Está en la página 1de 38

Universidad Nacional de Asunción

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO y ARTE

FUEGO e INCENDIO:
Introducción a conceptos básicos de
prevención y combate de incendios
en edificios

Prof. Arq. Tomás Adrián Martínez Mora


Marzo 2020
Dedicatoria
A mis alumnos y ex alumnos
A mi esposa e hijos
A mis padres
Presentación

El hombre desde sus orígenes ha dependido también, para su existencia, del fuego, he
aquí su importancia esencial. Hoy su importancia no ha venido a menos, ya que, a pesar
del desarrollo de la ciencia y la tecnología, su utilización se sigue dando en todos los
aspectos de nuestras vidas.
Así, para nosotros los profesionales del área de la construcción, tanto arquitectos
como ingenieros, es de suma importancia conocer del tema, ya sea para el desarrollo de
la industria de la construcción, para el diseño, la construcción y funcionamiento de
nuestros edificios, la protección de estos y sobre todo de sus habitantes.
El tema que abarca esta investigación, “Fuego e Incendio”, nos brinda conocimientos
oportunos e imprescindibles para nuestra formación profesional y para el ejercicio de
nuestra profesión, nos da las herramientas para proyectar y construir observando lo más
importante, la seguridad de las personas. De hecho, no podríamos ejercer nuestra
profesión si no conociésemos y no nos ajustásemos a las normas que regulan la
prevención, detección y el combate del fuego e incendio, todo esto en la salvaguarda de
las vidas que habitan nuestros edificios.
Por lo expuesto, por la importancia destacada, le congratulo y agradezco al Prof. Arq.
Tomás Martínez Mora por su investigación y por acercarnos este excelente material
didáctico, tanto para nuestros alumnos, para nosotros los docentes y para toda la
comunidad académica.
¡¡¡Felicitaciones y éxitos Tomy!!!

Prof. Arq. María Mercedes Florentín.


Introducción

Este material está pensado como introducción a conceptos básicos de fuego e


incendio, dirigido a estudiantes de arquitectura de nivel intermedio y al público en
general que desea tener conocimientos sobre el mecanismo de actuación del fuego y la
supresión de incendios.
Este trabajo es el resultado de varios años de trabajos de investigación, consultas y
entrevistas a profesionales ingenieros especialistas calculistas, proyectistas y
constructores, así como también el aporte del conocimiento de técnicos instaladores de
los diversos sistemas de detección, notificación y combate.
Mi primera experiencia cercana con un incendio fue en la casa de un familiar, en el que
debido a un cortocircuito de un ventilador de pie se inició el fuego en una habitación.
Cuando llegué al lugar ya estaban los bomberos, mi gran sorpresa fue que apagaron el
incendio sin derramar una sola gota de agua. Sí, no derramaron una gota de agua. En esa
ocasión procedieron a cerrar la puerta y la ventana de esa habitación y al cabo de unos
pocos minutos el fuego se apagó. ¿Qué había pasado? El fuego consumió todo el oxígeno
de la habitación, y aun habiendo material combustible: muebles, cortinas, maderamen de
techo, se cortó la reacción en cadena y se apagó el fuego. Cabe decir que los mobiliarios
sufrieron poquísimo daño, las instalaciones eléctricas embutidas no se vieron afectadas
así como tampoco la parte estructural.
En la experiencia relatada el fuego se apagó por sofocación (falta de oxígeno) pero
cada caso necesita una evaluación específica del escenario y por ende la elección de la
estrategia más adecuada para enfrentar cada situación particular.
Vale mencionar que el proyecto arquitectónico debe cumplir requisitos establecidos en
las ordenanzas municipales que reglamentan aspectos relacionados a sistemas de
detección, notificación y combate, que deben ser tenidos en cuenta al proyectar.

San Lorenzo 25 de marzo de 2020


Agradecimientos

Agradezco a todas las personas que han colaborado de otra manera en la realización
de este material, compartiendo conocimientos y experiencias profesionales relacionadas
al tema, también a quienes se tomaron el tiempo de leerlo, aportando sugerencias,
comentarios y críticas.
Por ordenarlos de alguna forma, mis agradecimientos están en forma alfabética, dado
que todos ustedes ocupan un único sitio: el lugar más privilegiado de mi gratitud:

Prof. Arq. Florentín Saldaña, Mery (FADA UNA)


Prof. Ing. Giménez, Jesús (FIUNA, Municipalidad de la Ciudad de Asunción)
Prof. Ing. López Cano, Manuel (FADA UNA)
Cap. Valdez, Rubén (Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay)

Agradezco también a Favio T. Martínez Vázquez por las traducciones del inglés al
español y a Osvaldo W. Martínez M. por la fotografía de portada.
Índice
Capítulo 1
Fuego ................................................................................................................ 1
Triángulo de fuego ............................................................................................. 1
Tetraedro de fuego .............................................................................................2
Fuentes para la ignición del fuego ................................................................... . 2
Tipos de fuego ................................................................................................... 3
Líquidos combustibles e inflamables ................................................................. 4
Supresión del fuego .................................................................................... ……..5
Capítulo 2
Agentes extintores ..................................................... …………………………………… 6
Agua ..................................................................... …………………………………………. 6
Polvo químico seco ..........................................…………………………………………….. 6
Acetato de potasio ............................. ……………………………………………………………7
Dióxido de carbono ......................………………………………………………………………… 8
Espuma .......................................…………………………………………………………………. 9
Arena ............................... …………………………………………………………………………. 12
Capítulo 3
Incendio ......................... ……………………………………………………………………………. 13
Daños ocasionados por incendios ..................................... …………………………. 13
Antecedentes recientes de grandes incendios en nuestro país .......................14
Protección contra incendios ............................... ………………………………………… 14
Capítulo 4
Protección pasiva y protección activa ........................... ……………………………… 15
Protección pasiva ................... ……………………………………………………………………. 15
Resistencia al fuego ............................……………………………………………………….. 15
Compartimentación ............................ ……………………………………………………….. 16
Compartimentación Horizontal .......................... ……………………………………….. 16
Compartimentación Vertical .............................. ……………………………………….. 17
Vías de evacuación .............................……………………………………………………….. 18
Evacuación horizontal ........................... …………………………………………………….. 18
Evacuación vertical ........................... …………………………………………………………. 19
Protección activa ............................... ………………………………………………………… 20
Detección .......................... ………………………………………………………………………… 20
Notificación … ................................. ……………………………………………………………. 20
Combate Hidráulico ............................... ……………………………………………………. 21
Rociadores ................................. ……………………………………………………………….. 22
Boca de incendio equipada (BIE) ................................ ………………………………… 24
Consideraciones finales ................ ……………………………………………………………. 25
Anexos .......................................... …………………………………………………………………….. 26
Referencias .....................................………………………………………………………………….. 31
Incendio de una residencia en Asunción (fotografía Osvaldo Martínez Mora)
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

1. Fuego
Fuego: fenómeno caracterizado por la emisión de calor y de luz, generalmente con llama1.

El fuego es una reacción química denominada combustión, en el que dos sustancias


denominadas combustible y comburente (oxigeno), dan unos productos (Humos y Gases),
con un desprendimiento de energía en forma de calor y luz (llamas).
La mezcla, en una determinada proporción de comburente (oxigeno) y combustible, no
entra en ignición, al menos que se le suministre una energía de activación, que le
proporciona un foco de ignición. Una vez iniciada la combustión se producen dos
procesos, que son visibles, uno térmico y otro de transformación material.
El proceso térmico es el desprendimiento de calor, parte del cual se difunde en el
entorno por medio de tres formas: radiación (llamas), convección y conducción. Para que
la reacción se mantenga, parte de este calor debe "calentar" el comburente y
combustible, generando los radicales libres, a este proceso se denomina reacción en
cadena.
Habiendo conceptualizado el fuego pasamos a explicar la interacción del comburente
(oxigeno), el combustible y el calor, a través del triángulo y del tetraedro del fuego.

Triángulo de fuego
El fuego es el estado de combustión resultante de una reacción química que requiere
la combinación apropiada de tres elementos:
 Una fuente de combustible, algo que se queme. La materia combustible puede
encontrarse en estado sólido, gaseoso o líquido. Ejemplos: materiales sólidos:
madera, material plástico, cartones, papeles; líquidos: alcohol, diversos tipos de
combustibles (gasoil, nafta), aceite, pintura, kerosene; gases: como el contenido
en las garrafas de las cocinas domésticas.
 Oxígeno, denominado también comburente, es un componente del aire cuya
presencia es necesaria para que podamos respirar y fundamental para la
existencia todos los seres vivos vegetales y animales.
 Calor o una fuente de ignición, por ejemplo una chispa.
Para que se inicie y desarrolle el fuego deben estar presentes estos tres componentes.
Estos elementos son representados como un triángulo, denominado Triángulo del Fuego.

1
Diccionario de la RAE
1
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

De hecho, los tres elementos están presentes por todos los lugares donde nos
movemos, de ahí que en muchos casos, el calor (aumento de la temperatura) cuando
alcanza niveles de combustión de un determinado material, es un factor fundamental
para que se inicie el fuego. Es necesario conocer la conformación e interacción entre
estos elementos, dado que para extinguir el fuego es necesario eliminar o suprimir al
menos uno de ellos

Tetraedro de fuego
Una vez iniciada la combustión para que ésta continúe, se debe aportar a la mezcla,
energía para que se formen los denominados radicales libres, que son los responsables de
los procesos químicos que se generan en la combustión. Ésta, es aportada por parte de la
energía desprendida. A este proceso se le conoce como reacción en cadena.
En otras palabras, los radicales libres son fundamentales para la reacción en cadena,
proceso que en definitiva hace que se mantenga el fuego, una vez iniciado. La reacción en
cadena de la combustión desprende humo, diversos vapores y calor que se transmite al
combustible realimentándolo y continuando la combustión mientras exista oxígeno y
material para quemarse.
Por lo tanto, si con ayuda de un agente extintor eliminamos estos radicales libres, la
reacción de combustión se apagará. Este es el mecanismo de extinción conocido como
inhibición de la reacción en cadena.

Fuentes para la ignición del fuego


La mayoría de los incendios se inician por negligencia humana y falta de cuidado, otros
casos que son pocos, son producidos intencionalmente.
Algunas fuentes típicas de ignición incluyen:

2
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

 Fuentes exteriores y naturales tales como caída de rayos, proximidad de


un bosque, quemas de arbustos o maleza, incendios en edificios
adyacentes o en contenedores de basura externos, etc.;
 Fuentes eléctricas como instalaciones eléctricas defectuosas o
sobrecargadas, paneles eléctricos, equipos eléctricos y
electrodomésticos, y sistemas de calefacción, ventilación y aire
acondicionado (HVAC2);
 Proximidad de materiales combustibles a una fuente de calor, como
calefactores portátiles (estufas eléctricas);
 Llamas expuestas tales como velas y calentadores de alimentos utilizados
durante la preparación de comida;
 Escenografías de fuegos como chimeneas, cocinas, velas, herrerías, etc.;
 Actividades de construcción y renovación tales como trabajo con calor
(por ejemplo, soldaduras)
 Uso y almacenamiento inadecuado y/o desecho de líquidos inflamables,
tales como alcohol, diluyentes de pintura (thinner);
 Asociados al hábito de fumar (cigarrillos o fósforos mal apagados);
 Fuego provocado.
En nuestro país la mayoría de los incendios en las edificaciones es ocasionado por
cortocircuitos eléctricos. Los daños son agravados debido a que generalmente las
edificaciones no poseen dispositivos de detección y notificación.
En siguientes capítulos, insertamos otra clasificación de diversas categorías teniendo
en cuenta el origen del incendio. Esta clasificación para incendios de riesgo medio es
efectuada por la FEMA3, con la descripción de lo que comprende cada categoría.

Tipos de fuego.
En base a los diversos tipos de materiales combustibles, la Municipalidad de la Ciudad
de Asunción4 efectúa la siguiente clasificación:
 Fuego Clase A: Fuego en materiales combustible tales como
madera, ropa, papel, caucho y muchos tipos de plásticos.
 Fuego Clase B: Fuegos en líquidos combustibles, grasas de
petróleo, alquitranes, aceites, pinturas a base de aceite,
disolventes, lacas, alcoholes, gases inflamables.
 Fuego Clase C: Fuegos que involucran equipos eléctricos
energizados.
 Fuego Clase D: Fuegos en metales combustibles como el
magnesio, titanio, zirconio, sodio, litio y potasio.
 Fuego Clase K. Fuegos en aparatos de cocina que involucran los
medios para cocinar (aceites vegetales o animales y grasas).
Esta clasificación la vemos siempre en los extintores manuales, etiquetados con
simbologías y colores que nos indican el tipo de fuego puede combatir ese extintor.
2
HVAC: siglas en inglés de Heating, Ventilating and Air Conditioned (sistema de calefacción, ventilación y
aire acondicionado).
3
4
Federal Emergency Management Agency (FEMA), Agencia Federal de Manejo de Emergencias.
Ordenanza N° 468/2014 Municipalidad de Asunción
3
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

Líquidos combustibles e inflamables.


No sólo la madera, papel, plástico y otros elementos sólidos se pueden quemar.
También las sustancias líquidas pueden arder, de ahí que es necesario conocer cuándo un
líquido es combustible y cuándo es inflamable.
De hecho, los líquidos combustibles inflamables están presentes en casi todos los
lugares en los que vivimos y trabajamos. Combustibles y muchos productos comunes
como solventes, thinner, limpiadores, adhesivos, pinturas, ceras y barnices pueden ser
líquidos combustibles o inflamables. Todo el que trabaja con estos líquidos debe tener
noción de sus peligros y como trabajar de manera segura con ellos.
Se clasifican en combustible o inflamables, según su temperatura de inflamación. Los
líquidos inflamables se encienden (se desatan en fuego), y se queman fácilmente en
temperaturas de trabajo generalmente normal. Los líquidos combustibles tienen la
habilidad de quemarse a temperaturas que están usualmente por encima de las
temperaturas de trabajo.
Existen varios criterios técnicos y métodos de prueba para identificar que liquido es
combustible y cuál es inflamable. Según la CCOHS: en el sistema de información de
materiales peligrosos en el lugar de trabajo (WHMIS), los líquidos inflamables tienen una
temperatura de inflamación por debajo de 37.8°C (100°F). Los líquidos combustibles
tienen una temperatura de inflamación por encima de los 37.8°C (100°F) y por debajo del
93.3°C (200°F)5. Por ejemplo el fenol es un líquido combustible. Tiene una temperatura
de inflamación de 79°C (175°F), por lo tanto debe calentarse por encima de esa
temperatura antes de que se pueda encender en el aire.

Inflamable y combustible
Diferencia entre Líquido inflamable es un líquido con un punto de inflamación
inferior a 37,8ºC, y el líquido combustible es un líquido con un punto de
inflamación igual o superior a 37,8ºC.

5
Canadian Centre for Occupational Health and Safety (Centro Canadiense de Seguridad y Salud
Ocupacional) 4
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

Supresión del fuego.


En consecuencia, para evitar la reacción en cadena, la supresión se da eliminado
alguno de los componentes del triángulo de fuego o bien actuando en simultáneo sobre
dos o más componentes. Esto último se conoce como inhibición de la reacción en cadena.

Elemento Acción para apagar el fuego

Calor Enfriamiento: disminuir la temperatura, utilizando por


ejemplo agua, que absorbe el calor del combustible
incendiado

Oxigeno Sofocación: Retirar, eliminar el oxígeno o impedir que


el material en combustión tenga contacto con el
oxígeno del aire. Impedir la ventilación de la zona
incendiada, utilizando gases inertes (CO2) o proyectando
agua pulverizada que, al convertirse en vapor, desplaza el
oxígeno del aire.

Combustible Retirar, separar, aislar el material combustible, ejemplo


cuando se retiran los combustibles o se interrumpe el flujo
de los mismos (en caso de líquidos o gases).

5
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

2. Agentes extintores.
Son productos químicos que aplicado al incendio, son capaces de extinguirlo, actuando
sobre alguno o varios de los componentes del Tetraedro del Fuego. Ningún Agente
Extintor actúa sobre uno sólo de los componentes del fuego, aunque el efecto sobre uno
de ellos sea más patente que sobre los demás.
El objetivo de los agentes extintores es combatir el fuego, es decir son utilizados una
vez producido el incendio. Por ello, conociendo las acciones a realizar para suprimir un
incendio, pasamos a conocer cuáles son algunos agentes extintores de uso corriente que
disponemos.

Agua (H2O)
Es el recurso más disponible, el más abundante y relativamente más económico para
combatir incendios. Atendiendo el triángulo de fuego, actúa sobre el calor, el agua enfría,
baja la temperatura del material en combustión. Es apta para muchas situaciones:
incendio de viviendas, edificio de departamentos, oficinas.
Adecuada para fuegos clase A, aceptable para fuegos clase B. No es recomendada en
incendios en los que el material combustible son productos derivados del petróleo, dado
que, si se utiliza agua sobre un hidrocarburo, ésta es más densa que la mayoría de estos
líquidos, y si se aplica directamente sobre la superficie del combustible, quedará debajo
de este teniendo poco o ningún efecto en la extinción o supresión de vapores. Si el líquido
combustible se calienta por encima de 100ºC, se puede producir la ebullición del agua
debajo del combustible, hasta llegar a expandir el combustible fuera de su área de
contención (explosión) y de esta forma esparcir el fuego. Tampoco se recomienda su uso
en fuegos tipo C.

Incendio en depósito de local comercial sobre la Avda. Eusebio Ayala en Asunción. Los bomberos
arrojan agua a las paredes exteriores para bajar la temperatura y evitar el colapso y derrumbe de las
mismas.

Polvo químico seco (PQS).


Las principales bases utilizadas para la producción de agentes extintores de polvo
químico seco son el bicarbonato sódico, bicarbonato potásico, bicarbonato de urea –
potasio, el fosfato monoamónico y el cloruro potásico. Estas bases se mezclan con otros
6
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

productos químicos que mejoran las características extintoras de estos. Los productos
más utilizados para este fin son: estearatos metálicos, siliconas o el fosfato tricálcico.
La acción extintora se debe a la rotura de la cadena en la llama. La asfixia del fuego y el
enfriamiento del combustible aportan una capacidad extra para apagar el incendio.
Una de las propiedades de los polvos químicos secos es que no son conductores de la
electricidad por lo que también están recomendados para su utilización en incendios
eléctricos.
Dado que los componentes de polvo químico seco dejan una película residual tipo
costra sobre la superficie cuando entran en contacto con el calor del incendio, no es
recomendable su utilización en entornos en los que la posterior limpieza de estos
residuos pueda suponer un problema. Los extintores de polvo químico seco no crean una
atmósfera extintora continuada por lo que si existe una fuente de reignición el fuego
volverá a producirse. Dado que actúan en la superficie del material combustible no así en
el núcleo.
No es recomendable utilizar extintores de polvo químico seco sobre componentes
electrónicos delicados como ordenadores ya que podría dañar los equipos. Debemos
también limpiar en profundidad los residuos generados por el extintor de todas las piezas
o materiales que no hayan resultado dañados ya que estos polvos son corrosivos.
A continuación, una tabla6 elaborada por una empresa especializada en fabricar y
comercializar productos y sistemas contra incendios

Agente Extintor Clases de fuego7


A B C D (metales
(sólidos) (líquidos) (gases*) especiales)
Polvo químico ABC x optimo adecuado x
convencional
Polvo químico ABC adecuado adecuado adecuado x
polivalente
Polvo químico específico x x x adecuado
para metales
*gases: butano, propano, gas natural.

Acetato de potasio (KC2H3O2 )


Compuesto de Potasio Orgánico - Sal Orgánica de Potasio, conocidos también con
sinónimos de Sal de potasio, Ácido Acético. Su apariencia es de color blanco, cristalino.
Olor: Inodoro.
Como agente extintor es un agente químico húmedo, a base de acetato de potasio de
bajo PH, desarrollado especialmente para los fuegos en cocinas.
La descarga del agente químico húmedo de bajo PH en forma de neblina ayuda a
prevenir que la grasa salpique, cada molécula del agente extintor envuelve a cada
molécula de grasa irrumpiendo la reacción en cadena, provocando un rápido descenso de
la temperatura y evitando la reignición mientras se enfría.

6
7
Expower, empresa española. Consultar en www.expower.es
Clasificación según Norma UNE 23.010, clases de fuego (Normalización Española)
7
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

Extintor manual para fuegos, cargado con


agente extintor en base a acetato de potasio
para fuegos tipo K

El agente extintor al tomar contacto con las partículas calientes de aceites o grasas de
origen vegetal, las encapsula generando un efecto de saponificación (reacción que
convierte la grasa en jabón) que aísla las partículas de grasa dificultando a su vez el aporte
de oxígeno al fuego, al mismo tiempo que las enfría por su contenido acuoso,
contribuyendo así a extinguir el fuego y evitar su reignición.
Es recomendado en fuegos tipo K (del inglés kitchen y del símbolo químico del potasio
K) fuegos en cocinas originados por aceites y grasas vegetales y animales.

Dióxido de carbono (CO2)


Es un gas incoloro a temperatura y presión normales, sin olor. Al descargarse el líquido
del cilindro (matafuegos) se convierte en partículas cristalinas (nieve) se produce una gran
nube blanca debido a las pequeñas partículas de hielo seco. Como el CO2 se encuentra a
presión dentro del extintor de incendios cuando se realiza la descarga se produce frío, es
el resultado del cambio de estado de un gas. Este frío produce condensación de agua que
se suma a la nube producida por el dióxido de carbono. Es un gas no inflamable.
El CO2 tiene diversas utilidades, está presente en las bebidas gaseosas, en los
espectáculos musicales artísticos y en las discotecas en forma de niebla (hielo seco) que
da un efecto especial con las luces.

8
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

CO2 utilizado en espectáculos musicales, como parte de los efectos especiales

Actúa de dos maneras: sobre el oxígeno, eliminándolo del ambiente o recinto en el que
se lo utiliza y por enfriamiento. Debido a que retira el oxígeno del ambiente es peligrosa
su inhalación por tiempo prolongado.
El CO2 es más pesado que el aire, por lo que en espacios cerrados se acumula cerca del
suelo, desplazando el aire hacia arriba, provocando una atmósfera deficiente en oxígeno.
Es apto para incendios de instalaciones eléctricas, gabinetes y tableros eléctricos, en
Centros de Procesamiento de Datos (CPD) en los que existen muchas máquinas
informáticas en las que el uso del agua u otro agente, dañará o inutilizará los equipos
informáticos.
El CO2 no deja residuo tras su uso, como sucede con los extintores a base de polvo
químico seco, ni tampoco daña los elementos que hay alrededor del fuego, al tratarse de
un gas.

Dispositivo de extinción en un tablero eléctrico, con sistema de detección y activación


automática. Hospital Central del IPS.

9
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

Espuma
Antes que nada, es oportuno conocer qué es la espuma contra incendios. Según Dave
Pelton8, la National Fire Protection Association9 define la espuma contra incendios como
“un agregado de burbujas llenas de aire formadas a partir de una solución acuosa de
menor densidad que la de los líquidos inflamables. Se utiliza principalmente para formar
una capa flotante cohesionada en líquidos inflamables y combustibles, y previene o apaga
el fuego mediante la exclusión de aire y la refrigeración del combustible. También
previene la reignición al suprimir la formación de vapores inflamables. Tiene la propiedad
de adherirse a las superficies, lo cual proporciona un grado de protección contra la
exposición de incendios adyacentes”.
La espuma acabada es una mezcla de espumógeno, agua y aire. Cuando estos tres
componentes se mezclan en las proporciones adecuadas, se produce espuma. Primero, se
efectúa una mezcla proporcionada entre agua y espumógeno, y dicho fluido es vertido
por unos equipos cuya misión es generar la espuma.

Acción de la espuma sobre el fuego

La espuma se utiliza para la supresión de incendios y puede apagar fuegos en líquidos


inflamables o combustibles de cuatro maneras diferentes: separando las llamas de la
superficie del combustible, retardando la liberación de vapores de la superficie del
combustible, enfriando la superficie del combustible y de las superficies metálicas
circundantes, excluyendo oxígeno de los vapores inflamables, es decir actúa por
mecanismos combinados. A diferencia de otros agentes extintores, como agua, polvo
químico, CO2,. una espuma acuosa puede extinguir un líquido inflamable o combustible
de enfriamiento y/o separación de la llama (o bien de la fuente de ignición) de la
superficie de los productos, de esta forma se suprimen los vapores y se extingue
finalmente el incendio. También, pueden asegurar la no re-ignición durante prolongados
periodos de tiempo.
Extingue por SOFOCACIÓN, aislando el combustible del comburente e impidiendo la
liberación de los vapores combustibles volátiles. La espuma extingue también por
ENFRIAMIENTO, absorbiendo el calor de la superficie del combustible y de los materiales
adyacentes.

8
9
Espuma contra incendios, Revista Fire Middle East, Diciembre 2013/Enero 2014
norma NFPA 11 – Norma para espuma de baja, media y alta expansión
10
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

Combate de incendio en un tanque cargado con combustible líquido, efectuado de forma


manual con manguera operada por un bombero, el agente extintor es espuma.

En los establecimientos industriales, tanto en zonas de proceso como de


almacenamiento, existen ciertos riesgos que por la naturaleza del combustible no se debe
proteger con sistemas de extinción basados en agua. Esto aplica en edificios o industrias
cuyos productos tratados y/o almacenados son líquidos inflamables. En este caso la mejor
protección es el sistema de espuma, apto para incendios de materiales líquidos
combustibles, actúa en superficie.

Sistema de combate centralizado con detectores automáticos en un hangar, utilizando


espuma.

En el incendio de la Sub-estática ANDE de San Lorenzo ocurrido en Octubre 2015, para


combatir el incendio de los transformadores rellenados con una sustancia denominada
askarel componente químico altamente nocivo para la salud, se utilizó la espuma como
agente extintor. Téngase en cuenta las características del lugar donde se produjo el
incendio: era un depósito al aire libre, los transformadores estaban en el piso. El líquido
11
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

inflamable se expandió por la superficie del local. Dado que la espuma actúa en
superficie, fue el agente más adecuado utilizado para apagar este incendio con carros de
espuma del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y de PETROPAR.
El incendio se originó por un cortocircuito de los cables desnudos de aluminio del
tendido aéreo, debido a fuertes vientos.

Incendio en pleno desarrollo. Sub-estática de ANDE en San Lorenzo, Barrio Laurelty

Luego del incendio, así quedó el depósito al aire libre de la sub-estática de ANDE en San
Lorenzo, Barrio Laurelty10.

Arena
La arena actúa por sofocación eliminando oxigeno e impidiendo de esa forma que la
combustión continúe. Observamos que esta siempre disponible en baldes en estaciones
de servicios y estacionamientos para vehículos, locales en los que su uso es obligatorio.
En caso de derrame de aceites y combustibles es utilizado para separar, aislar o encausar
el fluido derramado en superficie.

10
Fotografías del diario abc color, edición impresa del 16/10/2017, sección Judiciales
12
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

3. Incendio
Incendio: Fuego grande que destruye lo que no debería quemarse11.

El manejo del fuego por parte de la especie humana, fue en la prehistoria uno de los
avances tecnológicos más significativos. El fuego controlado servía para cocinar
alimentos, para alumbrar, para calentarse en temporadas de frío y para defenderse de
animales que le acechaban.
Sin embargo, el fuego descontrolado es un hecho indeseado que produce daños a las
personas, los bienes y los edificios.
Observando una sala de estar de una vivienda, percibimos que mucho del material
contenido es combustible: muebles, cortinas, alfombras, cuadros. Según la NFPA12, al
iniciarse un incendio el ocupante tiene 3 minutos para abandonar el local, para no sufrir
daño alguno. Una persona que cuenta con todas sus facultades físicas y mentales en
condiciones, ese tiempo es más que suficiente para abandonar el local. Sin embargo, para
personas con algún tipo de discapacidad y personas ancianas y ese tiempo puede resultar
bastante corto.

Daños ocasionados por incendios


Los efectos que produce el incendio en una edificación podemos clasificarla en dos
categorías: pérdidas directas e indirectas.
Entre las pérdidas directas están: pérdida de vidas humanas, pérdida del contenido de
la edificación: muebles, documentos, objetos. En el caso de comercios pérdida de toda la
mercadería almacenada, en fábricas pérdida de la producción y la materia prima y

11
12
Diccionario de la RAE
NFPA: National Fire Protect Association.
13
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

finalmente daños a la edificación que de acuerdo a la magnitud del incendio incluso


pueden causar daños estructurales.
Entre las pérdidas indirectas en comercios e industrias: interrupción de negocios y
ventas con los clientes, pérdida de utilidades, pérdida del prestigio y desconfianza hacia
esas empresas y finalmente el temor de la clientela para asistir a locales que no están
protegidos.

Antecedentes recientes de grandes incendios en nuestro país


El incendio más luctuoso es del supermercado Ykuá Bolaños, que se produjo una mañana
de domingo, el 1 de agosto de 2004, ocasionando la muerte a más de 300 personas y
resultando heridas cerca de 250 personas.
Este suceso luctuoso marcó un hito, un antes y un después en la sociedad paraguaya, que
a partir de entonces tomó conciencia de lo grave y doloroso de los resultados
catastróficos que ocasionan incendios de gran magnitud en sitios de concurrencia masiva
de personas.
Los municipios revisaron las reglamentaciones vigentes en ese entonces y procedieron a
la actualización y al cambio de las ordenanzas, ajustando también los controles y
exigiendo a los profesionales la presentación de planos contra incendios, juntamente con
los planos arquitectónicos y estructurales para aprobación, antes de iniciar la
construcción.
El 14 de octubre de 2015, otro incendio de grandes proporciones, ocurrió en el depósito
al aire libre de la sub-estática de la ANDE en el barrio Laurelty, ciudad de San Lorenzo. Si
bien en este caso no se produjo pérdida de vidas humanas, la magnitud del incendio y los
gases y vapores que produjeron la combustión del askarel (líquido con el que se rellenan
los transformadores), contaminó seriamente el aire en el barrio, poniendo en peligro la
salud de los pobladores que aspiraban el aire contaminado. En el momento de mayor
producción de gases, se evaluó incluso evacuar la zona.

Protección contra incendios


Los edificios deben proveer un ambiente razonablemente seguro para sus ocupantes.
Por ello siendo conscientes de los daños, perjuicios y pérdidas irreparables que puede
ocasionar un incendio, es vital importancia que las edificaciones cuenten con sistemas de
prevención, protección y combate
En cualquier circunstancia, lo primordial de todo sistema de combate contra incendios
es salvar vidas humanas, alertándolos y facilitando la evacuación, en tanto llegan los
bomberos.
Además de los agentes extintores utilizados para combatir el incendio, existen otros
medios y recursos para proteger a una edificación de los efectos del fuego, que veremos
en el siguiente capítulo.

La mejor arma para tener éxito ante un incendio es la


detección precoz

14
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

4. Protección pasiva y protección activa


A efectos de tener una visión general de la protección en edificios, efectuamos una
primera clasificación que comprende la protección activa y la protección pasiva. La
protección pasiva, prevención, es la relacionada directamente con el quehacer
arquitectónico desde el diseño, proyecto, dimensionamiento de las vías de evacuación
horizontal elección de materiales, hasta la construcción del edificio.
La protección activa, está relacionada a las instalaciones accesorias al edificio y su
objetivo es detectar, notificar y combatir el incendio.

Protección pasiva.
La protección pasiva o estructural tiene por objeto el confinamiento del fuego y evitar
la propagación del mismo, construyendo el edificio con materiales que soporten los
efectos del fuego por un determinado lapso de tiempo, retardando su acción y
permitiendo la evacuación de sus ocupantes antes del eventual colapso de la estructura y
dando además tiempo para la llegada y acción de los bomberos para combatir el incendio.
Existen diversos recursos arquitectónicos de diseño, dimensiones, materiales utilizados
y recursos constructivos que deben ser tenidos en cuenta al momento de proyectar y
construir un edificio.

Resistencia al fuego
Los materiales componentes de la estructura y los cerramientos que conforman un
edificio:, pisos, paredes, techos, puertas y ventanas tienen una determinada resistencia al
fuego en virtud a los insumos que conforman la fabricación o construcción de ellos.
Así, los elementos y materiales constructivos son identificados con una nomenclatura
específica y clasificados en categorías atendiendo a la resistencia que presentan ante la
presencia altas temperaturas y llamas.
En este sentido RF-120 significa Resistente al Fuego por 120 minutos, RF-180 resistente
al fuego por 180 minutos y así sucesivamente.
A continuación presentamos una tabla de resistencia al fuego requerida para los
elementos de construcción de edificios13 donde:

Plano: elementos verticales


(1) Muros cortafuegos
(2) Muros zonas vertical de seguridad y caja de escalera.
(3) Muros caja de ascensores.
(4) Muros divisorios entre unidades (hasta el techo).
(5) Elementos soportantes verticales.
(6) Muros no soportantes y tabiques.
Plano: elementos verticales y horizontales.
(7) Escaleras.
Plano: Elementos horizontales
(8) Elementos soportantes horizontales.
(9) Techumbre incluido cielorraso
En este caso, el código adoptado para señalar la resistencia al fuego es F-xx minutos.

13
Recopilación de la normativa nacional de seguridad contra incendios, Cámara Chilena de la Construcción.
15
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

En los Anexos I y II encontrarán una tabla de resistencia al fuego de diversos materiales


y elementos constructivos.
El tiempo es otro factor preponderante, dado que el tiempo estimado para que Los
ocupantes evacuen el edificio, los sistemas de combate hidráulico funcionen y los
bomberos lleguen a sitio del siniestro es de 30 minutos.

Compartimentación
Además de las funciones que usualmente debe cumplir un edificio: estabilidad,
durabilidad, funcionalidad, etc., se suman otras funciones como: facilidad y seguridad
para evacuar personas, proteger el edificio y en el caso que se produzca el incendio que el
edificio sufra el menor daño posible.
En esta categoría existen diversos recursos que a continuación pasamos a desarrollar.

Compartimentar: Separar uno o más locales del resto.

Medida de protección pasiva, constituida de elementos de construcción resistentes al


fuego, destinadas a evitar o minimizar la propagación del fuego, calor y gases de la
combustión, interna o externamente al edificio, sobre un nivel o para varios niveles en
altura de forma consecutiva. Con ello se busca:
 Contener el fuego en el local donde se originó.
 Mantener las vías de evacuación horizontal y vertical seguras contra los efectos
del incendio: humo, calor, gases, llama.
 Facilitar a los bomberos las operaciones de rescate de personas y combate del
incendio.

Compartimentación Horizontal
Medida de protección, constituida por elementos constructivos resistentes al fuego,
separando ambientes, de tal modo que el incendio quede contenido en el local de origen
y evite su propagación en el plano horizontal. Se incluyen en éste concepto: muros
cortafuego de compartimentación de áreas; puertas cortafuegos en muros de
compartimentación de áreas; sellado cortafuego en pasajes de las instalaciones
previamente existentes en los muros de compartimentación.

16
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

Compartimentación separando dos locales con pared corta fuego y puerta contra
incendios

Compartimentación vertical, separando sectores completos de un mismo edificio.

Compartimentación Vertical
Medida de protección, constituida de elementos constructivos resistentes al fuego,
separando los distintos niveles consecutivos de una edificación, de tal modo que el
incendio quede contenido en el local de origen y se dificulte su propagación en el plano
vertical. Se incluyen en dicho concepto, los elementos abajo descriptos: a) entrepisos o
losas cortafuego de compartimentación de pisos y niveles; cerramientos de ductos
verticales (ductos de electricidad, señales débiles, instalaciones sanitarias) por medio de
muros o paredes cortafuegos; cerramientos de las cajas de escaleras por medio de
muros, paredes y puertas cortafuegos.

17
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

Compartimentación horizontal: el hormigón armado es resistente al fuego. En la


ilustración el fuego queda confinado en el piso donde se originó. En edificios en altura, las
escaleras presurizadas deben ser construidas con materiales resistentes al fuego, de
modo que los ocupantes del edificio puedan evacuarlo en el menor tiempo posible y
evitando que sufran daños.

Vías de evacuación
Las vías de evacuación tienen por objeto proteger a los ocupantes en todo el trayecto,
hasta que puedan llegar a la calle o a un sitio protegido. Distinguimos dos tipos:

Evacuación horizontal
En cualquier edificación, la distancia máxima de recorrido para que una persona salga
a la calle o llegue a un espacio abierto o sector compartimentado donde pueda esperar
ser rescatado es de 25 metros.

25 metros 25 metros

Toda edificación debe contar como mínimo con dos medios de egreso.

18
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

Vía de evacuación vertical


Via de evacuación horizontal

El ancho mínimo de las vías de evacuación es 1,20 metros. Esta dimensión va


aumentando conforme a la cantidad de personas que ocupan el edificio.

Evacuación vertical
La evacuación vertical es de fundamental importancia en edificios en altura. Es el único
elemento que puede salvar vidas de quienes trabajan o viven en edificios de varios pisos.
Debemos tener en cuenta que una escalera de un carro de bomberos tiene un alcance
limitado en altura y por otra parte su capacidad de evacuación es limitada.
De todos modos la Ordenanza Nº 468/2014 requiere que todo edificio debe permitir
que por lo menos una de sus fachadas debe permitir el acceso y la maniobrabilidad de los
carros de incendio.

La evacuación vertical se hace a través de escaleras específicas para el efecto. Éstas


son independientes a las escaleras de uso corriente. Existen 2 categorías: escalera
protegida y escalera presurizada. La elección de una u otra tipología depende de varios
atributos que posee el edificio: cantidad de pisos, superficie construida, uso, clasificación 19
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

del riesgo, entre otros. Se debe determinar el tipo de escalera en base a lo dispuesto en el
Título IX Salidas de emergencia y escaleras presurizadas, Título X, Capítulo II Edificios en
altura y en el Capítulo III Edificio de gran altura, y además del Anexo III: Tabla de
requerimiento para equipamiento de protección contra incendios, que se puede consultar
en la sección Anexos.

Las vías de evacuación vertical deben estar dimensionadas de acuerdo a la cantidad de


ocupantes del edificio, de modo tal a facilitar la circulación simultánea, sin que se genere
congestionamiento.

Protección activa.
Detección
La detección y la notificación son funciones importantes de las instalaciones accesorias
a la edificación. Al decir accesorias no significa que no tienen tanta importancia, si no me
refiero a que son parte adicional a la estructura y particiones internas de los espacios. De
hecho cada uno de los sistemas que componen el conjunto son una pieza importante de
todo el engranaje que conforma la protección contra incendios en los edificios.
La detección puede realizarse en forma manual, cuando un ocupante percibe el inicio
de un incendio antes que los detectores hayan captado el humo o el calor. Para estos
casos están los pulsadores manuales ubicados estratégicamente por las paredes del
edificio.
La detección es automática cuando todos los dispositivos conforman un sistema
conectado a un panel central de control.
Existen diversos tipos de detectores, a continuación citamos algunos: Humo, calor,
Humo/calor, termovelocimétricos (detectan variación abrupta de temperatura en un
lapso de tiempo), llama.

Notificación.
Los dispositivos de notificación podemos agruparlos en:
a. Señales Auditivas: sirenas, bocinas, alarmas.
b. Señales Luminosas: luces estroboscópicas, que tienen la intensidad luminosa
semejante a un flash de las cámaras fotográficas profesionales, por ello pueden
percibirse incluso en condiciones adversas como cuando existe en el ambiente
humo producto de la combustión.

20
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

Dispositivo de notificación combinado. En la


parte superior está la notificación auditiva.
En la parte inferior la notificación luminosa

En otro trabajo veremos en detalle los tipos


de detectores y dispositivos de notificación.
Cuáles son el tipo de detector adecuado
para cada local.

Combate Hidráulico.
Una vez iniciado el fuego debe ser detectado y combatido de manera inmediata, en el
menor tiempo posible y utilizando el sistema más apropiado al uso y contenido del
edificio.
Habíamos visto que para adoptar un sistema de protección autónomo o centralizado,
debemos tener consideración diversos atributos de la edificación:
 El contenido del edificio, que determina el riesgo: bajo, riesgo moderado o alto
riesgo.
 Uso: viviendas, escuelas, fábricas, comercios, depósitos y varios otros usos.
 Superficie construida.
 Cantidad de pisos
Los diferentes atributos a considerar para optar por tal o cual sistema se encuentra en
el Anexo III de este trabajo: Tabla de requerimiento para equipamiento de protección
contra incendios así como en el Título VII, Capítulo I: Esquema básico de protección
autónoma, Capítulo II: Sistema Centralizado de protección contra incendios y en el Título
X, Capítulos I, II y III14
En caso de edificaciones que requieran un esquema centralizado de protección
hidráulica contra incendios, el edificio debe estar equipado con sistema de combate
conformado por:

14
Ordenanza Nº 468/2014 Municipalidad de Asunción
21
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

Diagrama de elementos componentes de combate hidráulico en un sistema de protección


centralizada

La Ordenanza 468/2014 establece que toda edificación conforme al riesgo que


representa, debe estar equipado con un sistema hidráulico de protección.
El sistema de protección y combate hidráulico comprende:
 Sistema de canalización de cañerías: las cañerías deben ser de acero galvanizado.
En edificios de riesgo leve (Clase 1) está permitida la utilización de caños de CPVC,
solamente para tramos horizontales para alimentación de rociadores.
 Reservorio de agua.
 Cuerpos de combas (conjunto de bombas para bombeo y presurización).
 Bocas de incendio siamesas (BIS) de uso exclusivo para los bomberos, para
inyección de agua al sistema.
 Bocas de incendio equipadas (BIE): de uso obligatorio en locales comerciales,
industriales y depósitos. La red de tuberías debe ser de acero galvanizado.
 Rociadores.
Tanto los rociadores como las BIE deben ser abastecidas en cantidad de agua
suficiente y tener presiones de funcionamiento requeridos en las siguientes tablas.

Rociadores15

Tomemos una edificación con riesgo Clase I, riesgo leve o bajo: contenido materiales
combustibles Clase A (madera, papel, ropa), amoblamiento, decoraciones, cortinados,
etc.) entran en esta categoría viviendas, edificio de departamentos, oficinas, colegios,
universidades, iglesias.
Para una edificación con Riesgo Clase I se requiere un sistema de rociadores con una
presión en las tuberías de 1,2 kg/cm2, con un caudal de 1.000 litros por minuto y un
tiempo mínimo de operación de 30 minutos.
Con estos requerimientos, la reserva de agua para uso exclusivo de incendios es:
1000 lt/min x 30 min = 30.000m litros
Conforme aumenta el riesgo del contenido y del tipo de edificación, la presión, el
caudal y el tiempo mínimo de funcionamiento van aumentando, y por ende la reserva de
agua también.
Los rociadores tienen un radio de acción, por lo tanto la separación entre rociadores
está dado por las especificaciones del fabricante y la altura de su instalación. El área de
cobertura debe estar solapada entre rociadores, de modo que no quede ningún área de la
habitación que quede fuera del alcance.

15
Ordenanza Nº 468/2014, Título VI, Capítulo II: Rociadores contra incendios.
22
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

Gráfico ilustrativo del radio


de cobertura, con relación a
la altura de instalación

Partes del rociador, en este caso montado en cielorraso.

23
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

Rociador montado en la terminal de una cañería de distribución

Boca de incendio equipada (BIE)16


Al igual que en el caso de los rociadores, consideremos una edificación con Riesgo
Clase I, se requiere que las BIEs tengan el siguiente desempeño:

El caudal en el extremo de la manguera debe ser 250 litros por minuto y la presión 1
Kg/cm2, debiendo considerarse en el cálculo el funcionamiento simultáneo de dos BIEs.
Por lo tanto la reserva de agua será:
250 lt/min x 30 min x 2 BIEs = 15.000 litros de agua.

La reserva mínima de agua es de 10.000 litros. Como puede apreciarse en el caso de


uso de rociadores la reserva es de 30.0000 litros (30 m3) un volumen importante que
requiere sea tenido en cuenta dada las dimensiones que resultarán y el peso que
representa unas 30 toneladas que debe ser considerada como carga estructural. A ello se
debe sumar el consumo diario.

16
Ordenanza Nº 468/2014, Título VI, Capítulo III: Boca de incendio equipara (BIE)
24
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

Consideraciones finales.

Por todo lo que desarrollamos, la protección contra incendios en los edificios tiene una
incidencia importante en varios aspectos de la arquitectura:
 Espacial: porque se deben proyectar vías de evacuación horizontal y vertical de
acuerdo a la cantidad de ocupantes del edificio. Se deben prever espacios de
maniobras de los carros de bomberos y acceso exterior a por lo menos una de las
fachadas. Los reservorios de agua ocupan un volumen importante. La salas de
bombeo para presurización de la red de hidrantes ocupan un sitio dentro del
edificio.
 Estructural: los reservorios tienen un peso importante y deben ser tenidos en
cuenta para el cálculo estructural.
 Estético: la disposición de rociadores en el cielorraso que deben ser analizados en
conjunto con las demás instalaciones: ubicación de artefactos lumínicos, rejillas de
salida de los sistemas de aire acondicionado, sonorización y demás señales
débiles.
Todo esto teniendo en cuenta además las reglamentaciones particulares de cada
municipio.

25
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

ANEXOS

26
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

Anexo I

Resistencia al fuego de elementos constructivos, según NTP 3917


Contiene características de resistencia ante el fuego, sin necesidad de ensayo que se
atribuyen a elementos constructivos más usuales.

Tabiques y muros de fábrica de ladrillos.

Recubrimientos (revoques)

17
NTP 39 Resistencia ante el fuego de elementos constructivos, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales,
España
27
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

Muros de hormigón armado

Losas macizas de hormigón armado.

Pilares de hormigón armado

28
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

ANEXO II
Resistencia al fuego de mampostería realizada con ladrillos18

Dosificaciones de la mezcla utilizada para revoque y asentamientos de ladrillos.

La superficie de la cara del muro no expuesta directamente al fuego alcanza 160º C


Resultados obtenidos:

18
CICER: Cámara industrial de la cerámica roja, Buenos Aires, Argentina
29
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

Anexo III

30
Fuego e incendio: Introducción a conceptos básicos de prevención y combate de incendios

Referencias

Allen, E. Cómo funciona un edificio: principios fundamentales, España: Editorial Gustavo


Gili.
Cámara Chilena de la Construcción (2014). Recopilación de la normativa nacional de
seguridad contra incendios. Chile.
Cámara Industrial de la Cerámica Roja (2002). Resistencia al fuego de mampostería con
ladrillos y bloques cerámicos nacionales. Argentina
Centro Canadiense de Seguridad y Salud Ocupacional (2016). Respuestas OSH, químicos y
materiales, Líquidos combustibles e inflamables – Riesgos. Recuperado de
http://www.ccsso.ca/oshanswers/chemicals/flammable/flam.html
Cazenave, O. (14 de octubre de 2017) Incendio de la subestática de ANDE en San Lorenzo.
Abc Color. Recuperado de https://www.abc.com.py/edicion-
impresa/suplementos/judicial/incendio-en-la-subestatica-de-la-ande-en-san-
lorenzo-1640965.html
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (1983). NTP 39: Resistencia ante el
fuego de elementos constructivos, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales,
España.
McMorrough, J. (2013). The Architecture Reference & Specification Book, Everything
Architects Need to Know Every Day. Beverly, Massachusetts: Rockport Publishers,
rockpub.com, USA
Municipalidad de la Ciudad de Asunción (2014). Ordenanza Nº 468/14 “Para establecer
una protección contra incendios, para la seguridad humana, protección de la vida y
la propiedad contra riesgos creados por incendio”, Asunción, Paraguay.
National Fire Protect Association (NFPA), recuperado en https://www.nfpa.org/ . USA
Pelton, D. (Diciembre 2013/Enero 2014). Espuma contra incendios. Fire Middle, p. 62 a p.
64.
Pignatta e Silva, V., Vargas, M., Ono, R. (2010). Prevenção contra incêndio no projeto de
arquitetura Prevenção contra incêndio no projeto de arquitetura. Río de Janeiro,
Brasil: Instituto Aço Brasil/Centro Brasileiro da Construçao en Aço.
Real Academia Española (RAE), Diccionario de la lengua española. Recuperado de
https://dle.rae.es/

Stewart, D. (2009). Fuego, Canadian Conservation Institute, Canadá.

31

También podría gustarte