UNIDAD V
1. INTRODUCCIÓN
En las unidades anteriores se han descrito los efectos que causan las perturbaciones
eléctricas en la red debido al progresivo aumento de cargas no lineales. Uno de estos
efectos ha ocasionado que los instrumentos convencionales fundamentados en la
medición de señales senoidales hayan quedado obsoletos, por tal motivo surge la
necesidad de usar sistemas de medición capaces de sensar con mayor precisión las
señales de las redes eléctricas.
2. OBJETIVOS
3. CONTENIDO
• Equipos analizadores de
potencia.
• Especialistas en mediciones
eléctricas.
• Computadoras.
• Accesorios para medición.
• Equipos de seguridad contra
riesgo eléctrico.
• Los registros son almacenados en disco duros internos de los propios equipos.
• Programación simple.
• Software avanzado.
SEÑALES DE CORRIENTE VC
Equipo IC
Analizador
SEÑALES DE VOLTAJE
180° VA 0°
BORNERAS
R S T N R S T
DEL MEDIDOR IA
IB
VB
PT CT
270°
L1
L2
L3
N
ESQUEMA DE CONEXION
SISTEMA DE TRES HILOS
90°
SEÑALES DE CORRIENTE V (C - A)
Equipo IC
Analizador
SEÑALES DE VOLTAJE
V (A - B)
180° 0°
BORNERAS
R S T R S T
DEL MEDIDOR IA
IB
V (B - C)
PT CT
270°
L1
L2
L3
N
SEÑALES DE CORRIENTE V (C - A)
Equipo IC
Analizador
SEÑALES DE VOLTAJE
V (A - B)
180° 0°
BORNERAS
R S T R T
DEL MEDIDOR IA
IB
V (B - C)
PT CT
270°
L1
L2
L3
N
Figura 20. Esquema de conexión para sistemas de tres hilos y con dos transformadores de corriente
(método de Aron).
• Es preferible que los equipos estén conectados a UPS a fin de que no se vean
afectados frente a cualquier interrupción en el suministro.
• Para la protección de los equipos estos deben de estar conectados a tierra.
• En el caso que los transformadores de medida sean capacitivos, se deben tener
factores de corrección para los registros de armónicos.
• Aislar el equipo para evitar que sean manipulados por terceras personas.
En la mayoría de los casos la información tendrá que pasar en forma total o parcial
de una subestación a un centro de control (figura 22), el medio para esto deberá
ser un medio confiable contra los efectos electrostáticos y electromagnéticos que
puedan distorsionar los datos.
Rutinas de configuración.
Rutina de adquisición y pre-procesado.
Rutina de ciclo.
Rutinas en tiempo medio de promediado.
Rutinas en tiempo de registro.
Rutinas en tiempo fijo: flícker, armónicos.
Rutinas de eventos.
También existen utilitarios que sirven para el procesamiento de los registros según
un formato definido.
Los registros que se han de aplicar a estos métodos tienen que ser parámetros
registrados en simultáneo y por equipos de la misma marca (figura 24) para evitar
un margen de error considerable.
5
1.8
4.5
1.6
4
THD_V
THD_I
1.4
3.5
1.2
3
THD_V
1
2.5
THD_I
0.8 2
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
FECHA Y HORA
1.8 7.6
6.6
1.6
5.6
1.4
THD_V
THD_I
4.6
1.2
3.6
1
2.6
0.8 THD_V
1.6
THD_I
0.6 0.6
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
08/08/00
FECHA Y HORA
La figura 28, muestra que existe correlación (tendencia lineal) por tanto
el suministro “MMN” genera la quinta armónica.
180
160
VOLTAJE ARMONICO (V)
140
120
100
80
60
40
20
0
0 10 20 30 40 50 60
35
25
20
15
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
C O M P O R T AM IE N T O D E L A D E M AN D A Y E L F L IC K E R
S U M IN IS T R O 9 41 0 5 7D
4 .5 0 30.00
Pst
4 .0 0
Dem anda
25.00
3 .5 0
3 .0 0 20.00
Potencia ( MW )
2 .5 0
Pst
15.00
2 .0 0
1 .5 0 10.00
1 .0 0
5.00
0 .5 0
0 .0 0 0.00
26/04/99
26/04/99
26/04/99
26/04/99
26/04/99
26/04/99
26/04/99
26/04/99
26/04/99
26/04/99
26/04/99
26/04/99
26/04/99
27/04/99
27/04/99
27/04/99
27/04/99
27/04/99
27/04/99
27/04/99
27/04/99
27/04/99
27/04/99
27/04/99
27/04/99
27/04/99
27/04/99
27/04/99
27/04/99
27/04/99
27/04/99
27/04/99
27/04/99
27/04/99
T IEM P O
4.50 DEMANDA
30.00
4.00
25.00
3.50
3.00
DEMANDA (MW)
20.00
Pst
2.50
15.00
2.00
1.50
10.00
1.00
5.00
0.50
0.00 0.00
12/11/98
12/11/98
12/11/98
12/11/98
12/11/98
12/11/98
12/11/98
12/11/98
12/11/98
12/11/98
12/11/98
12/11/98
13/11/98
13/11/98
13/11/98
13/11/98
13/11/98
13/11/98
13/11/98
13/11/98
13/11/98
13/11/98
13/11/98
14/11/98
14/11/98
14/11/98
14/11/98
14/11/98
14/11/98
14/11/98
14/11/98
14/11/98
14/11/98
14/11/98
15/11/98
TIEMPO
FLICKER
8 DEMANDA
6
Pst
HORAS DE PRODUCCION
4
HORAS DE BAJA
PRODUCCION
0
10/2/99 19:20
10/2/99 20:00
10/2/99 20:40
10/2/99 21:20
10/2/99 22:00
10/2/99 22:40
10/2/99 23:20
11/2/99 0:00
11/2/99 0:40
11/2/99 1:20
11/2/99 2:00
11/2/99 2:40
11/2/99 3:20
11/2/99 4:00
11/2/99 4:40
11/2/99 5:20
11/2/99 6:00
11/2/99 6:40
11/2/99 7:20
11/2/99 8:00
11/2/99 8:40
11/2/99 9:20
11/2/99 10:00
11/2/99 10:40
11/2/99 11:20
11/2/99 12:00
11/2/99 12:40
11/2/99 13:20
11/2/99 14:00
Tiempo
• Los problemas de calidad de energía afectan a todos los sectores como industrias,
oficinas, minas, etc.
• La instalación de equipos analizadores implica que se deben cumplir todas las reglas
de seguridad contra riesgo eléctrico.
• Los métodos para determinar la dirección de las armónicas y el origen del flícker
están basados en métodos estadísticos, los cuales utilizan los registros de las
mediciones efectuadas.
Medición de la
Recursos para medir
calidad de la energía
Metodología de
Equipos de medición
medición
Transmisión de la Precauciones en la
información medición
Exploración de datos
Software de análisis
obtenidos
S1.- Debido al avance de la tecnología, ya que los nuevos equipos registran cada vez con
mayor precisión las señales eléctricas.
S2.- Determinar los factores de los datos de placa a fin de corregir las mediciones de
armónicos realizados en dicho sistema.
S5.- Es medir desde un centro de control a través de un modem, red, satélite o desde
internet una subestación o punto de medición alejado.
S6.- Es un equipo que registra parámetros de una determinada red eléctrica y capturar
las perturbaciones con sistemas de disparo (triggers).
8. GLOSARIO DE TÉRMINOS
• Pérez Miguel, Ángel Alberto (2000). La amenaza de los armónicos y sus soluciones.
Madrid: Thomson (621.3/P45L).
• Comisión de tarifas eléctricas (1998) Situación tarifaria en el sector eléctrico peruano.
Lima: Apoyo comunicaciones. (621.3/C/S).
• Institute of Electrical and Electronics Engineers (1996) Energy management in industrial
and comercial facilities. New York: IEEE (621.3I/I/739).
• Toledano, José Carlos (1993) Tarifas eléctricas. Legislación y aplicaciones. Madrid: Mc
Graw-Hill. (621.3/T68).