Está en la página 1de 104

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERIA
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles

PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y GAS EN EDIFICIO DE

MEDIANA ALTURA FABRICADA CON PANELES CLT

CARLOS ESTEBAN RIQUELME SALINAS


JOSE SALVADOR SARMIENTO VERA

Profesor Guía: Eduardo Pérez Pulgar

Trabajo de Titulación presentado en


conformidad a los requisitos para obtener el
Título de Constructor Civil

Santiago – Chile
2017
©CARLOS ESTEBAN RIQUELME SALINAS, 2017
©JOSE SALVADOR SARMIENTO VERA, 2017

Algunos derechos reservados. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
Chile 3.0. Sus condiciones de uso pueden ser revisadas en:
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/cl

2
RESUMEN
Las soluciones constructivas basadas en madera pueden presentar un desempeño
similar o incluso superior al de otros materiales frente a un movimiento telúrico. Considerando
que las fuerzas en un sismo son proporcionales al peso de las estructuras que las reciben, las
construcciones basadas en madera son entre seis y nueve veces más livianas que las de
albañilería u hormigón, están expuestas a impactos menores que otras de materiales más
pesados.
La madera como ningún otro material de construcción destaca por su belleza y calidez,
además de transmitir una sensación de confort, tranquilidad y bienestar que puede mejorar la
calidad de vida de sus ocupantes. Estas cualidades pueden traer beneficios sustanciales en la
construcción de viviendas, recintos hospitalarios, educacionales y de oficinas.
El objetivo general o principal que tiene el realizar una tesis de madera contralaminada,
es presentar a esta, como un material para introducir en Chile como innovador en edificio de
mediana altura de 4 pisos construido en CLT (Cross Laminated Timber) como vivienda social,
diseñada por el Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad de Santiago.
Al construir con madera el objetivo principal es reducir el impacto ambiental. Esto se
logra alcanzar con la innovación de la madera contralaminada CLT, ya que la madera es un
elemento natural que absorbe el carbono aun después de cortada.
De esta manera ser una alternativa válida para el desarrollo del país, cumpliendo
además con la normativa vigente en lo que respecta a las instalaciones eléctricas y las
instalaciones de gas. Para esto se estudia el diseño en general del edificio en sí, la disposición
de los diferentes recintos, zonas húmedas y secas, alturas, anchos y largos de todos los
recintos que contempla cada departamento, además de sus espacios comunes, shaft y todo
espacio en primer piso.
La investigación se centra en el análisis de trabajar con los materiales más adecuados
tanto para las instalaciones eléctricas como para las instalaciones de gas en un edificio de
mediana altura con paneles CLT, que soluciones se pueden presentar antes, durante y después
de haber construido en madera, su comportamiento y recomendaciones. Todo esto bajo un
acabado estudio complementado por información del internet, empresas certificadoras,
normativas presentes, visitas a terreno.
Con los resultados obtenidos, el presente estudio concluye con la más clara respuesta
de optar por construir con los parámetros establecidos de este sistema constructivo, el cual se
puede trabajar limpiamente, con los mismos tiempos y aún más reducidos.

Palabras claves: Madera contralaminada, CLT, Instalaciones eléctricas,


Instalaciones de gas.

i
DEDICATORIAS

Dedico el trabajo y esfuerzo realizado en esta tesis a toda mi Familia que me ha


apoyado infinitamente en esta etapa de mi vida, a mi gran amigo Nelson Neira Núñez por su
incondicional apoyo. Y en especial a mi hija Emilia Riquelme que la amo con todo mi corazón.

Carlos Esteban Riquelme Salinas

ii
DEDICATORIAS

En primer lugar quiero agradecer a todas las personas que depositaron su confianza
por mis capacidades. A mi familia, mi madre, mis hermanos, mis hijos y esencialmente a mi
padre José Sarmiento González que día a día me apoyó en mis decisiones para alcanzar este
proceso profesional. Le dedico a su memoria de fallecimiento y que me apoya
incondicionalmente.

José Salvador Sarmiento Vera

iii
AGRADECIMIENTOS

Agradecer en particular al profesor guía Eduardo Pérez, quien nos facilitó este tema y
nos instó para desarrollar este tema para optar al título de Constructor Civil Licenciado en
Construcción, por la paciencia y su aporte de material para el desarrollo de la tesis, agradecer a
su vez a nuestra universidad y a nuestros profesores que con su apoyo y conocimiento nos
formaron tanto en lo intelectual como lo ético y así sentirnos preparados para enfrentar la vida
como profesionales.

Carlos Esteban Riquelme Salinas


José Salvador Sarmiento Vera

iv
TABLA DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCION ................................................................................................................... 1
1.1 Justificación del Tema ................................................................................................ 1
1.2 Objetivos Generales ................................................................................................... 2
1.3 Objetivos Específicos ................................................................................................. 2
1.4 Alcances ..................................................................................................................... 2
1.5 Limitaciones ............................................................................................................... 3
1.6 Metodología................................................................................................................ 3
2 MARCO REGULATORIO ....................................................................................................... 4
2.1 Aspectos Legales y Normativa vigente para las Instalaciones Eléctricas ................. 4
2.1.1 Importancia de las instalaciones eléctricas en una obra de construcción
habitacional ............................................................................................................................ 4
2.1.2 Requerimientos legales a considerar ..................................................................... 5
2.1.3 Normativa vigente en Chile para este tipo de instalación ...................................... 5
2.1.4 Objetivo .................................................................................................................. 6
2.1.5 Alcance ................................................................................................................... 6
2.1.6 Exigencias Generales de las Instalaciones ........................................................... 7
2.2 Aspectos Legales y Normativa vigente para las Instalaciones a Gas ..................... 10
2.2.1 Introducción .......................................................................................................... 10
2.2.2 Importancia de las Instalaciones de Gas en una obra de construcción
habitacional .......................................................................................................................... 11
2.2.3 Requerimientos legales a considerar ................................................................... 12
2.2.4 Instaladores acreditados ...................................................................................... 13
2.2.5 Planos, Ejecución y Termino de las Instalaciones ............................................... 15
2.2.6 Requisitos legales ................................................................................................ 16
2.2.7 Certificación e Inspección .................................................................................... 17
2.2.8 Declaraciones SEC TC5, TC6 y TC7 ................................................................... 17

3 Arquitectura, propiedades y materia prima DEL EDIFICIO ................................................. 19


3.1. Conceptos utilizados para el diseño del prototipo del edificio en CLT .................... 19
3.2. Planos del Proyecto ................................................................................................. 21
3.3. Propiedades térmicas y protección contra la humedad ........................................... 24
3.4. Propiedades Acústicas ............................................................................................. 25
3.5. Resistencia al fuego ................................................................................................. 26
3.6. Sistema Constructivo del panel de CLT ................................................................... 29
4 INSTALACIONES ELECTRICAS DEL EDIFICIO ................................................................ 30
4.1 Sistema constructivo para las instalaciones eléctricas ............................................ 30
4.2 Detalles Técnicos para las Instalaciones eléctricas................................................. 32

v
4.2.1 Medidor y empalmes ............................................................................................ 32
4.2.2 Tablero (automáticos, protecciones, etc.) ............................................................ 33
4.2.3 Termo eléctrico..................................................................................................... 33
4.2.4 Puesta a tierra ...................................................................................................... 34
4.2.5 Red interior ........................................................................................................... 34
4.2.6 Red aérea común (condominios y edificios) ........................................................ 35
4.3 Memoria de Cálculos ............................................................................................... 36
4.3.1 Iluminación: .......................................................................................................... 36
4.4 Especificaciones Técnicas ....................................................................................... 38
4.4.1 Tableros Distribución ........................................................................................... 38
4.4.2 Alimentadores ...................................................................................................... 41
4.4.3 Canalizaciones (Incluye soportes, cajas y material menor) ..................................... 43
4.4.4 Cableado De Circuitos (Distribución) ................................................................... 46
4.4.5 Artefactos ............................................................................................................. 49
4.4.6 Iluminación ........................................................................................................... 50
4.4.7 Planos .................................................................................................................. 51
4.5 Instalación De Corrientes Débiles ............................................................................ 52
4.5.1 Canalizaciones (Incluye Soportes, Cajas y Material Menor) ............................... 52
4.6 Paneles Solares ....................................................................................................... 52
4.6.1 Tableros Eléctricos ............................................................................................... 53
4.6.2 Canalización y Conductores ................................................................................ 53
4.6.3 Controles .............................................................................................................. 53

5 INSTALACIONES DE GAS DEL EDIFICIO ......................................................................... 55


5.1 Sistema constructivo para las instalaciones de Gas ................................................ 55
5.2 Detalles Técnicos para las Instalaciones de Gas .................................................... 56
5.2.1 Medidores ............................................................................................................. 56
5.2.2 Remarcadores ...................................................................................................... 56
5.2.3 Red Interior........................................................................................................... 56
5.2.4 Calefón ................................................................................................................. 57
5.2.5 Nicho para cilindros .............................................................................................. 58
5.2.6 Ductos ventilación y evacuación de gases .......................................................... 59
5.2.7 Red áreas comunes ............................................................................................. 59
6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 60
6.1 Comentarios ............................................................................................................. 60
6.2 Análisis del Proyecto ................................................................................................ 61
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 63
ANEXOS ...................................................................................................................................... 65

vi
INDICE DE FIGURAS

Figura 2.2: Bomba de aire y manometro conectado a la Instalacion Gas en baja presion ........ 11
Figura 3.1: Figuras utilizadas para el diseño de la fachada ........................................................ 19
Figura 3.2: Fachada principal de edificio ..................................................................................... 20
Figura 3.3: Planta Arquitecturas – Piso Tipo ............................................................................... 21
Figura 3.4: Departamento Tipo 1° Piso – Modelo de Arquitecturas ............................................ 22
Figura 3.5: Elevación Fontal – Modelo de Arquitecturas ............................................................. 23
Figura 3.6: Corte Esquemático – Modelo de Arquitecturas ......................................................... 23
Figura 3.7: Planta de Estructuras – Piso Tipo ............................................................................. 24
Figura 3.8: Piso 1 y 2 – Modelo de Estructuras ........................................................................... 24
Figura 3.9: Piso Techumbre – Modelo de Estructuras ................................................................ 25
Figura 3.10: Fases de producción de un elemento de CLT ......................................................... 30
Figura 4.1: Esquema de Instalación de canalización eléctrica en paneles CLT ......................... 31
Figura 4.2: Detalle de instalación de cajas y canalización eléctrica¡Error! Marcador no
definido.
Figura 4.3: Trazado de Instalación de canalización eléctrica en paneles CLT ........................... 32
Figura 4.4: Terminaciones de Instalación de canalización eléctrica en paneles CLT ................. 33
Figura 4.5: Modelo de Empalme de departamento en el exterior................................................ 34
Figura 4.6: Detalle de TDA al interior del departamento ............................................................. 35
Figura 4.7: Detalle de canalizaciones e instalación de cajas al interior del departamento ......... 36
Figura 4.8: Tableros de distribución al interior del departamento................................................ 40
Figura 4.9: Repartidores eléctricos .............................................................................................. 40
Figura 4.10: Disyuntores eléctricos .............................................................................................. 41
Figura 4.11: Protectores Diferenciales eléctricos ........................................................................ 41
Figura 4.12: Salida de circuitos eléctricos ................................................................................... 41
Figura 4.13: Tipos de cables eléctricos ......................................... ¡Error! Marcador no definido.
Figura 4.14: Canalización de conductores eléctricos .................................................................. 42
Figura 4.15: Cable X.C.S ............................................................................................................. 43
Figura 4.16: Cable T.H.H.N.......................................................................................................... 44
Figura 4.17: Ducto PVC conduit tipo rígido.................................................................................. 46
Figura 4.18: Tipos de caja para tuberías de PVC ........................................................................ 47
Figura 4.19: Cordón S.V.T ........................................................................................................... 49
Figura 4.20: Tipos de marcas de circuitos ................................................................................... 50
Figura 4.21: Tipos de conectores cónicos ................................................................................... 50
Figura 4.22: Tipos de Aislante para uniones soldadas ................................................................ 51
Figura 4.23: Detalle de artefactos al interior del departamento ................................................... 52
Figura 4.24: Detalle de iluminación al interior del departamento................................................. 53

vii
Figura 4.25: Detalle de Paneles Solares Térmico ....................... ¡Error! Marcador no definido.2
Figura 4.26: Detalle de Paneles Solares Térmico de Noche ....................................................... 54
Figura 5.1: Detalle de Llave de Paso para conexión de Gas ...................................................... 57
Figura 5.2: Detalle de calefón instalado en terraza de departamento ......................................... 58
Figura 5.3: Detalle de Calefont .................................................................................................... 59
Figura 5.4: Detalle de Nicho para Cilindros ................................................................................. 60
Figura 5.5: Detalle de Ducto de Ventilación de calefont .............................................................. 61
Figura 6.1: Conservación de Energía ......................................................................................... 63
Figura a.1: Protocolo Recepción de Malla Tierra......................................................................... 67
Figura b.1: Protocolo Recepción de Tableros Eléctricos ............... ¡Error! Marcador no definido.
Figura c.1: Protocolo Recepción de Canalización Eléctrica ........................................................ 69
Figura d.1: Protocolo Recepción de Alimentadores y Conductores ............................................ 70
Figura e.1: Protocolo Recepción de Luminarias .......................................................................... 71
Figura f.1: Protocolo Recepción de Cañería de Gas ................................................................... 72

INDICE DE TABLAS

Tabla 3.1: Clasificación de elementos verticales de construcción según su resistencia al fuego


..................................................................................................................................................... 29
Tabla 4.1: Factores de Demanda para Cálculo de Alimentadores de Alumbrado ...................... 38

viii
1. INTRODUCCION

1.1 Justificación del Tema

A lo largo de nuestra historia hemos visto diversos ejemplos de la utilización de este


material para sacar algunas necesidades tales como en transporte, muebles, armas, papel,
instrumentos, esculturas, etc. También en diversas aplicaciones y usos tanto en ingeniería
como en la arquitectura, construcción y diseño. Algunos ejemplos se pueden reflejar en la
construcción de viviendas, puentes, pavimentos, construcciones industriales y comerciales,
entre otras, las cuales denotan la importancia de la utilización de este material.
La madera como material de construcción tiene un gran número de virtudes, pero no es
perfecta, posee defectos que con el tiempo se ha tratado de minimizar hasta llegar al punto de
ser un sistema constructivo realmente comparable con los sistemas constructivos más
convencionales como el hormigón armado, acero y albañilería. Este material es fundamental
para el desarrollo de la construcción, no solo por su resistencia, sino también por su abundancia
y fácil extracción. En el mundo hay miles de construcciones en las que este material juega un
papel importante.
En nuestro país se utiliza en mayor proporción el hormigón, acero y albañilería como
materiales de construcción de obra gruesa, ya que son los materiales tradicionalmente
utilizados y que compiten económicamente mejor.
Chile es un gran productor a nivel mundial de madera pino radiata y poseer una gran
diversidad de madera nativa, entonces llama la atención que no se utilice sistemas
constructivos en donde se emplee la madera, siendo esta más económica, liviana y con
resistencias similares a otros materiales utilizados en la actualidad. Esto nos lleva a investigar
en el exterior, en países donde los sistemas constructivos con madera pueden haber alcanzado
un nivel de desarrollo tal que incluso presentan más ventajas que los sistemas más
conservadores.
El CLT ha sido un gran aporte en la construcción ya que presenta una variedad de
ventajas al ser un material de excelente calidad y más liviano en comparación con estructuras
similares, de gran tamaño lo que reduce los tiempos de construcción y tiempos mínimos de
montaje, además requiere de una construcción en seco por sus elementos prefabricados no
necesitando aislación ni barrera de vapor puesto que presenta excelentes características de
aislamiento térmico y acústico aumentando mejorablemente el bienestar de las personas que
habitan dicho recinto; diseñados e instalados correctamente este material requiere de una
mínima mantención, también posee gran resistencia al fuego. Todas estas características
ventajosas se pueden usar para este material en un edificio de mediana altura, constituyendo
un aporte a la sociedad como alternativa de construcción viable, sostenible y de buena calidad.

1
1.2 Objetivos Generales

La finalidad de esta memoria es proponer la factibilidad de las instalaciones electicas e


instalaciones a gas en un edificio de mediana altura construido a base de madera
contralaminada con el fin de introducir este material innovador en Chile.

1.3 Objetivos Específicos

 Estudiar el comportamiento de un edificio de mediana altura con madera

contralaminada usando la normativa vigente de instalaciones eléctricas e instalaciones

a gas para nuestro país.

 Mostrar las ventajas de trabajar con paneles Contralaminada con respecto a otros

materiales constructivos.

 Desarrollar diseño eléctrico y diseño de gas para un edificio de mediana altura

construido en madera contralaminada.

 Dar a conocer las Especificaciones Técnicas del Proyecto y sus especialidades.

 Entregar pauta de Inspección de ejecución y recepción de las partidas tanto de obra

gruesa como terminaciones.

 Desarrollar un plan de mantención, uso y cuidado tanto eléctrico como para gas

aplicado en madera contralaminada.

1.4 Alcances

En Chile no hay mayor información al respecto de este sistema constructivo utilizando


madera contralaminada para edificios, destinado únicamente para uso habitacional y/o
residencial.
Este edificio es de mediana altura donde se proyectara las instalaciones eléctricas y las de
gas, basándose para ello únicamente en las normas vigentes como la Ley de Urbanismo y
Construcción, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC), la
Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) y otras Normas Chilenas, demostrando
así la integración y factibilidad de construir en Chile con este material.

2
Se utilizara para este estudio el software REVIT ARQUITECTURE, el cual mostrara el
modelamiento del edificio en 3D mas los cortes representativos donde se podrá observar la
ubicación de las instalaciones eléctricas y las de gas del interior de una o varias viviendas.

1.5 Limitaciones

En esta investigación no se realizaran ensayos ni análisis de estructura de los paneles de


madera contralaminada.
No incluye un análisis de costo en detalle, ya que en Chile este material es innovador.
También no se considerara ningún tipo de cálculo sísmico, ya que la tesis se limitara al
estudio de las Instalaciones tanto eléctricas como de gas en un edificio de mediana altura con
paneles CLT.
No se considera la información ni análisis de las Normas Chilenas, ya que estas limitan el
diseño de edificios de mediana altura utilizando madera.
No se considera el estudio, diseño y estructura de fundaciones con este tipo de material.

1.6 Metodología

El análisis y consideraciones para las Instalaciones eléctricas y las de gas se realizaran


en un edificio de mediana altura de no más de 4 pisos o 12 metros de altura.
Se dará a conocer el diseño de estas instalaciones tanto de eléctricas como de gas para
demostrar lo eficiente e importante que puede ser el uso de este material en este tipo de
construcciones.
Se ejecutara un análisis del contenido de las EE.TT. para este tipo de material,
demostrando un desglose de partidas más resumidas que pueden facilitar la ejecución de este
material.
Para esta tesis se utilizara una metodología de investigación y recopilación de
información a través de: libros, manuales, páginas webs entre otras.

3
2 MARCO REGULATORIO

2.1 Aspectos Legales y Normativa vigente para las Instalaciones Eléctricas

2.1.1 Importancia de las instalaciones eléctricas en una obra de construcción habitacional

Sabemos de la importancia que tiene la electricidad hoy en día en nuestra vida diaria.
Podríamos vivir sin televisión, autos, incluso sin teléfono celular, pero sin electricidad
simplemente no podríamos subsistir.
El uso controlado de la electricidad se empezó a desarrollar aproximadamente hace un
siglo habiendo cambiado desde entonces nuestra forma de vida. Las instalaciones eléctricas
son elementos importantes en todo tipo de construcción, ya sea residencial, comercial, turístico
o industrial. Por esta razón, es un tema de permanente interés considerando que los cambios
tecnológicos recientes, así como la evolución y desarrollo de esta especialidad han modificado
muchos de los materiales y procedimientos utilizados para la construcción de un proyecto
eléctrico.
En el ámbito de la construcción habitacional el objetivo de un proyecto de instalaciones
eléctricas es garantizar la transferencia de energía desde una fuente a otra, y para esto se
desarrollará en consumo de baja tensión. Para que esto se haga de manera segura y eficaz es
necesario que el proyecto se elabore observando las prescripciones de las distintas normas
aplicables, las cuales nos ayudan a definir materiales, fase de diseños y aplicaciones para
elaborar un proyecto eléctrico (NOM-001-SEDE-2012).
Para proyectar la instalación eléctrica de una edificación, es necesario utilizar las
normas y procedimientos empleados para la instalación, que esencialmente consisten en:
Determinar las necesidades y los puntos de utilización de energía eléctrica.
Definir el tipo de conductores, canalizadores, protección, control de medición de energía
eléctrica y demás accesorios.
Hacer más eficiente el uso de energía y generar ahorros.
Cualquier tipo de instalación requiere de la elaboración de ciertos cálculos, planos y
dibujos, así como la aplicación de las disposiciones normativas que permitan formalizar un
proyecto de instalaciones eléctricas.
Las instalaciones eléctricas pueden tener un distinto grado de complejidad dependiendo
del lugar que ocupen dentro del conjunto de instalaciones y de la función a desempeñar. Es así
como se pueden tener instalaciones tan simples como las viviendas, así como en instalaciones
más complejas como las que podemos observar en centros comerciales o naves industriales.

4
2.1.2 Requerimientos legales a considerar

Para declarar una instalación eléctrica ante la SEC se deben presentar una carpeta con
la siguiente documentación:

a) Formulario TE1 (3 copias)


b) Memoria explicativa (obligatoria para instalaciones con potencia igual o mayor a 20 kW)
c) Plano de la Instalación
d) Certificado de Proyecto de Vivienda Social, emitido por la Dirección de Obras del
municipio correspondiente (sólo cuando se trate de viviendas sociales)
e) Permiso de Edificación Municipal (aplicable sólo para agentes declarantes como
arquitectos y constructores civiles)
f) Certificado de cumplimiento del D.S. N° 686/98 (sólo para las regiones II, III y IV)

A esta documentación se debe agregar la presentación de credenciales respecto a la capacidad


técnica de quien presenta la declaración. En el caso de los instaladores electricistas, deberán
mostrar su licencia vigente de Instalador Autorizado por la SEC. Si quien firma los formularios
es un profesional (arquitecto o constructor civil), deberá presentar su cédula de identidad, copia
de su título o certificado de título, así como patente profesional al día.

2.1.3 Normativa vigente en Chile para este tipo de instalación

En diciembre de 2004 entró en vigencia la Norma 4/2003 para Instalaciones de


Consumo en Baja Tensión, en reemplazo de la vigente desde 1984 (norma 4/84). Esta tiene
como fin la fijación de las condiciones mínimas de seguridad que toda instalación eléctrica de
consumo en Baja Tensión debe cumplir, de manera de salvaguardar a las personas que operan
o hacen uso de dichas instalaciones, así como preservar el medio ambiente en que han sido
construidas.
En lo medular, esta nueva normativa incorporó mayores exigencias de seguridad y se
adecuó a los adelantos tecnológicos de la industria, generados principalmente por los avances
en los materiales constructivos.
Entre sus numerosas modificaciones, destaca la obligación de implementar iluminación
de emergencia y protecciones diferenciales. En el primer caso, considerando el aumento de las
construcciones en altura en un país sísmico como Chile. En el segundo, para limitar los
accidentes por contacto directo e indirecto con la corriente.

5
Las disposiciones de esta Norma se aplican para el proyecto, ejecución y
mantenimiento de las instalaciones de consumo cuya tensión sea inferior a 1000 V.

2.1.4 Objetivo

Esta Norma tiene por objeto fijar las condiciones mínimas de seguridad que deben
cumplir las instalaciones eléctricas de consumo en Baja Tensión, con el fin de salvaguardar a
las personas que las operan o hacen uso de ellas y preservar el medio ambiente en que han
sido construidas.
Esta Norma contiene esencialmente exigencias de seguridad. Su cumplimiento, junto a
un adecuado mantenimiento, garantiza una instalación básicamente libre de riesgos; sin
embargo, no garantiza necesariamente la eficiencia, buen servicio, flexibilidad y facilidad de
ampliación de las instalaciones, condiciones éstas inherentes a un estudio acabado de cada
proceso o ambiente particular y a un adecuado proyecto.
Las disposiciones de esta Norma están hechas para ser aplicadas e interpretadas por
profesionales especializados; no debe entenderse este texto como un manual de instrucciones
o adiestramiento.

2.1.5 Alcance

Las disposiciones de esta Norma se aplicarán al proyecto, ejecución y mantenimiento


de las instalaciones de consumo cuya tensión sea inferior a 1000V.
En atención a sus características, tanto técnicas como administrativas, las instalaciones
eléctricas de consumo en vías públicas concesionadas se clasifican como instalaciones de
consumo y por ello quedan dentro del alcance de aplicación de las disposiciones de esta
Norma.
En general, las disposiciones de esta Norma no son aplicables a las instalaciones
eléctricas de vehículos, sean éstos terrestres, marítimos o aéreos, a instalaciones en faenas
mineras subterráneas, a instalaciones de tracción ferroviaria, ni a instalaciones de
comunicaciones, señalización y medición, las cuales se proyectarán ejecutarán y mantendrán
de acuerdo a las normas específicas para cada caso.
Esta Norma modifica y reemplaza en forma definitiva a la norma NCh Elec 4/84.
De acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 18.410, cualquier duda en cuanto a la
interpretación de las disposiciones de esta Norma será resuelta por la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles, en adelante SEC.

6
Las disposiciones de esta Norma tendrán las calidades de exigencias y
recomendaciones; las exigencias se caracterizarán por el empleo de las expresiones “se debe”,
“deberá” y su cumplimento será de carácter obligatorio, en tanto en las recomendaciones se
emplearán las expresiones “se recomienda”, “se podrá” o “se puede” y su cumplimiento será de
carácter opcional, si bien, en el espíritu de la Norma, se considera que la sugerida es la mejor
opción. Se incluyen en esta versión Notas Aclaratorias, identificadas en el texto por la sigla
destacada NA y escritas en cursiva. Dichas notas no forman parte de las disposiciones de la
Norma y su finalidad es exclusivamente permitir una mejor compresión y aplicación de estas
últimas.
En el texto de esta Norma se encuentran detalladas una gran cantidad de
características dimensionales y de fabricación de materiales de canalización y equipos, como
por ejemplo, ductos, conductores o cajas, gabinetes y armarios para montaje de tableros. Estas
menciones son sólo referenciales y no deben entenderse como que constituyen en si normas de
fabricación de los elementos aludidos; al citarlos sólo se pretende fijar características de
referencia para determinar sus condiciones de montaje como conjunto dentro de una
instalación. Lo expuesto significa, por ejemplo, que al indicar diámetros internos o externos de
los ductos, espesores de aislación y diámetros externos de los conductores, con ello no se
están definiendo estas dimensiones como parámetros de fabricación sino que con ello se
permite determinar la cantidad de conductores en ductos en las tablas correspondientes o
calcular alguna condición que no esté definida en esas tablas.

2.1.6 Exigencias Generales de las Instalaciones

Toda instalación de consumo deberá ser proyectada y ejecutada dando estricto


cumplimiento a las disposiciones de esta Norma.
Toda instalación de consumo deberá ejecutarse de acuerdo a un proyecto técnicamente
concebido, el cual deberá asegurar que la instalación no presenta riesgos para operadores o
usuarios, sea eficiente, proporcione un buen servicio, permita un fácil y adecuado
mantenimiento y tenga la flexibilidad necesaria como para permitir modificaciones o
ampliaciones con facilidad.
Toda instalación de consumo debe ser proyectada y ejecutada bajo la supervisión
directa de un Instalador Electricista autorizado y de la categoría correspondiente según lo
establecido en el D.S. Nº 92, de 1983 (adjuntado en anexos), del Ministerio de Economía
Fomento y Reconstrucción, Reglamento de Instaladores Eléctricos y de Electricistas de
Espectáculos Públicos.

7
En uso de sus atribuciones, la Superintendencia podrá controlar las instalaciones de
consumo en sus etapas de proyecto, ejecución, operación y mantenimiento, según se establece
en la Ley Nº 18.410 (adjuntado en anexos) y sus modificaciones.
Toda instalación de consumo se conectará a la red pública de distribución a través de
un empalme ejecutado de acuerdo a las normas correspondientes.
Sólo se otorgará empalme a aquellas instalaciones construidas de acuerdo a normas y
que cuenten con la certificación o sello establecido en la Ley Nº 18.410.
Las cajas de medida del empalme se ubicarán en una posición tal que permita un fácil
acceso para la lectura o control de los equipos de medida y eventuales trabajos de
mantenimiento y las acometidas, sean aéreas o subterráneas, en ningún caso podrán atravesar
propiedades vecinas.
Para construcciones habitacionales unifamiliares u otro tipo de recintos identificados
con un rol de avalúo único, conectados a través de un empalme único, el equipo de medida de
éste deberá ubicarse dentro de un semicírculo de radio no superior a quince metros, con centro
en la puerta de acceso desde la vía pública al punto de medición.
Los equipos de medida de los empalmes se montarán en la fachada exterior de la
edificación sí ésta queda dentro de la zona delimitada; en caso contrario, se ubicarán en un
punto próximo a la línea de cierre, cumpliendo la exigencia establecida, y se montarán en una
estructura instalada con este propósito. En zonas rurales y situaciones similares, en que las
condiciones de terreno y las dimensiones de los predios no posibilitan el cumplimiento estricto
de esta disposición, se deberá aplicar el mejor criterio técnico.
Los empalmes en edificios de departamentos, edificios de oficinas o galerías
multitiendas podrán ser concentrados, distribuidos o mixtos. Se entiende por concentrados a
aquella condición en que los empalmes de todas las dependencias están reunidos en un recinto
único; por distribuidos a aquella condición en que los empalmes están ubicados en recintos en
cada uno de los pisos o zonas; y por mixtos, a aquella condición en que existen empalmes
concentrados correspondientes a grupos parciales de pisos, zonas o bloques constructivos.
Estos conceptos podrán aplicarse también a construcciones en que predomine la distribución
horizontal de dependencias. No debe confundirse tienda de departamentos con galería
multitiendas; en la primera existirá un único empalme pues existirá una única instalación con un
único usuario o propietario, en tanto en la segunda existirán múltiples instalaciones con sus
correspondientes empalmes.
En cualquiera de las alternativas de montaje de los empalmes en la construcción, se
dejarán previstos espacios cerrados de tamaño suficiente como para permitir el cómodo acceso
del o los alimentadores de acometida, provenientes de la red pública de distribución, una
adecuada ubicación de las cajas de protección de estos y las de las cajas de empalme de las
distintas dependencias y, además, amplios espacios disponibles para posibles aumentos de
capacidad de las instalaciones y los eventuales trabajos de mantenimiento o reparación. Estos

8
espacios podrán ser recintos destinados a este único propósito o bien nichos de albañilería o
metálicos, dependiendo de la calidad de la instalación y de la cantidad de empalmes a instalar.
Respecto de la ubicación de las cajas de empalmes individuales dentro de los recintos
destinados a su montaje, éstas se ubicarán de modo tal que el borde inferior de ninguna de
ellas quede a una altura menos de 0,80 m, ni el borde superior de ninguna de ellas quede a una
altura superior a 2,10 m, ambas cotas medidas respecto del nivel de piso terminado.
Los recintos de empalmes eléctricos podrán utilizarse también para instalar en ellos los
empalmes telefónicos, los cuales deberán estar separados de los eléctricos por un panel
divisorio dispuesto de forma tal que no entorpezca el acceso ni la operación de ninguna de
ambas instalaciones. En este recinto no podrán instalarse los empalmes o equipos de medida
de otros servicios tales como agua potable o gas, así como tampoco podrá usarse este recinto
como lugar de estadía de personal ni como bodega de ninguna especie.
Se aceptará la concentración de empalmes en edificios de altura hasta quince pisos,
sobre esta altura se deberán construir recintos exclusivos para concentración de empalmes por
cada quince pisos o fracción.
Para permitir el paso del o los arranques provenientes de la red pública para la
conexión de los empalmes en la construcción se dispondrá de un conducto por el cual subirá la
canalización de estos alimentadores, debiendo ser accesible piso a piso. Este conducto deberá
ser de uso exclusivo para llevar canalizaciones eléctricas de potencia.
En la canalización de los arranques se utilizarán preferentemente ductos cerrados; en
caso de usar ductos accesibles como bandejas o escalerillas sólo se podrá usar cables multi
conductores en esta canalización.
La canalización de estos arranques podrá ejecutarla el instalador a cargo de las
instalaciones de consumo del edificio, de acuerdo a un proyecto proporcionado o aprobado por
la Empresa Eléctrica respectiva y bajo la supervisión de ésta.
Desde tableros generales ubicados dentro del recinto de empalmes o un recinto
contiguo, según se disponga en el proyecto general de la construcción, se protegerán y
comandarán los alimentadores propios de cada dependencia del edificio. En la construcción,
ubicación y montaje de estos tableros se respetarán las exigencias contenidas en el capítulo 6
de esta Norma.
En el proyecto de instalación eléctrica de un edificio se deberá incluir un detalle de
montaje de los empalmes, en el cual se mostrará en una vista de elevación la ubicación de la
caja de protecciones de la Empresa Eléctrica, las cajas de conexión, las cajas de medida de
cada dependencia o servicio, los tableros de la instalación, si existen en ese punto, y el
recorrido y características de la canalización que interconecta estos elementos.
En los casos en que una canalización de otro servicio como de comunicaciones o
control comparta recintos, canalizaciones o conductos con instalaciones eléctricas, aquella
deberá proyectarse e instalarse teniendo en cuenta que podrán ser afectados por fallas o

9
interferencias originadas en las instalaciones eléctricas. La adopción de medidas correctivas o
de protección será de exclusiva responsabilidad del usuario o propietario de aquellos servicios.

2.2 Aspectos Legales y Normativa vigente para las Instalaciones a Gas

2.2.1 Introducción

Los gases licuados del petróleo están conformados fundamentalmente por el butano y
el propano. Los gases licuados del petróleo son productos derivados de la destilación del
petróleo, conservándose en forma líquida en depósitos especialmente construidos para ello. Se
los identifica por la sigla GLP.
Para regular su correcta ejecución e instalación interior de gas en baja presión
domiciliaria se realizan pruebas de Hermeticidad. La prueba de hermeticidad es una prueba de
presión reglamentaria, exigida por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Se debe realizar solo en forma individual por departamento o casa habitación y se
ejecuta en los siguientes casos:

 Para instalaciones de gas licuado con cilindros de 45 kg.

La ejecución de la prueba se realiza en la “te” de prueba ubicada en el bastón del


equipo.
 Para instalaciones de gas licuado en media presión.

La ejecución de la prueba se realiza desde la “te” de prueba a la salida de la cañería de


alimentación del estanque, entre la futura instalación del regulador de primera y
segunda etapa.
 Para instalaciones de gas de ciudad.

La ejecución se realiza a la entrada de la instalación, después del medidor de gas.

Para realizar la prueba de hermeticidad se utiliza una simple bomba de aire, aquella
empleada para inflar las cámaras de los neumáticos y un manómetro.

10
Figura 2.1 Bomba de aire y manómetro conectado a la Instalación Gas en baja presión
Fuente: Pro cobre, La Conexión Vital

Al momento de construir un edificio de altura mediana con paneles CLT se debe tomar
en consideración varios factores como normativas, manuales y organismos vigentes que
controlan el diseño, ejecución, certificación en particular DS N°66, 489, etc. y recepción para las
instalaciones interiores y medidores de Gas.

2.2.2 Importancia de las Instalaciones de Gas en una obra de construcción habitacional

El gas de cañería es visto hoy en día como una de las principales y más relevantes
fuentes de energía, utilizada por todos tanto para uso doméstico como para uso industrial o
comercial. Es un recurso natural no renovable y que debido al tipo de vida actual, el gas de
cañería es de suma importancia ya que se vincula con un sinfín de actividades que necesitan de
su presencia.
Se considera que en comparación con otras fuentes de energía como el petróleo o el
carbón, el gas es un tipo de energía mucho menos dañina para el medio ambiente ya que no
genera cantidades de dióxido de carbono. Además el gas es también un recurso mucho más
accesible en términos económicos que como por ejemplo el petróleo y esto hace que su
consumo pueda ser industrial y también doméstico.
Gran parte de las cocinas familiares funcionan a gas, así como también funcionan
algunos métodos de calefacción. Por lo tanto, el gas natural que llega a los hogares a través de
sistemas más avanzados de transmisión es vital para dos factores fundamentales que tienen
que ver con la Calidad de vida: la posibilidad de consumir alimentos cocinados y la posibilidad
de generar ambientes cálidos que puedan hacer frente a bajas temperaturas.

11
Para una correcta Instalación Interior de gas domiciliario, esta debe cumplir con las pruebas
de hermeticidad satisfactorias como son:

 Las pérdidas de presión deben estar dentro de la tolerancia permitida.


 Debe existir una correcta evacuación de los gases producto de la combustión de
artefactos.
 Las ventilaciones de los recintos donde se encuentran instalados los artefactos deben
garantizar una segura renovación de aire.
 La instalación y ubicación de artefactos, cilindros, estanques, reguladores de presión,
medidores, tuberías deben cumplir con las disposiciones de seguridad de tal manera
que ellos no puedan ser dañados y ellos no puedan dañar a terceros.
 Toda instalación en su conjunto debe ser sometida en el tiempo a un mantenimiento
adecuado.

2.2.3 Requerimientos legales a considerar

Para un Proyecto de Edificación de mediana altura con madera contralaminada, tiene como
objetivo en especificar de manera clara y precisa las obras necesarias para llevar a cabo el
proyecto de las Instalaciones de GLP en Baja Presión y para ello se debe presentar ante la
Superintendencia de Electricidad y Combustible lo siguiente:

 Memoria de Calculo
 Planos del Proyecto
 Especificaciones Técnicas de los materiales, artefactos y productos de gas
 Recomendaciones del fabricante de los artefactos a gas
 Procedimientos de construcción
 Manual del Uso de la instalación y artefactos a gas

Toda la documentación técnica del proyecto de la Instalación Interior de Gas, entre otros,
planos, especificaciones técnicas, deberán ser firmados por el Instalador de Gas, persona que
elaboro tal proyecto, además del Mandante o Propietario de dicha instalación.

12
2.2.4 Instaladores acreditados

Para la ejecución de las instalaciones interiores de gas, estas se deben realizar por
profesionales de la construcción acreditado por la Superintendencia de Electricidad y
Combustible.
Los trabajos de instalación deben ser realizados por personal acreditado por la SEC y que
cuenten con la Licencia de Instalador requerida de acuerdo a la complejidad de estas. Según
sea el caso, pueden dividirse en tres tipos:

1) Licencia Clase 1:

Título de Ingeniero Civil o Ingeniero de Ejecución, en las especialidades de mecánica o


química, o profesionales con título equivalente reconocido.
Que capacita a quienes la portan para desarrollar las labores estipuladas en las
Licencias Clase 2 y Clase 3, además de poder realizar instalaciones de producción,
almacenamiento, transporte y distribución de gas, especialmente las de gas de ciudad,
gas licuado o gas natural, así como instalaciones interiores de gas en alta presión y
almacenamiento de cilindros de gas licuado con capacidad superior a 6.000 kg.

2) Licencia Clase 2:

Título de Ingeniero Civil o Ingeniero de Ejecución, en otras especialidades a las de la


Licencia 1 que acrediten que en su plan de estudios se contemplaron materias
relacionadas con combustión, termo fluidos y equipos productores de calor, las cuales
deberán ser a lo menos equivalentes a las materias señaladas en el artículo 5° del
Reglamento de Instaladores de Gas N° 191.
Pueden realizar las tareas contempladas para la Licencia Clase 3, además de
instalación de redes de distribución de gas licuado en media presión, instalaciones
interiores de gas licuado y gas natural en media presión y almacenamiento de cilindros
de gas licuado con capacidad igual o inferior a 6.000 kg.

3) Licencia Clase 3:

Título de Técnico Universitario con mención en construcción o instalaciones.


Título de instalador de gas en una Universidad, Instituto Profesional, Centro de
Formación Técnica, o establecimiento de enseñanza media técnico – profesional.
Aprobación de examen de competencia ante la SEC, en el caso de quienes no posean
título técnico o profesional. Solo pueden realizar instalaciones interiores de gas en baja
presión, cuya potencia total instalada sea igual o inferior a 60 Kw.

13
El contratista o instalador debe acreditar la suficiente experiencia en construcciones de
instalaciones de gas en baja presión. Además se debe demostrar que ha mantenido en las
construcciones buenas relaciones, adecuada disposición de coordinación y solución de
problemas con empresas y personal que realizan las instalaciones.
El instalador es exclusivamente responsable ante el Propietario y/o Mandante o quien lo
represente ante cualquier problema que pueda originarse por incumplimiento de estas
obligaciones. Es responsable y cargo de los siguientes puntos a considerar:

 La tramitación ante los organismos validadores y certificadores correspondientes de


todo aquello relacionado con la construcción, operación y termino de la ejecución de las
instalaciones. Incluyendo eventuales pagos de aprobación e inspección a los valores
que los organismos vigentes fijen.
 La inspección y diagnóstico de las instalaciones existentes previo inicio de una
construcción.
 El replanteo general al inicio de una construcción, para verificar lo establecido en el
proyecto respecto de dimensiones, niveles, ejes, etc. Si llegase haber diferencias se
deberá informar a la Inspección Técnica de Obra y a los proyectistas correspondientes
para evitar cualquier atraso posterior.
 Ejecutar las pasadas, sellos de pasadas, demoliciones, excavaciones, etc. todo esto
con previa revisión y autorización del calculista del proyecto.
 Verificar en obra de todos los equipos, materiales y elementos necesarios para construir
las instalaciones contempladas en el proyecto a fin de no entorpecer, interferir o atrasar
otras obras en construcción.
 Obtener todos los antecedentes referentes a conductos y canalizaciones existentes,
además se deberá verificar la existencia de interferencias para la ejecución de los
trabajos.
 La colocación de la totalidad de los equipos y sistemas indicados en los planos de
proyecto en las condiciones establecidas en las especificaciones técnicas de
arquitectura.
 Realizar las pruebas parciales y finales de las instalaciones. Estas instalaciones se
consideran terminadas al presentarse los certificados otorgados por las empresas
respectivas.
 Efectuar pago de impuestos, leyes sociales, seguros de accidentes e incendios, fletes,
roturas y reposición de pavimentos y otros.
 El cumplimiento de todas las condiciones que pueda fijar el Mandante y/o Propietario o
quien lo represente en las bases de la propuesta.

14
 Efectuar los valores de empalme, permisos, garantías, rupturas de pavimentos, valores
de construcción de unión domiciliaria serán cancelados por el Mandante, pero será
responsabilidad exclusiva del Instalador o Contratista la tramitación de estos
documentos.

2.2.5 Planos, Ejecución y Termino de las Instalaciones

2.2.5.1 Planos As Built

Todas aquellas modificaciones de un proyecto inicial que se produzcan con


posterioridad a la firma del Acta de Replanteo que sean propuestas por el Instalador y/o la
Inspección Técnica de Obra, serán debidamente documentadas con sus correspondientes
esquemas, planos, hojas de cálculo y detalles. Para este caso donde se ejecuten estas
modificaciones, se deberán reflejar en los planos As – Built.
Los planos entregados inicialmente son de carácter informativos, ya que pueden
presentarse ajustes o modificaciones en una construcción.
El proyecto definitivo se hará al terminar la construcción y su elaboración será
responsabilidad del Instalador. En los planos de construcción o definitivos deberán estar
incorporadas las modificaciones que se realizaron durante la construcción.
En los planos de construcción, el Instalador deberá indicar claramente la ubicación de
las tuberías, llaves de paso, válvulas y otros con todos los detalles necesarios para una
adecuada operación y mantenimiento posterior.

2.2.5.2 Ejecución de las Instalaciones

El Instalador deberá construir según los planos informativos, respetando diámetros y


trazados, además de cumplir con lo establecido en el D.S. Nº 66/2007 Reglamento de
Instalaciones Interiores y Medidores de Gas.
En caso de dudas sobre uniones de cañerías entre sí o que se relacionen con otras
instalaciones del edificio, se debe consultar con la Inspección Técnica de Obra y el proyectista,
si fuese el caso.
El Instalador no podrá efectuar modificaciones a los proyectos o ejecutar obras
extraordinarias sin la autorización previa de la Inspección Técnica de Obra y la conformidad de
los proyectistas. Si fuese necesario se deberá presentar planos justificativos de la modificación
a realizar.

15
El Instalador deberá incluir en la ejecución de los proyectos todo lo que corresponde a
rotura y reposición de los estucos y terminaciones en losas, muros y otros que fueron afectados
por la construcción existente.
En cuanto a la calidad de los materiales, artefactos y componentes el Instalador deberá
utilizar en las instalaciones solamente aquellos elementos especificados por las EE.TT. u otros
equivalentes desde el punto de vista técnico, tal que cumplan con lo establecido en la normativa
vigente. De no seguir las instrucciones debidas, la Inspección Técnica de Obra podrá obligarlo a
rehacer lo ejecutado sin cargo alguno por el Mandante o Propietario.
En caso que el Instalador deba ocupar elementos no suministrados por él y que estos
no se ajusten a los requisitos de calidad, se deberá advertirlo a la Inspección Técnica de Obra y
dejar constancia escrita en el Libro de Obras para deslindar su responsabilidad futura ante el
Mandante o Propietario.
Todas las pruebas de las instalaciones deberán ser recibidas por la Inspección Técnica
de Obra.

2.2.5.3 Termino de las Instalaciones

El proyecto definitivo se hará al terminar la construcción y su elaboración será


responsabilidad del Instalador. En los planos de construcción o definitivos, deberán estar
incorporadas las modificaciones que se pudieron haber producido durante la construcción,
información que será de su exclusiva responsabilidad. Además será responsabilidad del
Instalador la declaración de la instalación en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles
para la obtención de los certificados que correspondan (TC6 y/o TC5).

2.2.6 Requisitos legales

Para la elaboración de un Proyecto de Instalaciones a Gas en cuanto al marco legal,


normativo y regulatorio se tiene en cuenta la siguiente normativa que rige en todo el país, estos
son:

 Reglamento de Instalaciones Interiores y Medidores de Gas, aprobado por Decreto supremo Nº


66 del 19 de Julio 2007.
 La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), es el organismo encargado de
fiscalizar y supervigilar el correcto y oportuno cumplimiento del reglamento descrito
anteriormente.

16
 Disposiciones e instrucciones que establecen los fabricantes de materiales y equipos que se
usaran en la obra, para su correcta instalación y puesta en servicio.
 Normas NCh y de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, en lo que proceda.
 Además, de las Especificaciones Técnicas, se deberá cumplir con las disposiciones y
exigencias del Mandante y de los Arquitectos involucrados.

2.2.7 Certificación e Inspección

La certificación e inspección periódica de las Instalaciones interiores de gas, tiene por


objetivo constatar que se cumplen con los requisitos establecidos en la normativa vigente.
Este procedimiento de certificación, inspección periódica y verificación de instalaciones
interiores de gas a que se refiere el DS Nº 66, deben aplicarse a todas las instalaciones
interiores de gas, con excepción de aquellas destinadas exclusivamente a procesos productivos
o de manufactura.
La aprobación del proceso de certificación es un requisito para la presentación de las
Declaraciones TC5, TC6 y TC7.
Esta certificación debe ser realizada exclusivamente por Entidades de Certificación de
Instalaciones de Gas, debidamente autorizadas por la SEC.

2.2.8 Declaraciones SEC TC5, TC6 y TC7

2.2.8.1 Instalaciones de centrales térmicas TC5

Consiste en declarar ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles la


instalación de gas de centrales térmicas, compuestas por artefactos tipo caldera de potencia
superior a 70 Kw, que sirven para abastecer de agua sanitaria y/o calefacción.
Este proceso de declaración se debe realizar previo a la puesta en servicio de las
instalaciones interiores de gas de inmuebles que utilizan artefactos calderas para calefacción o
distribución de agua sanitaria caliente.
Para el caso de declaración de instalaciones interiores de gas, tramite TC6, que
presenten una central térmica, la inscripción previa del trámite TC5 es un requisito para realizar
el trámite TC6.

17
2.2.8.2 Instalaciones Interiores de Gas TC6

El trámite “Declaración Instalaciones Interiores de Gas”, consiste en declarar ante la


Superintendencia de Electricidad y Combustibles todas las instalaciones interiores y medidores
de gas.
Este proceso de declaración se debe realizar previo a la puesta en servicio de las
instalaciones de gas. Para el caso de instalaciones interiores domiciliarias, la inscripción es un
trámite necesario para solicitar el suministro definitivo a las Empresas de Gas y para realizar
trámites ante la Municipalidad respectiva para la recepción final.

2.2.8.3 Instalaciones Interiores Industriales TC7

Consiste en declarar ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles todas las


instalaciones interiores y medidores de gas. Este proceso de declaración se debe realizar previo
a la puesta en servicio de las instalaciones de gas. Para el caso de instalaciones interiores
industriales, la inscripción es un trámite necesario para solicitar el suministro definitivo a las
Empresas de Gas y para realizar trámites ante la Municipalidad respectiva para la recepción
final.

18
3 ARQUITECTURA, PROPIEDADES Y MATERIA PRIMA DEL EDIFICIO

3.1. Conceptos utilizados para el diseño del prototipo del edificio en CLT

Para realizar el proyecto se toma en cuenta el D.S de habitabilidad Nº 49 de 2011, en


donde en resumen los estándares mínimos de recintos. Se deben incluir mínimo 4 recintos:
Zona de Estar – Comedor – Cocina, al menos 2 dormitorios completos y un baño.
Todos los recintos deberán contar con ventilación y luz natural a excepción del baño
(mecanismo alternativo de ventilación). La cocina podrá tener luz y ventilación a través de la
loggia.
El metraje mínimo de los departamentos a diseñar debe ser de 55 m2.
Además de considerar toda la normativa que indica la OGUC.
Conceptos de diseño:

Tablero de ajedrez Cubo Rubik Código QR

Figura 3.1 Figuras utilizadas para el diseño de la fachada


Fuente: Sistema Constructivo en CLT para edificios CLT Chile/USACH

Se han utilizado los diferentes conceptos, los cuales están relacionados entre sí, tanto
para la distribución funcional de sus recintos como en el diseño de las distintas fachadas.
Generando movimiento de los diversos paneles al exterior con variadas graduaciones de las
tonalidades de lasures para madera.
- Generar movimiento a través de modulación – Jugar con la modulación.
- Distintos colores paneles y diferentes ventanas moduladas con la base del panel TIPO.
- Código QR (Quick Response Code) – código de respuesta rápida – Almacena información –
Edificio almacena vida – Información.
- Respuesta rápida – rápido montaje.

19
Se propone agregar ciertos parámetros de sostenibilidad, si es que es viable económicamente,
como por ejemplo generar cubierta a 2 aguas para poder utilizar paneles solares y ahorrar en
energía en todo el edificio, para que sea más sostenible.
El proyecto se diseñó principalmente por la modulación que entregan los paneles y su
dimensión de fabricación, así también teniendo en consideración los ejes estructurales.
La idea de diseño es optimizar de la mejor forma la cantidad de paneles, lo mismo con
las ventanas que en cada piso se van cambiando de lugar, pero manteniendo la misma
dimensión en su fabricación, logrando menores costos y rapidez en el montaje.
Finalmente, en la fachada se propone utilizar diferentes colores de los paneles por
medio de lasures (imprégnate a poro abierto) con tres distintas tonalidades y así generar el
juego que se da en las fachadas.

Figura 3.2 Fachada principal de edificio


Fuente: Elaboración Propia

20
3.2. Planos del Proyecto

3.2.1. Planta Arquitecturas - Piso Tipo

Figura 3.3 Planta Aquitecturas – Piso Tipo


Fuente: Sistema Constructivo en CLT para edificios CLT Chile/USACH

Departamento Tipo 1° Piso, Modelo Arquitecturas

Figura 3.4 Departamento Tipo 1° Piso – Modelo de Arquitecturas


Fuente: Elaboración Propia

21
3.2.2. Elevaciones Frontal

Figura 3.5 Elevación Fontal – Modelo de Arquitecturas


Fuente: Elaboración Propia

3.2.2. Corte esquemático

Figura 3.6 Corte Esquemático – Modelo de Arquitecturas


Fuente: Elaboración Propia

22
3.2.3. Planta Estructuras - Piso Tipo

Figura 3.7 Planta de Estructuras – Piso Tipo


Fuente: Elaboración Propia en base a Sistema Constructivo en CLT / USACH

Piso 1 y 2, Modelo Estructuras

Figura 3.8 Piso 1 y 2 – Modelo de Estructuras


Fuente: Elaboración Propia

23
Techumbre, Modelo Estructuras

Figura 3.9 Piso Techumbre – Modelo de Estructuras


Fuente: Elaboración Propia

3.3. Propiedades térmicas y protección contra la humedad

Los elementos de CLT tienen relación directa con la envolvente térmica, que se
compone de los cierres en el edificio que separan los recintos habitables del ambiente exterior y
las particiones interiores que separan los recintos habitables de los no habitables que a su vez
estén en contacto con el ambiente exterior (Viotto, 2013). En este contexto, los principales
parámetros característicos de los paneles de CLT son la transmitancia, U, y la resistencia a la
difusión del vapor de agua µ.
La transmitancia térmica es la es la medida del calor que fluye por unidad de tiempo y
superficie, transferido a través de un sistema constructivo, formado por una o más capas de
material, de caras plano paralelas, cuando hay un gradiente térmico de 1°C (1 K) de
temperatura entre los dos ambientes que éste separa. Cuanto menor es el valor de la
transmitancia, mejor aislada está la estructura.
A pesar de la poca transmitancia que tenga el CLT, en general se recomienda colocar
una capa de material aislante por su exterior para alcanzar el grado de confort interior. Como
referencia, un panel típico de CLT, de 100 mm de espesor, puede tener un valor de U sobre 0.9

24
w/m2K. Este valor puede reducirse a 0.35 w/m2K con la cobertura exterior del panel mediante
una capa aislante de 70 mm de espesor (Viotto, 2013).
El factor adimensional µ indica cuántas veces es mayor la resistencia a la difusión del
vapor de agua de un producto respecto a un volumen de aire de igual espesor (para el aire µ
=1). Por lo tanto, cuanto mayor sea el valor de µ mayor es la permeabilidad del muro.
El adhesivo empleado para la unión de capas de madera en un panel de CLT crea una
película estanca al vapor de agua, por lo que para la determinación de la protección de la
humedad de un panel de CLT se puede emplear un valor de µ entre 30 y 40. De esta manera se
pueden conseguir cierres totalmente permeables a la difusión del vapor, sin riesgo de
condensaciones interiores (Amatex).
Comúnmente, las juntas de tableros requieren de un sellado al aire y al vapor de forma
que no se generen puentes térmicos. Ésta es una medida rentable para mejorar la eficiencia
energética de los edificios.
Durante el montaje o en la fase de obra gruesa, los paneles de CLT pueden estar
sometidos a variaciones climáticas debidas a los cambios de estación y la obra misma, por lo
que es posible que en esta fase los paneles cambien su contenido de humedad.
Tan pronto como los edificios son habitados, aparece un contenido de humedad medio
de alrededor de 8-11%, en función de la humedad del aire. Este proceso, que puede durar unos
3 años, no influye en modo alguno en la capacidad de carga del elemento, aunque puede dar
lugar a un cambio en el aspecto de la superficie según la madera empleada, o bien dar origen a
la aparición de grietas o hendiduras (KLH MassivholzGmbH).

3.4. Propiedades Acústicas

La madera tiene la capacidad para amortiguar las vibraciones sonoras. Su estructura


celular porosa transforma la energía sonora en energía calórica debido al roce, lo que permite
que la madera absorba el sonido y reduzca la transmisión de las vibraciones a grandes
distancias.
La reducción de ruido en un piso típico de madera depende principalmente de los
detalles constructivos, de los materiales, el espesor de las capas (terminaciones, cubierta
superficial, materiales absorbentes de sonido), la unión entre capas, el tamaño y el
espaciamiento entre juntas, etc.
Para categorizar la aislación de sonido en elementos constructivos de viviendas
pequeñas y edificios, la NBCC (National Building Code of Canadá) establece 2 parámetros que
permiten clasificar dichos elementos. El primero es el STC (Sound Transmission Class) que
permite medir la aislación al sonido aéreo en particiones tales como muros, pisos, techos o
puertas. La pérdida de transmisión del sonido en una partición es medida en laboratorio de

25
acuerdo a los requisitos de la norma ASTM E90. Un STC elevado implica una mejor aislación
acústica (Wave Engineering).
El segundo parámetro es el IIC (Impact sound Insulation Class), y mide la aislación al
sonido por impacto en un conjunto piso-cielo. Un valor alto de IIC indica un grado mayor de
aislación acústica. El IIC es determinado en ensayos de laboratorio de acuerdo a la norma
ASTM E492. Un valor de IIC igual a 50 es el mínimo requerido por la IBC (International Building
Code) para separar dos viviendas (Wave Engineering).
Comúnmente, la NBCC especifica un valor entre 30 y 70 dB para el STC de sistemas
genéricos de pisos de envigado de madera, dependiendo en gran medida de los detalles
constructivos. Así mismo, los datos proporcionados para IIC para pisos de envigado de madera
oscilan entre 20 y 50 dB (Gagnon y Pirvu, 2011).

3.5. Resistencia al fuego

La madera al estar compuesta por carbono (material combustible), es más fácil que
pueda ser degradada por el fuego, esta degradación es producida por reacciones químicas
(combustión) las cuales disminuyen su sección lentamente dependiendo del tiempo que dure la
exposición al fuego. Esta combustión se debe a que por medio del calor se combinan el
carbono y el hidrógeno con el oxígeno, produciendo anhídrido carbónico y liberando vapor de
agua.
Ningún material puede soportar indefinidamente la acción del fuego sin deteriorarse.
Colapsando todo tipo de edificio con distintos materiales a temperaturas críticas.
En edificación con madera gracias a su baja conductividad térmica generalmente en
grandes secciones se ve afectada por la carbonización en una superficie con una profundidad
bastante pequeña. Este calor es insuficiente para liberar gases inflamables que son los que
promueven el avance del fuego.
El tiempo nos ha dicho que la utilización de materiales “no combustibles” no preserva a
los edificios de ser dañados o destruidos por el fuego. Generalmente la combustión para la
iniciación y extensión del incendio lo proporcionan casi siempre otros materiales mucho más
inflamables que la madera. Hay otros factores que constituyen riesgos aún más importantes que
las mismas construcciones de madera como lo son: que hayan muebles de madera y otros
objetos, estos combinados con defectos de construcción, descuidos o ignorancia de la gente y
falta de medios para extinguir rápidamente las primeras llamas.

26
Las características positivas que posee la madera en relación a un incendio son:

 La temperatura disminuye al interior gracias a su baja conductividad térmica.


 Debido a la carbonización superficial impide la salida de gases y la penetración del
calor.
 Su dilatación térmica es despreciable, ya que no actúa sobre la estructura y no la de
forma.

La madera laminada posee un muy buen comportamiento ante el fuego, esto se refleja
en que, por ejemplo, el acero pierde un 50% de su resistencia entre los 250°C a 550°C y pierde
más de un 90% de su resistencia sobre los 750°C. Por el contrario, la madera pierde su
resistencia lentamente y el material consumido por el fuego se carboniza (proceso llamado
pirolisis), generando una capa aislante del calor. Según la American Institute of Timber
Construction, la madera a 816°C de temperatura sometido por un periodo de 30 minutos
conserva un 75% de su resistencia. Cabe destacar que un incendio común en una casa alcanza
temperaturas máximas promedio de 900°C.
La tasa de carbonización en paneles de CLT es de 0,76 mm / min. (Según ensayos
realizados por la empresa KLH). Esta cifra tiene en cuenta la combustión más rápida de las
juntas y uniones. Para las capas superiores se debe utilizar el índice de carbonización de 0,67
mm/min.
En Chile, la norma NCh 935 of. 1997 establece el procedimiento de ensayo para
determinar la resistencia al fuego de elementos de construcción verticales, tales como tabiques
y muros.
El ensayo consiste en exponer el elemento bajo prueba y por una de sus caras, al calor
de un horno de modo de imprimirle una temperatura, según la curva normalizada de tiempo-
temperatura señalada en NCh 935/1 of. 1997, regida por la relación T=345 x log (8t+1), donde T
es la temperatura del horno en °C por sobre la temperatura inicial, T0, y t es el tiempo
transcurrido expresado en minutos. De acuerdo a la norma, las condiciones de ensayo deben
corresponder a un incendio real. Para cumplir con ello, el elemento en prueba debe ser de
tamaño natural o bien de dimensiones relativamente grandes.
De acuerdo a la norma NCh 935/1 of. 1997, los elementos de construcción, una vez
sometidos a ensayos de resistencia al fuego, se clasifican, de acuerdo a su duración, en las
siguientes clases indicadas a continuación:

27
Tabla 3.1 Clasificación de elementos verticales de construcción según su resistencia al
fuego

Fuente: (NCh 935/1 of. 1997)

En el caso que la primera capa se queme completamente, la rigidez efectiva del panel
se reduce. Los paneles con 3 capas generalmente tienen una resistencia al fuego de 30
minutos (REI-30 / F 30). En cambio en un panel de 5 capas de la misma o similar espesor
generalmente tiene una resistencia al fuego período de 60 minutos (REI-60 / F 60),
dependiendo de la carga.
Cuando la pared forma parte de los muros de carga, la combustión desde ambos lados
debe ser considerado. En este caso se recomienda el uso de paneles de 5 capas con la capa
de cobertura en la dirección longitudinal de la pared. Las capas longitudinales - no portantes se
quemarán y las capas transversales de soporte de carga no se verán afectadas en gran
medida. Así, la resistencia al fuego será de un período de 60 minutos o incluso más de 90
minutos, con un espesor apropiado de las capas.
Para los paneles de piso de 5 capas deben resistir mínimo como regla REI 60 / F 60,
así como también los muros exteriores. La resistencia al fuego de los paneles de piso y las
paredes debe ser probada en cada caso, dependiendo de la carga y la correspondiente norma
nacional.
Dependiendo de las condiciones legales, también es posible probar el fuego otros
espesores que posean consistencia en la resistencia de cálculo (REI-90 / F 90, REI-120 / F 120,
etc, dependiendo de su espesor).
En este proyecto se han utilizado paneles de 5 capas tanto para losas como muros.

28
3.6. Sistema Constructivo del panel de CLT

La fabricación de paneles del CLT involucra los siguientes procesos: selección de la


madera, cepillado, corte de tablas, ordenamiento de tablas, aplicación del adhesivo para formar
capas, prensado, aplicación de adhesivo en las capas para obtener panel, prensado, corte de
paneles, etiquetado y empaque.

Figura 3.10 Fases de producción de un elemento de CLT


Fuente: (Viotto, 2013).

29
4 INSTALACIONES ELECTRICAS DEL EDIFICIO

4.1 Sistema constructivo para las instalaciones eléctricas

Las canalizaciones eléctricas de nuestro proyecto se ejecutarán una vez realizada la obra
gruesa, luego de esto se realizarán perforaciones en la madera para poder colocar las cajas y
tableros eléctricos.

Figura 4.1 Esquema de Instalación de canalización eléctrica en paneles CLT


Fuente: Diapositivas de clase de maderas USACH

Figura 4.2 Detalle de instalación de cajas y canalización eléctrica


Fuente: Elaboración Propia

30
Se generan fresados en los paneles de madera en sentido vertical respetando el
trazado que nos entrega el proyecto eléctrico para sus conducciones, para el caso de los
elementos horizontales estas canalizaciones pueden ir dentro del cielo falso.

Figura 4.3 Trazado de Instalación de canalización eléctrica en paneles CLT


Fuente: Edificio Stadthaus

Una vez instaladas las canalizaciones eléctricas deben ser revisadas de manera interna
y por la inspección técnica de la obra la cual deberá aprobar a través de un documento “check
list”, luego de eso se procede a revestir con el metrial especificado en las EETT.

Figura 4.4 Terminaciones de Instalación de canalización eléctrica en paneles CLT


Fuente: Edificio Stadthaus

31
4.2 Detalles Técnicos para las Instalaciones eléctricas

Las instalaciones eléctricas de alumbrado y enchufes se ejecutarán de acuerdo al


proyecto de instalaciones adjuntado en anexos.
Los trabajos se realizarán por un instalador autorizado, de acuerdo a las Normas,
Ordenanzas, Reglamentos y Códigos Eléctricos vigentes, emitidos por la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles, al contenido de estas especificaciones y además dando estricto
cumplimiento a las Normas Eléctricas de Alta y Baja Tensión, NCh Eléc.2/84, NCh Eléc. 4/2003,
NCh Eléc. 10/84 y NSEG 5 E.n.7 Instalación Eléctrica de Corrientes Fuertes y a la Ley General
de Servicios Eléctricos, que regulan esta actividad.

4.2.1 Medidor y empalmes

Se considera la provisión de un medidor individual por cada vivienda, el que será de 20A.
Se considera a ejecutar como parte de las obras de urbanización (electrificación y alumbrado
público), en la siguiente imagen nos muestra el empalme que distribuye a estos medidores y a
sus respectivos TDA.

Figura 4.5 Modelo de Empalme de departamento en el exterior


Fuente: Elaboración Propia

32
4.2.2 Tablero (automáticos, protecciones, etc.)

Figura 4.6 Detalle de TDA al interior del departamento


Fuente: Elaboración Propia

• Automáticos de 10 y 16 Amp con capacidad de ruptura de 6 K, curva C.


• Diferencial electrónico o electromagnético de 25 Amp con reacción de 0,1 a 0,3 seg.
Tensión de 220 volt, con capacidad de absorber variaciones de voltaje entre 200 y 270 volt.
Se incluye un tablero de distribución eléctrica T.D.A., que podrá ser de tipo plástico, del
tamaño y características apropiadas para contener, como mínimo, el interruptor automático de
protección general y los necesarios para el número de circuitos que se proyecten, además el
protector diferencial.
Para la protección de las personas contra los contactos indirectos se debe considerar
dotar a cada vivienda con un protector diferencial de primera calidad, adecuado para dicho
efecto. Se considera uno de 25 Amp con reacción de 0,1 a 0,3 seg.

4.2.3 Termo eléctrico

No se instalará este tipo de artefacto en el presente proyecto, ya que los costos de este
se elevan considerablemente tanto para su instalación como para su mantención a futuro.

33
4.2.4 Puesta a tierra

Prevalece lo indicado en el proyecto de especialidad correspondiente por sobre lo


indicado en este punto.
La puesta a tierra de cada vivienda, deberá cumplir con la Norma NCh Eléc. 4-84,
considerando preferentemente un electrodo individual del tipo barra copper weld de 5/8”. Si las
mediciones de resistividad y/o las características del terreno obligan al uso de malla de tierra,
sea individual o colectiva, ésta se podrá ejecutar en los términos previstos por la norma (NCh
Eléc. 4/84 10.3.4.4).
Para Nuestro proyecto las tierras están conectadas a una malla de tierra de cobre
desnudo de 16mm2 enterrado en cimientos con largo mínimo de 20m

4.2.5 Red interior

Figura 4.7 Detalle de canalizaciones e instalación de cajas al interior del departamento


Fuente: Elaboración Propia

Canalizaciones para electricidad, Las instalaciones se ejecutarán en tubería


totalmente embutida, distribuida en cielos, losas, tabiques y muros según corresponda.
Alambrado, Se consideran dos circuitos, uno para alumbrado (10 amp) y otro para
enchufes (15 amp).
Cableado, Los conductores serán los definidos en el proyecto correspondiente, y
tendrán una sección mínima de 1,5 mm2 para circuitos de alumbrado y 2,5 mm2 para circuitos
de enchufes. Para la unión de conductores se usarán conectores especiales.

34
Centros de alumbrado,
• Un centro de luz independiente por recinto, con portalámparas o bases rectas.
• Dos centros de luz exterior, uno sobre la puerta de acceso y otro sobre la puerta de cocina al
exterior o en el patio trasero, según sea el caso.
En el caso de centros de alumbrado, se deberá considerar la provisión y colocación de
portalámparas. Se consideran las siguientes centros de alumbrado: uno en cada dormitorio, uno
en el baño, dos en estar-comedor, uno en cocina, uno en puerta de acceso, uno en hall caja
escalera.
Centros de enchufes, Todos los artefactos y elementos deberán ser certificados según
normas SEC.
• Un enchufe doble por recinto y dos en el dormitorio matrimonial. En la cocina un enchufe de
10/16 Amp. (bipaso).
• Interruptores de 16 Amp. En el baño debe ser instalado al exterior del recinto.
• Todos los artefactos con conexión tipo prensable, certificación de acuerdo a normas SEC.
• Un enchufe para lavadora de al menos 10 Amp, en el espacio destinado a lavadora, adicional
a lo indicado por recinto.
• Un enchufe para refrigerador, adicional a lo indicado por recinto.
Los interruptores se colocarán a una altura de 1,00 m, dispuesta la caja, la placa y el
artefacto en forma vertical; y los enchufes a una altura de 0,40 m, colocada la caja, placa y
artefacto en forma horizontal, con la única excepción de los enchufes de la cocina y baño que
irán a una altura de 1,20 m. Todas las medidas son a eje.
El o los enchufes de cocina deberán considerar modulo tipo 10/16 AMP ART-5973-9 de
Bticino o alternativa técnicamente equivalente.

4.2.6 Red aérea común (condominios y edificios)

Las instalaciones eléctricas de alumbrado de los espacios comunes de los condominios


se ejecutarán de acuerdo al proyecto de instalaciones respectivo, el cual se ejecutará
dependiendo exclusivamente del sector en que se emplazará este proyecto.

35
4.3 Memoria de Cálculos

4.3.1 Iluminación:

Los cálculos de iluminación de los distintos recintos deberán ser entregados por el
especialista de iluminación o el instalador que ejecute la obra.
Considerando para ello los niveles mínimos de iluminación indicados en normativa de
S.E.C., el contratista que ejecute la obra deberá entregar los cálculos de iluminación por cada
recinto tipo con los equipos de iluminación que instalara.
Cálculos de demandas máximas y alimentadores generales

Las demandas máximas (F/D) fueron determinadas en función de la potencia total


instalada, considerando los siguientes factores para cada tipo de Servicio.

- Alumbrado Factor de Demanda 0,35 Sobre 3,0 Kw (para Casas)

Tabla 4.1 Factores de Demanda para Cálculo de Alimentadores de Alumbrado

Potencia sobre la que se Aplica el Factor


Tipo de Consumidor de Demanda Factor de Demanda
Tramo KW
Primeros 3,0 1,00
Casa habitación
Sobre 3,0 0,35
Fuente: (Norma S.E.C. NCh Elec 4/2003)

Nota: los factores indicados son para considerar la demanda máxima del equipo de medida.

De tal relación obtendremos la siguiente expresión:

Pot. total = Pot. Inst. x FD

36
De esta manera la “In” del servicio será:

Monofásica Pot. total


In = -----------------
Voltaje

Conociendo este valor podremos determinar la capacidad del transformador o empalme,


Protección General y la Sección del Alimentador General (Capacidad de Transporte).

Selección del automático general

Monofásica Pot. total x 1.1 (Tol. 10%)


In = -------------------------------------
Voltaje

Selección alimentador

Para determinar el alimentador, se debe considerar el tipo de aislación, tipo de


canalización, temperatura de servicio y capacidad de la protección termo magnética.

Scond = In = In Código Eléctrico o indicaciones del fabricante.

Calculo de caída de tensión

Monofásica
2 x L x In x 0.018 (expresión monofásica)
Vp = ------------------------------------------------
S cond.

2 = Factor doble por formula monofásica


L = Largo en metros
In = Intensidad nominal
Rho del Cu = Resistencia especifica del cobre (0.018)
S cond. = Sección del conductor

No obstante, los valores obtenidos, no deben superar el Vp, permitido según norma S.E.C.
3% de la tensión de servicio.

37
4.4 Especificaciones Técnicas

4.4.1 Tableros Distribución

Los tableros serán tipo SAIME o equivalente técnico, la cantidad de puestos depende del
esquema unilineal considerando las barras y borneras en el interior de los tableros.

Figura 4.8 Tableros de distribución al interior del departamento


Fuente: Empresa eléctrica HBA

Los elementos que integren los tableros deben ser de marcas conocidas, y cumplir las
características técnicas determinadas por los cálculos, debiéndose asegurar la factibilidad de su
reposición, podrán ser Legrand, Schneider Electric o equivalente técnico.
El cableado de los tableros será con conductor T.H.H.N., respetando el Código de Colores
para cada fase, neutro y tierra (fases señaladas en cuadros de carga) y barras de Cu como se
indica en esquemas unilineales. La capacidad de transporte de corriente de los conductores deberá
ser mayor a la capacidad de la protección que sirve aguas arriba y aguas abajo, considerando la
capacidad de transporte de estos conductores según Norma S.E.C. Nº 8.7ª Grupo A.
Las tapas de los tableros deben quedar conectadas a tierra mediante un cable flexible.
En las puertas de los tableros deberán instalarse pilotos de señalización de fases de
22mm, IP 65. Estarán conforme a norma IEC 947-3. Serán del tipo Signis de Legrand o
equivalente técnico. Estos pilotos deberán estar protegidos con fusibles de 2 A.
Los repartidores podrán ser modulares con montaje a riel din hasta 160 A suministrados
con placa trasera aislante y tapa de protección con cara anterior transparente. Conforme a la
norma EN 60-947-1. Tipo Legrand, Schneider Electric o equivalente técnico.

Figura 4.9 Repartidores eléctricos


Fuente: Empresa eléctrica HBA

38
Los disyuntores podrán ser de 10KA ó 15KA de ruptura según esquemas unilineales, con
curvas de operación B, C ó D según coordinación y diagramas unilineales, tensiones nominales
para monofásico y trifásico AC 240/415V respectivamente, IP 40, con porta etiqueta en la
protección modelo Lexic o equivalente técnico, con borne de entrada para 35mm2 y de salida para
25mm2 (Legrand, Schneider Electric o equivalente previo visto bueno de la I.T.O.).

Figura 4.10 Disyuntores eléctricos


Fuente: Empresa eléctrica HBA

Los Protectores Diferenciales serán de 30mA y de las capacidades de corrientes nominales que se
indican en los esquemas unilineales, marca Legrand, Schneider o equivalente técnico.

Figura 4.11 Protectores Diferenciales eléctricos


Fuente: Empresa eléctrica HBA

La salida de los circuitos a las cargas o consumos eléctricos deberá ser conectadas por
intermedio de bornes (fase, neutro, tierra) apilables con topes de fijación, que permitan un sistema
de marcación enclipsable. Autoextinguentes, con características de hidroscopocidad para evitar
retención de humedad. Conforme a norma EN 60- 947-7-1. Tipo Viking 3 de Legrand o equivalente
técnico.

Figura 4.12 Salida de circuitos eléctricos


Fuente: Empresa eléctrica HBA

39
Para el conexionado del cableado interior de los tableros se utilizarán terminales con
cuerpo aislante tipo Starfix de Legrand o equivalente técnico. El cableado y conexionado se
ejecutará en forma ordenada manteniendo una identificación adecuada de los conductores con un
sistema de marcación con código de color internacional tipo CAB 3 o Memocab de Legrand o
equivalente técnico.

Figura 4.13 Tipos de cables eléctricos


Fuente: Empresa eléctrica HBA

La canalización de los conductores al interior del tablero se realizará por intermedio de


canaleta porta conductores de P.V.C. color azul, ranurado lateralmente con paso de 12,5mm. Y
tapa con banda blanca para identificación por grabado, adhesivo o escritura con lápiz indeleble.
Estará conforme a la norma EN 60-947-7- 1.Tipo Lina 25 de Legrand o equivalente técnico.

Figura 4.14 Canalización de conductores eléctricos


Fuente: Empresa eléctrica HBA

Todos los tableros se deberán fabricar bajo norma S.E.C. el cual indica que los tableros
podrán soportar el aumento mínimo de un 25% para la colocación de elementos y también los
espacios en barras u otros elementos que influya en el aumento.
Los tableros deberán llevar tarjeteros, además se podrá guardar planos de esquemas
unilineales correspondientes a cada tablero, estos serán termolaminados o en bolsas plásticas, los
que deberán quedar en el tarjetero, para la identificación de los circuitos en panel se considerara
placas de acrílico negra con letras blancas, lo indicado será tanto para tableros generales y
distribución.

40
Además, deberán considerarse placas de identificación en la puerta de los tableros para
evitar riesgos a los usuarios, proporcionar un buen servicio y permitir una fácil y adecuada
mantención, estos tableros deben indicar en una de sus contratapas el fabricante, el instalador
de la obra y sus respectivos teléfonos y direcciones.
Los tableros deberán ser inspeccionados en fábrica antes de ser llevados a la obra, Estos
los inspeccionara la I.T.O. Eléctrica.
Con relación a todos los servicios de electricidad, el contratista deberá efectuar todos
los trámites, gestiones y pagos que sean necesarios desde la fecha en que se le entregue la
obra hasta la entrega de los certificados de recepción final de los respectivos servicios.
El contratista deberá efectuar oportunamente las acciones que estime necesarias en los
respectivos servicios y no podrá invocar atrasos en la Recepción Final, por causa de problemas
o demoras de los servicios.

4.4.2 Alimentadores

Se emplearán cables o alambres de cobre, con una aislación mínima de 600 Volts y
Temperatura de Servicio de 75º y 90º grados, envasados en rollos o carretes protegidos para su
transporte hasta el lugar de su instalación.
Se consideran los alimentadores a los distintos tableros en conductores con aislación
T.H.H.N., X.T.U. o X.C.S. como se indica en planos, para 75º o 90º C, resistente a la humedad,
rayos solares y retardante a la llama.
Las uniones de secciones superiores a 6mm² se harán con uniones rectas tipo manguito
marca Panduit, 3M o equivalente técnico, aisladas con funda termocontraibles, o uniones
estañadas.

a) Cable X.C.S.

Figura 4.15 Cable X.C.S.


Fuente: Empresa eléctrica HBA

41
Usos:
Los conductores X.C.S. se usarán en instalaciones de exteriores; especialmente donde se
necesita una mayor temperatura o resistencia mecánica. La temperatura de servicio máxima
será de 90°C.
Características:
Deberá tener alta resistencia dieléctrica, mayor capacidad de corriente, resistencia a los
agentes químicos, grasas y ácidos.
Normas De Fabricación:
La fabricación de estos cables estará basada en la norma ICEA S-66-524, NEC (IEC-502
para 0,6/1,0kV).
Descripción Del Conductor:
Cable compuesto de hebras cobre de temple blando concéntrico clase B con aislación de
polietileno reticulado (X.L.P.E.) y cubierta de P.V.C. Retardante a la llama.
Construcción:
CONDUCTOR: Cable, compuesto de hebras de cobre electrolítico de temple
blando, concéntrico clase B.
AISLACIÓN: Polietileno reticulado (X.L.P.E.).
CUBIERTA: Cloruro de polivinilo (P.V.C.).
Embalaje:
Calibre 14 AWG al 10 AWG, en rollos 100mts.
Calibre 8 AWG y mayores, en carretes de madera.
Características Técnicas:
Tensión de servicio : 600 Volts
Temperatura de servicio : 90°C
Temperatura de sobrecarga : 130°C
Temperatura de cortocircuito : 250°C

b) Cable T.H.H.N.

Figura 4.16 Cable T.H.H.N.


Fuente: Empresa eléctrica HBA

42
Usos
Los conductores T.H.H.N. se usarán únicamente en los alimentadores de los Tableros de
distribución de fuerza y alumbrado y en instalaciones interiores; especialmente donde se
necesita una mayor temperatura o resistencia mecánica. La temperatura de servicio máxima
será de 90°C.
Características
Deberá tener alta resistencia dieléctrica, mayor capacidad de corriente, resistencia a los
agentes químicos, grasas ácidos, aceites y/o gasolina.
Normas De Fabricación
La fabricación de estos cables está basada en la norma NCh 1236
Construcción:
CONDUCTOR: Deberá ser cable de cobre de temple blando. El conductor
puede ser comprimido, lo cual permitirá disminuir el diámetro
manteniendo la sección.
AISLACIÓN: Cloruro de polivinilo (P.V.C.) coloreado para 90°C, resistente a
la humedad, a los rayos solares y retardante a la llama.
CUBIERTA: Deberá ser en nylon que proporciona al cable excelentes
propiedades mecánicas, eléctricas, térmicas y químicas

Los largos indicados en cuadros de alimentadores son informativos, los proponentes


deben efectuar sus propias mediciones.

Las secciones de los alimentadores se indican en los planos eléctricos, ante cualquier
discrepancia el contratista eléctrico deberá calcular la sección de acuerdo a lo que se indica en
la norma S.E.C.

4.4.3 Canalizaciones (Incluye soportes, cajas y material menor)

En general las canalizaciones indicadas en los planos se ejecutarán mediante ductos de


P.V.C. rígido embutido y/o preembutido, y tubería E.M.T. galvanizada a la vista.

Las tuberías subterráneas se protegerán con mortero de cemento coloreado y


cumpliendo todas las normas vigentes.

43
a) Ducto de P.V.C. corrugado Tigreflex (para interiores o según corresponda)

1. Materia Prima: Resina de Poli (Cloruro de Vinilo).


2. Color: Naranja.
3. Características: Ducto corrugado especial para instalaciones eléctricas
domiciliarias, comerciales e industriales de baja tensión. Ideal
para empotrar en paredes, o pisos y estructuras de hormigón
armado.
4. Ventajas:
- No propaga llama.
- Alta resistencia química y a la corrosión.
- Es aislante.
- Bajo coeficiente de rozamiento, por lo que tiene facilidad para introducir cables.
- Gran espesor de pared, otorgándole gran resistencia al achatamiento.
- Flexibilidad, ahorrando conexiones.
5. NORMA DE FABRICACIÓN
Fabricada bajo la Norma IEC 614, la cual especifica los siguientes ensayos:
Inspección Visual.
- Marcado.
- Control Dimensional.
- Curvatura a 90º y 180º.
- Resistencia al Impacto.
- Resistencia a la Compresión.
- Inflamabilidad.
- Resistencia de Aislamiento.
- Rigidez dieléctrica.

b) Ducto de P.V.C., rígido tipo conduit (para exteriores o según corresponda).

Figura 4.17 Ducto PVC conduit tipo rígido


Fuente: Empresa eléctrica HBA

44
Este tipo de canalización se utilizará en zonas donde las instalaciones se dispondrán en forma
sobrepuesta y embutida.

Tipo Tubo de plástico de paredes gruesas para alto impacto.


Norma Nch Nº 399, Nch Nº 769 y norma Chilectra Nº 51.
Fabricación Existe en tres tipos, siendo su presentación en color Anaranjado y en
tiras de 3mts. de longitud.
Acoplamiento Unión expansiva con adhesivos para P.V.C.
Soportes En las canalizaciones sobrepuestas se montarán rieles “c” o tipo
“Unistrut” o equivalente técnico, con abrazaderas perfiladas tipo T.T., de la misma procedencia
o abrazaderas tipo Caddy o equivalente técnico.
Uniones Las uniones a cajas, cámaras y tableros se efectuarán con boquilla interior y
contratuerca exterior.
Curvas Las cañerías de P.V.C. serán dobladas en caliente según instrucciones del
fabricante. El radio de curvatura en ductos de P.V.C. de acuerdo a su diámetro de ductos.

c) Cajas para tuberías de P.V.C.

Figura 4.18 Tipos de caja para tuberías de PVC


Fuente: Empresa eléctrica HBA

Las cajas de P.V.C. serán del tipo Bticino o equivalente técnico;


- Ref. 503M caja de empotrar para preembutido en hormigón.
- Ref. 503L caja de empotrar para albañilería y usos en general.
- Ref. 503T caja de empotrar en tabiques delgados.
- Ref. 510N caja de empotrar para perfil o panel (1 modulo).

El acoplamiento de cajas con las tuberías se realizaran con boquillas u otro sistema aprobado
por S.E.C. (deberán tener hilo metálico para apernar las tapas y/o artefactos).

45
4.4.4 Cableado De Circuitos (Distribución)

Se emplearán cables de cobre, con una aislación mínima de 600 Volts y Temperatura de
Servicio de 75º y 90º grados, envasados en rollos o carretes protegidos para su transporte hasta el
lugar de su instalación. La sección mínima será de 2.08mm.2 para iluminación y 3.31 mm.2 para los
circuitos de enchufes. El resto según lo indicado en cuadros de cargas. Las capacidades de
transporte de los conductores para las distintas secciones y tipos están señaladas en las tablas
Nº 8.7 y Nº 8.7a de la Norma NCh Elec 4/2003.
Los conductores que se utilicen para Baja Tensión serán con aislación termoplásticos,
dependiendo de las características y condiciones ambientales según se indican a continuación:
Alumbrado Exterior = aislación X.T.U. y/o X.C.S.
Alumbrado Interior = aislación T.H.H.N.; S.V.T. y/o similar.
En todas las conexiones entre conductores hasta 6mm2 se utilizarán conectores rápidos
atornillables de material inquebrantable o soldadura con doble capa de huincha de goma y una
capa de huincha plástica.
Las uniones de secciones superiores a 6mm.² se harán con uniones rectas tipo manguito
marca Panduit, 3M o equivalente aisladas con funda termocontraibles, o uniones estañadas.

Conductores De Baja Tensión


Todos los conductores deben respetar el siguiente código de colores:
Fase : Azul, Rojo o Negro (F)
Neutro : Blanco (N)
Tierra : Verde (T.p.)

Instalación de Conductores:
La cantidad de conductores que van en el interior de cada ducto, se indican en los planos
con una línea y número, en caso de no marcarse, se entenderá que sólo dos conductores serán
instalados en ese tramo, En número de conductores por ducto se ejecutará según el reglamento de
S.E.C. NCh Elec 4/2003.
No se usarán medios mecánicos para pasar cables, salvo los aprobados por la inspección
de obra.
Todos los conductores deberán ser continuos entre salida o terminales. No se permitirán
uniones dentro de los ductos.
Las conexiones se harán dejando un mínimo libre de 15cm. de alambre desde la caja de
conexión. No se permitirán cambios de secciones en los conductores de un mismo circuito, salvo
indicación expresa en planos.

46
Las uniones dentro de las cajas deberán quedar aisladas totalmente y puestas en forma
ordenada, para dejar espacio en el caso de los enchufes las uniones no deberán tocar el módulo
del enchufe.
Los equipos de iluminación en general, deberán ser alimentados desde la caja de
derivación, hasta la regleta de conexión del equipo, en cordón S.V.T. 3 x #18 AWG, salvo casos
específicos.
Las marcas aceptadas para conductores serán: COVISA, COCESA, Nexans, Miguelez o
equivalentes.

a) Cordón S.V.T.

Figura 4.19 Cordón S.V.T.


Fuente: Empresa eléctrica HBA

Usos
Cordón para conexión de equipos de iluminación.
Características
Deberá otorgar excelentes propiedades eléctricas, térmicas y mecánicas
con retención de ellas después de un prolongado uso. Posee una excelente
flexibilidad, aún a temperaturas tan bajas como –75°C, gran resistencia al
impacto, a la abrasión, resistencia al ozono y luz solar.
Normas De Fabricación
La fabricación de estos cables estará basada en la norma NCh Elec
4/2013.
Construcción:
CONDUCTOR: Cables extraflexibles de cobre temple blando.
AISLACIÓN: Elastómero (goma) termoplástico coloreado,
resistente al ozono.
FORMACIÓN: 2, 3 ó 4 conductores aislados cableados y con relleno de
intersticios de material no higroscópico.

47
CUBIERTA Elastómero (goma) termoplástico color negro, resistente al
impacto, abrasión y luz solar.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Temperatura de servicio 105°C en ambientes secos o húmedos.
Tensión de servicio 300 V

b) Marcas de Circuitos

Figura 4.20 Tipos de marcas de circuitos


Fuente: Empresa eléctrica HBA

Los alimentadores y/o circuitos se identificarán con marcas panduit tipo SSM o equivalente en
las llegadas a las borneras del tablero.
Esta identificación debe hacerse con lápiz indeleble en las partes destinadas para ello, cada
5m. o con collarines con Nº o letras

c) Uniones:

Serán de los tipos que se indican a continuación:


Con Conectores cónicos:

Figura 4.21 Tipos de conectores cónicos


Fuente: Empresa eléctrica HBA

48
Estos serán tipo 3M, T&B o de calidad equivalente, y se utilizarán en uniones dentro de cajas de
derivación. Estas uniones previamente se estañarán en sus extremos cuando se trate de
cables.
Uniones Soldadas:

Figura 4.22 Tipos de Aislante para uniones soldadas


Fuente: Empresa eléctrica HBA

Se utilizarán solamente donde no sean aplicables los conectores cónicos. Deberán llevar 2
capas como mínimo de cinta aislante de plástico, más dos capas de cinta de goma, todas con
traslapo de 50%.

Las cintas serán 3M o marca equivalente con aprobación UL. Se podrá usar mangueras termo
contraíbles.

4.4.5 Artefactos

Los artefactos (enchufes e interruptores), serán línea nacional, de tecnopolímero marca


Schneider Electric línea Nueva Génesis o Bticino línea Modus o similar, 250 V, o equivalentes
técnico.
Los interruptores deberán ser montados a una altura de 1.10m. del N.P.T. Los enchufes
en general serán instalados a 0.30m. del N.P.T. y en los baños a 1.50m. del N.P.T., salvo
indicación contraria en planos o indicación en obra por el propietario.
Los enchufes sobre los mesones quedaran montados a una altura de 1.10m. del N.P.T.
Todos los artefactos con conexión tipo prensable, certificación de acuerdo a normas
S.E.C.
En los casos de instalación de dos cajas de enchufe e interruptor juntas, estas se
montarán en igual sentido, separadas por 5Cm., Todas las cajas de derivación, corrientes débiles,
de enchufes u otras, se instalarán separadas por la misma distancia indicada (5Cm).

49
En el caso de los baños, al instalar interruptor y enchufe en el muro sobre el vanitorio, las
cajas deberán quedar ambas en sentido horizontal y separadas, como se indicó en el párrafo
precedente (a 5Cm).

Figura 4.23 Detalle de artefactos al interior del departamento


Fuente: Elaboración Propia

4.4.6 Iluminación

El contratista deberá consultar el montaje y conexionado de todos los equipos de


iluminación, de acuerdo a lo indicado en planos o por el especialista de iluminación, los modelos y
marcas de luminarias serán indicadas por arquitectura, los que deberán ser cotizados
considerando modelo y marcas, enviar fotos y especificaciones de cada equipo para su
aprobación.

50
Figura 4.24 Detalle de iluminación al interior del departamento
Fuente: Elaboración Propia

4.4.7 Planos

El contratista que se adjudique la obra deberá entregar un juego de planos As-Built en


original, donde se registrarán todos los cambios efectuados durante el desarrollo de la obra,
además del correspondiente respaldo en CD.
El contratista eléctrico deberá realizar los trámites eléctricos ante la compañía eléctrica
correspondiente además cada especialista entregara al organismo correspondiente los planos para
su Certificación, deberá incluir también la entrega de todos los manuales y documentación técnica
de los equipos suministrados.
Como se indica en el ítem de tableros se deberán considerar tarjetero dentro del tablero
para incorporar en ellos la nómina de circuitos y esquema unilineal para identificar los circuitos de
cada sector, estos serán tamaño oficio o un tamaño visibles los que se deberán termo laminar.

51
4.5 Instalación De Corrientes Débiles

4.5.1 Canalizaciones (Incluye Soportes, Cajas y Material Menor)

El proyecto de corrientes débiles solo contempla el desarrollo de las canalizaciones


(ductos, cajas y otros) las bases de implementación de los sistemas (equipos) las deberán
indicar los especialistas.
En general las canalizaciones indicadas en los planos se ejecutarán mediante ductos de
P.V.C. rígido embutido y/o pre embutido.
El trazado de los ductos deberá ser ordenado y uniforme, y deberá coordinarse con las
otras especialidades, los cambios de dirección y desvíos deberán ser aprobados por el proyectista
y la I.T.O.
Antes de ejecutar los trabajos se deberá verificar en terreno con los especialistas de cada
área y mandante los planos de canalizaciones con el fin de indicar antes de su ejecución los
diámetros reales a instalar para cada servicio.

4.6 Paneles Solares

Figura 4.25 Detalle de Paneles Solares Térmicos


Fuente: Elaboración Propia

52
4.6.1 Tableros Eléctricos

La construcción de los tableros eléctricos cumplirá con la última revisión de la norma


chilena Nch ELEC. 4/84 y además con las especificaciones que se indican en adelante:
- El gabinete tendrá refuerzos estructurales apropiados, que aseguren su rigidez
mecánica y contará con tratamiento imprimante anticorrosivo y con esmalte exterior secado al
horno.
- Los tableros que se instalen al exterior, deberán tener techo superior inclinado y corta
gotas, junto con la hermeticidad apropiada.
- La cubierta cubre equipos será abisagrada, con calados que permitan operar los
elementos del tablero.
- La puerta exterior contará con chapa y llave. Las puertas interiores y exteriores deben
contar con conexión a tierra, que las una al cuerpo principal.
- En las barras de tierra de protección (TP) y de neutro (N) se dejarán terminales
disponibles para todos los circuitos del tablero. La dimensión de estos terminales debe
corresponder con la sección de los cables que a ellos se conectarán.
Los bornes de control se deberán identificar y numerar según se indica en los diagramas de
control de los tableros. Las puertas llevarán en su parte interior un bolsillo porta plano.

4.6.2 Canalización y Conductores

En general las canalizaciones se ejecutarán en conduit eléctrico EMT y bandeja o


escalerilla. Las llegadas a motores se harán con tubo metálico flexible y los conectores
apropiados. Las tuberías flexibles expuestas al exterior serán revestidas en PVC.
Los conductores que se emplearán para la alimentación de fuerza serán del tipo THHN
o similar. En el caso de la instalación de control podrá usarse, en general cable tipo TAC Nº
16 AWG, salvo indicación contraria.

4.6.3 Controles

4.6.3.1 Bombas de Placas Solares BCS-01/02

Tendrán partida manual o automática, mediante selectores de tres posiciones (1-0-2)


ubicados en el tablero TDFC-01. En el modo manual las bombas parten directamente desde el
tablero TDFC-01, en el modo automático la partida de las bombas es controlada por el
controlador SM1, marca WOLF de procedencia alemana, de manera que, cuando el agua en el

53
cilindro tenga una temperatura menor a los paneles solares, se activen las bombas. La elección
se realiza mediante un selector de tres posiciones (1-0-2) ubicado en el tablero TDFC-01.
Cada bomba tendrá lámparas piloto de señalización en el tablero TDFC-01 para
funcionamiento y falla por sobrecarga.

4.6.3.2 Bombas de Acumulador Solar BCA 01/02

Tendrán partida manual o automática, mediante selectores de tres posiciones (1-0-2)


ubicados en el tablero TDFC-01. En el modo manual las bombas parten directamente desde el
tablero TDFC-01, en el modo automático la partida de las bombas es controlada por el
controlador SM1 marca WOLF de procedencia alemana, de manera que, cuando el agua en el
cilindro tenga una temperatura menor a los paneles solares, se activen las bombas. La elección
se realiza mediante un selector de tres posiciones (1-0-2) ubicado en el tablero TDFC-01.
Cada bomba tendrá lámparas piloto de señalización en el tablero TDFC-01 para
funcionamiento y falla por sobrecarga.

Figura 4.26 Detalle de Paneles Solares Térmico de Noche


Fuente: Elaboración Propia

54
5 INSTALACIONES DE GAS DEL EDIFICIO

5.1 Detalle cocina para las instalaciones de Gas

Figura 5.1 Detalle de Llave de Paso para conexión de Gas


Fuente: Planos de Proyecto de Gas, Empresa Emprogas

a) Tanto el propietario (empresa constructora / Inmobiliaria) y el instalador de gas, deberán


ejecutar las instalaciones de gas en conformidad a la reglamentación vigente, en
especial el D.S. 66/2007.
b) En caso de haber modificado al proyecto aceptado, se deberá informar oportunamente
al proyectista.
c) El propietario deberá ejecutar las obras civiles de acuerdo a reglamentación vigente
(conductor, nichos, ventilaciones, celosías, etc.).
d) Las medidas, detalles y observaciones son exclusivos de este proyecto.
e) Las cañerías, llaves y accesorios de unión, deben contar con certificado de aprobación
emitido por un organismo de certificación autorizado por SEC.
f) Todos los recintos con instalación de artefactos a gas llevan ventilaciones de acuerdo al
tipo de artefacto y su potencia.
g) Las cañerías de gas de cobre tipo L deben quedar a 60 cm. de conductores eléctricos.
h) Calefón protegido en gabinete metálico.
i) Las cañerías de cobre no deben quedar en contacto con otros metales.

55
5.2 Detalles Técnicos para las Instalaciones de Gas Licuado del Petróleo

5.2.1 Medidores

No hay en el presente proyecto.

5.2.2 Remarcadores

No hay en el presente proyecto.

5.2.3 Red Interior

Figura 5.2 Detalle de calefón instalado en terraza de departamento


Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo a lo permitido en el art. 67.1 del Reglamento de Instalaciones Interiores y


Medidores de Gas (D.S. 66 / 2007), se considera instalación individual de gas en tubería de
cobre, abastecida desde cilindros portátiles de GLP tipo 15 que se ubicarán en el recinto de
terraza.
La red será para alimentar el artefacto cocina y el calefón.
Las llaves de paso serán de bronce, con las medidas y ubicación indicadas en proyecto
correspondiente.

56
Se deberán dejar las ventilaciones en puertas, ventanas o muros, según lo indicado en
proyecto de instalación de gas y según exigencias del Reglamento correspondiente.
Se deberá obtener el “Sello Verde” para cada una de las viviendas.
NOTA: Plaquita de advertencia red de gas sobre ventilaciones, en la zona de la cocina,
se considera una plaquita de acrílico u otro material con indicaciones de seguridad en el uso de
las instalaciones de gas, según exigencia incluida en al final del punto 70.2.2-c) del
“Reglamento de Instalaciones Interiores y medidores de Gas”.

5.2.4 Calefón

Figura 5.3 Detalle de Calefont


Fuente: Elaboración Propia

Se considera la provisión e instalación de un calefón de 7 lt/min de capacidad, para gas


licuado, del tipo ionizado (encendido automático), instalado en la terraza de cada departamento.
Se conectará a las ventilaciones de gases y se seguirán todas las indicaciones del
reglamento y del proyecto para instalaciones de gas.

57
Como apoyo para el artefacto y de las tuberías de agua y gas, se instalará previamente una
placa de fibrocemento liso de 4 mm de espesor sobre la celosía de apoyo del artefacto.
Finalmente, las tuberías se cubrirán con un perfil de fierro galvanizado liviano tipo omega de
Metalcón.

5.2.5 Nicho para cilindros

Figura 5.4 Detalle de Nicho para Cilindros


Fuente: Elaboración Propia

Estos nichos se confeccionarán con planchas plegadas de Fe negro laminado A36, de 2


mm de espesor y tendrán puertas dobles con pomeles de ½” x 77 mm; terminación anti óxido y
esmalte. El gabinete ventilará directamente hacia el exterior, siendo la ventilación parte de la
celosía de cierre del lavadero. Deberá ser recibido por la inspección SEC.
Se podrá usar un gabinete con otra materialidad, siempre que cumpla las exigencias del
reglamento para instalaciones de gas.

58
5.2.6 Ductos ventilación y evacuación de gases

Figura 5.5 Detalle de Ducto de Ventilación de calefont


Fuente: Elaboración Propia

Para la evacuación de los gases productos de la combustión del calefón, se considera


instalar tubos de acero galvanizado.
Las características y ubicación de estos tubos se muestran en planos de proyecto de
gas, y deberán cumplir con las exigencias del reglamento correspondiente.

5.2.7 Red áreas comunes

No hay en el presente proyecto.

59
6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Comentarios

Al finalizar del presente tema, se puede aclarar que el objetivo general fue abarcado en
su totalidad, ya que en éste se pretendía proponer la factibilidad de las instalaciones eléctricas e
instalaciones a gas en un edificio de mediana altura construido a base de madera
contralaminada en la construcción chilena como una alternativa viable en la construcción de
viviendas sociales y cuyo fin es introducir este material innovador en Chile.
Para esto, se analizó el comportamiento de un edificio de mediana altura fabricado con
madera contralaminada, usando para ello las normativas vigentes de instalaciones eléctricas e
instalaciones a gas integradas a nuestro país. Es esencial conocer y aplicar los procedimientos
empleados para las distintas instalaciones para poder dar energía, calefacción y por
consiguiente generar ahorros que se pueden mejorar con una buena calidad de vida a futuro.
Con todos estos antecedentes se conlleva a un análisis de lo que se pretende lograr para
asegurar una buena instalación tanto eléctrica como de gas pensando netamente en el
desarrollo de esta para una vivienda social, es decir, aplicando las mínimas exigencias
requeridas para tal efecto.
Para la construcción de este edificio construido con paneles CLT esta accesible en un
principio con todas las características que pudiese tener en materia de vivienda social, pero si
se desea complementar con sistemas más sofisticados llámese circuitos de corrientes débiles y
calefacción con paneles, esto puede ser algo no viable debido a su alto costo que conlleva a
modificar los valores de instalación y mantención.
Es importante señalar que este sistema constructivo se puede calificar como construcción
arquitectónica sustentable, ya que a diferencia de los sistemas de construcción tradicionales
como el hormigón armado, albañilería y otros, este sistema de paneles CLT es un punto a favor
ya que reduce las emisiones de CO2.

60
6.2 Análisis del Proyecto

Para las mejoras de las diferentes instalaciones eléctricas y de gas en el edificio de


mediana altura construido a base de madera contralaminada produce un aumento termo
acústico lo que trae por consecuencia un incremento eficaz de ahorro de energía y calefacción
para las diferentes estaciones climáticas del año.
Para el caso de una instalación implementando un Sistema Solar Térmico (conjunto de
equipos y componentes que conforman una instalación solar térmica), el cual permite el
aprovechamiento de energía solar y ahorro en el consumo doméstico, además permite entregar
un mejor beneficio a las familias para estas viviendas sociales que no cuentan con un medio
para el bienestar y una mejora sustantiva en su calidad de vida.

Conservacion de energia

Calefactores 56,3 ACS 17,6 Otros 10,7


Cocina 7,6 Refrigerador 5,0 Iluminacion 2,8

Figura 6.1 Conservación de Energía


Fuente: Elaboración Propia

En el sector habitacional, en el segundo lugar de consumo de energía más importante


corresponde a energía utilizada para la producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS),
alcanzando para este caso un 17,6 % del consumo total de energía habitacional a nivel
nacional.
Para la incorporación de Sistema Solar Térmico en el sector vivienda, permite generar
una importante disminución en el consumo de energía como el gas, la electricidad,
reemplazándola o sustituyéndola por una energía más limpia y renovable como la energía solar
para la obtención de Agua Caliente Sanitaria.

61
Para el diseño de los edificios es fundamental conocer previamente las características
físico mecánicas de los materiales involucrados.
Es importante la utilización de barreras de aislación acústicas en un edificio de
mediana altura, esto resulta fundamental para mejorar su habitabilidad.
En síntesis también se debe considerar el rápido armado de un edificio con estas
características y la poca mano de obra requerida para su montaje e instalación.
Construir con madera contralaminada puede representar una buena alternativa para el
futuro, debido a que es un material que posee muchas ventajas con respecto a otros sistemas
de construcción, es renovable, flexible, buena aislación acústica, tiene fundaciones más
reducidas y económicas, requiere de un espacio menor para la construcción. Además ayuda a
la construcción a corto plazo debido a su carácter de prefabricado.
La situación de las viviendas sociales en nuestro país son básicas y se concluyó que
deben existir modificaciones y alteraciones en cuanto a la calidad de la construcción de
soluciones habitacionales, por una serie de factores como la aislación acústica, el deterioro de
la estructura, la aislación térmica, la estética y diversos factores que van afectando la salud
física y emocional de los residentes.
Se debe entender la necesidad y el problema de las viviendas sociales hoy en día, esto
no quiere decir que estas deben ser de mala calidad y diseño. Más bien se trata de aprovechar
los espacios reducidos y construir así una casa pequeña, pero de la calidad de una vivienda de
clase moderada.
Esto es lo que se busca de alguna manera con la construcción de soluciones
habitacionales de madera contralaminada, mejorar aspectos de calidad, diseño, comodidad y
rápido armado que hacen a este material sustentable para sobrevivir.
Es factible técnicamente construir con madera contralaminada, demostrando sus ventajas,
beneficios y propiedades que hacen que este material no requiera de reparaciones mayores a lo
largo del tiempo.
Para finalizar basta mencionar que se puede construir bien, siempre bien organizados y si
se dispone de manera distinta a la hora de ejecutar futuras edificaciones sociales. Es lo que
pretende el estudio del edificio de mediana altura propuesto por el área de maderas del
laboratorio de investigación de materiales del departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la
Universidad de Santiago de Chile.

62
BIBLIOGRAFÍA

1. BinderHolz, Madera contrachapada bbs de binderholz. Puede visitar en:


http://www.binderholz.com
2. Catalán Salazar, Christian y San Martin Pérez, Diego. “Madera Contralaminada:
Descripción y Aplicación en la Construcción”. Memoria para obtener el Título
Profesional de Tecnólogo en Construcciones con Grado Académico de Bachiller en
Tecnologías, Universidad de Santiago de Chile, Santiago, Chile 2012.
3. Chile país forestal, Industria forestal en chile [en línea]. Disponible en:
http://www.chilepaisforestal.cl
4. Chile. Decreto supremo de habitabilidad N°49, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo,
2011.
5. Chile. Decreto supremo N° 331/2009, del Ministerio de Economía, 2009.
6. Chile. DS 66 /2007 Reglamento de Instalaciones Interiores y Medidores a Gas, de la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Diario Oficial: 19 de julio de 2007.
7. Chile. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (Última actualización 2016). Ordenanza
general de urbanismo y construcciones. Chile: Gobierno de Chile.
8. Chile. Ley 2079. Art. 1, N° 1- Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
Diario Oficial: 29 de octubre de 2014.
9. Chile. Reglamento de la Ley N° 20.365, aprobado mediante DS N°331, de 2009, del
Ministerio de Economía, de 2016.
10. Chile. Resolución Exenta N°489 Actualiza Procedimiento para la Inspección Periódica
de las Instalaciones de Gas, 2003.
11. Chile. Reglamento de Ley N° 20.365, del 19 de agosto de 2009, del Ministerio de
Hacienda, 2009.
12. CLT Chile. Sistema constructivo en madera contralaminada para edificios. Chile: Sello
editorial, Universidad de Santiago de Chile, 2014.
13. Corma, Corporación Chilena de la Madera. [en línea]. Disponible en:
http://www.corma.cl
14. FP Innovations. CLT Handbook. Canadian Edition. Canadá, 2011.
15. INN. Electricidad. Elaboración y presentación de proyectos. NCh Elec. 2/84.
16. INN. Electricidad. Instalaciones de consumo en baja tensión. NCh Elec. 4/2003. Of.
Santiago: INN, 2003.
17. INN. Electricidad. Trámite para la puesta en servicio de una instalación interior. NCh
Elec. 10/84.
18. INN. Tuberías de cobre para agua potable – Requisitos. NCh 951/ 2005
19. Instituto nacional de estadísticas de Chile (INE). Resultados preliminares censo de
población y vivienda, 2012.

63
20. Itemizado Técnico de Construcción para Proyectos del Programa Fondo Solidario de
Elección de Viviendas D.S. N° 49, (V. y U.), 2011.
21. Lamitec, Madera laminada Lamitec [en línea]. Disponible en: http://www.lamitecl.cl
22. Manual Sistemas Solares Térmicos, 2014.
23. Márquez Gómez, Patricio y Mella Benítez, Héctor. “Diseño Estructural de Edificios
utilizando Madera Contralaminada”. Memoria para obtener el Título Profesional de
Ingeniero Civil en Obras Civiles, Universidad de Santiago de Chile, Santiago, 2011.
24. Monsalve Solís, Andrés y Águila Cocio, Sebastián. “Factibilidad Técnica de la
Construcción de viviendas sociales con madera Contralaminada”. Memoria para
obtener el Título Profesional de Tecnólogo en Construcciones con Grado Académico de
Bachiller en Tecnologías, Universidad de Santiago de Chile, 2014.
25. Rothoblaas. Soluciones para la reducción del ruido. Chile, 2016.
26. Universidad de Santiago de Chile. Madera contralaminada [en línea]. Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/99169208/Croos-Laminated-Timber
27. SEC. Electricidad. Cruces y Paralelismos de Líneas Eléctricas. NSEG 6 E.n.71. 1957.
28. SEC. Electricidad. Recubrimientos a Base de Pinturas para cajas Metálicas de
Empalmes Eléctricos y similares. NSEG 13.E.n.78. Chile, 2015.
29. Waldo Bustamante G. Guía de diseño para la eficiencia energética en la vivienda social.
Chile: Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2009.

64
ANEXOS
a) Protocolo Recepción de Malla Tierra

Figura a.1 Protocolo Recepción de Malla Tierra


Fuente: Elaboración Propia

65
b) Protocolo Recepción Tableros Eléctricos

Figura b.1 Protocolo Recepción de Tableros Eléctricos


Fuente: Elaboración Propia

66
c) Protocolo Recepción de Canalización Eléctrica

Figura c.1 Protocolo Recepción de Canalización Eléctrica


Fuente: Elaboración Propia

67
d) Protocolo Recepción de Alimentadores y Conductores

Figura d.1 Protocolo Recepción de Alimentadores y Conductores


Fuente: Elaboración Propia

68
d) Protocolo Recepción de Luminarias

Figura e.1 Protocolo Recepción de Luminarias


Fuente: Elaboración Propia

69
f) Protocolo Recepción de cañería de Gas

Figura f.1 Protocolo Recepción de Cañería de Gas


Fuente: Elaboración Propia

70
g) Decreto Supremo N°92 de 1983

71
72
73
74
75
76
77
h) Ley N° 18410

78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94

También podría gustarte