Está en la página 1de 11

1

Fase 2:

Enfoque conceptual

Elaborado por:

Yuliana Quintana Santiago

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH

403024_149: Diagnósticos psicológicos

Lic. Yamile de Jesús Pérez

Septiembre/ 2023
2

Introducción

El termino de evaluación psicológica posee una visión introductora sobre el estudio

científico, mediante una serie de procedimientos de recogida de información de las

actividades psicológicas de una persona (o grupo especificado de personas), haciéndose

esto con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos, que muy probablemente pueden

ser de muy variado tipo, desde el diagnostico psicopatológico hasta el análisis de un cambio

de conducta o a la valoración de intervenciones. Es por eso que el proceso de evaluación es

parangonable al del estudio de casos tan utilizado en la ciencia actual, que permite a su vez

la descripción, clasificación y, la mayoría de veces, predicción de casos en específico

(Nezu, 2004).

Ahora bien, se es válido mencionar que en el presente documento tiene relación con

el tema señalado, alusivo a la evaluación psicológica, ya que, en el desarrollo de cada uno

de los puntos propuestos en la rúbrica de actividades, el tema base es ese, reflejándose asi la

construcción de una infografía la cual sintetiza y explica cada una de las fases o etapas de la

evaluación psicológica. Acto seguido, se realiza un mentefacto conceptual del contenido de

un examen mental que explica el análisis del aparato psíquico con una mirada integrativa

vista desde tres áreas (elementos del vivenciar, instrumentos del vivenciar y aspectos

básicos de la personalidad). Seguidamente se diseña un consentimiento informado del

estudio de caso a trabajar. Luego es diligenciado teniendo presente el campo organizacional

sobre la afectada principal que sería la Sra. Dayana, asi pues, despues del respectivo

análisis se procede finalmente a diligenciar la tabla 1: evaluación de dimensiones o áreas

del caso de estudio.


3

✓ Infografía sobre las fases de la evaluación psicológica. Para ver mas claro, visitar el link.
4
5

Link de acceso directo a la infografía elaborada en canva:

https://www.canva.com/design/DAFhhcimHXk/iacWq2H8KgiHoaW5QXZcvg/edit?utm_c

ontent=DAFhhcimHXk&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=s

harebutton

✓ Mentefacto conceptual del contenido de un examen mental. El grafico fue elaborado a

mano, pues había tenido inconvenientes al momento de realizarlas pues no tengo una red

wifi propia).
6

✓ Consentimiento informado del estudio de caso organizacional ya diligenciado teniendo

presente el campo de la psicología que se trabaja en el caso (campo clínico y de la salud,

campo educativo, campo social comunitario o campo organizacional, etc.).


7

Tabla 1.

Evaluación de dimensiones del caso en estudio.

Estudio de caso organizacional Nombre: Dayana identificada


como (D.U.S).
Edad: 37 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: Fiscal.
Religión: católica.
Estado civil: Casada.
Biológica - Debido a la situación en la que
(Enfermedades hereditarias se encuentra la fiscal Sandra,
o congénitas, enfermedades específicamente al recibir
adquiridas, localización, amenazas por dichos
frecuencia de los síntomas, narcotraficantes que ha capturado,
tipos de tratamiento ha hecho que incremente aun mas
recibidos y sus el control de la orina.
características, - La fiscal Sandra, se encuentra
procedimientos médicos incapacitada, haciéndole estudios
anteriores, si aplica) para ver porque no controla su
micción; en los paraclínicos no le
sale ningún problema biológico.
- Sandra es reintegrada a su labor
y nuevamente se incrementan los
episodios de esfínter,
acompañados con temblores
generalizados.
Afectiva - Realmente, a pesar de todo lo
Dimensiones a (Evaluación de los que la fiscal Sandra le ha tocado
evaluar sentimientos, emociones y soportar y el desgaste adicional de
tiempo, entre otras cosas o el
8

respecto al sensaciones que la persona sufrimiento de explotación


caso manifiesta) laboral, le ha ocasionado
problemas adversos y uno de ellos
ha sido no tener tiempo para
pasarlo con su familia, y cuando
esto no se hace es muy probable
que exista un desgaste en los
vínculos emocionales de Sandra.
No pasar tiempo en casa genera
vacíos, sentimientos de culpa y
frustración, lo cual hace más
difícil la relación primeramente
entre padres e hijos, y demás
integrantes de la familia.
Cognitiva - Últimamente, su jefa Dayana le
(Tipos de modelo de pide a la fiscal Sandra informes de
evaluación de la situación repente y no tiene espacios para ir
(creencias), mantenimiento almorzar y cuando termina su
de sus funciones jornada laboral lleva trabajos para
psicológicas (inteligencia, la casa.
memoria, funciones
ejecutivas, pensamiento,
razonamiento, consciencia),
evaluación costo/beneficio
de la situación).
Conductual - Su jefe le hace constantemente
(Estilos de comportamiento, exigencias contradictorias y falta
conductas destructivas de claridad de las funciones del
propias o hacia los demás) puesto
- Falta de participación en la toma
de decisiones y falta de influencia
9

en el modo en que se lleva a cabo


el trabajo; nunca está a gusto con
los informes y resultados del
trabajo que realiza la fiscal
Sandra.
- Grita constantemente, le rompe
los informes que realiza la fiscal
Sandra porque siempre dice que
están mal redactados.
- Actualmente la fiscal Sandra y
su familia, ha estado recibiendo
amenazas por narcotraficantes que
ha capturado.
Neuropsicológica - El hecho de que el personaje
(Sospecha de posibles secundario (fiscal Sandra) no pase
alteraciones, factores tiempo en familia le ha generado
cognitivos: organización temblor y sudoración en las
perceptiva, visoespacial, manos, no controla los esfínteres.
temporal, memoria, Cada vez que el jefe la llama se
lateralidad, atención; micciona (orina), sin ningún
factores verbales: control.
organización del lenguaje; - Al recibir amenazas ella y su
factores motrices: familia por parte de los
alteraciones en la motricidad narcotraficantes, ha tenido olvidos
grueso o motricidad fina) frecuentes, expresando a su vez
que quiere desaparecer.
- Con base a todos los signos y
síntomas presentados por el
personaje principal que es Sra.
Dayana identificada como
(D.U.C). y el personaje
10

secundario que vendría siendo la


fiscal Sandra, se le aplica una
prueba del estrés laboral a ambas.
Psicosocial - Ante esta situación presentada
(Reacciones de la persona, con su jefa Dayana, la fiscal
relaciones con las otras Sandra siente falta de apoyo por
personas, factores o hábitos parte de la dirección o los
de riesgos o protectores) compañeros, en algunas ocasiones
ha sentido acoso psicológico y
sexual, violencia ejercida por
terceros.
11

Referencias bibliográficas

Rocío Fernández Ballesteros. (2015). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio

de casos (2a. ed.). Difusora Larousse - Ediciones Pirámide.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.as

px?direct=true&db=edselb&AN=edselb.49032&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte