Está en la página 1de 17

SÍNDROME VESTIBULAR EN UN PACIENTE GERONTE

CAROL NATHALIA CUPAJITA GARCÍA

Estudiante de Medicina Veterinaria


Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA
ccupajita@udca.edu.co

RECONOCIMIENTOS: El mayor reconocimiento es para Dios por guiarme durante el


camino de esta profesión. También a mis padres y familiares por el apoyo.
Mis tutores de grado, doctora Fernanda Navarro, doctor Fernando Borda y Centro
Veterinario México (CVM) por el tiempo, los consejos y las enseñanzas que me brindaron.

Bogotá, D.C.
2023

1
SÍNDROME VESTIBULAR EN UN PACIENTE GERONTE

SÍNDROME VESTIBULAR SENIL


RESUMEN

Un canino macho, castrado, de 12 años acude a Centro Veterinario México por segunda
opinión neurológica. Anamnesis: Lo notan torpe hace algunos meses, no se sostiene
adecuadamente, no se logra incorporar y se orinó en su cama la noche anterior. Hallazgos
Clínicos y de Laboratorio: Al examen neurológico se observa respuesta adecuada de los
reflejos, sin embargo, presenta nistagmos horizontales, ligero ladeado de cabeza,
taquipnea. En sus estudios sanguíneos se evidencia hiperhemoglobinemia, eosinopenia,
aumento de ALKP. Aproximación terapéutica: Se decide realizar manejo intrahospitalario
con solución hartman, omeprazol, maropitant. Se deja en ayuno al paciente y al siguiente
día se realiza resonancia magnética donde no se evidencia lesión en oído interno ni en
encéfalo. Conclusiones: A través de la anamnesis y los estudios realizados, se llega al
diagnóstico de síndrome vestibular del paciente geronte. Con el tratamiento establecido,
hubo evolución en el paciente y los signos presentados en consulta se minimizaron.

PALABRAS CLAVE: Vestibular, neurológico, nistagmos, geronte, resonancia

ABSTRACT

A 12-year-old neutered male canine comes to the Centro veterinario Mexico for a second
neurological opinion. Anamnesis: They notice that he has been clumsy for a few months, he
is not holding himself properly, he can't stand up, and he urinated in his bed the night before.
Clinical and Laboratory Findings: The neurological examination shows an adequate reflex
response, however, he presents horizontal nystagmus, slight tilt of the head, tachypnea. His
blood studies show hyperhemoglobinemia, eosinopenia, and increased ALKP. Therapeutic
approach: It was decided to carry out intrahospital management with Hartman's solution,
omeprazole, and Cerenia. The patient was fasted and the next day an MRI is performed where
no injury to the inner ear or brain is evident. Conclusions: Through the anamnesis and the
studies carried out, the diagnosis of vestibular syndrome in the elderly patient is reached.
With the established treatment, there was evolution in the patient and the signs presented in
consultation were minimized.

KEYWORDS: Vestibular, neurological, nystagmus, elderly, resonance


2
INTRODUCCIÓN

El síndrome vestibular (SV) es un evento neurológico que se origina por diferentes causas,
entre ellas, las más comunes son otitis interna-media, neoplasia encefálica, traumatismo
craneal, toxicidad farmacológica con metronidazol, enfermedades endocrinas como el
hipotiroidismo; algunos autores indican con menos frecuencia de presentación el moquillo,
meningoencefalitis e incluso malformaciones como la de tipo Chiari. Sin embargo, en
algunos casos se desconoce el origen de la alteración vestibular siendo más frecuente en
caninos y felinos gerontes. (Dyer, 2003)
Para una mejor comprensión de este síndrome, se debe tener en cuenta que, el sistema
vestibular cumple una función exclusiva en el equilibrio, la propiocepción y visión de cada
individuo. Por ende, el síndrome vestibular, es el daño o disminución de la función de este
sistema lo que conlleva a la particular signología de esta enfermedad (Rossmeisl, 2010).
Los trastornos del sistema vestibular pueden ocurrir por afección de cualquiera de las
estructuras que lo componen, dando lugar a los siguientes tipos de síndromes: vestibular
periférico, vestibular central, vestibular paradójico y vestibular senil. (Minguez, 2015)
A continuación, se describe la fisiopatología del síndrome vestibular senil y los signos
clínicos más relevantes.
El sistema vestibular en el oído interno es responsable de mantener la orientación del
animal o persona con respecto a su entorno y detectar la posición estática de la cabeza, así
como la aceleración, desaceleración y movimiento de rotación. La anatomía del aparato
vestibular del perro es muy similar a la del ser humano. El oído interno se encuentra en la
porción petrosa del hueso temporal. El laberinto óseo del oído interno consta de 3 canales
semicirculares, así como la cóclea y una cámara central llamada vestíbulo. El laberinto
membranoso está suspendido dentro del laberinto óseo y contiene órganos sensoriales: la
porción membranosa de cada uno de los 3 canales semicirculares y 2 órganos otolitos, el
sáculo y el utrículo. Un extremo de cada canal semicircular se ensancha para formar una
ampolla. Separando la ampolla del vestíbulo hay una membrana diafragmática flexible
llamada cúpula. La orientación de los canales en perros y en humanos también es muy
similar. Los 3 canales semicirculares (anterior, posterior y horizontal), cubren el movimiento
de la cabeza. Los órganos otolitos, el utrículo y el sáculo, son receptores vestibulares
periféricos, que proporcionan sensaciones de gravedad y aceleración lineal. Los receptores
en los canales semicirculares son estimulados por la rotación o los movimientos angulares
de la cabeza. Una disfunción del sistema vestibular tanto en los perros como en las personas
da como resultado la pérdida del equilibrio, ataxia, incoordinación, dar vueltas, caerse
inclinar la cabeza (generalmente en la dirección de la lesión), nistagmo y náuseas o vómitos.
Es importante identificar la localización de la lesión; la parte periférica consiste en un
órgano receptor, situado en el oído interno, y en el nervio vestibular. La parte central
procesa la información procedente del oído interno, y está formada por el núcleo vestibular,
localizado en el tronco del encéfalo, y por determinadas regiones del cerebelo. (Flegel,
2014). Según la literatura revisada, el síndrome vestibular periférico es más frecuente en
perros y gatos que el síndrome vestibular central, y también es de mejor pronóstico.

Si se ha determinado que un animal sufre enfermedad vestibular periférica debería


3
realizarse un examen otoscópico minucioso, para valorar si existe otitis media o interna. La
tomografía computarizada y la resonancia magnética de las bullas timpánicas son las
pruebas más sensibles para identificar fluido en el interior del oído medio, y debe
considerarse su utilización en casos que supongan un reto diagnóstico. (Chrisman, 2003).
Una vez realizados los estudios necesarios, se podría llegar al diagnóstico según lo
observado o reportado en cada uno de ellos. Sin embargo, en algunas ocasiones, estos
estudios pueden reportar todo de una manera normal, es decir, sin hallazgos ni
alteraciones. En la literatura veterinaria, esta condición también se describe con frecuencia
como enfermedad vestibular periférica idiopática o geriátrica, y ocurre con mayor
frecuencia en perros mayores. Aunque los signos clínicos pueden ser graves, los pacientes
suelen mejorar en 1 o 2 semanas. Sin embargo, la inclinación de la cabeza puede persistir.
(Kraeling, 2014).
La valoración del paciente se debe tener en cuenta incluso desde el momento que ingresa
a consulta, la anamnesis y la reseña del propietario nos puede guiar al diagnóstico
presuntivo debido a que el síndrome vestibular presenta predisposición según razas,
edades e incluso genética; es de gran importancia realizar un examen neurológico el cual va
de la mano con el examen físico general ya que desde el inicio de la consulta este puede
guiar al médico tratante al observar si es un paciente alerta o no, su postura, movimientos
coordinados o descoordinados, sensibilidad a la palpación y las posibles reacciones que
tenga el paciente frente a este examen. Según Platt (2012), el examen neurológico se divide
en dos partes; la primera es la observación, donde se tiene en cuenta el estado mental y
comportamiento, la postura y posición corporal en reposo, evaluación de la marcha,
identificación de movimientos involuntarios anormales. La segunda parte es el examen
práctico, donde se evalúan los nervios craneales, reacciones posturales, reflejos espinales,
tono y tamaño muscular; por último, evaluación sensitiva. También comentó que, la
localización neuroanatómica de la lesión, nos acerca más al diagnóstico definitivo
complementando con pruebas adicionales recomendadas según el caso.
El tratamiento dependerá de la clasificación de la enfermedad vestibular, en la mayoría de
los casos se debe tratar la enfermedad principal que hizo derivar un síndrome vestibular
(neoplasia, otitis interna/media, intoxicaciones, etc.). Esto puede incluir medicamentos,
cambios en el estilo de vida de la mascota, cambios en la dieta. En algunos casos, el
síndrome vestibular en perros puede ser temporal y el animal puede recuperarse
completamente. En otros casos, puede ser una afección crónica que requiere atención
veterinaria continua. (Flegel, 2014)

EXAMEN DEL PACIENTE

Anamnesis
Canijo, un canino criollo, macho, castrado, de aproximadamente 12 años.
Asiste a Centro Veterinario México (CVM) el 05/09/2022 por segunda opinión de
neurología. Propietario reporta que el paciente se orinó en su cama la noche anterior a las
7:00pm, no se sostiene adecuadamente, no se puede incorporar con facilidad y lo notan
4
torpe hace algunos meses, con ligero ladeo de cabeza y vomito. No toma ninguna
medicación, no sospechan del consumo de algo extraño, ni tiene antecedentes de alguna
enfermedad.

Hallazgos clínicos
El paciente fue recibido el 05/09/2022 en el área de urgencias de CVM. Frente al examen
físico general se reportaron los siguientes hallazgos.
EFG
● Estado Mental (EM): Alerta y responsivo
● Membranas Mucosas (MM): Rosadas y húmedas
● Tiempo de Llenado Capilar (TLLC): 3 segundos
● Frecuencia Cardiaca (FC): 90 Latidos por Minuto (LPM)
● Frecuencia Respiratoria (FR): 70 Respiraciones por Minuto (RPM)
● Temperatura (T): 38 °C
● PULSO: Fuerte, lleno, concordante (FLLC)
● PESO: 20 Kg
● CC: ⅗ según el índice de condición corporal (ICC) de Journal of the American Animal
Hospital Association (2010).
● Lateralización de la cabeza a la derecha
● Nistagmo horizontales
● Respuesta de amenaza sin alteraciones
● Reflejo pupilar sin alteraciones
● Estudio otoscópico sin alteraciones

No se halló ninguna otra anormalidad en el examen clínico. Con base en la historia y los
hallazgos clínicos, los diagnósticos diferenciales considerados incluyeron: Síndrome
vestibular, otitis interna, babesiosis, anaplasmosis y erhlichiosis.
Canijo pasó por el proceso del estudio neurológico evaluando la respuesta de los pares
craneales (Imagen 1), estado mental, comportamiento, etc.

5
Imagen 1. Evaluación de los pares craneales

Se realiza examen neurológico, acompañado de respuestas ante


algunos estímulos para evaluar pares craneales.
Fuente: La autora

Ayudas diagnósticas
Respecto a los planes diagnósticos, el cuadro hemático (Imagen 2) reveló un aumento leve
de la hemoglobina 20.8 g/dL (hiperhemoglobinemia) por posible grado de deshidratación y
eosinófilos bajos 0,03 x10^9/L (eosinopenia) asociado a estrés. El perfil de bioquímica sérica
(Imagen 3) reveló un aumento de la ALKP 404 u/L. Adicionalmente se realizó un panel 4Dx
plus ® Idexx ® el cual salió negativo en la detección de anticuerpos para dirofilariosis (D.
Immitis), enfermedad de Lyme (B. burgdorferi), ehrlichiosis y anaplasmosis (E. canis, E.
ewingii A. phagocytophilum, A. platys).
Tomando en consideración el estudio neurológico, al siguiente día se recomendó realizar
resonancia magnética de cráneo, procedimiento que se basa en la utilidad de los campos
magnéticos sin necesidad de recurrir a procedimientos invasivos. Este estudio se hizo para
confirmar o descartar la presencia de algún tumor, identificar fluidos en el interior del oído
medio-interno, alguna enfermedad degenerativa, anomalías congénitas como
malformaciones tipo Chiari o una meningoencefalitis que estuvieran generando este
síndrome vestibular. El procedimiento anteriormente descrito se realizó bajo anestesia
inhalada, para lo cual fue necesario la intubación endotraqueal en el paciente y así
mantenerlo estable durante el estudio que duró una hora.
6
Se realizó resonancia magnética en secuencias y planos de imagen con potenciación T1
antes y después del contraste, potenciación T2 del cerebelo (Imagen 4, 5 y 6).

Imagen 2. Resultados del cuadro hemático


(Valores obtenidos y rangos de referencia)
Se utilizaron los equipos de IDEXX.

Fuente: Laboratorio clínico CVM

7
Imagen 3. Resultados de la bioquímica sérica y panel plus 4Dx
(Valores obtenidos y rangos de referencia)
Se utilizaron los equipos de IDEXX.

Fuente: Laboratorio clínico CVM

8
Imagen 4 y 5. Resonancia magnética del cerebro

Del lado izquierdo se observa el resonador magnético de campo abierto de 0.3 teslas
específicamente de uso veterinario, paciente canino en plano anestésico estable,
fonendoscopio esofágico para evaluación de sonidos cardiacos. Del lado derecho de la
imagen se observa una secuencia de la resonancia del cerebro sin hallazgos anormales.
Fuente: Sala de resonancia magnética en CVM / Reporte de hallazgos resonancia magnética
de cerebro

Imagen 6. Procedimiento de la resonancia magnética

Se observa el cráneo en diferentes cortes y segmentos (sin hallazgos anormales).


Fuente: Reporte de hallazgos resonancia magnética de cerebro en CVM

9
A continuación, se adjunta el enlace para observar a detalle y de manera completa el estudio
de resonancia magnética de cráneo del paciente.
https://viva.purview.net/instantshare.php?jwt=enc01-
hwlvgoUI0y6hBpr4Z889dx6PX087xCoqwvDDUX5AfexR5-22fDwYoQTzNMBBRv70

Se realizó la resonancia magnética en múltiples secuencias y planos de imagen con


potenciación T1 y T2 antes y después del contraste, se obtuvo el siguiente reporte por parte
del radiólogo veterinario:
Encéfalo: La diferenciación entre la materia gris y blanca es normal, pero con un aumento
en el espacio subaracnoideo por atrofia cortical pero no se observan efectos de masa ni
cambios en la señal normal de los tejidos observados. Los núcleos basales son normales. No
se aprecia evidencia de edema en secuencias FLAIR. El sistema ventricular es ligeramente
dilatado de manera bilateral y simétrico. El tálamo, el puente y el tallo cerebral se observan
con apariencia normal. La glándula pituitaria tiene características normales. El cerebelo y la
fosa caudal son de tamaño y conformación normal. La relación entre el cerebelo y la fosa
caudal se mantiene normal. No se aprecian anormalidades en el hueso occipital.
Estructuras extra-craneales: Las estructuras óseas y los tejidos blandos que rodean el cráneo
son normales. No hay evidencia de linfadenopatía regional. En las bullas timpánicas y los
canales auditivos externos no se observan alteraciones. La unión craneocervical es normal.
Los discos intervertebrales visibles son normales.

APROXIMACIÓN TERAPÉUTICA

El paciente es hospitalizado desde el día que ingresó a consulta de urgencia, se procede a


establecer una vía endovenosa (EV) permeable con catéter calibre 22G (Gauge), se realiza
fluidoterapia de mantenimiento con Solución de Hartman (Ringer con Lactato) en un
volumen de 40 ml/kg/24 horas, por la vía endovenosa permeable se continuó con la
medicación, omeprazol 40mg ampolla vial, según el laboratorio Vitalis (2023), “el
medicamento se reconstituye con 10 ml de cloruro de sodio (0.9%)”, a dosis de 1 mg/kg, y
con ayuda de un buretrol, se colocó el volumen según dosis, se adicionó maropitant 1mg/Kg
EV en una frecuencia de 24 horas, para prevenir la salivación, vómitos, regurgitaciones y
vértigo, ya que la inclinación de la cabeza podría generar esa signología.

Se mantuvo al paciente en ayuno para realizar la resonancia magnética de cráneo al día


siguiente. Al ingresar a la sala de resonancia, se realizó oxigenación previa al procedimiento,
se anestesió al paciente con propofol a dosis efecto vía EV, luego, se intubo vía
endotraqueal y el mantenimiento se realizó con isoflurano 1.5 % en combinación de oxígeno
para el manejo de la ventilación mecánica en el paciente. También, se utilizó un
fonendoscopio esofágico para monitorear los sonidos cardiacos y respiratorios durante su
anestesia. La resonancia magnética se realizó en múltiples secuencias y planos de imagen
con potenciación T1 antes y después del contraste (Gadovist ® Gadobutrol 1 mmol/ml
solución inyectable potenciación, Imagen 7), T2 y secuencias FLAIR y GE.
Una vez realizada la resonancia y obtenidos los resultados, se espera a la recuperación
10
anestésica del paciente. Al principio estuvo inapetente, pero en el transcurso del día se le
ofreció dieta gastrointestinal de marca Proplan y comió con normalidad. Se envió a casa
con el siguiente tratamiento:
• Omeprazol 20 mg, 1mg/kg, (Plumb, 2011): Administrar vía oral 1 cápsula cada 24
horas por 10 días. Para manejo de la gastritis por bloqueo de la bomba de protones.
● Bonadoxina 25mg/50mg tabletas (meclozina 12.5 mg/kg) (Plumb, 2011): Administrar
vía oral ½ tableta cada 24 horas por 5 días. Este medicamento cuenta con
propiedades antihistamínicas y anticolinérgicas de acción prolongada. El lugar y el
mecanismo de acción del clorhidrato de meclozina para controlar el vértigo, debido
a varias causas, no se ha demostrado con claridad. Los estudios farmacológicos
hechos con otros antihistamínicos muestran que las estructuras periféricas del
laberinto pueden ser el sitio de acción, concepto que se supone puede ser aplicable
al clorhidrato de meclozina. (Vidal, 2015)
● Vivitonin 50mg, 1mg/kg: Administrar vía oral ½ tableta cada 24 horas por 31 días. Es
un vasoterapéutico que mejora la irrigación sanguínea periférica y el suministro de
oxígeno en el cerebro, así como en la musculatura cardiaca y esquelética. (MSD, s.f)
● Vitamina E cápsulas 100-400 U, (Plumb, 2011): Administrar vía oral 1 cápsula cada 24
horas por 21 días. Este tiene acción antioxidante y hepatoprotectora.
● Prednisolona 20 mg tabletas 1m/kg (Plumb, 2011): 1 tableta cada 24 horas por 3 días,
luego, ½ tableta cada 24 horas por 3 días, luego, ½ tableta cada 48 horas por 3
ocasiones. Se envía por posible inflamación del nervio vestibular u otro origen
inflamatorio que se asocie al ladeo de cabeza.
● Se recomendó asistir control a los 10 días de haber iniciado tratamiento, mantener
al paciente en reposo moderado (no brincos, no correr, evitar subir escaleras).
Realizar paseos cortos.

Imagen 7. Contraste Gadovist inyectable

Es una solución inyectable exclusivamente vía endovenosa utilizada en


los estudios de resonancia magnética como medio de contraste para
lograr identificar lesiones en diferentes tejidos.
Fuente: La autora
11
DISCUSIÓN

La enfermedad vestibular canina del perro geronte es la causa más corriente de problemas
vestibulares periféricos unilaterales en pacientes de este rango etario, la edad promedio al
comienzo es de 12.5 años y se caracteriza por una presentación repentina de signos
vestibulares periféricos unilaterales. La inclinación de la cabeza, ataxia y caídas pueden ser
leves o pronunciadas; el nistagmo es horizontal o rotatorio. La propiocepción y reacciones
posturales son normales, aunque su valoración puede ser difícil. No se observan otras
alteraciones neurológicas y el resto de los pares craneales muestran normalidad.
Aproximadamente el 30% de los perros afectados también tienen náuseas, vómitos y
anorexia transitoria. (Couto, 2000). Lo anterior aplica para este caso, Canijo por su edad
clasifica como un paciente geronte, adicional presentaba ladeo unilateral de cabeza,
nistagmos horizontales, vomitó el mismo día que acudió a consulta, y todas sus respuestas
frente a la evaluación de pares craneales estuvieron correctas durante su examen
neurológico. Según Lorenz (2011), el conjunto vestibular mantiene la orientación de un
animal en relación con la gravedad y la posición frente a la aceleración lineal o rotatoria o
la inclinación de la cabeza. Mantiene la posición adecuada de los ojos, el tronco y las
extremidades en relación con la posición o el movimiento de la cabeza. Por lo tanto, se
asumió desde un principio que su sistema vestibular se encontraba afectado sin importar la
causa o el origen de este mismo.
Siempre que un animal presenta un síndrome vestibular es necesario establecer cuál es el
lado afectado, en ocasiones puede ser más difícil, en especial durante las fases agudas,
definir si se trata de un problema central o periférico. Según Lorenzo (2007), la
sintomatología puramente vestibular es, de hecho, común a la forma central y a la
periférica, por lo que permite el diagnóstico de síndrome vestibular, pero ningún otro. Sin
embargo, fue necesario descartar otros posibles diagnósticos que generan signología
similar en el paciente tales como intoxicaciones, traumatismos, neoplasias y
hemoparasitosis. Esto debido a que en la literatura Platt (2012), reporta que hay
enfermedades neoplásicas (tumores del oído medio o interno), enfermedades inflamatorias
(otitis), enfermedades toxicas (administración sistémica de antibióticos aminoglucósidos),
entre otras, que pueden afectar la función vestibular.
A pesar de que el resultado de erhlichiosis fue negativo en Canijo, según Jiménez (2018) la
ehrlichiosis puede generar signos neurológicos, “la ehrlichiosis se replica en las células
mononucleares, sobre todo del sistema mononuclear fagocitario, como ganglios, bazo,
hígado y médula ósea, provocando en ellos una hiperplasia linforeticular que produce un
aumento en su tamaño. La infección continúa diseminándose por el organismo, afectando
fundamentalmente pulmones, riñones y meninges. Los signos neurológicos pueden ocurrir
tanto en la fase aguda como crónica. Estos incluyen signos de meningoencefalitis como la
ataxia. Los signos neurológicos pueden ser debidos a hemorragias, infiltración celular
extensa y compresión perivascular de las meninges”.

Según Socorro, et al. (2017), se evalúan los trastornos del sistema nervioso central (SNC) y
del sistema nervioso periférico (SNP). Este paso es fundamental para elegir el estudio
diagnóstico adecuado para detectar la etiología de la disfunción vestibular. La lesión puede
localizarse en el sistema vestibular central o periférico y puede ser causada por una amplia
12
gama de enfermedades. (De Lahunta & Glass, 2009). Luego de haber realizado el examen
neurológico en Canijo y al observar pocas alteraciones (nistagmo bilateral y ladeo de cabeza
hacia la derecha) se decide complementar con la resonancia magnética de cráneo ya que
este estudio ayudará a determinar el diagnóstico definitivo.
Desde un inicio, se descarta la opción de síndrome vestibular congénito, ya que los signos
clínicos empiezan entre el nacimiento y los 4 meses de edad. (Dyer, 2003). Además, reportó
Minguez (2015), que las razas con mayor predisposición son Beagles, Akitas, Cocker spaniels
ingleses, Pastores alemanes, Terriers tibetanos y gatos Birmanos.

El autor Minguez (2015), indicó que “las pruebas diagnósticas que deben realizarse serían:
hemograma, bioquímica sanguínea con valoración de la función tiroidea, inspección
otoscópica y TC o RM”. De los cuales se realizaron los siguientes exámenes de sangre donde
se obtuvieron los siguientes resultados:
➔ Cuadro hemático con aumento leve de la hemoglobina (HGB 20.8 g/dL) asociado a
una posible hemólisis de la muestra o un cuadro de distrés respiratorio ya que el
paciente llegó con taquipnea, su frecuencia respiratoria era de 70 RPM. También se
evidenció eosinopenia de 0,03 x10^9/L siendo la opción más viable estrés al
momento de la muestra. Cabe resaltar que el canino no estaba medicado ni tenía
antecedentes de alguna enfermedad.
➔ Química sanguínea, se evidencia un aumento de la fosfatasa alcalina (ALKP 404 U/L),
se relaciona a algún problema inicial a nivel óseo debido a la edad del paciente y a
que no hay alteraciones en enzimas hepáticas.
➔ Panel plus 4DX ® IDEXX ® con resultado negativo para dirofilariosis, enfermedad de
Lyme, erlichiosis y anaplasmosis. Las enfermedades anteriormente mencionadas
fueron necesarias descartarlas ya que en etapas avanzadas pueden llegar a generar
meningoencefalitis generando afectación directa al SNC.
Frecuentemente se encuentran signos vestibulares centrales, y pueden estar
presentes de forma aislada o combinados con otros signos neurológicos. Los animales
con infecciones del SNC no suelen presentar evidencias de afección sistémica. Por
ello, la ausencia de fiebre, anorexia o depresión, y la presencia de un recuento
sanguíneo normal no pueden ser utilizadas para excluir la posibilidad de una etiología
infecciosa en un animal con signos neurológicos. (Platt, 2012).

Al obtener la autorización de los propietarios para realizar la resonancia se programa para el


siguiente día (06/Sep/22). Estudios recientes han demostrado las limitaciones del uso de los
hallazgos del examen neurológico para diferenciar de manera confiable entre el síndrome
vestibular central y periférico en perros. Por lo tanto, sigue siendo un desafío para los
veterinarios identificar correctamente aquellos casos que se beneficiarán de la remisión a
modalidades de diagnóstico avanzadas, como la resonancia magnética (RM), la tomografía
computarizada (TC) y el análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR). Además, es probable que
no todos los propietarios acepten o permitan la remisión a centros especializados. (De
Decker, et al. 2021).

Una vez anestesiado el paciente, se iban monitoreando sus constantes fisiológicas (las cuales
siempre estuvieron en rango), se procedió a realizar el estudio de RM en el cual el médico
13
veterinario radiólogo a cargo, con base en la evidencia anamnésica de la signología
presentada y a lo observado durante este estudio, concluyó la identificación de hallazgos con
atrofia cortical y ligera ventriculomegalia compensatoria. Siendo el diagnóstico definitivo
Síndrome vestibular idiopático o senil. Al observar a detalle los resultados de la RM y lograr
entenderla se tiene en cuenta lo que mencionó la autora Aguinaga (2006), es relevante la
información que arroja la RM, es especial en casos neurológicos puesto que las estructuras
con alta intensidad se muestran de color blanco y las de baja intensidad de color negro. Este
contraste permite identificar tejidos en las diferentes zonas. Esta técnica se puede aplicar en
el encéfalo para diagnosticar neoplasias intracraneales primarias o metastásicas y de estas
determinar su localización, tamaño y distribución. (Manso-Díaz, 2012).

Se esperó a la recuperación anestésica del paciente y se dio de alta con el tratamiento


anteriormente nombrado. Los medicamentos con los que Canijo fue enviado a casa ayudarán
a reducir la sensación de vértigo, mareos, vómitos, salivación, y a la vez mejorarán su calidad
de vida, a pesar de que preferiblemente se deba mantener en reposo. Según Flegel (2014),
no existe un tratamiento específico para el síndrome vestibular idiopático, pero a veces se
puede considerar la fluidoterapia y el tratamiento de síntomas con fármacos que
incrementen el flujo sanguíneo cerebral, antieméticos de acción central y los signos van
mejorando a lo largo del tiempo en la mayoría de los pacientes ya que el cerebro intenta
restablecer la posición. Sin embargo, en otras fuentes reportan que el ladeo de cabeza puede
persistir y no parece interferir con la actividad normal del paciente (Oliver, 2003). De acuerdo
al reporte anterior, se confirma que la administración de Bonadoxina y Vivitonin estuvo
indicada y de manera correcta en este caso. En cambio, no se encontró soporte médico
actualizado del uso de los demás medicamentos (omeprazol, prednisolona y vitamina e) para
pacientes con esta vestibulopatía. No hay un tratamiento, los animales afectados mejoran
espontáneamente entre 7 – 10 días. (Oliver, 2003)

El paciente asiste nuevamente a CVM el 22/Sep/22 a control, aunque no haya evidencia y no


se logró obtener la autorización del tutor de la mascota para publicar una foto, ha estado
mucho mejor, sigue ligeramente lateralizado a la derecha. Sin embargo, no presenta
nistagmos. Su pronóstico es bueno, aunque persista el ladeo de cabeza. Se le indicó
continuar con el tratamiento de vivitonin y vitamina E. Se deja cita abierta para que el
paciente asista nuevamente a otro futuro control.

CONCLUSIONES

El síndrome vestibular es una patología que puede afectar a pacientes de cualquier edad,
sexo, raza y está asociado a múltiples causas, incluso puede ser congénito y se ha descrito
signología desde el nacimiento. Específicamente el síndrome vestibular senil es una
afección común en perros mayores de 12 años que se caracteriza por una disfunción en el
sistema vestibular, que es responsable del equilibrio y la coordinación. Los síntomas
incluyen inclinación de la cabeza, nistagmo, falta de equilibrio y problemas para caminar.
Esta afección puede ser causada por diversas razones, como infecciones del oído interno,
enfermedades autoinmunitarias, lesiones cerebrales o tumorales, trastornos metabólicos,
14
entre otras.

Aunque el síndrome vestibular del paciente geronte puede ser alarmante para los
propietarios de las mascotas, en la mayoría de los casos los síntomas mejoran con el tiempo
y no requieren tratamiento. Sin embargo, en algunos casos, pueden ser necesarios
medicamentos para controlar los síntomas y tratar cualquier enfermedad subyacente.

Es importante tener en cuenta que los perros con síndrome vestibular senil pueden
necesitar cuidados especiales, como evitar escaleras y superficies resbaladizas, ayudarles a
comer y beber. También es importante vigilar su salud general y prestar atención a
cualquier cambio en su comportamiento o síntomas adicionales.

En este caso, el paciente presentaba signos característicos que permitían reconocer un


problema neurológico desde el inicio de la consulta, a pesar de contar con un buen examen
general y neurológico fue necesario el uso de estudios mas avanzados como la resonancia
magnética. Fue compatible lo reportado en la literatura con los hallazgos encontrados en el
paciente llegando al diagnóstico de síndrome vestibular geronte, senil o idiopático.

En resumen, el síndrome vestibular senil es una enfermedad común en perros mayores que
puede ser tratada para mejorar los síntomas y la calidad de vida del animal. Es importante
buscar tratamiento veterinario para esta enfermedad y proporcionar cuidados especiales al
paciente afectado.

Conflicto de Intereses: El manuscrito fue preparado y revisado con la participación de la


autora de este documento, quien declara que no existe ningún conflicto de intereses que
ponga en riesgo la validez de los resultados presentados.

REFERENCIAS

1. AGUINAGA, H., RIVERA, J., TAMAYO, L., TOBON, M., OSORNO, R. (2006). Tomografía
axial computarizada y resonancia magnética para la elaboración de un atlas de anatomía
segmentaria a partir de criosecciones axiales del perro. Revisa Colombiana de Ciencias
Pecuarias, 19 p.
2. CHRISMAN, C. 2003. Manual de neurología. Multimedica, S.A. Barcelona. 131, 132 p.
3. COUTO, G., NELSON, R. 2000. Medicina interna de pequeños animales. Intermedika.
Buenos Aires. 169-172p.

15
4. HARRISON E, GRAPES NJ, VOLK HA, DE DECKER S. 2021. Clinical reasoning in canine
vestibular syndrome: Which presenting factors are important?. Vet Rec. Inglaterra ;e61.
https://doi.org/10.1002/vetr.61
5. DE LAHUNTA, A. & GLASS, E. 2009. Sistema Vestibular- Propiocepción Especial.
VeterinarioNeuroanatomía. Neurología Clínica. 3ra ed. Saunders Elsevier, St. Louis, MO,
EE. UU. DOI: 10.1111/jsap.13070
6. DYER, K. PELLEGRINO, & F. SURANITI, A. (2003). Neurología para la práctica clínica.
241p
7. FLEGEL, T. 2014. Neurología en pequeños animales. Síndrome vestibular en el perro.
Veterinary focus. (Salzburg-Austria). Vol 24. p. 18-23.
8. JIMENEZ, J. 2018. ACTUALIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE HEMOPARÁSITOS Y SUS
EFECTOS CLÍNICOS EN ANIMALES DE COMPAÑÍA. Colombia. P. 20-21.
9. JOURNAL OF THE AMERICAN ANIMAL HOSPITAL ASSOCIATION. 2010. Guías para la
evaluación nutricional de perros y gatos de la asociación Americana Hospitalaria de
animales (AAHA). Disponible en internet https://www.aaha.org/globalassets/02-
guidelines/nutritional-assessment/nag_spanish_color.pdf (11/06/23)
10. KRAELING, M. (2014). Proposed Treatment for Geriatric Vestibular Disease in Dogs.
Topics in Companion Animal Medicine, 29(1), 6-9.
https://doi.org/10.1053/j.tcam.2014.04.004
11. LABORATORIO VITALIS. 2023. Producto omeprazol. Disponible en:
https://www.vitalislaboratorio.com/producto/omeprazol-40-mg/ (con acceso el
11/06/23)
12. LORENZ, M., COATES, J., KENT, M. 2011. Handbook of veterinary neurology. ELSEVIER
SAUNDERS. San Luis EEUU. 13,14p.
13. LORENZO, V. BERNARDINI, M. 2007. Neurología del perro y el gato. INTER-médica.
Buenos Aires. 372p.
14. MANSO-DIAZ, GABRIEL (2011). Aplicaciones de la resonancia magnética en pequeños
animales. XI Congreso de especialidades Veterinaria. AVEPA, Córdoba- Argentina.
15. MINGUEZ, J. 2015. Manual práctico de neurología veterinaria. Servet editorial.
España. 52p
16. MORGAZ, J. 2021. Manual clínico del perro y el gato. Elsevier. España. 215p.
17. MSD Salud Animal. (s.f.). Vivitonin 50: Ficha técnica. Recuperado de
https://www.msd-salud-animal.mx/offload-downloads/vivitonin-50-ficha-tecnica/
18. OLIVER, E. KORNEGAY, M., LORENZ, M., 2003. Manual de neurología veterinaria
(tercera edición). Grafica IN S.A. Barcelona – España. 233p.
19. PLATT, S., OLBY, N., 2012. Manual de neurología en pequeños animales. Ediciones S.
Barcelona. 213p
16
20. PLUMB, D. 2011. Veterinary Drug Handbook. PharmaVet Inc. Wisconsis. 2209-2629-
2973 pages.
21. ROSSMEISL J. 2010. Vestibular Disease in Dogs and Cats. disponible desde internet en:
https://www.neuronaldo.com.br/wp-content/uploads/2021/07/Vestibular-disease-
Rossmeisl.pdf (con acceso el 18/11/2022)
22. SOCORRO, M., MARTÍNEZ, C., SANTOSCOY, E. 2017. Diplomado a distancia en
medicina, cirugía y zootecnia en perros y gatos. LDCV. México. 249p
23. VIDAL VADEMECUM INTERNACIONAL. 2015. BONADOXINA. Disponible en:
https://www.vademecum.es/equivalencia-lista-
bonadoxina+tabletas+25+mg%2F50+mg-mexico-r06ae55+p1-1280803-mx_1 (con acceso
el 11/06/23)

17

También podría gustarte