Está en la página 1de 9

INVERSIÓN EN CAPITAL DEL GOBIERNO,

COMO FACTOR RELEVANTE PARA EL


CRECIMIENTO ECONÓMICO. Facultad de Estudios
Superiores Acatlán
(UNAM)
Coria Mora Diego Antonio, 09/06/2022 Profesor: Dr. Felipe Cruz
Diaz

Materia: Admón. central


programática y
Presupuestaria.
Contenido

Delimitación y justificación del problema de estudio. ........................................................... 2


Planteamiento del problema ................................................................................................... 2
problemática. .......................................................................................................................... 3
Antecedentes........................................................................................................................... 4
Marco conceptual ................................................................................................................... 5
Objetivo general ..................................................................................................................... 6
Objetivo especifico ................................................................................................................. 6
Hipótesis ................................................................................................................................. 7
Metodología ............................................................................................................................ 7
Bibliografía ............................................................................................................................. 8
Delimitación y justificación del problema de estudio.

La economía de México está integrada en distintos sectores que dependen en sintonía de las
políticas públicas que aplica el Estado mexicano. No obstante, pese a que el mercado se ha
desregularizado desde los años ochenta, el crecimiento económico ha presentado un menor
dinamismo que en los años predecesores, como lo fue la época del modelo de sustitución por
importaciones, donde el Gasto Público, en especial el gasto en capital, o inversión productiva
del Estado tenía un rol relevante en la economía con el fin de fomentar el desarrollo y
crecimiento económico, a través de bancos de desarrollo, como el Banco de Obras y servicios
(Banobras), Nacional Financiera (NAFIM), Banco de comercio exterior (Bancomext), etc.…
quienes fungen como intermediaros financieros para colocar recursos como créditos a
sectores estratégicos y estimular el aumento de la economía del país. Por lo que es importante
el gasto en capital, para financiar proyectos productivos, aumentar los activos; La formación
bruta de capital, crear puestos de trabajo, con el único fin de impulsar el crecimiento
económico, pues la inversión privada no sería suficiente para las necesidades que demanda
la nación para detonar mayo volumen de producción de bienes y servicios que satisfagan las
necesidades de los consumidores finales.

Una de las razones por las que apelan por la regulación o intervención del Estado en la
economía, es que un mercado libre, sus distorsiones como la información asimétrica,
concentración del mercado, etc.… Es decir, son las fallas del mercado que no se autorregulan
y es cuando instituciones como el Estado, entran con el discurso de corregir esas distorsiones
que provoca el mismo mercado.

Planteamiento del problema

En México, el gasto público representa apenas el 25% del PIB, aún comparado con otros
países en desarrollo como: Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador y Uruguay, en donde su
gasto público se encuentra entre el 30% y 40% del PIB. Según datos del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), indican que el gasto público es relativamente bajo para
los niveles de desarrollo.
Uno de los indicadores más frecuentes para medir el gasto en inversión, es la Formación
Bruta de Capital Fijo (FBKF); en sus componentes público y privado.

Al analizar solo los años 2016-2017, período en el cual inicia el proceso de consolidación
fiscal, se observan algunas reducciones considerables del gasto de inversión de -19.8, -23.5
y -30.1 por ciento real, ambos respecto al año anterior, en tanto que, en 2015, la economía
presentó un decrecimiento de 3.3 por ciento real.

Tan solo en 2010 la inversión privada representaba 73.4 por ciento de la FBKF y para 2018,
86.3 por ciento; en consecuencia, la inversión pública en el período pasó de 26.6 por ciento
a 13.7 por ciento. Dicha evolución, responde a un desplazamiento de la inversión pública
hacia la inversión privada. Basado en datos publicados por el Centro de Estudios de las
Finanzas Públicas (CEFP); En el período 2010-2019, en México dicho gasto de inversión
registró un promedio de 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); y de esta proporción,
la inversión física absorbió el 3.0 por ciento. No obstante, la cifra observada en 2017 destaca
como la más baja del período con apenas 2.7 y 1.8 por ciento, respectivamente.

problemática.

Mucho se discute si el gobierno debe o no aumentar el gasto para impactar positivamente en


el crecimiento económico. Pero uno de los retos de cualquier Estado, es promover políticas
de recaudación fiscal: saber cuánto, como recaudar impuestos para incrementar el gasto
público. Sin embargo, México tiene una de las más bajas tasas de recaudación de América
Latina. Según datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), México
recauda el 16% respecto al PIB, comparado con otros países de la región como Brasil y
Argentina, con tasas de recaudación de apenas 30% del PIB. Entonces, el primer reto que
enfrenta el gobierno, en especial el mexicano, es incrementar la recaudación fiscal como
porcentaje del PIB, reformar su sistema tributario para poder tener herramientas y lograr
financiar proyectos productivos de largo plazo, si no, de lo contrario tendrá que recurrir a
otros mecanismos de mayor riesgo para afrontar sus obligaciones como; la deuda pública.
Otro de los más grandes retos que enfrenta el gobierno para aumentar el gasto de inversión,
es el pago o el costo financiero de la deuda pública.
Los gobiernos utilizan la deuda para hacer frente a sus obligaciones y necesidades, es decir,
cuando los gobiernos, ya sea desde Federal, Estatal y hasta gobiernos municipales,, sus
balances entre ingresos y gastos se diferencian en gran medida cuando las autoridades gastan
más dinero del que ingresan, una de las acciones de los Estados es emitir deuda, ya sea por
medio de bonos o títulos financieros a un determinado plazo y rendimiento, oh pueden
solicitar líneas de crédito a instituciones financieras como el, Fondo Monetario Internacional
(FMI) o el Banco Mundial (BM).

Blanchard (2010). La deuda pública es el resultado de la acumulación del déficit existente en


ese momento y de los déficits anteriores. De manera que la deuda publica representa una
restricción para el Estado. A partir de esto, establece simplemente que el aumento
experimentado por la deuda pública durante el año t debe ser igual al déficit existente en el
año t. En el caso de México, a partir de 2015, el gobierno adoptó la denominada estrategia
de consolidación fiscal, que comprendía, fortalecer los ingresos públicos, contener el gasto
público y moderar el ritmo de crecimiento de la deuda pública, la cual ha pasado de
representar 31.8 por ciento del PIB en 2010 a 44.6 por ciento en 2015. Es importante señalar
que los esfuerzos del Estado para mermar el déficit público y estabilizar la deuda, fueron
alcanzados, sacrificando la reducción del gasto en inversión, y eventualmente en menores
tasas de crecimiento económico.

Antecedentes.

Entre 1953 y 1970, México mantuvo un crecimiento promedio de 6.7% anual, gracias a
incrementos en la productividad obtenidos por la inversión pública en infraestructura, a una
política proteccionista que promovió a la industria local, y a un ambiente externo favorable
de baja inflación. Durante estos años, la política fiscal caracterizó por un control riguroso del
gasto público para controlar la expansión de la demanda agregada.

Ya en los años setenta, la política fiscal tomó el rumbo expansivo y el gobierno asumió
funciones en el ámbito productivo. En cierta medida, entre 1970-1976, se crearon 108
empresas públicas, incrementando el gasto público. El déficit gubernamental alcanzó cifras
grandes, llevando a la deuda externa a elevarse como porcentaje del PIB. La política fiscal
siguió su rumbo expansivo y para financiar la creciente inversión nacional, tanto pública y
privada, se continuó recurriendo a endeudamiento, ya que el descubrimiento de recursos
petroleros a finales de los setenta permitió a los gobiernos elevar la deuda y dejar como
garantía, las reservas petroleras que fueron encontradas en aquellos años.

Marco conceptual

Tradicionalmente las finanzas públicas se analizan desde dos puntos de vista: el primero,
tiene que ver con el gasto público y su papel como estabilizador de la actividad económica
cuando se encuentra en una fase contractiva del ciclo económico, regulando las brechas entre
ingreso potencial e ingreso efectivo; la segunda, sobre la composición óptima del gasto entre
consumo e inversión pública, las fuentes de financiamiento, y si es que puede incidir sobre
el crecimiento económico de largo plazo (Salazar, 2020).

Antes de iniciar con la intervención de la importancia o no, del gasto público en la dirección
económica, es importante distinguir primero, que es el gasto público.

El gasto público se divide en dos fuentes:

Gasto corriente: El gasto corriente, atiende todo gasto en servicios como; nómina, pagos de
servicios, derechos, viáticos, transferencias y subsidios. En pocas palabras, es todo el gasto
no productivo destinado a las necesidades cotidianas para el ejercicio del Estado,

Gasto de capital: Es todo aquello gasto en inversión productiva, en la creación y explotación


de más activos, para el fomento de incentivar la productividad de los factores, y por lo tanto
aumentar la producción.

Uno de los economistas más relevantes del siglo XX, fue John Maynard Keynes, quien
postuló en su libro, La teoría general de la ocupación el interés y el dinero, sobre la formación
de capital, o la inversión que es el elemento más relevante para el crecimiento.

Su idea sobre la inversión deterioraría el empleo, y esos empleos remunerados generan gasto
y la economía crece. Pero no obstante su iniciativa era que el Estado debía realizar o
participar como agente económico, cuando la inversión privada se contraiga.

Contrario a las políticas sobre el gasto de gobierno en la economía propuesta por economistas
heterodoxos como Keynes, Kalecki, Abba Lerner. Existe una corriente económica contraria
a estas propuestas. Dos de los economistas más destacados en este tema son: El economista
austriaco, Friederick V. Hayek y el economista de la Escuela de Chicago, pionero de la
corriente monetarista, Milton Friedman, ambos economistas tenían en común, que el Estado
como agente económico solo generaría más problemas de los que puede resolver.

Sin embargo, para estos economistas mencionados, no observaron que el mercado tiene
fallas, y es aquí donde la regulación del Estado en la economía, con un mercado libre con
información asimétrica, tiene la responsabilidad de corregir esas distorsiones que provoca el
mercado.

La creencia de que el Estado debía y podía estabilizar el nivel de la actividad económica


acabó plasmándose en la legislación de Estados Unidos, en la Full Emplioyment Act de 1946,
por la que se creo al mismo tiempo el Council Economic Advisers a fin de asegurar al
presidente para lograr objetivos de la mejor manera posible.

Es importante mencionar que en el caso de estudio de México; En 2018 la inversión física se


recuperó notablemente, pues la economía creció 45.2 por ciento respecto a 2017, cabe
señalar, el PIB mantuvo su nivel de crecimiento de 2.0 por ciento real, sin embargo, se infiere
que la relación entre comportamiento del PIB y de la inversión es débil, lo que se traduce en
menor dinamismo económico.

Objetivo general

Observar de manera empírica o cuantitativa, si el gasto en capital del gobierno infiere de


manera positiva en el dinamismo de la economía, para crear puestos de trabajo, estabilizar
las brechas de salario y desempleo, aumentando la productividad de los factores, en especial
del trabajo, y eventualmente ver que relevancia tiene en la recuperación económica.

Objetivo especifico

Los gobiernos para poder financiar y hacer frente a sus responsabilidades, no basta con solo
aumentar por decisión la participación del Estado en la economía, para financiar proyectos
de envergadura, por lo que enfrenta problemas como, la recaudación fiscal y aumentar los
recursos a la Hacienda Pública, y el gobierno cuente con recursos para financiar actividad
productiva. Es por lo tanto también que el gobierno tiene como alternativa para obtener
recursos, emitir deuda, misma que eventualmente se tiene que cubrir con intereses, en pocas
palabras, el costo financiero de la deuda representa una restricción para el Estado el poder
subir los niveles de presupuesto en gasto de capital, pues su costo de oportunidad le restringe
darle prioridad a actividades de desarrollo económico.

Hipótesis

Las tasas de inversión en capital por parte del Estado, a través de la participación en proyectos
productivos o asociaciones público-privada, fomenta el dinamismo en el crecimiento
económico y el desarrollo de una nación, en especial de México. La construcción de
carreteras, líneas de ferrocarril, hospitales, mantenimiento de los puertos, para darle pie a los
agentes privados que sean más competitivos, eficientes y principalmente elevar el nivel
crecimiento y desarrollo de un país.

Metodología

La metodología para utilizar para alcanzar los objetivos y poder validar la hipótesis del
trabajo de investigación, es a través de evidencia empírica, como tablas, gráficas y cuadros,
con el fin de validar o rechazar la hipótesis de trabajo.
Bibliografía

-Cámara de Diputados. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Evolución del Gasto
Público en el periodo 2006-2020. Documento disponible en.
https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2020/cefp0522020.pdf.
- Cámara de Diputados. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Evolución del Gasto
de Inversión Pública en México 2010-2019. Documento disponible en
https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2019/cefp0192019.pdf.
-Centro de Investigación Económica y Presupuestaria. El costo financiero de la deuda en
México. Documento disponible en.
https://ciep.mx/el-costo-financiero-de-la-deuda-en-mexico/
-Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Los ingresos tributarios en América
Latina y el Caribe aumentaron modestamente previo a ser impactados por la crisis
del COVID-19. Documento disponible en.
https://www.cepal.org/es/comunicados/ingresos-tributarios-america-latina-caribe-
aumentaron-modestamente-previo-ser-impactados.
-Friedman. M, Friedman R. (1983). Libertad para elegir. 3ª., University of Chicago Press,
Estados Unidos de América.
Stiglitz E. (2000). La economía del Sector Público. 3ª, Columbia University, Estados
Unidos de América.
-Keynes M. (2003), “Teoría general de la ocupación el interés y el dinero”., 4ª ed., México
D.F., FCE.
-Salazar A. (2020) Gasto público y crecimiento económico: Controversias teóricas y
evidencia para México. Economía UNAM vol.17 no.50 Ciudad de México.
-Samuelson P. (2010). Macroeconomía con aplicaciones a América Latina. MCGRAW
HILL EDDUCATION. 19ed.

También podría gustarte