Está en la página 1de 17

CASO 1

MACRO
Entorno y magnitudes
económicas

Integrantes Grupo 3:
Empresa grupo 3: Concha y toro.
• Gerente General: Jorge Rodríguez
• Gerente de Administración y Finanzas: Marco Calderón
• Gerente de Producción: Jonathan Méndez
• Gerente de Marketing: Gloria Aliste
• Gerente de Recursos Humanos: Gustavo Pérez
• Gerente de Estudios: Jorge Rodríguez

1. Usted se encuentra en una economía pequeña, entonces, ¿cómo cree usted que se transitaría
desde el Producto Interno Bruto a precios de mercado hasta obtener el Ingreso Personal
Disponible?

El PIB Refleja el valor monetario de los bienes y servicios finales, de diversas ramas de actividad
económica, producidos por un territorio en un tiempo determinado.
Si al producto interno bruto le restamos los impuestos asociados a la producción y le sumamos
los subsidios, obtenemos el PIB a costo de factores. En tanto, si a este le restamos la
depreciación o consumo de capital fijo por el desgaste que sufren los bienes de capital en el
proceso productivo, obtenemos el Producto interno neto a costo de factores (PINcf).
Por otra parte, si al PINcf le restamos los ingresos obtenidos por los residentes extranjeros en
territorio nacional y le sumamos los ingresos obtenidos por los residentes nacionales en el
extranjero, obtenemos el Producto Nacional Neto (PNN), lo que es igual al Ingreso Nacional.

El Ingreso Nacional hace referencia a los ingresos totales que reciben el trabajo, el capital y la
tierra y se calcula restando la depreciación y los impuestos indirectos del PIB.
Para obtener la Renta Personal (R.P), debemos restar de la R.N los beneficios no distribuidos de
las S.A, las cotizaciones de seguridad social y sumar las transferencias que reciben las personas
del estado. Finalmente, si a esta R.P le descontamos los impuestos directos (Impto. 2da
Categoría), obtenemos el Ingreso Personal Disponible I.P.D, que en simples palabras es el ingreso
personal efectivamente disponible para el gasto o el ahorro.
Ppt: Clase Macro, ppt 20

2. En la economía chilena, ¿cómo se daría una más adecuada distribución del ingreso?

El objetivo central de la economía es incrementar el bienestar de la sociedad garantizando una


mínima calidad de vida, por lo cual el retorno por el esfuerzo productivo debe ser distribuido con
equidad y una distribución equitativa de la renta. En términos locales esta correcta distribución
de los ingresos no lo hemos logrado ya que según el World Inequality Report 2022 estima que en
Chile el 1% más acomodado es dueño del 50% del patrimonio privado del país, lejos del 35% en
EE. UU.; 30% en Alemania y el rango entre 25% y 27% que exhibe una serie de países
desarrollados, como Corea, Francia, Suecia y Canadá.
Para remediar esto, se deben seguir tomando algunas medidas fiscales que permitan ajustar la
estructura tributaria y que permitan financiar los gastos públicos asociados a los beneficios para
la población de Chile. Tal como la Ley 21.420, publicada el 04 de febrero de este año, que reduce
o elimina exenciones tributarias, que su recaudación financiará la pensión garantizada universal.
U otras leyes o reformas de manera que los impuestos tales como el IVA, se apliquen también a
servicios hoy exentos como por ejemplo servicios financieros o profesionales, como abogados,
que son contratados principalmente por el porcentaje más rico, esto de cierta forma permite
igualar el pago de impuestos a los diferentes quintiles de la sociedad.
Al incrementar el ingreso fiscal, se puede complementar con una mejora en la distribución de los
beneficios sociales entregados por el estado a los quintiles más bajos.
Por otra parte, los grupos de mayores ingresos son los que pueden postergar el pago de
impuestos por las utilidades que no son retiradas por los dueños de las empresas, sin embargo,
esta postergación no existe para los trabajadores en relación al impuesto a la renta.
Por otra parte, hoy en día en chile todavía se vive la inequidad de género en el ámbito salarial y
puestos de trabajo. Un mayor incremento de educación y más facilidades de estudio, como lo ha
empezado a hacer SENCE en conjunto con el ministerio de la mujer impartiendo cursos,
diplomados para poder hacer creer el conocimiento de ellas y poder optar a mejores ofertas
laborales y un salario más justo (recalcar que no es solo para mujeres). Dado esto hace falta una
mayor propagación de la información para que esto sea aprovechado y no solo hacerlo por
cumplir y seguir manteniendo la inequidad actual.
El gasto social como herramienta de corto plazo. Su efectividad depende de los montos
destinados a gasto y la efectividad de la focalización de dicho gasto.
Con la educación, como política de largo plazo, orientada a sectores de bajos recursos
incrementarían la productividad y los ingresos de los beneficiarios.

3. ¿Qué importancia tienen los mercados de capitales en una economía abierta?

La principal importancia en una economía abierta en términos de mercados de capitales es que


esta permite un crecimiento económico a través de procesos de ahorro e inversión en distintos
instrumentos financieros tales como bonos, acciones y disminuir riesgos en diversificación de
portafolio, que posibilita que el capital fluya en proyectos locales, tales como las sociedades
anónimas que transan sus acciones en la bolsa y permiten traer capitales externos que inviertan
en nuestro país por intermedio de la compra de acciones, lo que genera desarrollo económico y
crecimiento.

Dice relación con la contribución que el mercado de capitales realiza, a través del proceso de
ahorro e inversión, al desarrollo de los países, particularmente en la generación de empleos y en
la estabilidad económica de los mismos.

Facilitan la asignación de recursos, complementando la función de la intermediación financiera


de los bancos, que permiten a los agentes económicos mejorar su capacidad de gestionarlos
riesgos y su resiliencia frente a shocks inesperados.
4. ¿Cómo interpretaría usted los efectos de la crisis Covid, en términos del entorno económico y de
las principales magnitudes económicas en Chile?

En una pandemia como el Covid, se busca que la actividad económica presencial se reduzca, esto
a fin de mantener la distancia social y así evitar contagios, para lograr esto la mayoría de los
países del mundo aplicaron cuarentenas y Chile no fue la excepción.
Estas cuarentenas produjeron efectos negativos en la economía, tales como menor flujo de
comercio, es decir menos intercambio de bienes y servicios, también ha provocado una caída en
la ocupación, un aumento de la desocupación y fuerza de trabajo.
Estos efectos se vieron en el primer año de pandemia, y algunos han perdurado, sin embargo, en
Chile por ejemplo el gobierno dio algunos beneficios como el IFE y retiros de fondos de pensiones
como medidas de apoyo a los ciudadanos. Estos beneficios fueron de ayuda para las personas,
sin embargo, también trajeron efectos negativos en la economía, tales como un aumento
significativo en la inflación.
Poniendo un poco de énfasis en que el año 2021 donde el PIB de Chile creció un 11,7%, lo que es
la mayor alza anual desde que existe registro. Este aumento se dio a una mayor adaptación de
los hogares y empresas en el contexto sanitario donde hubo una demanda interna donde hubo
apoyo a los hogares y empresas, como también los retiros de fondos previsionales. Las ayudas
estatales cubrieron casi el 90% de las familias más pobres donde se entregaron
aproximadamente 3.000 millones de dólares mensuales.
Hoy en día, Junio del 2022, ya no existen cuarentenas estrictas como al inicio, esto ha permitido
el trabajo de manera presencial y por consecuencia ha disminuido la desocupación vista al
inicio de la pandemia, sin embargo varios efectos aún perduran, como por ejemplo la inflación,
y el hecho de acostumbrarse al teletrabajo ha incrementado fuertemente la desocupación de
oficinas en donde los edificios dedicados al arriendo de oficinas están cada día con menos
ocupación por consecuencia del teletrabajo y que las empresas se están ahorrando este gasto
importante además que el rubro gastronómico también se vio muy afectado.
En términos globales, también genero muchas repercusiones debido a las cuarentenas en China
y el cuello de botella que esto ocasionó en Shanghái y que finalmente repercutió en todo el
mundo en términos de traslado de mercancías.

Por ejemplo, las expectativas de menor demanda del cobre por parte de China, principal
consumidor del metal modifica en gran manera los ingresos del país, ya que representan estas
exportaciones casi un 50% del total de los ingresos anuales. Si tenemos malas noticias desde el
gigante asiático, donde se pueden extender las restricciones a la movilidad de las personas por
covid-19, esto impacta en la demanda y actividad económica de ese país, por lo que el precio del
metal rojo disminuye con la consecuente caída en los ingresos a las arcas fiscales.
5. ¿Qué orientación ha tomado la política económica en Chile en el último tiempo

La política económica que tiene hoy en día chile se caracteriza por ser una economía abierta,
competitiva, orientada al libre comercio y con una fuerte política exportadora. Fuerte énfasis
social, se protege fuertemente la libertad del emprendimiento y los
Derechos de propiedad, asignando al estado un rol subsidiario y no empresarial.
Chile posee una economía diversificada y competitiva. Además, tiene uno de los sistemas
bancarios más estables y desarrollados de América, siendo su segundo principal sector
económico la minería, principalmente el cobre, solo superado por los servicios financieros y
empresariales, según datos de la participación del producto interno bruto (PIB) por actividad
económica en Chile en 2020.
(Fuente: https://www.ine.cl/ )

6. ¿Qué principales problemas se deberían abordar en la conducción de la economía en Chile hoy?

Si tomamos en cuenta el ultimo IPoM, publicado en junio del 2022, uno de los problemas
principales de la economía local es la inflación, la cual se ha visto fuertemente aumentada en el
último tiempo debido tanto a factores internos como externos en donde los factores domésticos
explican aproximadamente 2/3 de la inflación acumulada.
En vista de lo comentado, es importante reducir de manera significativa el consumo para no
tener niveles ridículamente excesivos de él como los vistos en el 2021, consecuencia de mayor
dinero circulante por retiros sucesivos de los fondos de pensiones y beneficios fiscales como el
IFE.

Considero importante normalizar lo antes posible la curva de consumo para reducir la inflación, y
lograr tener nuevamente tasas de interés en rangos normales como los vistos en el año 2019
donde la tasa estaba en un 1,9%, lo que permitiría acceder a créditos de largo plazo como un
crédito hipotecario sin los requisitos tan estrictos que imperan hoy y que hacen este sueño casi
imposible para la gran mayoría de los chilenos.

Por otra parte, se debe abordar de mejor manera el mejoramiento de la balanza comercial ya
que el cobre representa cerca de un 50% de las exportaciones de Chile y este commodities ha
disminuido su precio, todo lo contrario, con lo que ha ocurrido con el petróleo que ha aumentado
de manera significativa su valor y este representa aproximadamente un 20% de las
importaciones de Chile.

Chile hoy en día tiene una fuerte labor todavía por cumplir que consiste en una educación más
accesible para todos, en sentido de precios y posibilidades de tomar estas decisiones como estar
integrados 100% a la transformación digital independiente de la pandemia que se vive. Existe un
porcentaje de persona de diferentes edades donde puede tener problemas varios para
presentarse en un establecimiento de manera presencial. No debería quedar fuera ningún
segmento de personas. Dado una solución a problemas de llegar a integrar a todos habría un
mayor crecimiento y mejor conocimiento para las personas como una mejor educación
financiera.
Otros puntos que se deben abordar en la economía local son los siguientes:
- Aumentar exportación
- Bienes y consumos de primera necesidad
- Tasa de desempleo
- La deuda
- El empleo
- La inversión

7. ¿Cree usted que tendría alguna incidencia en la coyuntura económica la propuesta de una nueva
Constitución?

La propuesta de la nueva constitución claramente va a tener repercusiones económicas en el


país, ya que en un país en donde las reglas del juego no están claras, existe una incertidumbre
total, y esa incertidumbre juega en contra de la inversión extranjera y local ya que hasta que
estas reglas no estén claras, cuesta arriesgarse a invertir en nuestro país.
independientemente si esta nueva constitución en el plebiscito se acepta o se rechaza, la
incertidumbre va a permanecer, ya que no sabemos aún que ocurrirá si esta se rechaza, y en el
supuesto que esta constitución se apruebe, existen muchos puntos que generan temor en las
empresas y los inversores, tanto como mayores impuestos, expropiaciones, etc. Todos estos
factores juegan en contra de una economía estable, pudiendo provocar los siguientes efectos:

Fuga de capitales
Menor inversión
Menor crecimiento
Aumento del desempleo
Estallido social 2.0 - afecta negativamente la economía
En cuanto a las opiniones que existen al respecto, esta semana una empresa de calificación de
riesgo indico su parecer al respecto que plantea lo siguiente:

Moody’s, empresa de calificación de riesgo, señala que su escenario base es que gane el
Apruebo.
Si gana el Rechazo generará más incertidumbre en el país y por ende un ambiente más difícil
para el gobierno para llevar adelante sus reformas y, al mismo tiempo, mantener la estabilidad
fiscal.
Ven que uno de los mayores riesgos en caso de que se apruebe el nuevo texto es cómo se
financiarán los derechos sociales que se fijaron en la nueva carta magna. Aumento de gasto de
gobierno
William Foster, vicepresidente de la compañía dice que si no se aprueba la nueva constitución se
creara mucha más incertidumbre “La gente quiere más, quiere más apoyo del gobierno, y la
constitución es una oportunidad, es una senda clara de tratar de cambiar el país hacia esos
objetivos”.
El problema principal que ve Foster es como financiar todos los beneficios sociales que se quieren
implementar con esta nueva constitución, pero señala que actualmente la deuda bruta asciende
a 35% del PIB y que proyecta que se eleve a 40% el próximo año.
En conclusión, existen diversas opiniones respecto al tema, referente a que ocurriría si se
aprueba o rechaza la carta magna, pero todos coinciden en que independiente de la alternativa
tomada por la ciudadanía, esto tendrá repercusiones económicas en el país.

Fuentes:
https://www.latercera.com/
https://www.df.cl/

8. ¿Qué piensa usted del rol del tipo de cambio en una pequeña economía abierta?
El rol del tipo de cambio para una economía pequeña es sumamente importante, ya que las
economías pequeñas y abiertas se sustentan principalmente en importaciones desde otros
países, esto para poder obtener bienes y servicios que provienen de otras economías y que ellos
no producen por sí mismo. Este intercambio internacional de importaciones o en otros casos de
exportaciones, ya sea de materias primas, bienes y servicios diferenciados o especializados
como turismo, servicios financieros, entre otros. Al no tener una participación gravitante en la
economía mundial o un impacto similar en comparación a una gran economía, el banco central
de esta economía pequeña debe tener una participación conservadora respecto al tipo de
cambio, ya que establecer una fijación de precios, podría generar una inestabilidad en el
mercado, entendiendo que las importaciones se pagan al valor real de la monera de cambio,
pero las exportaciones al valor fijado, por ende, la política debe ir enfocada en tasas arancelarias
atractivas para la inversión y a su vez, regular la oferta y demanda de divisas, para así
direccionar el valor de la moneda de cambio principal.
Por ejemplo, en chile cuando el dólar sube es un buen momento para exportar porque se
incrementan los valores de los productos locales tasados en la divisa DOLAR, para posibilitar un
intercambio comercial con otra economía, sin que prime una moneda sobre otra.
De la misma forma por la parte de las importaciones cuando el dólar sube estas tienden a bajar
porque se incrementa el valor de los productos asociados.

9. ¿Qué consecuencias podría tener el incremento de la inflación en Chile?

Primeramente, un incremento en la inflación en Chile significa un aumento en el costo de vida de


los ciudadanos, ya que para comprar tanto productos y servicios se va a necesitar más dinero
que el que se necesitaba antes.

En cuanto a las consecuencias de este mayor costo de vida, podríamos observar una pérdida de
valor de la moneda local y por consecuencia menor capacidad adquisitiva de las personas.
Otras consecuencias que tendría un incremento en la inflación en Chile son las siguientes:
Aumento de tasa de interés y una disminución de la inversión.
Exceso de liquidez en un tiempo determinado cuando hay una sobre demanda. Falta de control
en la economía. Ha aumentado la liquidez en Chile, es decir, los retiros de pensiones y los bonos
como el IFE han generado que la población tenga más dinero para gastar. Aumento del precio
del dólar y los combustibles, estos son factores internacionales que afectan a todo el mundo y no
dependen de Chile. La pandemia ha afectado también en que la producción sea más lenta y en
que el mercado se haya estancado, esto es un efecto mundial. Incertidumbre económica en
nuestro país: el dólar también aumenta por factores internos que derivan en inflación. Chile al
estar viviendo cambios importantes ad portas de una nueva Constitución y la llegada de un
nuevo Gobierno también son un factor a considerar.
10. ¿Qué ocurre con una economía sobrecalentada?

Se entiende de una economía sobrecalentada cuando esta crece sobre su capacidad en un


periodo de tiempo determinado, esto genera una inflación en la economía, en la cual el Banco
Central utiliza una de las medidas más conocidas para frenarla, el aumento de las tasas de
interés.
Lo más grave de esta situación es que un alza en los precios afecta principalmente a los más
vulnerables. Haciendo un paralelo con el (que compara el 40% más pobre con el 10% más rico),
el 40% más pobre consume todo su ingreso mientras que el 10% más rico gasta alrededor del
60%. Esto implica que una inflación del 5% reduce el consumo del 40% más pobre en un 5% pero
reduce en un porcentaje menor el consumo del 10% más rico. Además, disminuye el ahorro
porque, en la práctica, el aumento en la inflación también aumenta la tasa de interés (nominal).
Eso hace que sea más caro invertir y recuperar la capacidad productiva, que es el problema
original. Entonces, el sobrecalentamiento empeora la distribución de ingresos y ralentiza la tan
ansiada recuperación.

11. ¿Qué se espera con un alza de la tasa de interés por parte del Banco Central?

Con un alza en la tasa de interés por parte del Banco Central, se busca principalmente incorporar
una política monetaria contractiva que tiene como finalidad drenar la cantidad de dinero en
circulación, lo que genera una disminución de la demanda agregada al bajar el consumo y la
inversión.
Banco Central busca regular la inflación creciente y controlar los precios. esta medida apunta
particularmente a que sean las instituciones financieras quienes aumenten a su vez las tasas de
intereses de todos los productos que ofrecen al mercado
El banco central con el alza de la tasa de interés es contener las presiones inflacionarias los
riesgos siguen siendo elevados, en particular por el nivel que ha alcanzado la inflación y su
mayor persistencia
Para el mercado laboral mencionaron que se ve una disminución de la demanda por trabajo y
una ralentización de la creación de empleo. Y que las expectativas empresariales y de
consumidores siguen deteriorándose.
El BC dijo ha mostrado un desempeño más favorable que sus pares externos. “Las tasas de largo
plazo han retrocedido respecto de la reunión pasada, volviendo a niveles similares a los de fines
de marzo”, puntualizó. Describió que el tipo de cambio se ha apreciado y que el IPSA ha
acumulado ganancias en un contexto de buenos resultados corporativos y mayores precios de
materias primas.
12. ¿Qué vulnerabilidades tendría una pequeña economía abierta con tipo de cambio flexible en una
economía mundial en inflación?

En una economía pequeña, que además sea abierta y con un tipo de cambio flexible como en
Chile, ante una economía mundial que presenta inflación, esta economía Local no tiene un poder
de mercado suficiente para impactar esta inflación global, además de depender de bienes y
consumos a través de importaciones con estas economías internacionales.
Esto afectaría la balanza comercial por una disminución de las exportaciones.
La inflación en términos globales afectaría a la inflación local de una economía pequeña ya que
esta no puede incidir en la economía mundial, pero la economía mundial si en una economía
pequeña, por ende, se vería un aumento en los precios de bienes y servicios.

Si la economía mundial está en inflación, la moneda de cada país se deprecia, suponiendo que la
inflación internacional es mayor a la inflación local. (si está en mayor inflación que nuestra
economía), por consecuencia las exportaciones de nuestra economía bajarían (balanza comercial
negativa) , y con ello se reflejaría una caída de la IS.

Es decir que mayor inflación en el extranjero provocara una caída de las exportaciones
nacionales.

(baja X – M sube) = XN exportaciones Netas


Adicionalmente esto provoca que el PIB caiga:
Baja Y = C + G + I + (baja X – M sube) = baja IS
13. Explique los conceptos y resuelva el siguiente ejercicio
¿Qué se entiende por PIB?

El PIB es una magnitud denominada "flujo" que contabiliza solamente los bienes producidos o
servicios prestados durante la etapa de estudio.
El PIB es un indicador económico que refleja el valor monetario de los bienes y servicios finales
que son producidos por una economía en un periodo. Para esto tenemos que sumar todos los
bienes y servicios finales que ha producido un país.
El PIB mide únicamente la producción final y no la denominada producción intermedia, para
evitar así la doble contabilización.
¿Qué es el PIB Nominal? ¿Qué es el PIB Real?

PIB Real: es el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por un país
que son valorados a precios constantes, según los precios del año que se toma como
base. Este cálculo se lleva a cabo mediante el deflactor del PIB, según el índice de inflación
PIB Nominal: es el valor a precio de mercado, de la producción de bienes y servicios
finales producidos por un país durante un periodo x que suele ser un año.

¿Qué es un Deflactor?

El deflactor es un índice que se usa para resolver un problema económico relacionado con la
sobrestimación de ciertas magnitudes económicas.

Si:
- Año Base: Año “0”
- Valor Índice Precios (P) en año base: 1,0
- Variación precios promedio entre años base y “t”: 100%
- Valor de Índice Precios en año “t”: 2,0
- PIB Nominal del año base: $100.000 MM
- PIB Nominal del año “t”: $210.000 MM

¿Cuál es el PIB Real del año “t”?

¿Es posible calcularlo con la información entregada?

Si es posible calcular el PIB real con el valor de índices de precio de “t” ya que este corresponde
al deflactor del PIB (índice de precios que calcula la variación de los precios en una economía en
un periodo determinando, utilizando para esto el PIB. Y con PIB nominal del año “t” que es
210.000 podemos calcular el PIB real.
14. Ejercicio: Calcule y grafique el PML
1. Determine el PML para cada valor de L.

2. Grafique la función de producción.


3. Grafique la curva de PML con el PML en el eje vertical y L en el eje horizontal.

¿Cómo se comporta la función de producción?

La función de producción tiene un incremento exponencial al ir integrando un trabajador más


para luego que cada vez que se integra un trabajador más aumenta, pero cada vez menos hasta
llegar al trabajador 10 donde aumenta la producción en uno. Si se contrata un trabajador más
provocaría un retroceso en la función de producción ya que se empezarán a estorbar entre ellos.

¿Cómo se comporta el PML?

PML se comporta empezando en un pick de 10 dado que ingreso un trabajador más


aumentando en 10 la producción, pero a medida que se van integrando los trabajadores a
realizar las producciones ocurre que PML va disminuyendo hasta llegar a un punto donde llegará
a ser 0 y repercutirá en que la producción puede empezar a bajar.
¿Cuáles serían los valores para el Pme?

También podría gustarte