Está en la página 1de 12

TEMA 5: NEUROPSICOLOGÍA DE LA MEMORIA

1. HISTORIA

 Desde siempre se ha sido consciente de cuando tenemos memoria o no


 Presente en la mitología griega
o ”El arte de la memoria” Simónides de Ceos 556 a.c., es el origen de la nemotecnia.
 Mnemosine diosa de la memoria
o Madre de las musas
o Responsable de dar nombre a las cosas
o Responsable de traer los recuerdos Mneme
 Primeros estudios científicos:
o William James: memoria primaria (dura poco en el tiempo, aparece y se desvanece) y secundaria
(estable, permanece en el tiempo)
o Ebbinghaus 1885, curva de olvido.
 Pares de sílabas sin sentido  curva de aprendizaje (el aprendizaje va aumentando de
manera progresiva) y olvido
o Paciente H.M.

2. CONCEPTOS GENERALES

 Marco teórico:
o Cuatro componentes:
 Memoria sensorial:
 Dura unos pocos milisegundos
 Después desaparecen o son transferidos al almacén a corto plazo
 Por ejemplo: icónica (visual) y ecoica (sonido)
 Codificación:
 Hace referencia a la forma en la que organizamos la información para posteriormente
ser transferida a otros sistemas de memoria.
 En gran parte, el éxito en el almacenamiento y la recuperación depende de cómo se
haya codificado la misma
 La informacion se guarda mediante claves; las cuales las puedo usar para recuperar
esa informacion. Se retiene informacion por asociación
 Las llamadas “reglas nemotécnicas” no son otra cosa que formas de organizar la
información para facilitar su posterior almacenamiento y recuperación
o Ej relaciones semánticas, estrategias visuales….
 Muchas veces nos ponemos restricciones al proceso de codificación que afectan a la
recuperación (restricciones a la hora de memorizar). Las técnicas de codificación:
o Las más naturales y efectivas son, paradójicamente, las menos usadas (ej.
visualización)
o La menos efectiva es la más usada: repetición
 Almacenamiento:
 Hace referencia a la retención de la información en los almacenes (estructuras)
destinados a ello.
 Tenemos almacenes al corto y largo plazo
 Recuperación:
 Hace referencia al proceso de acceso a la información que previamente ha sido
almacenada en los sistemas de almacenamiento. (ej. ¿dónde he dejado las llaves?
 normalmente no prestas atención a donde dejas las llaves, por lo que nunca vas a
poder recuperar la informacion que no has almacenado; sería un problema de
atención, no de memoria)
 Es la principal queja subjetiva de los pacientes con problemas de memoria (olvidos
cotidianos)
o Siempre hacer un diagnóstico diferencial por si es un problema de memoria o de atención
o De cara a la rehabilitación, hay que averiguar qué subsistema está afectado
 Conceptos generales:
o Efecto de primacía
 Recordamos mejor el material presentado en primer lugar
o Efecto de recencia
 Recordamos mejor el material presentado en último lugar
o Las personas retenemos 7+/- 2 “chunks” de información (Miller)
o Siempre intentamos agrupar; por ejemplo, por categorías semánticas
o Amnesia anterógrada
 No podemos consolidar nuevos recuerdos en la MLP
o Amnesia retrógrada
 No recordamos lo anterior a la lesión
 Cuando una persona dice la informacion retenida fuera del orden de primacía o recencia (desordenado:
primero decir la sexta, luego la primera, etc), hay un problema de memoria
 Ideas generales:
o La memoria se entrena
o No podemos recordar todo: hay que recordar lo nuclear y asociar conceptos
o La memoria más potente proviene de la asociación
o Es más probable que pasen a la memoria estímulos significativos
3. TIPOS DE MEMORIA
 Memoria a corto plazo y memoria de trabajo:
o La MCP mantiene la información un corto periodo de tiempo (del orden de segundos)
o Muy relacionada con la MT (Baddeley)
o Memoria de trabajo:
 Fundamental para el buen funcionamiento de los sistemas cognitivos
 Mantiene la información activa en los sistemas mientras estos la necesitan para operar (trae
a la memoria actual la informacion activa para actuar)

Todos los sistemas están


integrados y trabajan de
forma simultánea; siempre
supervisados por el
ejecutivo central. Los
cristalizados necesitan a
los fluidos y viceversa

 Memoria a largo plazo:


o Memoria explícita: se puede explicar el proceso de aprendizaje y cómo lo he hecho
 Memoria espacial:
 Nos permite recordar lugares y relaciones espaciales entre los objetos
 Estudios con roedores y laberintos
 Relacionada con el hipocampo
 Es personal: para cada persona es significativo una cosa distinta del recorrido  las
claves son diferentes entre las personas
 Basados en la creación de “mapas cognitivos”
o Basados en la fragmentación de la información espacial
o Apoyado por claves que facilitan el recuerdo
 La orientación espacial es distinta a la memoria espacial (crear mapas mentales),
aunque en algún punto se entrecruzan
 Memoria episódica:
 Relacionada con sucesos autobiográficos
 Ubica nuestros recuerdos en nuestra línea temporal
 Relacionada con el hipocampo y el lóbulo prefrontal
 Memoria semántica:
 Es la encargada de definir hechos y conceptos generales
 Relacionada con la formación hipocampal y áreas de neocórtex
o Memoria implícita: no se puede explicar ni cómo se ha aprendido ni cómo se hace. No somos
conscientes del procesado, de cómo se ha accedido, etc
 Memoria procedimental:
 Es la memoria de “hacer” las cosas (por ejemplo: montar en bici o conducir)
 Es muy resistente al daño y al olvido
 Evaluación: darles un objeto y ver si saben usarlo  exposición al procedimiento
 Priming:
 La presencia de un estímulo (verbal, visual…) puede modular a las respuestas
posteriores
 Efecto de facilitación
 Usado en marketing
 Aprendizaje asociativo:
 Condicionamiento clásico: Paulov
o EI  RI (EI es la comida y la RI es la salivación)
o EN  RO (EN es la campana y RO es la respuesta de orientación)
o EN  EI  RI (fase de condicionamiento)
o EC  RC (EC es el EN del principio, pero está condicionada) (la RC y la RI
son la misma, es decir, la salivación)  fase de prueba
o Ejemplo de condicionamiento de ensayo único (depende de la naturaleza de
la respuesta): comida en mal estado
o Intervalo óptimo de asociación entre el EN y el EI: tiene que ser breve
 Condicionamiento operante: Skinner
o Ed  R  Ref (el estímulo discriminativo produce una respuesta que tiene
una consecuencia / reforzamiento)
o Introduce el efecto de la consecuencia sobre la conducta; es decir, premios y
castigos
o Ed: estímulo que indica que una recompensa está disponible (por ejemplo,
sale una luz cuando está disponible la comida si das a una palanca; el Ed
sería la luz)
o Castigo: consecuencia que hace que una conducta no se produzca más

 Habituación y sensibilización:
 Habituación
o Disminución de la respuesta a un estímulo por exposición repetida al mismo
(nos acostumbramos a las cosas)
o Por ejemplo: violencia y pornografía (rrss y mass media)  llega un punto
que tu sistema límbico no reacciona, no te afecta
o Aplysia: un molusco con una sola motoneurona, si se toca mucho la
motoneurona deja de responder.
 Sensibilización
o Aumento de la respuesta a un estímulo por la mera exposición al mismo
(cuando percibes este estímulo de nuevo, se produce la misma respuesta)
o Por ejemplo: ansiedad (por ejemplo: concierto multitudinario)
o Solución: exposición al estímulo ansiógeno (ver que no pasa nada y que lo
puedes controlar)
 La evitación mantiene la ansiedad y la medicación hace crónico el
cuadro de ansiedad

4. EL OLVIDO

 ¿Por qué se nos olvida lo que no queremos olvidar y recordamos lo que queremos olvidar?
 Mecanismos del olvido:
o Decaimiento o fading
 Con el tiempo, si los recuerdos no se utilizan o refuerzan tienden a debilitarse y desaparecer
 Se puede medir mediante la curva de olvido
 Relacionado con el principio de Hebb: si la conexión de las neuronas o un grupo de neuronas
deja de ser reforzada, esta tiende a desaparecer.
 Cuando aprendes algo, se forma una red de neuronas conectadas por
neurotransmisores. Si utilizas esta informacion / red, se ve reforzada; si no se utiliza,
aparece el principio de Hebb y desaparece esta información / red
o Interferencia: se solapan redes de información
 La información nueva afecta a la información almacenada previamente
 Interferencia retroactiva: la información reciente obstaculiza recordar información
antigua
 Interferencia proactiva: la información antigua obstaculiza la información reciente
o Bloqueo o atenuación:
 En ocasiones la información no es accesible en un momento dado
 Por ejemplo: efecto de punta de la lengua (no tenemos acceso al léxico, pero sí tenemos
acceso al sistema semántico. No accedemos a la palabra, pero sí sabemos lo que queremos
decir)
 Solución: clave fonológica y dejar de intentar recuperarla ayuda.
 Es un olvido momentáneo
o Amnesia:
 Es patológico
 Hace referencia a la pérdida total o parcial de la memora (ej. lacunar)
 Pude tener origen psicógeno (situación con alta carga emocional que ha causado un bloqueo
total o parcial) u orgánico (traumatismo)
 Problema en la codificación de la informacion: problema en la corteza cerebral que
hace que esa informacion con alta carga emocional no se almacene; por tanto,
nunca va a poder recordarse. Es distinto a la amnesia, ya que esta es un bloqueo de
la informacion que sí está almacenada  se pueden intentar recuperar por la
exposición mediante narración
o Estas personas evitan el suceso
o Represión:
 Podría enmarcarse en las amnesias psicógenas: amnesia que no tiene causa orgánica ni
evidente
 Se refiere al olvido de eventos perturbadores o traumáticos (puede ser por sobreestimulación
talámica que hace que no funcione la corteza cerebral y haya un problema de codificación y
de almacenamiento o por ser consciente del problema, pero es tan potente que se hace
inaccesible)
o Falta de codificación o consolidación incompleta:
 La mala codificación aumenta las probabilidades de olvido
o Condiciones de recuperación:
 El entorno donde se aprendieron las cosas afecta a la capacidad de recordarla: claves
contextuales
 Esto se conoce como dependencia del estado o del contexto
 Por eso, volver al lugar donde se aprendió algo o al estado emocional donde se almacenó
facilita el recuerdo de lo aparentemente olvidado (por ejemplo: testigos se les lleva a los
sitios donde ocurrieron las cosas, para ver si recuerdan lo que pasó con más exactitud)

4.1 QUIERO OLVIDAR Y NO PUEDO

 Quiero olvidar y no puedo:


o Emociones intensas: mucha carga emocional
 Sistemas de memoria: la huella es más potente
o Frecuente recuperación del recuerdo
o Asociación con otros recuerdos
o Erróneas estrategias de afrontamiento (elefante rosa): cuando no quiero que se vaya la imagen del
elefante rosa se termina yendo; pero cuando no quiero imaginarlo, aparece solo
 Suele aparecer en el TOC
 Para olvidarme de algo, repito eso que quiero que desaparezca (“no tengo que pensar en x”)

5. ALTERACIONES DE LA MEMORIA

 Alteraciones de la memoria:
o Olvidos cotidianos:
 Son los más comunes
 Estrecha relación con la edad
 No son patológicos
 En la mayoría de las ocasiones, están relacionados con otros sistemas (atención): suelen ser
problemas de atención en vez de memoria
 Relacionados con otros aspectos psicológicos (estrés, preocupaciones)
o Amnesias:
 Amnesia anterógrada: es la incapacidad para formar nuevos recuerdos después de un
evento traumático o una lesión. Las personas con amnesia anterógrada pueden tener
dificultades para recordar eventos recientes, aunque sus recuerdos previos al evento
traumático pueden estar intactos.
 Amnesia retrógrada: se caracteriza por la pérdida de memoria de eventos ocurridos antes de
un trauma o lesión. En algunos casos, la amnesia retrógrada puede ser temporal y abarcar
solo un período anterior al evento, mientras que, en otros casos, puede ser más extensa.
 Amnesia Global Transitoria (AGT): es un tipo de amnesia temporal y súbita que
generalmente dura solo un corto período, a menudo unas pocas horas. Durante un episodio
de AGT, la persona puede tener dificultades para recordar eventos recientes o aprender
nueva información.
 Suele pasar a personas mayores por causas metabólicas
 Amnesia psicógena o funcional: este tipo de amnesia no está relacionado con daño cerebral
físico, sino más bien con factores psicológicos. Puede ser causada por traumas emocionales
o estrés extremo.
 Amnesia orgánica o por lesiones: resulta de daño físico al cerebro, como el causado por
lesiones traumáticas en la cabeza, accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales u otras
condiciones médicas que afectan el funcionamiento del cerebro.
o Falsas memorias:
 Las falsas memorias son recuerdos incorrectos o distorsionados de eventos que nunca
ocurrieron.
 Estas memorias pueden ser creadas o sugeridas por diversas influencias, como la
sugerencia de otras personas, la exposición a información errónea o la propia interpretación
equivocada de los eventos.
 Formación de falsas memorias:
 1. Sugestión: si alguien sugiere o insinúa la ocurrencia de un evento, especialmente
de manera repetida, la persona puede comenzar a incorporar esa información en sus
recuerdos, incluso si el evento no ocurrió.
 2. Exposición a información errónea: la información incorrecta proporcionada
después de un evento puede influir en la forma en que se recuerda ese evento. Si
una persona está expuesta a información incorrecta, puede modificar sus recuerdos
para que se ajusten a esa información.
o Por ejemplo: de niño ver en las noticias violencia machista y justo después
oigo a mi padre en la habitación con un martillo dando golpes. En la cabeza
del niño se encuentra el recuerdo de que el padre estaba pegando a su
madre.
 3. Imaginación guiada: la participación en ejercicios de imaginación o visualización
detallada de eventos puede llevar a la formación de recuerdos falsos. La línea entre
la imaginación y la realidad puede volverse borrosa (por ejemplo: hipnosis)
o Se descubrió que la persona que hacia la hipnosis guiaba el recuerdo y
estaba generando falsas memorias. Por ello, se suspendió su uso en
pruebas judiciales
o La hipnosis hace que el lóbulo frontal se relaje y hace que se digan cosas
que en un principio no diríamos; esto también pasa con el alcohol
 4. Presión social: la presión social para recordar de cierta manera o para
conformarse a la versión de los demás puede influir en la formación de falsas
memorias.
 Las falsas memorias son relevantes en contextos legales, especialmente en testimonios de
testigos o víctimas, donde la precisión de la memoria es crucial.
 También se han estudiado en relación con terapias de recuperación de recuerdos reprimidos,
donde a veces se han creado recuerdos falsos durante el proceso terapéutico.
o Alteraciones de la memoria prospectiva:
 La memoria prospectiva se refiere a la capacidad de recordar realizar una acción en el futuro,
es decir, recordar realizar una tarea específica en un momento posterior.
 Principales efectos:
 Problemas en la planificación: las personas con dificultades en la memoria
prospectiva a menudo pueden tener problemas para planificar y organizar sus
actividades futuras. Pueden olvidar compromisos, citas o tareas planificadas.
 Falta de conciencia del tiempo: algunas personas pueden tener dificultades para
estimar el tiempo de manera precisa, lo que afecta su capacidad para recordar
eventos futuros en el momento adecuado
 Causas de la alteración de la memoria prospectiva:
 Lesiones cerebrales: daños en ciertas áreas del cerebro, como el lóbulo frontal,
pueden afectar la memoria prospectiva.
 Trastornos neurodegenerativos: enfermedades como la enfermedad de Alzheimer u
otros trastornos neurodegenerativos pueden afectar la memoria en general, incluida
la memoria prospectiva.
 Estrés y ansiedad: altos niveles de estrés o ansiedad pueden interferir con la
capacidad de recordar tareas futuras. La preocupación constante puede distraer y
dificultar la formación y recuperación de recuerdos prospectivos.
 Consumo de sustancias: el abuso de ciertas sustancias, como alcohol o drogas,
puede tener un impacto negativo en la memoria prospectiva.
o Fabulaciones:
 Las fabulaciones, en el contexto de la psicología, se refieren a la creación involuntaria y sin
intención consciente de historias o relatos falsos por parte de una persona.
 Este fenómeno puede ocurrir en individuos que experimentan trastornos neuropsicológicos,
especialmente aquellos que afectan la memoria y la cognición.
 Las fabulaciones a menudo implican la creación de relatos elaborados y a veces fantásticos
que la persona presenta como verdaderos, incluso cuando no tienen base en la realidad.
 En ocasiones, sí tienen una base real
 Los pacientes tienen muchas dificultades en distinguir lo fabulado y lo real
 **Trastorno delirante: construir un recuerdo falso pero no hay contacto con la realidad  no
es lo mismo
 Condiciones especiales de la memoria:
o Hipermnesia:
 La hipermnesia es un fenómeno en el que una persona experimenta una capacidad mejorada
de recordar eventos pasados, información o detalles. A diferencia de la amnesia, que implica
pérdida de memoria, la hipermnesia implica una mejora en la capacidad de recordar.
o Memoria eidética o memoria fotográfica: las cosas que ven las almacenan como si fuera una imagen
fotográfica

o Deja vu:
 El déjà vu es un fenómeno psicológico que se caracteriza por la sensación de haber
experimentado o vivido previamente una situación específica, incluso cuando la situación
actual es completamente nueva.
 Puede estar relacionado con una desincronización temporal en el procesamiento de la
información en el cerebro, lo que podría llevar a una sensación de familiaridad antes de que
la información sea completamente procesada.

6. REHABILITACIÓN DE LA MEMORIA

 Principales estrategias:
o Ayudas externas:
 Dirigidas a adaptar al paciente al entorno.
 Etiquetas.
 Líneas en el suelo.
 Colores en diferentes usos.
 Dirigidas a recuperar información almacenada
 Avisadores
 Temporizadores
 Dirigidas a grabar y almacenar información
 Agenda
o Estrategias nemotécnicas: codificación
 Ayudan a la codificación e influyen en la recuperación
 Visuales
 Repaso visual
 Creación de imágenes: consiste en crear una representación visual del matirial
presentado en cualquier otra modalidad
 Método loci o del palacio:
o Tomamos un espacio conocido
o Vamos asignando palabras/conceptos a distintos lugares de ese espacio
o Añadimos olores o detalles absurdos para dar más fuerza a la asociación
o Los conceptos interactúan con el entorno
 Verbales
 Unión de iniciales.
 Asociación fonológica alfabética.
 Elaboración de rimas.
 Palabras clave
 Agrupación semántica.
o Utilización de sistemas preservados:
 Basados principalmente en la memoria implícita (aprendizaje sin errores de Baddeley y
Wilson) y algunas formas de condicionamiento clásico (encadenamiento hacia atrás).
 Aprendizaje sin errores: esta técnica se basa en la idea de que enseñar nuevas habilidades
de manera que minimice los errores puede ser mas efectivo para mejorar la memoria y la
función cognitiva en individuos con dificultades de aprendizaje. Muy importante saber las
limitaciones de cada paciente, hasta dónde llega para ir avanzando poco a poco. El
modelado funciona muy bien.
 1. Instrucciones positivas: en lugar de corregir errores, se enfoca en proporcionar
instrucciones positivas y correctas desde el principio. Se pretende evitar que la
persona cometa errores durante el proceso de aprendizaje.
 2. Modelado: se utiliza el modelado para mostrar a la persona cómo realizar una
tarea correctamente. Esto proporciona un ejemplo claro y ayuda a evitar que la
persona aprenda incorrectamente.
 3. Ayuda gradual: se brinda ayuda progresiva a medida que la persona aprende una
nueva habilidad. Esto implica reducir gradualmente la cantidad de asistencia a
medida que la persona gana confianza y competencia.
 4. Refuerzo positivo: se utiliza el refuerzo positivo para reforzar el comportamiento
correcto y los logros. Esto puede incluir el elogio y la recompensa para motivar y
fortalecer el aprendizaje.
 Encadenamiento hacia atrás:
 Esta técnica implica recordar una lista de elementos en orden inverso al que se
presentaron originalmente.
 Presentación de la lista: inicialmente, se presenta una lista de elementos a la
persona. Estos elementos pueden ser palabras, números, imágenes u otra
información que deba ser recordada.
 Recuerdo hacia atrás: después de que la persona haya tenido tiempo para estudiar
la lista, se le pide que recuerde la lista, pero en orden inverso al que se presentó
originalmente. En lugar de recordar los elementos en el mismo orden en que se
presentaron, la persona debe recordarlos en el orden inverso, comenzando por el
último elemento de la lista y avanzando hacia el primero.
 Ejemplo: usar una agenda electrónica  descomponer en subtareas: coger el móvil
– desbloquear el móvil – abrir la app de la agenda / calendario – buscar el mes –
buscar el día – pulsar el día – escribir la cita en el día – guardar los cambios. Hay
que entrenar a la persona en leer las notificaciones, para poder abrir a agenda
cuando vea la notificación. Cuando son pacientes con mucho daño cerebral, hay que
entrenarles para dejar la agenda siempre en el mismo sitio.
 Recuperación:
o 1. Incrementar la precisión de reconocimiento de una cantidad pequeña de información presentada
en un contexto significativo (palabras en categorías, frases y nombres)
o 2. Igual que 1 pero con recuerdo
o 3. Incrementar la precisión de reconocimiento de una cantidad pequeña de información (1-7)
presentada sin un contexto significativo (span de dígitos, listas de palabras sin relación)
o 4. Igual que 3 pero con recuerdo
o 5. Incrementar la precisión de reconocimiento de una cantidad grande de información en un contexto
significativo (frases/párrafos, lista de comestibles, nº, de tfno.)
o 6. Igual que 5 pero con recuerdo
o 7. Incrementar la precisión de reconocimiento de una cantidad grande de información (+ de 7) sin un
contexto significativo
o 8. Igual que 7 pero con recuerdo
 Memoria prospectiva y estimación del tiempo:
o Uno de los usos más importantes de la memoria en la vida diaria es recordar lo que tenemos que
llevar a cabo para cumplir actividades futuras (recoger a un amigo en el trabajo, estar puntual en la
consulta del doctor)
o Memoria de lo que tengo que hacer en el futuro
o Para personas con daño cerebral puede ser muy difícil y suele estar afectada
o Los problemas en recordar futuros acontecimientos pueden ser manejados de dos formas: proceso:
 1. Mejorar la estimación del tiempo (sentido del T)
 2. Entrenamiento en Memoria Prospectiva
o Estimación del tiempo:
 5 fases:
 Incrementar la capacidad de estimación del tiempo transcurrido hasta 15 minutos sin
distractores
 Lo mismo, con distractores
 Incrementar la capacidad de estimación del tiempo de 15 minutos a 1 hora sin
distractores
 Lo mismo, con distractores
 Incrementar la capacidad de estimación del tiempo para actividades familiares y
tareas nuevas
 1.A) estimar el tiempo con reloj
 1.B) estimar el tiempo sin reloj en cortos intervalos de T
 1.C) estimar el tiempo sin reloj
 2.A) estimar el T con reloj y conversación / tareas simples
 2.B) estimar el T sin reloj y conversación / tareas complejas
 2.C) estimar el T sin reloj compitiendo con ruido o tarea
 3.A) estimar el T con reloj
 3.B) estimar el T sin reloj dándole pistas a intervalos
 3.C) estimar el T sin reloj
 4. Lo mismo que 3, pero con distractores (conversación, tareas de terapia, TV, juegos)
 5.A) ¿cuánto T te llevaría vestirte, hacer un bocadillo?
 5.B) ¿ir desde el gimnasio a tu habitación? /
 5.C) ¿leer un párrafo?
 5.D) ¿jugar a un videojuego? /
 5.E) ¿copiar un dibujo? /
 5.F) ¿T que estuvieron las visitas?
o Memoria prospectiva:
 La recuperación de esta capacidad conlleva 3 fases:
 Recordar determinadas actividades a realizar en el futuro con períodos de 15
segundos hasta 30 minutos de demora
 Una actividad parecida, pero durante el periodo de espera se realiza otro tipo de
actividad que funciona como elemento distractor
 El tiempo de demora se incrementa desde 30 minutos hasta 1-2 horas y
posteriormente días

También podría gustarte