Está en la página 1de 172

GUÍA

DIDÁCTICA

LITERATURA I
TERCER SEMESTRE

SINALOA
SECRETARÍA
SECRETARÍA DE DE EDUCACIÓN PÚBLICA
EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
Directorio
Quirino Ordaz Coppel
Gobernador Constitucional del E stado de Sinaloa
Juan Alfonso Mejía López
Secretario de Educación Pública y Cultura
Sergio Mario Arredondo Salas
Director General del Colegio de Bachilleres
del Estado de Sinaloa
Lydia María López Barraza
Directora Académica

Responsables de compilación:
Rita Cruz Hernández
María Alejandra Trejo Montenegro
Hermelinda de Jesús Gerardo
Alma Patricia Salazar Baldenebro
Olabo Leal Moreno
Velia Olinda González Díaz

Edición con fines educativos no lucrativos.


Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa
© 2021 de COBAES
Avenida Independencia 2142 Sur, Centro
80129 Culiacán, Sinaloa. Tel. 01 (667) 758 6830

www.cobaes.edu.mx

Segunda Edición: Julio 2021

Literatura I, Tercer Sementre


Número de registro de obra:
Registro en trámite

Todos los derechos reservados. No está permitida la reproducción total ni parcial de esta obra, ni
la recopilación en un sistema informático, ni la transmisión por medios electrónicos, mecánicos,
por fotocopias, por registro o por otros métodos, salvo de breves extractos a efectos de reseña,
sin la autorización previa y por escrito del editor o el propietario del copyright.

Impreso en México / Printed in México


ÍNDICE

Presentación

MOMENTO I

Competencias Genéricas, Disciplinares y Aprendizajes Esperados


Lecturas y actividades de aprendizaje
1.Definición de literatura 11
2. Marcas de literariedad en el discurso estético 23
3. Los géneros literarios 35
4. Subgéneros literarios 55
Evaluación de los Aprendizajes 67
Autoevaluación 67
Coevaluación 69
Registra tu evaluación del Momento I 70

MOMENTO II

Competencias Genéricas, Disciplinares y Aprendizajes Esperados


Lecturas y actividades de aprendizaje

1. Épocas literarias 73
Evaluación de los aprendizajes 96
Autoevaluación 96
Coevaluación 98
Registra tu evaluación del Momento II 99
Presentación

Estimados alumnos y alumnas,

En Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa estamos comprometidos en brindar


una educación de calidad, por esa razón tienen en sus manos una guía didáctica que
es un material de consulta actualizado conforme a los programas de estudios de la
Dirección General de Bachillerato de la asignatura que cursarán durante el semestre y
que tiene el propósito de apoyar en su proceso de aprendizaje.

Para facilitar su manejo, la guía está estructurada en tres momentos conforme los
periodos de evaluación de las asignaturas. Cada momento contiene secciones en la
primera de competencias genéricas, disciplinares y aprendizajes esperados, se indican
los aprendizajes que desarrollarás durante cada momento y bloques señalados en el
programa de estudios. En la sección lecturas y actividades de aprendizaje se
desarrollan los contenidos de cada temática con ejercicios, problemas y acciones que
realizarán a lo largo del curso, en forma individual, en binas, equipos o de manera
grupal. Las actividades están enfocadas a despertar el interés por investigar en
diferentes fuentes y espacios, por tanto, se anexa un listado de ligas en cada lectura
que son importantes para complementar y consolidar lo aprendido.

En la sección de evaluación de los aprendizajes se presentan actividades de


consolidación e integración de bloques y momento, que permitirán verificar con la
guía del docente cuáles evidencias fueron desarrollando en cada uno de los
aprendizajes esperados, el nivel de logro de las competencias que poseen, cómo
valoran el trabajo en pares y el registro de sus resultados académicos.

La guía es un valioso recurso de apoyo de acompañamiento dentro y fuera del aula.


Por ello, los invito a aprovechar la herramienta para que alcancen aprendizajes
significativos que les aporten en sus proyectos de vida.

MC. Sergio Mario Arredondo Salas


Director General
MOMENTO I

BLOQUE: I La literatura como arte


BLOQUE: II Géneros literarios

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus
metas.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos
géneros.
2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emo-
ciones.
2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación
entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de iden-
tidad.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

2. Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad.


7. Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.
11. Analiza de manera reflexiva y crítica las manifestaciones artísticas, a partir de consideraciones
históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural, su defensa y preser-
vación.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Clasifica de manera reflexiva el lenguaje literario y sus formas de presentación en diversos textos
existentes en su comunidad para identificar la literatura como arte.
• Distingue en manifestaciones estéticas de su contexto que la literatura es una expresión artística,
en la cual de manera individual y colectiva puede participar activamente, promoviendo su
defensa y preservación.
• Diferencia las características de los géneros y subgéneros literarios para reconocerlas en textos
modelo de su entorno, favoreciendo tanto su sentido de identidad, como las diversas cosmovisio-
nes de su comunidad y el mundo.
MOMENTO I BLOQUE I
La literatura como arte

LECTURA 1
Conocimientos: La literatura como arte

Definición de literatura

Etimológicamente “Literatura”
proviene del latín “Littera” que
significa “letra o lo escrito”. Por su
etimología está ligada a la cultura,
como manifestación de belleza a
través de la palabra escrita, de
hecho, entre los primeros conceptos
está el de Aristóteles, quien la definía
como “el arte de la palabra”.

Fuente: https://pixnio.com/objects/books/woman-nature-book-hand-literature

De Teresa y Achugar (2013), afirman que la literatura es un conjunto de textos de ficción-orales y


escritos-, valorados como artísticos, que comunican experiencias humanas, y desarrollan la
imaginación y la sensibilidad del lector.

Así pues, la literatura es un arte, junto con la arquitectura, la escultura, la pintura, la música, la
danza y el cine, la literatura está considerada entre las bellas artes; todas con características
diferentes pero con un mismo propósito; la expresión humana. En el caso, la literatura expresa la
belleza a través de la palabra oral y escrita, buscando provocar en los individuos la emoción
estética. (Martínez y Hernández, 2014).
La literatura es el testimonio de la vida, permite expresar la intimidad de las inspiraciones y
sentimientos humanos, sin duda, está íntimamente ligada a la realidad, a la vida, al hombre y
todo lo que se relaciona a él, razón por la cual, la literatura es una manifestación social y cultural
del ser humano.

El autor, para crear una obra de arte debe poseer sensibilidad especial, con el fin de poder intuir
y descubrir todo los aspectos de la realidad, así mismo, su instinto completará los detalles para
concebir un mundo ficticio, en el que todo lo parecido a la realidad es solo coincidencia, pero
que pone al descubierto las grandezas y miserias humanas, libres de disfraces y
convencionalismo, por ello, la literatura es también expresión artística de la realidad.

11
Existente diferentes definiciones de literatura:

§ Prado (2013), aporta que la literatura retrata situaciones de la vida.


§ Martínez y Hernández (2014), refieren a la literatura como el conjunto de saberes
necesarios para escribir y leer bien.
§ De Teresa y Achugar (2013), la definen como conjunto de textos de ficción que crean
mundos posibles a través de los cuales se transmiten y expresan experiencias humanas.
§ Villaseñor (2013), la define como un texto hecho de lenguaje, al cual, en el contexto de
una determinada cultura, se le puede reconocer una función artística o estética.

Generalmente cuando se habla de literatura, aludimos a obras escritas que se han producido a
lo largo de la historia, y son precisamente estos textos literarios los que sitúan a la literatura dentro
del arte. Pero, recuerdas ¿qué son los textos literarios? Son aquellos que usan el lenguaje estético
para expresar ideas, emociones, sentimientos etc., buscando transmitirlos al lector.

Intención comunicativa

La intención comunicativa es el propósito que perseguimos cuando hablamos, escribimos o


emitimos algún mensaje.

Los textos literarios, sean orales o escritos, tienen una intención comunicativa; expresar la belleza
por medio del lenguaje; la cual, es de gran relevancia para su enunciador o emisor ya que
expresan la finalidad o el propósito de los textos, y además cumplen diversas funciones, por
ejemplo: Informar, entretener, educar, etc.

La obra literaria, considerada como un mensaje artístico, es creada por el escritor con la intención
comunicativa de producir un placer estético, mediante el recurso que le brinda la función
poética del lenguaje. En un mensaje pueden manifestarse todas las funciones del lenguaje, pero
cuando la función poética ocupa un lugar predominante y organizador de la estructura,
estaremos hablando de obras literarias.

Clasificación de los textos literarios

Considerando la aportación de De Teresa y Achugar (2013), describimos los siguientes:

Narrativos: es el relato de una historia, ficticia o no, por intermediación de un narrador, su modo
de presentación es la narración donde se combina la descripción y el diálogo entre los personajes

12
que intervienen en la historia. Se destacan el cuento, la novela, la fábula, la leyenda, el mito, la
epopeya, etc.

Líricos: su modo de presentación es el verso, se utiliza preponderantemente las figuras retoricas,


como la metáfora. Lo componen el poema, la canción, etc.

Dramáticos: Se desarrolla una historia mediante la presentación directa de los diálogos y las
acciones de los personajes, organizados en escenas y actos. Incluyen la comedia, el drama, la
tragedia, etc.

Todos los textos literarios se crean dentro del marco de una situación comunicativa, siendo ésta
la que hace referencia al contexto en el que se producen los textos, pero ¿qué elementos
comunicativos son los que participan en la situación comunicativa de los textos literarios? Distintos
autores lo expresan de la siguiente manera:

CONTEXTO
Mundo de ficción o
referencial

EMISOR CANAL MENSAJE RECEPTOR


Autor o tradición Formato escrito, En verso, prosa o Público en
oral oral o electrónico diálogo general

CÓDIGO
Lenguaje literario

A continuación se te presentan diferentes textos literarios en los que puedes apreciar a través de
su intención comunicativa a la literatura como expresión artística. Lee e identifica, los elementos
que lo sustentan:

13
Texto dramático (guion teatral) Texto lírico (poema)
Modalidad: diálogo Modalidad: verso

Los interese creados (fragmento) Un beso nada más


Jacinto Benavente Manuel M. Flores

LEANDRO: gran ciudad ha de ser ésta, Bésame con el beso de tu boca,


Crispín; en todo se advierte su señorío y cariñosa mitad del alma mía;
riqueza. un solo beso el corazón invoca,
CRISPÍN: Dos ciudades hay. ¿Quisiera el que la dicha de dos... me mataría.
cielo que en la mejor hayamos dado?
¡Un beso nada más!... Ya su perfume
LEANDRO: ¿Dos ciudades dices, Crispín? en mi alma derramándose la embriaga,
Ya entiendo, antigua y nueva, una de y mi alma por tu beso se consume
cada parte del río. y por mis labios impaciente vaga.

CRISPÍN: ¿Qué importa el río ni la vejez ni ¡Júntese con la tuya!... Ya no puedo


la novedad? Digo dos ciudades como en Lejos tenerla de tus labios rojos...
toda ciudad del mundo: una para el que ¡Pronto!... ¡dame tus labios!... ¡tengo
miedo
llega con dinero, y otra como el que llega
de ver tan cerca tus divinos ojos!
como nosotros.
Hay un cielo, mujer, en tus abrazos;
LEANDRO: ¡Harto es haber llegado sin
siento de dicha el corazón opreso...
tropezar con la justicia! Y bien quisiera
¡Oh! sosténme en la vida de tus brazos
detenerme aquí un algún tiempo, que ya
¡Para que no me mates con tu beso!
me cansa tanto correr tierras.
Fuente: (Prado, 2010).
Fuente: (Prado, 2010).

Texto narrativo (fábula)


Modalidad: prosa
El león y el ratón
Jean de la Fontaine
Saliendo de su agujero harto aturdido, un ratoncillo fue a caer justo en las garras del
león. El rey de los animales, demostrando su poder, te perdonó la vida. Su generosidad
no fue en vano, porque ¿quién hubiera creído que el león pudiera necesitar un día de
la gratitud de un sencillo ratoncillo?
Sucedió que en cierta ocasión en que el león salió de su selva, cayó en unas redes, de
las cuales no podía librarse con sus fuertes rugidos. Lo oyó el ratoncillo, y acudió al sitio.
Trabajó tan bien con sus pequeños dientes, que una vez roída una malla, el león
terminó de desgarrar la trama entera.
En ciertos casos pueden más la paciencia y el tiempo que la ira y la fuerza. Y una
buena acción, en algún momento tiene su recompensa.
Fuente: (Varela, 2013).

14
Actividades de aprendizaje

Actividad 1. Reflexión sobre el texto literario (Colaborativa)

a) Con apoyo de tu profesor organízate en binas y explica a tu compañero qué entiendes


por literatura y por texto literario.

Actividad 2. Investigación documental (Colaborativa)

a) Con tu bina realiza una investigación documental sobre la literatura y su relación con el
arte.

b) De la investigación documental sobre la literatura y su relación con el arte elaboren un


reporte escrito.

c) Socialícenlo brevemente.

Actividad 3. Elaboración de collage (Colaborativa)

a) Con tu bina, elabora un collage con materiales reciclados donde se atienda la intención
comunicativa de la literatura y su relación con el arte.

b) Socialicen su experiencia de aprendizaje.

Actividad 4. Banco de palabras (Glosario)


a) Investiga el significado de las siguientes palabras relacionadas con la literatura, al
conocerlas, pueden ayudarte a ampliar tu vocabulario.

Absurdo

Alegoría

Arcadia

15
Argumento

Arquetipo

Barroco

Clásico

Crítica

Clímax

Dadaísmo

Decadente

Despersonalizar

Diario

Drama

Ensayo

Elegancia

Eludir

Elusión

Encantadora

Enigma

Épica

Eros

Erótico

Especulativo

Espíritu

Estilo

Estructura

Estructuralismo

Expresionismo

Fantasía

Farsa

Folklore

Futurismo

Humanismo

16
Humor

Inconsciente

Interpretación

Intríngulis

Introductorio

Inusitado

b) Ahora que ya conoces el significado de cada una de las palabras, elabora un enunciado
con cada una y socializa con tus compañeros.

Actividad 5. Actividad extraclase (Individual y colaborativa)

a) Busca un ejemplo de cada tipo de texto literario, donde se identifique claramente la forma
discursiva.
b) En clase compártelo con un compañero para que comparen y analicen si los ejemplos
cumplen con las características de cada tipo.
c) Realicen una plenaria donde realimenten sus observaciones.

17
Actividades para el desarrollo de habilidades lectoras

Lee el siguiente texto y responde las preguntas sobre el mismo:


Sorpresa
Fredric Brown
Lo despertó la campana, pero todavía permaneció acostado un buen rato, pensando y
repasando una última vez sus planes para el robo que iba a hacer más tarde y el asesinato que
cometería en la noche.

No había descuidado ningún detalle. Se trataba de un simple repaso final. En toda la extensión
de la palabra, sería libre a las veinte horas y cuarenta minutos. Se había señalado esa hora porque
con ella cumpliría exactamente cuarenta años. Su madre, apasionada de la astrología, le
recordó siempre ese instante preciso de su nacimiento. Aunque no era supersticioso, halagaba
su sentido del humor; poder empezar una nueva vida a los cuarenta años justos.

Y eso que el tiempo trabajaba en su contra. Hombre de leyes, especializado en asuntos


inmobiliarios, por sus manos pasaban enormes sumas de dinero y parte de ellas se le quedaban
pegadas. El año anterior pidió cinco mil dólares para invertirlos en un negocio seguro, que
doblaría o triplicaría el capital. Lo perdió todo. Obtuvo prestada nueva suma con qué especular
y recuperar la pérdida anterior. Ahora debía ya treinta mil dólares y no podía disimularse por más
tiempo el boquete que, por otra parte, sería imposible tapar en tan poco tiempo. Decidió liquidar
cuanto pudiera, sin despertar sospechas, vendiendo diversas propiedades. Por la tarde
dispondría de cien mil dólares, más de lo que necesitaba para el resto de su vida.

Y nunca sería atrapado. Todo estaba previsto: su salida, su nuevo destino, su diferente identidad.
No había olvidado nada. Trabajaba en ello desde hacía varios meses.

La decisión de matar a su esposa surgió más tarde. El móvil era obvio: la detestaba. Al resolverse
a no ir nunca a la cárcel, suicidándose si era apresado, tuvo la gran idea: puesto que si lo
detenían moriría de todas maneras, nada perdería dejando atrás una mujer asesinada en lugar
de una mujer viva.

Le fue difícil no sonreírse al recordar el regalo de cumpleaños que su mujer le había hecho un día
antes: una hermosa maleta. También lo convenció de que fueran a cenar a un restorán. Ella

18
ignoraba lo que le esperaría como fin de fiesta: él le llevaría de vuelta a casa antes de las ocho
cuarenta y seis y, para hacer bien las cosas, según su costumbre, haría un viudo de sí mismo en
aquel preciso minuto. Había una razón más para matarla: si la dejaba viva, ella comprendería lo
que había pasado y a la mañana siguiente avisaría a la policía. Si la dejaba difunta, el cadáver
no sería descubierto sino después de dos o tres días, lo que le concedía una cómoda ventaja.

En la oficina todo fue de maravilla. Cuando llegó la hora de encontrarse con su mujer, las cosas
seguían sobre ruedas. Ella se entretuvo con los entremeses y retardó la comida, tanto, que él se
preguntó si podrían regresar a casa antes de la hora prevista. Era ridículo, pero le daba gran
importancia al hecho de que tal hora sería la de su libertad. Ni un minuto antes ni un minuto
después. No hacía más que mirar el reloj.

Cuando llegaron frente a la casa, lo oscuro en la puerta de entrada le dio más seguridad. No
había señales de ningún riesgo. No peligraba nada, como tampoco cuando entrara. La golpeó,
pues, con todas sus fuerzas, mientras ella, descuidada, esperaba que sacara la llave para abrir.
Antes de que cayera al suelo, la sostuvo y logró mantenerla en pie, mientras con la mano libre
abría la puerta y luego la cerraba detrás de ambos.

Apretó el botón del interruptor y una luz amarillenta invadió la amplia sala. Antes de que se diera
cuenta de que ella estaba muerta y que sostenía el cadáver con un brazo, todos los invitados a
la fiesta de cumpleaños gritaron a coro:
—¡Sorpresa!

1. ¿Cuál es la intención comunicativa del cuento?


A) Referencial B) Fática C) Conativa D) Poética

2. ¿Cuál es el propósito del texto?


A) Explicar los tipos de sorpresa que hay en la vida
B) Convencer de actuar adecuadamente
C) Relatar la situación de un personaje
D) Dejar una enseñanza a los lectores

3. ¿Cuál es el tema que trata la historia?


A) La verdad de la vida
B) La mentira y la traición

19
C) El crimen de una mujer
D) Finales inesperados

4. ¿Qué tipo de narrador se hace presente?


A) Primera persona
B) Protagonista
C) Segunda persona
D) Tercera persona

5. Lee el siguiente fragmento e indica cuál es la secuencia que se utiliza para presentar la historia.
Apretó el botón del interruptor y una luz amarillenta invadió la amplia sala. Antes de que se diera
cuenta de que ella estaba muerta y que sostenía el cadáver con un brazo, todos los invitados a
la fiesta de cumpleaños gritaron a coro:
—¡Sorpresa!
A) Narración, descripción, diálogo.
B) Descripción, narración, diálogo.
C) Descripción, diálogo.
D) Narración, descripción.

6. ¿Cuál de los incisos describe al protagonista?


A) Indeciso y cruel.
B) Irrespetuoso y temeroso.
C) Calculador e irresponsable.
D) Desobligado y asesino.

7. ¿En qué momento de la historia se presenta el nudo?


A) Cuando queda endeudado por los malos negocios.
B) Cuando decide matar a su esposa.
C) Cuando la golpea hasta matarla.
D) Cuando es descubierto.

20
Ligas de Interés:

http://definicion.de/literatura/
http://definicion.de/texto-literario/
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/intencioncom
unicativa.htm
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad1/propositosdelrelato/inten
cioncomunicativa
http://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-educativos/telebachillerato/LIBROS/3-semestre-
2016/Literatura-I.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=lOq3dSLI2TI

21
MOMENTO I BLOQUE I
La literatura como arte

LECTURA 2
Conocimientos: Marcas de literariedad en el discurso estético:
• Lenguaje literario • Formas de presentación

Marcas de literariedad en el discurso estético

Al momento de expresar un mensaje literario hacemos


uso de formas diversas, conservando una intención
comunicativa, como lo vimos en la lectura anterior. Por
ejemplo, para declarar tu amor a otra persona lo
puedes hacer por medio de una carta, un poema o
una canción; de esta forma puedes expresar lo que
Fuente:
sientes con frases y énfasis diferentes. https://noticias.universia.cr/educacion/noticia/201
7/03/20/1150686/4-pautas-analisis-texto.html

En ocasiones creemos que para escribir textos literarios se requiere el uso de palabras o términos
sofisticados o poco conocidos, sin embargo no siempre es así, la literatura es una arte que emplea
el mismo lenguaje con el que hablamos e incluso la manera en que describimos las cosas
comunes, lo que la distingue es la forma en que se presenta, incluyendo las llamadas marcas de
literariedad.

Hablar de literariedad en los textos literarios lo observamos si se consideran por lo menos tres
aspectos: el carácter estético, que transmita belleza; la diversidad referencial, que plantee
conflictos ficticios y creíbles y; el gusto personal y de un grupo de lectores.

Las marcas de literariedad están compuestas por el lenguaje literario, la función del lenguaje
poético y las formas de presentación de los escritos; y “aluden al conjunto de características que
convierten a un texto, por su estructura y funcionamiento, en obra literaria”. (Martínez y
Hernández, 2012).

Lenguaje literario

El lenguaje literario “es la lengua escrita en la que se emplean palabras poco usuales, como
cultismo, voces inusitadas, extranjerismos, arcaísmos….tiene rasgos que lo acercan al lenguaje
culto escrito; por otra parte, es frecuente que aparezcan giros coloquiales y hasta vulgares para
producir ciertos efectos expresivos” (Hernández, 2014). “El uso literario de la lengua se relaciona

23
con el uso cotidiano más de lo que parece. El escritor intenta emocionar, divertir, sorprender y
sobre todo, comunicar sentimientos...” (Saucedo y Espinoza, 2012).

Según Hernández (2014), el lenguaje literario como marca de literariedad contiene ciertas
características que lo diferencian del lenguaje cotidiano, a lo que aporta:

Subjetividad: Es la visión personal de un autor acerca del mundo que le rodea.

Polivalencia: Se refiere a los diversos significados o interpretaciones de una obra en relación


con el contexto en el que fue creada y que dependen de la cultura o la forma de pensar del
lector.

Musicalidad: En una obra lírica (poesía), significa que el autor utiliza las palabras no sólo por su
significado, y la asociación de ideas que pueden generar, sino además por cómo suenan.

Lenguaje connotativo: Es aquel que da al significado real (o denotativo) de las palabras uno
totalmente diferente.

Polisemia: Es la pluralidad de significados de las palabras. La interpretación que cada lector


le da a un mismo texto literario se debe a la combinación de las palabras y de lo que cada
palabra le significa al receptor.
Figuras retóricas: Se usan para dar belleza a los textos y resultan de la relación entre el
significante y el significado del signo lingüístico.

Algunas de las figuras retóricas más comunes son:


FIGURAS
DEFINICIÓN
RETÓRICAS
Relaciona dos elementos "uno real y otro figurado" que tienen
Metáfora características comunes, y donde el elemento figurado sustituye
al real. No utiliza nexos, se une de manera directa y su significado
no se altera
Relación entre dos elementos con características comunes,
Comparación donde se utilizan nexos: más que, mejor que, igual a, semejante
a, menos que, tan cómo, parecido a, mayor que, menor que.
Anáfora o aliteración Es la repetición de expresiones, palabras o sonidos, que dan mu-
sicalidad.
Epíteto o adjetivación Es la asignación de un adjetivo a un sustantivo para señalar una
cualidad que ya de por sí le pertenece y es evidente.
Prosopopeya Es la asignación de características propias del ser humano a
cosas, animales o seres inanimados.
Antítesis Es la contraposición de una frase o una palabra a otra con
significado opuesto.
Hipérbaton Es la alteración del orden sintáctico de los enunciados.

Hipérbole Exageración de cualidades o acciones, lo cual contribuye a


deformar la realidad aumentándola o disminuyéndola.

24
Ironía Contiene cierta burla y da a entender algo distinto de lo que se
dice; en ocasiones expresa lo contrario.
Extiende, restringe o altera de algún modo la significación de las
Sinécdoque palabras, para designar un todo con el nombre de una de sus
partes, o viceversa; puede ir de lo general a lo particular o
viceversa.
Metonimia Consiste en designar algo con el nombre de otra cosa tomando
el efecto por la causa o viceversa.

A continuación te presentamos ejemplos en los que puedes observar las diferentes


características lenguaje literario.

Epíteto Hipérbole

La noche oscura. Te amo tanto que muero de dolor. Huye


La blanca nieve. hasta de su sombra.
La profundidad del abismo

Anáfora Lenguaje connotativo


Si mis manos pudieran deshojar
Federico García Lorca Lo conocí en el otoño de mi vida, y todo lo
(Fragmento) cambió.
Yo pronuncio tu nombre, Era una dulce niña, en este mundo de duelo.
en esta noche oscura, Su cabeza nevada.
y tu nombre me suena
más lejano que nunca
Más lejano que todas las estrellas
Y más doliente que la mansa lluvia.
Polisemia Metonimia
Jorge Luis Borges La causa por el efecto: No resistía el sol.
Siento el pavor de la belleza; ¿quién se Una obra por el nombre de su autor: El precio
atreverá a condenarme si esta gran luna de más alto fue para un Dalí. Una marca por el
mi soledad me perdona? artículo. Traía unos Nike.

Antítesis Hipérbaton
Ayer naciste y morirás mañana En el corazón tenía la espina de una
canción.
Comparación Figuras retóricas
Franco como la luz del día. Divinas heridas de diamante. Cada gota de
¡Milagro como la primavera! lluvia tiembla.
Tu sonrisa semejante a mi dios.
Fuente: (Hernández, 2014).

Ironía Peinaba con esmero su brillante Sinécdoque


cabeza calva Un ojo, un labio, un latido, un corazón.
Prosopopeya
La luna me confió tus secretos.
Mientras tejía con hilos de plata.
Las golondrinas repetían tu nombre.
Mi almohada guardó celosamente mi secreto.

25
Función poética

En los textos literarios se sugiere como propia o predominante una función básica de la lengua;
la poética. ¿Recuerdas qué son las funciones del lenguaje? “Son las diferentes orientaciones de
los mensajes; se pueden emplear para convencer, aclarar, informar, preguntar, ordenar, expresar
estados de ánimo y emociones; iniciar o mantener la comunicación.” (Sánchez y Cid, 2011).

La función poética se centra en el lenguaje para expresar la belleza del todo, pone especial
atención no en el qué se escribe, sino en el cómo se escribe; es por ello que en los textos literarios
como el cuento, la canción, el poema, la obra de teatro, la novelas, la fábula, etc., resultan
atractivos e interesantes para el lector.

Te presentamos un ejemplo de texto literario, retomado de De Teresa y Achugar (2013), donde


predomina la función poética:

Terremoto

Desperté cuando la tierra de mis sueños faltó bajo mi cama.


Una columna ciega de ceniza se tambaleaba en medio de la noche, yo te pregunto: ¿he
muerto?
Dame la mano en esta ruptura del planeta
Mientras la cicatriz del cielo morado se hace estrella.
¡Ay!, pero recuerdo, ¿dónde están?, ¿dónde están?
¿Por qué hierve la tierra llenándose de muerte?
Oh máscaras bajo las viviendas arrolladas, sonrisas que no alcanzaron el espanto, seres
despedazados bajo las vigas, cubiertos por la noche.
Y hoy amaneces, oh día azul, vestido para un baile, con tu cola de oro sobre el mar
apagado de los escombros, ígneo, buscando el rostro perdido de los insepultos.

Pablo Neruda, Canto general

Formas de presentación

Las formas de presentación de los textos literarios hacen referencia al cómo están estructuradas
las ideas de las obras y a la forma o maneras de cómo llegan al lector. Las más comunes, de
acuerdo con Varela (2013), son: La prosa, el verso y el diálogo. Ejemplo:

26
Verso Diálogo

Ejemplo drama:
Ejemplo Poema:
-¡No, no y no! cada vez que pides un permiso
Garcilaso de la Vega: Soneto V es igual. Esta vez tienes prohibido salir.

(Fragmento) - ¡Por favor mamá, déjame ir!


Escrito está en mi alma vuestro gesto,
y cuanto yo escribir de vos deseo; -Recuerda que fue un trato y los tratos se
vos sola lo escribisteis, yo lo leo cumplen.
tan solo, que aun de vos me guardo en
esto.. Concepto
Concepto
El texto reproduce el habla de los personajes,
El lenguaje crea rimas, es decir, juegos por lo cual trata de producir riqueza y
fonéticos de repetición, para que el veracidad de la comunicación oral. Emplea
efecto se aprecie. Cada frase tiene una guiones para separar la participación de los
extensión precisa, en lugar de párrafos, distintos hablantes.
las líneas integran estrofas.

Prosa

Ejemplo Cuento (narración):

La noche inquieta no dejaba ver lo que acontecía en aquella cabaña. La mujer sorprendida
por la escena que contemplaba no atinaba a descubrir la tragedia que se avizoraba, el
hombre empuñaba un arma blanca y amenazaba a su amado, quien con cara de sorpresa
no atinaba a defenderse. Todo pasó en un segundo, nadie entendería cómo murieron Leticia
y Julio.

Concepto

El lenguaje no se usa con métrica o rima, las acciones tienen orden y relación entre sí.

Fuente: http://composi.info/lic-jess-reyes-heroles-v2.html

27
Actividades de aprendizaje

Actividad 1. Investigación documental (Colaborativa)

a) Con apoyo de tu profesor organízate en binas y realiza una investigación documental


sobre las marcas de literariedad en los textos literarios.

b) De la investigación documental sobre las marcas de literariedad elabora un resumen que


de incluya su opinión sobre lo que hace diferente al lenguaje literario del coloquial o el
vulgar.

c) Socialízalo brevemente.

Actividad 2. Elaboración de ejemplos de marcas de literariedad (Colaborativa)

a) Con tu bina, busca ejemplos de las marcas de literariedad. Practíquenlas elaborando


otros ejemplos.

b) Socialicen su experiencia de aprendizaje.

28
Actividades para el desarrollo de habilidades lectoras

Lee el siguiente texto y responde las preguntas sobre el mismo:

Un día de estos
Gabriel García Márquez

[1] El lunes amaneció tibio y sin lluvia. Don Aurelio Escovar, dentista sin título y buen madrugador,
abrió su gabinete a las seis. Sacó de la vidriera una dentadura postiza montada aún en el molde
de yeso y puso sobre la mesa un puñado de instrumentos que ordenó de mayor a menor, como
en una exposición. Llevaba una camisa a rayas, sin cuello, cerrada arriba con un botón dorado,
y los pantalones sostenidos con cargadores elásticos. Era rígido, enjuto, con una mirada que raras
veces correspondía a la situación, como la mirada de los sordos.

[2] Cuando tuvo las cosas dispuestas sobre la mesa rodó la fresa hacia el sillón de resortes y se
sentó a pulir la dentadura postiza. Parecía no pensar en lo que hacía, pero trabajaba con
obstinación, pedaleando en la fresa incluso cuando no se servía de ella.

[3] Después de las ocho hizo una pausa para mirar el cielo por la ventana y vio dos gallinazos
pensativos que se secaban al sol en el caballete de la casa vecina. Siguió trabajando con la idea
de que antes del almuerzo volvería a llover. La voz destemplada de su hijo de once años lo sacó
de su abstracción.

[4] -Papá.
-Qué.
-Dice el alcalde que si le sacas una muela.
-Dile que no estoy aquí.
[5] Estaba puliendo un diente de oro. Lo retiró a la distancia del brazo y lo examinó con los ojos a
medio cerrar. En la salita de espera volvió a gritar su hijo.
-Dice que sí estás porque te está oyendo.

[6] El dentista siguió examinando el diente. Sólo cuando lo puso en la mesa con los trabajos
terminados, dijo:
-Mejor.

[7] Volvió a operar la fresa. De una cajita de cartón donde guardaba las cosas por hacer, sacó
un puente de varias piezas y empezó a pulir el oro.

[8] -Papá.
-Qué.
Aún no había cambiado de expresión.
-Dice que si no le sacas la muela te pega un tiro.

[9] Sin apresurarse, con un movimiento extremadamente tranquilo, dejó de pedalear en la fresa,
la retiró del sillón y abrió por completo la gaveta inferior de la mesa. Allí estaba el revólver.

29
-Bueno -dijo-. Dile que venga a pegármelo.

[10] Hizo girar el sillón hasta quedar de frente a la puerta, la mano apoyada en el borde de la
gaveta.
El alcalde apareció en el umbral. Se había afeitado la mejilla izquierda, pero en la otra, hinchada
y dolorida, tenía una barba de cinco días. El dentista vio en sus ojos marchitos muchas noches de
desesperación. Cerró la gaveta con la punta de los dedos y dijo suavemente:

[11] -Siéntese.
-Buenos días -dijo el alcalde.
-Buenos -dijo el dentista.

[12] Mientras hervían los instrumentos, el alcalde apoyó el cráneo en el cabezal de la silla y se
sintió mejor. Respiraba un olor glacial. Era un gabinete pobre: una vieja silla de madera, la fresa
de pedal, y una vidriera con pomos de loza. Frente a la silla, una ventana con un cancel de tela
hasta la altura de un hombre. Cuando sintió que el dentista se acercaba, el alcalde afirmó los
talones y abrió la boca.

[13] Don Aurelio Escovar le movió la cara hacia la luz. Después de observar la muela dañada,
ajustó la mandíbula con una cautelosa presión de los dedos.
-Tiene que ser sin anestesia -dijo.
- ¿Por qué?
-Porque tiene un absceso.
El alcalde lo miró en los ojos.

[14] -Está bien -dijo, y trató de sonreír. El dentista no le correspondió. Llevó a la mesa de trabajo la
cacerola con los instrumentos hervidos y los sacó del agua con unas pinzas frías, todavía sin
apresurarse. Después rodó la escupidera con la punta del zapato y fue a lavarse las manos en el
aguamanil. Hizo todo sin mirar al alcalde. Pero el alcalde no lo perdió de vista.

[15] Era una cordal inferior. El dentista abrió las piernas y apretó la muela con el gatillo caliente. El
alcalde se aferró a las barras de la silla, descargó toda su fuerza en los pies y sintió un vacío helado
en los riñones, pero no soltó un suspiro. El dentista sólo movió la muñeca. Sin rencor, más bien con
una amarga ternura, dijo:
-Aquí nos paga veinte muertos, teniente.

[16] El alcalde sintió un crujido de huesos en la mandíbula y sus ojos se llenaron de lágrimas. Pero
no suspiró hasta que no sintió salir la muela. Entonces la vio a través de las lágrimas. Le pareció
tan extraña a su dolor, que no pudo entender la tortura de sus cinco noches anteriores. Inclinado
sobre la escupidera, sudoroso, jadeante, se desabotonó la guerrera y buscó a tientas el pañuelo
en el bolsillo del pantalón. El dentista le dio un trapo limpio.
-Séquese las lágrimas -dijo.

[17] El alcalde lo hizo. Estaba temblando. Mientras el dentista se lavaba las manos, vio el cielorraso
desfondado y una telaraña polvorienta con huevos de araña e insectos muertos. El dentista
regresó secándose las manos. “Acuéstese -dijo- y haga buches de agua de sal.” El alcalde se

30
puso de pie, se despidió con un displicente saludo militar, y se dirigió a la puerta estirando las
piernas, sin abotonarse la guerrera.

[18] -Me pasa la cuenta -dijo.


- ¿A usted o al municipio?
El alcalde no lo miró. Cerró la puerta, y dijo, a través de la red metálica.
-Es la misma vaina.
FIN

1. La siguiente frase: El dentista vio en sus ojos marchitos muchas noches de desesperación, se
refiere a que el alcalde...
A) Estaba ya muy avanzado de edad.
B) Pretendía darle un tiro al dentista.
C) Gustaba de platicar con el dentista.
D) Deseaba que le quitaran la muela que no lo había dejado dormir.

2. ¿En qué ambiente transcurre el cuento?


A) En un ambiente de solidaridad y amistad.
B) En una atmósfera de tensión, odio y enemistad.
C) En una situación trágica.
D) En un ambiente de camaradería y regocijo.

3. El alcalde fue a visitar al dentista porque...


A) Deseaba tener una charla con él.
B) Necesitaba decirle que no había dormido.
C) No soportaba el dolor de muela y quería que el dentista se la sacara.
D) No soportaba el dolor de muela y no quería que el dentista se la sacara.

4. ¿Qué personaje tiene en la mejilla derecha, una barba de 5 días?


A) El hijo del dentista
B) El alcalde
C) Don Aurelio
D) El dentista

5. Identifique el enunciado que representa el contenido del siguiente fragmento.


Era un gabinete pobre: una vieja silla de madera, la fresa de pedal, y una vidriera con pomos de
loza.

31
Frente a la silla, una ventana con un cancel de tela hasta la altura de un hombre.
A) El dentista, aunque buen profesionista, tenía un consultorio con muchas carencias.
B) El establecimiento del dentista no era suficiente.
C) Don Aurelio era incapaz de atender al alcalde.
D) El dentista se consideraba inferior y no quería trabajar.

6. Identifique el enunciado que exprese la acción principal llevada a cabo por el dentista en el
párrafo
A) Pedalear la fresa para trabajar.
B) Necesitaba terminar de pulir la dentadura.
C) Es un hombre obstinado en su trabajo.
D) No quiere que lo distraigan.

7. El alcalde sintió un crujido de huesos en la mandíbula y...


A) Se recostó lentamente.
B) Sintió amarga ternura.
C) Hizo buches de agua con sal.
D) Sus ojos se llenaron de lágrimas.

8. Elija tres acciones que llevó a cabo el dentista


1. Cerró el gabinete a las 8.
2. Abrió su gabinete a las seis.
3. Pulió una dentadura postiza.
4. Le dio al alcalde agua con sal.
5. Le sacó una muela al alcalde.
A) 1, 2, 4
B) 1, 3, 4
C) 2, 3, 5
D) 3, 4, 5

9. ¿Qué relación existe entre la estructura del cuento y la intención del autor?
A) Describe progresivamente el encuentro entre el dentista y el alcalde.
B) Cuenta los detalles de las molestias que causan los dolores de muela.
C) Narra el dolor que sintió el alcalde por una molestia molar, durante cinco días.
D) Hace énfasis en el cuidado de la salud bucal.

32
10. La frase resaltada en negritas en el siguiente enunciado: Aquí nos paga veinte muertos,
teniente, tiene la intención de comunicar que el alcalde…
A) Había cometido muchas injusticias y pagaría con muertos.
B) Sentía que debía sufrir mucho para pagar por veinte muertos.
C) gustaba de matar personas.
D) Era un asesino y al sacarle la muela sentiría tanto dolor, que se traducía como venganza.

11. ¿De qué manera el autor describe la personalidad y el físico del dentista?
A) Lo describe como muy delgado (casi descarnado) y tieso físicamente. Es muy
madrugador pero su mirada refleja tanta rigidez, que muchas veces no coincide con las
situaciones que enfrenta.
B) De estatura alta y afilado, describe que el dentista es muy alegre y bromista con quienes
lo rodean; y es muy trabajador.
C) Describe la vida del alcalde, narrando todas las peripecias y hazañas realizadas durante
su labor como alcalde del pueblo.
D) Narra cómo trata los padecimientos de sus pacientes, y lo describe como una persona
alta, delgada y con un buen semblante.

12. ¿Cuál es la acción del nudo que determina el desenlace de la historia?


A) Sacó de la vidriera una dentadura postiza.
B) -Tiene que ser sin anestesia- dijo.
C) Aquí nos paga veinte muertos, teniente.
D) El dentista le dio un trapo limpio. –Séquese las lágrimas- dijo.

13. ¿Qué elementos del cuento retoma el autor de la siguiente reseña?


“El cuento "Un día de estos" de Gabriel García Márquez, relata un episodio en la vida de Don
Aurelio Escovar, dentista sin título y que, por cierto, se da a entender que lleva una vida bastante
rutinaria.
El cuento centra su atención en la corrupción de un alcalde que acude en busca de la ayuda
de Don Aurelio para que le extraiga una de sus muelas. Al final del cuento el alcalde pide que le
pasen la cuenta de la consulta y el dentista le pregunta si se la pagará él o el municipio, a lo que
el hombre responde "Es la misma vaina", con cual deja en claro una corrupción dentro de su
trabajo”.
A) Caracterización de los personajes y figuras retóricas.

33
B) Descripción del lugar, la época y el desenlace.
C) Caracterización física del protagonista y diálogos.
D) Descripción contextual de la historia y la estructura.

14. De acuerdo con las características psicológicas del dentista, ¿cuál de las siguientes acciones
es capaz de realizar?
A) Pelear frecuentemente con el alcalde.
B) Tener una vida rutinaria y estar sumergido en su trabajo.
C) Vengarse del alcalde todos los días.
D) Mostrar siempre alegría y optimismo.

15. ¿Cuál es el tema central del cuento?


A) La extracción de muelas.
B) El trabajo rutinario.
C) El abandono de la familia del dentista.
D) La corrupción del alcalde.

Ligas de Interés:

https://prepauvm.files.wordpress.com/2014/09/marcas-de-literariedad.pdf
https://prezi.com/qvkrnvqhhyto/marcas-de-literariedad-y-formas-de-la-literatura/
https://es.slideshare.net/psiclnita/marcas-de-literariedad-80305049
http://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-educativos/telebachillerato/LIBROS/3-semestre-
2016/Literatura-I.pdf

34
MOMENTO I BLOQUE II
Géneros literarios

LECTURA 3
Conocimientos: Géneros literarios:
• Narrativo • Lírico • Dramático • Ensayo literario

Los géneros literarios

Para ti no es nuevo leer sobre los géneros literarios, sabes que estos corresponden a las
agrupaciones que se hacen de las obras literarias de acuerdo con las coincidencias de forma
(estructura) y de fondo (tema, actitud, finalidad, tono). A pesar de tal diversidad de escritos,
donde los autores combinan distintos géneros literarios, buscando siempre innovar la forma de
expresar lo que piensan o sienten, debemos establecer una clasificación que nos permita
distinguir uno de otro, en el siguiente cuadro similar al de Lozano (1997), presentamos los más
conocidos:
GÉNEROS LITERARIOS
Relación de sucesos contados o relatados por un narrador, que
NARRATIVO
puede o no participar en la historia.
Género literario al cual pertenecen las obras, normalmente en
LÍRICO verso, que expresan sentimientos del autor y se proponen suscitar
en el oyente o lector sentimientos análogos. (RAE, 2015).
Género literario al que pertenecen las obras destinadas a la
representación escénica, cuyo argumento se desarrolla de
DRAMÁTICO
modo exclusivo mediante la acción y el lenguaje directo de los
personajes, por lo común dialogado. (RAE, 2015).
En el ensayo literario se realiza un proceso reflexivo, sin dejar de
lado el fin estético y creativo de la escritura. En éste no sólo es
ENSAYO LITERARIO importante el tema o la idea que se desarrollará, además se
considera el modo y la originalidad con que se escribe. Es común
el uso de recursos estéticos.

Género narrativo

En sus inicios la literatura se trasmitió de manera oral, los hombres primitivos iban dejando sus
enseñanzas, valores y creencias a la siguiente generación, así que era común que en ese trasmitir
de generación en generación se le suprimía o agregaba a la idea original, haciendo que esta
literatura se enriqueciera.

35
Al inventarse la escritura, ésta sirvió para
dejar un registro de las tradiciones orales de
los pueblos, aunque, la literatura escrita, de
acuerdo con León y Ochoa (2010) se hacía
sobre tablillas de arcilla entre los asirios y
babilonios; sobre papiro, en Egipto; sobre
papel de seda, en China, sobre piedra y
códices hechos con corteza vegetal, en
Mesoamérica; sobre pergamino y vitela,
durante el Renacimiento europeo; sobre
papel y en medios electrónicos, en la
actualidad. No significó el fin de la literatura
oral, ésta permanece viva y constante hasta
Fuente:
nuestros días. https://es.wikipedia.org/wiki/Jerogl%C3%ADficos_egipcios
#/media/File:Hieroglyphe_karnak.jpg

Al género narrativo también se le conoce como épica, es considerada como el género poético
más antiguo que consiste en una narración literaria, recoge asuntos históricos y suele estar en
verso (ejemplo: Poema del Mío Cid), también se refiere a grandes sucesos realizados por seres
sobrenaturales, como los grandes héroes antiguos. En la actualidad, al hablar de épica incluimos
a la novela y el cuento y como ejemplo de antigua narrativa épica tenemos al mito y la epopeya.
Después se incluyó la leyenda que es una relación de sucesos ocurridos en el pasado a los que
posteriormente se incorporaron elementos fantásticos o maravillosos que forman parte de la
cultura e idiosincrasia de cada pueblo; seguido de la fábula, un subgénero narrativo con carácter
didáctico y moralizador, escrito en verso y que incluía una moraleja.

Retomando lo expresado en esta lectura: Los textos que corresponden al género narrativo se
caracterizan por estar escritos en prosa, utilizar argumentos ficticios y presentar una extensión
variable, además por presentar una situación comunicativa ficticia que consiste, básicamente
en la existencia de un narrador, un lector ideal (también llamado narratorio) y un mundo figurado.
Es decir, de manera coloquial, en este género alguien cuenta algo a alguien.

Los subgéneros narrativos son la epopeya, el mito, la leyenda, la fábula, el cuento la novela y el
ensayo. Este género abarca todas las obras literarias que están escritas en prosa, cuentan sucesos
pasados, presentes y futuros, están basados en la realidad o son ficticios.

36
La narración presenta el relato de un suceso por medio de un narrador, quien cuenta los hechos;
intervienen personajes caracterizados según su función en la historia; existe una sucesión de
hechos que son ordenados según los exprese el autor, determinados por el tiempo y los espacios
en los cuales se desarrolla la historia.

Retomando a Martínez (2013) y Villaseñor (2011), te presentamos una descripción de los distintos
elementos que se incluyen en la estructura de la narración:

Elemento de la
estructura Descripción
narrativa:
El narrador es el recurso que utiliza el autor para dar a conocer el relato. Se
identifica porque él conduce los hilos de la historia, presenta a los
personajes (incluso si es él mismo: narrador-protagonista), nos describe a
detalle los lugares, situaciones y conflictos que se van desarrollando.
Podemos hablar de diferentes tipos de narrador, según su perspectiva y la
persona gramatical en que se exprese:
§ Narrador omnisciente: es un narrador que conoce totalmente la
historia, las acciones y lo que viven los personajes. Narra en tercera
persona (él, ella, ellos, ellas).
Narrador y sus § Narrador protagonista: es el narrador que participa en la historia y
tipos cuenta lo que le sucede a él y el resto de los personajes. Narra en
primera persona (yo, nosotros).
§ Narrador testigo: narra lo que ha visto. Puede estar dentro o fuera
de la historia. Su visión es limitada y percibe la realidad sólo desde
un punto de vista, como observador que presencia los hechos.
Narra en primera o tercera persona.
También se habla de tipo de narradores según su participación en la
historia, de ahí que se clasifiquen en:
Extradiegético o heterodiegético (fuera de la historia) , intradiegético u
homodiegético (dentro de la historia)
Existen diferentes formas de presentar los relatos, las más frecuentes son:
§ Estructura lineal y cerrada: es la más frecuente, se identifica
presentación o planteamiento, desarrollo o nudo y desenlace.
Existe un momento o punto culminante en el desarrollo de la
historia llamado clímax, al resolverse éste se da el desenlace.
§ “In media res”: se identifica cuando en una historia, se relatan los
Ordenación de
hechos en la parte media de la misma y luego se dan a conocer
los hechos
hechos anteriores y posteriores.
§ “Flash back”: en la narración se presentan momentos del pasado,
que ayudan a conocer más de la historia.
§ Prolepsis (o “flashforward”): dentro de la narración aparecen
momentos del futuro, una parte de lo que ocurrirá. Muestra
acciones o consecuencias del presente.

37
Se conocen diversidad de clasificaciones de personajes, presentamos una
de ellas que puedes identificar en cualquier texto narrativo:
§ Protagonista: cuenta su propia historia. Le afectan directamente
los hechos.
§ Coprotagonista: está al mismo nivel que el protagonista,
Personajes caracterizado de diferente manera.
§ Antagonista: presenta un recorrido contrario al del protagonista.
Involucrándose en el conflicto como una fuerza opuesta.
§ Secundario: acompaña al protagonista, coprotagonista o
antagonista, realiza acciones de apoyo a los mismos.
§ Incidental: su participación es limitada, si desaparece no sucede
nada en relación a la trama. Es más un accesorio.

Género Lírico

La lírica se distingue por presentar la realidad desde el punto de vista del autor; muestra su visión
íntima. Con la lírica se expresan sentimientos, pensamientos, estados de ánimo o vivencias
personales, aunque también el autor las puede atribuir a otro sujeto. En este género predomina
el empleo de la primera persona y la actitud subjetiva.

Este género se escribe en verso que es la unidad mínima de análisis en un poema que se escriben
en cada línea u oración, los versos tienen tres elementos principales: metro, rima y ritmo. El poema
pretende trasmitir sentimientos al receptor, en él se reflejan las emociones, sentimientos y vivencias
del escritor. Los versos están agrupados en estrofas las cuales son separadas por un espacio en
blanco.
Elementos principales del verso
Se refiere a la medida del verso, el cual se define por el número de sílabas que
lo conforman, en la lengua española, los metros más comunes son:
Heptasílabos ( versos de siete sílabas)
Octasílabos ( versos de ocho sílabas)
Metro Eneasílabos (versos de nueve sílabas)
Endecasílabos (versos de 11 sílabas)
Dodecasílabos (versos de 12 sílabas)
Alejandrinos (versos de 14 sílabas)

Rima Es la igualdad parcial o total que tienen dos o más versos a partir de la última
sílaba acentuada, esta puede ser consonante y asonante.
Ritmo Es la repetición de sonidos a cada cierto intervalo determinado de tiempo,
produciendo musicalidad y ritmo en el poema.

Las figuras retóricas, según De Teresa y Achugar (2013), son las formas de construcción del texto
que se desvían del uso habitual del lenguaje, creando con ello diversos tipos de efecto, algunas

38
de ellas son: metáfora, metonimia, aliteración, paradoja, ironía, anáfora, sinécdoque, aliteración,
comparación; la mayoría de éstas se revisaron en la lectura anterior.

Género dramático

Como ya te diste cuenta, hemos revisado dos géneros literarios: narrativo y lírico, ahora
estudiaremos el dramático. El ser humano siempre ha tenido necesidad de expresar y representar
sus sentimientos y emociones. Quizá te preguntes, ¿cuál es el significado del género dramático?
A continuación retomamos lo expresado por Garduño y Pérez (2015):

El género dramático representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos
a través del diálogo de los personajes. La palabra dramático proviene del griego drama
δράμα, que significa “hacer o actuar”, y corresponde al nombre genérico de toda
creación literaria en la que, un dramaturgo proyecta y desarrolla un acontecimiento
dentro de un espacio y tiempo determinados. Lo que ahí sucede se refiere a personas o
caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.

Este género se caracteriza por ser representado frente a un auditorio; por lo tanto, abarca
todas las manifestaciones teatrales, lo escrito para el teatro y aquello que es susceptible
de representación escénica ante un público. La obra está escrita, pero lo principal en ella
es lo que ocurre, y debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, o sea mudas, en
las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto. Así, la obra dramática
fue creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público; además
puede estar escrita en prosa, en verso o combina ambos estilos.

La estructura de la obra dramática de manera interna la conforman: la situación inicial, ruptura


del equilibrio, desarrollo o clímax y el desenlace, y la externa: acto, cuadro y escena.

Elementos del texto dramático

En realidad son muchos los autores y las perspectivas con relación a los elementos del texto
dramático, a continuación te presentamos las rescatadas por Castro (2015):

Discurso

El discurso es como se presenta la obra, son todos los recursos empleados para ponerla en
escena. Entre estos elementos tenemos el tiempo, las estrategias de presentación, aspectos y
gestos de los actores, espacios, equipos y muebles del escenario.

39
Diálogo

Se refiere a las diferentes maneras de expresión de los personajes. Podemos distinguir 4 tipos:
diálogo directo, monólogo, soliloquio y aparte.

Acotaciones

Las acotaciones son las diversas indicaciones del autor para la puesta en escena de la obra, las
encontramos escritas entre paréntesis para identificar su ubicación. Estas instrucciones son
consideradas por el director, los técnicos y los autores. Así tendremos entonces: acotación
espacial, acotación carácter y acotación temporal.

Lenguaje artístico

El lenguaje en la obra dramática se da de igual manera como en cualquier otra obra literaria.
Depende del estilo del autor, de la corriente o movimiento literario. Puede emplear adjetivación
o figuras literarias.

Historia o diégesis

Es la sucesión de los acontecimientos que se presentan en el texto dramático.

Espacio

Por un lado en un espacio escénico y por otro en un espacio dramático. El primero es el espacio
teatral, el escenario donde evolucionan los actores y en el que convencionalmente tiene lugar
la representación. El segundo, es un espacio de ficción, donde el texto sitúa la acción de la obra
dramática y que el espectador reconstruye con su imaginación. Se concreta y materializa en el
espacio escénico.

Tiempo

Cabe hacer la distinción entre duración y época. Dentro de la primera categoría hay que
diferenciar entre tiempo dramático y tiempo de ficción. El tiempo dramático (o tiempo escénico)
es la duración de la representación, medida en tiempos de reloj. El tiempo de la ficción (o tiempo
referencial) corresponde al intervalo temporal que en la realidad duraría la acción representada.

Personajes

Se entiende genéricamente por personaje cada uno de los seres humanos, sobrenaturales,
simbólicos, animales, e incluso objetos, de una obra literaria. Es quien realiza la acción dramática
y viene definido por lo que hace (la tarea) y por cómo lo hace (los actos físicos) y caracterizado
por una serie de atributos (nombre, edad, rasgos físicos, rasgos de carácter, situación y clase

40
social, historia personal, código de valores, relaciones con los otros personajes, etc.). Los
personajes pueden ser: principales, secundarios, ambientales, circunstanciales, antagónicos.

Ensayo literario:

Es un tipo de ensayo el cual se caracteriza por poseer una redacción subjetiva, quien lo escribe,
le concede mucha importancia al estilo con el que redacta su obra. Para De Teresa y Achugar
(2012), este tipo de ensayo, puede carecer de orden preestablecido e incorporar digresiones,
incursionando por cambios imprevistos, así como también, consideran que explora las
posibilidades de un tema a partir de metáforas, comparaciones, analogías, figuras retóricas y
diversos caminos que permitan proponer una nueva mirada sobre el mismo.
Para su redacción es necesario considerar tres partes fundamentales, introducción, desarrollo y
conclusión
Es importante que estés preparado para escribir un ensayo de este tipo u otro, en Taller de lectura
y redacción II tuviste la oportunidad de revisar lo que es el ensayo, su estructura y tipos; aquí te
recordamos los pasos que debes seguir para elaborarlo:

Al escribir la introducción deberás tener en mente que es la presentación de tu escrito, es


por ello, que deberás asegurarte de que sea interesante para que cautives a los lectores.
Deberás introducir un hecho relevante o cita del texto que hablarás. Recuerda que debe
notarse la postura personal de quien escribe respecto del tema a tratar.
En el desarrollo del ensayo deberás escribir el contenido a partir de tus ideas y los autores
que consultas, por lo que deberás hacer referencias documentales; ten en cuenta el uso
de un lenguaje claro.
Termina tu ensayo con una conclusión firme y deberás proporcionar evidencias que
apoyen tus conclusiones.
Escoge un título con el que atraigas la atención del lector.

Además recuerda que el ensayo deberá ser original y subjetivo, pero al mismo tiempo crítico,
deberás justificar todo aquello que escribas.
Para poder escribir un ensayo de cualquier tipo, deberás leer algunos antes de iniciar el tuyo, esto
es, para que sepas cómo son y puedas imitarlos, también te sugerimos apoyarte en un buen
diccionario para que comprendas todas las palabras antes de usarlas, así como leer varias veces
tu ensayo, para que corrijas los posibles errores que pueda llegar a tener.

41
Actividades de aprendizaje

Actividad 1. Investigación documental (Individual)

a) Realiza una investigación documental sobre el origen de los géneros literarios. Preséntalo
en una línea del tiempo.

Actividad 2. Organizador gráfico (Colaborativa)

a) Elabora, en equipos, un organizador gráfico donde se determinen las diferencias de los


textos literarios y los textos científicos e informativos.

Actividad 3. Cuadro comparativo (Colaborativa)

a) En equipos de trabajo, elaboren un cuadro comparativo donde distingan los géneros y


subgéneros literarios correspondientes.

b) En hojas de rotafolio presenten una breve exposición.

c) Peguen sus cuadros comparativos en el salón de clases a manera se mural. Revisen los de
otros equipos para enriquecer el propio.

42
Actividad 4. Identifica los géneros literarios (Individual y colaborativa)

a) Lee los siguientes ejemplos, identifica el género literario al que corresponden y describe
las características que puedas identificar en cada uno:

Ejemplo 1:
El espejo que no podía dormir
Augusto Monterroso

Había una vez un espejo de mano que cuando se quedaba solo y nadie se veía en él se sentía
de lo peor, como que no existía, y quizá tenía razón; pero los otros espejos se burlaban de él, y
cuando por las noches los guardaban en el mismo cajón del tocador dormían a pierna suelta
satisfechos, ajenos a la preocupación del neurótico.
Fuente: http://ciudadseva.com/texto/el-espejo-que-no-podia-dormir/
Género literario:
Características:

Ejemplo 2:
El gato y el ratón
Escenografía: Una calle común y corriente. El ratón está de espaldas cuando de repente el
gato comienza a correr hacia él.

Ratón: ¡Espera!, ¡Espera!


Gato: ¿Qué quieres?
Ratón: ¿Por qué haces esto?
Gato: ¿Qué cosa?
Ratón: Cazarme.
Gato: Pues, porque tengo hambre.
Ratón: Bueno, ¿Te gusta mi sabor y la textura de mi piel?
Gato: Humm, de hecho, no, odio cuando la cola pasa por mi garganta y todavía después de
unas semanas sigo escupiendo bolas de pelo blancas.
Ratón: Entonces ¿Por qué cazas ratones? No tiene sentido.
Gato: Tal vez, pero en la iglesia de Doraemon el gato que vino del futuro, nos enseñaron que
para estar cerca de él debemos comer ratones pues ustedes no lo aceptan a él como el único
viajero del tiempo y salvador de la comunidad gatuna.
Ratón: No puedo creer que esa sea la razón.
Gato: Hagamos un trato, te dejare libre si aceptas a Doraemon como único viajero del tiempo
y salvador de la comunidad gatuna.
Ratón: Claro que no lo aceptaré, para empezar por que no existe y segundo, si lo hiciera,
entonces no me convendría creer en él ya que solo quiere salvar a los felinos.

43
Gato: No te atrevas a decir que no existe, rata blasfema, porque está en todos lados y puede
desatar su furia, además en mi iglesia tenemos una comunidad de ratones creyentes a los
cuales dejamos en paz.
Ratón: Doraemon sólo era la caricatura de un gato azul, ¿Cuántos gatos azules conoces?
Gato: Yo creo que para demostrar su divinidad Doraemon eligió el color azul para que ninguna
raza sea discriminada y la televisión fue la manera de extender su mensaje en nosotros.
Ratón: Bueno, explícame esto, Doraemon era un robot, ¿Por qué tendría que comer ratones si
ni estomago tiene? Yo creo que tu iglesia ha inventado todo sólo para poder controlarlos.
Gato: Pues, pues… (El Gato se come al ratón) Tanta plática me abrió el apetito.
Fin
Fuente: https://www.lifeder.com/textos-dramaticos-cortos/
Género literario:
Características:

Ejemplo 3:
El espejo de agua
Vicente Huidobro
Mi espejo, corriente por las noches,
Se hace arroyo y se aleja de mi cuarto.
Mi espejo, más profundo que el orbe
Donde todos los cisnes se ahogaron.
Es un estanque verde en la muralla
Y en medio duerme tu desnudez anclada.
Sobre sus olas, bajo cielos sonámbulos,
Mis ensueños se alejan como barcos.
De pie en la popa siempre me veréis cantando.
Una rosa secreta se hincha en mi pecho
Y un ruiseñor ebrio aletea en mi dedo
Fuente: http://ciudadseva.com/texto/el-espejo-de-agua/
Género literario:
Características:

b) Explica, de manera personal, porqué los ejemplos anteriores son textos literarios.

44
Actividad 5. Análisis de un ensayo literario (Colaborativa)

a) Reúnanse en equipos y lean el siguiente ensayo literario:

Chingar

Octavio Paz
De El laberinto de la soledad

¿Quién es la Chingada? Ante todo, es la madre. No una madre de carne y hueso, sino una figura
mítica. La Chingada es una de las representaciones mexicanas de la Maternidad, como la
Llorona o la "sufrida madre mexicana" que festejamos el diez de mayo. La Chingada es la madre
que ha sufrido, metafórica o realmente, la acción corrosiva e infamante implícita en el verbo que
le da nombre. Vale la pena detenerse en el significado de esta voz.

En la Anarquía del lenguaje en la América española, Darío Rubio examina el origen de esta
palabra y enumera las significaciones que le prestan casi todos los pueblos hispanoamericanos.
Es probable su procedencia azteca: chingaste es xinachtli (semilla de hortaliza) o xinaxtli
(aguamiel fermentado). La voz y sus derivados se usan, en casi toda América y en algunas
regiones de España, asociados a las bebidas alcohólicas o no: chingaste son los residuos o heces
que quedan en el vaso, en Guatemala y El Salvador; en Oaxaca llaman chingaditos a los restos
del café; en todo México se llama chínguere o, significativamente, piquete al alcohol; en Chile,
Perú y Ecuador la chingana es la taberna; en España chingar equivale a beber mucho, a
embriagarse; y en Cuba, un chinguirito es un trago de alcohol.

Chingar también implica la idea de fracaso. En Chile y Argentina se chinga un petardo, "cuando
no revienta, se frustra o sale fallido". Y las empresas que fracasan, las fiestas que se aguan, las
acciones que no llegan a su término, se chingan. En Colombia, chingarse es llevarse un chasco.
En el Plata un vestido desgarrado es un vestido chingado. En casi todas partes chingarse es salir
burlado, fracasar. Chingar, asimismo, se emplea en algunas partes de Sudamérica como
sinónimo de molestar, zaherir, burlar. Es un verbo agresivo, como puede verse por todas esas
significaciones: descolar a los animales, incitar o hurgar a los gallos, chunguear, chasquear,
perjudicar, echar a perder, frustrar.

En México los significados de la palabra son innumerables. Es una voz mágica. Basta un cambio
de tono, una inflexión apenas, para que el sentido varíe. Hay tantos matices como entonaciones:
tantos significados como sentimientos. Se puede ser un chingón, un Gran Chingón (en los

45
negocios, en la política, en el crimen, con las mujeres), un chingaquedito (silencioso, disimulado,
urdiendo tramas en la sombra, avanzando cauto para dar el mazazo), un chingoncito. Pero la
pluralidad de significaciones no impide que la idea de agresión en todos sus grados, desde el
simple de incomodar, picar, zaherir, hasta el de violar, desgarrar y matar se presente siempre
como significado último. El verbo denota violencia, salir de sí mismo y penetrar por la fuerza en
otro. Y también, herir, rasgar, violar cuerpos, almas, objetos, destruir. Cuando algo se rompe,
decimos: "se chingó". Cuando alguien ejecuta un acto desmesurado y contra las reglas,
comentamos: "hizo una chingadera".

La idea de romper y de abrir reaparece en casi todas las expresiones. La voz está teñida de
sexualidad, pero no es sinónima del acto sexual; se puede chingar a una mujer sin poseerla. Y
cuando se alude al acto sexual, la violación o el engaño le prestan un matiz particular. El que
chinga jamás lo hace con el consentimiento de la chingada. En suma, chingar es hacer violencia
sobre otro. Es un verbo masculino, activo, cruel: pica, hiere, desgarra, mancha. Y provoca una
amarga, resentida satisfacción en el que lo ejecuta.

Lo chingado es lo pasivo, lo inerte y abierto, por oposición a lo que chinga, que es activo, agresivo
y cerrado. El chingón es el macho, el que abre. La chingada, la hembra, la pasividad pura, inerme
ante el exterior. La relación entre ambos es violenta, determinada por el poder cínico del primero
y la impotencia de la otra. La idea de violación rige oscuramente todos los significados. La
dialéctica de "lo cerrado" y "lo abierto" se cumple así con precisión casi feroz.

El poder mágico de la palabra se intensifica por su carácter prohibido. Nadie la dice en público.
Solamente un exceso de cólera, una emoción o el entusiasmo delirante, justifican su expresión
franca. Es una voz que sólo se oye entre hombres, o en las grandes fiestas. Al gritarla, rompemos
un velo de pudor, de silencio o de hipocresía. Nos manifestamos tales como somos de verdad.
Las malas palabras hierven en nuestro interior, como hierven nuestros sentimientos. Cuando salen,
lo hacen brusca, brutalmente, en forma de alarido, de reto, de ofensa. Son proyectiles o cuchillos.
Desgarran. Los españoles también abusan de las expresiones fuertes. Frente a ellos el mexicano
es singularmente pulcro. Pero mientras los españoles se complacen en la blasfemia y la
escatología, nosotros nos especializamos en la crueldad y el sadismo. El español es simple: insulta
a Dios porque cree en él. La blasfemia, dice Machado, es una oración al revés. El placer que
experimentan muchos españoles, incluso algunos de sus más altos poetas, al aludir a los detritus y
mezclar la mierda con lo sagrado se parece un poco al de los niños que juegan con lodo.

46
Hay, además del resentimiento, el gusto por los contrastes, que ha engendrado el estilo barroco
y el dramatismo de la gran pintura española. Sólo un español puede hablar con autoridad de
Onán y Don Juan. En las expresiones mexicanas, por el contrario, no se advierte la dualidad
española simbolizada por la oposición de lo real y lo ideal, los místicos y los pícaros, el Quevedo
fúnebre y el escatológico, sino la dicotomía entre lo cerrado y lo abierto. El verbo chingar indica
el triunfo de lo cerrado, del macho, del fuerte, sobre lo abierto.

La palabra chingar, con todas estas múltiples significaciones, define gran parte de nuestra vida y
califica nuestras relaciones con el resto de nuestros amigos y compatriotas. Para el mexicano la
vida es una posibilidad de chingar o de ser chingado. Es decir, de humillar, castigar y ofender. O
a la inversa. Esta concepción de la vida social como combate engendra fatalmente la división
de la sociedad en fuertes y débiles. Los fuertes los chingones sin escrúpulos, duros e inexorables
se rodean de fidelidades ardientes e interesadas. El servilismo ante los poderosos especialmente
entre la casta de los "políticos", esto es, de los profesionales de los negocios públicos es una de
las deplorables consecuencias de esta situación. Otra, no menos degradante, es la adhesión a
las personas y no a los principios. Con frecuencia nuestros políticos confunden los negocios
públicos con los privados. No importa. Su riqueza o su influencia en la administración les permite
sostener una mesnada que el pueblo llama, muy atinadamente, de "lambiscones" (de lamer).

El verbo chingar maligno, ágil y juguetón como un animal de presa engendra muchas expresiones
que hacen de nuestro mundo una selva: hay tigres en los negocios, águilas en las escuelas o en
los presidios, leones con los amigos. El soborno se llama "morder". Los burócratas roen sus huesos
(los empleos públicos). Y en un mundo de chingones, de relaciones duras, presididas por la
violencia y el recelo, en el que nadie se abre ni se raja y todos quieren chingar, las ideas y el
trabajo cuentan poco. Lo único que vale es la hombría, el valor personal, capaz de imponerse.

La voz tiene además otro significado, más restringido. Cuando decimos "vete a la Chingada",
enviamos a nuestro interlocutor a un espacio lejano, vago e indeterminado. Al país de las cosas
rotas, gastadas. País gris, que no está en ninguna parte, inmenso y vacío. Y no sólo por simple
asociación fonética lo comparamos a la China, que es también inmensa y remota. La Chingada,
a fuerza de uso, de significaciones contrarias y del roce de labios coléricos o entusiasmados,
acaba por gastarse, agotar sus contenidos y desaparecer. Es una palabra hueca. No quiere decir
nada. Es la nada.
Fuente: http://www.lainsignia.org/2007/julio/cul_009.htm

47
b) ¿Cuáles son las características que identifican para clasificar este ensayo como literario?

c) ¿Cuál es su opinión sobre el tema elegido y la forma en que se expresa el autor?

d) Identifiquen la introducción, desarrollo y conclusión (señalen en el texto).

48
Actividad 6. Banco de palabras (Glosario)
a) Investiga el significado de las siguientes palabras que pueden ayudarte a ampliar tu
vocabulario:

Inverosímil
Lectura
Magnitud
Manierismo
Marginal
Metáfora
Misterio
Místico
Mítico
Mito
Modernismo
Monólogo
Mórbido
Muerte
Narciso
Naturalismo
Nonsense
Original
Perspicaz
Perturbar
Perversión
Poético
Preceptiva
Preciosa
Primitivo
Proceso
Profundo
Prosa
Proyecto
Quimera
Realidad
Realismo
Recrear
Refinado
Renacimiento

49
Repetitivo
Respectivo
Retrógrado
Ríspido
Rococó

b) Ahora que ya conoces el significado de cada una de las palabras, elabora un enunciado
o una historia que incluya todo el vocabulario (subraya con rojo) y socializa con tus
compañeros.

50
Actividades para el desarrollo de habilidades lectoras

Lee las siguientes preguntas y responde lo que se te solicita:


1. Lee el siguiente texto y elige a qué tipo pertenece.

Era invierno, hacía mucho frío y todos los caminos se hallaban helados. El asnito, que estaba
cansado, no se encontraba con ánimos para caminar hasta el establo. -i Ea, aquí me quedo! -se
dijo, dejándose caer al suelo. Un aterido y hambriento gorrioncillo fue a posarse cerca de su oreja
y le dijo: -Asno, buen amigo, tenga cuidado; no estás en el camino, sino en un lago helado. -
¡Déjame, tengo sueño!
A) Descriptivo
B) Narrativo
C) Expositivo
D) Argumentativo

2. El texto que se presenta a continuación ejemplifica a la:

“Un mundo se originaba en la casa paterna; más estrictamente, se reducía a mis padres. Este
mundo me era muy familiar: se llamaba padre y madre, amor, severidad, ejemplo, colegio. Este
mundo se caracterizaba por un tenue esplendor, claridad y limpieza; a él pertenecían las
palabras suaves y amables, las manos lavadas, la ropa limpia y las buenas costumbres”.

A) Argumentación
B) Descripción
C) Exposición
D) Narración

3. Es el inciso que contiene un párrafo narrativo:

A) Es la estructura textual que sirva para presentar y explicar ideas, procesos, hechos,
conceptos y, en general, aquellas nociones o realidades que han de ser explicitadas para
una mayor comprensión de estas.
B) “Un día no pude más; eché abajo la puerta y me arrojé sobre ellos. Ágiles y fantasmales,
se me escapaban entre las manos mientras ella reía y me golpeaba hasta derribarme.
Sentí que me ahogaba. Y cuando estaba a punto de morir, morado ya, me depositó
suavemente en la orilla y empezó a besarme, diciendo no sé qué cosas”.
C) Provee información acerca de un tema, concepto, evento, objeto, persona, idea, etc. En
este tipo organizacional se atiende con mayor énfasis a las características importantes o
a los atributos del tema en cuestión.
D) Inconsciente, perezoso y con los cabellos llenos de ideas falsas; así era Don aquel.

4. Son los dos elementos esenciales de los textos narrativos:

A) Acción e intriga
B) Descripción y acción
C) Adjetivos y adverbios
D) Forma y fondo

51
5. Es un ejemplo de narración no literaria.

A) Estuvo todo el día sosteniendo el miedo hasta que grito desesperadamente, se soltó el
llanto y lo dejo tirado en la vieja biblioteca.
B) Siempre subía y bajaba; de regreso lo volvía a intentar, de pronto apareció una silla para
impedir su paso, pero fue tan certero que cargó la silla para seguir subiendo y bajando.
C) Javis platicó toda la tarde, sin darse cuenta de que el color de la conversación se volvía
roja…pero fue tarde; las consciencias se alborotaron y las aves dejaron de piar.
D) El 15 de noviembre del 2014 muchos manifestantes rodearon el Zócalo para reclamar los
principios de la Revolución Mexicana; hasta ahora no se dan soluciones claras, por lo que
harán un campamento en protesta por el incumplimiento de los derechos del pueblo.

6. Es la parte de la narración donde se expone el contexto de la historia:

A) Nudo
B) Clímax
C) Planteamiento
D) Desenlace

7. Es la frase que contiene un conector temporal:

A) En un principio todo fue verdad, pero los hombres la empobrecieron con las ganas de
poder.
B) Las rosas rojas están pintadas del color de los ojos que las miran.
C) Unos llegaron a sacar la espada y solo encontraros una luz al final del camino.
D) Tenían tantas cosas que hacer, que empezaron por no hacer nada.

8. Son elementos del discurso narrativo:

1. Espacio
2. Voz narrativa
3. Explicación del tema
4. Vista panorámica
5. Personajes
A) 1, 2, 5
B) 1, 3, 4
C) 2, 4, 5
D) 3, 4, 5

52
Ligas de interés:

http://www.profesorenlinea.cl/castellano/generonarrativoMC.html
http://lenguayliteratura.org/proyectoaula/tema-37-generos-narrativos-/
http://www.cemsa.edu.mx/LITERATURA_I.pdf
http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/comunidades/historia/recursos/Tipos%20de%20e
nsayos%20y%20articulos.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=wuUTpFvteXo&list=PL0BCF7863CD0A9083&index=20
https://www.youtube.com/watch?v=htMLijBG8nc&list=PL0BCF7863CD0A9083

53
MOMENTO I BLOQUE II
Géneros literarios

LECTURA 4
Conocimientos: Subgéneros literarios

Subgéneros literarios

En la lectura anterior abordamos los distintos géneros literarios, cada uno de ellos presentan una
subdivisión menor, llamado subgéneros, a continuación conoceremos las características
principales de cada subgénero, ya sea narrativo, lírico o dramático.

Subgéneros narrativos

Generalmente clasificamos los textos narrativos de acuerdo a características afines, de ahí que
se hable de subgéneros mayores y menores. Empezaremos compartiendo las características
principales de los subgéneros menores, entre los que se encuentran: Fábula, Leyenda, Mito,
Epopeya.

Ya decíamos en la lectura 3 que narrar es contar algo, por lo que esta característica es común
entre los diversos subgéneros, pero veamos en el siguiente esquema similar al que nos muestra
Lozano (1997) qué otros aspectos comparten y cuáles diferencias identificas:

SUBGÉNEROS MENORES

FÁBULA LEYENDA MITO EPOPEYA

- Narración - Relata las hazañas de


- Narración breve con - Relatos que surgen maravillosa situada héroes y dioses,
intención didáctica. en el pasado. fuera del tiempo quienes prueban su
- Escrito en prosa o en - Narración ficticia histórico y valor y fuerza, incluso
verso. que apela a lo protagonizada por sobrenatural, en medio
- Los personajes pueden maravilloso y personajes de de batallas.
ser humanos, animales o pretende pasar por carácter divino o - Describe el
seres inanimados. verdadera. heroico. surgimiento de un
-Destaca - Son, en su mayoría - Se considera una pueblo o nación.
principalmente defectos anónimas. historia sagrada. - Inicialmente se
y errores. - Originalmente se - Pretende explicar el transmitió de manera
- Se identifica una transmitían de principio o el origen oral.
enseñanza llamada manera oral. Son de la vida, de los - Es producto de un
moraleja. dioses, de los
escritos en prosa o pensamiento colectivo.
- Sabemos su origen y fenómenos naturales.
quién lo escribe. verso.

55
Toca el turno de referirnos a otra subdivisión, en este caso los subgéneros mayores: novela y
cuento. Con seguridad no son nuevos para ti, así que es el momento de recordar sus
características.

Tomando como referencia a Lozano (1997) y De Teresa y Achugar (2013), te presentamos al


cuento y la novela en sus semejanzas y características específicas:

SUBGÉNEROS
SEMEJANZAS ENTRE AMBOS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
MAYORES
Son relatos narrados. Narración sencilla y breve.
Incluye pocos personajes.
Tienen una serie de acciones Cuenta una sola historia; una sola
Cuento ligadas temporal y intriga, unidad de tono y un solo nudo.
casualmente. Su temática es variada.
La intriga se vive con gran intensidad y
Existe un narrador. tensión desde el principio.
Pocos recursos descriptivos (por la
Las acciones son ejecutadas misma brevedad).
por personajes.
Es un relato de larga extensión.
Están estructurados a partir
Junto con la historia principal, se da el
de un planteamiento, nudo
desarrollo de otras.
y desenlace.
Novela Existen uno o varios nudos, de acuerdo
a las historias que se entrelazan.
Se escriben principalmente
Encontramos diversidad de personajes y
en prosa.
cada uno tiene contribución importante
Utilizan los prototipos de la para el desarrollo de la historia y son
narración, descripción y caracterizados con mayor complejidad.
diálogo.

¿Qué te pareció la forma en que está dividido el género narrativo? ¿Interesante verdad?, ahora
es momento de revisar los subgéneros que integran el género lírico.

Subgéneros líricos
El género lírico a diferencia del narrativo, es totalmente subjetivo, expresa los sentimientos
personales e íntimos del autor, la mayoría de los poemas se expresan desde un sujeto lírico y en
primera persona, predomina la descripción más que la narración, la mayoría de los poemas son
breves, tiene normas formales que son: metro, ritmo y rima, y en él predomina el lenguaje
connotativo: figuras literarias.
Se pueden mencionar algunos subgéneros que se han mantenido en el género lírico, entre ellos:
la canción, la elegía, la oda, la poesía bucólica, la sátira y el soneto.

56
Te presentamos una descripción de los subgéneros liricos, de acuerdo con Villaseñor (2012):

SUBGÉNERO LÍRICO CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS


El término canción se emplea de manera genérica para designar
CANCIÓN diversas formas de composiciones poéticas, algunas de origen
culto y otras de carácter popular.
El término elegía es de origen griego y significa lamentación. Con
ELEGÍA esta noción se alude tanto al sentimiento que abarca esta compo-
sición poética como a su estructura métrica.
Es un término de origen griego que significa canto. Los temas que se
tratan en las odas son múltiples: amor, amistad, placeres, admira-
ODA ción, etc. Durante la Edad Media, Petrarca retoma este subgénero.
A partir del Renacimiento vuelve a intensificarse la creación de
odas.
Poesía que cantan a la serenidad y la belleza del campo; también
POESÍA BUCÓLICA
expresa la vida rústica de los pastores.
SÁTIRA Poema que critica los defectos y vicios de una persona o sociedad

Es una composición poética de origen italiano que data del siglo


XIII. Está formado por catorce versos endecasílabos, organizados en
dos cuartetos y dos tercetos. La rima original era la siguiente: en los
SONETO cuartetos rimaban el primero con el cuarto. El quinto con el octavo.
El segundo con el tercero y el sexto con el séptimo. El Marqués de
Santillada lo introdujo a España, pero fue utilizado hasta el siglo XVI
por Juan Boscán, Garcilaso de la Vega y Lope de Vega.

Subgéneros dramáticos

El género dramático, como ya lo vimos anteriormente es el drama, desde sus inicios en la Grecia
antigua hace referencia al hacer o actuar. También el drama es un recurso discursivo con el que
se puede representar algún hecho o evento histórico, alguna experiencia, una aventura o
simplemente una historia.

El género dramático está dividido en subgéneros, los cuales hacen posible que identifiquemos
fácilmente las variantes que nos ofrece, pues cada uno de ellos tiene su manera muy particular
de contarnos las historias o hechos para que apreciemos el arte teatral en toda su magnitud,
alguno de ellos son:
SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS CARACTERÍSTICAS

Su origen es griego, es una repre-


sentación teatral donde los perso-
najes se ven envueltos entre fuerzas Los temas que trata son serios, por
Tragedia
misteriosas que operan en contra lo general de una persona, donde
de ellos, causando inevitablemen- se está en juego la vida.
te su destrucción.

57
Los personajes protagónicos son dignos
de imitar por ser personajes importantes
de la sociedad.

La tragedia trata de provocar en el


espectador temor y compasión.

En él se representan seres humanos tal


como son.
Es una historia que narra los
acontecimientos vitales de una El hombre es dueño de su destino y
serie de personajes. En el drama, los tendrá que aprender a vivir con ello.
Drama
personajes presentan la acción
mediante sus palabras sin la El conflicto plantea temas trágicos y
aparición de un narrador. cómicos, de manera social o individual,
los cuales se le presentan en la vida real.

El desenlace puede ser feliz o infeliz.


En ella se representan seres inferiores por
medio de situaciones divertidas,
graciosas y ridículas.

Es una obra que presenta una Sus personajes representan un rasgo


mayoría de escenas y situaciones característico como puede ser: el avaro,
humorísticas o festivas, la comedia, mentiroso, pícaro, enamorado,
Comedia
busca entretener al público y estafador, entre otros.
generar risas, siempre tiene un final
feliz, su lenguaje es cotidiano. Su objetivo es hacer reír y llevarnos a la
reflexión sobre el tema.

El desenlace tiende a llegar a un


acuerdo donde se beneficie a todos.

58
Actividades de aprendizaje

Actividad 1. Tendedero de leyendas (Individual y colaborativa).

a) Pide a tus padres, tíos o abuelos que te narren alguna leyenda que haya sido muy popular
en su comunidad.
b) Transcríbela y preséntala escrita, para que en la clase la relates a tus compañeros y
maestro (a).
c) Elaboren con todas las leyendas que llevó el grupo, un "Tendedero de Leyendas" en tu
plantel o un periódico mural con el tema: “Leyendas de mi comunidad”.
d) Compartan la experiencia en una plenaria.

Actividad 2. La Epopeya en la noticia (Colaborativa)

a) Intégrate en equipo de cinco personas, elijan, investiguen y lean una de las siguientes
Epopeyas: Epopeya de Gilgamesh, La Ilíada, La Odisea, Poema del Mío Cid, El Araucana
o Martín Fierro. (Pueden ser otras sugeridas por el profesor)

b) Realicen una investigación documental sobre el contexto de la epopeya elegida.

c) Planteen cuál es la temática que esboza, su modo discursivo y cómo está integrada.

d) Mencionen los personajes principales y qué representan.

e) Entreguen al maestro (a) su investigación escrita, como avance de la actividad.

f) Realicen la redacción de la Epopeya relatada brevemente en formato de noticia.


Deberán integrarla en una portada de periódico, le darán un título inédito e imágenes,
lugar y fecha según el contexto de la Epopeya que eligieron.

g) Entregarán al docente para su evaluación.

Actividad 3. Antología de fábulas (Colaborativa)

a) Formen equipos de cuatro integrantes.


b) Seleccionen dos fábulas de su interés.
c) Deberán vigilar que se incluya lo siguiente:
• Personajes y sus características (qué simbolizan o representan cada uno)
• Contenido moral
• Intención didáctica (interpretación de la moraleja).
• Modo discursivo: prosa o verso.
d) Proponer un formato específico para formar una Antología grupal.

59
Nota para el maestro: Puede darse otra opción para quienes se les facilita el dibujo o son
creativos, anexar en la Antología el diseño de alguna historieta donde incluyan 6 viñetas
representando una de las Fábulas.

Actividad 4. Reflexión de cierre del Momento I.


a) Responde de manera individual a la siguiente pregunta:
¿Es la literatura una manifestación artística? Realiza una justificación clara.

b) Comparte tu respuesta con tus compañeros y revisen similitudes y diferencias.

60
Actividades para el desarrollo de habilidades lectoras
Lee el siguiente texto y responde las preguntas sobre el mismo:

Mujer de ojos grandes

Ángeles Mastretta
1) La tía Daniela se enamoró como se enamoran siempre las mujeres inteligentes: como una
idiota. Lo había visto llegar una mañana, caminando con los hombros erguidos sobre un paso
sereno y había pensado: “Este hombre se cree Dios”. Pero al rato de oírlo decir historias sobre
mundos desconocidos y pasiones extrañas, se enamoró de él y de sus brazos como si desde niña
no hablara latín, no supiera lógica, ni hubiera sorprendido a media ciudad copiando los juegos
de Góngora y sor Juana como quien responde a una canción en el recreo.

2) Era tan sabía que ningún hombre quería meterse con ella, por más que tuviera los ojos de miel
y una boca brillante, por más que su cuerpo acariciara la imaginación despertando las ganas de
mirarlo desnudo, por más que fuera hermosa como la virgen del Rosario. Daba temor quererla
porque algo había en su inteligencia que sugería siempre un desprecio por el sexo opuesto y sus
confusiones.

3) Pero aquel hombre que no sabía nada de ella y sus libros, se le acercó como a cualquiera.
Entonces la tía Daniela lo dotó de una inteligencia deslumbrante, una virtud de ángel y un talento
de artista. Su cabeza lo miró de tantos modos que en doce días creyó conocer cien hombres.

4) Lo quiso convencida de que Dios puede andar entre los mortales, entregada hasta las uñas a
los deseos y ocurrencias de un tipo que nunca llegó para quedarse y jamás entendió uno solo de
todos los poemas que Daniela quiso leerle para explicar su amor.

5) Un día, así como había llegado, se fue sin despedir siquiera. Y no hubo entonces en la redonda
inteligencia de la tía Daniela un solo atisbo capaz de entender qué había pasado.

6) Hipnotizada por un dolor sin nombre ni destino se volvió la más tonta de las tontas. Perderlo fue
una pena larga como el insomnio, una vejez de siglos, el infierno.

7) Por unos días de luz, por un indicio, por los ojos de hierro y súplica que le prestó una noche, la
tía Daniela enterró las ganas de estar viva y fue perdiendo el brillo de la piel, la fuerza de las
piernas, la intensidad en la frente y las entrañas.

8) Se quedó casi ciega en tres meses, una joroba le creció en la espalda, y algo le sucedió en su
termostato que, a pesar de su andar hasta el rayo del sol con abrigo y calcetines, tiritaba de frío
como si viviera en el centro mismo del invierno. La sacaban al aire como a un canario. Cerca le
ponían fruta y galletas para que picoteara, pero su madre se llevaba las cosas intactas mientras
ella seguía muda a pesar de los esfuerzos que todo el mundo hacía por distraerla.

9) Al principio la invitaban a la calle para ver si mirando las palomas o viendo ir y venir a la gente,
algo de ella volvía a dar muestras de apego a la vida. Trataron todo. Su madre se la llevó de viaje
a España y la hizo entrar y salir de todos los tablados sevillanos sin obtener de ella más que una
lágrima la noche en que el cantador estuvo alegre. A la mañana siguiente, le puso un telegrama

61
a su marido diciendo: “Empieza a mejorar, ha llorado un segundo”. Se había vuelto un árbol seco,
iba para donde la llevaran y en cuanto podía se dejaba caer en la cama como si hubiera
trabajado veinticuatro horas recogiendo algodón. Por fin las fuerzas no le alcanzaron más que
para echarse en una silla y decirle a su madre: “Te lo ruego, vámonos a casa”.

10) Cuando volvieron, la tía Daniela apenas podía caminar y desde entonces no quiso levantarse.
Tampoco quería bañarse, ni peinarse, ni hacer pipí. Una mañana no pudo siquiera abrir los ojos.
— ¡Está muerta! —oyó decir a su alrededor y no encontró las fuerzas para negarlo.

11) Alguien le sugirió a su madre que ese comportamiento era un chantaje, un modo de vengarse
en los otros, una pose de niña consentida que, si de repente perdiera la tranquilidad de su casa
y la comida segura, se las arreglaría para mejorar de un día para otro. Su madre hizo el esfuerzo
de creerlo y siguió el consejo de abandonarla en el quicio de la puerta de la Catedral. La dejaron
ahí una noche con la esperanza de verla regresar al día siguiente, hambrienta y furiosa, como
había sido alguna vez. A la tercera noche la recogieron de la puerta de la Catedral con pulmonía
y la llevaron al hospital entre lágrimas de toda la familia.

12) Ahí fue a visitarla su amiga Elidé, una joven de piel brillante que hablaba sin tregua y que
decía que decía saber las curas del mal de amores. Pidió que la dejaran hacerse cargo del alma
y del estómago de aquella náufraga. Era una creatura alegre y ávida. La oyeron opinar. Según
ella el error en el tratamiento de su inteligente amiga estaba en los consejos de que olvidara.
Olvidar era un asunto imposible. Lo que había que hacer era encauzarle los recuerdos para que
no la mataran, para que la obligaran a seguir viva.

13) Los padres oyeron hablar a la muchacha con la misma indiferencia que ya les provocaba
cualquier intento de curar a su hija. Daban por hecho que no serviría de nada y sin embargo lo
autorizaban como si no hubieran perdido la esperanza que ya habían perdido.

14) Las pusieron a dormir en el mismo cuarto. Siempre que alguien pasaba frente a la puerta oía
la incansable voz de Elidé hablando del asunto con la misma obstinación con que un médico
vigila a un moribundo. No se callaba. No le daba tregua. Un día y otro, una semana y otra.
— ¿Cómo dices que eran sus manos? —preguntaba. Si la tía Daniela no le contestaba, Elidé volvía
por otro lado.
— ¿Tenía los ojos verdes? ¿Cafés? ¿Grandes?
—Chicos —le contestó la tía Daniela hablando por primera vez en treinta días.
— ¿Chicos y turbios? —preguntó la tía Elidé.
—Chicos y fieros —contestó la tía Daniela, y volvió a callarse otro mes.
—Seguro era Leo. Así son los Leo —decía su amiga sacando un libro de horóscopos para leerle.
Decía todos los horrores que pueden caber en un Leo—. De remate son mentirosos. Pero no tienes
que dejarte, tú eres Tauro. Son fuertes las mujeres de Tauro.
—Mentiras sí que dijo —le contestó Daniela una tarde.
— ¿Cuáles? No se te vaya a olvidar. Porque el mundo no es tan grande como para que no demos
con él, y entonces le vas a recordar sus palabras. Una por una, las que oíste y las que te hizo decir.
—No quiero humillarme.
—El humillado va a ser él. Si no todo es tan fácil como sembrar palabras y largarse.
—Me iluminaron —defendió la tía Daniela.

62
—Se te nota iluminada —decía su amiga cuando llegaban a puntos así.

15) Al tercer mes de hablar y hablar la hizo comer como Dios manda. Ni siquiera se dio cuenta de
cómo fue. La llevó a una caminata por el jardín. Cargaba una cesta con frutas, queso, pan,
mantequilla y té. Extendió un mantel sobre el pasto, sacó las cosas y siguió hablando mientras
empezaba a comer sin ofrecerle.
—Le gustaban las uvas —dijo la enferma.
—Entiendo que lo extrañes.
—Sí —dijo la enferma acercándose un racimo de uvas —. Besaba regio. Y tenía suave la piel de
los hombros y la cintura.
— ¿Cómo tenía? Ya sabes —dijo la amiga como si supiera desde siempre lo que la torturaba.
—No te lo voy a decir —contestó riéndose por primera vez en meses. Luego comió queso y té,
pan y mantequilla.
— ¿Rico? —le preguntó Elidé.
—Sí —contestó la enferma empezando a ser ella.

16) Una noche bajaron a cenar. La tía Daniela con un vestido nuevo y el pelo brillante y limpio,
libre por fin de la trenza polvosa que no se había peinado en mucho tiempo.

17) Veinte días después ella y su amiga habían repasado los recuerdos de arriba para abajo hasta
convertirlos en trivia. Todo lo que había tratado de olvidar la tía Daniela forzándose a no pensarlo,
se le volvió indigno de recuerdo después de repetirlo muchas veces. Castigó su buen juicio
oyéndose contar una tras otra las ciento veinte mil tonterías que la habían hecho feliz y
desgraciada.
—Ya no quiero ni vengarme —le dijo una mañana a Elidé—. Estoy aburridísima del tema.
— ¿Cómo? No te pongas inteligente —dijo Elidé—. Éste ha sido todo el tiempo un asunto de razón
menguada. ¿Lo vas a convertir en algo lúcido? No lo eches a perder. Nos falta lo mejor. Nos falta
buscar al hombre en Europa y África, en Sudamérica y la India, nos falta encontrarlo y hacer un
escándalo que justifique nuestros viajes. Nos falta conocer la Galería Pitti, ver Florencia,
enamorarnos en Venecia, echar una moneda en la fuente de Trevi. ¿Nos vamos a perseguir a
ese hombre que te enamoró como a una imbécil y luego se fue?

18) Habían planeado viajar por el mundo en busca del culpable y eso de que la venganza ya no
fuera trascendente en la cura de su amiga tenía devastada a Elidé. Iban a perderse la India y
Marruecos,
Bolivia y el Congo, Viena y sobre todo Italia. Nunca pensó que podría convertirla en un ser racional
después de haberla visto paralizada y casi loca hacía cuatro meses.
—Tenemos que ir a buscarlo. No te vuelvas inteligente antes de tiempo —le decía.
—Llegó ayer —le contestó la tía Daniela un mediodía.
— ¿Cómo sabes?
—Lo vi. Tocó en el balcón como antes.
— ¿Y qué sentiste?
—Nada.
— ¿Y qué te dijo?
—Todo.
— ¿Y qué le contestaste?

63
—Cerré.
— ¿Y ahora? —preguntó la terapista.
—Ahora sí nos vamos a Italia: los ausentes siempre se equivocan.
Y se fueron a Italia por la voz del Dante: “Piovverà dentro a l’alta fantasia”.

1. ¿En qué continente ocurre la historia?


A) Europa
B) África
C) Sudamérica
D) América del Norte

2. ¿Cuál fue la razón por la que la tía Daniela enterró las ganas de estar viva?
A) Doto de una inteligencia deslumbrante a un Hombre.
B) Porque ningún hombre quería meterse con ella.
C) Su enamorado se fue sin despedirse si quiera.
D) No hubo un atisbo capaz de entender lo que le había sucedido.

3. ¿Cómo cambio su apariencia física la tía Daniela?


A) Perdió la fuerza de las piernas.
B) Enterró las ganas de estar viva.
C) Una joroba le creció en la espalda.
D) Se quedó casi ciega en 3 meses.

4. “Una joven de piel brillante” es la descripción de:


A) La tía Daniela
B) Elidé
C) La madre de la tía Daniela
D) La enfermera de la tía Daniela

5. La oración “Al tercer mes de hablar y hablar la hizo comer como Dios manda” se refiere a:
A) Decidieron seguir las órdenes de Dios y alimentarse.
B) Después de 3 meses de hablar y hablar las personas terminan teniendo mucha hambre.
C) La hizo alimentarse de una manera correcta y constante.
D) La hizo sentarse en la mesa y utilizar los cubiertos para comer.

64
6. ¿Cuál es la intención de la Madre en el párrafo 9?
A) Que su hija conociera Sevilla.
B) Que su hija pudiera pensar en otras cosas.
C) Que su hija empezará a mejorar.
D) Observar las palomas de la calle.

7. Según el párrafo 16 y el 20, ¿Cómo harían pagar al culpable de la tragedia de la tía Daniela?
A) Persiguiéndolo por el mundo.
B) Confrontándolo por todo lo dicho a la tía Daniela.
C) Humillándolo en sus viajes.
D) Reclamándole la razón de los viajes.

8. De acuerdo con los párrafos 12,14 y 16, ¿cuáles de estas acciones realizó Elide?
A) Hacer preguntas constantes a la tía Daniela sobre su relación amorosa.
B) Cuidar la salud física y mental de la tía Daniela.
C) Hacerse cargo del alma y del estómago de esa naufraga.
D) Planear la venganza contra aquel hombre.

9. ¿Cuál es la intención de la autora al narrar el proceso por el que la tía Daniela pasa después
de que desaparece ese hombre?
A) Hacer un contraste ente la personalidad de la tía Daniela antes y después de enamorarse.
B) Declarar que incluso las mujeres más inteligentes se enamoran de la misma forma que el
resto de las mujeres.
C) Hacer una relatoría de los pasos que cada mujer recorre después de una situación de
abandono.
D) Informar al lector de las consecuencias que pueden ocurrir en un escenario parecido.

10. ¿Cuál es el tema central del texto?


A) La importancia de la amistad entre las mujeres.
B) La dificultad de superar los duelos amorosos.
C) Advertir sobre los peligros de salud relacionados con el amor.
D) La venganza como método de recuperación psicológica.

65
Ligas de interés:

https://sites.google.com/site/creandobooktrailers/estructura/ficha-bibliografica/generos-
literarios/subgeneros-dramaticos
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/lenguaje-y-
comunicacion/lectura/2009/12/98-177-9-3-genero-dramatico.shtml
http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t1/teoria_5.htm
https://es.scribd.com/doc/39268198/GENEROS-Y-SUBGENEROS-LITERARIOS

66
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Autoevaluación
En el siguiente cuadro te invitamos a que registres las evidencias que fuiste desarrollando
durante el momento y reflexiona sobre cómo lo lograste y lo que puedes hacer para mejorar:

Aprendizajes esperados Evidencias ¿Cómo lo lograste? ¿Qué puedo hacer


para mejorar?
Clasifica de manera reflexiva
el lenguaje literario y sus
formas de presentación en
diversos textos existentes en
su comunidad para
identificar la literatura como
arte.
Distingue en manifestaciones
estéticas de su contexto que
la literatura es una expresión
artística, en la cual de
manera individual y colectiva
puede participar
activamente, promoviendo
su defensa y preservación.
Diferencia las características
de los géneros y subgéneros
literarios para reconocerlas
en textos modelo de su
entorno, favoreciendo tanto
su sentido de identidad,
como las diversas
cosmovisiones de su
comunidad y el mundo.
De las evidencias mencionadas en el cuadro anterior, encierra en un círculo las que
forman parte de tu portafolio.
A lo largo del momento trabajaste las siguientes competencias genéricas y atributos:
Competencia genéricas Atributos
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda 1.6 Administra los recursos disponibles
problemas y retos teniendo en cuenta los teniendo en cuenta las restricciones para
objetivos que persigue. el logro de sus metas

2. Es sensible al arte y participa en la 2.1 Valora el arte como manifestación de


apreciación e interpretación de sus expresiones la belleza y expresión de ideas,
en distintos géneros. sensaciones y emociones.
2.2 Experimenta el arte como un hecho
histórico compartido que permite la
comunicación entre individuos y culturas
en el tiempo y el espacio, a la vez que
desarrolla un sentido de identidad.

67
8. Participa y colabora de manera efectiva en 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y
equipos diversos. considera los de otras personas de manera
reflexiva.

A continuación se presenta una serie de preguntas, con la intención de que reflexiones en torno
a las Competencias que desarrollaste hasta el momento:

1. Cuando deseas alcanzar una meta o te propones lograr un objetivo ¿Qué aspectos tomas
en cuenta?

2. ¿Qué sientes cuando observas una obra de arte?

3. ¿Cómo puede el arte fortalecer sentido de identidad y a la vez estrechar lazos entre
culturas totalmente distintas?

4. ¿Dialogas con tus compañeros cuando no estás de acuerdo en cómo elaborar una
actividad o tarea?

68
Coevaluación
La evaluación del trabajo entre pares, es decir, entre compañeros es formativa porque
permite revisar el grado de participación, compromiso y desempeño, lo que orienta un ejercicio
de mejora de los aprendizajes. La Coevaluación además fomenta la práctica de valores como
el respeto, honestidad y empatía.

Con al apoyo de tu profesor (a), selecciona una actividad de aprendizaje que hayas
trabajado colaborativamente. En una escala de 0 a 4 otorga un puntaje a cada integrante del
equipo según su desempeño:

4= Destacado, 3=Satisfactorio, 2= Regular, 1=Necesita mejorar, 0= No trabajó

Actividad de aprendizaje: ____________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Competencia (s) que desarrollan:_____________________________________________________________


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Integrantes del equipo Evaluación general


Criterios a evaluar
1 2 3 4 5 de la actividad

Escribe el nombre de los integrantes del equipo:

1.

2.

3.

4.

5.

69
Registra tu evaluación del momento I

Los docentes califican los aprendizajes adquiridos en cada momento (parcial),


considerando tres aspectos:
Portafolio de evidencias 40%
Examen parcial 40%
Actividades complementarias 20%

También recuerda que para acreditar una asignatura debes cubrir el 80% de asistencia a
clases, es importante que en cada parcial revises tus asistencias.

Valora y registra tus resultados académicos del momento con la ayuda del docente.
Aspecto de evaluación ¿En qué consiste? ¿Qué resultado tienes?
Son las evidencias que indicó
tu profesor para que
desarrollarás durante el
Portafolio de evidencias
momento. Deben ser mínimo
3 evidencias.

Evalúa tus conocimientos y


Examen parcial
aprendizajes del momento.
Incluye tu participación,
tareas, disciplina,
Actividades
responsabilidad y
complementarias
proactividad dentro y fuera
del aula.
Registro de asistencia a clase
que tiene tu profesor durante
Asistencia
el momento.

Después de registrar tus avances y resultados del momento, reflexiona sobre: ¿cómo has
participado?, ¿cuál ha sido tu desempeño?, ¿Qué calificación obtienes del momento? y ¿Cómo
puedes mejorar?

Acércate a tu profesor, tutor de grupo u orientador educativo para compartir dudas que
se te presenten.

70
MOMENTO II

BLOQUE: III Acercamiento a las épocas literarias

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos


géneros.
2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre
individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas apropiados.
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y
expresar ideas.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

9. Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través del diálogo.

11. Analiza de manera reflexiva y crítica las manifestaciones artísticas, a partir de consideraciones

históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural, su defensa y

preservación.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Ejemplifica cómo los procesos históricos inciden en la producción de una obra literaria reflexio-
nando respecto a la cosmovisión presente en las distintas épocas literarias.
• Examina de manera ética y crítica obras literarias de diferentes épocas que le permitan ampliar
su visión del mundo y en especial la de su localidad.
MOMENTO II BLOQUE III
Acercamiento a las épocas literarias

LECTURA 1
Conocimientos: Épocas literarias
• Antigua • Medieval • Moderna • Vanguardias • Contemporánea

Épocas literarias

Las épocas literarias refieren al estudio de las diversas obras literarias creadas en cada una de las
épocas históricas. Dichas obras expresan y describen el contexto socio- cultural en el que surgen.
Por ellas podemos conocer la vida, las modas, las ideas políticas y religiosas que vive su creador.

La comunicación a través de la literatura ha sido relevante para las civilizaciones porque no solo
expresa la belleza, sino todo tipo de relaciones humanas. En este Bloque conocerás las
características de las principales épocas literarias, para que a partir de su estudio amplíes tu visión
del mundo.

Literatura antigua
Como ejemplo de esta literatura antigua encontramos poemas narrativos y epopeyas que tenían
por temas las hazañas, reales o imaginarias, héroes nacionales, gobernantes y figuras mitológicas.
Obras con riqueza imaginativa y simbólica; fórmulas rituales, mágicas y religiosas.

Fuente: http://literaturizandome.blogspot.mx/2011/10/literatura-universal-tema-1-literatura.html

73
Existen muchos textos de diferentes culturas que se identifican dentro de la literatura antigua.
Varios de ellos fueron transmitidos de manera oral durante siglos, posteriormente se transcribieron
y es así como se han conocido hasta nuestros días, otros han desaparecido en el tiempo, cabe
mencionar el incendio que se dice acabó con varios textos antiguos de lo que fue la biblioteca
de Alejandría en el año 49 a. C.

Algunas de las obras más antiguas y con las que podemos embarcarnos en un viaje al pasado
son: “El libro de los muertos” (egipcio), “El Antiguo y Nuevo Testamento” (hebreo), “Ramayana” y
el “Mahãbhãrata” (hindúes), “Poema de Gilgamesh” (babilonio) y algunas obras de Confucio.

Dentro de la literatura antigua ubicamos el Clasicismo que se originó a partir del siglo V antes de
Cristo y se caracteriza por la búsqueda constante de la perfección en los aspectos físicos del
hombre. Geográficamente se localiza en la Grecia antigua y en el imperio romano y se
caracteriza por buscar la armonía entre el fondo y la forma.

Las obras más representativas son: “La Ilíada” y “La Odisea” de Homero o “La Eneida” de Virgilio;
también se incluye la poesía de este autor y las obras dramáticas de Sófocles.

De Teresa y Achugar (2013) la caracterizan de la siguiente manera:


§ Inicialmente tuvo una función mágico-religiosa: invocar poderes
sobrenaturales, protegerse de la naturaleza, comunicarse con las divinidades,
entre otras posibilidades.

§ Sirvió para acumular y transmitir saberes muy diversos: sobre la naturaleza, el


destino, los dioses, el origen de la comunidad etc.

§ Desempeñó una función didáctica, ofreciendo valores y modelos de


conducta, y buscando “instruir y deleitar” simultáneamente.

§ Fueron producciones orales, de carácter anónimo, que se difundían de


generación en generación, algunas de las cuales se fijaron por escrito
posteriormente.

§ Da origen a los grandes géneros literarios (lírica, épica y dramática).

74
En el México prehispánico encontramos literatura náhuatl conocida como literatura
azteca. El ejemplo que te presentamos a continuación corresponde a una poesía de un
notable poeta y erudito que ejerció el poder en Texcoco en el México antiguo,
Nezahualcóyotl:

Sed de inmortalidad

Niwinti, nichoka, niknotlamati,


nikmati, nik-itoa, nik-elnamiki:
¡maka aik nimiki, maka aik nipoliwi!
Inkan ahmicowa, inkan ontepetiwa,
in ma onkan niauh:
¡maka aik nimiki, maka aik nipoliwi!

Me siento fuera de sentido,


lloro, me aflijo y pienso,
digo y recuerdo:
¡Oh, si nunca yo muriera,
si nunca desapareciera!…
¡Vaya yo donde no hay muerte,
donde se alcanza victoria!
Oh, si nunca yo muriera,
si nunca desapareciera…

Fuente: https://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/literatura-nahuatl

75
Te compartimos este ejemplo de literatura antigua, retomado de Varela (2016):

La sentencia
Wu Ch'eng-en

Aquella noche, en la hora de la rata, el emperador soñó que había salido de su palacio y
que en la oscuridad caminaba por el jardín, bajo los árboles en flor. Algo se arrodilló a sus
pies y le pidió amparo. El emperador accedió, el suplicante dijo que era un dragón y que los
astros le habían revelado que al día siguiente, antes de la caída de la noche, Wei Cheng,
ministro del emperador, le cortaría la cabeza. En el sueño, el emperador juró protegerlo.

Al despertarse, el emperador preguntó por Wei Cheng. Le dijeron que no estaba en el


palacio; el emperador lo mandó buscar y lo tuvo atareado el día entero para que no matara
al dragón y hacia el atardecer le propuso que jugaran al ajedrez. La partida era larga, el
ministro estaba cansado y se quedó dormido.

Un estruendo conmovió la tierra. Poco después irrumpieron dos capitanes, que traían una
inmensa cabeza de dragón empapada en sangre. La arrojaron a los pies del emperador y
gritaron:

-Cayó del cielo.

Wei Cheng que había despertado, la miró con perplejidad y observó:

-Qué raro, yo soñé que mataba a un dragón así.

Literatura Medieval
La época medieval comprende aproximadamente mil años; en esta ocasión, para efectos de la
asignatura en estudio, sólo nos vamos a referir a la literatura medieval española que comprende
las obras literarias escritas en castellano medieval a principios del siglo XIII y al final del siglo XV.
Las obras que se tienen como referencia son: “El Cantar del Mío Cid”, cuyo manuscrito más
antiguo sería de 1207, y “La Celestina”, de 1499, la cual es una obra de transición hacia el
Renacimiento.

En la literatura medieval española encontramos varios géneros: a) los de carácter popular, como
por ejemplo, las jarchas, los cantares de gesta (siglos XII y XIII) o los romances (siglo XV); b) los de
carácter culto, como las obras del mester de clerecía (siglos XIII-XIV), los cuentos del infante don
Juan Manuel (siglo XIV) o la producción de los poetas mayores del siglo XV, entre los que te
mencionamos a Jorge Manrique, Juan de Mena y el marqués de Santillana.

La principal característica de estos géneros, tanto el popular como el culto es que fueron escritos
para enseñar y para ser transmitidos oralmente. Además los autores tuvieron un objetivo: transmitir
valores cristianos y ofrecer modelos de comportamiento, y para lograrlo, entretuvieron al

76
auditorio; es por esta razón que las obras eran recitadas, de manera frecuente, con
acompañamiento musical.

Primeros géneros de la literatura medieval

Quizás te preguntes si estos géneros eran transmitidos de forma oral, ¿cómo los podemos conocer
actualmente? La respuesta más fácil que podemos darte es que hubo personas que recogieron
esa riqueza y las escribieron para la posteridad. Así tenemos que los primeros géneros a considerar
necesariamente son la lírica tradicional y la poesía épica (cantares de gesta y romances), los
cuales se escribieron a partir del siglo XIII.

También es conveniente tomar en cuenta el primitivo teatro castellano; el cual parece


remontarse al siglo XI, en forma de representaciones relacionados con temas religiosos. Así
sucede con la primera obra teatral en castellano, “La Representación de los Reyes Magos”, que
quizá fue escrita a mediados del siglo XII. Posteriormente y hasta “La Celestina” (cuya adscripción
al género teatral es discutible) los ejemplos de teatro en castellano son siempre indirectos, a través
de referencias en otras obras.

A continuación te compartimos algunos fragmentos de la literatura medieval.

El cantar del Mío Cid

(Acuden caballeros a los pregones del Cid)

Narrador
285 Gran yantar le hacen al buen Campeador.
Tañen las campanas en San Pedro a clamor.
Por Castilla, oyendo van los pregones;
Cómo se va de tierra mío Cid el Campeador;
Unos dejan casa y otros honores.
En ese día, en el puente de Arlanzón,
290 Ciento quince caballeros todos juntados son;
Todos demandan por mío Cid el Campeador.
Martín Antolínez con ellos se unió.
Vanse para San Pedro do está en el que buen punto nació
(El cid acoge a los nuevos caballeros y dispone la partida de San Pedro de Cardeña)

Cuando lo supo mío Cid el de Vivar,


295 Que le crece compaña por que más valdrá,
Aprisa cabalga, a recibirlos sale;
Tornóse a sonreir, lléganse todos, la mano le van a besar,
Habló mío Cid de toda voluntad
300 Cid
Yo ruego a Dios y al Padre espiritual,
Vos, que por mí dejáis casas y heredades,
Antes que yo muera, algún bien os pueda dar:
Lo que perdéis doblado lo vais a cobrar

77
(El ángel Gabriel se aparece en sueños al Cid)

Allí se ensancha mío Cid, después que cenó;


405 Cogióle un dulce sueño, tan bien se durmió.
El ángel Gabriel en sueño se apareció:
Ángel
Cabalgad, Cid, el buen Campeador,
Que nunca en tan buen punto cabalgó varón;
Mientras que viviereis bien saldrá todo a vos.
410 Narrador
Cuando despertó el Cid, la cara se santiguó;
Se signaba la cara, a Dios se encomendó;
Estaba muy contento del sueño que soñó.
Nota: Se respeta escritura de acuerdo al documento consultado.
Fuente: file:///C:/Users/LEAL/Downloads/cantar-de-mo-cid-3--texto-modernizado-0.pdf

La Celestina

Calisto En esto veo, Melibea, la grandeza de Dios.


Melibea ¿En qué Calisto?
Calisto En dar poder a natura que de tan perfecta hermosura te dotase,
y hacer a mí, inmérito, tanta merced que verte alcanzase, y en tan
conveniente lugar, que mi secreto dolor manifestarte pudiese. Sin
duda, incomparablemente es mayor tal galardón que el servicio,
sacrificio, devoción y obras pías que, por este lugar alcanzar, yo
tengo a Dios ofrecido. ¿Quién vido en esta vida cuerpo glorificado
de ningún hombre como agora el mío? Por cierto, los gloriosos
santos que se deleitan en la visión divina no gozan más que yo
agora en el acatamiento tuyo. Mas, ¡oh triste!, que en esto
deferimos, que ellos puramente se glorifican sin temor de caer de
tal bienaventuranza, y yo, misto, me alegro con recelo del esquivo
tormento que tu ausencia me ha de causar.
Melibea ¿Por gran premio tienes éste, Calisto?
Calisto Téngolo por tanto, en verdad, que si Dios me diese en el cielo la
silla sobre sus santos, no lo ternía por tanta felicidad.
Melibea Pues aun más igual galardón te daré yo, si perseveras
Calisto ¡Oh bienaventuradas orejas mías que indignamente tan gran
palabra habéis oído!
Melibea Mas desaventuradas de que me acabes de oír, porque la paga
será tan fiera cual merece tu loco atrevimiento y el intento de tus
palabras ha seído. ¿Cómo de ingenio de tal hombre como tú
habié de salir para se perder en la virtud de tal mujer como yo?
¡Vete, vete de ahí, torpe!, que no puede mi paciencia tolerar que
haya subido en corazón humano conmigo en el ilícito amor
comunicar su deleite.
Calisto Iré como aquel contra quien solamente la adversa fortuna pone
su estudio con odio cruel.
Calisto ¡Sempronio, Sempronio, Sempronio! ¿Dónde está este maldito?...

De Rojas, F. La Celestina. Fuente: http://www.rae.es/sites/default/files/HOJEAR_La_Celestina.pdf

78
Literatura moderna
Se le llama literatura moderna, a aquellos escritos que surgen en los siglos XV al XVIII, integrando
dos grandes transformaciones culturales en la historia; el Renacimiento y la Ilustración.

Varela (2016), menciona que: “La literatura del Renacimiento es, probablemente, el momento
cumbre en el que se logra la mejor ejecución de las normas técnicas establecidas con
anterioridad. Los autores renacentistas leyeron a los griegos y romanos clásicos, desarrollando
apropiaciones creativas de gran valor artístico, como es el caso de las obras de Dante Alighieri,
William Shakespeare y Miguel de Cervantes Saavedra, entre otros”.

La misma autora detalla las siguientes características:

§ Se reconoce la herencia de la tradición grecorromana.


§ Es conocida como la edad de la razón, al ser una literatura de ideas.
§ Nace el ensayo como género literario.
§ Se le da mayor importancia a la crítica por medio de la literatura.
§ Con la llegada del romanticismo cambian los paradigmas.

En la formación de la literatura moderna se crea una nueva concepción de literatura; entre sus
características destaca la expresión de la belleza y la relevancia del lenguaje, ya que la literatura
cobra valor en sí misma, esto es que no se somete a ninguna ideología, religión o moral. Te
presentamos un ejemplo, retomado de Varela (2016), que evidencia la literatura moderna.

La divina comedia (Fragmento)


Alighieri, Dante

Canto XIII del Purgatorio


Llegados al segundo círculo, los dos poetas oyen ignotas voces que celebran ejemplos de
caridad, y después ven las almas de los envidiosos que, revestidos de vil cilicio y con los ojos
cosidos con un alambre, están sentados en torno al costado del monte. Entre ellas encuentran a
la sienesa Suia, de los Saracini.

Estábamos en lo alto de la escala


donde por segunda vez se repliega
el monte, que subiendo nos descarga:
Allí también una cornisa cerca
En torno al poyo, como la primera,
Sólo que el arco suyo antes se cierra
No hay signos ni esculturas que aparezcan;
Tienen la orilla y el camino franco
El lívido color de aquella piedra.
“Si aquí por consultar gentes esperamos
-razonaba el poeta-, temo mucho
demorar la elección bastante rato”.
Fijamente en el sol los ojos puso;
Hizo del diestro lado al mover centro
Y su costado izquierdo giró al punto,
“Oh, dulce lumbre en quien confiado entro
por el nuevo camino, nos conduce
-dijo- como condúcese aquí dentro.

79
Tú das calor al mundo sobre él luces;
Si lo contrario otra razón nos ordena,
Siempre deben ser tus rayos dulces”.
Cuando de acá por una milla cuenta,
Allí tanta distancia recorrimos
En poco tiempo, por el ansia presta;
Y volar hacia nos fueron sentidos,
Más sin verlos, espíritus, llamando
A la mesa de amor cortés convivio.

También incluimos el soliloquio de Hamlet de William Shakespeare.

Soliloquio de Hamlet
William Shakespeare

Ser, o no ser, es la cuestión! -¿Qué debe la hostilidad que los mezquinos juran
más dignamente optar el alma noble al mérito pacífico, pudiendo
entre sufrir de la fortuna impía de tanto mal librarse él mismo, alzando
el porfiador rigor, o rebelarse una punta de acero? ¿quién querría
contra un mar de desdichas, y afrontándolo seguir cargando en la cansada vida
desaparecer con ellas? su fardo abrumador?... Pero hay espanto
Morir, dormir, no despertar más nunca, ¡allá del otro lado de la tumba!
poder decir todo acabó; en un sueño La muerte, aquel país que todavía
sepultar para siempre los dolores está por descubrirse,
del corazón, los mil y mil quebrantos país de cuya lóbrega frontera
que heredó nuestra carne, ¡quién no ansiara ningún viajero regresó, perturba
concluir así! la voluntad, y a todos nos decide
¡Morir... quedar dormidos... a soportar los males que sabemos
Dormir... tal vez soñar! -¡Ay! allí hay algo más bien que ir a buscar lo que ignoramos.
que detiene al mejor. Cuando del mundo Así, ¡oh conciencia!, de nosotros todos
no percibamos ni un rumor, ¡qué sueños haces unos cobardes, y la ardiente
vendrán en ese sueño de la muerte! resolución original decae
Eso es, eso es lo que hace el infortunio al pálido mirar del pensamiento.
planta de larga vida. ¿Quién querría Así también enérgicas empresas,
sufrir del tiempo el implacable azote, de trascendencia inmensa, a esa mirada
del fuerte la injusticia, del soberbio torcieron rumbo, y sin acción murieron.
el áspero desdén, las amarguras
del amor despreciado, las demoras Fuente:
http://conniepoulain.blogspot.com/2006/10/unfragment
de la ley, del empleado la insolencia,
o-de-hamlet-obra-de.html

Vanguardias
La literatura de vanguardias aparece en la primera mitad del siglo XX. Los grupos de vanguardia
surgieron como un intento de transformación de la literatura, negando el pasado y privilegiando
la originalidad por encima de la realidad. Se puede afirmar que es una ruptura con todo lo
anterior para enfocarse a la búsqueda de la originalidad.

Con relación a la poesía, cambian la estructura de los poemas para ofrecer una métrica que
genera sorpresa y resulta novedosa. Utilizando recursos expresivos que van desde la imagen al
uso de metáforas y rompen con la formalidad de los versos,

80
Rasgos comunes del vanguardismo

Búsqueda de la autonomía en el arte


Ruptura de las relaciones de causalidad entre los caracteres espacio-tiempo
Surgimiento de mundos futuristas
Culto a la imagen y a la metáfora
Abandono y desprecio por el arte pasado
Actitudes lúdicas y de humor
Admiración por la técnica y los descubrimientos científicos
Fraternidad universal
Predominio de la poesía lírica
Creación de una prosa vanguardista

Algunos autores del vanguardismo

Sobresalen algunos autores y obras importantes como André Breton y su “Manifiesto surrealista”;
Luis Cardoza y Aragón con Luna Park.

De André Breton, te compartimos el siguiente pensamiento, extraído del libro mencionado


anteriormente:
“Lo único que todavía me exalta es la palabra libertad. La creo capaz de mantener
indefinidamente el viejo fanatismo humano. Responde, sin lugar a dudas, a mi única
aspiración legítima. Entre tantos infortunios que heredamos hay que reconocer que
también nos han dejado la máxima libertad espiritual. Depende de nosotros no hacer de
ella un uso equivocado”…

También se muestra un poema vanguardista del mismo André Breton, donde describe imágenes
de la belleza de la mujer…

La unión libre

Mi mujer cabellera de lumbre de leño


Pensamientos de relámpagos de calor
Talle de reloj de arena
Mi mujer talle de nutria bajo los dientes del tigre
Mi mujer boca de escarapela y de ramillete de estrellas de última magnitud
Dientes de huellas de ratón blanco sobre la tierra blanca
Lengua de ámbar y de vidrio frotados
Mi mujer lengua de hostia apuñalada
Lengua de muñeca que abre y cierra los ojos
Lengua de piedra increíble (…)

Fuente: http://www.contranatura.org/literat/biblioteca/Breton-Poemas.htm#06

81
Imposible olvidarnos de la contribución de autores hispanoamericanos como: Pablo Neruda y sus
“Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, Octavio Paz, César Vallejo, Vicente
Huidobro, Gonzalo Arange, Roberto Bolaño, entre otros.

Ejemplo de un poema, culto a la imagen de Pablo Neruda, del libro mencionado anteriormente.

Poema XV

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,


y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma,


emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante.


Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio


claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.


Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Fuente: http://www.literatura.us/neruda/veinte.html

También te mostramos un ejemplo del poeta Vicente Huidobro:

Me alejo en silencio

Me alejo en silencio como una cinta de seda


Paseante de arroyos
Todos los días me ahogo
En medio de plantaciones de plegarias
Las catedrales de mis ternuras cantan a la noche
bajo el agua
Y esos cantos forman las islas del mar.

Soy el paseante
El paseante que se parece a las cuatro estaciones

82
El bello pájaro navegante
Era como un reloj envuelto en algodón
Antes de volar me ha dicho tu nombre

El horizonte colonial está cubierto todo de cortinajes


Vamos a dormir bajo el árbol parecido a la lluvia

Fuente: http://www.lospoetas.com/b/huid1.html

Las corrientes de vanguardia fueron muchas y de diversa índole, como lo describe Mendoza
(2004) en el siguiente cuadro donde reúne a las más influyentes y representativas de todo el siglo
XX:

Corriente Características Autores Obras


Arte tecnológico basado en la Creador: F. T. Mafarka
mecanización de la vida y en la Marinetti
velocidad.
Palabras en libertad: sin orden
sintáctico y con verbos en
Futurismo infinitivo.
Italia, 1909 En lugar de signos de puntuación
se emplean signos matemáticos.
Marcas tipográficas.
Se cultiva el caligrama
Exalta la belleza de la guerra y del
hombre máquina.
Las emociones se expresan a partir Creadores:
de figuras geométricas sin Pablo Picasso y
profundidad. Georges Braque
La colocación espacial tiene
Cubismo múltiples perspectivas. Guillaume Alcoholes
Francia, 1909 La realidad objetiva se reconstruye Apollinaire Caligramas
a manera de collage.
Se elimina lo superfluo y Paul Valery Monsieur
anecdótico. Teste
También cultiva el caligrama.
La literatura expresionista se lee Rainer María Elegías de Duino
con el corazón, con el aliento y Rilke
con el estómago, pues el autor Canto de amor
exterioriza en palabras y muerte del
experiencias internas y estados de corneta
Expresionismo ánimo. Cristóbal Rilke…
Fragmentación del todo para fijar
Alemania, 1910
lo momentáneo y fugaz. Georg Trakl Alma de la vida
Busca comprender los problemas
del hombre. James Joyce Retrato del
Se aleja de lo superficial. artista
Tiende a lo universal. adolescente

83
Su visión del mundo va de lo triste Ulises
a lo pesimista y de lo amargo a lo
apocalíptico. Franz Kafka Metamorfosis

Aldous Huxley Un mundo feliz

Dadá es la primera voz de los niños. Creador: Tristán La primera


Rechaza lo establecido. Tzara aventura
No debe existir relación entre la celestial del
idea y la palabra. señor Antipyryne
Dadaísmo Carácter lúdico.
Alemania, 1916 El significado racional de la lengua
carece de valor.
Infantilismo.
En su temática busca el nihilismo, la
duda y la muerte.
Esta corriente recibe una fuerte Creador: André Los vasos
influencia del Dadaísmo y de Bretón comunicantes
Sigmund Freud.
Surrealismo Se debe expresar todo aquello Paul Éluard La vida
que conforma la mente humana inmediata
Francia, 1924
de manera espontánea.
Asociación libre de ideas a partir Luis Aragón Movimiento
de la primera frase. perpetuo
Onirismo, incoherencia y delirio.

Literatura contemporánea

Inicia en el siglo XX. Recibió una fuerte influencia de las vanguardias literarias. En este periodo se
identifican las llamadas generaciones literarias, conformadas por grupos de escritores cuyos
estilos e ideologías son semejantes en un periodo determinado. Se identifican las siguientes:

Generación del 27

§ Se conforma por un conjunto de escritores españoles, en su mayoría poetas.


§ Se orienta hacia la poesía pura.
§ Prevalece el sentimiento sobre la razón.

Principales representantes: Pedro Salinas, Gerardo Diego, Jorge Guillén y Federico García Lorca.
Ejemplo:
Los jardines
Jorge Guillén
Tiempo en profundidad: está en jardines.
Mira cómo se posa. Ya se ahonda.
Ya es tuyo su interior. ¡Qué trasparencia
de muchas tardes, para siempre juntas!
Sí, tu niñez: ya fábula de fuentes.
Fuente: https://www.poemas-del-alma.com/jorge-guillen-los-jardines.htm

84
Generación del 36

§ Se conforma por escritores españoles durante la Guerra Civil Española.


§ Las guerras marcaron su estilo literario.
§ Se percibe en sus obras preocupación por el hombre y su realidad.

Principales representantes: Luis Rosales, Leopoldo Panero, Miguel Hernández, Gabriel Celaya, Blas
de Otero, José Hierro.

Ejemplo:

Canción última
Miguel Hernández
Pintada, no vacía:
pintada está mi casa
del color de las grandes
pasiones y desgracias.

Regresará del llanto


adonde fue llevada
con su desierta mesa
con su ruinosa cama.

Florecerán los besos


sobre las almohadas.
Y en torno de los cuerpos
elevará la sábana
su intensa enredadera
nocturna, perfumada.

El odio se amortigua
detrás de la ventana.

Será la garra suave.

Dejadme la esperanza.

Fuente: https://www.poemas-del-alma.com/miguel-hernandez-cancion-ultima.htm

Generación del 98

§ Abundan el escepticismo y el pesimismo.


§ Se le da mayor importancia a la idea que a la expresión.

85
§ Se identifica un estilo moderno y fácil de entender.
§ Se percibe la búsqueda de Dios.

Principales representantes: Miguel de Unamuno, José Martínez Ruiz (Azorín), Pío Baroja, Antonio
Machado, Ramón María del Valle Inclán.

Ejemplo:

Dama de ensueño
Miguel de Unamuno

Dama de ensueño es más terrible dama


que la de carne; el pobre anacoreta
rendido, al alba, encuéntrase en la cama
solo, sin el amor y el alma inquieta.

Cuando enemiga soledad le aprieta


triste consúmese en la fría llama
de infecundo deseo, amor no enceta
y está gastado porque sueña que ama

sin amar. Así tú que tú rescate


buscas en las tinieblas; el combate
de Jacob con el ángel desafío

con pellejos de vino que te abate


cual si lucharas de verdad; tu brío
gastas y quien lo traga es el vacío

Fuente:https://albalearning.com/audiolibros/unamuno/dama.html

Al igual que la poesía, la narrativa contemporánea parte de la revolución estética que


caracterizaba a los vanguardistas. Encontramos diversidad de temas y la experimentación de
técnicas narrativas. Entre los principales autores que destacan en esta época identificamos a
Franz Kafka, James Joyce, Marcel Proust, William Faulkner, John Dos Passos, entre otros, quienes
revolucionaron la narrativa impuesta hasta entonces.

Algunas de las innovaciones de la técnica que podemos mencionar, de acuerdo con Mendoza
(2004), son las siguientes:

El narrador omnisciente cede su lugar, total o parcialmente, a otros tipos de narradores


para que el lector tenga diferentes puntos de vista sobre determinados acontecimientos,
pues ya no se le conduce de la mano para que vea y entienda sólo lo que aquél desea.
Ni el autor ni el narrador son jueces.
Más que descripción, existe una presentación de personajes, pues ellos se describen a sí
mismos por sus acciones y palabras.

86
El lector debe tener una actitud más participativa, tiene que interpretar el sentido de lo
que hacen, dicen o sienten los personajes.
Los acontecimientos se mezclan al gusto del autor, quien crea su propia temporalidad.
No existe un orden cronológico ni lógico en los acontecimientos.
En el mundo real no existe una explicación total del hombre ni de aquello que lo rodea;
por consiguiente, tampoco en la obra se da esa totalidad.
El narrador focaliza su atención; es decir, vemos a los personajes y los lugares como a
través de una lente fotográfica, únicamente observamos lo que nos permite el narrador,
el resto permanece en la penumbra o escondido.
Se abrevia el planteamiento y el lector entra de lleno a las acciones.
En una misma obra aparecen situaciones absurdas y lógicas como parte de un todo, de
una realidad literaria específica.
Admite todo tipo de lenguajes.
El espacio ya no es sólo físico, sino también psicológico, pues existe una estrecha
vinculación entre éste y la problemática del personaje.
El monólogo interior cobra gran importancia, pues, por una parte, convierte al personaje
que monologa en narrador y, por otra, a través de él se transmiten al lector las emociones
y los sentimientos más profundos del personaje y lo introducen, mediante la percepción
sensorial, en un mundo de olores, colores, sabores, sonidos, entre otros, que si no fueran
transmitidos de esta manera se perderían.
La misma autora menciona que la importancia de la temática es tan diversa que dio lugar a
diferentes tendencias o formas narrativas:
Narrativa psicológica: la cual surgió a partir de los estudios psicoanalíticos de Sigmund Freud. Su
característica principal es que “la realidad está integrada por detalles que en apariencia son
insignificantes, pero que dejan una impresión en el ser humano. Mediante la reminiscencia, los
recuerdos llegan de improviso, ligados a una determinada sensación.” (Mendoza, 2004).

En estos relatos el tiempo avanza lentamente. Marcel Proust es su creador y principal


representante.

Expresionismo: tiene su origen en el simbolismo. Su principal característica es la existencia de la


verdad oculta que se debe descubrir interpretando un símbolo. Ahonda en la problemática del
hombre y exterioriza en palabras experiencias externas. Los principales exponentes son: James
Joyce, Franz Kafka, Aldous Huxley, William Faulkner y Ernest Hemingway.

Narrativa intelectual: “es la llamada narrativa de los highbrows, o sea de los que contemplan el
mundo con una ceja elevada, con un aire de superioridad y con una sonrisa que va de la ironía

87
a la burla. Surge de un deseo cognitivo, pues el protagonista pretende alcanzar el conocimiento
del mundo que lo rodea y dar de él una visión amplia, inteligente y compleja, alejada de las
insignificancias cotidianas.” (Mendoza, 2004).

Se identifica a esta narrativa como fría y deshumanizada; como ejemplos tenemos: “Doctor
Faustus”, de Thomas Mann, y “Siddhartha”, de Herman Hesse.

Narrativa poética: se identifica la esencia poética en lo cotidiano. Se caracteriza por ser una
narrativa subjetiva, vitalista, exalta la ingenuidad y propone el ensueño como una necesidad del
hombre. Suele utilizar niños como protagonistas que enseñan al hombre a contemplar el mundo.
El ejemplo más claro que identificamos es “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry. También
podemos mencionar “Momo” de Michael Ende.

Existencialismo: Jean Paul Sartre aplicó a la novela los principios filosóficos del existencialismo. Se
identifica a partir del conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata de la
propia existencia. Denota el vacío que siente el hombre y la angustia de vivir cada día en un
universo sin propósito.

Boom latinoamericano: Es otra forma narrativa aparte, similar al Existencialismo, se identifica como
un fenómeno cultural. A mediados del siglo XX muchos escritores latinoamericanos publicaron sus
obras, incluso en otros idiomas, lo que los daba a conocer alrededor del mundo. Destacan
tendencias literarias como las siguientes:

Lo real maravilloso: “Alejo Carpentier es el creador de esta corriente que conjunta el


racionalismo europeo y la exuberancia y la vitalidad latinoamericanas en un mundo
grandioso, lleno de prodigios y maravillas.” (Mendoza, 2004).

Realismo mágico: “La realidad de América Latina, de manera natural y normal, es mágica y
está poblada de portentos y de misterios, por lo que el escritor sólo debe aprende a
observarla, además de incorpora lo onírico y lo fantástico como fundamentos de la
narración”. (Mendoza, 2004).

Se pueden mencionar a célebres exponentes como Jorge Luis Borges, Miguel Ángel Asturias,
Juan Rulfo, pero es Gabriel García Márquez el que destaca a nivel internacional, tanto así
que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982.

Destacan aquí otros autores como: Marcel Proust, André Gide, Marguerite Yourcenar, Albert
Camus, Alberto Moravia, Italo Calvino, Humberto Eco, Camilo José Cela, Julio Cortazar, entre
otros muchos más.

88
Te presentamos un ejemplo Gabriel García Márquez, máximo exponente del Realismo mágico:

Cien años de soledad (fragmento)

Gabriel García Márquez

Un hilo de sangre salió por debajo de la puerta, atravesó la sala, salió a la calle, siguió en un curso
directo por los andenes disparejos, descendió escalinatas abajo, subió pretiles, pasó de largo por
la Calle de los Turcos, dobló una esquina a la derecha y otra a la izquierda, volteó en ángulo
recto frente a la casa de los Buendía, pasó por debajo de la puerta cerrada, atravesó la sala de
visitas pegado a las paredes para no marchar los tapices, siguió por la sala, eludió en una curva
amplia la mesa del comedor, avanzó por el corredor de las begonias y pasó sin ser visto por
debajo de la silla de Amaranta que daba una lección de aritmética a Aureliano José, y se metió
por el granero y apareció en la cocina donde Úrsula se disponía a partir treinta y seis huevos para
el pan.

Fuente: http://recursosdidacticos.es/textos/lectura.php?id=386

En el mundo del teatro tenemos la presencia de tendencias actuales como:

Teatro didáctico: Creado por Bertolt Brecht, a partir de sus obras: “Santa Juana de los mataderos”
y “La buena persona de Sezuan”. Se caracteriza porque se opone al teatro clásico, pues concibe
su teatro como una “obra dirigida a crear una conciencia racional en el espectador y no a
conmoverlo emocionalmente.” (Mendoza, 2004).

Teatro de lo absurdo: esta manifestación se relaciona con el existencialismo. Entendiendo lo


absurdo como lo que no tiene sentido, ilógico o falto de razón. Pretende demostrar la falta de
sentido de la humanidad. Ejemplos de este tipo de teatro: “La cantante calva”, de Eugene
Ionesco y “Esperando a Godot”, de Samuel Beckett.

Teatro de la crueldad o del pánico: “Este teatro destaca las obsesiones del hombre, su
degradación, su miseria moral, y pretende enfrentarlo consigo mismo, con su maldad, mediante
recursos escenográficos que van desde luces y sonidos hasta representaciones en las que los
personajes bufonescos dan la impresión de ser marioneta.” (Mendoza, 2004).

Destacan Antonin Artaud, con “Los Cenci”; Jean Genet, “Las criadas” y Edward Albee, “¿Quién
le teme a Virginia Wolf?”. Aquí un ejemplo de este último autor:

89
¿Quién teme a Virginia Woolf? (fragmento)

Edward Albee

Marta: El gran problema de Jorge con respecto al pequeño... iJa, ja, ja, ja!... con respecto a
nuestro hijo, nuestro magnífico hijo, es que en lo más profundo de su naturaleza más íntima no
está del todo seguro de que sea su hijo.

Jorge (profundamente serio): ¡Dios mío, qué perversa eres!

Marta: Y eso que te dije muchas veces que sólo quería concebir contigo... lo sabes muy bien, mi
amor.

Jorge: Estás llena de perversidad.

Honey (en plena borrachera, pero triste): ¡Dios mío, Dios mío!

Nick: No me parece un tema para...

Jorge: Marta miente. Quiero que lo sepan: Marta miente. (Marta se ríe). Son muy pocas cosas en
este mundo de las cuales estoy seguro...los límites del país, el nivel del océano, las alianzas
políticas, los principios morales... no pondría mi mano en el fuego por nada de eso... pero de la
única cosa de la que estoy realmente seguro es de mi participación en la creaci6n de nuestro...
hijo), de ojos rubios y pelo azul

(...)

Fuente: http://www.epdlp.com/texto.php?id2=28

Como puedes darte cuenta, el recorrido por las diferentes épocas literarias es muy extenso, aquí
sólo te presentamos una parte de la enorme cantidad de información que puedes encontrar en
diversos medios. En temas posteriores podrás identificar con mayor precisión obras y autores que
contribuyeron a cimentar la historia de la literatura en cada uno de los géneros literarios que ya
conoces.

Actividades de aprendizaje

Actividad 1. Investigación documental (Colaborativa)

a) Con apoyo de tu profesor organízate en binas y realiza una investigación documental,


que enriquezca lo presentado, sobre las épocas literarias. (Incluir aspectos históricos,
políticos, culturales y ejemplos).

b) De la investigación documental sobre las épocas literarias elaboren un cuadro


comparativo.
90
c) Socialícenlo y destaquen lo que les llame más la atención.

Actividad 2. Momento reflexivo (Individual y colaborativa)

a) Con la ayuda del docente se forman equipos pequeños y elaboran un trabajo breve
donde den ejemplos acerca de cómo los procesos históricos inciden en la producción de
una obra literaria. Te puedes apoyar de algún escritor de tu localidad.

b) Elige una obra literaria de cualquier época que te gustaría leer (también puedes solicitar
a un buen lector que te sugiera alguna) para que escribas cómo dicha obra contribuye
desde el punto de vista ético en la formación del ser humano.

Actividad 3. Dinámicas de la lectura en voz alta usando textos de diversas épocas literarias.
(Colaborativa)
a) Retomar las obras mencionadas como ejemplos en cada época literaria, incluidas en el
cuadro comparativo de la actividad 1.
b) Organizar al grupo en binas. Seleccionan un texto y lo leen de manera intercalada frente
al grupo.
c) Redactan una síntesis de la lectura.

d) Socializan ante el grupo las opiniones expresadas en cada escrito.

Actividad 4. Juguemos a elaborar un poema surrealista (Colaborativa)

a) Organícense en equipos.
b) Un integrante dobla una hoja como si fuera a hacer un abanico. Escribe una frase poética
en el primer pliegue.
c) Pasa al compañero del lado derecho quien escribirá, en el siguiente pliegue, lo primero
que se le ocurra a partir de esa frase, y así sucesivamente hasta que todos hayan escrito

91
alguna frase. Es muy importante que nadie lea lo que escribieron los demás; la única frase
que conocerán todos será la inicial.
d) Leen ante el grupo el poema surrealista de su equipo.
e) Mediante una sesión de lluvia de ideas todos explicarán por qué es un poema surrealista.

Actividad 5. Dramatizan situaciones de textos de cada época literaria de su preferencia


(Colaborativa)
a) Se organizan en equipos y eligen textos dramáticos.
b) Llevan a cabo la representación escénica del texto seleccionado.
c) Socializan las ideas expresadas en cada dramatización y reflexionan.

Actividad 6. Reflexión, cierre del bloque III (Colaborativa)


a) Responde de manera individual a las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo explico si la literatura expresa interés en el sentido de la vida?

2. Después del recorrido histórico a través de las etapas literarias, ¿cuál podría ser para
ti el valor de una obra literaria?

b) Comparte tu respuesta con tus compañeros y revisen similitudes y diferencias.

92
Actividades para el desarrollo de habilidades lectoras

I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas sobre el mismo:

LA ÉPICA O NARRATIVA
En las obras narrativas se presenta una realidad ficticia o una realidad que se representa como
si fuese el mundo exterior u objetivo, es decir, ajeno al autor. En este tipo de textos, el autor descri-
be personas, situaciones y ambientes, relata acciones y acontecimientos que suceden en tiem-
pos y espacios diversos, hace hablar a los personajes mediante monólogos o diálogos y, a
veces, cuando expresa pensamientos, sentimientos, estados de ánimo e intenciones, da
cuenta de su mundo interior y el de los personajes. En función de la forma en que se narra la
acción, se distinguen los siguientes puntos de vista:

• Narrador omnisciente: lo sabe todo; predomina la tercera persona.

• Narrador testigo u observador: sólo narra aquello que se supone que él presencia o de lo que
tiene conocimiento.

• Narración en primera persona: tiene forma autobiográfica y el narrador es el protagonista.

• Narración en forma epistolar: se desarrolla por medio de cartas entre dos personajes.

Está claro que, en estos textos, la intención del autor es comunicativa: se dirige a un oyente o
lector para presentar una situación en un mundo de ficción. Cuando el autor también se dirige a
un personaje —en segunda persona— éste se llama narratario.

Recuperado: http://www.rinconcastellano.com/tl/generoslit.html#queologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-

1. ¿A cuál pregunta responde el texto anterior?


A) ¿Qué tipo de situaciones narran las obras épicas?
B) ¿Cuál es la función principal del narrador testigo?
C) ¿Cuáles son las características de las obras épicas o narrativas?
D) ¿Por qué los textos narrativos presentan al lector una realidad ficticia?

2. De las siguientes opciones, ¿cuál contiene dos marcadores discursivos que ayudan a organizar
la información?
A) epistolar / como si
B) a sus / refiere
C) supone / a sus
D) es decir / está claro que

93
3. Señala en qué parte del texto se desarrolla la idea de que los textos épicos o narrativos tienen
una función comunicativa.
A) Tesis
B) Conclusión
C) Desarrollo
D) Introducción

4. ¿Qué opción resume mejor el contenido del texto?


A) En estos textos, la intención del autor es comunicativa: se dirige a un oyente o lector para
presentar una situación en un mundo de ficción.
B) Cuando el autor también se dirige a un personaje —en segunda persona— éste se llama
narratario.
C) La narración se desarrolla por medio de cartas entre dos personajes.
D) En estos textos, la intención del autor es delimitar la narración.

II. Analiza el siguiente texto y responde las siguientes preguntas:

El huevo de oro
Había una vez un rico comerciante de tela que vivía en un pueblo con su esposa y sus dos hijos.
Tenían una gallina hermosa que ponía un huevo todos los días. No era un huevo normal, sino uno
de oro. Sin embargo, el joven comerciante no estaba satisfecho con lo que obtenía cada día.
Quería conseguir, en muy poco tiempo, todos los huevos de oro que su gallina fuera a poner en
el futuro. Se puso a pensar e hizo un plan: decidió matar a la gallina para sacarle todos los huevos
de oro que tuviera dentro.
Al día siguiente, cuando la gallina puso su huevo de oro, el hombre la cogió, tomó un cuchillo
afilado, le cortó el cuello y abrió su cuerpo. No había nada más que sangre por todas partes y
ningún rastro de los huevos de oro.
Se puso muy triste, porque ahora ni siquiera tendría un huevo cada día. Debido a su codicia, se
empobreció y finalmente se convirtió en un mendigo.
Recuperado de: https://www.lifeder.com/fabulas-cortas-para-ninos/

1. ¿Cuál es la enseñanza que se deduce de la historia anterior?


A) Es necesario estar satisfecho con lo que uno tiene y actuar sin codicia.
B) Hay que cuidar a las gallinas con amor y alimentarlas diariamente.
C) Uno debe conformarse con lo que tiene, aunque se quede pobre.

94
D) Hay que respetar la vida de los animales si se quiere obtener un beneficio de ellos.

2. ¿Qué tipo de narrador está presente?


A) Primera persona
B) Protagonista
C) Testigo
D) Tercera persona

Ligas de Interés:

http://objetos.unam.mx/literatura/corrientes_literarias/index.html
http://espaciolibros.com/movimientos-literarios/
http://www.epdlp.com/
http://www.cervantesvirtual.com
http://www.literatura.us

95
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Autoevaluación
En el siguiente cuadro te invitamos a que registres las evidencias que fuiste desarrollando
durante el momento y reflexiona sobre cómo lo lograste y lo que puedes hacer para mejorar:

Aprendizajes esperados Evidencias ¿Cómo lo lograste? ¿Qué puedo hacer


para mejorar?
Ejemplifica cómo los
procesos históricos inciden en
la producción de una obra
literaria reflexionando
Respecto a la cosmovisión
presente en las distintas
épocas literarias.

Examina de manera ética y


crítica obras literarias de
diferentes épocas que le
permitan ampliar su visión del
mundo y en especial la de su
localidad.

De las evidencias mencionadas en el cuadro anterior, encierra en un círculo las que


forman parte de tu portafolio.

A lo largo del momento trabajaste las siguientes competencias genéricas y atributos:

Competencia genéricas Atributos


2. Es sensible al arte y participa en la 2.2 Experimenta el arte como un hecho
apreciación e interpretación de sus expresiones histórico compartido que permite la
en distintos géneros. comunicación entre individuos y culturas en
el tiempo y el espacio, a la vez que
desarrolla un sentido de identidad.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes 4.5 Maneja las tecnologías de la


pertinentes en distintos contextos mediante la información y la comunicación para
utilización de medios, códigos y herramientas obtener información y expresar ideas.
apropiados.

A continuación se presenta una serie de preguntas, con la intención de que reflexiones en torno
a las Competencias que desarrollaste hasta el momento:

96
1. ¿Cómo consideras que influye en la formación de tu personalidad las historias narradas en
la literatura prehispánica y/o algunas leyendas de tu comunidad?

2. ¿Por qué crees que las obras de arte dicen mucho del tiempo y la época en que fueron
creadas?

3. ¿Qué importancia consideras que tienen las redes sociales para comunicar épocas
históricas?

97
Coevaluación
La evaluación del trabajo entre pares, es decir, entre compañeros es formativa porque
permite revisar el grado de participación, compromiso y desempeño, lo que orienta un ejercicio
de mejora de los aprendizajes. La Coevaluación además fomenta la práctica de valores como
el respeto, honestidad y empatía.

Con al apoyo de tu profesor (a), selecciona una actividad de aprendizaje que hayas
trabajado colaborativamente. En una escala de 0 a 4 otorga un puntaje a cada integrante del
equipo según su desempeño:

4= Destacado, 3=Satisfactorio, 2= Regular, 1=Necesita mejorar, 0= No trabajó

Actividad de aprendizaje: ____________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Competencia (s) que desarrollan:_____________________________________________________________


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Integrantes del equipo Evaluación general


Criterios a evaluar
1 2 3 4 5 de la actividad

Escribe el nombre de los integrantes del equipo:

1.

2.

3.

4.

5.

98
Registra tu evaluación del momento II

Los docentes califican los aprendizajes adquiridos en cada momento (parcial),


considerando tres aspectos:
Portafolio de evidencias 40%
Examen parcial 40%
Actividades complementarias 20%

También recuerda que para acreditar una asignatura debes cubrir el 80% de asistencia a
clases, es importante que en cada parcial revises tus asistencias.

Valora y registra tus resultados académicos del momento con la ayuda del docente.
Aspecto de evaluación ¿En qué consiste? ¿Qué resultado tienes?
Son las evidencias que indicó
tu profesor para que
desarrollarás durante el
Portafolio de evidencias
momento. Deben ser mínimo
3 evidencias.

Evalúa tus conocimientos y


Examen parcial
aprendizajes del momento.
Incluye tu participación,
tareas, disciplina,
Actividades
responsabilidad y
complementarias
proactividad dentro y fuera
del aula.
Registro de asistencia a clase
que tiene tu profesor durante
Asistencia
el momento.

Después de registrar tus avances y resultados del momento, reflexiona sobre: ¿cómo has
participado?, ¿cuál ha sido tu desempeño?, ¿Qué calificación obtienes del momento? y ¿Cómo
puedes mejorar?

Acércate a tu profesor, tutor de grupo u orientador educativo para compartir dudas que
se te presenten.

99
MOMENTO IIII

BLOQUE: IV De la narrativa antigua a la contemporánea

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos


géneros.
2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina
entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales median-
te la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

11. Analiza de manera reflexiva y crítica las manifestaciones artísticas, a partir de consideraciones
históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural, su defensa y
preservación.
12. Desarrolla su potencial artístico, como una manifestación de su personalidad y arraigo de la
identidad, considerando elementos objetivos de apreciación artística.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Emplea los elementos contextuales al analizar textos narrativos, valorando a la literatura como
medio para la difusión cultural en contextos diversos.
• Distingue las similitudes de la condición humana en diferentes épocas por medio de textos narra-
tivos, presentando interés en la diversidad de problemáticas de índole social.
• Utiliza de manera creativa las diversas formas de la narrativa para generar y analizar textos
integrando los elementos contextuales y expresando su visión del mundo ante cualquier situación
de su vida cotidiana.
MOMENTO III BLOQUE IV
De la narrativa antigua a la contemporánea

LECTURA 1
Conocimientos: Evolución histórica de los subgéneros narrativos.

La narrativa a través del tiempo

Al ser humano, por naturaleza, le gusta contar o


narrar lo que hace u observa a su alrededor, tú
mismo a cada momento le cuentas a tus
amigos, padres o familia, hechos o
acontecimientos que vives, lees o miras a diario.
Considerando, pues, esa necesidad de contar
que tiene el ser humano surge la literatura.

Fuente: https://pixabay.com/es/narrativa-la-historia-
sue%C3%B1o-decir-794978/

En la idea de Saucedo y Espinoza (2012), narrar “es una actividad cotidiana una vez que
adquieres y desarrollas el lenguaje.”; para Martínez (2010) narrar “significa contar, exponer
hechos dignos de mención, ya sean reales o ficticios, para comunicarlos a otras personas por
medio de la lengua hablada o escrita”, por eso es importante que desarrolles la habilidad del
lenguaje, tanto oral como escrito, ya que esto te permitirá narrar o contar en forma clara tus
experiencias, películas, cuentos, novelas y cualquier situación en la que seas un espectador o
participante.

Martínez (2010) define a la narración como “al texto de cualquier género literario que se realiza
empleando la técnica narrativa. Su característica más relevante es que cuenta una historia,
utilizando como vehículo un discurso”.

¿Te has preguntado alguna vez cuál es el origen del género narrativo? ¿Cuál fue el primer relato
que se escribió? ¿Qué cultura de la antigüedad dejó evidencias escritas de este género?

Todas estas preguntas tendrán respuesta al hacer un recorrido histórico en el que encontrarás la
evolución y cambios que han sufrido los subgéneros narrativos desde sus orígenes hasta nuestros
días.

103
De acuerdo con Saucedo y Espinoza (2012), entendemos que: la literatura no sólo sirve para
narrar, también cumple una función social cuando los relatos nos cuentan las costumbres, las
tradiciones y valores propios de la comunidad y esa característica fue común a todas las obras
narrativas de la Antigüedad y a través de ellas podemos conocer el contexto social de la cultura
antigua estudiada.

Sobre el origen de las narraciones o relatos que el hombre ha creado para contar sus costumbres
o los acontecimientos más importantes de su comunidad tales como: guerras, conquistas, religión
y otros.

Eran creaciones colectivas y, por lo tanto, anónimas, que se trasmitían oralmente

de generación en generación. La tradición oral permitió difundir los valores y las

creencias de una colectividad, conservar la memoria de hechos notables, el culto

a los héroes y los dioses, fijar lo que se consideraba como verdadero, además de

crear seres y mundos maravillosos. (De Teresa y Achugar, 2013).

Para Gracida (2010), el origen del género narrativo “se remonta a la épica de las culturas de
la Antigüedad, dentro de la cual los relatos se difunden de manera oral y se refieren a hechos
de carácter religioso o heroico”.

El siguiente párrafo explica sobre las primeras narraciones de la literatura oral para ir analizando
la evolución y transformaciones que han tenido los subgéneros narrativos.

Las primeras formas narrativas de la literatura oral son inseparables de la religión,

pues en las sociedades arcaicas el mito- primer subgénero narrativo del que se

tiene noticia- cuenta “historias verdaderas” que ofrecen explicaciones sobre el

origen del mundo, la humanidad, una especie animal o vegetal, un oficio, una

institución, etcétera, así como el relato de las aventuras heroicas tanto de dioses,

como de otros seres naturales. (De Teresa y Achugar, 2013).

Hay evidencia que los primeros mitos se encuentran en las literaturas de la Antigüedad, como la
egipcia, con el “Libro de los Muertos”, la hebrea representada en el “Antiguo Testamento”,
también se encuentran mitos en las sociedades precolombinas: Azteca, inca, maya.

104
produjera un rompimiento total de las reglas. La novela contemporánea aborda
temas de denuncia que denotan la conciencia ante un mundo desenfrenado por
el rápido avance de la ciencia y la tecnología, en el que, paradójicamente, la
situación humana se va degenerando. (…) La novela, como arte literario, se valora
como un medio que da acceso al conocimiento de las realidades objetivas y
subjetivas del ser humano. La temática novelística del siglo XX está determinada
por tendencias que la insertan dentro de las siguientes corrientes literarias
contemporáneas:
Movimientos de Vanguardia.
Impresionismo o novela psicológica.
Neorromanticismo.
Narrativa de la Revolución Mexicana.
Generación perdida (Estados Unidos de América).
Realismo mágico (Hispanoamérica).
Real maravilloso (Hispanoamérica).
Boom latinoamericano.
Narrativa posmoderna o Pos-boom latinoamericano. (Prado, 2010).

Al cambiar el mundo la literatura hizo lo mismo, especialmente la narrativa novelística presentó


cambios significativos que rompieron con los esquemas que se tenían en épocas anteriores, así
que, sobre la novela contemporánea De Teresa y Achugar (2013), mencionan que “desplazó su
atención de la dimensión social del ser humano hacia la exploración de sus procesos mentales,
sus impulsos inconscientes y las profundidades esenciales de su naturaleza”.

Pero los cambios implican, quitar elementos que ya no funcionan e introducir nuevos que le
permitan al escritor expresar la realidad que vive la sociedad, ¿Qué cambios imaginas que
tuvieron que hacer? ¿Consideras que los elementos incorporados son novedosos? ¿Los elementos
incorporados marcaron diferencia en la nueva visión del mundo? Según De Teresa y Achugar
(2013) los cambios que hizo el novelista contemporáneo es que “incorporó una diversidad de
técnicas narrativas que le permitieran expresar la nueva visión del mundo que los
acontecimientos sociales, políticos y culturales habían producido”.

Pero no sólo técnicas narrativas se incorporan a la novela contemporánea también hay una serie
de aspectos novedosos que caracterizarán a la novelística actual.

113
Entre las novedades que introdujo la novela contemporánea se pueden

mencionar las siguientes: el lector deja de ser un receptor pasivo para incorporarse

activamente en la construcción del sentido del texto;(…) el narrador deja de ser

omnisciente para ofrecernos una perspectiva limitada sobre la historia que narra,

(…); el autor borra al máximo sus huellas en el texto y deja que los personajes se

muestren directamente ante el lector, presentando en ocasiones el fluir de su

conciencia y sus pensamientos mediante el monólogo interior; (…) se experimenta

con la estructura tradicional de la trama, el tiempo, el espacio y la acción de los

personajes(…) Son características de esta novela la incertidumbre, la

ambigüedad, la paradoja, la parodia, la ironía, y el diálogo con otros textos. (De

Teresa y Achugar, 2013).

Terminas este amplio recorrido, pero inacabado, por la evolución histórica de la narrativa y sus

subgéneros, sintetizando el tema en el siguiente organizador gráfico que presenta las épocas en

las que se ha cultivado la novela como texto literario, desde sus antecedentes hasta que se

consolida como género.

ÉPOCA TIPO DE NOVELA RASGOS LITERARIOS EJEMPLOS


No existe aún como género.
Se desarrolla a partir de un Italia:
eje conductor entre varios El Decamerón, G. Bocaccio
relatos; sin descripciones ni
Siglos XIII Novela
diálogos. Este recurso fue
y XIV Italiana
utilizado por Bocaccio, por
ello su obra se considera
una transición entre el
cuento y la novela.
Incluye relatos de aventuras. España:
Aun no se establece como Amadis de Gaula.
género, pues conserva las Cárcel de amor. Diego de
Siglos XIV Novela propiedades de la San Pedro.
a XVI Medieval epopeya, pero ya se Grisel y Mirabella. Juan de
distinguen diversos episodios Flores.
en los que se destaca el
mismo protagonista (héroe).
Llamada prosa novelesca, España:
Novela
Siglo XVI en tanto que mantiene La Galatea. Cervantes.
Renacentista
elementos de la lírica y de la La Arcadia. Lope de Vega.

114
épica. Nacen dos vertientes: Lazarillo de Tormes.
la novela pastoril y la novela Novelas ejemplares y Don
pintoresca. Quijote de la Mancha.
En la época es cuando se Cervantes.
consolida la novela como
género.
Inglaterra:
Adopta la forma; incluye Pamela o La virtud
descripciones detalladas recompensada. Samuel
Novela del paisaje, diálogos de los Richardson.
Siglo XVIII
Neoclásica personajes y retratos de la
vida cotidiana. Francia:
Robinson Crusoe. Daniel
Defoe.
Revela una contraposición Francia:
a la frialdad del clasicismo. Corina; Delfina. Madame
Hay predominio de la de Stael.
imaginación y la Los Miserables. Víctor Hugo.
sensibilidad; tiende hacia el Rojo y Negro. Henry Beyle,
Siglo XIX, individualismo y el Stendhal.
Novela
Primera sentimiento por la
Romántica
mitad naturaleza; refleja un culto México:
especial por lo histórico. El fistol del diablo; Los
En México, el romanticismo bandidos de rio Frio. Manuel
adquiere un tono Payno.
costumbrista. El Zarco; Clemencia.
Ignacio M. Altamirano.
Se opone al romanticismo. Francia:
Es una expresión directa de Madame Bovary. G.
lo “real”; es impersonal, Flaubert.
exacto. Retrata el ambiente
local y la descripción de España:
sucesos y costumbres. Doña Perfecta; Fortunata y
Destaca hasta los detalles Jacinta. Benito Pérez
Siglo XIX, más nimios, reproduce el Galdós.
Novela
Segunda lenguaje coloquial y los giros
Realista y Naturalista
mitad regionales. Rusia:
El realismo exagerado hasta Crimen y castigo.
sus extremos se convierte en Dostoievski.
naturalismo, debido al
análisis descarnado, crudo y México:
hasta grotesco de las Santa. Federico Gamboa.
escenas del mundo La bola. Emilio Rabasa.
degradado.
Los movimientos sociales, La metamorfosis. F. Kafka
Novela
políticos y económicos, las Un mundo feliz. A Huxley.
Contemporánea:
guerras y la búsqueda de Los de abajo. M. Azuela.
Simbólica
Siglo XX nuevas expresiones originan Recuerdos del porvenir. E.
Humanismo
que en el arte se dé un Garro.
literario
rompimiento total de las El gran Gatsby. F. S.
Impresionista
reglas. Fitzgerald.
Neorromanticismo

115
Generación La novela aborda temas de El sonido y la furia. W.
Perdida denuncia que denotan la Faulkner.
Existencialismo conciencia de un mundo Los pasos perdidos. A.
literario desenfrenado ante el Carpentier.
Antinovela rápido avance de la ciencia Cien años de soledad.
Real Maravilloso y la tecnología, en el que, Gabriel García.
Realismo mágico paradójicamente, la Rayuela. Julio Cortázar.
Boom situación humana se va Aura. Carlos Fuentes.
Latinoamericano degenerando. Se rompe Las muertas. J.
Posmoderna con el concepto tradicional Ibargüengoitia.
de tiempo y espacio, con lo De perfil. J. Agustín.
que se crea un nuevo Elvis murió en agosto. Ma. E.
sentido: la obra abierta en la Merino.
cual el lector tiene un papel Escuadrón Guillotina.
activo. Guillermo Arriaga.

La novela, como arte


literario que es, se valora
como un espacio real que
da acceso al conocimiento
de las realidades objetivas y
subjetivas del ser humano.
Fuente: (Martínez, 2010).

Actividades de aprendizaje

Actividad 1. Línea del tiempo de la narrativa (Individual)

a) Después de hacer una lectura reflexiva de “La narrativa a través del tiempo”, construye
en tu libreta una línea del tiempo, debes integrar: autor, obra, año e imágenes de obras con
autores. Utiliza tu creatividad u originalidad. Coteja la rúbrica de evaluación
proporcionada por tu maestro.

Antigüedad Medieval Renacimiento Moderna Contemporánea

116
Actividad 2. Adaptando una fábula (Individual y colaborativa)

a) Lee la fábula “El caballo y el asno” en voz alta, pero antes de leerla comenta con tus
compañeros del grupo lo siguiente:

1. ¿Cómo crees que sea el comportamiento de los caballos? ¿Cómo serían éstos si fueran
humanos?

2. ¿Cómo son los asnos? ¿Cómo te los imaginas actuando como humanos?

El caballo y el asno
En este mundo debemos ayudarnos unos a otros. Si tu vecino se muere, su carga cae sobre ti.

Acompañaba un asno a un caballo en extremo descortés. Éste llevaba tan sólo su montura,
mientras el pobre borrico iba cargado hasta desplomarse de fatiga.

Suplica el asno al caballo que le ayude; de lo contrario, morirá antes de llegar al pueblo:

-La mitad de esta carga para ti es un simple juego.

El caballo se niega altivamente. Hasta que vio morir bajo el peso a su compañero; entonces
reconoció su yerro. Muerto el asno de esta aventura, tuvo que llevar el caballo la carga y la piel
del burro encima.
Jean de la Fontaine.

b) Después de leer esta narración, retoma las respuestas que diste antes de la lectura,
reflexiona:
1. ¿Estás de acuerdo en el comportamiento que representan el caballo y el burro en la
fábula? ¿Por qué?

2. ¿Qué hubieras hecho en el lugar del burro? ¿Y en el lugar del caballo?

3. Con un compañero, escribe en una hoja en blanco una adaptación de la fábula leída
“El caballo y el asno”

4. Los siguientes tópicos pueden servirles de guía:


• Situación: la misma que se presenta en “El caballo y el asno”.
• Personajes: elijan si sus personajes serán animales, seres humanos o cosas.
• Comportamiento: similar al que ustedes adoptarían en la misma situación.
5. Echen mano de la creatividad y el sentido del humor en el texto que escriban, a través de
frases o situaciones chuscas (cómicas).

117
Actividad 3. Cuadro comparativo de ejemplos (Individual)

a) Realiza una investigación en distintas fuentes de información para concentrar en la


siguiente tabla comparativa los distintos subgéneros narrativos.

Subgénero Descripción Ejemplos

Mito

Epopeya

Fábula

Cuento

Novela

b) Anexa las fuentes que consultaste para tu investigación y entrega a tu maestro (a).

Actividad 4. Inspirándome con el Quijote (Colaborativa)

a) Lean el siguiente índice de la novela “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
http://cervantes.uah.es/quijote/httoc.htm y seleccionen algún episodio que vivió este
personaje.
b) Anoten el capítulo y el título correspondiente del episodio elegido. Redacten brevemente
el argumento.

c) Relacionen la situación relatada en el capítulo que leyeron con hechos de su contexto


cotidiano. Coméntenlo de manera oral.

d) Elaboren una historieta en la que adapten a su contexto cotidiano la situación del


episodio de Don Quijote. Sean creativos; dibujen o recorten las imágenes y redacten
diálogos breves.

118
e) Compartan su historieta con el grupo.

Actividad 5. Banco de palabras (Glosario) (Individual y colaborativa)

a) Investiga el significado de las siguientes palabras que pueden ayudarte a ampliar tu


vocabulario y comprender mejor los textos literarios:
Romanticismo
Rústico
Sátira
Siglos de oro
Signo
Simbolismo
Símbolo
Siniestro
Sofisticado
Sorpresivo
Soso
Súbito
Sublime
Subliminal
Surrealismo
Suspicaz
Taimado
Temible
Tenebroso
Tenso
Tergiversar
Terrible
Tragedia
Trivial
Trovadoresco
Utopía
Utópico
Verosímil
Vestigio
Vitalidad
Vulnerable

b) Ahora que ya conoces el significado de cada una de las palabras, elabora un


enunciado con cada una y socializa con tus compañeros.

119
Actividades para el desarrollo de habilidades lectoras

Lee las siguientes preguntas y selecciona la respuesta correcta:

1. En un texto narrativo, un narrador protagonista:


A) Es quien hace alusión a detalles simples y no profundiza en la trama.
B) Es aquel que, con ánimo negativo, se contrapone al protagonista.
C) Es aquel que conoce a profundidad los detalles de lo que acontece en la obra.
D) Es aquel que participa en una autobiografía real o ficticia.

2. Dos características del texto narrativo son:


A) Busca entretener mediante diálogos chuscos / Discute un solo tema de forma exhaustiva.
B) Su objetivo suele ser meramente informativo / Los personajes suelen ser personas, cosas o
animales.
C) Su finalidad es obtener un grado académico / Su naturaleza es subjetiva y se basa en
emociones.
D) Su objetivo es informar sobre un suceso relevante / Se crea para ser representado de
manera teatral.

3. El desarrollo o grueso de la historia de un texto narrativo se denomina:


A) Introducción B) Nudo C) Clímax D) Desenlace

4. El objetivo de un texto narrativo es:


A) Contar una historia, ya sea ficticia o verídica.
B) Entretener al lector mediante una función estética.
C) Proveer información sobre una investigación.
D) Buscar el entretenimiento.

5. Normalmente estoy de buen humor, pero tu ausencia me ha puesto triste.


¿Cuál de las siguientes palabras cumple la función de adverbio en la frase anterior?
A) Normalmente B) Ausencia C) Humor D) Ha

6. Quiero ejercer la carrera de abogado, pero no tengo el diploma aún.


¿Cuál de las siguientes palabras cumple la función de adverbio en la frase anterior?
A) Ejercer B) Aún C) Diploma D) De

7. Me voy a poner ropa cómoda; enseguida estoy contigo.


¿Cuál de las siguientes palabras cumple la función de adverbio en la frase anterior?
A) Voy B) Estoy C) Enseguida D) Me

8. Debido al traumatismo que sufrí, me distraigo constantemente.


¿Cuál de las siguientes palabras cumple la función de adverbio en la frase anterior?
A) Traumatismo B) Que C) Sufrí D) Constantemente

120
Ligas de Interés:

http://www.bunam.unam.mx/mat_apoyo/MaestrosAlumnos/mApoyo/06/index.html
https://narrativabreve.com/cuentos-breves
https://vivelaliteratura.wordpress.com/2011/12/01/literatura-contemporanea/
https://lengua.laguia2000.com/literatura/los-origenes-y-evolucion-de-la-novela
https://saberesdelaliteratura.wordpress.com/2011/11/04/literatura-medieval/
www.lavanguardia.com/tecnologia/20180126/44274422161/dante2018-viral-literatur...
https://cvc.cervantes.es/actcult/garcia_marquez/imagen/modernidad.htm
http://www.edu365.cat/eso/muds/castella/literatura/prosa/avent_mist/pantalla7.htm

121
MOMENTO III BLOQUE IV
De la narrativa antigua a la contemporánea

LECTURA 2
Conocimientos: Aspectos contextuales de la narrativa:
Externos: ● Época literaria ● Momento histórico ● Biografía
Internos: ● Narrador ● Personajes ● Espacialidad ● Temporalidad
● Ordenación de los hechos

Aspectos contextuales de la narrativa

Así como ocurre en el resto de los géneros


literarios, una obra narrativa no sólo
consiste en el argumento y en la sucesión
de acontecimientos en sí, sino que está
enmarcada dentro de ciertos aspectos
que la circunscriben, como por ejemplo
una dimensión de tiempo y espacio
específico. La narración necesariamente Fuente: https://pxhere.com/es/photo/1010132

está determinada por ciertos factores externos que influyen tanto en el proceso de escritura como
en la recepción e interpretación de la misma. En este sentido, la situación en la que se encuentra
la obra, tanto en el momento en el que es escrita como en la instancia en la que es publicada y
leída, es un factor que juega un rol importante en la consideración de un cuento, novela, mito o
cualquier tipo de relato, como producto final.

El contexto, entendido como el ámbito de referencia de una obra, es todo aquello que la
identifica; la cultura, la realidad circundante, las ideas, convenciones sociales, normas éticas,
valores, etc.

Podemos identificar distintos contextos que le dan sentido y significado a una obra literaria, pues
cada una de ellas fueron escritas en un tiempo o ambiente determinado, aspectos que se notan
al momento de leer y descubrir la atmósfera que rodea a los personajes y las situaciones que ahí
se expresan.
Al momento de interpretar la obra literaria, de cualquier género, el lector se enfrenta a

una serie de indicios o pistas que le permiten una mayor significación de la obra en sí.

123
Razón por la cual es importante tener claro los contextos de la obra literaria. Por ejemplo,

si lees una obra de principios del siglo XX, probablemente no encontrarás allí televisores

o computadoras, pero sí tranvías, trenes o periódicos, puesto que son elementos propios

de ese momento histórico. (Verástica y Salazar, 2012).

Ejemplo:

—El cambio en este semáforo tardará demasiado; ¿por qué no se apresuró a pasar el crucero

antes de que cambiara?

En el fragmento anterior, uno de los personajes nos da una pista cuando menciona el semáforo,

y esto constituye un elemento que nos puede ayudar a situar el momento histórico de la obra en

una época determinada. De esta manera podemos descubrir los diferentes momentos históricos,

sociales y políticos que constituyen el mundo literario que nos presenta una obra.

Para una mejor comprensión de los aspectos contextuales de la narrativa, hemos de clasificarlos
de la siguiente forma:

Externos Internos
Época literaria Narrador
Momento histórico Personajes
Biografía del autor Espacialidad
Temporalidad
Ordenación de los hechos.

Aspectos contextuales externos

Época o corriente literaria

Nos referimos a escuela literaria cuando identificamos a grupos de escritores que comparten
estilos, ideas, temáticas, estructuras y modelos debido al hecho de pertenecer a una misma
época o de vivir ambientes similares.

Del mismo modo en que un grupo de personas, en un mismo contexto comparten algunos rasgos
socioculturales e históricos, varios escritores que viven en la misma época comparten una visión
de mundo y más específicamente del arte y la literatura. Esto provoca que sus creaciones

124
presenten características similares y que, a la vez, los estudiosos de la literatura se refieran a ellos
como un movimiento literario, escuela literaria o corriente u época literaria.
En el bloque II tuviste un acercamiento a las épocas literarias e identificaste lo que prevaleció en
cada una de ellas. En la siguiente tabla encontrarás una síntesis de cada época, con el objetivo
de que recuerdes algunas de sus características más importantes:

Época literaria Características


Inicia con la caída del imperio romano, comprende desde el
Edad media siglo V al XV, en el año 476 y concluye, en Europa, la religión
que prevalecía era la católica, las personas vivían en Villas y
gobernaba la monarquía.
Movimiento cultural que surge en Europa durante los siglos XV
Renacimiento al XVI, marca el inicio del mundo moderno, este movimiento
retoma algunas de las características de la cultura clásica,
griega y romana, en esta etapa se planteó una nueva manera
de ver el mundo, surgen las ciencias, la filosofía, las artes, etc.,
todo era serio, estricto y metódico.
Surge en el siglo XVII en Italia y se puede decir que existían dos
Barroco tendencias, las cuales marcan este movimiento, el culteranismo
y el conceptismo.
Su arte era caprichoso, grandilocuente y excesivamente
recargado y exagerado, tanto en lo literario como en las artes
en general.
Movimiento cultural y político que surge en Alemania y en el
Romanticismo Reino Unido, en los siglos XVIII- XIX. En el romanticismo se
destaca por manifestarse de manera amplia la subjetividad, la
idealización, la rebeldía, la expresión de sentimientos.
En los cuentos se idealiza a los personajes, favoreciendo la
conciencia del Yo.
Surge a la mitad del siglo XIX, cuyo objetivo radica en mostrar
Realismo la realidad objetiva de las cosas, fundamentándolo a través de
la observación de tradiciones y costumbres de la sociedad del
momento.
Surge a finales del siglo XIX, en los años de 1890 y 1910, es un
Modernismo movimiento hispanoamericano, se caracterizó por manifestar
una rebeldía creativa y huir de la burguesía, los temas eran la
melancolía, el amor, el erotismo y lo hispanoamericano.
Surge durante la Primera Guerra Mundial, 1914-1918,
Vanguardismo destacándose por la unión que se dio entre los artistas, como
tema principal destacaron la contradicción, a través del humor
y el uso de la metáfora.
Surge después de la mitad del siglo XX, una de sus
Contemporánea características es que siempre está en constante renovación,
los temas que aborda son diversos: la sociedad y la comunión,

125
el uso de variadas voces narrativas, representación subjetiva
del tiempo y la exploración de la conciencia humana.
Fuente: (Saucedo y Espinoza, 2012).
Momento Histórico

El momento histórico forma parte del aspecto contextual del texto narrativo, éste hace referencia
a fechas, movimientos sociales, algún instrumento o aparato usado en tal época. Esta marca
puede aparecer en una placa de automóvil, un calendario, una fiesta tradicional, por mencionar
algunos. Aquí te presentamos algunos elementos que lo conforman:

Socioeconómicos Político y religioso Cultural Psicológico

Son aquellos signos Se refiere a los signos En este se identifica Hace referencia a los
(casa, auto, viajes, que dan cuenta de parte del nivel sentimientos y
ropa, alhajas, hospital, la situación o cognitivo de los conductas que
escuela, entre otros) preferencias personajes, se puede experimentan los
que permiten político/religiosas determinar por el personajes en la
determinar las que viven los manejo de datos de historia. Se pueden
condiciones y/o personajes en la cultura general, identificar por las
situación social y obra. Se puede como la lectura de un palabras: tristeza,
económica que viven identificar por los libro, interpretación lloró, enamorado,
los personajes en la santos que se de mapas, ejecución enfurecido, en su
obra. Con éstos se nombran, la oración, de un instrumento soledad, alegría,
deduce si son pobres la iglesia, la musical, recitar un agresivo, etc.…
o ricos, clase media o encomienda, e ideas poema o frase
alta, de acuerdo a políticas célebre, entre otros.
una jerarquía social. predominantes.

Biografía del autor

En primer semestre, aprendiste que la biografía es un texto que narra la historia de vida de una
persona, contada por otra, desde su nacimiento hasta su muerte. En un texto literario, el autor es
una persona que observa detenidamente la realidad, es sensible a lo que sucede en su entorno:
un terremoto, una guerra, el miedo a una invasión extraterrestre, la pérdida de un ser querido,
entre otros; todos son fenómenos que los convierte en temas de una obra literaria y lo llevan a
escribir y plasmar historias para desahogar sus sentimientos.

Así mismo, la esfera donde se unen lo público y lo privado, como es el caso de las convicciones
políticas o religiosas del autor, también son condiciones que deberán tenerse en cuenta cuando

126
han afectado a la escritura del texto narrativo y son necesarias para contrastar los distintos
contextos identificados en la obra.

Por lo anterior, en el contexto externo de


creación de una obra literaria, de cualquier
subgénero, es imprescindible conocer la vida
del autor, pues los acontecimientos y
experiencia vividas por él pueden afectar al
texto, además de que aportan elementos
para la comprensión del mismo,
especialmente cuando el lector es de una
sociedad, época o cultura diferente.

Fuente: https://es.scribd.com/doc/95235751/Texto-Literario-y-
Contexto

Aspectos contextuales internos

El texto literario encierra un circuito de comunicación entre emisor (narrador) y receptor (lector)
vinculado mediante el universo interno de la obra.

El universo interno lo crea el autor a su arbitrio, de acuerdo con sus conocimientos y experiencias.
El autor es el auténtico soberano, únicamente se somete a las exigencias lógicas de la historia en
sí; pero, dentro de dicho universo puede alargar o acortar los acontecimientos, comenzar por el
final, introducir otros relatos, modificar el transcurrir del tiempo, brincar épocas, alterar retratos de
personajes, apegarse o no a la realidad porque él rige ese universo.

Cuando un lector se interesa por una obra narrativa, si el universo interno de ésta se encuentra
bien trazado, el lector penetra en ese mundo totalmente ficticio y el circuito de comunicación se
cierra. A su vez, el lector debe estudiar lo indispensable para reconocer los distintos momentos
históricos, comprender las variantes provocadas por las diversas situaciones geográficas,
interpretar las modificaciones de conducta derivadas de los núcleos sociales.

El lector será capaz de acoger el mensaje estético enviado por un autor si en aquel se dan las
condiciones culturales, sociales y psíquicas requeridas en cada caso.

Narrador

La principal característica de los textos narrativos es, precisamente, que tienen un narrador, esa
voz que sale a nuestro encuentro desde el primer momento, narra la historia, explica las
circunstancias en que ocurren los sucesos y nos acompaña hasta el final. De hecho, toda la
información que recibimos de la ficción narrativa viene de la voz del narrador.

127
Aunque en ocasiones parece que quien narra la historia es el autor, en realidad no es así. El
narrador no es una entidad real, sino un ser ficticio que el autor inventa para mostrar el mundo
de la ficción; en otras palabras, el narrador es un “ser de papel”.

Sin embargo, la cuestión más general en lo que se refiere al narrador se puede resumir de la
siguiente manera: el narrador puede estar dentro o fuera de la historia.

El narrador interno: personaje que participa en la historia narrada, y como tal cuenta la historia.

El narrador externo: personaje que no participa en el desarrollo de la historia, por lo que puede
presentarse como testigo de los acontecimientos.

El narrador está dentro de la


historia (interno). Narrador homodiegético

El narrador está fuera de la


Narrador heterodiegético
historia (externo).

En el cuadro siguiente puedes observar las características de las variantes del narrador
homodiegético o también llamado intradiegético.

Narrador protagonista Narrador testigo Monólogo interior

Participa activamente en Participa en la narración Reconstruye lo que


la historia. como un espectador de ocurre a un personaje
lo que acontece en la justo en el momento en
Puede narrar en primera historia. que le brotan los
persona del singular: yo, o Puede ser un personaje pensamientos del
en segunda persona: tú. secundario y otro que subconsciente.
aparece de manera También es conocido
Su punto de vista oculta, muchas veces sin como flujo de la
narrativo es limitado. revelar su identidad. conciencia y trata de
No siempre se encuentra reproducir el presente.
dentro de la historia que
narra.
Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:
Al relatar de vez en cuando “Sí porque él nunca había
“Pues siendo yo un niño de
algunas de las experiencias hecho tal cosa como pedir
ocho años achacaron a mi
curiosas y los recuerdos el desayuno en la cama con
padre ciertas sangrías mal
interesantes que asocio con un par de huevos desde el
hechas en los costales de los
mi amistad íntima y Hotel City Arms cuando solía
que allí a moler venían, por lo
prolongada con Mr. Sherlock hacer que estaba malo en
que fue preso y confesó y no
Holmes, me he topado voz de enfermo como un rey
negó y padeció persecución
constantemente con las para hacerse el interesante
por justicia”.
dificultades que me ha con esa vieja bruja de la

128
(El lazarillo de Tormes, causado su aversión por la señora Riodan que él se
anónimo) publicidad”. imaginaba que la tenía en
(El pie del diablo, Arthur el bote” […]
Conan Doyle) (Ulises, James Joyce)
Fuente: (Lucero, et. al, 2010).

En cambio, del narrador heterodiegético o extradiegético, encontramos solo un tipo de narrador:


el omnisciente, que domina todo el universo de la narración. Si el narrador personaje o testigo
necesita justificar muchas veces por qué está en determinado lugar, o cómo se enteró de tal o
cual suceso, el omnisciente no necesita hacerlo.

Entre las características más importantes del narrador omnisciente están las siguientes:

Sabe todo respecto al mundo de la historia que está narrando.


Es capaz de desplazarse en el tiempo y en el espacio con toda libertad, e incluso puede
entrar en el pensamiento de cualquier personaje.
Puede contar la historia desde un punto de vista objetivo, tal como si se tratara de una
cámara fotográfica que sólo muestra los acontecimientos.
Fuente: (Lucero, et. al, 2010).
Personajes

En la narrativa es común la presencia de personas que llevan a cabo las acciones de la historia
que se nos comparte, aunque también pueden aparecer animales o cosas personificadas, por
ejemplo en las fábulas. Un autor debe ser capaz de mostrar a un personaje con las características
específicas al suceso que se enfrenta, de tal manera que haga sentir al lector que se trata de
una persona tan humana con él. De ahí que deba trabajar en la caracterización de cada uno
de los personajes que incorpora en sus historias.

En toda obra de género narrativo aparecen individualidades que dan vida a los acontecimientos,
ya sea provocándolos o siendo presentados por los propios acontecimientos. Los personajes se
distinguen por la importancia en el desarrollo de la narración por su intervención, sus ideas, por
su manera de ser, y su profundidad.

Por su función dentro de la trama, un personaje puede clasificarse en una de cuatro categorías:
protagonista, antagonista, secundario e incidental.

El protagonista es el que representa el tema principal que trata la narración. También se conoce
como el héroe, sobre todo en el caso de los mitos y las epopeyas, puesto que se enfrenta a
circunstancias adversas que impiden realizarse o manifestarse. En muchas narraciones modernas
el héroe es alguien angustiado que no encuentra su lugar en el mundo.

Cuando la fuerza del protagonista se enfrenta a otra fuerza, encarnada también en otro
personaje que se le opone y obstaculiza, a ese otro personaje se le llama antagonista.

129
Según Lucero, et. al (2010), los personajes secundarios aparecen con frecuencia en las
narraciones y suelen ser de dos tipos:

Objeto deseado Adyuvante


Un personaje que representa aquello que el El que ayuda a otros personajes en
protagonista desea obtener y es la fuera de determinadas circunstancias para lograr fines
atracción, el valor que se persigue y se desea específicos.
alcanzar.

Los personajes incidentales, son aquellos que algunas veces aparecen físicamente en la historia
y otras veces simplemente se habla de ellos, suelen tener una participación menor en los sucesos
que se narran; de algún modo son únicamente parte de la escenografía y sólo de manera
ocasional cobran relevancia para la historia.

El lector de un texto narrativo puede descubrir el valioso mensaje de vida que hay en toda obra
literaria de valor, cuando logra observar la transformación que van teniendo los personajes a lo
largo de la narración, de acuerdo con los avatares de su vida, quienes al inicio suelen ser unos y
al final otros.

Espacialidad

El espacio es el lugar donde se desenvuelven los personajes y donde acontecen los hechos
narrados. Puede aparecer solamente mencionado o describirse con mayor o menor detalle.
Puede estar concebido de una manera objetiva o subjetiva. Puede ser realista o fantástico,
natural o urbano, etc.

Por lo general, la descripción del espacio es sólo un marco para la acción de los personajes;
incluso a veces los personajes existen en función del ambiente.

Dentro de un texto narrativo existen elementos que contribuyen a convertirlo en tal, ubicándolo
dentro de un lugar y un ambiente específicos: mundo ficticio y las relaciones espaciotemporales.

Las relaciones espaciotemporales te ayudan como lector a dar un orden cronológico a la historia
que te están contando. Asimismo, el espacio da un marco al lector de los escenarios en los que
se lleva a cabo la narración.

130
Temporalidad

“El concepto del tiempo se refiere a la duración que tiene la historia que se narra; si sucede en
cinco, diez o treinta años; si se trata de un tiempo cronológico; si transcurre en la subjetividad e
un personaje, si ocurre en el pasado, en el presente o en el futuro.” (Lucero, et. al, 2010).

En la narrativa tradicional el relato se ceñía al tiempo cronológico a fin de que lo sucedido


transcurriera como si fuera algo apegado a la vida real; sin embargo, poco a poco se fueron
modificando las historias hasta llegar al momento presente donde el autor maneja el tiempo
como materia maleable. Lo deja fluir o lo detiene; lo condensa o lo alarga; relata hechos que
sucedieron hace siglos como si ocurrieran simultáneamente. El tratamiento temporal que
presenta el autor en alguna obra es índice de su actitud, pero también determina y revela el
mundo interior de los personajes.

Ordenación de los hechos


En los textos narrativos, existen distintas formas de presentar los hechos que suceden dentro de la
historia, las más frecuentes son:

Estructura lineal y cerrada: Es la estructura más común de algunos textos narrativos, consta de
una presentación en que se introducen los personajes y la situación en que se van a desarrollar
los acontecimientos. Después viene el relato de esos hechos y por último el desenlace.

In media res: Se refiere a una técnica literaria donde la narración comienza en medio de la
historia, en vez de en el comienzo de ésta.
En ocasiones, el autor para agilizar el relato, suscitar la curiosidad del lector o implementar la
exploración de nuevos caminos, comienza el relato con acontecimientos que deberían aparecer
después de un orden lógico. A partir de estos hechos rememora lo que ya ha sucedido.

Combinación de planos narrativos: Esta ordenación de los hechos es muy frecuente en la


literatura. Se intenta reproducir de esta forma la combinación de pasado, presente y futuro en la
mente del lector.

¿Por qué es importante conocer los aspectos contextuales de la narrativa?

Generalmente sucede que un escritor crea su obra, pero ésta no llega inmediatamente al lector,
en ocasiones pasan varios años para que llegue a publicarse, o bien, podemos leer narraciones

131
de otras épocas y de autores muy diversos, de culturas muy diferentes a las nuestras traducidas a
nuestro idioma y por tal motivo es necesario conocer el contexto en la que fueron escritas y de
esta manera realizar una verdadera comprensión del texto.

Actividades de aprendizaje

Actividad 1. Análisis de un texto narrativo (Individual y colaborativa)

a) Lee con atención el siguiente texto.

El retrato oval
Edgar Allan Poe

El castillo en el cual mi criado se le había ocurrido penetrar a la fuerza en vez de permitirme,


malhadadamente herido como estaba, de pasar una noche al ras, era uno de esos edificios
mezcla de grandeza y de melancolía que durante tanto tiempo levantaron sus altivas frentes en
medio de los Apeninos, tanto en la realidad como en la imaginación de Mistress Radcliffe. Según
toda apariencia, el castillo había sido recientemente abandonado, aunque temporariamente.

Nos instalamos en una de las habitaciones más pequeñas y menos suntuosamente amuebladas.
Estaba situada en una torre aislada del resto del edificio. Su decorado era rico, pero antiguo y
sumamente deteriorado. Los muros estaban cubiertos de tapicerías y adornados con numerosos
trofeos heráldicos de toda clase, y de ellos pendían un número verdaderamente prodigioso de
pinturas modernas, ricas de estilo, encerradas en sendos marcos dorados, de gusto arabesco. Me
produjeron profundo interés, y quizá mi incipiente delirio fue la causa, aquellos cuadros colgados
no solamente en las paredes principales, sino también en una porción de rincones que la
arquitectura caprichosa del castillo hacía inevitable; hice a Pedro cerrar los pesados postigos del
salón, pues ya era hora avanzada, encender un gran candelabro de muchos brazos colocado
al lado de mi cabecera, y abrir completamente las cortinas de negro terciopelo, guarnecidas de
festones, que rodeaban el lecho. Quíselo así para poder, al menos, si no reconciliaba el sueño,
distraerme alternativamente entre la contemplación de estas pinturas y la lectura de un pequeño
volumen que había encontrado sobre la almohada, en que se criticaban y analizaban.

Leí largo tiempo; contemplé las pinturas religiosas devotamente; las horas huyeron, rápidas y
silenciosas, y llegó la media noche. La posición del candelabro me molestaba, y extendiendo la
mano con dificultad para no turbar el sueño de mi criado, lo coloqué de modo que arrojase la
luz de lleno sobre el libro.

Pero este movimiento produjo un efecto completamente inesperado. La luz de sus numerosas
bujías dio de pleno en un nicho del salón que una de las columnas del lecho había hasta
entonces cubierto con una sombra profunda. Vi envuelto en viva luz un cuadro que hasta
entonces no advirtiera. Era el retrato de una joven ya formada, casi mujer. Lo contemplé
rápidamente y cerré los ojos. ¿Por qué? No me lo expliqué al principio; pero, en tanto que mis ojos
permanecieron cerrados, analicé rápidamente el motivo que me los hacía cerrar. Era un
movimiento involuntario para ganar tiempo y recapacitar, para asegurarme de que mi vista no
me había engañado, para calmar y preparar mi espíritu a una contemplación más fría y más
serena. Al cabo de algunos momentos, miré de nuevo el lienzo fijamente.

132
No era posible dudar, aun cuando lo hubiese querido; porque el primer rayo de luz al caer sobre
el lienzo, había desvanecido el estupor delirante de que mis sentidos se hallaban poseídos,
haciéndome volver repentinamente a la realidad de la vida.

El cuadro representaba, como ya he dicho, a una joven. Se trataba sencillamente de un retrato


de medio cuerpo, todo en este estilo que se llama, en lenguaje técnico, estilo de viñeta; había
en él mucho de la manera de pintar de Sully en sus cabezas favoritas. Los brazos, el seno y las
puntas de sus radiantes cabellos, perdíanse en la sombra vaga, pero profunda, que servía de
fondo a la imagen. El marco era oval, magníficamente dorado, y de un bello estilo morisco. Tal
vez no fuese ni la ejecución de la obra, ni la excepcional belleza de su fisonomía lo que me
impresionó tan repentina y profundamente. No podía creer que mi imaginación, al salir de su
delirio, hubiese tomado la cabeza por la de una persona viva. Empero, los detalles del dibujo, el
estilo de viñeta y el aspecto del marco, no me permitieron dudar ni un solo instante. Abismado
en estas reflexiones, permanecí una hora entera con los ojos fijos en el retrato. Aquella
inexplicable expresión de realidad y vida que al principio me hiciera estremecer, acabó por
subyugarme. Lleno de terror y respeto, volví el candelabro a su primera posición, y habiendo así
apartado de mi vista la causa de mi profunda agitación, me apoderé ansiosamente del volumen
que contenía la historia y descripción de los cuadros. Busqué inmediatamente el número
correspondiente al que marcaba el retrato oval, y leí la extraña y singular historia siguiente:

“Era una joven de peregrina belleza, tan graciosa como amable, que en mal hora amó al pintor
y se desposó con él. Él tenía un carácter apasionado, estudioso y austero, y había puesto en el
arte sus amores; ella, joven, de rarísima belleza, toda luz y sonrisas, con la alegría de un cervatillo,
amándolo todo, no odiando más que el arte, que era su rival, no temiendo más que la paleta,
los pinceles y demás instrumentos importunos que le arrebataban el amor de su adorado. Terrible
impresión causó a la dama oír al pintor hablar del deseo de retratarla. Más era humilde y sumisa,
y sentóse pacientemente, durante largas semanas, en la sombría y alta habitación de la torre,
donde la luz se filtraba sobre el pálido lienzo solamente por el cielo raso. El artista cifraba su gloria
en su obra, que avanzaba de hora en hora, de día en día. Y era un hombre vehemente, extraño,
pensativo y que se perdía en mil ensueños; tanto que no veía que la luz que penetraba tan
lúgubremente en esta torre aislada secaba la salud y los encantos de su mujer, que se consumía
para todos excepto para él. Ella, no obstante, sonreía más y más, porque veía que el pintor, que
disfrutaba de gran fama, experimentaba un vivo y ardiente placer en su tarea, y trabajaba noche
y día para trasladar al lienzo la imagen de la que tanto amaba, la cual de día en día tornábase
más débil y desanimada. Y, en verdad, los que contemplaban el retrato, comentaban en voz
baja su semejanza maravillosa, prueba palpable del genio del pintor, y del profundo amor que
su modelo le inspiraba. Pero, al fin, cuando el trabajo tocaba a su término, no se permitió a nadie
entrar en la torre; porque el pintor había llegado a enloquecer por el ardor con que tomaba su
trabajo, y levantaba los ojos rara vez del lienzo, ni aun para mirar el rostro de su esposa. Y no podía
ver que los colores que extendía sobre el lienzo borrábanse de las mejillas de la que tenía sentada
a su lado. Y cuando muchas semanas hubieron transcurrido, y no restaba por hacer más que una
cosa muy pequeña, sólo dar un toque sobre la boca y otro sobre los ojos, el alma de la dama
palpitó aún, como la llama de una lámpara que está próxima a extinguirse. Y entonces el pintor
dio los toques, y durante un instante quedó en éxtasis ante el trabajo que había ejecutado. Pero
un minuto después, estremeciéndose, palideció intensamente herido por el terror, y gritó con voz
terrible: “¡En verdad, esta es la vida misma!” Se volvió bruscamente para mirar a su bien amada:
¡Estaba muerta!
Fuente: http://ciudadseva.com/texto/el-retrato-oval/

b) Elige a un compañero de tu grupo y respondan juntos las siguientes preguntas:

133
1. Por las características que presenta “El retrato oval”, indica el tipo de texto narrativo y el
subgénero al que pertenece:

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

2. Ubica la época literaria en que se sitúa el texto narrativo:


______________________________________________________________________________________________

3. Identifica elementos que te permitan describir el momento histórico en que se ubica el texto:

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

4. Seguramente durante la lectura del texto, lograste identificar el tipo de narrador que utilizó el
autor, menciónalo y describe los elementos que te ayudaron a identificarlo.

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

5. Enuncia los personajes que realizan las acciones en el texto y clasifícalos por orden de
importancia.

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

6. La trama que se describe en el texto, tiene una temporalidad, descríbela

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

7. Describe cómo es y cómo está decorado el castillo al que llegan el protagonista y su criado.
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

134
8. Interpreta cómo es y dónde pasa la noche el protagonista.
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

9. Realiza una investigación sobre la biografía del autor: ¿De qué nacionalidad era? ¿En qué
época de su vida escribió “El retrato oval”?, y otros elementos que consideres que te ayuden a
conocer más a la narrativa del autor y comprender el texto.

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

10. ¿Cuál es el orden en el que están contado los acontecimientos de la historia?


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

11. Relata brevemente la historia de la joven del retrato oval.


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Actividad 2. Análisis extra clase (Colaborativa)

Realicen, de común acuerdo con el profesor, el análisis de otro texto narrativo, y elijan uno de
diferente subgénero y época literaria al de Edgar Allan Poe; establezcan las preguntas que les
ayudarán a realizarlo. Este puede constituirse como evidencia para tu portafolio del momento III.

Actividad 3. Reflexión sobre la ficción literaria (Individual)


a) Responde de manera individual a la siguiente pregunta ¿Influye la ficción literaria en mi
realidad?

b) Socializa con tus compañeros tus respuestas y revisen similitudes y diferencias.

135
Actividades para el desarrollo de habilidades lectoras

Lee los siguientes textos y responde las preguntas sobre cada uno:

Texto 1
Joanne Rowling nació el 31 de julio de 1965 en Yate, una pequeña localidad situada en el sur de
Inglaterra. Realizó sus estudios universitarios en Exeter, donde se graduó en Filología Clásica y
francesa. En junio de 1990, mientras viajaba a Londres, el tren se descompuso y estuvo parado
por más de cuatro horas. En ese tiempo, Rowling imaginó la historia de un joven mago que asistía
a una escuela de magia. En 1995 terminó de escribir el que sería el primer libro de toda una saga:
Harry Potter y la piedra filosofal. Lo mandó a 12 editoriales, pero todas lo rechazaron, hasta que
por fin una editorial pequeña llamada Bloomsbury Publishing le dio el sí. El libro salió a la luz el 24
de junio de 1997.

1. De acuerdo con lo anterior, ¿en qué año se publicó el primer libro de la saga de Harry Potter?
A) 1990 B) 1995 C) 1965 D) 1997

Texto 2
Isabel Allende es una escritora chilena que nació en Lima, Perú, en 1942. Hija de un diplomático
chileno que le inculcó su afición por las letras, Allende cursó estudios de periodismo y,
paulatinamente, se inició en la escritura de obras de teatro y cuentos infantiles. Trabajó como
redactora y columnista en la prensa y en televisión. Su primera gran novela fue La casa de los
espíritus. Publicada en 1982, la obra narra los sucesos previos al golpe militar durante el cual
asesinaron a su tío, el presidente Salvador Allende. A La casa de los espíritus le siguieron grandes
obras como Eva Luna (1987), El plan infinito (1991), Paula (1994), Afrodita (1998), Hija de la fortuna
(1999), Retrato en sepia (2000) y El libro de memorias: Mi país inventado (2003).
Isabel Allende sigue publicando novelas que siempre están entre las más vendidas y que se han
traducido a al menos 25 idiomas.

2. De acuerdo con lo anterior, ¿en qué año se publicó la primera novela de Isabel Allende?
A) 1982 B) 1991 C) 1994 D) 1998

Texto 3
Agota Kristof nació el 30 de octubre de 1935 en Csikvánd, Hungría, de donde huyó con su marido
y su hija cuando la Revolución húngara fue aplastada en 1956. Cinco años más tarde, se separó
de su marido y empezó a estudiar francés, lengua en la que comenzó a escribir sus novelas. Kristof
escribió poesía y teatro, pero en la actualidad la conocemos más por su obra novelística. Su
primera novela —El gran cuaderno—, que habla acerca de los horrores de la guerra vista a través
de unos niños gemelos, se publicó en 1986; en 1988 publicó La prueba, una secuela de su primera
novela. La tercera parte de la historia, La tercera mentira, fue publicada en 1991. Agota recibió
el premio europeo a la literatura francesa por El gran cuaderno en 1986 y dos premios más en
2001 y 2008. Además de su famosa trilogía, Kristof escribió Ayer, que apareció en 1995, y un relato
autobiográfico publicado en 2004 bajo el nombre de La analfabeta (L’analphabète).

3. De acuerdo con lo anterior, ¿en qué año premiaron la primera novela de Agota Kristof?
A) 1986 B) 1995 C)1988 D)1991

136
Texto 4
Elena Garro nació en Puebla el 11 de diciembre de 1916. Fue una guionista, periodista,
dramaturga, cuentista y novelista mexicana. Estudió Letras Españolas en la Universidad Nacional
Autónoma de México. Aunque interrumpió su carrera para contraer matrimonio con el también
escritor mexicano Octavio Paz, su obra es prolífica: publicó 11 novelas, 11 obras de teatro, 11 libros
de cuentos, un libro de testimonios y un reportaje. Sus personajes oscilan siempre entre lo real y lo
imaginario y, aunque su obra poética no fue publicada, sabemos por su hija Helena que escribía
poemas y que su marido se los quemaba. Elena Garro ganó cuatro premios. El primero fue el
Xavier Villaurrutia, en 1963, por su novela Los recuerdos del porvenir, que se considera su obra
maestra y narra la historia de unos hermanos en un pueblo olvidado durante la Guerras Cristera.
Luego, en 1981, recibió el Premio Grijalbo por su novela Testimonios sobre Mariana y, en 1996,
ganó dos premios: el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada y el Premio Sor
Juana Inés de la Cruz. Elena Garro murió en Cuernavaca el 22 de agosto de 1998.

4. De acuerdo con lo anterior, ¿en qué año Elena Garro recibió un premio por su obra maestra?
A) 1916 B) 1963 C) 1988 D) 1998

Ligas de interés:

https://apuntesparaestudiar.com/lengua-y-literatura/elementos-del-texto-narrativo/
http://faculty.cord.edu/gargurev/parte1.html
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad4/espaciotiempo/introduc
cion
https://es.slideshare.net/febrittoth1972/epocas-literarias
https://www.youtube.com/watch?v=7c_ps7IsMz4
https://www.youtube.com/watch?v=YaEVCXcqaZs
https://www.youtube.com/watch?v=bq1TsQm4jIQ
https://www.youtube.com/watch?v=AJG_CsOSsgs&t=6s

137
MOMENTO I BLOQUE I
De la narrativa antigua a la contemporánea

LECTURA 3
Conocimientos: Diversas formas de la narrativa:
• Fantástica • Maravillosa • Ciencia ficción • Policiaca • Otros

Narrativa fantástica, maravillosa,


policiaca y de ciencia ficción

Tanto la novela como el cuento son subgéneros


narrativos que según su contenido y tema se
clasifican en variados tipos, De Teresa y Achugar
(2013) los enlistan de la siguiente manera: Novela
de aventuras o de viajes, Novela histórica, Novela
Psicológica, Novela simbólica, Novela policiaca,
Novela intelectual, Novela de humor, Novela
gótica, Novela fantástica.
Fuente: https://definicion.de/secuencia-narrativa/

Otra clasificación de la novela contemporánea según León y González (2010) por su contenido
argumental sería: Realismo ruso, Realismo francés, Naturalismo, Negra, Thriller, Fantástica, Social,
De terror, Western, Histórica, Policiaca, De tesis, Testimonial y Rosa.

Según Prado (2010) “La multiplicidad de temas da origen, a varios tipos de novela que existen
indistintamente en una y otra corriente literaria, aunque también se hallan tipos representativos
de un solo movimiento”. Esta autora las clasifica de la siguiente manera: Novela amorosa o
sentimental, Novela autobiográfica, Novela biográfica, Novela costumbrista, Novela de
aventuras, Novela de ciencia ficción, Novela de tesis, Novela gótica o de terror, Novela histórica,
Novela policiaca (Novela negra en Estados Unidos de América), Novela policiaca deductiva
(variante europea).

De toda esta muestra clasificatoria, para efectos de este material, se delimitará el estudio y
revisión de la narrativa en las siguientes formas: fantástica, maravillosa, de Ciencia ficción,
Policiaca, y otras formas de narrativa.

139
“realidad”). “La historia interminable” de Michael Ende, “El principito” de Antoine de Saint-

Exupéry, “Harry Potter” de J.K Rowling.”

En el portal lecturalia.com expresan que la literatura fantástica se definirá como tal a partir del
siglo XIX porque se establecen ya las diferencias entre la narrativa fantástica y el relato tradicional
y autores como: Lord Dunsanyo o William Morris y en el siglo XX el reconocido escritor inglés J.J.R.
Tolkien, creador de la famosa novela “El señor de los anillos” la cual tuvo un éxito impresionante,
C. S. Lewis, Robert C Howard, Robert Jordan, Terry Prachett,y George R. R Martin han hecho
aportaciones muy significativas que ha permitido que este tipo de narrativa ocupe un lugar
importante en la literatura juvenil.

Narrativa Maravillosa

Estás ante una narrativa que es fascinante, de niños todos hemos sido embelesados por los
cuentos de hadas y princesas, príncipes y castillos encantados, aunque a tu edad ya no lees este
tipo de relatos, lees otros que también tienen muchos elementos maravillosos y que forman parte
del género narrativo: la narrativa maravillosa.

Según la Real Academia Española define maravilloso, sa. De maravilla.1.adj. Extraordinario,


excelente, admirable.
En la antología de Boston College La Florida, se menciona que “este género se diferencia de los
otros gracias a su cualidad conocida, que es tener personajes comunes, en relatos. Como por
ejemplo: Hadas, brujas, monstruos, dragones, unicornios, etc.”

Consultando el portal argentino de la escuela ORT (deriva de la expresión rusa Obshchestvo


Remeslennogo zemledelcheskogo Truda sredi evreev v Rossii (Общество по распространению
ремесленного и земледельческого труда среди евреев), que en español significa "Sociedad
para la promoción de oficios y trabajo agrícola para los judíos"), se encuentra la siguiente
información que apoya lo dicho anteriormente sobre lo que es la narrativa maravillosa.

Los relatos maravillosos son narraciones en las cuales los elementos sobrenaturales y
mágicos tienen un valor fundamental en el desarrollo del conflicto. Los protagonistas
suelen ser seres humanos: reyes, príncipes o simples niños, quienes deben enfrentarse con
brujas, magos, ogros y toda clase de seres extraordinarios.

141
Los personajes: las fuerzas del Bien y el Mal

Las fuerzas del bien y el Mal se encuentras bien delimitadas en los relatos maravillosos. El
protagonista posee un carácter bondadoso, cualidades positivas: sinceridad, valentía,
compasión. Por el contrario, su antagonista se caracteriza por ser malvado y cruel; en
general, es un ser sobrenatural con poderes especiales: ogros, gigantes, brujas.

Para enfrentarse con su oponente, el héroe cuenta con la ayuda de otros personajes
quienes muchas veces le ofrecen un elemento especial y mágico para que logre vencer
a su enemigo. Los ayudantes también tienen características extraordinarias, suelen ser
hadas, animales personificados, hechiceros.

Hemos compartido lo referente a la narrativa fantástica y la maravillosa, y quizá te preguntes,


¿qué diferencia existe entre el relato fantástico y el relato maravilloso? A continuación
retomaremos lo expresado por González (2012):

Frente a la presencia de este “miedo” y el desenlace normalmente trágico, como la


muerte o la locura, que caracterizan a la verdadera literatura fantástica, nos encontramos
otro tipo de literatura de fantasía que, sin embargo, es bastante diferente de la que
acabamos de describir. Es lo que los críticos han dado en llamar literatura maravillosa (un
ejemplo evidente sería El señor de los anillos). Esta forma de ficción se desarrolla en un
mundo secundario, cuyas leyes no son las mismas que rigen nuestro universo, y tiene un
final feliz en el que el bien se impone al mal.

En este género, lo sobrenatural no entra en conflicto con nuestro concepto de realidad.


Los magos, los dragones y las hadas que aparecen en los cuentos populares no son
fantásticos en la medida en que no cuestionan nuestro mundo. Los personajes que
habitan estas historias aceptan los encantamientos y los sucesos extraordinarios de todo
tipo como algo normal. Lo sobrenatural desde la perspectiva de nuestra realidad es, por
tanto, plenamente natural en el nuevo mundo inventado.

Puedes darte cuenta que los autores y sitios consultados mencionan a obras como El Señor de los
anillos en ambos tipos de narrativa; te podemos decir que la narrativa fantástica y la maravillosa
mantienen una línea muy delgada en sus caracterizaciones, por lo que es frecuente que sea
difícil marcar una diferencia exacta. Hablar de la narrativa maravillosa es referirnos a un mundo
nuevo de posibilidades que se presentan en historias que están marcando una tendencia nueva
en la literatura y el cine.

143
La figura de Odiseo es la figura del viajero, cuyas virtudes "no son las de un guerrero sino las de un
mercader aventurero que ha surcado los mares antiguos desde Gilbraltar hasta Crimea y el
Cáucaso, ha sobrevivido y sacado ventaja de ello: agilidad, inventiva, denuedo, prudencia y
perseverancia. No incluyen el valor heroico ni el deber cívico. Odiseo no conoce la vergüenza ni
la culpa". (portalacademico.cch.unam.mx).

Al igual que los viajes de Odiseo, tenemos otros ejemplos de narrativa de aventuras y viajes que
te invitamos a conocer: “La isla del tesoro”, de Robert Louis Stevenson; “Robinson Crusoe”, de
Daniel Defoe; “Los viajes de Gulliver”, de Jonathan Swift, entre otros.

Narrativa de Terror

Si tuviéramos que señalar la emoción humana más profunda, y la más básica, tendríamos que
decir que se trata del miedo; a lo desconocido, a la muerte, a la enfermedad, a los demonios de
este mundo y del sueño. Las primeras historias que se contaron alrededor de la hoguera, y que se
reprodujeron en las paredes de cavernas, en pieles de animales y estatuas de arcilla, se
encargaron de transmitir a generaciones el conocimiento. Estas se convirtieron en la principal
herramienta con que los pueblos fueron explicándose el Universo y su propio lugar en él. Y en el
centro de esas historias, inconfundible, desvergonzado: el miedo, mejor dicho, el terror, aquello
concebido para promover miedo.

Algunos autores ubican la narrativa del terror dentro de la literatura fantástica, aunque no todos
la conciben de este modo, por ese motivo reflexionaremos sobre ella en forma separada.

Es a finales del siglo XVIII, el siglo de las luces, cuando en la narrativa empiezan a aparecer los
elementos del terror sobrenatural. Así, el hombre bestia, la casa encantada, los fantasmas y los
seres poseedores de conocimiento prohibido, como brujas y magos, fueron tomando fuerza y se
convirtieron en inseparables sombras de toda una época.

“El misterio se transforma en miedo cuando se dan cita antagonistas (seres maléficos, fantásticos
o sobrenaturales) que causan angustia y ansiedad a los personajes y que suponen una seria e
inquietante amenaza para ellos. El lector también reconoce este peligro como tal, lo experimenta
de una forma directa y cobra intensidad frente a él, al sentirse implicado en la acción.”
(lecturalab.org., s.f.).

A continuación conocerás algunos autores y sus obras ubicadas dentro de esta forma narrativa.

147
El lobo blanco en las montañas Hartz

Frederick Marryat

En una montaña lejana a la civilización, un leñador y sus tres hijos se refugian del pasado y de la
policía. Un día llegan un cazador y su hija con la que el leñador se casa. No sabe la desgracia
que esto causará a su familia. El relato es contado por uno de los hijos, a continuación puedes
leer un escalofriante fragmento.

Unos minutos después apareció nuestra madrastra [...] Bajó la aldaba de la puerta de modo que
no hiciera ruido; se acercó a un balde de agua y se lavó la cara y manos; después, se deslizó en
la cama donde mi padre dormía. Los tres temblábamos, sin apenas saber por qué; pero
resolvimos vigilarla la noche siguiente. Y así lo hicimos. Y no sólo aquélla, sino muchas otras más; y
siempre, hacia la misma hora, nuestra madrastra se levantaba de la cama y salía de la cabaña;
y una vez ida, invariablemente escuchábamos el gruñir de un lobo bajo nuestra ventana; y
cuando ella regresaba, siempre la veíamos lavarse antes de volver a la cama. Observamos,
además, que muy rara vez se sentaba a la mesa y, de hacerlo, parecía comer con disgusto.
Cuando se descolgaba la carne para prepararla, a menudo, de un modo furtivo, llevaba a la
boca un trozo crudo.

El endemoniado Sr. Rosetti

Juan-Jacobo Bajarlía

La trama de esta novela se desarrolla en Argentina. El Sr. Rosetti, famélico hombre rico, viola y
mata a mujeres hermosas que amamantan a sus hijos, pues el olor de la leche atrae
morbosamente al hombre transformado en lobo. Su novia comienza a sospechar de él, pues en
algunas ocasiones presenta un aliento fétido; en su faceta de licántropo, el Sr. Rosetti traga el
excremento que encuentra a su paso. Un relato que atrapa al lector con esta tradición de
transformaciones de hombres en animales.

La pata de mono

W. W Jacobs

Este cuento figura entre los clásicos del terror de todos los tiempos. Jorge Luis Borges, Bioy Casares
y Silvina Ocampo lo incluyeron en su célebre Antología de la literatura fantástica (Editorial

148
Sudamericana, 1967). Es tan famoso que hasta aparece en un episodio de los Simpsons del
"especial noche de brujas". Si eres curioso y quieres conocer la historia original, no dejes de leerlo.
Cuando tengas la pata de mono en tus manos, recuerda que puedes pedir tres deseos, pero acá
aplica perfectamente el dicho popular de "ten cuidado con lo que deseas..."

Ya solo, el señor White se sentó en la obscuridad y miró las brasas, y vio caras en ellas. La última
era tan simiesca, tan horrible, que la miró con asombro; se rió, molesto, y buscó en la mesa su
vaso de agua para echárselo encima y apagar la brasa; sin querer, tocó la pata de mono; se
estremeció, limpió la mano en el abrigo y subió a su cuarto.

Fuente: https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad1/circuloLectores/vampirosTerror

Actividades de aprendizaje

Actividad 1. Lectura y análisis de un cuento (Individual y colaborativa)

a) Busca el cuento "El guante de encaje" en video, puedes encontrarlo en YouTube, con una
duración de 5.04´, ésta liga es la referencia:
https://www.youtube.com/watch?v=zHCNBKvN8g0
b) Escucha y observa las imágenes de la historia que se presenta.
c) Anota en tu cuaderno las sensaciones experimentadas al escuchar este cuento “El guante
de encaje” también anota todo lo que consideres relevante, en particular de los
ambientes (lugar, tiempo, atmósfera) y personajes que participan.
d) Comparte con tus compañeros en el grupo la actividad 1 realizada en tu cuaderno,
retroalimenta información si fuere necesario y respeta las ideas de tus compañeros.
e) En equipos de cuatro lean el cuento completo “El guante de encaje” y respondan las
siguientes preguntas:

1. ¿Cómo se caracteriza a los personajes: mediante descripciones o comentarios por parte


del narrador, o se utilizan sus acciones o el discurso directo para darlos a conocer al
lector?

149
2. ¿Qué semejanzas o diferencias encuentran entre la voz del narrador y la de los
personajes?

3. ¿A qué tipo de género literario consideran que pertenece el cuento? ¿Por qué?

4. ¿Qué se espera del lector de este tipo de relatos?

5. Compartan el resultado de la actividad con otro equipo.

El guante de encaje
María Teresa Andruetto

Cierta vez, un paisano de La Aguada viajaba con su hijo en carro por el camino viejo que une al
poblado que llaman Capilla de Garzón con Pampayasta. Cuando iban pasando por el campo
de los Zárate, en el cruce mismo con el camino nuevo, una mujer muy joven vestida de fiesta, los
detuvo.

Aunque era muy entrada la noche, la habían visto de lejos porque la luz de la luna era intensa y
el color del vestido, blanco brillante. – Mi novio se ha enojado conmigo y me ha dejado sola en
el medio del campo –dijo cuando el carro se detuvo- ¿Podrá usted llevarme hasta la entrada de
Pampayasta? Yo vivo ahí.

-Como no, señorita – contestó el paisano, y él y su hijo le hicieron un lugar en el carro. Viajaron en
silencio un buen rato, hasta que empezaron a hablar de cosas sin importancia, más por ser
amables que por verdadera necesidad de decir algo. En esas conversaciones ella confesó que
le gustaba demasiado el baile y que se llamaba Encarnación.

Era una noche de crudo invierno y la joven estaba desabrigada. Cuando el paisano la vio
temblar, dijo: - Convide, hijo, a Encarnación con un bollo de anís y un trago de ese vino de canela
que llevamos, que es bueno para los enfriamientos. Y el muchacho le ofreció pan y vino. Ella pegó
un bocado grande al bollo y tomó desesperada unos tragos. Algo de vino cayó sobre el vestido
y dejó allí, en el pecho, una mancha rosada como un pétalo- - ¡Qué Lástima! – habló ella- ¡Era
tan blanco!

Pero siguió comiendo el bollo de anís con muchas ganas, tanto que cualquiera hubiera dicho
que iban a pasar años antes de que volvieran a ofrecerle algo.
Cuando llegaron a la entrada de Pampayasta, muy cerca de donde está el boliche de Severo
Andrada, les dijo que habían llegado. El paisano detuvo el carro y ella bajó y fue corriendo a
meterse en la casa de la esquina, frente al cruce. Padre e hijo siguieron viaje. Habían hecho unas
cuantas leguas cuando el hijo vio brillar algo en el piso del carro. Se agachó y descubrió un
guante blanco de encaje fosforescente. Entonces se lo mostró a su padre y decidieron volver a
la casa donde habían dejado a Encarnación, para devolvérselo.

Hicieron de regreso las leguas que habían andado, hasta la zona del boliche de Severo Andrada,
y se detuvieron en la esquina, frente al cruce. Bajaron los dos, pero fue el padre quien golpeó las

150
manos. -¡Ave maría purísima!- llamó como lo hacen los paisanos. Le contestaron los perros. Y
después, la voz de un hombre recién arrancado del sueño: -¿Qué se le ofrece?

-¿Aquí vive una señorita llamada Encarnación? -preguntó el paisano. El dueño abrió la puerta.
Estaba pálido. Y se quedó mirando a los dos forasteros sin decir palabra.

-Venimos a devolverle un guante. Se lo ha olvidado hace un momento en nuestro carro. El


hombre siguió mirándolos en silencio.

-No lo tome a mal-insistió el paisano-.Tuvo un problema y nos pidió que la acercáramos. -El
hombre seguía en silencio.

El hijo estuvo con la mano extendida, acalambrada de tanto ofrecer el guante al dueño de casa,
hasta que éste habló: - Es mi hija, pero está muerta...ayer se cumplieron veinte años...

-Dijo que venía de bailar...recordó el paisano.

-Hace veinte años...contó el padre- para el día de Santa Rosa, murió bailando en las fiestas
patronales. Del corazón, ¿sabe?

Los dos hombres que habían llegado en el carro, así como estaban, pegaron media vuelta
murmurando una disculpa. Pero el padre de la joven reclamó: - El guante...por favor. Es para
llevárselo a la tumba. Todos los años, para la fiesta de Santa Rosa, se olvida algo en alguna parte
y hay que ir a ponérselo.

El muchacho entregó el guante encaje. Después alcanzó en silencio a su padre que ya estaba
sentado en el carro azuzando a los caballos.
Fuente: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD25/datos/literatura-popular.html

Actividad 2. Análisis de un texto narrativo policiaco (Individual)

a) Lee atentamente el siguiente texto:


Cuento policial

Marco Denevi

Rumbo a la tienda donde trabajaba como vendedor, un joven pasaba todos los días por delante
de una casa en cuyo balcón una mujer bellísima leía un libro. La mujer jamás le dedicó una
mirada. Cierta vez el joven oyó en la tienda a dos clientes que hablaban de aquella mujer.
Decían que vivía sola, que era muy rica y que guardaba grandes sumas de dinero en su casa,
aparte de las joyas y de la platería.

Una noche el joven, armado de ganzúa y de una linterna sorda, se introdujo sigilosamente en la
casa de la mujer. La mujer despertó, empezó a gritar y el joven se vio en la penosa necesidad de
matarla. Huyó sin haber podido robar ni un alfiler, pero con el consuelo de que la policía no
descubriría al autor del crimen.

151
A la mañana siguiente, al entrar en la tienda, la policía lo detuvo. Azorado por la increíble
sagacidad policial, confesó todo. Después se enteraría de que la mujer llevaba un diario íntimo
en el que había escrito que el joven vendedor de la tienda de la esquina, buen mozo y de ojos
verdes, era su amante y que esa noche la visitaría.
Fuente: https://sites.google.com/site/elespanolazo/actividades-de-idiomaesp/escritos-2-ao/examen---cuento-policial

b) Da respuesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles fueron las razones por las cuales el joven se interesó en ir a la casa de la
muchacha?

2. ¿Ella estaba interesada en él? ¿Qué fragmentos del texto te permitieron notarlo?

3. ¿Qué consiguió el joven al entrar en su casa?

4. Escribe, utilizando dos párrafos, un final distinto de esté. Usa tu creatividad

152
Actividad 3. Lectura y análisis de un relato maravilloso (Colaborativa)

a) Realicen una lectura en voz alta de la primera parte de «Dragónvolador», de la autora


norteamericana Ursula K. Le Guin (se incluye la historia completa, decidan con su maestro
hasta qué parte leer):
“Dragónvolador”
Ursula K. Le Guin
I
Iria
Los antepasados de su padre habían sido dueños y señores de un amplio y rico territorio en la
amplia y rica Isla de Way. No reclamaron ningún título o privilegio en la corte en la época de los
reyes, aunque durante todos los años oscuros que sobrevinieron después de la caída de Maharion
gobernaron a su tierra y a su gente con mano firme, reinvirtiendo sus ganancias en las tierras,
garantizando alguna clase de justicia, y deshaciéndose de tiranos mezquinos. A medida que el
orden y la paz se iban restableciendo en el Archipiélago bajo el dominio de los hombres sabios
de Roke, durante un tiempo, la familia y sus granjas y aldeas siguieron prosperando. Aquella
prosperidad y la belleza de las praderas y de los altos pastos y de las colinas coronadas por robles
convertían aquel territorio en un símbolo, por lo que la gente decía “tan gordo como una vaca
de Iria” o “tan afortunado como un iriano”. Los señores y muchos habitantes de la zona
agregaban aquel nombre al suyo propio, llamándose a sí mismos irianos. A pesar de que los
granjeros y los pastores seguían temporada tras temporada, año tras año, y generación tras
generación, tan firmes y prósperos como los robles, la familia que poseía la tierra cambió y fue
decayendo con el tiempo y la suerte.

Una disputa entre hermanos por su herencia los dividió. Un heredero manejó mal lo que había
heredado, con codicia, el otro con estupidez. Uno tenía una hija que se casó con un comerciante
y trató de gobernar su herencia desde la ciudad, el otro tenía un hijo cuyos hijos tuvieron otra
disputa, dividiendo así la tierra ya dividida. Cuando nació la niña llamada Dragónvolador, Iría,
aunque era todavía una de las regiones de colinas y campos y praderas más hermosa de toda
Terramar, era ya un campo de batalla de desavenencias y litigios. En las tierras de labranza solo
quedaron malas hierbas, las granjas se quedaron sin techo, dejaron de utilizarse los ordeñaderos
y los pastores siguieron a sus rebaños por la montaña para encontrar mejores pastos. La antigua
casa que había sido el centro del territorio estaba medio en ruinas sobre su colina entre los robles.
Su dueño era uno de los cuatro hombres que se hacían llamar Señores de Iría. Los otros tres lo
llamaban el Señor de la Antigua Iría. Pasó su juventud y gastó lo que le quedaba de la herencia
en cortes judiciales y en las antesalas de los Señores de Way en Shelieth, intentando probar su
derecho a todo el territorio, tal como había sido cien años atrás. Regresó fracasado y amargado,
y pasó el resto de su vida bebiendo el fuerte vino tinto de su último viñedo y caminando por los
límites de su terreno con una jauría de perros maltratados y mal alimentados, para mantener a
los intrusos fuera de sus tierras.

Mientras estaba en Shelieth había contraído matrimonio con una mujer sobre la cual nadie sabía
nada en Iría, porque era de alguna otra isla, según se decía, de algún lugar del oeste; y nunca
había ido a Iría, porque había muerto dando a luz allí en la ciudad.
Cuando regresó a casa llevaba consigo a una hija de tres años. Se la entregó al ama de llaves y
se olvidó de ella. Cuando estaba borracho a veces se acordaba de ella. Si podía encontrarla, la
hacía quedarse de pie junto a su silla o sentarse sobre sus rodillas y escuchar todos los males que
le habían sucedido a él y a la casa de Iría. Maldecía y lloraba y bebía y la hacía beb er a ella
también, haciéndole jurar que honraría su herencia y que le sería leal a Iría. Ella tragaba el vino,
pero odiaba las maldiciones y las lágrimas, y las babosas caricias que les seguían. Escaparía, tan
pronto como pudiera, si podía, y acudiría a los perros y a los caballos y al ganado. A ellos les

153
había jurado que le sería fiel a su madre, a quien nadie conocía ni honraba ni le era fiel, excepto
ella.

Cuando tenía trece años, el viejo viñero y el ama de llaves, que eran los únicos que quedaban
en la casa, le dijeron al Señor que ya era hora de que le dieran su nombre a su hija. Le preguntaron
si debían mandar a buscar al hechicero del Estanque del Oeste, o si la bruja de su aldea serviría.
El Señor de Iria comenzó a gritar, furioso: — ¿Una bruja de aldea? ¿Una bruja para darle a la hija
de Irian su nombre verdadero? ¿O un traidor sirviente hechicero, uno de aquellos arrebatadores
de tierras advenedizos que le robaron el Estanque del Oeste a mi abuelo? Si ese turón pone un
pie sobre mis tierras, le soltaré los perros para que le saquen el hígado. ¡Id y decidle eso, si queréis!
—Etcétera, etcétera.

La vieja Margarita volvió a su cocina y el viejo Conejo regresó a sus vides, y Dragónvolador, con
sus trece años, salió corriendo de la casa y bajó así la colina hasta llegar a la aldea, y profirió las
maldiciones de su padre a los perros, quienes, locos de excitación por sus gritos, ladraron y
aullaron y salieron corriendo detrás de ella.
— ¡Vuelve a casa, maldita perra de corazón negro! —gritó ella—. ¡Y tú también, arrastrado traidor!
—Y los perros se callaron y regresaron sigilosamente a la casa con la cola entre las patas.
Dragónvolador encontró a la bruja de la aldea sacando gusanos de una herida infectada en la
grupa de una oveja. El nombre de pila de la bruja era Rosa, como el de muchas otras mujeres en
Way y en otras islas del Archipiélago Hárdico. A la gente que tiene un nombre secreto que
contiene su poder como un diamante contiene luz, le gusta tener un nombre público común y
corriente, como los nombres de otra gente.

Rosa estaba murmurando maquinalmente un sortilegio que se sabía de memoria, pero eran sus
manos y su pequeño y afilado cuchillo los que hacían casi todo el trabajo. La oveja soportaba
pacientemente el cuchillo afilado, sus ojos opacos, ambarinos, observando el silencio; solo
pateaba de vez en cuando con su pequeña pata delantera izquierda y suspiraba.
Dragónvolador miraba con atención el trabajo de Rosa. Rosa sacó un gusano, lo dejó caer, le
escupió encima y volvió a su tarea. La niña se apoyó contra la oveja, y la oveja se apoyó contra
la niña, dando y recibiendo calor. Rosa extrajo, dejó caer y escupió sobre el último gusano, y dijo:
—Ahora alcánzame ese cubo —lavó la llaga con agua salada. La oveja suspiró profundamente
y de repente salió caminando del patio, camino a casa. Ya había tenido curación. —¡Machito!
—gritó Rosa—. Un mugriento niño apareció por debajo de un arbusto, donde había estado
durmiendo y persiguiendo a la oveja, de quien estaba nominalmente a cargo a pesar de que
ella era más vieja, más grande, estaba mejor alimentada y probablemente fuera más sabia que
él.
—Me han dicho que deberías darme un nombre —dijo Dragónvolador—. Mi padre se puso furioso
al oírlo, así que no hay nada que hacer.

La bruja no dijo nada. Sabía que la niña tenía razón. Una vez que el Señor de Iria decía que
permitiría o no permitiría alguna cosa, nunca cambiaba de opinión, sintiéndose orgulloso de su
inflexibilidad, ya que, desde su punto de vista, únicamente los hombres débiles decían una cosa
y luego hacían otra.
— ¿Por qué no puedo darme a mí misma mi propio nombre? —preguntó Dragónvolador, mientras
Rosa lavaba el cuchillo y sus manos con el agua salada.
—No se puede.
— ¿Por qué no? ¿Por qué tiene que ser una bruja o un hechicero? ¿Qué es lo que hacéis vosotros?
—Bueno... —empezó Rosa, y tiró el agua salada sobre la tierra desnuda del pequeño patio
delantero de su casa, la cual, como la mayoría de las casas de las brujas, estaba situada un poco
apartada de la aldea—. Bueno —repitió, enderezándose y mirando vagamente a su alrededor,

154
como buscando una respuesta, o una oveja, o una toalla—. Tienes que saber algo acerca del
poder, ¿sabes? —dijo por fin, y miró a Dragónvolador con un ojo. Su otro ojo miraba un poco
hacia un lado. A veces Dragónvolador pensaba que el hechizo estaba en el ojo izquierdo de
Rosa, a veces le parecía que estaba en el derecho, pero siempre un ojo miraba recto y el otro
observaba algo que estaba fuera del alcance de la vista, detrás de la esquina, o en cualquier
otro sitio.
— ¿Qué poder?
—El único —dijo Rosa. Tan pronto como la oveja hubo desaparecido, entró en su casa.
Dragónvolador la siguió, pero solamente hasta la puerta. Nadie entraba a la casa de una bruja
sin ser invitado.
—Tú dijiste que yo lo tenía —dijo la niña ante la apestosa penumbra de la única habitación de la
choza.
—Dije que había una fuerza en ti, una muy poderosa —dijo la bruja desde la oscuridad—. Y tú
también lo sabes. Lo que debes hacer yo no lo sé, ni tú tampoco. Eso es lo que hay que descubrir.
Pero no hay un poder que te permita nombrarte a ti misma.
— ¿Por qué no? ¿Qué es más uno mismo que el propio nombre verdadero?
Un largo silencio. La bruja emergió con un huso y una bola de lana grasienta. Se sentó sobre el
banco que estaba junto a la puerta y comenzó a girar el huso. Había hilado más de noventa
centímetros de hilaza gris amarronada antes de contestar.
—Mi nombre soy yo misma. Cierto. Pero, entonces, ¿qué es un nombre? Es lo que otro me llama.
Si no hubiera nadie más, solamente yo, ¿para qué querría un nombre?
—Pero... —dijo Dragónvolador y se detuvo, atrapada por el argumento. Después de un rato dijo:
— ¿Entonces un nombre tiene que ser un regalo?
Rosa asintió con la cabeza.
—Dame un nombre, Rosa —dijo la niña.
—Tu papá dice que no.
—Yo digo que sí.
—Aquí él es el que manda.
—Puede hacerme pobre y estúpida y despreciable, ¡pero no puede dejarme sin nombre!
La bruja suspiró, como la oveja, incómoda y pensativa.
—Esta noche —dijo Dragónvolador—. En nuestro manantial, el que está al pie de la Colina de Iria.
Lo que no sepa no le hará daño.
Su voz parecía medio engatusadora, medio salvaje.
—Deberías tener tu debido día de nombramiento, tu fiesta y tu baile, como cualquier jovencito
—le dijo la bruja—. El nombre debe darse al amanecer. Y después tiene que haber música y
festejos todo el día. Una fiesta. No recibirlo escapando a escondidas por la noche sin que nadie
lo sepa...
—Lo sabré yo. ¿Cómo sabes qué nombre decir, Rosa? ¿Te lo dice el agua? La bruja sacudió una
vez su cabeza color gris hierro.
—No puedo decírtelo.
—Su “no puedo” no significaba “no lo haré”. ─Dragónvolador esperó─. Es el poder, como te he
dicho antes. Simplemente viene.
—Rosa dejó de hilar y levantó la vista para mirar con un ojo una nube que había hacia el oeste;
el otro miraba un poco hacia el norte del cielo. —Estáis allí, en el agua, juntas, tú y la niña. Tú le
quitas el nombre a la niña. La gente puede seguir utilizando ese nombre como nombre de pila,
pero ya no es su nombre, ni siquiera lo fue. Así que ahora ya no es una niña, y ya no tiene nombre.
Entonces esperas. Allí, en el agua. Y abres tu mente, como... como si abrieras al viento las puertas
de una casa. Y él viene.
Tu lengua lo dice, dice el nombre. Tu aliento lo forma. Se lo das a aquella niña, el aliento, el
nombre. No puedes pensar en ello. Dejas que entre en ti. Debe pasar a través de ti y el agua le
pertenece. Ese es el poder, así es como funciona. Es así. No es algo que haces. Debes saber cómo
saberlo dejar hacer. Ese es todo el poder.
—Los magos pueden hacer más que eso —dijo la niña después de un rato.

155
—Nadie puede hacer más que eso —dijo Rosa.
Dragónvolador giró la cabeza sobre su cuello, estirándose hasta que la vértebra le crujió,
estirando con impaciencia sus largos brazos y piernas.
— ¿Lo harás? —preguntó.
Después de un rato, Rosa asintió una vez con la cabeza.
Se encontraron en la oscuridad de la noche, en el sendero que pasa al pie de la Colina de Iria,
bastante después del atardecer, bastante antes del amanecer. Rosa creó una esfera de luz tenue
para que pudieran encontrar el camino a través del terreno pantanoso alrededor del manantial
sin caerse en un pozo ciego entre los juncos. En la fría oscuridad, debajo de unas pocas estrellas
y de la curva negra de la colina, se desnudaron y caminaron por las aguas poco profundas, sus
pies hundiéndose profundamente en un barro de terciopelo. La bruja tocó la mano de la niña,
diciendo: —Niña, tomo tu nombre. No eres una niña. No tienes nombre.
Todo estaba completamente inmóvil.

La bruja dijo ahora en un susurro: —Mujer, sé nombrada. Eres Irían.


Durante un momento más largo se quedaron quietas; luego el viento nocturno sopló atravesando
sus hombros desnudos y temblorosos, salieron del agua, se secaron lo mejor que pudieron,
lucharon descalzas y miserables, para atravesar los cañaverales de puntas cortantes y raíces
enmarañadas, y encontraron el camino de regreso hasta el sendero. Y allí, Dragónvolador habló
en un susurro llena de furia y de rabia:
— ¡Cómo has podido darme ese nombre! —La bruja no dijo nada. —No está bien. ¡No es mi
verdadero nombre! Pensé que mi nombre me haría ser yo. Pero esto solo empeora las cosas. Te
has equivocado. Eres solo una bruja. Lo has hecho mal. Ese es su nombre. Y puede quedárselo.
Está tan orgulloso de él, de sus estúpidos dominios, de su estúpido abuelo. Yo no lo quiero. No lo
aceptaré. Esa no soy yo. Todavía no sé quién soy. ¡Pero no soy Irian! —De repente se quedó
callada, después de decir el nombre.

La bruja seguía sin decir una palabra. Caminaron en la oscuridad una junto a la otra. Finalmente,
con una voz aplacada, atemorizada, Rosa dijo: —Vino tan...
—Si se lo dices a alguien alguna vez, te mataré —le dijo Dragónvolador.
Al oír eso, la bruja dejó de caminar. Musitó guturalmente, como un gato.
— ¿Decírselo a alguien?
Dragónvolador también se detuvo. Después de un instante dijo: —Lo siento. Pero siento como...
siento como si me hubieras traicionado.
—He dicho tu verdadero nombre. No es lo que yo creía que sería. Y no me siento a gusto con ello.
Como si hubiera dejado algo a medio hacer. Pero es tu nombre. Si te traiciona, entonces esa es
su verdad.
Rosa dudó unos instantes y luego dijo ya menos enfadada, más fríamente: —Si quieres el poder
para traicionarme a mí, Irian, yo te lo daré. Mi nombre es Etaudis.
El viento había comenzado a soplar otra vez. Las dos estaban temblando, los dientes les
castañeteaban. Estaban de pie cara a cara sobre el negro sendero, apenas podían ver dónde
estaba la otra. Dragónvolador extendió la mano a tientas y se encontró con la mano de la bruja.
Se dieron un ferviente y largo abrazo. Luego siguieron su camino con prisa, la bruja a su choza
cerca de la aldea, la heredera de Iria colina arriba a su casa en ruinas, donde todos los perros,
quienes la habían dejado ir sin hacer demasiado escándalo, la recibieron con un clamor y un
alboroto de ladridos que despertó a todo el que se encontraba durmiendo a media milla a la
redonda, excepto al Señor, totalmente borracho junto a su fría chimenea.

Fuente: http://anatonelli.blogspot.mx/2014/01/dragonvolador-de-ursula-k-le-guin.html

b) Intégrense en equipos de tres.

156
c) Describan el espacio en el que ocurren las acciones. ¿En qué se parece a nuestro mundo?
¿En qué se diferencia?

d) ¿Quién es Dragónvolador? ¿Cómo es ella?

e) ¿Por qué Dragónvolador decide ir con la hechicera de la aldea, oponiéndose a las


órdenes de su padre?

f) ¿En qué consiste el ritual de dar a una persona su nombre verdadero?

g) Teniendo en cuenta las palabras de Rosa: «Ese es el poder, así es como funciona. Es así.
No es algo que haces. Debes saber cómo saberlo dejar hacer. Ese es todo el poder», ¿cuál
es la función del hechicero en ese ritual?

h) ¿Por qué Dragónvolador se enoja y se siente traicionada al recibir como verdadero


nombre «Irian»?

i) Compartan el resultado de su actividad en una plenaria.

Actividad 4. Identifica la narrativa (Individual)


a) Lee atentamente el siguiente relato:

Yo, robot
Isaac Asimov
--¡Has mirado! -exclamó con neta deslealtad-. Además, estoy cansada de jugar al escondite.
Quiero que me lleves a paseo.
Pero Robbie estaba ofendido de la injusta acusación, y, sentándose cautelosamente, movió la
cabeza contrariado de un lado a otro. Gloria cambió de tono, adoptando una gentil zalamería.

157
--Vamos, Robbie, no lo he dicho en serio, que mirases. Llévame a paseo.
Pero Robbie no era tan fácil de conquistar. Miró fijamente al cielo y siguió moviendo
negativamente la cabeza, obstinado.
--¡Por favor, Robbie, llévame a paseo! -Rodeó su cuello con sus rosados brazos y estrechó su presa.
Después cambiando repentinamente de humor, se apartó de él-. Si no me das un paseo, voy a
llorar.
Y su rostro hizo una mueca, dispuesta a cumplir su amenaza. El endurecido Robbie no hizo caso
de la terrible posibilidad, y siguió moviendo la cabeza por tercera vez. Gloria consideró necesario
jugar su última carta.
--Si no me llevas -exclamó amenazadora- no te contaré más historias. ¡Ni una más!
Ante este ultimátum, Robbie se rindió sin condiciones y movió afirmativamente la cabeza,
haciendo resonar su cuello de metal. Levantó cuidadosamente a la chiquilla y la sentó en sus
anchos hombros.
Las amenazadoras lágrimas de Gloria se secaron en el acto y se echó a reír con deleite. La piel
metálica de Robbie, mantenida a una temperatura constante gracias a las resistencias interiores,
era suave y agradable, y el ruido metálico que ella producía al golpear el cuerpo con sus tacones
daba mayor encanto a la situación.
--Eres un caza del aire, Robbie, eres un gran caza de plata del aire. Tiende los brazos. ¡Tienes que
tenderlos, Robbie, si quieres ser un caza del aire!
Ante aquella lógica irrefutable los brazos de Robbie se convirtieron en alas, que cogían las
corrientes de aire, y fue un caza aéreo. Gloria se agarraba a la cabeza del robot, inclinándose
hacia la derecha.
Entonces dotó a la nave de un motor que hacía "Brrrr", y de armas que producían sonidos
onomatopéyicos de disparos. Daba caza a los piratas y las baterías de la nave entraban en
acción.
--¡Hemos matado a otro! ¡Dos más!... -gritaba-. ¡Más aprisa, hombre! ¡Nos quedamos sin
municiones!
Apuntaba por encima de su hombro con indomable valor, y Robbie era una achatada nave del
espacio que zumbaba a través de la bóveda celeste con la máxima aceleración. Cruzó
corriendo el campo hacia la alta hierba, y se detuvo con una rapidez que arrancó un grito a su
sonrojada amazona y la dejó caer suavemente sobre la blanda alfombra verde. Gloria se reía y
jadeaba, lanzando intermitentes exclamaciones.
--¡Oh, qué bueno!...
Fuente: https://educalibre.info/yo-robot-descargar-pdf/

b) De acuerdo a las características que se revisaron de las distintas formas de narrativa,


identifica en cuál se clasifica el relato de Isaac Asimov.

c) ¿Qué aspectos consideraste para clasificarlo de esa forma?

158
Actividades para el desarrollo de habilidades lectoras

Lee el siguiente texto y responde las preguntas sobre el mismo:

La Cilindra
Carmen Báez (1991). Cuentos de la Revolución. México: UNAM.
[1] Ella no tenía dueño. Tal vez no lo tuvo nunca. La encontraron los soldados allá por Huetamo,
en un pueblillo caliente y gris, y desde entonces se “dio de alta” y se vino a correr mundo con la
bola.

[2] Se hizo amiga de todos: de los soldados, de las soldaderas y hasta del cabecilla. Todos le
tenían cariño.
[3] Por flaca, por encanijada, la llamaron la Cilindra. Siempre fiel, siempre alerta, como buena re-
volucionaria; en su hoja de servicios tenía anotada más de alguna acción de armas en la que
tomó parte tan activa como los hombres, como las mujeres. Nunca conoció el miedo y ante el
enemigo se ponía furiosa, tan furiosa que hubiera sido difícil vencerla a ella sola. Después de los
combates se le oía aullar por las noches en el campo abandonado. Cuando un soldado
enfermaba era la Cilindra su mejor compañera, y nunca se le pudo acusar de traición.

[4] Una vez el cabecilla, aquel hombre de bronce, recio, altanero, bueno, estuvo a punto de
saldar sus cuentas con la vida. Los mosquitos de tierra caliente son malos. Cogió una fiebre
palúdica que lo tumbó por mucho tiempo. Y allá estuvo la Cilindra con él, sin comer, sin beber,
perdidos en una de las cuevas del cerro... Y fue la pobre Cilindra quien una noche en que el
cabecilla casi agonizaba, llegó hasta el plan y buscó a los soldados, y los llevó al lugar en donde
el jefe se estaba muriendo. Ellos le trajeron médico y agua. En poco tiempo estuvo sano. Solo
entonces lo abandonó la Cilindra.

[5] Al pasar por Churumuco tuvo amores con el Capulín, un perrazo negro. Al poco tiempo tuvo
también familia: dos cachorros pequeñitos y pardos que por desgracia nacieron en el cuarto de
Juan Lanas.

[6] La mujer de Juan, doña Juana la Marota, era larga, fea, mala. Una noche cogió a los
cachorritos y se fue rumbo al río. Cilindra corrió tras ella. Llegaron al puente. El río, abajo, era una
fuga de aguas turbias. Y los arrojó al fondo, con el mismo desprecio que arrojara un saco de
basura. Por fortuna, allí estaba Juan Lanas. Se echó la Cilindra al río y tras ella se tiró también Juan.
El agua los arrastró lejos, muy lejos, pero luego salieron los cuatro a la orilla.

[7] Volvieron al cuarto y no fue paliza la que Juan le puso a su Marota. Desde entonces la Cilindra
tenía una estimación particular por aquel Juan Lanas, que era borracho y bueno.

[8] Pero era también traidor. Su misma mujer vino a contarlo. Y lo encontraron en la madrugada,
atravesando el llano, con el fusil al hombro y las cananas terciadas, caminado rumbo al campo
enemigo.

[9] -Que lo truenen -dijo el cabecilla.

[10] Y le formaron su cuadro. Todos callados, frente a él preparaban sus armas. El comandante
ordenó:
-¡¡Apuuuunnten!!

159
[11] Y todos levantaron sus carabinas... Iba a pronunciar la palabra “fuego”, cuando a los pies de
Juan Lanas se oyó un aullido lastimero, sobrehumano, largo, que hizo a los soldados estremecerse
y bajar sus armas: a los pies del traidor estaba la Cilindra, con sus ojos amarillos y largos, de mirada
húmeda. Arrastrándola lograron retirarla. Volvió el comandante a dar órdenes, y cuando estaban
ya las armas levantadas, listas para lanzar su escupitajo de acero, volvió a escucharse a los pies
de Juan Lanas el aullido largo, que ponía los pelos de punta. A pesar de que el comandante dio
la voz de “¡fuego!”, no se disparó un solo cartucho. Nadie se hubiera atrevido a herirla: era la
amiga, la única amiga leal de toda la tropa.

[12] Y se repitió la escena dos, tres, cuatro veces. Por la fuerza quisieron alejarla: imposible. Si
parecía estar rabiosa. No fueron pocos los mordiscos que propinó esa mañana a los soldados. Se
había convertido en la enemiga de todos y, sin embargo, nadie se hubiera atrevido a hacerle
daño.

[13] -Tate quieta, Cilindra -le decía Juan Lanas con voz ronca, amarga. Vete. ¿No ves que estos
demonios acabarán por matarte? Déjame solito un rato.

[14] Pero ella seguía echada a sus pies, con los ojos húmedos y largos.

[15] Ya por la tarde llegó el cabecilla. Él mismo fue hasta el barranco donde estaban fusilando a
Juan Lanas. Al verlo llegar la Cilindra, mostrándole sus dientes, le lanzó una mirada húmeda, de
rabia y de ternura, de venganza, de súplica y de reto. Nunca supo el cabecilla por qué aquella
mirada se le clavó tan hondo... Los ojos amarillos eran más que humanos. Estaba en ellos toda la
angustia de la gleba que pedía justicia, que lloraba, que sufría en silencio a veces y amenazaba
con destruirlo todo.

[16] -Que traigan a la Marota -dijo.

[17] Cuando llegó la Marota, la mujer que traicionó a Juan Lanas, con voz ahogada dijo el
cabecilla:
-¡Mira, Marota, así defienden las perras a sus hombres!

[18] Por eso cuando una bala dejó a la Cilindra tiesa en el campo de batalla, todos lloraron, todos
se sintieron solos. Ellos mismos la enterraron en el cementerio nuevo, en una fosa que cavó Juan
Lanas. Y hubo toques de clarín, y tambores velados, y todos los honores militares que se hacen al
más querido de los jefes caídos en el campo de batalla, bajo la lluvia absurda de las balas.
1. Los hechos narrados en esta historia suceden en:
A) Un pueblo caliente y gris a principios del siglo antepasado.
B) Churumuco y Huetamo, con todas sus noches de tambores velados.
C) La época revolucionaria, en pueblos, llanos y barrancos de México.
D) La época de la Revolución Mexicana, a lo largo de sus ciudades y ríos.

2. El cabecilla ordena que lleven a la Marota al lugar donde van a fusilar a Juan Lanas, porque:
A) Es una lección de lealtad que desea que viva esa mujer.
B) Ella denunció a su marido y desea que viva su muerte.
C) Es un acto de justicia, digno de vivirse y de presenciarse.
D) Necesita que ella vea el amor que la Cilindra tiene por el traidor.

160
Ligas de Interés:

https://hendidurassecretas.wordpress.com/tag/literatura-fantastica/
http://revistadeletras.net/entre-lo-fantastico-y-lo-maravilloso/
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2014000100001
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358242129020
https://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/cuento-
maravilloso/f8068ab6-1f7f-4934-87e0-aac078451996
https://lclcarmen1bac.wordpress.com/2012/03/10/la-novela-policiaca/
https://www.youtube.com/watch?v=QpqYdsNuWM4

163
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Autoevaluación
En el siguiente cuadro te invitamos a que registres las evidencias que fuiste desarrollando
durante el momento y reflexiona sobre cómo lo lograste y lo que puedes hacer para mejorar:

Aprendizajes esperados Evidencias ¿Cómo lo lograste? ¿Qué puedo hacer


para mejorar?
Emplea los elementos
contextuales al analizar textos
narrativos, valorando a la
literatura como medio para la
difusión cultural en contextos
diversos.
Distingue las similitudes de la
condición humana en diferentes
épocas por medio de textos
narrativos, presentando interés
en la diversidad de
problemáticas de índole social.
Utiliza de manera creativa las
diversas formas de la narrativa
para generar y analizar textos
integrando los elementos
contextuales y expresando su
visión del mundo ante cualquier
situación de su vida cotidiana.
De las evidencias mencionadas en el cuadro anterior, encierra en un círculo las que
forman parte de tu portafolio.

A lo largo del momento trabajaste las siguientes competencias genéricas y atributos:

Competencia genéricas Atributos


2. Es sensible al arte y participa en la 2.3 Participa en prácticas relacionadas con
apreciación e interpretación de sus expresiones el arte.
en distintos géneros.
6. Sustenta una postura personal sobre temas 6.1 Elige las fuentes de información más
de interés y relevancia general, considerando relevantes para un propósito específico y
otros puntos de vista de manera crítica y discrimina entre ellas de acuerdo a su
reflexiva. relevancia y confiabilidad.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la 10.2 Dialoga y aprende de personas con
interculturalidad y la diversidad de creencias, distintos puntos de vista y tradiciones
valores, ideas y prácticas sociales. culturales mediante la ubicación de sus
propias circunstancias en un contexto más
amplio.

A continuación se presenta una serie de preguntas, con la intención de que reflexiones en torno
a las Competencias que desarrollaste hasta el momento:

164

También podría gustarte