Está en la página 1de 58

Nacimiento, crecimiento y desarrollo: Antecedentes obstétricos:

Laboratorio de habilidades clínicas • Gestas previas: Se refiere al N° de gestas


previas, sin incluir el embarazo actual.
1° Laboratorio – CLAP: Colocar 00 si es el primer embarazo.
Sistema informático perinatal, historia clínica • Partos/Vaginales – Cesáreas: Además se
perinatal y formularios complementarios. indagará el peso del RN. Si pesó menos de
Instrucciones de llenado y definición de 2500g o más de 4000g. También registrar si
términos. CLAP/SMR/OPS hubo antecedente de embarazo múltiple.
• Abortos: Se define como aborto a la
Los objetivos del SIP son: expulsión del producto de la gestación antes
de las 22 semanas o con un peso menor de
• servir de base para planificar la atención 500g. Se registran de la misma manera
• verificar y seguir la implantación de prácticas hayan sido espontáneos o inducidos. Si tuvo
basada en evidencias 3 abortos espontáneos consecutivos, marcar
• unificar la recolección de datos adoptando el rectángulo amarillo.
normas • Nacidos vivos: Muestra cualquier signo de
• facilitar la comunicación entre los diferentes vida después de la expulsión o la extracción
niveles completa del cuerpo de la madre,
• obtener localmente estadísticas confiables independientemente de la duración del
• favorecer el cumplimiento de normas embarazo y de si se cortó o no el cordón
• facilitar la capacitación del personal de salud umbilical. Los signos de vida son: si respira,
• registrar datos de interés legal si late su corazón, si el cordón pulsa o si
• facilitar la auditoria tiene movimientos apreciables de músculos
• caracterizar a la población asistid voluntarios.
• evaluar la calidad de la atención • Embarazo ectópico
• categorizar problemas • Nacidos muertos: No evidencia signos de
• realizar investigaciones epidemiológicas vida luego de la expulsión o extracción
operacionales completa del cuerpo de su madre,
independientemente de la duración del
SECCIONES DE LA HISTORIA CLÍNICA embarazo.
Sección: IDENTIFICACIÓN • Viven: N° de hijos vivos al momento de la
consulta.
Nombre y apellido: De la mujer • Muertos 1° semana: RN que nacieron vivos
pero que murieron dentro del periodo
Domicilio – Localidad: De la mujer (Si no se comprendido entre el nacimiento y hasta el
pudiera identificar el domicilio anotar alguna séptimo día (6 días, 23 horas y 59 minutos).
referencia que facilite la ubicación) • Muertos después de la 1° semana: Se
refiere a los RN que nacieron vivos pero que
Teléfono: Del domicilio - Familiar
murieron después de la primera semana de
Fecha de nacimiento: De la mujer vida (7 días o más).
• Fin embarazo anterior: Ya sea parto o un
Edad (años): Si es menor de 15 o mayor de 35 aborto. Dejar en blanco si se trata de una
años marcar el casillero amarillo primigesta. Marcar el círculo amarillo si la
finalización del embarazo anterior ocurrió
Etnia antes de un año del inicio del embarazo
actual.
Alfabeta: ¿Sabe leer y escribir?
• Embarazo planeado
Estudios: ¿Nivel de estudios más alto al que asistió? • Fracaso del método anticonceptivo antes
de embarazo actual
Años en el mayor nivel: ¿Cuál fue el año más alto
que aprobó en ese nivel? Sección: GESTACIÓN ACTUAL

Estado civil: Registrar también si vive sola o no. Peso anterior: Peso habitual de la mujer antes del
embarazo actual.
Lugar de control prenatal
Talla: Medido directamente al momento de la
Lugar de parto/aborto primera visita de control.
N° identidad FUM

Sección: ANTECEDENTES FAMILIARES, FPP


PERSONALES Y OBSTÉTRICOS
Confiabilidad de la edad gestacional (EG
Antecedentes familiares: De la pareja, padres o confiable por FUM, Eco<20sem)
hermanos (TBC – DBT – HTA – Preeclampsia –
Eclampsia – Otros) Estilos de vida: Fumadora activa/pasiva (Indagar
en cada trimestre) – Drogas – Alcohol – Violencia.
Antecedentes personales: Propios de la mujer
(Los mismos que los familiares + cirugía Antirubeola: Si la mujer no ha sido vacunada, la
genitourinaria que no incluye cesáreas, infertilidad, inmunización debe diferirse hasta el puerperio
cardiopatía, nefropatía, violencia y VIH)
inmediato (antes del alta) o en el postaborto Fecha de ingreso
inmediato.
Carné: Si la gestante tiene o no carné perinatal
Antitetánica
Consultas prenatales total
Examen odontológico
Hospitalización en embarazo: Por razones
Examen de mamas diferentes al parto.

Cérvix: Inspección visual – PAP – Colposcopía Corticoides antenatales

Grupo Rh Inicio: Se refiere al inicio del trabajo de parto. Este


puede ser espontáneo o inducido.
Gammaglobulina Anti-D
Rotura de membranas anteparto: Pérdida de
Toxoplasmosis líquido amniótico antes que haya empezado el
trabajo de parto, independientemente de la EG.
VIH
Registrar si acompaña con temperatura >38°C.
Prueba de Hb
EG al parto: Marcar si se basó en la FUM y/o en la
Hierro y Folatos indicados ecografía

Sífilis (Diagnóstico y tratamiento) Presentación/Situación

Chagas Tamaño fetal acorde: Se refiere a la


correspondencia entre el tamaño fetal estimado por
Paludismo/Malaria maniobras clínicas y las semanas de EG.

Bacteriuria Acompañante (Apoyo continuo durante el


trabajo de parto y parto): Familiar, amigo o
Glucemia en ayunas personal de salud que ofrece apoyo emocional en
Estreptococo B 35-37 sem forma continua e individualizada. No debe
considerarse ‘acompañante’ al personal de salud que
Preparación para el parto estuvo presente realizando únicamente la evaluación
clínica o administrando tratamientos.
Consejería en LM
Trabajo de parto
Consultas antenatales: Los datos a registrar son:
Partograma: Incorpora paridad, estado de las
• Día, mes y año de la consulta. membranas ovulares y posición de la gestante
• Edad gestacional al momento de la consulta durante el trabajo de parto. En caso de no usar
(edad gest.), en partograma la HCP incluye un espacio para registrar
• semanas completas. los siguientes datos relacionados con la evolución del
• Peso, en kilogramos. trabajo de parto:
• Presión arterial (PA), en mm de Hg.
• Altura uterina, en centímetros. 1. Hora y minutos de la evaluación (hora, min)
• Presentación, cefálica (cef), pelviana (pel),
incluye la situación transversa (tra). 2. Posición de la gestante al momento de la
• Frecuencia cardíaca fetal en latidos por evaluación (caminando, decúbito dorsal [DD],
minuto (FCF lpm) decúbito lateral izquierdo [DLI], entre otras)
• Movimientos fetales, positivos o negativos, la 3. Presión arterial (PA) en mm de Hg.
falta de datos se
• interpretará como prestación no hecha 4. Pulso en latidos por minuto.
• Proteinuria: registrar positivo si se detecta
albúmina o proteínas 5. Contracciones uterinas en 10 minutos (contr/10)
• en la orina, si no contiene anotar Negativo,
6. Dilatación cervical en centímetros.
dejar la casilla en
• blanco se interpretará como no se hizo. 7. Altura de la presentación (altura present.), se
• Signos de alarma, exámenes y tratamientos, refiere a los planos de Hodge o estaciones de DeLee.
anotar solo signos
• positivos y relevantes. 8. Variedad de posición (variedad posic.). Se refiere
• Iniciales del técnico. a la variedad de posición según definiciones
• Fecha de próxima cita, día y mes. obstétricas clásicas. Por ejemplo, OIIA, OIDA.

Sección: ADMISIÓN POR PARTO 9. Presencia o no de meconio (meconio), si hay


meconio marcar el triángulo amarillo respectivo.
Parto: En caso de aborto se deberán sustituir las
secciones: parto, enfermedades maternas, recién 10.Frecuencia cardiaca fetal (FCF) en latidos por
nacido, puerperio, egreso del recién nacido, egreso minuto y presencia de dips (desceleraciones de la
materno, y anticoncepción de la HCP, por el FCF) que se registrarán en el triángulo amarillo
correspondiente.
formulario complementario (adhesivo) para mujeres
en situación de aborto. Nacimiento: Se refiere al estado vital del RN al
momento del parto. Registrar según corresponda:
• Muerto anteparto: Cuando la muerte (glóbulos, plaquetas, plasma).
ocurre antes de inicio del trabajo de parto.
Se define como trabajo de parto al conjunto • Otros – Especificar el nombre y codificar haciendo
de fenómenos fisiológicos que tienen como uso de los códigos impresos en el reverso de la HC.
finalidad la expulsión de un RN viable, el
Atendió: Se refiere al tipo de personal que atendió a
mismo se identifica por una dilatación
la madre (PARTO). Médico, obstétrica, enfermera,
cervical de 2 o mas cm y contracciones con
auxiliar, estudiante u otro. Anotar el nombre,
una frecuencia de 3 o más en 10 minutos por
iniciales o código.
más de 1 hora.
• Muerto parto: Muerte que ocurre durante el Sección: ENFERMEDADES (PATOLOGÍAS
trabajo de parto (Periodo de dilatación o MATERNAS)
expulsión).
• Muerto ignora momento: Si no se puede En esta sección de la HCP se registrarán todas las
precisar en qué momento se produjo la patologías ocurridas en el embarazo, parto y
muerte. puerperio. Se recomienda llenarla conforme se vayan
haciendo los diagnósticos.
Fecha y hora del nacimiento
• HTA previa
Nacimiento múltiple • HTA inducida por el embarazo
• Preeclampsia
Terminación: Registrar si la terminación del parto
• Eclampsia
fue espontánea, cesárea, fórceps, vacuum u otra.
• Cardiopatía
Indicación principal de inducción o parto • Nefropatía
operatorio: Se registrará la causa o causas por las • DBT
que se indicó la inducción, cesárea, fórceps o • Infección ovular
vacuum. • Infección urinaria
• Amenaza parto pretérmino
Posición parto: Durante el periodo expulsivo: • RCIU
sentada, acostada o cuclillas. • Rotura prematura de membranas
• Anemia
Episiotomía • Otra condición grave
• Hemorragias 1°, 2° o 3°T
Desgarros (Grado 1 a 4)
• Sífilis
Ocitócicos: Registrar si se utilizó ocitócicos en el • VIH (Tratamiento antirretroviral si/no/nc)
prealumbramiento o el postalumbramiento. En esta
Sección: RECIÉN NACIDO
variable no se incluye el uso de ocitócicos para la
inducción o estimulación de las contracciones En caso de Muerte Fetal registrar Sexo,
uterinas. Dicho dato debe registrarse en la variable Malformaciones, Peso y Longitud al Nacer, Edad
‘Medicación Recibida’. gestacional y marcar Nacimiento: Muerto – Anteparto
o Parto (según corresponda).
Placenta: Se refiere a si la placenta se ha expulsado
completa o ha quedado retenida. Registrar además puntaje de Apgar al 1er min 00 y
5to min 00.
Ligadura del cordón: La ligadura precoz de cordón
es una práctica que debe ser abandonada como Sexo
rutinaria para la atención del neonato. Se considera
ligadura precoz cuando ha ocurrido mientras el Peso al nacer: En amarillo si es <2500g o >4000g
cordón está turgente y pulsando del lado placentario.
Perímetro cefálico
Medicación recibida: Se refiere a la medicación
recibida durante el trabajo de parto o parto. Incluye: Longitud

• Ocitócicos en trabajo de parto (ocitócicos en TDP) Edad gestacional: Registrar la edad gestacional en
semanas completas y días, también registrar si fue
• Antibióticos (antibiot) calculada a partir de la FUM o por ecografía. Si no se
dispone de EG se puede utilizar la medición del
• Analgesia, se refiere al uso de analgésicos perímetro cefálico del recién nacido, en este caso se
intravenosos. marcará el círculo amarillo que dice ‘Estimada’.
• Anestesia local (anest. local) corresponde a la Peso para la EG
infiltración del
APGAR (min): Registrar el puntaje de APGAR al 1°
periné con anestésicos locales. y 5° minuto de vida
• Anestesia regional (anest. región.) incluye la Reanimación: Esta lista incluye:
analgesia
• Estimulación (estimulac.).
peridural, raquídea y mixta.
• Aspiración de boca y nariz.
• Anestesia general (anest. gral.)
• Máscara.
• Transfusión, se refiere a sangre entera o
hemoderivados • Oxígeno.
• Masaje cardiaco (masaje)

• Intubación endotraqueal (tubo) Meconio: Registrar en este recuadro si el neonato


ha expulsado meconio en el primer día de vida.
Fallece en lugar de parto: La HCP permite
registrar el estado del neonato nacido vivo durante Sección: PUERPERIO
su permanencia en la sala de partos.
Control del puerperio:
Referido: Se refiere al destino del recién nacido
luego de su recepción en sala de partos. Las • Día, hora: al momento del examen puerperal.
posibilidades incluidas en la HCP son:
• Temperatura (T°): temperatura al momento del
• Enviado a alojamiento conjunto (aloj. Conj.) examen en centígrados y décimas (ej.: 36,4)

• Enviado a la unidad de neonatología ya sea • Pulso. Número de latidos por minuto


intensiva o intermedia
• Presión arterial (PA): en mm de Hg.
• Referido a otro establecimiento
• Involución uterina (invol. uter): Se refiere a si
Atendió: Se refiere al tipo de personal que atendió existe o no globo de seguridad de Pinnard y el grado
al recién nacido (NEONATO). Marcar la casilla que de involución del útero contraído (cont), flácido
corresponda (médico, obstétrica, enfermera, auxiliar, (flac), u otra característica según uso local de
estudiante, empírica, otro) y a continuación anotar registro.
nombre, iniciales o código.
• Loquios: según sus características, olor, cantidad,
Defectos congénitos: Se entiende por presencia de coágulos.
malformación mayor aquella capaz de producir la
Antirubeola post parto: Se refiere a si es necesario
pérdida de la función del órgano sobre el cual
administrar la vacuna antirubeólica en el posparto en
asienta, por ejemplo agenesia del pulgar. Las
mujeres con historia que no han sido inmunizadas
malformaciones menores al no provocar la pérdida
previamente. Esta medida preventiva busca proteger
de función suelen ser especialmente estéticas (por
al siguiente embarazo.
ejemplo: papiloma preauricular).
Gammaglobulina antes del alta: Cuando se trata
Enfermedades: Esta sección es para registrar otras
de una mujer Rh negativo no inmunizada (no tiene
enfermedades distintas a los defectos congénitos.
anticuerpos anti-D) y su recién nacido es Rh positivo
VIH en RN: Marcar según corresponda, no, si o bien deberá recibir globulina hiperinmune anti-D antes de
s/d; en este último caso si no es posible determinar los 72 horas del nacimiento.
si se trata de un recién nacido expuesto al VIH.
Sección: EGRESO DEL RECIÉN NACIDO
Adicionalmente, en caso de que corresponda, marcar
si el recién nacido ha recibido o no profilaxis Egreso del RN: Debe llenarse en todos los nacidos
antirretroviral o si se desconoce este dato. Marcar vivos. No debe llenarse en caso de aborto o nacido
n/c en caso de que se trate de un recién nacido no muerto.
expuesto.
• Si el niño nació vivo y sigue vivo al momento
Tamizaje neonatal: La principal justificación para la del alta, entonces EGRESO del RN debe
existencia del tamizaje neonatal es la prevención de incluir fecha y hora del alta.
daño severo mediante el inicio de un tratamiento • Si el niño nació vivo pero por alguna
oportuno. La HCP incluye las siguientes pruebas de complicación requiere ser trasladado a otro
tamizaje: establecimiento, entonces EGRESO RN debe
incluir la fecha y hora de transferencia.
• Sífilis (Prueba realizada en sangre de cordón
• Si el niño nació vivo y muere, el EGRESO DEL
umbilical o posteriormente antes del alta
RN debe incluir la fecha y hora de
neonatal)
fallecimiento. Si el fallecimiento ocurre fuera
• TSH (Hipotiroidismo)
del lugar del nacimiento, se debe registrar el
• Anemia falciforme
código de ese lugar.
• Bilirrubina: Es un tamizaje selectivo de los
recién nacidos sanos que desarrollan ictericia En caso de ABORTO y de MUERTE FETAL esta sección
moderada a intensa después del primer día queda en blanco.
de vida. La determinación cuantitativa de la
bilirrubinemia permite identificar a los recién Para el caso de los traslados o referencias se registra
nacidos que se encuentran en riesgo de daño en: Fallece durante o en el lugar de traslado (SI/NO).
neurológico e iniciar un tratamiento
oportuno. Se indica “no se hizo” cuando el Egreso en días completos (Vivo o muerto)
recién nacido presenta ictericia pero no se Alimento al alta: Indicar el tipo de alimentación que
realizó su determinación. El resultado de la el niño ha recibido en las últimas horas de su estadía
determinación que no revela riesgo se marca en la institución:
como negativo y si presenta valores elevados
para la edad en horas se marcará como • Lactancia materna exclusiva (lact. excl.): Sólo ha
positivo recibido leche materna y ningún otro líquido o leche
• Toxoplasmosis neonatal (Toxo IgM): Prueba artificial.
de sangre en cordón umbilical.
• Lactancia no exclusiva (parcial): recibió leche • Natural: Método de día fijo, método de
materna y además líquidos o leche artificial. amenorrea por lactancia, abstinencia
periódica, ritmo, Billings.
• Leche artificial. • Otro
• Ninguno
Boca arriba: Se refiere a si la madre ha recibido
información sobre los beneficios de colocar al recién
nacido boca arriba cuando se encuentra en la cuna.
2° Laboratorio: Clasificación del RN – EG y
BCG
adecuación peso. Signos vitales. Hora de oro
Peso al egreso

Certificado recién nacido

N° de HC del RN

Nombre del RN

Responsable: Anotar el nombre del médico


responsable del alta del RN.

Sección: EGRESO MATERNO

En todos los casos en que la mujer es derivada a otro


servicio o institución diferente a la maternidad en
donde se llenó la HCP se deberán establecer los
mecanismos necesarios para tener conocimiento
acerca de la evolución de la salud de la mujer. La
HCP debe quedar disponible hasta el alta definitiva
de la mujer, para registrar en la propia historia su
estado (viva o fallece) y la fecha al alta. Recepción del RN sano. PRONAP. Cap. 2

Egreso materno: Se refiere al estado al momento Recepción del RN sano. Podemos definir al RN
del alta (viva o fallece): sano como el niño nacido de un embarazo
controlado, sin patologías maternas, edad
• Si la madre esta viva al momento del alta, gestacional (EG) entre 37 y 41 semanas (S), con
entonces EGRESO MATERNO debe incluir trabajo de parto y parto espontáneo o cesárea
fecha y hora del alta. electiva por cesárea anterior o presentación pelviana,
• Si la madre presentó alguna complicación y vigoroso al nacimiento, con peso, talla y perímetro
requiere ser trasladada a otro cefálico adecuado a su EG y examen físico dentro de
establecimiento, entonces EGRESO MATERNO límites normales.
debe incluir la fecha y hora de transferencia.
• Si la madre falleció en el establecimiento Los profesionales deberían intervenir sólo para
donde ocurrió el parto, entonces EGRESO corregir desviaciones de la normalidad y para
MATERNO debe incluir fecha y hora del favorecer un clima de confianza, seguridad e
fallecimiento. intimidad, mediante el respeto de la privacidad, la
dignidad y la confidencialidad de las mujeres, sus
Para el caso de los traslados o referencias se hijos y sus familias.
registra: Fallece en el lugar de traslado (SI/NO) –
Edad en días completos en que ocurrió el El personal que asiste partos debe estar entrenado
fallecimiento en reanimación cardiopulmonar (Curso de
reanimación neonatal aprobado y con
Días completos desde el parto: Registrar días recertificaciones periódicas) dado que
completos desde el parto al egreso. aproximadamente el 10% de los RN la requerirán.
Responsable: Completar con apellido y nombre, 1 Puesta al pecho precoz, contacto piel a piel y
iniciales o código del técnico responsable del alta. clampeo oportuno del cordón umbilical
Sección: ANTICONCEPCIÓN Después del nacimiento, los cuidados neonatales
Consejería inmediatos incluyen secado del RN con la finalidad de
evitar hipotermia y evaluación clínica rápida
Método elegido: respondiendo a las siguientes preguntas:

• DIU luego de evento obstétrico (post parto o 1. ¿El RN es de término?


post aborto) 2. ¿El LA es claro y sin evidencias de infección?
• DIU pero con colocación en otro momento 3. ¿Respira o llora?
después del alta 4. ¿Tiene buen tono muscular?
• Barrera: condón masculino, condón 5. ¿Impresiona ser normal, sin anomalías
femenino, diafragma o capuchón cervical congénitas mayores?
• Hormonal: oral (píldoras), transdérmico
(parche, anillo vaginal), implante subdérmico Si la respuesta a todas estas preguntas es positiva
o inyectable. debe ser colocado sobre el pecho materno,
• Ligadura tubaria favoreciendo el contacto precoz piel a piel.
Los beneficios del contacto precoz de la madre con el en presencia de desnutrición fetal y en prematurez.
RN piel a piel demuestra mayor éxito y duración de
la lactancia materna, teniendo además un efecto
beneficioso en el proceso de vinculación y fomento
A cada parámetro fisiológico se le asocia una
del apego; mientras se espera el tiempo para el
puntación. A continuación se suman las puntuaciones
clampeo oportuno del cordón umbilical. Demorar
obtenidas (P) y se aplica la siguiente fórmula para
el clampeo por lo menos 2 minutos o hasta que
obtener la EG (E):
cesen los latidos; esto mejora el estatus
hematológico y los depósitos de Fe2+ a corto y largo E = 204 + P / 7
plazo. Mejora el hematocrito dentro de los rangos
fisiológicos sin impacto significativo sobre el nivel de Para determinar EG con mayor exactitud se
bilirrubina, viscosidad sanguínea y taquipnea o recomienda efectuar el nuevo ‘Score de Ballard’ que
síndrome de dificultad respiratoria. Es un método consta de 6 criterios neuromusculares y 6 físicos. El
fisiológico y sin costo para prevenir anemia en los
primeros 3 meses de vida y para enriquecer los
depósitos de hierro y ferritina hasta los seis meses.

2 Identificación del RN

La correcta identificación del RN tras su nacimiento


es necesaria, no sólo es un derecho si no que
confiere una garantía de seguridad para el bebé y su
familia, así como para el personal sanitario que
asiste y cuida de su salud durante su estancia en el
centro hospitalario. Esta identificación junto con la
apertura de la historia clínica garantiza que todas las
exploraciones, técnicas o los demás procedimientos
realizados en el RN queden registrados. Es
recomendable identificar al RN en presencia de sus examen es exacto hasta las 2 semanas de edad
padres, antes de salir de la sala de partos, mediante posnatal (Sobreestima la EG en 2 a 4 días en los
la colocación de 3 brazaletes o pulseras con códigos lactantes de 32 a 37 semanas):
numerados de identificación, de ser posible del
mismo color, en la muñeca de la madre y en la
muñeca y tobillo del RN. Es ideal incorporar, además,
el uso de un clamp de cordón con el mismo código Postura: el puntaje es de 0 si los brazos y las piernas
numérico. están extendidos y de 1 cuando hay algún indicio de
flexión de las rodillas y las caderas; los otros
3 Métodos para determinar la edad gestacional puntajes se determinan en base al diagrama.

La EG puede determinarse por datos prenatales Ventana cuadrada: se flexiona la mano sobre el
como fecha de última menstruación (FUM) confiable antebrazo entre los dedos pulgar e índice del
y la ecografía precoz (realizada antes de la semana examinador. Se aplica suficiente presión como para
20). Los mejores métodos de estimación de la EG lograr la mayor flexión posible. Se mide visualmente
obtenida después del parto son sólo la mitad de el ángulo entre la eminencia hipotenar y la superficie
exactos que las estimaciones basadas en la ventral del antebrazo. El puntaje se determina en
ultrasonografía precoz. Postnatalmente el método de base al diagrama.
Capurro permite una evaluación rápida en sala de
partos. Sólo es útil para neonatos de término. El Retroceso del brazo: se flexiona el antebrazo durante
método de Capurro, con 5 signos físicos es inexacto 5 segundos; luego se toma la mano y se extiende
totalmente el brazo y se suelta. Si el brazo retorna a
una flexión completa se asigna un puntaje de 4. Con
grados de flexión menor se adjudica el puntaje del
diagrama.

Ángulo poplíteo: se sostiene el muslo en la posición


de rodilla contra el tórax con los dedos índice y
pulgar izquierdo sosteniendo la rodilla. Luego se
extiende la pierna por medio de la suave presión del
dedo índice derecho detrás del tobillo. Se mide el
ángulo en el espacio poplíteo y se adjudica el puntaje
correspondiente.

Signo de la bufanda: se toma la mano del niño y se


trata de colocarla alrededor del cuello lo más lejos
posible sobre el hombro opuesto; el puntaje se
adjudica de acuerdo con el diagrama.

Talón-oreja: con la pelvis plana contra la mesa se


toma el pie del RN y se trata de colocarlo lo más
cerca posible de la cabeza sin forzarlo. El puntaje se
adjudica de acuerdo con el diagrama.
puntajes se basa en los párpados abiertos y el
examen de la oreja.

Genitales: se mira cuidadosamente y se clasifica de


acuerdo con el diagrama.

Los RN se clasifican en:

• Pretérmino: < de 37 semanas.


• Término: entre 37 y 42 semanas.
• Postérmino: > de 42 semanas.
• Pequeño para la EG (BPEG): cuando su
peso está por debajo del percentilo 10.
• Adecuado para la EG (AEG): cuando su
peso está entre el percentilo 10 y el 90.
• Alto peso EG (APEG): cuando su peso es
superior al percentilo 90.

El período de transición entre la vida intra y


extrauterina se lleva a cabo en las primeras horas de
vida. Los cambios fisiológicos más relevantes que
ocurren en este período incluyen disminución de la
resistencia vascular pulmonar y, por ende,
incremento del flujo sanguíneo a los pulmones,
expansión pulmonar y reabsorción del líquido
pulmonar con mejora de la oxigenación y cierre
paulatino del ductus arterioso.

Piel: se mira cuidadosamente y se clasifica de En las primeras horas de vida el RN debe ser
acuerdo con el diagrama. controlado cada 30 a 60 minutos (temperatura,
frecuencia cardíaca y respiratoria, color, tono y
Lanugo: se examina la espalda del niño entre y sobre succión del pecho materno). Estos controles no
las escápulas. requieren la separación del binomio madre-hijo.
Superficie plantar: se mide la longitud del pie desde La iniciación del amamantamiento dentro de la
la punta del dedo gordo hasta la parte posterior del primera hora de vida tiene como fundamentos la
talón. Si mide menos de 40 mm se adjudica un
ingestión temprana de calostro y el fomento del
puntaje de –2. Si tiene entre 40 y 50 mm se asigna
apego dado el período sensible en que se encuentran
un puntaje de –1. Si mide más de 50 mm y no se
observan surcos en la superficie plantar se adjudica la madre y el RN. Otros beneficios son el aumento de
un puntaje de 0. Si hay surcos se adjudica el puntaje la producción de oxitocina (disminución de la
correspondiente. hemorragia puerperal) y de prolactina (modulación
de las conductas vinculares).
Mamas: se palpa la región en busca de tejido
mamario y se adjudica el puntaje según corresponda. 4 Examen físico

Ojo/orejas: los párpados laxamente fusionados se Antes de comenzar el examen del neonato debe
definen como cerrados, pero una suave tracción los recabarse toda la información disponible con una
abre, esto recibe un puntaje de –1. Los párpados revisión de la historia clínica del embarazo, de los
fuertemente fusionados se definen como antecedentes maternos, de las características del
inseparables con una tracción suave. El resto de los parto, etc.

El examen físico neonatal se basa en los principios de


inspección, palpación y auscultación. La inspección
desempeña el papel más importante, antes de entrar
en contacto con el RN es primordial observar el color,
la frecuencia y el patrón respiratorio, la postura y los
movimientos espontáneos.

El examen físico debe realizarse de manera


sistemática y ordenada.
Medidas corporales: Signos vitales:

Postura:

Piel:

Cabeza:

Ojos:

Orejas:

Nariz:
Boca y garganta:

Cuello:

Tórax:

Abdomen:

Corazón:

Genitales femeninos:

Genitales masculinos:

Espalda y recto:

Extremidades:
Cadera: La luxación congénita de cadera se produce
en 1 de cada 800 RN vivos. Es más frecuente en el
sexo femenino, unilateral afectando con mayor
frecuencia a la cadera izquierda. Los signos clínicos 5 Rutinas en sala de partos
de luxación son: asimetría en los pliegues cutáneos y
el acortamiento de la pierna afectada. • Prevención de la oftalmía gonocócica: Se
utiliza yodo povidona 1,25%. No dilatar la
Se evalúa por medio de las maniobras de Ortolani y profilaxis más allá de las 4hs de vida. La
Barlow: profilaxis debe ser administrada dentro de la
primera hora de vida.
Maniobra de Ortolani: se coloca al niño en posición
• Prevención de la onfalitis: Se define
de rana. Se abducen las caderas usando el dedo
onfalitis como eritema (enrojecimiento,
medio para aplicar una suave presión hacia adentro y
hipertermia, secreción y olor) de la piel de la
hacia arriba sobre el trocánter mayor.
región periumbilical que se extiende más de
Maniobra de Barlow: se abducen las caderas por 5mm alrededor del ombligo. Limpieza con
medio del pulgar para aplicar presión hacia fuera y gasa embebida en alcohol medicinal, en cada
hacia atrás sobre la parte interna del muslo. cambio de pañal, hasta la caída del cordón.
• Baño del RN: El baño de inmersión es el
Se produce un “clic” de reducción en los niños con más conveniente para control de la
luxación congénita de cadera. Si se sospecha esta temperatura corporal, confort del bebé y
afección se deben realizar Rx y ecografía de cadera e placer materno. Los padres pueden dar el
interconsultar con ortopedia. primer baño de inmersión al lado de la cama
de la madre, controlado por la enfermera,
Sistema neuromuscular:
requiriendo que se cumplan las condiciones
de higiene necesarias (Personal, materiales,
temperatura ambiente de 28°C). En cuanto
al momento del primer baño, se sugiere
valorar la estabilidad del bebé y los deseos
de la familia. La OMS recomienda demorar el
primer baño hasta las 6hs de vida.
• Prevención de la enfermedad
hemorrágica: Puede aparecer en forma
precoz o tardía. La precoz se presenta en la
1ª semana de vida, ya que la vitamina K
atraviesa con dificultad la barrera placentaria
y pasa en poca cantidad a la leche materna.
Es más frecuente en RN de bajo peso. Puede
ser una condición fatal, provocando sangrado
difuso en un RN sano. Resulta de niveles
disminuidos de protrombina y de otros
factores de coagulación dependientes de
vitamina K (factores II, VII, IX y X). La tasa vaginales, y/o contaminación por materia
de incidencia varía entre 2,5 a 17 /1000 fecal materna antes de aplicar la vacuna.
neonatos sin vitamina K profiláctica. La tardía • Evaluación de la permeabilidad
se presenta entre la 2da. y la 12ma. esofágica y anal: Simple exploración.
semanas de vida. Se produce por inmadurez
hepática que afecta la producción de factores Internación conjunta madre-hijo: La internación
de coagulación K dependientes. Tiene una conjunta (IC) ofrece atención especializada al recién
tasa de 4,4-7,2/100.000 nacidos vivos, nacido ‘sano’ y su familia, siendo un momento
alimentados a pecho, sin vitamina K o con oportuno para continuar promoviendo el apego y la
dosis inadecuada de la misma. La profilaxis lactancia materna exclusiva, desarrollando
efectiva es de 1 mg IM para evitar el déficit programas de prevención, promoción y protección de
precoz y tardío. la salud, en forma eficiente y humanizada, brindando
• Prevención de hepatitis B (VHB): satisfacción a la familia y a la sociedad a la que
pertenece. Es el lugar donde se asisten los RN que
El modo de transmisión más importante es el no tienen requerimientos de cuidados especiales, es
vertical, de la madre infectada al niño. El riesgo de decir que presentan una adaptación postnatal
transmisión depende del estado antigénico de la adecuada, permitiendo que el RN estabilice sus
madre. Si es positiva para el HBsAg y el HbeAg el funciones respiratorias y cardiovasculares.
riesgo de infección crónica de los niños es de 70-
90%. Las personas crónicamente infectadas tienen 1 Vínculo madre/hijo/familia
un riesgo incrementado de desarrollar cirrosis y El embarazo, parto y nacimiento es una de las crisis
carcinoma hepatocelular y especialmente sirven evolutivas en la vida de la mujer, que se caracteriza
como reservorio principal para continuar la por labilidad emocional sobre todo en los primeros
transmisión de la enfermedad. días. La mayoría de las puérperas presentaran un
El Ministerio de Salud recomienda: cuadro clínico denominado Maternity Blue
caracterizado por inestabilidad anímica, llanto fácil,
ansiedad e insomnio, cuyo tratamiento requiere
apoyo familiar y del equipo de salud. Favorecer el
apego y la integración del bebé a su familia se facilita
fomentando la lactancia, el alojamiento conjunto, el
acompañamiento familiar, evacuando dudas y
temores en todo lo referido al cuidado del RN.

2 Lactancia materna

Muchos problemas de la lactancia materna pueden


ser prevenidos y tratados, enseñando a la madre
cómo colocar al bebé al pecho en una buena posición
y cómo lograr un buen agarre. Es esencial que la
madre esté relajada y cómoda, cualquiera sea la
posición en que el bebé sea colocado (acunamiento o
- Todo RN debe recibir la primera dosis de la
clásica, inversa y acostada); el objetivo es que esté
vacuna dentro de las 12hs de nacido por vía
enfrentado y pegado al cuerpo de su mamá con la
IM, sería de buena práctica aplicarla en sala
cabeza y cuerpo en un solo eje. En un buen acople la
de recepción. Cumplir esta indicación es de
boca debe estar bien abierta, los labios evertidos
fundamental importancia para los casos de
(boca de pescado) y el mentón y nariz tocando la
mujeres positivas o en aquellas que se
mama. La succión correcta es lenta, profunda, con
desconoce la serología para hepatitis B al
pausas y las mejillas están redondeadas.
ingresar a la sala de partos.
- Si se conoce que la madre es positiva para el A veces el RN no se está amamantando
antígeno de superficie (HbsAg), el niño debe adecuadamente ya sea porque no se prende con la
recibir simultáneamente 0,5 ml de frecuencia necesaria (8 o más veces al día), no
gammaglobulina específica, en otro sitio de succiona de manera efectiva o ambas. Los signos
aplicación. Como es frecuente la no más confiables que indican que el bebé no está
disponibilidad inmediata o para la aplicación recibiendo suficiente leche son: ganancia insuficiente
simultánea de la gammaglobulina debe de peso, menos de 15 grs/día, a partir del peso
recordarse que la misma puede administrarse mínimo alcanzado en la primera semana y poca
hasta la semana de vida. La vacuna protege cantidad de orina, menos de 6 veces en 24 horas (el
a los niños mientras se consigue la uso de pañales descartables dificulta esta medición).
gammaglobulina.
- Los recién nacidos expuestos a hepatitis B Las causas por las que un RN no obtiene suficiente
materna durante el embarazo o de serología leche, comúnmente, están relacionadas con demora
desconocida, pueden nacer por vía vaginal y en la primera puesta al pecho postparto, horarios
deben ser bañados meticulosamente para rígidos, mamadas poco frecuentes o muy breves,
limpiar los restos de sangre, secreciones prendida ineficaz, pérdida de confianza materna,
preocupación, agotamiento, disgusto hacia la parte del pecho se encuentra hinchada y dura con
lactancia. enrojecimiento de la piel adyacente. Se diferencia de
la ingurgitación porque esta afecta a todo el pecho,
Un bebé que llora mucho puede afectar la relación generalmente a ambos y en cambio la mastitis afecta
entre él y su madre y provocar tensión en el resto de a una parte del pecho y generalmente sólo a uno.
la familia. Esto puede deberse a que está sucio, tiene
calor o frío, demasiadas visitas, intolerancia a ciertos La causa más común de los pezones doloridos y/o
alimentos o cafeína, cigarrillos u otros. El cólico es agrietados es la mala colocación del bebé y su
otra causa muy común de llanto, no es característico incorrecta adhesión boca-pecho. Las grietas se
en el periodo neonatal inmediato. El llanto tiene un producirán si el bebé continúa poniendo en su boca
patrón claro, el bebé llora continuamente durante solamente el pezón. Se recomienda a la madre lavar
ciertos momentos del día, frecuentemente al las mamas suavemente y solo con agua, colocar
anochecer, puede flexionar sus piernas sobre el leche materna antes y después de cada mamada,
abdomen, parece que quisiera mamar pero es muy airear y tomar 10 minutos de sol directo cada día.
difícil de consolar. La causa del cólico no es clara, se (A: agua, L: leche, A: aire, S: sol- “ALAS”). Si el
lo relaciona con el consumo de leche artificial o de dolor aparece luego de varios días en los que la
vaca. Los niños que tienen cólicos crecen bien y la madre estaba amamantando sin problemas, y se ven
intensidad del llanto disminuye en los primeros zonas rojas con bordes engrosados, pruriginosas y/o
meses de edad. quemantes sospechar infección de pezón por Cándida
Albicans muchas veces asociado con muguet en la
Problemas relacionados con la condición del pecho boca del niño. Se deberán tratar simultáneamente a
materno: los pezones planos y/o invertidos en ambos.
realidad no afectan el agarre al pecho si se inicia la
puesta desde el nacimiento, cuando está fláccido. Es 3 Ictericia
importante conocer que el bebé no debe succionar
solamente el pezón, debe colocar el pezón y parte de Es la coloración amarilla de piel y mucosas. La
la aréola en su boca formando una “tetilla”. Sin ictericia constituye uno de los problemas más
embargo para que esto ocurra el pezón debe tener frecuentes del período neonatal. Ocurre en el 60-
cierta capacidad de estirarse lo cual se conoce como 70% de los RN de término y en el 100% de los RN
protractilidad, esta es más importante que la forma pretérmino.
del pezón. Mejora con el embarazo y en la primera La hiperbilirrubinemia puede provocar desde
semana después del nacimiento. disfunción neurológica mínima hasta kernícterus y/o
Normalmente los pechos se llenan algunos días muerte.
después del parto, se sienten calientes, pesados y La bilirrubina (Bi) indirecta (no hidrosoluble-no
duros, pero la leche fluye bien. El único tratamiento conjugada) proviene principalmente de la destrucción
para los pechos llenos consiste en que el RN mame fisiológica de los glóbulos rojos fetales (1 g de
con frecuencia y si no se logra un adecuado hemoglobina catabolizada produce 35 mg de Bi),
vaciamiento enseñar a la madre a realizar extracción transformación que se realiza en el sistema
manual de leche. reticuloendotelial, y requiere unirse a la albúmina
En cambio en la ingurgitación los pechos están para llegar, a través del torrente sanguíneo, al
demasiado llenos, parcialmente con leche y hígado donde se metaboliza a través de un proceso
parcialmente con tejido que contiene líquido y sangre de conjugación con el ácido glucurónico para
lo que interfiere con el flujo de la leche. Este convertirse en un nuevo pigmento: Bi directa
problema puede deberse a un aporte excesivo de (hidrosoluble-conjugada), y de esta manera poder
líquidos IV durante el trabajo de parto, a la demora ser excretada por la bilis al tracto gastrointestinal. En
en el inicio de la lactancia después del parto, una el intestino delgado del RN la menor presencia de
mala prendida, rigidez en la lactancia realizándose en bacterias, una mayor actividad de la enzima
horarios fijos y duración restringida o libre demanda deconjugante β-glucoronidasa y la baja ingesta
con períodos prolongados entre mamadas. En la calórica de los primeros días de vida da por resultado
ingurgitación mamaria se requiere extraer la leche que la Bi conjugada sea hidrolizada nuevamente a Bi
para que no se produzca mastitis o se formen indirecta. Esta es reabsorbida en el intestino,
abscesos, y no dejar el pecho en reposo. Antes de pasando a la circulación y aumentando la carga de Bi
amamantar al bebé o de realizar la extracción de indirecta a un hígado ya sobrecargado. Este proceso
leche, se debe estimular el reflejo de oxitocina es denominado circulación enterohepática.
materno. Este se logra colocando compresas Toda ictericia en las primeras 24 horas debe
calientes en los pechos, masajeando suavemente, considerarse como ictericia patológica y debe
ayudando a la relajación materna con masajes en descartarse incompatibilidad sanguínea u otras
espalda y cuello o con una ducha caliente que causas de hemólisis incrementada.
colabora a que la leche fluya para facilitar la succión
del niño. Después de finalizar la mamada se sugiere Factores de riesgo mayores para alcanzar
colocar una compresa fría para reducir el edema. hiperbilirrubinemia significativa:

En la mastitis la madre tiene dolor intenso en el • Ictericia en las primeras 24hs de vida
pecho afectado, fiebre y se siente enferma. Una
• Incompatibilidad de grupo, subgrupo 2. Establezca protocolos para identificar y evaluar la
(Coombs directa +) u otra enfermedad ictericia.
hemolítica
• EG entre 35-36,6 semanas 3. Mida la Bi total en suero o la Bi transcutánea en
• Hermano previo que requirió luminoterapia toda ictericia en las primeras 24 horas de vida.
• Cefalohematoma 4. Tener en cuenta que la estimación visual de la
• Alimentación a pecho exclusiva ictericia puede tener errores especialmente en
• Descenso exagerado de peso (>10% PN) lactantes de piel oscura.
• Asiático o indígena americano
• Bi prealta en zona de alto riesgo 5. Interprete los niveles de Bi en relación con las
horas de vida.
Factores de riesgo menores para alcanzar
hiperbilirrubinemia significativa: 6. Tenga en cuenta que el riesgo de
hiperbilirrubinemia de los neonatos que nacen antes
• Bi prealta en zona de riesgo intermedio alto de las 38 semanas, especialmente en amamantados,
• EG entre 37-38 sem es mayor y requieren vigilancia y control más
• Hermano previo con ictericia (sin tto.) meticulosos.
• Macrosomía o hijo de madre DBT
• Edad materna >25 años 7. Evalúe el riesgo de hiperbilirrubinemia grave de
• Sexo masculino todos los RN antes de darles el alta.

Factores protectores para alcanzar 8. Brinde a los padres información escrita y verbal
hiperbilirrubinemia significativa: sobre la ictericia.

• Bi prealta en zona de bajo riesgo 9. Brinde control adecuado según el momento del
• EG >41 semanas alta y la evaluación del riesgo.
• Raza negra
• Alta hospitalaria luego de las 72hs de vida 10. Trate la hiperbilirrubinemia con luminoterapia o
exanguinotransfusión cuando este indicado.
Para valorar la ictericia en un RN debemos tener
presente que el valor de Bi sólo no alcanza, por lo Al alta del RN, especialmente si ésta se otorga antes
tanto cuando hablemos de un niño ictérico debemos de las 72 hs de vida, la guía de la AAP sugiere 2
tener en cuenta: su clasificación según EG y PN, opciones para definir citación teniendo en cuenta la
grupo y Rh maternos, grupo, Rh y Coombs del RN, posibilidad de alcanzar cifras que requieran
horas de vida (las primeras 120 horas) y luego tratamiento (hiperbilirrubinemias significativas):
hablaremos en días, presencia de factores de riesgo
1) Medición prealta del nivel de Bi sérica total (puede
mayores, menores o factores protectores para
realizarse a todos los RN en el momento de la
alcanzar la hiperbilirrubinemia significativa.
pesquisa metabólica con la misma extracción de
La ictericia debe ser valorada diariamente durante la sangre) o realizar medición transcutánea de Bi, y/o
internación, ya sea en forma clínica (nivel de Bi
2) Evaluación clínica de factores de riesgo
según zona corporal afectada) o por medición
transcutánea de bilirrubina. 4 Prematuro tardío

Actualmente se los denomina prematuros tardíos,


definición que abarca a RN de EG entre las 34 y 36,6
semanas. Teniendo en cuenta que algún grado de
La valoración clínica no es totalmente confiable prematurez, por más leve que sea, confiere cierto
(dependiendo del tipo de iluminación, color de piel, riesgo, estos bebés, con mayor frecuencia, se
experiencia del observador, etc.) presentan somnolientos, con succión-deglución
dificultosa, inestabilidad térmica y respiratoria,
Diez acciones para prevenir la hiperbilirrubinemia vulnerabilidad aumentada a las infecciones e
hiperbilirrubinemias significativas. Situaciones
muchas veces interpretadas como sepsis y/o
trastornos metabólicos que conducen a tratamientos
y separaciones madre-hijo innecesarias.

La Organización Mundial de la Salud y UNICEF


recomiendan por seguridad y fácil técnica la
suplementación con vasito y proscriben el uso de
biberones y chupetes en el período neonatal. El alta
de estos niños no debe ser antes de las 72 horas de
vida, con técnica de alimentación adecuada y
valorada por personal entrenado, curva de peso
apropiada y evaluada la ictericia. La citación debe ser
grave: precoz ya que debemos tener en cuenta que estos
niños tienen mayor probabilidad de reinternación.
1. Favorezca y apoye el amamantamiento exitoso.
5 Condiciones de egreso enfermeras y puericultoras tienen un rol
fundamental) y empoderar a la madre, acciones que
• Llenado completo de historia clínica y ayudarán a revertir la situación.
epicrisis
• Pesquisa neurometabólica (Durante la Cuando un niño se presenta ictérico más allá de los
internación) 14 días de vida, hablamos de hiperbilirrubinemia
• OEA y reflejo rojo (En internación o por prolongada. En estos niños se debe realizar:
consultorio) hemograma completo, bilirrubina total y directa, test
• Serologías infectológicas realizadas y para déficit de G6PD (si los antecedentes así lo
actualizadas (VDRL, HIV, Hepatitis B, Chagas indican), orina y urocultivo (en revisión) y T3 T4 y
y Toxoplasmosis) TSH (además de revisar pesquisa metabólica). Es
• Vacunas BCG (colocada o indicada) y importante definir si la hiperbilirrubinemia
hepatitis B (colocada) prolongada es a predominio indirecto o directo.
• Lactancia materna con técnica enseñada, Cuando es a predomino directo la causa más
aprendida y evaluada frecuente es la anomalía de vías biliares, requiriendo
• Descenso aproximado de peso no mayor al derivación inmediata al especialista, cuanto más
3% diario o máximo del 10% con respecto al precoz la derivación mejor pronóstico.
peso del nacimiento
• Evaluación de la ictericia En cuanto a la pesquisa neonatal, la toma de la
• Constatación de la correcta presencia de muestra sanguínea debe realizarse luego de
pulseras identificatorias establecida la alimentación, después de las 48 horas
• Citación clara y precisa para el 1° control de vida. Los resultados no hacen diagnóstico de
ambulatorio (lugar, día y hora) enfermedad. Se deben profundizar estudios para
confirmar o descartar enfermedad y/o enviar a
No olvidar mencionar: dormir boca arriba, que los especialista.
padres no fumen y alimentarse al pecho materno
como consejo para prevenir la muerte súbita del La Ley Nacional 25.415 establece el testeo auditivo
lactante. Informar sobre la normalidad de la del RN, se debe realizar en los primeros tres meses
presencia de hipo y estornudos, sobre las de vida del niño. Evalúa la función coclear a través
características de las deposiciones (primeras de la otoemisiones acústicas (OEA), en caso de
deposiciones son oscuras, alquitranadas, luego su resultar negativo para uno o ambos oídos se repetirá
frecuencia es muy variable y pueden pasar 2 a 3 días la prueba y de continuar con resultados
sin ellas, su color puede variar: amarillas-verdosas desfavorables se debe solicitar potenciales evocados
amarronadas y pueden ser grumosas, pastosas o auditivos de tronco (PEAT).
líquidas. Alrededor de la semana de vida suelen tener La hora sagrada. PRONAP
deposiciones explosivas, frecuentes y desligadas
llamadas deposiciones de transición). Estos RN son Existe fuerte evidencia científica sobre la importancia
alimentados a pecho en forma exclusiva. del contacto piel con piel en la primera hora después
del nacimiento. De ahí que se la denomine “la hora
En cuanto al cuidado del cordón umbilical, debe sagrada”.
mantenerse limpio y seco, se puede limpiar con
alcohol medicinal al cambiar el pañal. La caída del No son 60 minutos exactos, esta hora sagrada está
muñón umbilical se produce alrededor de la segunda referida al contacto del recién nacido desnudo sobre
semana de vida. el cuerpo de la madre, hasta por lo menos la primera
succión del pecho materno; inmediatamente después
Luego de la caída del muñón umbilical se puede
bañar al niño con agua y jabón neutro, sin usar
productos especiales para el bebé, utilizando óleo
calcáreo para la limpieza genital y anal.

Es ideal otorgar el alta en forma conjunta de


obstetricia y neonatología. El primer control del bebé
debe realizarse precozmente entre las 24 a 96 horas
post-alta.

Controles post-alta: Los RN pierden en promedio


alrededor del 10% del peso de nacimiento, este
descenso máximo se produce entre el 3° y 4° día de
vida, recuperando el peso de nacimiento más o
menos a los 10 días de vida. El peso es uno de los
mejores indicadores de lactancia materna exitosa, los
signos confiables que indican que el bebé no está
obteniendo suficiente leche son aumento de peso
menor a 15 g/día (500 gramos mensuales) y escasa
orina (situación difícil de valorar), en estos casos del nacimiento.
sugerimos: reforzar normalidad, revisar la técnica
alimentaria (en las maternidades médicos,
Cuando separamos al recién nacido del contacto 1. Llanto de nacimiento: cuando los pulmones del
materno impedimos que tengan efecto procesos recién nacido se expanden por primera vez.
neuronales críticos. Estos sistemas de estrés
persistentemente elevados podrían afectar 2. Relajación: cuando deja de llorar.
negativamente la salud mental y física a largo plazo. 3. Despertar: aproximadamente a los 3 minutos de
La interferencia en la primera hora podría explicar la nacer el bebé abre los ojos y mueve la boca.
creciente incidencia de problemas de desarrollo 4. Actividad: alrededor de los 8 minutos mueve la
psíquico en la infancia. cara de lado a lado contra el pecho de su madre,
Sería lo ideal llegar a un paradigmático futuro de eleva el torso, saca la lengua, activa el reflejo de
“separación cero” evitando el estrés tóxico, búsqueda y succión y mira a su mamá a los ojos.
definiendo como estrés tóxico a la ausencia de la 5. Descanso: el bebé puede tener períodos de
protección amortiguadora del adulto. descanso durante la primera hora de vida.
Se recomienda la práctica del contacto piel con piel 6. Gateo o arrastre: el bebé se mueve como
entre la madre y su bebé recién nacido, inmediata y gateando hacia el pecho materno buscando la mama.
sin separación a menos que existan razones
documentadas medicamente justificables de retraso 7. Familiarización: el bebé, justo después de nacer,
o interrupción. recuerda el olor del líquido amniótico, esto lo ayuda a
dirigirse al pecho, que tiene un olor similar; en este
El tamaño del cerebro humano al nacer es del 25% momento el olfato es el más importante de sus
del de un adulto. Para lograr un desarrollo óptimo el sentidos y facilita el vínculo con su mamá.
cerebro humano necesita ciclos de sueño de 1 hora.
Por esto el recién nacido humano prioriza el tiempo 8. Lactancia o succión: aproximadamente una hora
para el sueño y estira el tiempo de alimentación para después del nacimiento el recién nacido se prende al
aumentar los niveles de lactosa, que duran una hora. pezón con la boca, puede acoplarse y mamar.
Esta es una de las razones por las que debe
permanecer en permanente contacto con su madre. 9. Sueño: el bebé y a veces también la madre,
pueden caer en un sueño de descanso
El contacto piel a piel precoz y prolongado madre e aproximadamente a la hora y media o dos de nacer.
hijo debe comenzar inmediatamente después de
nacer, con el recién nacido sobre el vientre materno,
piel a piel, luego esperar un tiempo razonable para la
El contacto directo y firme de la piel estimula las
ligadura del cordón umbilical, que junto al inicio de la
fibras sensoriales infantiles. También son
lactancia son acciones sensibles al tiempo.
importantes el olfato, presente desde la semana 28
Durante el embarazo normal, la mujer presenta un de gestación (las glándulas de Montgomery alrededor
aumento significativo en su sensibilidad olfatoria del pezón tienen un olor atrayente, similar al líquido
(hiperosmiafisiológica), lo cual la prepara para oler a amniótico); las señales visuales, la voz materna y los
su hijo tras el parto, elevando los niveles de movimientos de la madre. Si interferimos con
oxitocina. Ella reconocerá y adorará ese olor. Colocar cualquiera de estas sensaciones se retrasará la
gorros o envolver la cabeza del bebé puede impedir succión al pecho. Interferir con más de un estímulo
que esto ocurra. sensorial puede interrumpir la succión y la
separación hace que la succión sea imposible.
Esto ayuda a calmar y relajar a la madre y al bebé,
éste regula su ritmo cardíaco y respiratorio
generando una mejor adaptación al mundo exterior.

Si se respeta el contacto piel con piel, pasado un


tiempo de unos 35 minutos desde el nacimiento el
bebé “gateará” sobre la madre buscando el pecho.

La lactancia materna no se aprende, es innata, el


bebé necesita mostrarle a la madre alguna señal, a la
cual ella responde; estas señales culminan con la
succión del pecho. En este proceso se logra una
transición exitosa a la vida extrauterina, con
regulación fisiológica de todo el organismo. El
sistema nervioso es de origen ectodérmico igual que
la piel, nuestro órgano más extenso; todos los
mamíferos necesitan del contacto de su piel con la de
su madre.

Comportamientos de los bebés recién nacidos al ser


colocados inmediatamente en contacto piel a piel con
su mamá:
Aspectos fisiológicos del nacimiento. En lo humana madura comienza después del segundo día y
posible se recomienda evitar la medicación para el más tarde si no hay contacto temprano y hay
dolor en el trabajo de parto. Las mujeres que reciben separación.
analgesia peridural tienen menor probabilidad de
amamantar en forma exclusiva a sus bebés en la El parto vaginal, el contacto piel con piel, la no
primera semana postparto y mayor probabilidad de separación y la lactancia materna le aseguran al
dejar la lactancia en las primeras 24 semanas, ya recién nacido compartir la microbiota materna, que
que interfiere con las hormonas que participan en el cumple un papel importante en la salud y el
parto. desarrollo humano.

El estrés al nacer por parto vaginal eleva la La OMS recomienda el pinzamiento tardío u
noradrenalina a valores más altos que en cualquier oportuno, aproximadamente entre 1 y 3 minutos
otro momento de la vida. Este estrés no se considera después del nacimiento. La posición del recién nacido
malo, sino que se trata de un estrés positivo antes del pinzamiento del cordón no afecta el
fundamental para el desarrollo futuro, es de corta volumen de la transfusión placentaria.
duración y rápidamente amortiguado por el apoyo En el momento del nacimiento hay 3 necesidades
materno; este apoyo se logra mediante el contacto primarias manejadas por el sistema límbico:
piel con piel.
• Dormir
Este estrés excesivo al nacer resulta necesario por • Comer
diversas razones. • Vincularse
El aumento de la adrenalina y la noradrenalina Ninguna es más importante que la otra.
inducido por el parto activa la bomba epitelial de los
canales de sodio para lograr la eliminación del líquido El sueño fetal, neonatal, infantil y del adulto tienen
pulmonar. Esto explica por qué los niños nacidos por patrones distintivos de maduración. El sueño
cesárea tienen una mayor frecuencia de distrés saludable, con ciclos de una hora (sueño tranquilo,
respiratorio y mayor dificultad para alcanzar el pecho sueño activo y sueño REM), permanece durante toda
materno. la vida. Los RN duermen a intervalos de una hora de
día y de noche. Es durante el sueño saludable
Una vez que respira, las catecolaminas producen un cuando los recuerdos se consolidan. Cuando se
estado de alerta en el bebé y favorecen la visión. despiertan en un ambiente seguro (junto a su
En resumen, el estrés al nacer favorece la regulación madre) tienen un despertar silencioso, caracterizado
fisiológica y la conexión emocional de la díada. por contacto visual, vocalizaciones mutuas y
reciprocidad, alargándose el tiempo de conexión
Los ajustes fisiológicos cardiorrespiratorios tardan durante la maduración.
alrededor de 6 horas, los cambios anatómicos (por
ejemplo, el cierre del foramen oval y del ductus) Llanto del bebé: La respuesta psicobiológica del bebé
demoran más. En el sistema gastrointestinal se a los traumas está compuesta por dos esquemas
separados de respuesta: la hipervigilancia y la
disociación.

Hipervigilancia: el sistema simpático se activa


bruscamente, aumenta el ritmo cardíaco, la presión
arterial, el tono y el estado de alerta. La angustia del
bebé se manifiesta con llanto, después con gritos,
acompañada de un excesivo aumento de las
hormonas del estrés, que provoca un estado
hipermetabólico del cerebro.

Disociación: es el estado siguiente de conservación


y repliegue y cursa con adormecimiento y evitación.
Es una respuesta parasimpática que ocurre en
situaciones en las que la persona no tiene ayuda ni
esperanza, por lo cual se desconecta para conservar
su energía y finge estar muerta. Eleva la tasa de
opiáceos endógenos (ausencia de dolor), cursa con
inmovilidad e inhibición de los gritos de
desesperación. El cuadro vagal se acentúa, baja
tensión arterial y la frecuencia cardíaca. Los
componentes del sistema simpático gastan tanta
producen cambios por la transición de la ingesta de energía que el sistema parasimpático se activa para
líquido amniótico a la de leche materna. El calostro economizar energía, provocando alteraciones
cumple un papel esencial en esta transición y está bioquímicas caóticas: un estado neurotóxico para el
presente en cantidades relativamente altas en la cerebro en pleno desarrollo del bebé.
primera hora después del parto vaginal. A diferencia
de otros mamíferos el aumento del volumen de leche
El llorar es nocivo para los recién nacidos; restaura la
circulación fetal y aumenta el riesgo de hemorragia
intraventricular y otros problemas.

Beneficios del contacto piel a piel:

• El contacto piel con piel y la separación cero


es el requisito esencial para obtener un
equilibrio fisiológico y minimizar los efectos
del estrés.
• Se reconoce a la madre como el medio
ambiente natural del recién nacido
• Permite la regulación de la oxigenación y la
termorregulación previniendo la hipotermia.
5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar
• Reduce los niveles de cortisol, causante de
al niño y como mantener la lactancia, aun en caso de
estrés tóxico para el bebé.
separación de sus hijos.
• Estimula el establecimiento de la lactancia
materna. 6. No dar a los recién nacidos más que la leche
• Disminuye el riesgo de maltrato infantil, al materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser
establecer un apego temprano. que estén médicamente indicados.
• Facilita un buen inicio del vínculo afectivo
entre ambos. 7. Practicar el alojamiento conjunto de las madres y
• Disminuye la presencia de síntomas los niños durante las 24 h.
depresivos post parto y fortalece la
autoestima de la madre. 8. Fomentar la lactancia materna a libre demanda.

Criterios de exclusión para el contacto piel a piel: 9. No dar a los niños alimentados al pecho,
biberones, tetinas ni chupetes.
• Deseo expreso materno de no realizar el
contacto. 10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo
• Compromiso grave del estado materno: a la lactancia materna y referir a las madres a esos
hipotensión, shock y anestesia general. grupos.
• Compromiso grave del recién nacido:
3° Laboratorio: Recepción del RN – Minuto de oro –
sufrimiento fetal agudo; distrés respiratorio;
depresión neonatal; líquido amniótico Puntuación de APGAR – Examen en sala de partos
meconial, prematuridad, anomalías Puntuación de APGAR. AAP
congénitas; considerar de acuerdo con la
valoración inicial. La puntuación de Apgar es una herramienta
• Falta de supervisión del binomio. conveniente para notificar el estado del neonato y la
respuesta a la reanimación. Se lo define como un
Aumentar el ángulo de inclinación de la madre a 45º sistema de puntuación que constituye un método
sobre el plano horizontal de la cama, mientras realiza rápido para evaluar el estado clínico del RN al minuto
el contacto piel a piel favorece la estabilidad de edad y la necesidad de una rápida intervención
hemodinámica y respiratoria del recién nacido, para establecer la respiración.
contribuyendo así a reducir la aparición de colapso Se informa la puntuación al minuto y a los 5 minutos
neonatal súbito e inesperado. Las horas más críticas del nacimiento.
son especialmente las dos primeras de vida del bebé,
aunque se podría extender hasta 24 horas. Dada la ausencia de datos válidos sobre el significado
de la puntuación de Apgar en los recién nacidos
Diez pasos para una lactancia exitosa: pretérmino, en esta población no se debe utilizar la
puntuación con otro objetivo que la evaluación
1. Disponer de una política por escrito relativa a la realizada en la sala de partos.
lactancia materna que, sistemáticamente, se ponga
en conocimiento de todo el personal de atención de Una puntuación de Apgar persistentemente baja no
la salud. es, por sí sola, un indicador específico de
compromiso intraparto. Además, aunque la
2. Capacitar a todo el personal de salud para que puntuación se utiliza ampliamente en los estudios de
pueda poner en práctica esa política. resultados evolutivos, su empleo inadecuado ha
desembocado en una definición errónea de la asfixia.
3. Informar a todas las embarazadas de los La asfixia intraparto implica hipercapnia e hipoxemia
beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma fetal que, de prolongarse, desembocará en una
de ponerla en práctica. acidemia metabólica.

4. Colocar al bebé en contacto piel a piel con su Limitaciones de la puntuación de APGAR.


madre inmediatamente después del nacimiento y Elementos de la puntuación como el tono, el color y
ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la la irritabilidad refleja dependen, en parte, de la
madurez fisiológica del recién nacido. El neonato
primera hora de vida.
pretérmino sano, sin evidencia de asfixia, puede
recibir una puntuación baja sólo a causa de la
inmadurez. Una serie de factores pueden modificar la haga partícipe de las diferentes actuaciones de los
puntuación de Apgar, entre ellos, pero no de forma profesionales.
exclusiva, los fármacos, los traumatismos, las
anomalías congénitas, las infecciones, la hipoxia, la f) A no ser sometida a ningún examen o intervención
hipovolemia y el parto pretérmino. La incidencia de cuyo propósito sea de investigación, salvo
bajas puntuaciones de Apgar tiene una relación consentimiento manifestado por escrito bajo
inversa con el peso al nacimiento, y la capacidad de protocolo aprobado por el Comité de Bioética.
predicción de la morbilidad o la mortalidad de una
puntuación baja es limitada. Por ello no es adecuado g) A estar acompañada, por una persona de su
utilizar de forma aislada la puntuación de APGAR confianza y elección durante el trabajo de parto,
para establecer el diagnóstico de asfixia. parto y postparto.
Puntuación de APGAR y reanimación. La h) A tener a su lado a su hijo o hija durante la
puntuación de Apgar a los 5 minutos, y permanencia en el establecimiento sanitario, siempre
especialmente el cambio de puntuación entre 1 y 5 que el recién nacido no requiere de cuidados
minutos, constituye un útil índice de la respuesta a la especiales.
reanimación. Si la puntuación de Apgar es inferior a
7 a los 5 minutos, las pautas del PRN indican que se i) A ser informada, desde el embarazo, sobre los
debería repetir cada 5 minutos hasta los 20 minutos. beneficios de la lactancia materna y recibir apoyo
para amamantar.

j) A recibir asesoramiento e información sobre los


cuidados de sí misma y del niño o niña.

k) A ser informada específicamente sobre los efectos


adversos del tabaco, el alcohol y las drogas sobre el
niño o niña y ella misma.

Artículo 3º - Toda persona recién nacida tiene


derecho:

a) A ser tratada en forma respetuosa y digna.


Ley 25.929. Parto Humanizado
b) A su inequívoca identificación.
Artículo 1º - La presente ley será de aplicación tanto
al ámbito público como privado de la atención de la c) A no ser sometida a ningún examen o intervención
salud en el territorio de la Nación. Las obras sociales cuyo propósito sea de investigación o docencia, salvo
regidas por leyes nacionales y las entidades de consentimiento, manifestado por escrito de sus
medicina prepaga deberán brindar obligatoriamente representantes legales, bajo protocolo aprobado por
las prestaciones establecidas en esta ley, las que el Comité de Bioética.
quedan incorporadas de pleno derecho al Programa
d) A la internación conjunta con su madre en sala, y
Médico Obligatorio.
a que la misma sea lo más breve posible, teniendo
Artículo 2º - Toda mujer, en relación con el en consideración su estado de salud y el de aquélla.
embarazo, el trabajo de parto, el parto y el
e) A que sus padres reciban adecuado asesoramiento
postparto, tiene los siguientes derechos:
e información sobre los cuidados para su crecimiento
a) A ser informada sobre las distintas intervenciones y desarrollo, así como de su plan de vacunación.
médicas que pudieren tener lugar durante esos
Artículo 4º - El padre y la madre de la persona recién
procesos de manera que pueda optar libremente
nacida en situación de riesgo tienen los siguientes
cuando existieren diferentes alternativas.
derechos:
b) A ser tratada con respeto, y de modo individual y
a) A recibir información comprensible, suficiente y
personalizado que le garantice la intimidad durante
continuada, en un ambiente adecuado, sobre el
todo el proceso asistencial y tenga en consideración
proceso o evolución de la salud de su hijo o hija,
sus pautas culturales.
incluyendo diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
c) A ser considerada, en su situación respecto del
b) A tener acceso continuado a su hijo o hija
proceso de nacimiento, como persona sana, de modo
mientras la situación clínica lo permita, así como a
que se facilite su participación como protagonista de
participar en su atención y en la toma de decisiones
su propio parto.
relacionadas con su asistencia.
d) Al parto natural, respetuoso de los tiempos
c) A prestar su consentimiento manifestado por
biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y
escrito para cuantos exámenes o intervenciones se
suministro de medicación que no estén justificados
quiera someter al niño o niña con fines de
por el estado de salud de la parturienta o de la
investigación, bajo protocolo aprobado por el Comité
persona por nacer.
de Bioética.
e) A ser informada sobre la evolución de su parto, el
estado de su hijo o hija y, en general, a que se le
d) A que se facilite la lactancia materna de la • Disminución de la respuesta a la estimulación
persona recién nacida siempre que no incida táctil del pie
desfavorablemente en su salud. • Orientación visual inanimada
• Orientación auditiva inanimada
e) A recibir asesoramiento e información sobre los • Orientación visual y auditiva inanimada
cuidados especiales del niño o niña. • Alerta
• Tono general
Artículo 5º - Será autoridad de aplicación de la • Madurez motora
presente ley el Ministerio de Salud de la Nación en el • Incorporación provocada por tracción
ámbito de su competencia; y en las provincias y la • Movimientos defensivos
Ciudad de Buenos Aires sus respectivas autoridades • Nivel de actividad
sanitarias. • Momento de máxima excitación
• Rapidez de reacción
Artículo 6º - El incumplimiento de las obligaciones • Irritabilidad
emergentes de la presente ley, por parte de las • Labilidad de los estados
obras sociales y entidades de medicina prepaga, • Respuesta al abrazo
como así también el incumplimiento por parte de los • Capacidad de ser consolado
profesionales de la salud y sus colaboradores y de las • Capacidad de consolarse
instituciones en que éstos presten servicios, será • Habilidad mano-boca
• Temblores
considerado falta grave a los fines sancionatorios, sin
• Sobresaltos
perjuicio de la responsabilidad civil o penal que
• Labilidad del color de la piel
pudiere corresponder. • Sonrisas
Presentación docente LHC: Mirar ITEMS SUPLEMENTARIOS

4° Laboratorio: Capacidades y comportamiento del • Calidad de la alerta


RN – Reflejos arcaicos – Periodos sensoriales y • Esfuerzo para mantener la atención
estados de consciencia • Ayuda por parte del examinador
• Irritabilidad general
Presentación docente. Comportamiento y • Vigor y resistencia
capacidades sensorio motrices del recién • Regulación del estado
nacido • Respuesta emocional del examinador

Comportamiento del recién nacido: Secuencia en 3 ITEMS DE REFLEJOS


períodos
• Presión plantar
1. Alerta inicial post parto • Babinski
2. Depresión y desorganización ulterior (48hs) • Clonus aquíleo
3. Curva de recuperación y función óptima • De búsqueda o de los puntos cardinales
(varios días) • Succión
• Glabela
Estados de consciencia: • Movimientos pasivos-brazos
• Movimientos pasivos-piernas
• Regulación de la respuesta a los estímulos • Presión palmar
• Capacidad de auto organización • Reflejo del escalón
Escala de evaluación del comportamiento neonatal • Enderezamiento
(NBAS): • Marcha automática
• Reptación
Escala de Brazelton • Incurvación del tronco (respuesta de Gallant)
• Desviación tónica de cabeza y ojos
Evaluación interactiva de las habilidades • Nistagmo
organizativas del RN con relación a su medio • Reflejo tónico del cuello
ambiente, sus posibilidades y limitaciones • Reflejo del Moro
Comprensión del significado de las conductas Secuencia modal de la administración de la
escala de Brazelton
20 parámetros reflejos y 28 respuestas
conductuales a estímulos animados e inanimados:

- Respuesta a estímulos auditivos y visuales


- Calidad y duración de los períodos de alerta
- Respuestas a estímulos de contacto del
examinador
- Autorregulación y auto apaciguamiento

ITEMS DE COMPORTAMIENTO

• Disminución de la respuesta a la luz


• Disminución de la respuesta al sonajero
• Disminución de la respuesta a la campanilla
• Atracción: Olores dulces, olor diferencial de
la leche de su madre (A los 5 días)
• Rechazo o molestia: Alcohol, ácido acético

Capacidades gustativas del RN

• Solución fisiológica: Genera rechazo y


resistencia
• Leche de vaca: Succión continua con pausas
a intervalos irregulares
• Leche humana: Succión con pausas
frecuentes a intervalos regulares (ventana de
comunicación social)

Capacidades táctiles del RN: El tacto y contacto es


un sistema de mensaje entre el RN y su cuidador.

• Apacigua: Tocarlo, alzarlo suavemente,


Capacidades del recién nacido: golpeteo espaciado, rodear sus brazos con
las manos y apoyar mano en abdomen.
• Visuales • Excita: Golpeteo rápido y contacto brusco.
• Auditivas
• Olfatorias
• Gustativas
• Táctiles ORGANIZACIÓN DE LA CONDUCTA MOTORA
• Motoras
Capacidades:
• Succión
• Control postural
Capacidades visuales en el RN
• Acto motor complejo de atención
Procesar información visual compleja • Acto motor complejo de defensa

Seguir con los ojos un objeto en el espacio

Preferencia real a ciertos estímulos (Fija atención y


sigue 180°):
Capacidad de control postural:
• Colores muy contrastantes
• Movimientos armónicos y con acción
• Cuadrados, objetos con brillo (esfera roja)
sinérgica de grupos musculares agonistas y
• Cara humana, forma ovoide
antagonistas.
Longitud focal cercana: 20-30cm • Control anti gravitatorio con integración
vestibular y propioceptiva (centro de
Defensa ante estímulo lumínico intenso (contracción gravedad en base de apoyo)
párpados y cara) con preferencia de penumbra • Orientación del cuerpo al ambiente
• Postura dinámica y flexible
Bloqueo de estímulos perturbadores repetitivos
(habituación y sueño) Capacidad de un acto motor complejo de
atención:
Respuesta óptima a un estímulo visual:
Cuando comienza a despertarse o luego de un
1. Alerta inicial sobresalto:
2. Atención que aumenta seguida de
3. Disminución gradual del interés 1. Gira la cabeza hacia un lado controlando la
4. Alejamiento final ante la monotonía lateralidad mediante el reflejo tónico postural
asimétrico
Capacidades auditivas del RN 2. Luego de extender el brazo, flexiona el codo
y lleva su mano a la boca
Respuesta a estímulos auditivos:
3. Al lograrlo su cuerpo y expresión facial se
• Sonajero: Alerta, respiración irregular, abre relaja
los ojos y gira cabeza rastreando con los ojos 4. Intenta introducir su mano en la boca y
la fuente del sonido. succionarla
• En el rango del lenguaje (500 a 900 Hz) 5. Se mantiene en estado de alerta tranquilo y
preferencia de voz femenina: Inhibe receptivo de información del ambiente
conducta motora, desacelera FC y gira la
Capacidad de un acto motor complejo de
cabeza hacia fuente del sonido. Además,
defensa:
detiene la succión y luego succiona con
pausas. Al cubrirle la cara con un pañuelo
• Frecuencia elevada (4000 Hz): Cierra los
ojos, aumenta FC y gesto de aversión o 1. Aparece el reflejo de hociqueo
rechazo. 2. Luego mueve la cabeza de un lado a otro
3. Estira el cuello hacia atrás
Capacidades olfatorias del RN 4. Eleva los brazos para ‘quitarse’ la prenda
agresora
Maduración psicomotriz en el primer año. Coriat progresivamente hasta la suelta pasividad indirecta
que se observa a fines del segundo semestre.
El tono muscular: El tono muscular es un ‘estado
de tensión permanente de los músculos, de origen La extensibilidad mide la elongación que sufren
esencialmente reflejo, variable, cuya misión músculos, tendones y ligamentos cuando se alejan
fundamental tiende al ajuste de las posturas locales
y de la actividad general, y dentro del cual es posible
distinguir de forma semiológica diferentes
propiedades’. El tono se expresa en los músculos y
está regido por el SNC.

El estudio semiológico del tono comienza con la


inspección del niño desnudo, que informa a su vez,
sobre su estado de nutrición y el volumen de sus
músculo.

La consistencia de las masas musculares se aprecia


por palpación. La maniobra semiológica consiste en
tomar a plena mano la masa muscular en estudio –
pasivamente sus puntos de inserción. Esta puede ser
deltoides, bíceps o gemelos -, evitando abarcar
cuantificada en números, a diferencia de la
huesos subyacentes. Si se intenta pinzar los
consistencia y la pasividad, ya que miden el ángulo
músculos con índice y pulgar es probable que se
que abren dos segmentos de miembros cuyos
mida solo la consistencia del panículo adiposo.
extremos están alejados.
Por lo común, la consistencia muscular es uniforme
Las maniobras afectan tanto al plano flexor como
en los 4 miembros. La buena técnica exige que se
extensor, e interesan preferentemente las grandes
estudie de modo comparativo cada uno de ellos por
articulaciones.
separado para detectar diferencias que puedan tener
significación clínica. La extensibilidad de los músculos del cuello y del
tronco es menor que la de los flexores de la misma
La mayor o menor dificultad que presentan los
zona: si se suspende dorso arriba a un niño del
músculos y tendones a la movilización pasiva puede
primer trimestre la columna se mantiene recta y
medirse en forma directa o indirecta.
hasta dibuja un arco cóncavo hacia arriba;
La pasividad directa o resistencia a la movilización se suspendiéndolo dorso abajo, los músculos ventrales
aprecia actuando sobre el segmento corporal en se extienden y el conjunto diseña una curva a
estudio. Para determinarla en los músculos cervicales concavidad inferior. Esta respuesta es más notoria en
se moviliza la cabeza a distintas posiciones; en los músculos del cuello, donde al margen del hecho
general, en el cuello, el plano extensor ofrece mayor objetivo de la poca extensibilidad del plano dorsal,
resistencia, es decir, muestra menor pasividad, que reacciones laberínticas coadyuvan para mantener la
el plano flexor. En otros términos, cuesta más lograr actitud erecta de la cabeza durante la suspensión
flexionar la cabeza del niño que extenderla. En dorso arriba.
cambio, en los miembros predomina el tono del plano
Para evaluar la extensibilidad de los músculos del
flexor, al menos durante el primer semestre. Así se
hombro y, en general, del miembro superior, es útil
constata al tomar a plena mano el segmento distal
de un miembro y probar su resistencia a ser la maniobra “de la bufanda”: fijado el tronco del
extendido: normalmente es mucho mayor que la que niño, se toma una de sus manos y se intenta rodear
opone a su flexión. Por otra parte, una vez liberado el cuello con el miembro superior. Normalmente el
el segmento que se extendió pasivamente, vuelve en miembro no es tan extensible como para adosarse al
forma espontánea y rápida a su actitud primitiva. cuello y mantiene sus angulaciones normales; así, el
ángulo del codo abarca como un compás el cuello,
Para establecer la pasividad indirecta se actúa sobre con el que no contacta.
un segmento de cuerpo proximal en relación con
segmento a evaluar. Movilizándolo con suave
balanceo se mide la mayor o menor amplitud de los
desplazamientos que imprime al segmento distal. En los miembros superiores se mide la extensibilidad
Tomando al niño por el tronco, a ambos lados del del plano extensor flexionando al máximo los
tórax, puede provocarse balanceo cefálico por antebrazos sobre los brazos: por lo común las
movimientos de rotación; asimismo, girando el muñecas llegan a contactar con los hombros sólo
tronco, se mueven los miembros superiores o durante los primeros meses. Extendiendo al máximo
inferiores para observar la pasividad de brazos y los antebrazos sobre los brazos se evalúa la
muslos; para buscarla en manos y pies se agitan
extensibilidad del plano flexor: habitualmente se
respectivamente antebrazos y piernas.
llega a la línea recta después de vencer la resistencia
La cabeza del recién nacido y del lactante muy que ofrece a la movilización pasiva.
pequeño muestra amplia pasividad indirecta, pero va
adquiriendo firmeza semana a semana y, hacia el Para determinar la extensibilidad de los músculos
cuarto mes, ya casi no se balancea al rotar el tronco. aductores de los muslos, estando el niño en decúbito
Ocurre lo inverso con los miembros, tanto superiores dorsal se flexionan sus piernas sobre los muslos y,
como inferiores: de un máximo de resistencia y con asciendo las rodillas, se las separa al máximo: el
carencia casi total de balanceo al nacer, se aflojan ángulo abierto entre los muslos, con vértice en el
pubis, que no sobrepasa los 90° durante el primer
trimestre, se va ampliando progresivamente hasta un Los niños con músculos de consistencia elevada y
máximo de 120 a 160° a fines del primer año. Pero pasividad y extensibilidad escasas mantienen en
para evaluar la extensibilidad, la maniobra más útil estado de vigilia una franca actitud anti gravitatoria:
es sin duda la de Lemaire y Desbusquois el cuerpo se destaca, bien perfilado sobre el plano de
ampliamente divulgada por Koupernik. Consiste en la camilla, y los miembros están flexionados y
medir el ángulo poplíteo de un niño mantenido en aducidos. En cambio, los niños con tendencia a la
decúbito dorsal, firmemente apoyados dorso y hipotonía parecen adaptar su masa corporal a las
glúteos sobre el plano de la camilla: en esas formas del plano sobre el que se apoyan, y los
condiciones se flexionan al máximo los muslos sobre miembros, abducidos, quedan laxamente
el abdomen y, tomando los pies, se procura flexionados.
aproximarlos al rostro abriendo al máximo —el
ángulo poplíteo; se llega así a un pun t o donde la La coordinación de los reflejos: Los reflejos son
resistencia indica que conviene no forzar más la reacciones automáticas desencadenadas por
extensión de las piernas; la medición del ángulo estímulos que impresionan diversos receptores.
alcanzado es fácil. Los observadores coinciden en Tienden a favorecer la adecuación del individuo al
que durante el primer trimestre ese ángulo es de ambiente.
90°, durante el segundo de 120° y, más allá de los A medida que avanza la maduración del SN, los
seis meses, de 150° a 170°. estímulos que desencadenan reflejos van provocando
Durante el primer año de vida, el tono muscular respuestas menos automáticas; comienza a accionar
muestra amplias variantes como parte del proceso el componente cortical y así se desarrolla la actividad
madurativo. Después de la dura lucha librada psicomotriz voluntaria.
durante el parto y como respuesta al cúmulo de Los reflejos constituyen un todo armónico. Sus
estímulos nociceptivos, los neonatos suelen respuestas dependen de las necesidades fisiológicas
presentar tono muscular elevado. Por lo general, los del momento en que se los solicita, del estado
RN presentan un periodo de hipotonía generalizada emocional del niño y del contexto ambiental.
desde el 1° a 3° día de vida. Luego, van recobrando
paulatinamente el tono muscular para alcanzar al 4° Reflejos arcaicos
a 5° día, valores máximos, que lo acompañarán en
los meses subsiguientes: la consistencia de las Reflejo de Moro: Es una reacción corporal masiva,
masas musculares se hace firme y casi no se logra subsiguiente al sobresalto determinado por varios
balance de los miembros, cuya extensibilidad, así estímulos que tienen en común la particularidad de
como la del tronco, es mínima. A fines del tercer inducir una brusca extensión de la cabeza que altera
mes, o en el transcurso del cuarto, comienza y suave su relación con el tronco. Consiste en la extensión,
y progresivo descenso del tono muscular que recién abducción y elevación de ambos miembros
se detendrá pasado el año de vida; a esa edad hay superiores, seguida del retorno a la habitual actitud
franca hipotonía fisiológica, determinante del pie flexora en aducción.
plano y del genu valgo de los pequeños que inician la
Para estudiarlo es conveniente que los lactantes
deambulación.
estén desnudos y sobre una mesa de examen poco
Normalmente hay concordancia entre las tres acolchada. Los niños particularmente excitables, de
propiedades del tono muscular: los lactantes con tono muscular elevado, suelen brindar respuestas
masas musculares consistentes —pequeñas o mucho más vivas que los niños apacibles.
voluminosas— presentan elevada resistencia a la
Varias maniobras semiológicas permiten explorar
movilización pasiva, escaso balanceo y extensibilidad
este reflejo. Si, suspendido el lactante
limitada. Características inversas se asocian con los
horizontalmente dorso abajo y bien alineado, con una
lactantes de músculos poco consistentes.
de las manos del médico ubicada bajo su tronco y
El tono muscular evoluciona en el curso de los otra bajo su cabeza, se retira esta última provocando
meses, manteniendo cierto paralelismo entre sus la caída de la cabeza, la respuesta es inmediata.
propiedades. La consistencia es más independiente, También, si el niño está apoyado en decúbito dorsal,
ya que pueden modificarla factores nutricionales y se lo toma por los músculos y, en movimiento suave
metabólicos. pero rápido, se le eleva la pelvis de manera que
altere la relación del tronco con la cabeza. Otra
En general no existen asimetrías entre el tono forma es que el examinador golpee con sus manos a
muscular de ambos hemicuerpos; no obstante, ambos lados del niño la camilla sobre la que yace en
particularmente durante los primeros tres meses, las decúbito dorsal.
aferencias provenientes de las terminaciones de los
nervios cervicales suelen inducir respuestas tónicas El reflejo de Moro se manifiesta de igual manera en
diferentes según el lado hacia el cual está vuelta la ambos lados del cuerpo, y toda asimetría reiterada
cabeza. Casi siempre el plano flexor se encuentra debe ser considerada anormal e investigarse su
más extensible del lado mandibular que del nucal. causa.

A su vez, el tono muscular presenta variantes Es visible en el prematuro desde el sexto mes y en
fisiológicas notorias: con el sueño disminuye al todos los RNT. Mantiene su intensidad hasta fines del
máximo; durante el llanto se exalta. segundo mes de vida, extinguiéndose en el cuarto
mes.
Reflejo tónico cervical asimétrico: Se trata de un Reflejo de Landau: Para observarlo, debe
reflejo postural, desencadenado por cambios de mantenerse al niño en suspensión horizontal, dorso
posición de la cabeza en relación con el tronco, de arriba, posición en la que la cabeza se eleva
gran importancia para el desarrollo del conocimiento espontáneamente en dorsiflexión impulsada por
del cuerpo y de su ubicación en el espacio. reflejos de enderezamiento cefálico. Tal actitud
determina que el tronco y los cuatro miembros se
En el RN, el reflejo tónico cervical asimétrico resulta extiendan ‘dando al eje del cuerpo la disposición de
de la tendencia a mantener la cabeza rotada hacia un arco tenso cóncavo hacia arriba’. Si entonces se
uno u otro lado, actitud que se constata en decúbito flexiona pasivamente la cabeza, el niño
dorsal y ventral. La respuesta motriz que cierra el seguidamente flexiona el tronco y los miembros.
arco reflejo determina la extensión de los miembros
hacia los cuales se orienta la cara, miembros Aparece en el curso del primer trimestre y finaliza a
mandibulares, y la flexión de los apuestos, miembros comienzo de los dos años.
nucales.

No siempre se observa el reflejo tónico cervical


completo: a menudo sólo queda rotada la cabeza, Reflejo de ojos de muñeca: El lactante del primer
mes de vida realiza muy pocos movimientos activos
con sus ojos: lentos desplazamientos hacia la luz
suave (de orientación) o brusca oclusión de los
párpados cuando es intensa (defensiva); en ambos
casos, se trata de respuestas reflejas.

Durante el reposo vigil, las pupilas ocupan el centro


de las aberturas palpebrales; si entonces con una
mano se imprime a la cabeza del niño un movimiento
de rotación, los globos oculares no la acompañan y
parecen desplazarse en sentido inverso: las pupilas
quedan descentradas con respecto a las aberturas de
los párpados, persisten así por breves instantes y
luego, brevemente, recuperan su ubicación habitual.

Este reflejo tiene una rápida atenuación a partir del


décimo día en RNT, ya que es progresivamente
inhibido y pronto reemplazado por el reflejo de
fijación ocular que marca, en torno al mes de edad,
el término de la etapa motriz en el desarrollo de la
visión, para dar paso a la etapa sensorial.

Reflejo mano-boca: Consiste en la rotación de la


cabeza hacia la línea media acompañada de abertura
de la boca, como respuesta a la presión ejercida por
los pulgares del observador sobre las palmas de las
manos del lactante. Se atenúa progresivamente en el
tercer mes y desaparece en el cuarto. Precisamente
a esa edad queda establecida la coordinación
mientras que los miembros se mantienen sensorio motriz entre las manos, la vista y la boca.
simétricamente en flexión.

La actitud de terminada por el reflejo, en decúbito


dorsal, “de esgrimista”, se desencadena por la
rotación de la cabeza tanto hacia la derecha como
hacia la izquierda; no obstante, en algunos niños
predomina notoriamente el reflejo hacia uno u otro
lado.

Si estando el niño en decúbito dorsal, no muestra el


reflejo tónico cervical en forma espontánea después
de un lapso prudente de observación, puede
provocárselo intensificando suavemente la rotación
de la cabeza hacia uno y otro lado; las respuestas
espontáneas y las así obtenidas son de similar
significado clínico.

Desaparece en los primeros meses de vida.


afianza la fijación ocular, es preciso acercar el objeto
estimulante en forma tangencial y contactar sólo la
conjuntiva o la periferia de la córnea, pero no su
Reflejo palmo mentoniano: Consiste en la centro, delante de la pupila; se evitará así obtener,
contracción de la musculatura facial por debajo del en vez del reflejo buscado, una reacción
labio inferior cuando se estimula por medios condicionada de defensa, con componente sensorial,
mecánicos (presión, rascado) o térmicos la eminencia elaborada a través de las reiteradas experiencias que
tenar o hipotenar. Los estímulos para observar este asocian sensaciones visuales con el contacto de los
reflejo son más intensos, se lo relaciona con una ojos con distintos objetos, en primer término las
función de defensa. Se encuentra durante el primer propias manos del niño.
mes y desaparece a los 8 meses. Los reflejos orales constituyen un conjunto de
Reflejos superficiales: Son respuestas a estímulos compleja sinergia. Comprende:
externos aplicados sobre receptores de la piel o - Reflejo de búsqueda
mucosas que ‘determinan respuestas motoras - Reflejo de succión
generalmente en flexión, o al menos, que tienden - Reflejo de deglución
siempre a retirar, a apartar la parte contactada del
objeto estimulante, el cual tiene un carácter
potencialmente agresor.

El lactante, particularmente en sus primeros meses,


carece aún del dominio voluntario de su motilidad;
no puede, por lo tanto, liberarse de los agentes
externos alejándolos de sí o retirándose él mismo;
los reflejos superficiales cumplen en el niño pequeño
esa función defensiva. Luego, al avanzar la
maduración, algunos desaparecen, mientras otros
perduran toda la vida.

Reflejo corneal: La estimulación suave de la córnea


determina una viva contracción del músculo orbicular
de los párpados. Esta oclusión palpebral defensiva,
respuesta innata, está presente en los RN y es fácil
provocarla en niños de todas las edades.

Se debe realizar en condiciones determinadas: el


lactante colocado en decúbito dorsal, en estado de
vigilia, con los ojos abiertos, tranquilo; el llanto, con
el consiguiente cierre de los ojos, imposibilita la
investigación.

Igual respuesta, es decir, la contracción del orbicular


resulta de rozar la conjuntiva –reflejo conjuntival-
y aún las pestañas -reflejo ciliar-

Los reflejos corneal, conjuntival y ciliar constituyen


una unidad.

Durante las primeras semanas de vida se puede


obtener estos reflejos operando frente a la vista del
niño; pero, cuando en torno a los dos meses se
El reflejo de búsqueda consiste en la orientación
selectiva de los labios y la cabeza hacia el sitio donde
se aplica una suave estimulación peribucal. El niño
no debe estar saciado al momento de la prueba. El
lactante reposará en decúbito dorsal, el estímulo
simulará el pezón, puede ser una tetina, un chupete
o el dedo del examinador. Conviene excitar primero
los labios introduciendo el objeto estímulo en la boca
del niño has t a desencadenar su succión; se lo
desliza luego lentamente hacia una de las comisuras
labiales y sin perder contacto con la superficie
cutánea, se lo corre hasta la mejilla correspondiente.
mentoniano, será perseguido por el labio inferior
Se observa entonces, un desplazamiento de la
apoyado por la flexión cefálica.
comisura bucal hacia ese lado, seguida de rotación

Los reflejos orales están presentes desde el


nacimiento, aún en niños de pretérmino; durante el
primer y segundo día de vida, la búsqueda puede ser
incierta y la succión débil, pero esas características
no se aceptan como normales pasado el período
perinatal. La práctica del reflejo a través de la
alimentación al pecho o con mamadera, lo facilita y
afianza. Paulatinamente el niño aprende a utilizar
ambos labios, su boca, la lengua, no sólo par a
alimentarse, sino también para emitir sonidos, con
los que se entretiene primero pero que, más tarde, le
servirán de medio de comunicación. A través de las
reacciones circulares primarias v a pasando de lo
reflejo a lo preconsciente: lo voluntario llegará
después.

El reflejo cutáneo de búsqueda se borra en forma


temprana, probablemente en el curso del segundo
mes de vida. Luego, entre los 5-7 meses se
establece plenamente la succión voluntaria.

Los reflejos cutáneos abdominales consisten en la


contracción brusca de los músculos de la pared
cefálica que facilita la aproximación al objeto y su abdominal como respuesta a estímulos superficiales.
posterior prensión. Para obtenerlos, el niño debe estar despierto y
tranquilo, en decúbito dorsal, y conviene relajar sus
músculos abdominales flexionándole los muslos. Se
procede entonces a estimular la piel del abdomen
Reflejo de los cuatro puntos cardinales: Si se
con un estilete de punta roma u otro instrumento no
repite la maniobra de modo que el objeto
punzante que la roce en forma lineal, con rápidos
estimulante, abandonando la boca, roce en su parte
trazos transversales. Debe explorarse en tres niveles
media el labio superior par a ascender luego
en cada lado: el reflejo cutáneo abdominal medio,
deslizándose sobre la piel supralabial, podrá
horizontalmente desde el flanco hacia el ombligo; el
observarse elevación del labio y extensión de la
superior y el inferior, también hacia el ombligo, pero
cabeza, asimismo, si el con tacto estimulante, tras
en línea oblicua desde arriba o desde abajo. La
rozar el labio inferior avanza sobre el espacio
respuesta consiste en la contracción de la
musculatura abdominal del lado estimulado, que
arrastra al ombligo como aproximándolo al estilete.

En torno a los 4 meses puede obtenerse con nitidez


el reflejo cutáneo abdominal aislado. Desaparece a
los 8 meses.

Reflejo de incurvación del tronco: Para obtenerlo,


el niño puede estar tanto en decúbito ventral sobre la
mesa de examen, como suspendido en el aire, dorso
arriba, sostenido a plena mano por el observador. Si
en esas condiciones se excita la piel de una zona
costo lumbar un poco por encima de la cresta ilíaca,
la columna se incurva hacia ese lado, como si
tendiera a abarcar en su concavidad al agente se toma el pie a examinar desde el talón: en esas
estimulante. Además, hay movimientos leves, pero condiciones se desliza el pulpejo del pulgar en el
visibles, de rotación del tronco y elevación de la hueco del pie hasta ubicarlo por debajo de la cabeza
pelvis del lado estimulado. de los metatarsianos y se ejerce una ligera presión
sobre ellos, mientras los otros cuatro dedos abrazan
El reflejo de incurvación del tronco está presente la garganta del pie y en la palma de la mano
desde el nacimiento aún en prematuros, se atenúa descansa el talón del mismo”... ‘Logrado así el reflejo
de prensión plantar estimulando el borde interno o
externo de la planta, que quedan expuestos a los

rápidamente en las semanas siguientes y se borra en


el curso del segundo mes.

Reflejo de defensa plantar: Típico reflejo de


automatismo medular. Para obtenerlo, se estimula la
planta del pie de un niño colocándolo en decúbito
dorsal, con el miembro estudiado en semi extensión.
La respuesta es una retirada instantánea, en triple
flexión de todos los segmentos de ese miembro,
incluso del muslo, que permanece por breve tiempo
flexionado sobre el abdomen. Esta presente en los
RN, se atenúa al 4° mes y desaparece después del
6° mes.
costados del pulgar que la presiona’.
Reflejo de extensión cruzada: Es un reflejo de
defensa contralateral. Para lograrlo se estimula la Es normal hasta el primer año de vida.
planta del pie de un lactante en pocas semanas
mientras se sujeta su rodilla en extensión para
impedir la respuesta de triple flexión en retirada. El
Reflejo de prensión plantar: No confundir con
miembro opuesto reacciona con una compleja
signo de Babinski. Varios estímulos pueden
secuencia defensiva: primero hiperflexiona la pierna
determinar la flexión de los dedos de los pies,
sobre el muslo y éste sobre el abdomen; luego se
habitualmente suele lograrse contactando la
extiende al máximo, aproximando el pie al punto
superficie cutánea con un estilete colocado
estimulado como para eliminar al agente nocivo.
transversalmente al eje del pie, entre el talón
El de extensión cruzada es un reflejo constante en anterior y la raíz de los dedos. Los cinco dedos del
los recién nacidos y lactantes de pocas semanas; pie se flexionan y pueden llegar a retener el objeto
hacia fines del segundo mes suele atenuarse y
desaparece su fase extensora; al terminar el tercer
mes, suele persistir aún la respuesta en triple flexión,
la actitud de amenaza. En el segundo trimestre no
quedan rastros de extensión cruzada: la estimulación
de la planta de un pie de un miembro al que se

estímulo. Este reflejo esta presente desde el


nacimiento hasta fines 9° mes; desaparece
totalmente al año.

impide la respuesta motriz defensiva no produce Reflejos musculares profundos:


ninguna reacción en el miembro contralateral.
Reflejo flexor de los dedos: Se investiga
manteniendo la mano del niño en supinación,
apoyada sobre la mesa de examen. El médico cruza
Reflejo cutáneo plantar: ‘Con la mano opuesta a la
su índice sobre los cuatro últimos dedos del niño a
que ejerce el estímulo , generalmente la izquierda,
nivel de la línea interfalángica distal; luego, Categorías de estados de conducta:
percutiendo suavemente sobre su propio dedo,
produce la contracción de los tendones flexores de • Sueño tranquilo: El niño duerme con los
los dedos del niño, incluso el del dedo pulgar, que se ojos firmemente cerrados y yace inmóvil
flexiona levemente. Este reflejo esta presente desde salvo por sobresaltos o movimientos rítmicos
el nacimiento, su aparición marca una etapa en la de la boca ocasionales. La respiración es
maduración del tono muscular. abdominal y relativamente lenta (36
resp/min), profunda y regular.
Reflejo patelar o rotuliano: Se puede obtener en • Sueño activo con movimientos oculares
el lactante pequeño a partir de una extensa “zona de rápidos: El niño duerme con ojos cerrados y
provocación” en torno a la rodilla; responde no presenta MOR durante lapsos de 10
solamente a la percusión de la rótula sino también segundos. La actividad corporal puede variar
del tercio inferior del muslo y de la parte superior de entre espasmos menores y contorsiones y
la pierna. Es condición básica para lograr respuesta elongaciones marcadas. La respiración es
positiva que la pierna no se encuentre en extensión, irregular, costal y por lo general más rápida
y que no estén contraídos los muslos antagonistas, (46 resp/min). Los movimientos faciales
los flexores del plano posterior del miembro. Si se pueden consistir en fruncir el entrecejo,
cumplen tales requisitos de buena técnica muecas, sonrisas, espasmos musculares,
semiológica, se obtienen una brusca y breve movimientos de la boca y de succión.
extensión de la pierna consecutiva a la percusión. El • Estado de somnolencia: El niño puede
valor de este reflejo como signo de maduración abrir y cerrar los ojos o tener los ojos
estriba en los signos adicionales que caracterizan su totalmente abiertos pero permanece quieto.
respuesta en los primeros meses de vida: la Puede conservarse un cierto grado de
concomitancia de los reflejos patelar aductor actividad motora generalizada y la
contralateral y patelar contralateral, cruzado o respiración es regular, pero es más rápida y
consensual. superficial que durante el sueño regular.
• Inactividad alerta: El cuerpo y la cara del
Reflejo patelar contralateral, cruzado o niño se encuentran relativamente quietos e
consensual: Consiste en que cuando se produce la inactivos. Los ojos presentan un aspecto
extensión de la pierna, al buscar el reflejo rotuliano, brillante.
el miembro opuesto reproduce el mismo movimiento • Inquietud: Similar a la inactividad alerta
aunque con menor amplitud. No es una reacción pero el bebé emite sonidos vocales en forma
común. continua y puede producirse un estallido de
Reflejo patelar aductor contralateral: llanto.
Aproximación rápida y breve del miembro inferior • Llanto: Similar a la inactividad alerta pero se
opuesto cuando se produce la respuesta extensora observa una actividad motora generalizada
propia del reflejo patelar. Esta respuesta es habitual más intensa y los episodios de llanto son
al nacimiento y desaparece a los 6 meses. continuos.
Existe un tipo de llanto inquieto que se
Reflejo aductor de la extremidad inferior: Los observa periódicamente durante el día que
músculos aductores se extienden desde la pelvis a la representaría una forma de descargar
pierna, y cualquier acción que produzca la conclusión energía y de organizar el estado ulterior.
de esas estructuras de manera que la distancia entre Después de un periodo de llanto agitado, el
sus puntos de origen y de inserción se incremente, neonato puede estar más alerta o dormir con
da lugar al reflejo aductor. mayor profundidad.

Reflejo aductor contralateral: Consiste en la Ciclos de sueño: La duración de los ciclos de sueño
respuesta aductora de un miembro cuando se busca (es decir, sueño MOR activo y sueño tranquilo)
provocarla en el otro. Pueden ser manifestaciones de normales varía según el grado de maduración del
automatismo espinal, y por lo tanto, de inmadurez, SNC. Los neonatos de término presentan ciclos
cuando están presentes en niños después del regulares de 45 a 50 minutos, mientras que en los
segundo semestre. Sin embargo, su frecuente neonatos inmaduros los ciclos son más breves y no
hallazgo en adultos sanos obliga al pediatra a no tan claramente definidos.
precipitarse a atribuirle significación patológica
cuando aparece como un signo aislado y el resto del Los patrones de alimentación apropiados, el tipo de
examen es normal. dieta, la ausencia de ansiedad parental excesiva, un
grado de estimulación suficiente y un período de
Evaluación de la conducta. Brazelton agitación antes de un sueño prolongado contribuyen
a maduración del SNC necesaria para el desarrollo
Para poder evaluar los patrones de cambio se del patrón de vigilia diurna y sueño nocturno.
requieren como mínimo dos exámenes. El primer
examen debe realizarse los días 2 o 3, una vez que Capacidades sensitivas
comience a remitir el estrés asociado con el trabajo
de parto y el parto. El segundo examen conviene Capacidad visual: El RN ya posee la capacidad de
efectuarlo 7 a 14 días después del nacimiento. procesar información visual compleja y de mover los
ojos para seguir la trayectoria de un objeto en el
espacio. Si los ojos del neonato se estimulan con un La respuesta del neonato a un sonido dado se
haz de luz brillante, el niño contrae las pupilas, acompaña de una serie de pasos regulares. En el
parpadea, contrae los párpados y los músculos de momento en que el niño localiza la fuente del ruido,
toda la cara y aleja la cabeza, arqueando la totalidad la FC se acelera y este hallazgo puede acompañarse
del cuerpo; en esta situación la FC y FR se aceleran. de un sobresalto leve. Si el estimulo auditivo resulta
atractivo para el neonato, la expresión facial refleja
La repetición de este estímulo conduce a una interés, la FC y FR disminuyen y el niño se torna
disminución de la respuesta debido a la capacidad del alerta y busca con los ojos hasta localizar la fuente
niño de abolir ciertas respuestas. La capacidad del del estímulo (Indicador de capacidad de organizar el
neonato de abolir las respuestas a estímulos visuales SNC y el SN autónomo).
nocivos repetitivos le permite ahorrar energía para
cubrir sus demandas fisiológicas. Esta capacidad es Capacidad olfatoria: El neonato posee una
menor en neonatos inmaduros. sensación olfatoria muy desarrollada. Por ejemplo,
un neonato reacciona con aversión al olor del ácido
El neonato se duerme profundamente con las acético, el asa fétida y el alcohol durante el periodo
extremidades flexionadas, muestra escasos neonatal pero es atraído por el olor dulce de la leche
movimientos salvo algunos sobresaltos y las soluciones azucaradas.
espasmódicos, no parpadea, respira en forma
profunda y regular y los latidos cardíacos son rápidos El neonato es capaz de percibir el olor de su madre
y regulares. Este estado de habituación representaría como una respuesta aprendida al 5° día de vida.
un mecanismo o estado de defensa contra la
agresión ambiental. Capacidad gustativa: El neonato es capaz de
responder de forma diferencial a los estímulos
Es posible que todo neonato en una sala neonatal gustativos. Las soluciones salinas generan tal grado
ruidosa e intensamente iluminada alcance este de aversión que existe riesgo de aspiración. Si se
estado de habituación. En esta situación es administra una fórmula de leche de vaca, el niño
improbable que el neonato responda a los estímulos succiona en forma relativamente continua con
auditivos o luminosos utilizados convencionalmente pausas a intervalos regulares. Si luego se administra
para evaluar audición y visión. leche materna, el niño reconoce la modificación del
gusto después de un lapso breve y succiona en forma
Así como el neonato nace equipado con la capacidad acelerada con pausas frecuentes a intervalos
de abolir ciertos estímulos, también es capaz de regulares.
prestar atención, girar los ojos y la cabeza para
seguir un estímulo que le es atractivo y fijar la vista. Sensibilidad a los estímulos táctiles: El contacto
físico se convierte en un código de mensajes entre el
Los colores contrastados, los cuadrados de gran adulto y el neonato destinado a calmarlo o a excitarlo
tamaño, pelotas de color rojo y los objetos para inducir diversas respuestas.
moderadamente brillantes son atractivos para los
neonatos y generan estado de alerta. Capacidad de succión: Un neonato despierto y
hambriento muestra movimientos activos de
Capacidad auditiva: En respuesta a los estímulos búsqueda en respuesta a la estimulación táctil de la
auditivos atractivos, como un sonajero, el niño pasa región perioral e incluso a la estimulación de las
de un estado de somnolencia al de alerta, la mejillas. Esta reacción se conoce con el nombre de
respiración se torna irregular, el niño manifiesta reflejo de hociqueo. La succión es facilitada por el
interés, abre los ojos y gira la cabeza hacia la fuente tórax en la inspiración y por la fijación de la
del sonido. mandíbula para mantenerla entre las respiraciones.
Dentro del espectro del habla humana (500-900 Hz) Además, la lengua se adosa contra la bóveda
el neonato responde con una inhibición de la palatina y se mueve desde la parte anterior hacia la
actividad motora; muestra una desaceleración del parte posterior de la boca.
ritmo cardíaco como indicador de mayor atención y
5° Laboratorio: Examen físico del RN en IC
se orienta con la cabeza dirigida hacia la fuente del
estímulo. También se observa una cesación del Desarrollo displásico de caderas
reflejo de succión como respuesta inicial al estímulo
seguido de un patrón de succión acelerada-pausa, La displasia de la cadera es una anomalía del
como si el niño interrumpiese la succión para recibir desarrollo cuya búsqueda es imprescindible en la
los nuevos estímulos auditivos que le interesan. valoración de los niños recién nacidos: su diagnóstico
precoz y manejo oportuno pueden evitar que los
Las señales de alta frecuencia (+4000Hz) son las niños tengan lesiones que pueden perdurar toda su
más eficaces para generar una respuesta, aún en vida.
llanto o en sueño pero también pueden provocar
molestias o agitación. Esta anomalía ha sido llamada erróneamente como
“luxación congénita de cadera; interrupción de
Las señales de baja intensidad (35-40Db) son relación acetábulo-cabeza y desorden femorales”; es
eficaces inhibidores de la agitación, sobre todo en la por eso que los ortopedistas pediatras han sugerido
forma de un ruido blanco continuo. evitar el calificativo de “congénita”: ya que se ha
encontrado que hay casos en los que la cadera se
luxa después del nacimiento, y en otros niños hasta
que inician la marcha.

Así, este defecto puede ser definido en términos de


un “amplio espectro de desórdenes patológicos,
clínicos y radiológicos, que incluyen desde la cadera
inestable a la franca e irreductible luxación, pasando
por la displasia con subluxación, lo que permite el
desplazamiento de la cabeza femoral fuera del
acetábulo.

Este defecto es de origen multifactorial, pues


intervienen varios factores e interactúan entre sí:
genéticos, hormonales, mecánicos y ambientales.

Diagnóstico clínico

• Signo de Galeazzi: Presente hasta los 11


meses de edad, es un acortamiento aparente
de una extremidad con desigualdad del nivel
de rodillas cuando se unen los pies del niño
colocado en decúbito supino sobre la mesa
de exploración, con las caderas y rodillas
flexionadas. Indica desplazamiento proximal
de la cabeza femoral, pero no está presente
en una afectación bilateral.
• Pliegues: Colocando a los niños en decúbito
supino, la asimetría de los pliegues glúteos y
de los muslos o en las niñas, la desviación de
la vulva aparece en un 12% de los casos y se
mantiene hasta el tercer mes. Estos signos
son de menor valor diagnóstico, ya que en mediante presión axial sobre la diáfisis para
menos de la mitad de los casos se puede luego reducirla en abducción.
encontrar que la cadera es luxable.
Tras el periodo neonatal las maniobras de Ortolani y
• Signo de pistón: Este signo es el que
Barlow ya no deben realizarse por su baja
comúnmente se encuentra en los lactantes.
sensibilidad y a partir del primer mes están
Es positivo cuando al niño, colocado en
contraindicadas por su riesgo de producir necrosis
decúbito dorsal se le tracciona el miembro
aséptica de cabeza femoral.
inferior en sentido distal y éste se desplaza
con facilidad, pero al soltarlo vuelve a la En la exploración, a partir del inicio de la marcha los
posición que tenía antes de esta maniobra: signos de Galeazzi y la asimetría de los pliegues de
repetido varias veces este procedimiento da las extremidades y de los genitales, si ambas
la idea de un “pistón” funcionando. caderas están afectadas se observa un
• Maniobra de Ortolani: Con esta maniobra ensanchamiento del perineo por el desplazamiento
se pretende comprobar la reducción de una de la cadera.
cadera previamente luxada. Se debe hacer
con el niño en decúbito supino, relajado y • Signo de Lloyd Roberts: A causa de la
flexionando las caderas y rodillas 90 grados, dismetría de la cadera el niño apoya el pie
fijado el muslo con el dedo pulgar, mientras plano del lado luxado, mientras el lado
el segundo y tercer dedo fijan el relieve del contralateral flexiona la rodilla.
trocánter. Luego se abduce el muslo y se • Prueba de Trendelenburg: Con el niño en
estira, presionando el trocánter hacia bipedestación, al pedirle que se mantenga
adentro, hacia el borde acetabular. Si hay apoyado sobre el lado afectado usando un
luxación se escucha un “clic” y se puede ver apoyo extra (ej. mano), debe colocarse al
cómo resalta el muslo que se tracciona. Esta mismo lado. Después debe elevar la pierna
maniobra traduce luxación de cadera. no afectada doblando la rodilla. Luego,
• Maniobra de Barlow: Comprueba lo luxable provocando la inclinación de la pelvis, cuando
de una cadera reducida. El niño se coloca en normalmente se eleva la nalga del lado que
decúbito supino con las caderas en abducción no se apoya, si la pelvis cae por debajo de
a 45 grados. Mientras una cadera fija la una línea horizontal o no se puede mantener
pelvis y la otra se moviliza, suavemente en estable por 30 segundos la prueba es
aducción y abducción, tratando de deslizarla positiva indicando insuficiencia de los
sobre el borde acetabular, pretendiendo abductores de la cadera. Se debe tomar con
luxarla al aducirla al empujar con el pulgar el reserva el resultado cuando hay dolor, falta
cuello del fémur hacia fuera y atrás, de cooperación del niño, mal equilibrio y en
niños menores de cuatro años.
Estudios imagenológicos: Posición de Salter: También llamada posición
humana y consiste en flexión, rotación interna y
- Radiografía abducción a 60º, lo que reduce el riesgo de necrosis
- Ultrasonografía avascular.
- Tomografía axial
- Artrografía Férula de Tubingen: Permite un control más
cómodo respecto al arnés de Pavlik, con el
Tratamiento: Depende de la edad: inconveniente de que se retira con la ropa. Deben
• 0-6 meses: En esta etapa las caderas que evitarse posiciones en abducción forzada (“posición
muestran sólo inestabilidad tienen buen de rana” o similares).
pronóstico, incluso someter a los niños a Recomendaciones generales:
tratamiento. Puede ser suficiente, para
corregir el defecto, mantener la cadera en 1. Todo neonato debe ser explorado por un
una posición estable colocándola en flexión profesional competente entre los 2 y 4 días de vida y
de 90° y en abducción. De esta forma se a los 1, 2, 4, 6, 9 y 12 meses de edad, incluyendo en
consigue reducir el defecto de la cadera y con su exploración el examen de la cadera.
ello aminorar la inestabilidad. En este lapso
de vida la cabeza del fémur es 2. A partir del sexto mes de vida la prueba
particularmente sensible a sufrir una necrosis recomendada para descartar la displasia es la
avascular, por lo que hay que evitar radiografía.
inmovilizaciones rígidas. 3. No se recomienda la ultrasonografía, ya que en
• 6 meses – 1 año: Estos niños se deben ella no se puede eliminar la displasia cotiloidea
someter a tracción durante tres semanas ulterior.
para disminuir la retracción de las partes
blandas. En caso de presentar una tensión 4. Ante una maniobra de Ortolani o Barlow positiva
excesiva pueden requerir de una tenotomía en un recién nacido se recomienda derivar al niño a
de aductores. La tracción se retirará al un pediatra ortopedista calificado. No se recomienda
comprobar que la articulación se desarrolla hacer más pruebas de imagen, ni someterlo a un
correctamente. “doble pañal”.
• 1 – 4 años: El tratamiento a esta edad es la
tracción abducción por tres semanas o la 5. Ante una maniobra de Ortolani o Barlow dudosa se
tenotomía del músculo psoas y miotomía de recomienda reevaluarlo dos semanas después, si
los abductores, ya que la deformidad persistiera la duda se remite al ortopedista o se hace
progresiva requiere de tratamiento un ultrasonido (de ser negativo solamente seguirá
quirúrgico. bajo el control habitual).

Arnés de Pavlik: Consiste en una correa 6. Criterios de riesgo para displasia:


torácica, dos correas para los hombros y dos
• Niño/a nacido por presentación podálica se
estribos, quedando las caderas en posición de
recomienda un estudio de ultrasonido a las
seis semanas o estudio radiológico al 4° mes.
• Tener antecedente familiar positivo, en sexo
femenino: se hará el ultrasonido a las seis
semanas o radiografía al 4° mes.
• En niñas cabe añadir una reexploración a las
dos semanas: de ser positiva se debe remitir
a un ortopedista o se le hace un ultrasonido
tres semanas después.

6° Laboratorio: Crianza
La construcción social de la infancia y el
reconocimiento de sus competencias

Dado que nacen al interior de una red de relaciones


flexión por encima de los 90º y abducción, sociales que los inscriben en una historia, en un
permitiendo cierto grado de movimiento y que la patrimonio cultural y que a su vez los identifica, al
cabeza femoral se mueva en el acetábulo, imperativo biológico y su condición humana, los
moldeándolo y profundizándolo. Se requieren 3 niños y niñas deben concentrarse en atender a los
meses de tratamiento para obtener resultados. intereses prácticos y a los interrogantes de su
Dentro de las complicaciones de su mal uso es la existencia. Así, el crecimiento en el seno de la
necrosis avascular, luxación inferior de la cadera sociedad implica por regla general una fusión con los
y parálisis del nervio crural. procesos de maduración orgánica.

El aprendizaje es un proceso de construcción de


significados y sentidos entre el sujeto que aprende y
su interacción con el entorno, bajo la ayuda de una
persona cuya relación con el conocimiento es La formación de la personalidad de un niño o una
asimétrica. niña se construye en el vínculo con sus padres, el
entorno, los maestros, la familia ampliada; por eso
El aprendizaje en los niños y las niñas se produce, cuando los adultos ordenan su mundo, ayudan a
entonces, cuando se les suministra una ayuda recorrer un camino más seguro y confiable. Para los
específica, a través de la participación en actividades padres no es una tarea fácil, algunas veces el
intencionadas, planificadas y sistemáticas por medio contexto no es favorable y además traen su historia,
de las cuales se propicia una actividad mental el modo en que ellos fueron criados por sus padres, a
constructiva. veces con excesiva autoridad, otras con
El aprendizaje también es originado gracias a la permisividad, enfrentándose así a sus deseos
condición de educabilidad de los niños y las niñas, la personales y a la capacidad o no de lograr la
cual está mediada por sucesos socioculturales, educación que planean para sus hijos.
históricos y condiciones biopsíquicas. El límite restringe algunas cosas y posibilita otras.
La educación se presenta en la vida de los niños y las La puesta de límites está basada en las relaciones,
niñas como un proceso imprescindible para la por lo que no debemos centrar el foco
construcción y apropiación de los conocimientos exclusivamente en el niño, sino tener una mirada
sociales, físicos, culturales y en el desenvolvimiento más amplia y ver qué sucede dentro de la familia,
individual y colectivo. cómo se relacionan con los abuelos, cómo influye el
Las competencias en los niños y niñas son medio externo y cómo cada uno de estos factores
susceptibles de transformarse y perfeccionarse con el intervienen en la crianza.
tiempo; poco a poco se manifiestan en el entramado En ocasiones, los adultos bajo situaciones de estrés,
de las relaciones, en el desempeño individual y exceso de trabajo o desocupación, en un mundo
colectivo, a través de prácticas en las que se donde se idealiza el consumo y lo material, no
integran conocimientos, destrezas y habilidades para tenemos claro qué está bien y qué está mal.
resolver situaciones de forma propositiva y
cooperativa. Son desarrolladas con el Semiología familiar:
acompañamiento de los pares, las personas adultas y
desde relaciones asimétricas. Estas capacidades La jerarquía y la definición de roles: las
también les permiten hacer explícitos sus habilidades ejecutivas y la división del poder. La
conocimientos, procesos de análisis, síntesis, jerarquía provee la estructura necesaria para que
abstracción, razonamiento, operaciones formales, una familia se organice en términos de toma de
estructuras lingüísticas y se constituyen en una decisiones, responsabilidades y poder. Esta definición
oportunidad para realizar procedimientos y alcanzar de roles cambia a lo largo del tiempo. El riesgo
la autonomía que les permite vivir de forma aparece cuando el poder lo tienen los hijos o cuando
significativa en la cultura, aprender a hacer, a saber nadie lo ejerce.
algo en un momento y lugar determinado. Estas se La conexión e individuación, en referencia a la
categorizan en: cercanía y distancia entre los individuos. Es función
1) Competencia cognitiva: con la que los niños y de la familia lograr la autonomía individual.
niñas logran construir procesos mentales Los límites o frontera, en referencia a las reglas
para comprender fenómenos físicos, formales e informales que rigen las relaciones
humanos y naturales; diferenciar los distintos intrafamiliares y con el afuera. Estos límites deben
puntos de vista e interpretar las intenciones modificarse a lo largo del tiempo de acuerdo con las
y propósitos de las acciones de los demás; necesidades del desarrollo. Los límites marcan
plantear opciones para resolver un problema fronteras, divisiones, permiten hablar de lo interno y
o situación, reconocer los efectos que lo externo. Se reflejan en la distancia física entre los
produce cada acción; identificar los errores miembros, en los temas que se hablan y en el
de interacción y asumir la autocorrección; respeto de los espacios individuales. Hay temas y
cuestionar la validez de cualquier creencia, funciones de la pareja conyugal que no tienen que
afirmación o fuente de información y ser compartidos con los hijos. En algunas familias los
viabilizar los acuerdos de beneficio mutuo. límites son rígidos, ya que el intercambio de
2) Competencia socioafectiva: A la cual permite información es pobre. Esto ocurre, por ejemplo,
a los niños y niñas interiorizar el cuando los padres se comunican poco con sus hijos o
funcionamiento de organizaciones, desconocen lo que les pasa. O todo lo contrario,
significados y sentidos para relacionarse con familias donde todo se habla, independientemente de
los demás. si son temas que incumben sólo a los adultos, o
3) Competencia comunicativa: Medio de donde es difícil encontrar espacios de intimidad.
explicitación más efectivo para la formación
de un sujeto cuya expresión máxima es el Por otro lado es necesario conocer el significado de
lenguaje. las funciones dentro de la familia,
independientemente de quien las cumpla.
Límites. PRONAP
La “función nutricia o materna”, se refiere a las
actitudes que tienen que ver con lo nutricio, el
cuidado corporal, el sostén físico y emocional responden a las órdenes por temor a perder la figura
(holding), la introducción del niño en el entorno, el de apego, no pueden internalizarlas. Nuestro objetivo
acompañamiento en la transición a la independencia es que los chicos puedan internalizar las normas
y por último, en desilusionar al hijo. pensando y reflexionando y no sometiéndose.

La “función de sostén o paterna”, guarda relación La conducta autoritaria o el uso de métodos punitivos
con el establecimiento del orden, la ley social, el da como resultado el aprendizaje de formas no
amparo y el estímulo a la independencia de los hijos. apropiadas de resolución de un problema a través de
Los pediatras debemos estar al tanto de las la agresión y si se reitera deja marcas en el
circunstancias por las que atraviesan las familias, y desarrollo. El método es el mensaje.
observar que se cumplan las funciones para
asegurarnos el buen desarrollo del niño ¿Cuáles son los beneficios de la puesta de
independientemente de la configuración familiar límites?
(padres separados, madre o padre solos). • Brindar seguridad y protección
Podemos decir, entonces, que una familia es • Favorecer el desarrollo de competencias
funcional cuando: sociales, acorde a su etapa evolutiva, que le
van a facilitar la vida en sociedad
❑ Tiene capacidad para alternar proximidad y • Ayudan a estimular el desarrollo de la
distancia entre sus miembros, con la sensación de iniciativa
pertenencia, independientemente de las • Aprender a compartir
circunstancias. • Ponerse en el lugar del otro
• Aprender a tomar decisiones
❑ Hay buena frontera generacional. • Resolver situaciones conflictivas
• Desarrollar el sentido de responsabilidad
❑ Acepta la individuación de sus miembros.
sobre sus actos
• Aprender a manejar sus impulsos
❑ Genera un clima emocional, donde se pueden
• Tolerar la frustración
expresar los afectos, sin sentir que se está dañando.
• Lograr capacidad de espera
❑ Acepta los cambios. • Dar una referencia

❑ Permite la diferencia entre los hermanos. Características deseables de la puesta de límites

❑ Puede usar estrategias para resolver conflictos. Adecuados a la etapa evolutiva

Desarrollo evolutivo
❑ Puede aceptar que las crisis forman parte de la
vida. El primer año. El mundo de la acción, la percepción
y la confianza. El establecimiento de la confianza
❑ Respeta las normas implícitas y explícitas
básica en el niño se constituye muy tempranamente,
acordadas.
en las primeras relaciones del bebé con su madre o
❑ Existe respeto mutuo, se permite reconocer los cuidador primario. El primer logro social es su
errores, renegociar y reparar. disposición a permitir que la madre se aleje de su
lado sin experimentar excesiva ansiedad o rabia,
❑ Hay un clima de libertad con límites. porque ella se ha convertido en una certeza interior.
Los cuidados que plantea la crianza deben cubrir
❑ Circula amor. además otros objetivos como el de proporcionar al
bebé un sentimiento de seguridad básica, que sólo la
Los límites, la libertad y la crianza. Cuando
atención de sus demandas y la regularidad de los
hablamos de límites nos remitimos al concepto de
cuidados proporciona.
libertad. También durante la crianza tratamos de
enseñar el respeto hacia los demás. Debemos partir La evolución normal viene dirigida por lo que llama
de la idea de que si un niño se siente respetado, los organizadores del psiquismo:
aprende a respetarse a sí mismo, que es de donde
deriva el respeto a los demás. • Primer organizador (2-3 meses): Sonrisa
social, que necesita del estímulo externo
El poder ejercer una autoridad responsable permite para desarrollarse.
poner en práctica los derechos y obligaciones • Segundo organizador (6 a 12 meses):
mutuas entre padres e hijos, de manera equilibrada Angustia del octavo mes o ansiedad por
y flexible. Al hablar de autoridad me baso en el lo extraño, le permitirá distinguir lo extraño.
concepto latino de sostener para crecer, en función El niño se separa de su madre y vuelve a ella
de la libertad; sin confundir con el autoritarismo para lograr reabastecimiento. La experiencia
represivo que causa sumisión o una rebeldía exitosa de esta etapa es la base para la
extrema, demostrando resentimiento. afirmación, la independencia, la curiosidad y
el deseo de aprender. Este segundo
Los adultos pueden hacer un uso adecuado de la
organizador da lugar a nuevas capacidades:
autoridad o pueden abusar de ella por la relación
Distinguir a otras personas y formar nuevas
asimétrica que existe con los hijos. Si los niños
relaciones sociales – Comprensión del gesto
social – Desarrolla la capacidad de imitar – importante para los padres. Significa enseñanza, no
Comienza a entender las prohibiciones – castigo.
Comprende la relación entre las cosas –
Llega a captar el espacio que rebasa su cuna Los niños de 3 a 5 años. El mundo de la fantasía –
e investiga fuera de los barrotes – Comienza desarrollo de la iniciativa. En este momento evolutivo
a tener preferencias (Juguetes, por ejemplo) los niños tienen un especial interés por su cuerpo y
– A nivel afectivo puede demostrar enojo, aspectos vinculados con la sexualidad. La curiosidad
rabia, celos, alegría, placer y afecto. El clima en ese área hace que adopten conductas que el
emocional sereno y distendido ayuda a que el adulto rechaza. No se ha estructurado aún el pudor.
bebé se acomode paulatinamente a las Es importante enseñarles a cuidar su cuerpo, marcar
rutinas de la casa. los aspectos de lo íntimo y lo público, como así
también las pautas sociales en relación con la
El niño de 1 a 3 años. El mundo del poder: el sexualidad. El ingreso al jardín de infantes colabora
camino a la autonomía. Superado el primer año se va en la socialización de los niños y refuerza el
desarrollando la autonomía, con el interés por aprendizaje de normas y rutinas que habían
explorar el mundo, con sensación de ambivalencia comenzado a aprender dentro del ámbito familiar.
entre los sentimientos de dependencia- Cuando no se han puesto límites adecuados en la
independencia. Cuando adquiere la locomoción el familia suelen aparecer dificultades en la adaptación
niño se esfuerza por alcanzar la autonomía y logra al jardín.
salir del alcance materno. No puede eludir su voz.
Trata de satisfacer su curiosidad, su necesidad de En esta etapa los padres comienzan a tener más
actividad. La intervención de los padres se hace muy libertad, el niño comienza a resolver situaciones en
necesaria, están obligados a frenar las iniciativas de forma más independiente, ya puede esperar y
su hijo en un período donde el ímpetu infantil reflexiona al observar a sus padres. Adquiere dos
aumenta. A partir de la locomoción, el diálogo (el nociones importantes: la noción del tiempo y el
canturreo) entre madre e hijo cambiará; es interés por aprender. Antes el niño actuaba según
complementado por la incorporación de la sus pulsiones inmediatas y el placer por satisfacerlas.
prohibición, la orden. La palabra más usada por la No podía ni sabía diferirlas. Tenía el recurso del
madre es el NO, con movimiento de cabeza, que el “capricho”. Ahora aprende que el capricho es inútil, y
niño imitará y adoptará hasta cuando haya crecido. que el bienestar afectivo que proporciona la
comunicación por otros medios, la expectativa del
• Tercer organizador: El dominio del NO. Le “enseguida”, del “espera un ratito” enseña la noción
posibilita la capacidad para el juicio y la del tiempo. El niño aprende a observar los
negación. numerosos motivos de los movimientos y actos de
los adultos. Pregunta “para qué es esto”. Se despega
Prueba y desafía las prohibiciones paternas para del interés en las cosas en relación consigo mismo.
afirmar su propia independencia. Los padres que Por ejemplo, antes el fuego quemaba, ahora sirve
estaban encantados con los primeros logros de su para calentar. Comienza a entender los riesgos, los
bebé ahora no saben qué hacer con su pequeño enchufes antes tan atractivos, que resultaban un
tornado que tiene su propia mente y quiere hacer desafío ahora sirven para enchufar el televisor.
todas las cosas a su manera. La reacción paterna
ante el comportamiento recién adquirido influye El juego es el lenguaje del niño. Con este desarrollo
sobre el grado y la intensidad de las respuestas del del pensamiento simbólico aparece una activa vida
niño. de fantasía. Se encuentra inmerso, en el juego y en
el mundo del “hacer creer”. Las historias y los
El niño todavía no es totalmente capaz de asumir las cuentos dan forma y validez a las fantasías privadas
prohibiciones paternas. Cuando se le dice "no”, por lo y solitarias de los niños de esta edad y lo ayudan a
general responderá, pero en poco tiempo sentirá la dominar su inquietante mundo interior.
urgencia de la exploración y el descubrimiento. Esto
puede llevar a la batalla del no-no, que genera Los padres pueden utilizar este recurso para reforzar
frustración y enojo mutuos. el aprendizaje de normas, estimular su creatividad y
mostrar el camino de la cooperación.
La independencia absoluta en esta etapa es
imposible. Por eso, estimular la autonomía no El niño va desarrollando gradualmente un sentido de
significa permitirle hacer todo lo que quiera. Si se responsabilidad moral. Puede tomar decisiones si
excede en la permisividad el niño se enfrenta a ofrecemos opciones. Esto eleva su autoestima. Por
situaciones que no está preparado, y si los límites ejemplo, en la consulta podemos preguntar: “¿Qué
son rígidos se coarta el desarrollo de la autonomía. preferís, primero te veo los oídos o te peso?” El
Los métodos punitivos acrecientan sentimientos de aprender a tomar decisiones lo ayuda a comenzar a
malestar en el niño, por lo que el respeto cuidadoso manejar situaciones conflictivas.
de esta etapa evolutiva evita frustraciones excesivas
por las que debe pasar. La presencia del adulto sigue siendo imprescindible
para reconocer cuáles decisiones el niño está en
Los niños necesitan una serie de fronteras seguras, condiciones de tomar y ayudarlo en aquellas que aún
aprendidas del modelo y la conducta de los padres. no está preparado. Esto no significa coartarlos, sino
En esta etapa la disciplina se convierte en una tarea darles el marco (los límites) y la contención, sobre
situaciones que siguen siendo responsabilidad de los
adultos. Las habilidades sociales adquiridas en esta • Coherentes
etapa le permitirán desarrollar actitudes de
solidaridad, responsabilidad y lo llevará a internalizar
normas y valores culturales.

Los niños de 6 a 12 años. Periodo de latencia.


Productividad. Concepto de amistad. En esta etapa
evolutiva los niños han incorporado e internalizado
las normas y pautas de conducta que la familia
estimuló; es además cuando los niños comprenden la
causalidad lógica de los hechos y son más
razonables.

La escolaridad es un eje a partir del cual se


organizan las rutinas de la vida del niño y sus
contactos sociales y es ahí donde pueden aparecer
los conflictos, donde asume un rol. La escuela y los
padres deberían mantener una coherencia en los
discursos acerca de lo permitido y lo prohibido. El
desarrollo del niño se puede complicar cuando la vida
familiar no logró prepararlo para la vida escolar o
• Firmes
cuando la escuela no cubre sus expectativas.
• Adecuados al contexto cultural
Si todo va bien, como consecuencia de la aparición
esta moralidad, entre los 8 y 10 años se desarrollan
los sentimientos de “juego limpio” y “justicia” entre
los pares. En las familias que vemos con conflictos, el
enojo y la hostilidad del niño hacia sus padres, se
desplazan generalmente al ámbito escolar y es donde
vemos dificultades para adecuarse ingeniosamente a
las normas y cumplir con sus proyecto. ¿Qué permitir y qué no?
De los 12 a 18 años. De la individualización a la
emancipación. Pubertad y adolescencia. En esta
etapa se presentan cambios significativos en la Se deben transmitir pautas claras y firmes en las
conducta. Es una etapa de gran ansiedad originada a siguientes situaciones:
partir de los cambios corporales, la separación
• Conductas vinculadas con el cuidado de la
marcada de sus padres y el cambio en el entorno. En
salud (asistencia al médico, odontólogo,
el caso de los varones, aparecen características de
vacunas, etc.)
comportamiento como desorden, tendencia a
• Prohibir acciones que puedan ser peligrosas
rechazar las normas de higiene. Los límites deben
para la salud del niño (seguridad)
ser manejados desde una actitud empática y de
• Marcar el lugar donde el niño duerme
comprensión por parte de los adultos de la etapa
(habitación, cama) y horarios para el
evolutiva que atraviesan. En general se establecen
descanso necesario.
discusiones en relación con la vestimenta, orden,
• Sostener las conductas que ayudan al
horarios y salidas, libertades y permisos.
cuidado de la salud diariamente: higiene,
Es la experiencia acumulada lo que permite lograr baño, cepillado de dientes.
una identidad; es la confianza acumulada la que • Establecer qué lugares y objetos puede
permite mostrarse a los demás. compartir el niño con los adultos y cuáles no,
así como lugares y objetos de juego.
Aparece la intolerancia y la rebeldía como defensa • Establecer rutinas para las actividades
contra una confusión en el sentimiento de identidad. escolares.
La rebelión adolescente, es por lo general, una forma • Marcar normas de conducta en la relación
de negación. El adolescente hace algo que los padres con los otros.
no quieren que haga.
Algunas situaciones de difícil manejo en el
También los padres tienen dificultades para aceptar desarrollo normal
el crecimiento y los cambios. Esta incomprensión a
veces se oculta en el otorgamiento de una excesiva Manejo de la agresión: Los niños de la primera
libertad, que el adolescente no puede manejar y infancia tienen distintas formas de manifestar su
puede vivir como un abandono. El modo en que se bronca y enojo; muchas veces sin poder medir su
otorgue la libertad es crucial para el logro de la agresión. Consideremos que todos tenemos
independencia y la emancipación. sentimientos extremos. Los niños pequeños al tener
menor posibilidad de lenguaje se acercan a otros
Otras características importantes de los límites: desde lo físico, por eso empujan, pellizcan. Puede ser
una forma de comunicarse con el otro. Pero muchas
• Pensados y consensuados por ambos padres
veces demuestran sus sentimientos y agreden en El adulto tiene que ir mostrando cómo resolver las
forma intencional. Pueden morder, pegar y en los situaciones de otra manera, actuando de mediador
mayores decir palabras hirientes. Como adultos sin condenarlo, con el tiempo se va adquiriendo el
tenemos que comprender que los niños pueden sentido moral.
enojarse; pero por otro lado podemos gradualmente
pautar cómo expresar y canalizar esos impulsos El niño que ‘se porta mal’. Siempre tenemos que
agresivos sin dañar al otro. Estas conductas son leer el comportamiento del niño como un mensaje,
esperables y habituales, lo que no significa que sean que demuestra lo que le está pasando. Su actitud
aceptables. refleja la idea que tiene de sí mismo, o que hay
situaciones que no está en condiciones de afrontar.
Berrinches: Entre el año y los tres años, cuando el Muchas veces cuando no se siente valorado, se
niño está enojado o frustrado puede manifestarlo con siente excluido o no encuentra reconocimiento en las
los berrinches. Se considera que alrededor del 20% personas que le son significativas, intentará obtener
de los niños de dos años tiene al menos un berrinche falsos beneficios a través de un cambio en la
diario. conducta. El niño cree (en forma inconsciente) que
este comportamiento le traerá reconocimiento y en
Muchas veces el niño se enfrenta a la realidad realidad sólo consigue ser cuestionado. Cuando este
exterior que no coincide con su mundo interno. Se “portarse mal” se instala en el tiempo, le implicará
encuentra con situaciones que lo desilusionan y no jugar un rol (“Daniel el terrible”), que muchas veces
puede satisfacer todos sus deseos. Ante una realidad es difícil de cambiar y los adultos no le permiten salir
que lo decepciona y la imposibilidad de expresar ese de él.
terremoto interno que siente, estalla en el berrinche.
El tiempo y la manera de conducirse de los padres le Por eso al comprender el significado de sus
van permitiendo postergar su deseo y se va conductas y las causas que le dan origen podemos
adaptando a la espera y a los límites que la realidad actuar de otra manera.
impone. Como adultos es importante comprenderlos;
siempre la frustración trae aparejado una cuota de Lecturas sobre la conducta:
angustia. La capacidad de tolerar la frustración es el Conducta: Constante búsqueda de atención.
origen del principio de realidad. Es la capacidad para Meta equivocada del niño: "Tienen que fijarse en mí,
dejar en suspenso la satisfacción del impulso, para solo valgo si me prestan atención”. Esta conducta
renunciar a un placer inmediato con la posibilidad de aparece más frecuentemente entre los 2 y los 5
lograr un placer seguro. Este logro es una de las años. En esta situación el niño piensa que él es
bases para la humanización del hombre. importante para sus padres sólo cuando estos le
Cuando un niño adquiere la capacidad de tolerar la prestan atención. Hay que ayudar al niño a
frustración, podrá aceptar los límites necesarios que desarrollar confianza en sí mismo y al mismo tiempo
la realidad impone. enseñarle a respetar y cooperar con las necesidades
de los otros en la familia.
La actitud comprensiva, sensible y equilibrada (tal
vez sea mucho pedir) les irá permitiendo disminuir la Conducta: Rechazo a las normas impuestas por
frecuencia de esta conducta. los padres. Lucha por el poder. Meta equivocada
del niño: "Voy a demostrar que yo puedo más que
Mentiras y robo. Mentir y robar son ellos." Esta conducta puede aparecer en el período
comportamientos típicos de los niños de alrededor de de la niñez después de los 4 años. En esta situación
3, 4 años. La mentira puede reflejar el deseo de el niño se opone a la disciplina impuesta por sus
estar a la altura de las ilusiones que la mentira padres. El niño desafía a los adultos. Quiere tener el
representa. Algunas veces los chicos inventan control de la situación. Para esto necesita otro para
historias para captar la atención. Es habitual que lo pelear por el poder. La actitud del adulto puede
hagan, y es parte de la fantasía de situaciones que ayudar a revertir esta oposición, si actúa con
imaginan vivir. Pero si esto se mantiene en el tiempo serenidad. Por ejemplo, se le puede pedir opinión
hay que indagar sobre su realidad, si se siente para resolver alguna situación: horario de acostarse,
valorado o no y si requiere de la mentira para tiempo frente al televisor.
sentirse querido. Otras veces utilizan el recurso de la
mentira cuando saben que decir la verdad puede Conducta: Agresión y venganza. La meta
traerles consecuencias. Lo hacen como protección, u equivocada del niño: "No me quieren, solo me
ocultamiento. Ante esta circunstancia hay que castigan, me siento excluido”, “voy a hacer que los
demostrar que es mejor la sinceridad, ofreciendo las demás se sientan como yo”. El niño busca vengarse
condiciones para decir la verdad. porque siente que lo han lastimado y por esa
venganza termina la mayoría de las veces
El robo es parte del deseo del niño de ser "como" la obteniendo un castigo. Puede ser que agreda a sus
persona a la cual roba. Por otro lado el concepto de hermanos menores, o que robe y/o que rompa
propiedad se adquiere alrededor de los cuatro años, objetos queridos por los otros. El niño reitera su
antes es habitual que el niño se sienta con derecho comportamiento agresivo y vuelve a recibir la misma
de tomar cualquier objeto que le interese. Después respuesta de los adultos, exclusión, penitencia,
de los 4 años, cuándo un niño toma algo de otro hay calificativos. Se instala así un círculo muy difícil. Este
que preguntarse por qué. Algo le está pasando. tipo de comportamiento es un habitual motivo de
consulta y podemos ver lo dificultoso que les resulta
a los padres correr al niño de ese lugar. Ante esta ❑ Siendo coherente con lo que se dice. No alcanza
situación sería conveniente cambiar la actitud del con explicar que la calle se cruza por la esquina, hay
adulto, para que el niño no sienta que es tratado que cruzar por la esquina.
injustamente y sienta nuevamente confianza en él y
en los adultos. En estas circunstancias los padres ❑ Generando un espacio de diálogo para explicar por
suelen abusar de los castigos como respuesta a su qué.
impotencia en el manejo de la situación.
❑ Adecuando las palabras y el tono que se utiliza
Conducta: Desaliento. Meta equivocada del niño: para proponer un límite.
"No sirvo. Es mejor que no intente nada porqué todo
me sale mal." El niño no se siente valorado, trata de ❑ Ayudando a la reflexión y a la búsqueda de
no exponerse, no asume desafíos. Ante esta soluciones. Dar órdenes no es la mejor forma de
situación es muy importante estar atentos, el niño recibir una buena respuesta.
necesita de un reconocimiento que cree no tener.
❑ Permitiendo pensar (explicación razonada), no es
Desde nuestro lugar pediátrico es importante
suficiente decir lo que está bien y lo que está mal.
observar qué lugar tiene el niño en la dinámica
Tenemos que considerar que el niño está en
familiar.
condiciones de cooperar y proponer soluciones, es
Para los padres no es fácil. Desde nuestro lugar posible hacerlo a partir de los 4 a 5 años.
pediátrico, tendríamos que ayudarlos a verse a sí
❑ Comunicando lo que se espera con anticipación. ❑
mismos y desculpabilizarlos si hay situaciones que le
Expresando los sentimientos; un adulto que
son difíciles de manejar.
comparte con su hijo lo que siente, lo estimulará a
El aprendizaje de los límites: ¿Cómo se van expresarse y a comprender lo que le pasa a los
incorporando los límites? demás. “Hoy no tengo un buen día, me siento triste.
Tal vez podrías jugar un rato sola”, en lugar de: “no
Estrategias recomendadas para estimular el me molestes, no voy a jugar”.
aprendizaje de los límites: Se trata de poner
límites sin que el niño se sienta humillado, ❑ Comprendiendo que muchas conductas
ridiculizado o ignorado. inapropiadas, parten de la necesidad del niño de
sentirse valorado.
❑ Mostrando seguridad al tomar decisiones. Hay
situaciones en que el adulto es el que debe decidir, ❑ Estableciendo rutinas, que ordenan al niño.
sin pedir la opinión.
❑ Brindando calidad del tiempo compartido, es
❑ Atendiendo con rapidez los requerimientos de los importante el tiempo en exclusividad dedicado al
niños pequeños, para evitar conductas negativas. niño. Muchas veces los padres con las dificultades
diarias no tienen espacio ni tiempo para el juego, la
❑ Manteniendo contacto físico frecuente (mimos, lectura, cantar una canción. Muchas veces se
caricias), que provee refuerzo positivo. atienden sólo las necesidades básicas y se descuidan
otras áreas, imprescindibles para los chicos.
❑ Ofreciendo alternativas: Por ejemplo, si un niño
está dibujando la pared del cuarto de estar, sería ❑ Marcando fronteras, qué cosas son de él, qué de
bueno proponerle hacer un cuadro en una hoja y sus hermanos, qué son comunes, cuál es su lugar,
después exhibirlo. De esta forma se cambia el no cuál el de los otros, qué cosas son de grandes y qué
permanente por una opción permitida. No siempre es de chicos.
fácil encontrar alternativas pero vale la pena
intentarlo. ❑ Encontrando un equilibrio en la tolerancia. No es
posible permitir todo, ni satisfacer todos los deseos.
❑ Reconociendo las conductas positivas. “¡qué bien;
como comparten los lápices!” Mecanismos de control habitualmente
utilizados. Métodos disciplinarios.
❑ Evitando batallas de voluntades. El adulto no tiene
que ser provocador. Es imprescindible mostrarse Amenazas y castigos. La eficacia de una amenaza
firme y sin desafiar, sino se está invitando al niño a depende de lo que signifique para el niño, en relación
probar fuerzas. a privarlo de algo que valora más que aquello que
tenga impulso de hacer. Entonces tratará de evitarlo
❑ Adecuando los límites a la edad del niño. y acatará la orden. Pero esa “buena conducta” no es
resultado de comprensión de las causas sino de la
❑ Teniendo en cuenta que no es sinónimo de gritar, especulación: evitar la privación de algo querido.
ni pegar, ni culpabilizar. Esto significa que el uso de amenazas y castigos no
tiene valor educativo.
❑ Ayudando a controlar los actos impulsivos,
impidiendo que le causen un dolor posterior (función Premios. La utilización reiterada de premios lleva a
de andamiaje). tomar decisiones para obtener algo a cambio y
favorece la especulación y la competencia. Es útil
❑ Mostrando modelos socialmente aceptados.
hacerlo cuando se consiguen logros, pero no ante
cualquier acción que se espera del niño.
Penitencia o método de aislamiento. Depende de ✔ Observar cómo van apareciendo las funciones de
la forma en que se realice la exclusión puede dar cuidado y sostén. ✔ Monitorear el crecimiento y
resultado o no. Si se la utiliza en forma que desarrollo de los vínculos y de las etapas evolutivas
avergüence o produzca temor, los resultados son de maduración emocional del niño y su familia. ✔
poco eficaces. En cambio, si se le explica que se lo Observar la interacción de la familia con el medio. ✔
retira un rato, para que pueda cambiar su Detectar como circula el sistema de prohibiciones,
comportamiento, calmarse y tomar una decisión obligaciones y frustraciones (circulación de la ley).
acerca de lo que tiene que hacer puede ser un
método útil. Se recomienda utilizarla ante Crianza. PRONAP
determinadas conductas (berrinches, agresiones).
Debe llevarse a cabo de inmediato, para que el niño Hay cuatro estilos parentales básicos:
pueda comprender la disconformidad con su acción y
1) Indulgente (o permisivo)
no hay que discutir con él. Puede ser útil en niños
2) Autoritario
mayores de 2 años y menores de 12.
3) Democrático
El tiempo nunca debe ser mayor a quince minutos, 4) Negligente
se hace referencia a 1 minuto por año de vida.
Los cuatro estilos no son compartimentos estancos.
Terminada la exclusión es conveniente que el niño
No se es siempre autoritario, ni siempre negligente.
retome sus actividades tratándolo bien y con
respeto. Crianza respetuosa. La crianza con respeto implica
reconocer la larga evolución humana.
Sanciones o consecuencias derivadas de su
acción. La sanción es el resultado de una acción Crianza respetuosa y violencia (física, verbal o
inapropiada, es decir el niño va a sentir los efectos psicológica) son expresiones totalmente
de su comportamiento. Las sanciones permiten contrapuestas y no pueden convivir en un mismo
aprender. De esta manera va reconociendo las concepto.
consecuencias de sus actos. A diferencia del castigo
no se trata de hacer sentir mal al niño, sino de La crianza positiva va en la misma línea, rechazando
asumirlo como un ser que puede ir afrontando el castigo, pero también la permisividad. Busca
responsabilidades. tender a la autonomía e invita al niño a participar en
la toma de algunas decisiones familiares, teniendo en
Castigo físico. es importante recalcar que pegar a cuenta el concepto de “autonomía progresiva”. Tiene
los niños sólo muestra impotencia, descontrol y mal como característica más comunicación y respeto. Una
manejo del poder de parte del adulto. Y a la vez de sus premisas es que el cuidador se muestra más
expone al niño a un maltrato que no está en receptivo a los sentimientos del niño.

El límite es complemento del amor hacia los hijos, y


no debe ser sinónimo de violencia hacia ellos.

Crianza desde una perspectiva de género. Si


como pediatras podemos estimular una crianza
donde no se establezcan estereotipos de género,
estaremos contribuyendo a que las niñas no tengan
limitados sus derechos y libertades. Y a largo plazo,
principalmente no corran en desventaja a la hora de
prosperar en los estudios, lograr trabajos a la par
condiciones de manejar y que lo pone muchas veces
que los hombres y anhelar ocupar espacios de poder.
en riesgo. El castigo físico no enseña nada, si
aprende algo, sólo aprende a reprimir sus Herramientas para el pediatra:
sentimientos y esconder su ira. Vivimos en una
sociedad violenta. Cuando les enseñamos a los • No hay padres/madres/cuidadores perfectos.
chicos que resolvemos nuestros desacuerdos con • No podemos juzgar. Resaltemos los aspectos
violencia, nosotros, como adultos, estamos que consideramos positivos.
fomentando la violencia como forma de vida. • La forma en que fui criado y/o crie a mi/s
hijo/s no siempre es la adecuada.
Resumiendo, la aplicación de severos castigos genera • Sobre crianza hay muy poca evidencia
en los niños agresividad, aparía o pasividad y científica: no hay verdades absolutas.
sumisión. • No podemos ni debemos extrapolar prácticas
de crianza de una familia a otra, la crianza
siempre es contextual.
Algunos de los puntos relevantes en la función • Hay mucha evidencia científica en cuanto a la
pediátrica son: ✔ Estimular y fortalecer la lactancia, no debemos soslayarla.
autoestima de los padres. ✔ Detectar factores de • Pero… se puede dar la mamadera “con
mucho amor”, y amamantar
riesgo. ✔ Anticipar y tomar medidas para resolver
“desamoradamente”: no solo con la lactancia
dificultades. ✔ Detectar alteraciones vinculares
se generará el “apego y el vínculo ideal”.
tempranas. ✔ Observar los roles de padre y madre.
• No hay evidencia científica en cuanto a la • Explicar al niño para qué sirve la acción y los
edad ideal para lo que llamamos “destete”. elementos que se emplean, así como
Debemos acompañar el proceso sin verdades demostrarle cómo se hace.
absolutas, Salvo raras excepciones, deben • Realizar en el niño la misma acción en el
ser los miembros de la familia quienes la mismo sitio y hora, reiterando las ventajas
estipulen. de esta.
• Las vacunas no pueden entrar en pautas de • Ser constantes.
crianza electivas. Son obligatorias por la • Elogiarlo cada vez que se esfuerce en hacerlo
abrumadora evidencia científica a su favor. bien.
• Debemos trabajar en cuanto a la crianza, en • Explicarle las consecuencias en caso de no
forma inter y transdisciplinaria, junto a los cumplir el hábito.
demás actores de la comunidad. • No comparar.
• Ninguna pauta de crianza puede quebrantar • Pedir acciones razonables para su edad.
los derechos del niño. • Ser firmes y específicos.
• Los pediatras tenemos el privilegio de poder • Tratar de mantener un equilibrio entre amor
“entrar” y “mirar” con todos nuestros y disciplina.
sentidos “escuchando” las situaciones que • Hay que felicitar luego de cada logro.
hacen a la crianza. • Hay que motivar a hacer las cosas de manera
• Debemos ser también GARANTES de dichos divertida, agradable y como un juego. Ej.:
derechos, teniendo en cuenta que el cuadro de méritos con caritas felices.
INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO está por sobre
todas normas, prácticas y creencias. Hábitos, competencias y educación inicial. Esta
educación inicial se da principalmente en tres
El pediatra y la construcción de hábitos dentro ámbitos:
de la crianza de los niños.
• Familia
Un hábito es “un patrón de actividad que se hace por • Entorno comunitario
repetición, se automatiza, se arregla y se cumple
fácilmente y sin esfuerzo”. Tienen las siguientes
características:

• Son adquiridos
• Necesitan repetición
• Requieren de estímulos
• Son una respuesta ante situaciones
específicas
• Son conductas útiles o recompensantes

Un hábito se establece cuando se realiza una función


o actividad asociada a unos elementos externos y se
repite la asociación de dicha función con los mismos
elementos hasta que el niño lo hace por sí solo de
forma correcta, espontánea, agradable y sin
presiones indebidas. Entonces es una conducta o
actividad que, de repetirse tantas veces y bajo las
mismas circunstancias de modo, tiempo y lugar,
acaba formando parte de las actividades diarias y
que se realiza ya de manera mecánica.

Requisitos para la formación de hábitos:

• El ejemplo
• Consistencia
• Tiempo y paciencia
• Ambiente físico y psicológico tranquilos • Entorno institucional
• Acompañamiento respetuoso y afectivo
Ventajas de la formación de hábitos
• Autoridad
adaptativos:
• Comienzo temprano
• Respeto a la individualidad • Autoestima
• El error como herramienta valiosa • Autonomía
• Firmeza • Creatividad
• Acción – reacción • Socialización
• Disciplina
Recomendaciones para establecer un hábito:
• Prevención de conductas y hábitos
• Hacer que el niño observe la acción que hace indeseables
parte del hábito que se quiere implementar. • Seguridad
En ocasiones, ambas formas alternan en el mismo
paciente. Algunos niños con espasmos pálidos
presentarán más adelante síncopes infantojuveniles
Espasmos de sollozo como reacción hipervagotónica refleja ante
situaciones de estrés-
Definición. El espasmo del sollozo es el fenómeno
paroxístico no epiléptico más frecuente en lactantes Fisiopatología. La deficiencia de hierro puede jugar
y preescolares. Es secundario a episodios de hipoxia un papel en la fisiopatología del espasmo del sollozo
cerebral aguda precipitados por llanto, dolor, porque el hierro es importante para el metabolismo
sorpresa o frustración. Después de una inspiración de catecolaminas y la función de los
profunda se produce un espasmo que detiene la neurotransmisores.
respiración y condiciona apnea. El paciente se torna Evaluación médica recomendada:
rígido y con cianosis en los labios y en los dedos, o
flácido y pálido. 1) Historia clínica completa.
2) Exploración física.
Inicia frecuentemente entre los 6 y los 12 meses de 3) Biometría hemática en caso de sospechar
vida; en la gran mayoría de los casos desaparece anemia.
antes de los 6 años. La mayor frecuencia se presenta 4) Electroencefalograma en caso de sospecha
entre el año y los dos años. de epilepsia, cuando no exista fenómeno
Clasificación. Se reconocen dos tipos de espasmo desencadenante evidente, en menores de 6
meses o mayores de 6 años.
5) ECG en caso de espasmo de sollozo pálido.

Manejo del espasmo de sollozo:

1) Mantenga la calma.
2) Retire los objetos que el niño tenga en la
boca.
3) Colóquelo de costado y retire los objetos con
los que se pueda golpear.
4) Mantenga un ambiente bien ventilado, afloje
la ropa.
5) No intente detener el espasmo.
6) Háblele suavemente.
7) Al término del espasmo déjelo dormir una
pequeña siesta.
8) En caso de que sea provocado por dolor
de sollozo: bríndele consuelo y alivio.

A. Tipo cianótico: son episodios que se inician Si un niño tiene varios espasmos del sollozo al día es
en el curso de un llanto por frustración, dolor probable que se esté manejando conductualmente de
o enojo. Después de uno o varios forma equivocada. Algunos niños utilizan el espasmo
movimientos respiratorios durante el llanto como forma inapropiada de comunicación.
éste se interrumpe, el niño entra en apnea y,
tras unos segundos, se pone cianótico, llega ¿Qué se debe evitar?
incluso a perder la conciencia. La pérdida de
conciencia puede asociarse con hipotonía
generalizada o hipertonía con opistótonos y,
posteriormente, presenta sacudidas breves.
Esta secuencia puede darse de forma
completa o incompleta. En cualquier caso, la
recuperación es inmediata. Al cabo de unos
pocos segundos el niño vuelve a estar
totalmente despierto. La duración total es de
1-4 minutos.
B. Tipo pálido o crisis anóxicas reflejas:
después de un traumatismo leve
(especialmente en cráneo) o una situación de
temor o sorpresa, inicia el llanto, se pierde la
conciencia, el paciente está pálido e
hipotónico generalizado y puede presentar
también sacudidas clónicas de extremidades.
Esto es debido a una respuesta cardio
inhibitoria aumentada, secundaria a un
incremento del tono vagal.
separada preparada para infantes.
Idealmente durante el primer año de vida
pero mínimo por los primeros 6 meses.
5) Mantener objetos suaves y ropa de cama
suelta lejos del área donde duerme el
bebé en orden de reducir el riesgo de
muerte súbita, sofocación, atrapamiento
y estrangulación. Objetos suaves como
almohadas, peluches pueden obstruir la nariz
y/o boca del bebé.
6) Ofrecer un chupete a la hora de la siesta
o de dormir. Se debería utilizar cuando se
coloca al bebé a dormir, no necesite ser
recolocado una vez que se le cayó porque se
durmió. Si el bebé se rehúsa al chupete no se
lo debe forzar, se puede probar ofrecérselo
nuevamente cuando sea más grande. Quitar
cualquier muñeco que pueda estar en el
chupete.
7) Evitar exposición al humo durante el
• Maniobras de reanimación. embarazo y luego del nacimiento.
• Golpear o bañar al niño con agua fría. Existe 8) Evitar el alcohol y el consumo de drogas
riesgo de broncoaspiración y complicaciones ilegales durante el embarazo y luego del
pulmonares. nacimiento.
• No introduzca objetos en su boca ya que 9) Evitar el sobrecalentamiento y gorros en
puede lesionarla o provocar sofocación. los niños. Los infantes se deben vestir con
• Es muy importante no confundirlo con otras ropa adecuada al ambiente, no más de 1
enfermedades convulsivas, evitar en lo capa de ropa que el adulto utilizaría para
posible la administración de medicamentos estar confortable en ese lugar.
antiepilépticos. 10) Asistir a los controles prenatales.
11) Inmunización según calendario a los
¿Cuándo se requiere de reevaluación médica? infantes.
12) Evitar el uso de dispositivos comerciales
• Cuando los episodios se producen sin un que son inconsistentes con las
factor desencadenante o durante el sueño. recomendaciones de sueño seguro.
• En caso de movimientos de tipo convulsivo. Ejemplo de esto son almohadas diseñadas
• En caso de inicio antes de los 5 meses o para bebes o posicionadores que separan al
después de los 6 años. niño de los padres en la misma cama.
• Cuando exista duda diagnóstica. 13) No utilizar monitor cardiorrespiratorio
El pronóstico es bueno, no se asocia con desarrollo como una estrategia para reducir la
posterior de epilepsia o alteraciones cognitivas. muerte súbita neonatal.
14) Siempre que este supervisado, puede
Tratamiento. No existe medicación específica; se estar panza arriba un tiempo para
recomiendan información extensa a la familia y facilitar el desarrollo y minimizar
estrategias educativas para el control e inhibición de plagiocefalia.
los espasmos del sollozo. 15) No hay evidencia que envolver a los
bebés reduzca el riesgo de muerte
En caso de confirmar anemia ferropénica se sugiere súbita.
manejo con dieta y sulfato ferroso. 16) Todo el staff que de la UTIN y pediatras
Recomendaciones para sueño seguro en deben proveer estas recomendaciones
infantes. AAP. desde el nacimiento.

1) Posición supina hasta el año. No 50 preguntas frecuentes en el consultorio


incrementa el riesgo de ahogo ni aspiración (Impreso aparte)
en bebés que incluso tengan RGE.
7° y 8° Laboratorio: Técnicas antropométricas y
2) Usar una superficie de sueño segura. Los
bebés deben ser ubicados en una superficie gráficas de crecimiento (Ya resumidos en los
firme cubierta por una sábana bien colocada seminarios – ver los casos clínicos)
sin otros objetos ni mantas para reducir el
riesgo de muerte súbita o sofocación.
9° Laboratorio: Lactancia materna
3) Lactancia materna. A menos que este Guía de lactancia materna para padres (Caps. 2,
contraindicada. 3, 4 y 8)
4) Se recomienda que los infantes duerman
en la habitación de los padres, cerca de Capítulo 2: Cómo tener éxito en la lactancia
la cama de ellos pero en una superficie
Es fundamental que sea un acto deseado y Inicia la lactancia inmediatamente después del
gratificante para la madre. El lactante nace con la nacimiento, en contacto piel con piel, a demanda y
capacidad de buscar el pecho, reconocerlo y con frecuencia. Evita el uso de chupete y biberón.
acercarse a él.
Capítulo 3: Técnica de lactancia
En el parto es muy importante que se coloque al
bebé sobre el pecho de su madre inmediatamente al Cuidado de las mamas. La lactancia es un período
nacimiento para favorecer la vinculación y el inicio de fisiológico normal, una consecuencia natural de dar a
la lactancia; al menos la primera hora. luz. No existe por tanto ninguna necesidad de
“preparar el pecho”. Los pezones planos o invertidos
La lactancia materna se establece por la puesta en no contraindican la lactancia; aunque en ocasiones,
marcha de un sistema automático regulado por para iniciar la lactancia se precise de asesoramiento
hormonas (la expulsión de la placenta, la oxitocina y cualificado. No se recomienda el uso de pezoneras.
la prolactina): la succión de tu hijo/a, al estimular el
pezón y vaciar el pecho, provocará que tu pecho La ducha diaria es la medida higiénica correcta y
fabrique más leche: cuanto más te pongas el bebé al suficiente. Seca bien las areolas y pezones para
pecho, más leche producirás. Si te lo pones poco o le evitar que la zona quede húmeda. No hay que
quitas el hambre con falsas ayudas de sueros o limpiar los pezones ni antes ni después de las tomas.
leches artificiales, producirás menos leche.
No es recomendable el uso de cremas para el pezón,
Se ha observado que la madre duerme mejor y se aunque puedes utilizar productos naturales que no
siente más capaz de cuidar a su bebé cuando lo tiene sea necesario limpiar para dar de mamar (exprimir y
con ella las 24 horas. Permite distinguir el llanto y dejar secar la propia leche -que tiene sustancias
reconocer las demandas. antisépticas y reparadoras-, lanolina). Los aceites
sirven para hidratar, pero cuando han aparecido
A veces, tras mamar nada más nacer, muchos bebés grietas están contraindicados.
prefieren dormir el resto del primer día, pero si tu
bebé no muestra interés por mamar a partir del No es imprescindible el uso de sujetador. Existen
segundo día y prefiere dormir, prueba a ofrecerle el algunos diseñados a propósito para dar de mamar.
pecho con frecuencia: es importante que por lo No es necesario utilizarlo por la noche; prioriza
menos mame 8 veces al día para que tengas una siempre tu comodidad.
buena subida de leche. Ya en la habitación solicita
El agarre. Para que el bebé se agarre frota el pezón
que lo dejen a tu lado para poder acostarlo en tu
contra su labio inferior hasta que abra bien la boca y
cama y que el contacto con tu piel estimule su
entonces acércale al pecho con un movimiento
disposición a mamar.
decidido. Acércate el bebé al pecho y no el pecho al
Alimenta el bebé a demanda, cuando lo pida y el bebé.
tiempo que quiera. Es un error iniciar la lactancia de
La boca del bebé debe estar muy abierta con los
un recién nacido/a limitando e imponiendo el horario
labios evertidos (como una ventosa), el labio inferior
de las tomas, esto puede ocasionar obstáculos en la
abarcando la mayor parte posible de la areola
lactancia (el bebé pasa hambre, no se sacia, cólico,
(inferior), ya que la succión correcta se hace con la
escaso aumento de peso…). El bebé, poco a poco y
lengua en la areola. Su barbilla pegada al pecho y la
conforme vayan pasando los días, irá adquiriendo un
nariz rozándolo ligeramente; esta posición le permite
ritmo en las tomas y marcará la cuantía y el intervalo
respirar sin dificultad. Observarás como llena la boca
de estas.
y traga con movimientos rítmicos, más rápidos y
No es recomendable usar chupete las primeras enérgicos al principio de la toma.
semanas, hasta que la lactancia se haya establecido
adecuadamente.

La utilización de biberón y chupete interfiere el


aprendizaje de la succión del pecho materno, ya que
al acostumbrarse a la tetina luego le costará más
cogerse al pecho. El bebé que ha tomado chupete
y/o biberón tiene menos hambre y mama menos, y
la falta de estímulo provocará una menor producción
de leche en la madre. Los bebés alimentados al
pecho no necesitan nada más y no es necesario
darles agua, sueros, zumos, infusiones ni leches
artificiales. Si por razones médicas necesitaran algún
líquido suplementario lo mejor es dárselo en vaso,
cucharilla, jeringa o cuentagotas en lugar de utilizar
biberón.

La pareja puede ofrecer todo el soporte necesario


para sostener la lactancia y apoyar a la madre. Criar
una hija o un hijo no sólo es darle de comer. Si el
bebé llora y no necesita comer, el padre es la
persona más adecuada para consolar y así establecer
también su vínculo afectivo.
Posiciones de la madre para amamantar: pies del bebé para que no golpee la herida) y
es la postura más adecuada para las tomas
• Acostada nocturnas.
• Sentada
• Sentada ‘a caballito’
• Balón de rugby

No es necesario sujetar la mama, pero si lo haces


coloca los dedos y la palma de la mano debajo del
pecho y el pulgar en la parte superior (como una
letra C), lejos de la areola y sin presionar. No hagas
la pinza con los dedos porque retrae el pezón y
presiona los conductos resultándole al bebé más
difícil sacar la leche. Duración de la toma. La lactancia tiene que ser a
demanda, siempre que el bebé pida y el tiempo que
Cuando la succión produce más dolor es un signo de quiera. No se debe seguir un horario rígido, cada
agarre incorrecto. Para corregirlo tira de su barbilla bebé tiene un ritmo diferente. La cantidad de leche
hacia abajo: abrirá más la boca y colocará bien su irá aumentando durante los primeros días hasta
labio inferior cogiendo un buen bocado de pecho. Es llegar a regularse y adaptarse a las necesidades
una maniobra más recomendable que retirarlo del alimentarias del bebé.
pecho para que vuelva a agarrar (produce más
dolor). Prueba por cambiar de postura. Durante los primeros días es muy común que al poco
de ponértelo al pecho se quede dormido,
El bebé tiene que soltar el pecho espontáneamente, despertándose poco tiempo después para volver a
ofrécele otra vez el mismo pecho hasta que lo succionar, a veces medio dormido. Es aconsejable
rechace (señal de que lo ha vaciado) y después quitarle ropa para mamar porque el exceso de calor
puedes ofrecerle el otro pecho si lo quiere. Si por le produce sueño, estimúlale con caricias para que
cualquier circunstancia necesitas retirarlo del pecho, siga mamando. No cuentes los minutos, dale un
introduce un dedo en la comisura de su boca para pecho hasta que no quiera más y luego ofrécele el
que se deshaga el vacío y evitar molestias. otro aunque no siempre lo querrá.
Posturas: Es aconsejable facilitarle el eructo tras la toma, para
lo cual basta con mantenerlo erguido y apoyado
• Biológica o natural: es la más favorable para
sobre tu hombro dándole un suave masaje sobre la
el inicio de la lactancia como para continuar;
espalda (no es necesario darle golpecitos). Si la toma
sobre todo en las primeras semanas, hasta
ha sido tranquila, sin tragar aire, es probable que no
que se instaura la lactancia. Útil cuando la
necesite eructar por lo que tras dos minutos, no
succión es dolorosa. Ponte cómodamente
insistas más.
recostada boca arriba (en la cama, sofá o
sillón) y coloca el bebé sobre tu pecho, en Problemas que pueden surgir y cómo
contacto piel con piel (tú con el pecho solucionarlos:
descubierto y él/ella sólo con el pañal). Deja
que busque el pezón y se enganche por sí • Pechos congestionados (plétora o
mismo/a, de forma espontánea. Guíate del ingurgitación): tiene lugar durante las
instinto, no lo dirijas, déjale libres manos y siguientes horas a la subida de leche, entre
brazos, evita empujarlo por la espalda o el 3º y 5º día. Las mamas se hinchan, se
dirigirle la cabeza hacia el pecho; únicamente ponen duras y los pezones se aplanan. Se
rodéalo con tus brazos para que no caiga. previene poniendo el bebé al pecho con
• Sentada: Estarás más cómoda sentada en mucha frecuencia desde el principio, para
una silla con los pies algo elevados (sobre un que lo vacíe bien. Si sientes molestias,
taburete) y un cojín bajo el bebé o en una conseguirás alivio si antes de la toma te
silla muy baja. Coge al bebé “barriga con aplicas calor húmedo (paños con agua
barriga”, con un bracito por encima y el otro caliente, ducha de agua caliente), masajes
por abajo. Pon tu mano en su espalda (no en manuales, descarga o vaciamiento manual
su culito), de manera que su cabeza repose para ablandar el pecho antes de la succión y
en tu antebrazo (no en el codo). Así estará disminuir la tensión mamaria. Te ayudará a
frente al pecho, colócalo de forma que su calmar el dolor la aplicación después de la
nariz roce tu pezón y cuando abra bien la toma de frío seco durante media hora (una
boca empújalo al pecho. Recuerda que mama bolsa de guisantes congelados envuelta en
exprimiendo la areola con la lengua (no sólo un paño o una hoja de col lavada y enfriada
el pezón) por lo que su boca tiene que estar en la nevera y colocada dentro del
muy abierta con los labios evertidos (vueltos sujetador). Si a pesar de todo persiste el
hacia fuera) y un buen bocado de pecho dolor, puedes tomar un analgésico
dentro de la boca, cogiendo más areola por (ibuprofeno o paracetamol).
abajo que por arriba. • Pezones dolorosos y grietas: las grietas son
• Acostada: Los dos de lado uno frente a otro fisuras que pueden aparecer en el pezón o
“barriga con barriga”. Coloca su nariz areola. Aunque son dolorosas su aparición no
rozando tu pezón y cuando abra bien la boca debe suponer un motivo de abandono de la
engánchalo. Esta postura es muy cómoda los lactancia. Se evitan y curan con una correcta
primeros días especialmente después de una técnica de postura y agarre. La boca del bebé
cesárea (puedes colocar un cojín bajo los tiene que abarcar el pezón y parte de la
areola (con un gran bocado de pecho desde
abajo). Mantén seco el pezón entre tomas. aumenta la producción, y si hay demasiada
Tras la toma, puedes exprimir unas gotas de leche, el bebé mama menos y la disminuye.
leche y dejarla secar sobre el pezón y la Descansa y relájate, toma más líquidos y no
areola (tiene propie dades antisépticas y recurras a las falsas “ayudas” de leche
reparadoras), también puedes aplicar artificial para solucionar este problema, pues
lanolina y/o usar escudos aireadores. Puedes el bebé mamará menos y se acabará
tomar un analgésico (ibuprofeno, interrumpiendo la lactancia.
paracetamol o aspirina). Si son muy
dolorosas o no se curan, consulta con tu Capítulo 4: Extracción de leche materna
matrona o equipo de pediatría, podría
El momento más adecuado para la extracción es:
tratarse de una infección bacteriana que
necesite diagnóstico por análisis de leche y • si sólo mama de un pecho, extraer del otro (puedes
tratamiento. hacerlo al mismo tiempo) • si no vacía el segundo
• Obstrucción de conducto: se nota como un pecho, vaciarlo • entre toma y toma • cuando se
bulto hinchado, caliente y doloroso en uno de salta una toma • después de la primera toma de la
los pechos. Suele estar causado por un mañana, cuando los pechos están más llenos
sujetador apretado, por dormir con sujetador
o por saltarse tomas. Se soluciona con Lávate siempre las manos antes de manipular el
masaje (para extraer el “tapón”, también pecho.
puedes “peinar” la zona con un peine de púas
estrechas), calor húmedo antes de la toma y
frío seco después. Adopta posturas para
amamantar en las que la barbilla del bebé
esté próxima al bulto (facilita el vaciado de
esa zona).
• Mastitis: es una infección de la mama,
causada por un manejo inadecuado de
grietas en el pezón, de una ingurgitación o
de una obstrucción de conducto. Se
manifiesta principalmente con dolor profundo
en pecho y/o pezones (el dolor puede ser
pulsátil, ardiente, incluso entre toma y toma,
con picores, en uno o en los dos pechos).
También se puede manifestar como un
síndrome gripal (fiebre, sudoración nocturna,
malestar general, dolor de cabeza, náuseas y
vómitos), dolor, enrojecimiento o bulto en un Estimulación del pecho:
cuadrante del pecho; el bebé suele estar
1) Masajea el pecho oprimiéndolo firmemente
inquieto en las tomas. A la aparición de los
hacia la caja torácica (costillas), usando un
síntomas consulta con tu matrona o tu
movimiento circular con los dedos en un
equipo de pediatría para recoger una
mismo punto, sin deslizar los dedos sobre la
muestra de leche para análisis microbiológico
piel. Después de unos segundos cambia hacia
e instaurar tratamiento con antibióticos si
otra zona del pecho.
fuera preciso. Puedes tomar analgésicos
2) Frota el pecho cuidadosamente desde la
(ibuprofeno, paracetamol o aspirina). Es
parte superior hacia el pezón, de modo que
aconsejable el lavado frecuente de las
produzca un cosquilleo. Continúa este
manos, sujetadores y discos; evitar la
movimiento desde la periferia del pecho
humedad en el pecho (usa escudos
hacia el pezón, por todo alrededor.
aireadores para los pezones) y hervir los
3) Sacude ambos pechos suavemente
objetos que están en contacto con la boca del
inclinándote hacia delante.
bebé. Haz reposo. No es motivo de abandono
4) Procede a extraer la leche a mano o con
de la lactancia. Continúa amamantando y/o
sacaleches
extrayendo la leche.
Extracción manual: Técnica de Marmet
El dolor es un signo de agarre incorrecto, hay
que corregirlo para que no cause más 1) Coloca el dedo pulgar y los dedos índice y
problemas. medio formando una letra C, a unos 3 o 4 cm
del pezón (no siempre coincide con el borde
• Escasez de leche: a lo largo de la lactancia
de la areola). Evita que el pecho descanse
puede haber períodos transitorios en que se
sobre la mano.
produzca menos leche de la que necesita el
2) Empuja los dedos hacia atrás (hacia las
bebé. Te darás cuenta porque el bebé se
costillas), sin separarlos. Si tienes los pechos
coge al pecho con ganas, pero pronto se
grandes o caídos, primero levántalos y
inquieta y llora al no recibir la cantidad de
después empuja los dedos hacia atrás.
alimento que necesita, permaneciendo entre
3) Comprime hacia el pezón, con movimiento
las tomas un poco irritable. Esta situación se
como de rodillo, sin deslizar los dedos. Es
resuelve ofreciéndole el pecho más a menudo
una acción de ordeño (si imaginas que hay
– lactancia intensiva durante un día o dos –,
como una bolsa detrás del pezón, en el
ya que la succión estimula la producción de
primer movimiento la sujetas y en el
leche. Si hay poca leche el bebé mama más y
segundo la vacías).
4) Repite rítmicamente para vaciar. Rota la • Etiqueta los envases con la fecha de
posición de los dedos para vaciar todos los extracción para usar siempre la leche más
cuadrantes del pecho. Utiliza ambas manos antigua.
en cada pecho.
5) Evita maniobras como exprimir, deslizar y Descongelación y utilización de leche
estirar. La extracción no debe causar dolor congelada:
6) Alterna estimulación y extracción en ambos
• Se recomienda, siempre que sea posible,
pechos.
descongelar despacio en la nevera. Una vez
Extracción con sacaleches: El procedimiento que descongelada se puede conservar en la
debes seguir es el mismo que para la extracción nevera 24 horas, si no se utiliza hay que
manual, es decir, comienza con lavado de manos, tirarla.
estimula la bajada de leche y aplica el sacaleches • Calentar la leche en un recipiente con agua
siguiendo las instrucciones del fabricante. Existen caliente, fuera del fuego, hasta que esté tibia
dos tipos de extractores, los mecánicos o manuales y (36ºC). Si se ha calentado y no se ha
los eléctricos. El modelo mecánico más adecuado es utilizado, hay que tirarla. La leche no debe
el de tipo palanca. Si vas a tener que extraerte leche hervir ni calentarse en microondas.
de forma habitual durante un tiempo, te resultará • Si necesitas la leche urgentemente, puedes
más cómodo utilizar uno eléctrico. descongelarla introduciendo el envase de la
leche en un recipiente con agua fría, luego
Tiempo de extracción. El procedimiento completo tibia y por último caliente hasta alcanzar la
(estimulación y extracción) dura aproximadamente temperatura adecuada.
30 minutos o hasta 2 minutos después que paren de • Agitar la leche antes de comprobar la
salir gotitas de leche. temperatura.
• Si se descongela en frigorífico la puedes
1. Extrae la leche de cada pecho de 5 a 7 minutos mantener a temperatura ambiente 4 horas y
en la nevera hasta 24 horas. No se puede
2. Masajea, frota y sacude
volver a congelar.
3. Extrae nuevamente de cada pecho de 3 a 5 • Tira la leche que sobra de la toma.
minutos • Si fuera necesario, puedes mezclar leche
materna fresca, congelada y leche artificial.
4. Masajea, frota y sacude • Es preferible dar la leche extraída con
cuchara, jeringa o vasito en vez de biberón.
5. Extrae una vez más de 2 a 3 minutos • Siempre que puedas evita el biberón para no
confundir al bebé en la técnica de succión.

Donación de leche. La leche de donante se utiliza


en ámbito hospitalario (prematuros, neonatos que
han sido sometidos a alguna intervención quirúrgica,
infecciones, inmunodeficiencias…). Puede ser
donante de leche cualquier madre que esté dando el
pecho (hasta los 6 meses después del parto).
Conservación de la leche:
No podrán donar leche las mujeres fumadoras, que
• Temperatura ambiente (hasta 25ºC): 6-8 tomen ciertos medicamentos o drogas, que
horas consuman alcohol, que tengan enfermedades
• Frigorífico: hasta 4 días crónicas o infecciosas y las que hayan practicado
• Congelador en interior de nevera */***: 2 conductas de riesgo de contraer infecciones de
semanas transmisión sexual.
• Congelador ***: 3 meses
• Congelador arcón (- 18ºC): 6 meses Capítulo 8: Dudas o preguntas frecuentes

Almacenamiento: ¿Cómo puedo saber si tiene bastante con mi


leche? Si tu bebé está contento normalmente, pide
• Puedes usar recipientes de boca ancha, con frecuencia, hace pipí y cacas líquido amarillentas
tamaño adecuado, fáciles de cerrar y de varias veces al día y va aumentando de peso –
limpiar y de uso alimentario; además de aunque la primera semana es normal que pierda– es
biberones y bolsas específicas para este uso. que todo va bien. No es aconsejable pesarlo todos
Limpieza de los recipientes: lavado normal y los días, te producirá ansiedad puesto que los bebés
secar, una vez al día esterilizar o lavar en crecen a estirones y puede haber semanas que no
lavavajillas. engorden. Si fuera necesario aumentar la producción
• Puedes mezclar la leche extraída durante el de leche puedes hacer lactancia intensiva durante 1-
día en el mismo envase, consérvala en el 2 días (ofrecer el pecho más a menudo de lo que
frigorífico. Es posible que la leche tenga pide).
aspecto de “cortada”, agita el recipiente
antes de usarla. ¿Las mujeres con los pechos pequeños tienen
• Para congelar la leche, enfríala antes en menos leche? No. La cantidad de glándula mamaria
nevera y guarda en pequeñas cantidades (60 es igual en todas las mujeres independientemente
–120 cc) para así descongelar lo que el bebé del tamaño del pecho. Cualquier mujer puede
vaya a tomar. amamantar, todo es cuestión de pro ponérselo. En
la lactancia, tanto el cuerpo del bebé como el de la
madre están preparados para regularse mutuamente
de forma natural. El pecho de la madre produce más He tenido un bebé prematuro ¿Puedo
leche cuanto más se da de mamar. amamantarlo? Si, en estos casos la leche materna
es casi un tratamiento porque se adapta a las
¿Tengo la leche aguada? La leche que gotea al necesidades especiales del prematuro/a y favorece
principio de la toma sí que es aguada – debe ser así que su desarrollo esté libre de complicaciones.
puesto que su función es calmar la sed del bebé –, Dependiendo de su edad podrá mamar o tendrán que
pero la concentración en grasas va aumentando y al administrarle tu leche extraída (o leche donada del
final es alrededor de cinco veces mayor (le da la Banco del Leche).
sensación de saciedad y es por lo que hay que vaciar
un pecho antes de ofrecer el otro). Por eso es Guía de Lactancia Materna para Profesionales
importante que no cuentes los minutos ya que ¡lo
mejor es lo del final! No es necesario hacer ningún En el paritorio:
análisis para saber que tu leche no sólo es buena,
Antes del parto
sino insuperablemente mejor que cualquier producto
artificial. • Preguntar a la madre qué tipo de
alimentación quiere dar.
¿He de esperar hasta que ‘le toque’ aunque
• Si la madre ha decidido dar lactancia natural,
llore? No. La lactancia tiene que ser a demanda,
se preguntará si la madre toma alguna
cuando quiera y el tiempo que quiera.
medicación o si existe patología materna.
¿Tengo que darle el pecho por la noche? Si,
Consideraciones previas. En las dos primeras
siguiendo la demanda de tu bebé. Casi todos los
horas después del nacimiento están en alerta
bebés necesitan seguir mamando por la noche, es
tranquila durante más tiempo, es el llamado periodo
normal. Si le das de mamar acostada en la cama
sensitivo, provocado por la descarga de
facilitas tu descanso.
noradrenalina durante el parto, que facilita el
¿Cuánto tiempo es bueno amamantar? Todo el reconocimiento temprano del olor materno, muy
que tú desees. importante para establecer el vínculo y la adaptación
al ambiente postnatal. Este periodo sensible posparto
¿Cómo puedo combinar la lactancia con el no es indefinido, posponer el contacto conlleva que el
trabajo? Si trabajas por la mañana, dale el pecho al instinto no surge con la misma efectividad.
levantarte y otra vez justo antes de separarte de
él/ella. Durante las horas que permanezcas ausente, Por tanto, las criaturas recién nacidas necesitan
pueden alimentar a tu bebé con tu leche extraída permanecer en íntimo contacto con su madre (piel
previamente, manteniendo el pecho durante el resto con piel), preferiblemente durante las dos primeras
de las tomas. horas después del parto, para que tengan
oportunidad de agarrarse al pecho y realizar de
A partir de los seis meses tu bebé puede tomar las forma espontánea una primera toma.
papillas mientras tú estás fuera y el pecho cuando
estás en casa. Sala de partos:

¿Cómo debo destetarlo? Es aconsejable esperar a • Inmediatamente después del parto, si el


que sea el bebé (o niño/a) quien se destete de forma parto es normal y la madre lo desea, la
natural y espontánea. Si decides destetarlo tú, es criatura se coloca sobre el abdomen de la
mejor hacerlo gradualmente para evitar problemas. madre, secándola sobre ella para que no
Se comienza reemplazando una de las tomas por el pierda temperatura, se cubre con una toalla
nuevo alimento y así progresivamente hasta que el seca y un gorrito en la cabeza mientras se
bebé es destetado del todo. Si sientes tensión corta el cordón umbilical.
molesta en el pecho, extrae un poco de leche para • La criatura recién nacida sana y su madre
aliviar, previniendo la posibilidad de ingurgitación, deben permanecer juntas tras el parto y no
obstrucción de conducto o mastitis. No hay ningún separarse en ningún momento si el estado de
obstáculo para volver a amamantar después de salud de la madre lo permite.
iniciar el destete (relactación).
Sala posparto:
Estoy de nuevo embarazada ¿Puedo seguir
• Dejar intimidad, procurando un ambiente
dando pecho? Por supuesto, no hay inconveniente
agradable de temperatura, sin ruidos y con
en amamantar durante el embarazo y simultanear la
poca gente en la habitación.
lactancia del bebé y del hermano/a mayor (lactancia
• Posición materna cómoda y correcta para la
en tándem).
enseñanza en la técnica de
Voy a adoptar un bebé ¿Podré amamantarlo/a? amamantamiento.
Puedes estimularte el pecho con sacaleches con
Identificar que está mamando bien:
antelación, con información y ánimo se puede
conseguir una producción de leche aceptable, • Posición adecuada: abdomen del bebé contra
suplementar o al menos satisfacer la succión de el de la mamá.
consuelo para facilitar la creación del vínculo. • Que agarre bien el pezón y areola mamaria,
teniendo en cuenta la posición de los labios y
He tenido un parto múltiple ¿Puedo
la nariz.
amamantarlos/as? La clave del éxito es la misma
• Valorar el signo de succión correcta: si al
que con un solo bebé: inicio inmediato después del
mamar moviliza la oreja correspondiente.
parto, alojamiento conjunto, lactancia a demanda
frecuente.
• No ofrecer material que contenga publicidad No se debe administrar ningún sustitutivo (agua,
de productos lácteos ni sustitutos que suero) salvo indicación médica justificada.
puedan confundir.
• Si el estado de salud de la madre no lo A las madres se les recomendará la higiene de forma
permite, se ofrecerá al padre o pareja la habitual, con ducha diaria, evitando lavados
posibilidad de que haga el contacto piel con repetitivos en la zona del pezón, y dejando secar al
piel con su criatura. aire tras la toma, para favorecer la lubricación
correcta y evitar la aparición de grietas.
Nacidos/as por cesárea: mientras su madre
está en el despertar Evitar el uso de povidona yodada tanto en recién
nacidos como en sus madres, ya que el yodo se
• En el quirófano del paritorio, si a la madre se concentra en la leche materna, alcanzando
le ha administrado una anestesia epidural y concentraciones mucho más altas que en el plasma
está despierta, se hará contacto precoz piel materno, lo cual puede resultar en una exposición
con piel nada más nacer, para lo que habrá infantil significativa y una posible disfunción tiroidea
que haber preparado previamente el campo. o bocio.
• Durante la recuperación de la cesárea se
debe facilitar que la madre permanezca con Al alta. Toda madre que haya optado por lactancia
su bebé en reanimación. Si no es posible, por natural debe conocer la técnica para continuar en su
la situación de la madre o del servicio, domicilio, tanto en posición tumbada como sentada y
durante este tiempo se ofrecerá al padre la el método para realizar el ordeño manual antes de
posibilidad de tenerle en la habitación, en ser dada de alta.
contacto piel con piel.
La técnica: Si se opta por estar en la cama, sobre
• Si la madre ha decidido dar lactancia
todo los primeros días después del parto o tras una
materna, no se le dará ningún alimento
cesárea, hay que tumbarse de lado apoyando sobre
mientras permanezcan separados (siempre si
una almohada y/o cojín tanto la cabeza como el
la situación lo permite).
hombro. Se rodeará al bebé con el brazo y tras
En la maternidad: Cuando la madre llegue a la girarle hacia el pecho, elevar el brazo
maternidad permanecerá junto a su hijo o hija en la correspondiente al pecho hacia la cabeza de la madre
habitación, salvo que exista algún problema y se les y con el otro brazo dirigirle su cuerpo hacia el de la
proporcionará la ayuda necesaria para la puesta al madre: “ombligo con ombligo” o “barriga frente a
pecho. barriga”. Si está cansada se le recomendará relajarse
durante la toma y disfrutar con su bebé.
Consideraciones previas. En la maternidad no se
mostrará ningún tipo de publicidad que favorezca la Si decide dar de mamar sentada, debe poner al bebé
lactancia artificial ni se entregará ningún tipo de lo más cerca posible del pecho. Su cabeza ha de
muestra gratuita de sustitutivo o de instrumentos apoyarse en el antebrazo y no en el codo, para ello
que estimulen técnicas incorrectas (chupetes, puede ayudar apoyar el brazo con el que se sostenga
tetinas, etc.). al bebé sobre un cojín. Puede estar más cómoda
poniendo los pies sobre un taburete o banqueta
Llegada a la planta. Observar la primera toma del bajos; pero colocar siempre el cuerpo del bebé frente
bebé evitando interrumpirla y, si fuera necesario, se al de la madre, de manera que su nariz quede a la
explicará la técnica de amamantar de forma correcta. altura del pezón y la cabeza sobre el antebrazo. En
No se trata únicamente de corregir. definitiva, su cara no debe estar “mirando al techo”,
sino dirigida hacia el pecho materno: siempre debe
En las primeras 24-48h la criatura puede estar más poder ver la cara de su madre y la madre la suya.
adormilada, conviene explicar a las madres que es
normal y que no hará falta dar suplementos salvo Existe otra postura para estar sentada que se llama
por indicación del pediatra (pérdida de peso >10%, “de balón de rugby o lateral”: la criatura se coloca a
si la madre no tiene secreción de leche comprobada, un lado de la madre apoyada sobre una almohada y
hipoglucemia). con su cuerpo recostado en las costillas de la madre
mirándole de frente. Esta técnica es utilizada cuando
Enseñar a detectar en el bebé los primeros signos de son de bajo peso, han nacido antes de tiempo,
hambre. Para trasmitir la información es conveniente después de una cesárea, cuando los pechos son muy
permitir la presencia de familiares. grandes o para amamantar simultáneamente a dos
bebés, colocando uno/a en cada mama.
Respecto a parejas que hayan optado por la lactancia
artificial, se respetará su decisión y se instruirá en la Se recomendará cambiar las posturas de las tomas a
técnica de preparación y administración de las tomas lo largo del día para que se vacíen adecuadamente
con biberón. todas las partes del pecho.
Durante la estancia en la maternidad. En estos Características de la leche: La leche varía a lo largo
primeros días, para favorecer el descanso y la de la ¡misma toma! Al principio de la tetada es más
recuperación materna, aconsejar dar las tomas en “aguada” para calmar la sed del bebé y preparar su
posición tumbada e insistir en la técnica adecuada, la estómago, y a medida que va saliendo aumenta la
posición correcta del bebé, los signos precoces de cantidad de grasas, de manera que al final de la
hambre y la lactancia a demanda. toma proporciona mayor aporte de calorías (como el
postre) y aporta sensación de saciedad.
Se insistirá y aconsejará evitar el chupete hasta que
la lactancia esté bien establecida para evitar la
confusión del bebé (10-15 días aproximadamente).
No retirarle del pecho aunque lleve tiempo en el
mismo, sólo el niño o niña sabe cuándo se ha
quedado satisfecha.

Duración: Cada bebé tiene su propio ritmo de


alimentación, como cada madre tiene su propio ritmo
de salida de leche: la madre y su bebé se regulan
entre sí. Si se le ofrece el pecho y lo acepta, es
porque lo necesitan, no es cierto que se
malacostumbren y que deban esperar 3 horas entre
toma y toma.

Deben ofrecer siempre los dos pechos, empezando


por el último que se haya ofrecido. En la unidad neonatal: La lactancia materna es la
ideal para toda criatura recién nacida, incluyendo
Si con la succión traga aire, es aconsejable facilitar el
aquellas nacidas pretérmino o ingresadas en la
eructo. No es necesario dar golpecitos, con un suave
unidad neonatal. Para favorecer su instauración se
masaje en la espalda es suficiente. Tampoco es
debe cumplir una serie de requisitos mínimos, tanto
necesario estar mucho rato, si no eructa en 2
estructurales y de equipamiento, como de personal
minutos se recomendará acostarle.
suficientemente formado, que favorezcan la
Tomas nocturnas: No hay ninguna razón médica para lactancia.
suprimir las tomas de la noche.
Actuación del personal. Ante un ingreso en la
Gemelaridad: El estímulo de la succión será doble y, unidad neonatal, su responsable hablará con la
por lo tanto, habrá doble producción de leche. madre y el padre o pareja en la sala de neonatos o
en la habitación de la madre si ésta no pudiera
Para este caso, se recomiendan algunas posiciones: moverse todavía. Después de explicar la situación de
su bebé, se les informará sobre las posibilidades y
• Posición lateral: estando sentada o los beneficios de la lactancia materna, intentando
tumbada, situar una almohada o cojín sobre resolver todas las dudas que planteen. Se explicará a
el regazo y colocarles sobre la almohada la madre que, si lo desea, puede darle de mamar
mirando a la madre. Se deben asir uno/a con (siempre que su estado de salud lo permita) o bien
cada brazo como si se llevara dos balones de administrarle su leche previamente extraída.
rugby.
Por tanto y, siempre que lo desee, se favorecerá la
entrada de la madre y de la pareja en Neonatología
salvo en aquellos momentos en los que el personal
así lo requiera. Si el bebé permanece en la unidad
neonatal se explicará a la madre la forma de sacarse
la leche para ir estimulando lo más pronto posible el
reflejo de succión.

Actuación en casos especiales:

Neonato ingresado a dieta absoluta: Durante la


entrevista con los padres se les explicará el motivo
• Posición cruzada: es la misma situación por el que su hijo o hija no puede comer de
que la anterior, pero poniendo a ambas momento y que, mientras dure esta situación, la
criaturas a lo largo de la almohada (o sobre madre deberá estimularse de forma manual o con un
tu regazo) mirando un bebé hacia un pecho y sacaleches para facilitar la instauración de la
el otro hacia el otro pecho, de manera que lactancia. Si se prevé que la dieta absoluta va a
ambos cuerpos se crucen. prolongarse en el tiempo y la madre obtiene calostro,
se deberá guardar hasta 48 horas en la nevera de la
unidad, para ser utilizado como primeras tomas al
inicio de la lactancia natural (No tirarlo, es
insustituible). Todos los biberones se marcarán con
la fecha y hora de la extracción.

Neonato ingresado con dieta normal, pero con


imposibilidad de tomar el pecho directamente
de la madre: Durante la charla con los padres, se
les explicará que el bebé puede comer, pero no
directamente del pecho, y que no por ello hay que
renunciar a la lactancia materna. La madre deberá
extraerse la leche, que se le dará con jeringuilla,
• Posición mixta: combinando las dos vasito o cucharilla.
posturas anteriores. Se coloca a un bebé en
la posición de “balón de rugby” y a la otra Neonato ingresado con dieta normal sin
criatura sobre el regazo o sobre una problemas para lactar del pecho: Durante la
almohada o cojín. entrevista con la madre y su pareja se les informará
que no hay ninguna contraindicación para la lactancia
materna. Si la madre se encuentra bien para caminar
o moverse en silla de ruedas, pasará a la unidad
neonatal cada vez que su hijo o hija necesite comer.

Prematuro o de bajo peso que necesite estar en


incubadora: Si tiene succión tomará la leche
directamente del pecho y se utilizará el método
canguro durante el mayor número de horas posibles
al día. Si no tiene succión, se utilizará el método
canguro para estimular el reflejo de succión. La leche
materna se le dará por boca con jeringa o por sonda.
Se incluirá en la historia clínica la hoja de registro.

Madre momentáneamente ausente (en otra En el domicilio:


clínica, UCI): Hasta que se disponga de leche
materna, se administrará provisionalmente una Primeros quince días. El volumen de leche
fórmula adaptada con jeringuilla o vasito para no aumenta con el incremento en la frecuencia de las
interferir en el aprendizaje posterior de la lactancia. tomas durante los primeros días. Se debe observar al
menos una toma y, si fuera preciso, se corregirá la
técnica de amamantar.

Es importante transmitir a la madre que la criatura


amamante sin esperar al llanto, para ello se le
recordará los primeros signos de hambre. Asimismo,
hay que asegurar el vaciado eficaz de las mamas
durante el amamantamiento y permitir al lactante
vaciar al menos un pecho en cada toma; la madre
debe permitir al lactante que se desprenda
espontáneamente, antes de cambiarle al segundo
pecho.

Comprobar el peso de la criatura: un bebé sano a


término debería haber recuperado, como mínimo, el
peso al nacimiento hacia el día 14.

Principales signos para observar:

• Pérdida de peso de la criatura mayor del 7%


respecto al peso al nacimiento

• Pérdida continuada de peso después del día 3

• Menos de 3 deposiciones en 24 horas en los


primeros días

• Heces meconiales después del día 4

• Menos de 3 pañales mojados en 24 horas después


del día 4

• Lactante irritable e inquieto, somnoliento o que


rehúsa las tomas

• Deglución no audible durante las tomas

• No hay cambio discernible en el peso o tamaño de


los pechos, y no hay cambio aparente en la
composición y el volumen de la leche entre los días 3
y5
• Dolor de pezones persistente o creciente corregir el error y enseñar cómo hacerlo
correctamente.
• Congestión mamaria que no mejora amamantando 2) Grietas en el pezón: Al empezar la
lactancia es posible que los pezones estén
• Lactante que no ha empezado a ganar peso
más sensibles. Se debe transmitir la
después del día 5
importancia de que los pezones estén secos,
• Lactante que no ha recuperado el peso al no lavarse tras las tomas, ordeñarse un poco
nacimiento para el día 14 de leche sobre los pezones y dejarlos secar al
aire libre o incluso con el aire del secador
Ante esto: durante unos segundos. Evitar pomadas a
menos que estén indicadas, no se ha
• Un solo signo puede no indicar un problema, está demostrado la eficacia de cremas ni de
indicada la evaluación a fondo y el seguimiento pezoneras de cera. No se debe limitar el
• Los patrones clínicos de deposiciones, en el tiempo de succión. La mejor prevención de
lactante amamantado al pecho, varían ampliamente. las grietas es que la postura de la madre y
Sin embargo las excretas son un indicador clave de del bebé sea correcta, que su boca abarque
una ingesta adecuada la mayor parte de la areola y dejar que se
seque con su propia leche.
• La deglución audible es un signo positivo de 3) Ingurgitación mamaria: Está producida
transferencia de leche por la acumulación de leche y el aumento del
flujo sanguíneo, esto produce que los pechos
• La pérdida continuada de peso, después del día 3, estén hinchados y duros. La clínica varía:
está fuertemente relacionada con el abandono precoz dolor de pezón, molestias al inicio de cada
de la lactancia materna toma, el dolor persiste durante o después de
la toma, o entre tomas. Se debe evaluar y
• Durante el primer mes se citará a la criatura a
considerar otras causas como infecciones
visita en la consulta de atención primaria o en la
bacterianas o por hongos.
maternidad, las veces necesarias hasta que se haya
4) Congestión mamaria: Ocurre entre el 3° y
establecido un patrón adecuado de ganancia
5° día después del parto. La inflamación
ponderal
disminuye con el amamantamiento precoz,
• No se debe entregar a las madres producto de frecuente y a demanda. Para asegurar un
promoción de las casas comerciales y cualquier buen vaciado, hay que darle de mamar con
entrega debe ser respetuosa con el código de más frecuencia, se puede utilizar el
comercialización de sucedáneos de leche materna. sacaleches para acelerar el estímulo de
‘subida de leche’. El calor local húmedo,
Primeros 6 meses. Recomendar la alimentación con antes de las tomas, facilita la salida de la
lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros leche. Puede aplicarse con una ducha de
meses de vida, ya que reduce la frecuencia de agua caliente, incluso antes de la toma
infecciones gastrointestinales y respiratorias en puede ser útil vaciar un poco el pecho
lactantes, y ha demostrado beneficios para su manualmente. El tratamiento debe enfocarse
desarrollo y ningún déficit nutricional. En criaturas a las medidas para reducir la inflamación,
prematuras es conveniente respetar este tipo de como el vaciado mamario con sacaleches,
alimentación hasta que alcance los 6 meses de edad poniendo al bebé al pecho muy
corregida. frecuentemente, antiinflamatorios y/o
analgésicos para el dolor. Si es posible se
A partir de los 6 meses. A partir de los 6 meses los evitará el empleo de pezoneras y dar
depósitos de hierro quedan depleccionados y se hace suplementos lácteos.
necesario el aporte de hierro de fácil absorción. Por 5) Obstrucción de un conducto
tanto se recomienda la introducción de alimentación (galactocele): La mayoría de las veces
complementaria, siempre que sea posible, sin ocurre por infección de leche retenida, por
sustituir la lactancia natural por leche artificial e eso es importante que no se quede la mama
introduciendo alimentos ricos en hierro de alta congestionada en cada toma. El tratamiento
biodisponibilidad. consiste en la evacuación de la leche
retenida, por tanto es importante no
Posibles situaciones:
interrumpir la lactancia. También es
1) Dolor al inicio de la succión: Al inicio de la conveniente cambiar la posición de mamar,
succión, en los primeros días, el dolor es el bebé “ordeña” con el movimiento de su
relativamente frecuente, ya que se debe a la mandíbula, de esta manera se dirigirá el
succión en vacío de conductos, a la maxilar inferior de la criatura hacia la zona
congestión vascular de la zona y a la inflamada. Se puede recomendar
compresión brusca de un pezón en erección. antiinflamatorios y/o analgésicos.
Desaparece en pocos días y no debe haber 6) Mastitis: Cuando la infección local
dolor sino que la succión tiene que ser (galactocele) se generaliza se produce la
placentera. Es importante observar y valorar mastitis. Ésta se manifiesta con dolor, calor y
si se trata del dolor “fisiológico” y transitorio enrojecimiento de la mama. Puede dar fiebre
para tranquilizar a la madre; o si se trata de y malestar general con náuseas y vómitos.
otra causa como una mala posición al pecho, Desde el punto de vista médico, las mastitis
la retirada incorrecta de la criatura, el uso de constituyen la principal causa de destete
cremas o productos cosméticos que irritan, la precoz. Pueden producirse en cualquier
existencia de grietas. En estos casos hay que
momento de la lactancia, aunque el 75-95%
ocurren en las primeras 12 semanas.
Los principios del tratamiento de la mastitis
son asesoramiento de apoyo a la madre,
vaciamiento eficaz de la leche, tratamiento
antibiótico (cotrimoxazol, ciprofloxacino a
dosis de 750mg, etc.) y tratamiento
sintomático (antiinflamatorios o analgésicos).
Es importante no interrumpir la lactancia ya
que agravaría el problema; se debería
realizar un análisis microbiológico de la leche
de cualquier mujer lactante que refiera dolor
en el pecho injustificado, grietas y/o mastitis
recurrentes.
7) Dermatitis de la mama: Aunque son
infrecuentes, las asociadas con la lactancia
materna son: Impétigo, dermatitis vírica por
herpes simple o varicela, dermatitis de
contacto y candidiasis.
Al principio se administrará la cantidad completa de
Continuidad de la lactancia: alimentación artificial (mejor con una jeringa o
cuenta gotas que con biberón). Lo más importante es
Variaciones en la cantidad de leche. Cuando un
dejar que el bebé mame cuanto más mejor, al menos
lactante muestra un aumento brusco de hambre, o
unas 10 o más veces en 24 horas. Se recomienda
de la frecuencia de las tomas durante 48 horas, se
ofrecer el pecho cada dos horas y siempre que
producirá un incremento en la producción total de
parezca que quiera. Si al principio rehúye succionar,
leche. El primer aumento brusco de leche aparece
se le dará la leche materna por boca con jeringa o
generalmente en la segunda semana de vida, por ello
por sonda. También se le puede “engañar” echando
la congestión mamaria disminuye por entonces, pero
leche con un cuentagotas o un vaso directamente
esto no es un signo de menor producción de leche.
sobre el pecho mientras está mamando. No usar
Las deposiciones y las micciones del lactante son los chupete, no sacan nada, les cansa y quita fuerza
mejores indicadores de una ingesta adecuada. Si para mamar después. Es muy importante
está irritable, muestra una excreción adecuada y su proporcionar contacto piel con piel con el bebé el
ganancia de peso también lo es, la irritabilidad no se mayor tiempo que se pueda. Para ello hay que evitar
debe a la falta de leche. el exceso de barreras de ropa entre la madre y la
criatura, así como dejarle todo el tiempo que
Dudas frecuentes: necesite en cada pecho hasta que se retire. En una
semana pueden aparecer las primeras gotas de
Frecuencia y duración de las tomas. Cualquier leche, si se estimula el pecho por lo menos diez
bebé hará un mínimo de 8-12 tomas en 24 horas. veces al día. Aproximadamente, la mitad de todas las
Pero cada bebé lleva su ritmo y hay que madres que relactan son capaces de amamantar
respetárselo: habrá quien tome cada 3 horas durante exclusivamente, es decir sin suplementos de leche
el día y la noche, o bien cada hora durante el día y artificial, en un mes. Es importante transmitir que,
dormirán de 4 a 6 horas, y a otras y otros habrá que independientemente de la cantidad de leche que se
despertarles para las tomas, hasta que se establezca vaya produciendo y el tiempo que se necesite, lo
un patrón de ganancia ponderal adecuado. Hay que importante es el contacto y la relación afectiva que
transmitir que si después de un pecho, rechaza el se establece.
segundo no se debe preocupar, a medida que el
lactante se hace mayor, la frecuencia de la demanda Opciones anticonceptivas:
disminuye.
1) MELA: Debe cumplir con tres criterios: La
Excretas. Hay lactantes que realizan una deposición madre continúa sin menstruación desde el
con cada toma, otros sin embargo, realizarán al parto – LME cada 4-6hs con varias tomas
menos tres en 24 horas. Las deposiciones cambian nocturnas – El bebé tiene menos de 6 meses
de meconio a amarillas y semi acuosas hacia el 4º de edad.
día. Respecto a las micciones se esperan al menos 2) Métodos de barrera y espermicidas
seis al día hacia el 4º día. 3) Métodos hormonales: Los métodos de
progesterona sola, si se inician después de la
Pérdida y/o incremento de peso. En la primera instauración adecuada de la lactancia no
semana se espera al menos el 7-10% de pérdida de interfieren generalmente con la producción
peso, el cual se recupera hacia los 14 días de vida. de la leche. Sin embargo, si se dan antes de
Se suele producir una ganancia ponderal de 120 a que ocurra la lactogénesis (tanto en
140 grs por semana hasta que el lactante dobla el comprimidos, inyecciones o implantes)
peso del nacimiento. inhiben la producción láctea. Por tanto,
deben retrasarse hasta al menos 6 semanas.
Dieta de la madre. Variada y equilibrada.
4) DIU: No está contraindicado y no se
Relactación: Relactar es restablecer la lactancia incrementa la tasa de expulsión del
materna después de haberla interrumpido durante un dispositivo. Su presencia no induce efectos
tiempo (días, semanas o incluso meses). adversos sobre la lactancia. Se debe decidir
el momento adecuado para su implantación
anticipándose a la ovulación y garantizando Descongelación. El método más adecuado es
siempre la aceptación por parte de la mujer. descongelarla en el frigorífico, así la leche no sufre
cambios bruscos de temperatura. Si se necesita
Extracción y conservación: hacerlo rápidamente, se colocará el recipiente con la
leche congelada debajo del grifo (primero con agua
Conservación. La leche debe conservarse en un
fría y después con agua templada).
recipiente DE PLÁSTICO sin pvc, no de vidrio, ya que
los leucocitos se adhieren al vidrio y en ese caso se NUNCA SE DEBE DESCONGELAR EN:
perderían. Es conveniente guardarla en pequeñas
cantidades (50-100cc) o bien calculando la cantidad - Microondas
que vaya a tomar el niño o la niña en cada toma. Se - A baño maría
recomendará poner una etiqueta en el recipiente con - Calentarla directamente al fuego
la fecha y la hora de extracción de la leche para así
utilizarla en orden. NO SE DEBE CONGELAR LA LECHE UNA VEZ
DESCONGELADA
El calostro recién extraído se debe conservar a
temperatura ambiente (27-32°) y se mantiene ¿Cuándo y cómo dar leche extraída? Para
aceptable para su uso entre las 12-24hs. En el calentar la leche no se utiliza microondas, ya que la
frigorífico dura hasta 24hs. leche no se calienta toda por igual y pierde parte de
sus propiedades (inmunoglobulina A). Sí se puede
Leche recién extraída: utilizar un método como el baño maría, aunque
siempre teniendo en cuenta que no debe llegar a
- A temperatura ambiente: 6-8hs (siempre que hervir, cuando la toma de su madre está a 36º, por
no supere los 25°) tanto no se debe calentar a temperatura más
- En el frigorífico: 3-5 días elevada. los niños amamantados al pecho pueden no
- En el congelador: 2 semanas. Si el saber succionar de las tetinas, por lo que se les
congelador es con puerta separada o de 3*** aconsejará que les den la leche extraída con un vaso,
se puede guardar hasta 3 meses. cucharilla o jeringa (recordándoles ¡sin aguja!).
- En arcón congelador: hasta 6 meses.
Cuánto tiempo necesitar para adaptarse a esta
Leche descongelada previamente: Cuando se nueva forma de ‘amamantar’. Cuando se
haya descongelado lentamente en el frigorífico y no amamanta se les calma el hambre, la sed, se les da
se haya calentado: calor, consuelo, por eso está bien acostumbrarles a
la “nueva modalidad” de amamantar 1 o 2 semanas
- A temperatura ambiente: 3hs
antes de la incorporación al trabajo.
- En el frigorífico: 1 día
Destete gradual. El destete se recomendará que
Leche descongelada y calentada para su uso:
sea gradual eliminando una toma cada 3 o 4 días. Si
Cuando se haya descongelado y calentado, la leche
hubiera congestión mamaria, las compresas alivian el
se mantiene en condiciones óptimas:
dolor provocado por ésta, así como la extracción
- A temperatura ambiente: hasta que termine manual del pecho.
la toma
Enfermedades maternas:
- En el frigorífico: 4hs
1) Anemia: Una madre anémica que recibe
Una vez calentada, si no se ha tomado todo, se debe
tratamiento puede dar pecho sin ningún
tirar la que sobre.
inconveniente. Ni la anemia ni el tratamiento
la contraindican, más bien al contrario, el
inicio inmediato de la lactancia aumenta la
oxitocina que produce la contracción uterina
disminuyendo la hemorragia y el retraso de
menstruaciones, ahorra hierro y aumentan
los niveles de ferritina.
2) Diarrea: La diarrea materna no contraindica
la lactancia y menos cuando es de origen
infeccioso, ya que los gérmenes NO se
transmiten por la leche y sí los anticuerpos
que crea la madre pueden proteger al bebé.
Es muy importante el lavado de manos
riguroso, así como aumentar el aporte de
líquidos de la madre, para ello se puede
utilizar una solución de rehidratación oral.
Transporte. Para transportar la leche de un lugar a 3) Infecciones: La mayoría de las
otro son muy prácticas las neveras portátiles de enfermedades infecciosas permiten continuar
plástico con acumuladores de hielo. De esta manera con la lactancia. Los anticuerpos específicos
la leche permanece a una temperatura adecuada y presentes en la leche materna protegen al
se puede transportar a la guardería, domicilio de lactante, por lo que continuar con la lactancia
familiares, hospital… Hay que recordar que se no sólo es aconsejable sino muy
guardará en el frigorífico cuanto antes hasta que sea recomendable. Las infecciones más comunes
utilizada. son los catarros o la gripe, en ningún caso
hay que interrumpir la lactancia, sino tomar
medidas higiénicas. Las infecciones del tipo
de la hepatitis A, B, C, no contraindican la terapéutica con la madre y que se puedan
lactancia. Actualmente en nuestro medio la posponer.
única contraindicación es la infección por 12) Procesos oncológicos: La lactancia está
VIH. contraindicada en estos casos, salvo en
4) Tuberculosis: Si es activa y lleva menos de situaciones de remisión. Si se pudiera
30 días de tratamiento la madre puede anteceder a la práctica de alguna prueba o
extraerse la leche, desecharla. Una vez que tratamiento, la madre puede extraerse y
pase este periodo puede dar de lactar. almacenar la leche. Los fármacos
Mientras la madre sea bacilífera se debe antineoplásicos y los compuestos
separar a la madre de su hijo o hija por el radioactivos se excretan por la leche materna
riesgo de contagio. De la misma manera, si y tienen efecto acumulativo. No deben
tiene una mastitis con eliminación de bacilos retrasarse los procedimientos diagnósticos y
no se debe dar leche hasta que se asegure terapéuticos de la madre.
de que no los elimina por esa vía, mientras, 13) Pruebas y análisis: La práctica de un
puede hacer extracción para mantener la estudio radiológico simple así como la
lactancia y desecharla. Si lleva más de 2 extracción para analíticas no contraindican
meses de tratamiento en el momento del para la lactancia. Si fuera preciso practicar
parto, comprobar la negatividad en dos pruebas con isótopos, se puede interrumpir
esputos y continuar el tratamiento si fuera la lactancia en función de la vida media del
necesario. isótopo (unas 72 horas si se emplea tecnecio
5) Diabetes: La lactancia materna es muy 99). Si la madre conoce la fecha de la prueba
recomendable para la madre diabética, puede extraerse leche los días anteriores.
mejora su tolerancia a la glucosa y además 14) Depresión: No hay que suspender la
se evitan las hipoglucemias del bebé ya que lactancia ni por la depresión ni por su
la leche contiene más glucosa. tratamiento, la suspensión puede empeorar
6) Trastornos de la función tiroidea: El el estado anímico de la madre. Se
tratamiento sustitutivo del hipotiroidismo recomienda que esté acompañada y valorar
materno mediante hormona tiroidea no cada caso. Los fármacos que se suelen
interfiere con la lactancia. Tampoco el utilizar son seguros (paroxetina, sertralina y
hipertiroidismo contraindica la lactancia, nortriptilina).
aunque el tratamiento con antitiroideos 15) Epilepsia: La mayoría de los fármacos
requiere mayor control. antiepilépticos son compatibles con la
7) Cardiopatía: La lactancia depende de la lactancia. En el caso de tomar fenobarbital
gravedad de la lesión y de la incapacidad que hacer un destete progresivo. Valorar la
origine a la madre. Si está compensada, no situación de cada madre, con respecto a la
hay problema en que dé lactancia materna. frecuencia y el tipo de crisis.
Se ha demostrado que no afecta a la
frecuencia cardiaca, ni aumenta el gasto Falsas contraindicaciones:
cardiaco ni la presión arterial. Si la madre
• Dificultades en amamantamiento previo
está en situación de insuficiencia cardiaca
• Pezones con grietas o sangrantes
moderada o severa, el esfuerzo al dar de
• Congestión mamaria severa
mamar puede dificultar su propia
• Dolor mamario persistente
recuperación.
• Enfermedad aguda o crónica
8) Prolactinoma: Las mujeres que tienen este
• Anomalías de la mama o del pezón
tumor hipofisario productor de prolactina
• Cx o trauma mamario
pueden dar pecho, ello no afecta al bebé ni
ocasiona crecimiento del tumor. Contraindicaciones:
9) Flebitis – trombosis: La lactancia puede
continuar, la heparina no la contraindica. • VIH positivo
10) Cirugía mamaria: Con la cirugía radical de • Abuso de sustancias
la mama o grandes extirpaciones se pierde la • TBC (Hasta que la madre deje de ser
posibilidad de lactar por esa mama. Se bacilífera)
aconseja dar lactancia siempre que la
glándula conserve el sistema excretor íntegro Situaciones especiales:
(con ambos o con uno). No se ha encontrado Ictericia: La ictericia no contraindica la lactancia
evidencia para retirar la lactancia materna a materna, aunque es sabido que su incidencia
las madres que llevan implantes, pero sí aumenta en relación con ella, puede beneficiarles por
debe saber qué tipo de implante se ha su acción antioxidante. Los bebés ictéricos pueden
utilizado, por si se ha dañado la glándula. Los tomar lactancia materna sin problemas. En la mayor
“piercing” no contraindican la lactancia parte de los casos se trata de una ictericia fisiológica,
materna, pero hay que retirarlos para evitar pero incluso en caso de incompatibilidad Rh, no hay
atragantamiento del bebé. ningún problema en que lo hagan ya que los
11) Madres trasplantadas: Deben recibir una anticuerpos que produce la hemólisis no son las IgA
atención especial tras el parto para hacer que se recibe de la leche, sino las IgG que pasaron a
compatibles sus necesidades con las del través de la placenta. Por tanto, las tomas de leche
bebé. El objetivo es favorecer la lactancia materna iniciadas lo más pronto posible y con
materna, sin que ello vaya en detrimento de frecuencia previenen la ictericia fisiológica
la salud de la madre ni ponga en riesgo exagerada. Si hay que hacer fototerapia lo ideal es
mayor a la criatura. Hay que evitar realizar no separar al bebé de su madre y en caso de hacerlo
pruebas que no vayan a cambiar la actitud
es conveniente organizar las tomas. El suero 2. La actividad física por un tiempo superior a 60
glucosado no influye en los niveles de bilirrubina. minutos diarios reportará un beneficio aún mayor
para la salud.
Ingreso del bebé: Se permitirá que la madre
permanezca al lado de su hijo o hija. Si durante unas 3. La actividad física diaria debería ser, en su mayor
horas resulta imposible que mame, para evitar la parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo
ingurgitación puede extraerse la leche que luego tres veces por semana, actividades vigorosas que
podrá ofrecerle o almacenarla. Si el ingreso es
refuercen, en particular, los músculos y huesos.
programado puede sacarse leche previamente y
almacenarla. Si la criatura va a ser sometida a De 18 a 64 años: Para los adultos de este grupo de
intervención quirúrgica solo tiene que permanecer edades, la actividad física consiste en actividades
entre 3 y 4 horas de ayuno respecto a la leche
recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo,
materna.
paseos a pie o en bicicleta), actividades
Infecciones: En caso de diarrea puede y debe ocupacionales (es decir, trabajo), tareas domésticas,
seguir tomando pecho, tampoco hay que interrumpir juegos, deportes o ejercicios programados en el
la lactancia materna si existen vómitos. En caso de contexto de las actividades diarias, familiares y
catarro la leche materna protege y hace que se comunitarias.
supere mejor el proceso.
Con el fin de mejorar las funciones
Síndrome de Down y otras situaciones con bajo cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y
tono muscular: El amamantamiento es de reducir el riesgo de ENT y depresión, se
especialmente beneficioso en estos casos, ya que
recomienda que:
favorece el apego y reduce el riesgo de morbilidad
asociada a problemas como las infecciones. 1. Los adultos de 18 a 64 años deberían acumular un
mínimo de 150 minutos semanales de actividad física
Malformaciones de boca y paladar: Las más
frecuentes son la micrognatia, la macrognatia, labio aeróbica moderada, o bien 75 minutos de actividad
leporino y paladar hendido. La leche materna en física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una
estos dos últimos casos es muy recomendable, pues combinación equivalente de actividades moderadas y
previene el riesgo de otitis media recurrente por vigorosas.
alteración de la ventilación de la trompa de
Eustaquio. En las alteraciones de la mandíbula, se 2. La actividad aeróbica se practicará en sesiones de
pueden emplear las maniobras de sujeción del pecho 10 minutos de duración, como mínimo.
y del bebé comentadas en el punto anterior. En el
caso del labio leporino, el defecto de fusión del labio 3. Que, a fin de obtener aún mayores beneficios para
superior puede dificultar la adaptación, pero en la la salud, los adultos de este grupo de edades
mayoría de los casos el pecho se adapta al defecto y aumenten hasta 300 minutos por semana la práctica
lo tapa, cuando no es así, la madre puede tapar el de actividad física moderada aeróbica, o bien hasta
hueco con su pulgar. En todos los casos valorar en 150 minutos semanales de actividad física intensa
qué posición se consigue un mejor agarre del pecho. aeróbica, o una combinación equivalente de actividad
moderada y vigorosa.

4. Dos veces o más por semana, realicen actividades


Laboratorio N° 10: Actividad física – Sedentarismo de fortalecimiento de los grandes grupos musculares.
– Apto físico escolar
De 65 años en adelante: Para los adultos de este
Recomendaciones mundiales sobre actividad grupo de edades, la actividad física consiste en
física para la salud. OMS actividades recreativas o de ocio, desplazamientos
(por ejemplo, paseos caminando o en bicicleta),
Capítulo 1: actividades ocupacionales (cuando la persona todavía
Niveles recomendados de actividad física para desempeña actividad laboral), tareas domésticas,
la salud juegos, deportes o ejercicios programados en el
contexto de las actividades diarias, familiares y
De 5 a 17 años: Para los niños y jóvenes de este comunitarias.
grupo de edades, la actividad física consiste en
juegos, deportes, desplazamientos, actividades Con el fin de mejorar las funciones
recreativas, educación física o ejercicios cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y
programados, en el contexto de la familia, la escuela funcional, y de reducir el riesgo de ENT, depresión y
o las actividades comunitarias. Con el fin de mejorar deterioro cognitivo, se recomienda que:
las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la 1. Los adultos de 65 en adelante dediquen 150
salud ósea y de reducir el riesgo de ENT, se minutos semanales a realizar actividades físicas
recomienda que: moderadas aeróbicas, o bien algún tipo de actividad
1. Los niños y jóvenes de 5 a 17 años deberían física vigorosa aeróbica durante 75 minutos, o una
acumular un mínimo de 60 minutos diarios de combinación equivalente de actividades moderadas y
actividad física moderada o vigorosa. vigorosas.

2. La actividad se practicará en sesiones de 10


minutos, como mínimo.
3. A fin de obtener mayores beneficios para la salud, Capítulo 4:
los adultos de este grupo de edades deberían
aumentar hasta 300 minutos semanales la práctica
de actividad física moderada aeróbica, o bien
acumular 150 minutos semanales de actividad física
aeróbica vigorosa, o una combinación equivalente de
actividad moderada y vigorosa.

4. Los adultos de este grupo de edades con


movilidad reducida deberían realizar actividades
físicas para mejorar su equilibrio e impedir las
caídas, tres días o más a la semana.

5. Convendría realizar actividades que fortalezcan los


principales grupos de músculos dos o más días a la
semana.

6. Cuando los adultos de mayor edad no puedan


realizar la actividad física recomendada debido a su
estado de salud, se mantendrán físicamente activos
en la medida en que se lo permita su estado.

En conjunto, cuando se invierten 150 minutos


semanales en actividades de intensidad moderada,
las tasas de lesión del aparato locomotor son muy
bajas. Para la población en general, el riesgo de De 5 a 17 años: Todos los niños y jóvenes deberían
lesiones del aparato locomotor podría disminuir si se realizar diariamente actividades físicas en forma de
fomentase un plan de actividad física inicialmente juegos, deportes, desplazamientos, actividades
moderado, que progresara gradualmente hasta recreativas, educación física o ejercicios
alcanzar una mayor intensidad. programados, en el contexto de la familia, la escuela
y las actividades comunitarias. En el caso de los
Capítulo 2: niños y jóvenes inactivos, se recomienda aumentar
progresivamente la actividad hasta alcanzar los
Importancia de la actividad física para la salud
niveles indicados. Sería apropiado comenzar con
pública. La inactividad física constituye el cuarto
pequeñas dosis de actividad, para ir aumentando
factor de riesgo más importante de mortalidad en
gradualmente su duración, frecuencia e intensidad.
todo el mundo.
Beneficios: mejora de la forma física (tanto de las
La inactividad física está cada vez más extendida en
funciones cardiorrespiratorias como de la fuerza
muchos países, y ello repercute considerablemente
muscular), reducción de la grasa corporal, perfil
en la salud general de la población mundial, en la
favorable de riesgo de enfermedades
prevalencia de ENT y en sus factores de riesgo, como
cardiovasculares y metabólicas, mayor salud ósea, y
la hipertensión, el exceso de glucosa en la sangre o
menor presencia de síntomas de depresión.
el sobrepeso.
Tanto en niños como en jóvenes, la participación en
Se estima que la inactividad física es la causa
actividades de fortalecimiento muscular dos o tres
principal de aproximadamente 21–25% de los
veces por semana mejora considerablemente la
cánceres de mama y de colon, 27% de la diabetes, y
fuerza de los músculos. Para este grupo de edades,
aproximadamente un 30% de las cardiopatías
las actividades de fortalecimiento muscular pueden
isquémicas.
realizarse espontáneamente en el transcurso de los
La salud mundial acusa los efectos de tres juegos en instalaciones apropiadas, trepando a los
tendencias: envejecimiento de la población, árboles, o mediante movimientos de empuje y
urbanización rápida y no planificada, y globalización, tracción.
cada una de las cuales se traduce en entornos y
Las actividades físicas que conllevan un esfuerzo
comportamientos insalubres. En consecuencia, la
óseo mejoran tanto el contenido en minerales como
creciente prevalencia de las ENT y de sus factores de
la densidad de los huesos. Para este grupo de
riesgo es ya un problema mundial que afecta por
edades, las actividades de esfuerzo óseo pueden
igual a los países de ingresos bajos y medios.
formar parte de los juegos, carreras, volteretas o
Está demostrado que la actividad física practicada saltos.
con regularidad reduce el riesgo de cardiopatías
En conjunto, la evidencia disponible parece indicar
coronarias y accidentes cerebrovasculares, diabetes
que la mayoría de los niños y jóvenes que realizan
de tipo II, hipertensión, cáncer de colon, cáncer de
actividad física moderada o vigorosa durante 60 o
mama y depresión. Además, la actividad física es un
más minutos diarios podrían obtener beneficios
factor determinante en el consumo de energía, por lo
importantes para su salud.
que es fundamental para conseguir el equilibrio
energético y el control del peso.
El período de 60 minutos diarios consistiría en varias mejora las funciones cardiorrespiratorias. La buena
sesiones a lo largo del día (por ejemplo, dos tandas forma física presenta relaciones dosis-respuesta
de 30 minutos), que se sumarían para obtener la directas entre la intensidad, la frecuencia, la duración
duración diaria acumulada. En concreto, convendría y el volumen de actividad. Existe una relación dosis-
participar regularmente en cada uno de los tipos de respuesta en el caso de las ECV y las CPC. La
actividad física siguientes, tres o más días a la reducción de riesgo se consigue a partir de los 150
semana: minutos de ejercicio moderado o intenso a la
semana.
• ejercicios de resistencia para mejorar la fuerza
muscular en los grandes grupos de músculos del La actividad aeróbica facilita de manera continuada el
tronco y las extremidades; mantenimiento del peso corporal.

• ejercicios aeróbicos vigorosos que mejoren las La actividad física para mejorar la resistencia
funciones cardiorrespiratorias, los factores de riesgo mediante el levantamiento de pesos o por otros
cardiovascular y otros factores de riesgo de medios (ejercicios de entrenamiento) promueve
enfermedades metabólicas; actividades que eficazmente un aumento de la densidad de masa
conlleven esfuerzo óseo, para fomentar la salud de ósea (por ejemplo, ejercicios moderados o vigorosos
los huesos. durante 3 a 5 días por semana, en sesiones de 60
minutos).
Es posible combinar estos tipos de actividad física
hasta totalizar 60 minutos diarios o más de actividad La actividad física habitual está vinculada a la
beneficiosa para la salud y la forma física. prevención del cáncer de mama y de colon. Los datos
indican que 30 a 60 minutos diarios de actividad
1. Los niños de 5–17 años deberían acumular un física moderada o vigorosa son el mínimo necesario
mínimo de 60 minutos diarios de actividad física para reducir apreciablemente el riesgo de esas
moderada o vigorosa. enfermedades.
2. La actividad física durante más de 60 minutos 1. Los adultos de 18 a 64 años deberían acumular un
reporta beneficios adicionales para la salud. mínimo de 150 minutos semanales de actividad física
3. La actividad física diaria debería ser, en su mayor aeróbica moderada, o bien un mínimo de 75 minutos
parte, aeróbica. Convendría incorporar actividades semanales de actividad aeróbica vigorosa, o bien una
vigorosas, en particular para fortalecer los músculos combinación equivalente de actividad moderada y
y los huesos, como mínimo tres veces a la semana. vigorosa.

Con el fin de reducir el riesgo de lesiones, se 2. La actividad aeróbica se realizará en sesiones de


fomentará el uso de equipo de protección (por 10 minutos, como mínimo.
ejemplo, un casco) en todos los tipos de actividad 3. Para obtener mayores beneficios, los adultos
que pudieran entrañar ese riesgo. deberían incrementar esos niveles hasta 300 minutos
De 18 a 64 años: Estas directrices son válidas para semanales de actividad aeróbica moderada, o bien
todos los adultos sanos de 18 a 64 años de edad, a 150 minutos de actividad aeróbica vigorosa cada
menos que su estado médico aconseje lo contrario. semana, o bien una combinación equivalente de
Son también aplicables a las personas de ese grupo actividad moderada y vigorosa.
que padezcan enfermedades crónicas no 4. Deberían realizar ejercicios de fortalecimiento
transmisibles y no relacionadas con la movilidad, muscular de los grandes grupos musculares dos o
como la hipertensión o la diabetes. Las mujeres, más días a la semana.
durante el embarazo y el puerperio, y las personas
con trastornos cardíacos podrían tener que adoptar De 65 años en adelante: Si no pudieran alcanzar
precauciones adicionales y recabar asesoramiento los niveles necesarios para cumplir las directrices,
médico antes de tratar de alcanzar los niveles de deberían mantenerse activos hasta donde les sea
actividad física recomendados para este grupo de posible y su salud se lo permita. Los demás adultos
edades. que no cumplan las recomendaciones deberían tratar
de incrementar gradualmente su actividad física,
Los adultos inactivos o con limitaciones vinculadas a comenzando por actividades de menor frecuencia e
enfermedades mejorarán su salud simplemente intensidad moderada, antes de acometer actividades
pasando de la categoría de “inactivas” a “un cierto vigorosas.
nivel” de actividad. Los adultos que actualmente no
cumplen las recomendaciones sobre actividad física En los adultos de mayor edad con escasa movilidad,
deberían tratar de aumentar la duración, la hay evidencia clara de que la actividad física regular
frecuencia y, por último la intensidad de su vida es inocua y reduce el riesgo de caídas en cerca de un
activa como objetivo para cumplir las directrices 30%. Para evitar las caídas, la evidencia científica
recomendadas. indica mayoritariamente que conviene practicar
ejercicios físicos moderados para el mantenimiento
Existe una relación directa entre la actividad física, la del equilibrio y fortalecer la musculatura tres veces
salud metabólica y la salud cardiorrespiratoria por semana.
(reducción de riesgo de CPC, ECV, accidente
cerebrovascular e hipertensión). La actividad física
En adultos de 65 años en adelante, la actividad física La ficha de anamnesis podrá ser autoadministrada; si
consiste en la práctica de ejercicio durante el tiempo el paciente es mayor de 14 años y hasta los 18 años
libre o los desplazamientos (por ejemplo, mediante se recomienda que la ficha de anamnesis sea
paseos a pie o en bicicleta), actividades completada por un adulto responsable. En caso de
ocupacionales (cuando la persona desempeña que el adolescente concurra solo a la consulta, él
todavía una actividad laboral), tareas domésticas, mismo podrá completar la mencionada ficha. El
juegos, deportes o ejercicios programados, en el médico evaluará la necesidad de ampliar los datos
contexto de las actividades diarias, familiares y convocando a la familia o al adulto responsable de
comunitarias. acuerdo con el conocimiento previo de los
antecedentes del paciente y su familia, al grado de
1. Los adultos de mayor edad deberían acumular un madurez y la veracidad de las respuestas del
mínimo de 150 minutos semanales de actividad física adolescente considerando la autonomía progresiva de
aeróbica moderada, o bien no menos de 75 minutos esta etapa de la vida.
semanales de actividad aeróbica vigorosa, o bien una
combinación equivalente de actividad física Luego se procederá a realizar el examen físico,
moderada y vigorosa. consignando en la ficha los datos relevados.

2. La actividad aeróbica se desarrollará en sesiones La ficha de anamnesis constituye un documento que


de 10 minutos como mínimo. junto con la ficha de examen físico del paciente
deberá permanecer archivado en la historia clínica
3. Para obtener aún mayores beneficios, los adultos del mismo bajo la guarda del médico. Al paciente se
de este grupo de edades deberían aumentar hasta le entregará la constancia para ser presentada ante
300 minutos semanales su actividad física mediante la institución que así lo requiera.
ejercicios aeróbicos de intensidad moderada, o bien
practicar 150 minutos semanales de actividad Modelo de constancia: La constancia se extenderá
aeróbica vigorosa, o bien una combinación solo luego de cumplimentar la anamnesis y el
equivalente de actividad física moderada y vigorosa. examen físico. Finalizado el examen físico, se
procederá a decidir si el niño/adolescente está en
4. Los adultos de mayor edad con dificultades de condiciones de realizar actividades físicas/
movilidad deberían dedicar tres o más días a la deportivas. La constancia es una responsabilidad
semana a realizar actividades físicas para mejorar su compartida entre el adolescente y/o adulto
equilibrio y evitar las caídas. responsables, el médico, los profesores de educación
5. Deberían realizarse actividades de fortalecimiento física y/o los entrenadores a cargo. El adolescente
muscular de los grandes grupos musculares dos o y/o adulto que completa la anamnesis es responsable
más veces a la semana. 6. Cuando los adultos de de la veracidad de los datos aportados en la misma,
este grupo no puedan realizar la actividad física como así también del cumplimiento de las
recomendada debido a su estado de salud, deberían indicaciones médicas y de los controles.
mantenerse activos hasta donde les sea posible y les Consideraciones especiales:
permita su salud.
Antropometría: Para la valoración antropométrica,
Actualización del consenso sobre constancia de se utilizarán el peso y la talla según edad y sexo e
salud del niño y adolescente para la realización índice de masa corporal (IMC: peso/talla2) con sus
de actividades físicas y/o deportivas respectivos percentiles, según tablas de la
Objetivo primario: Diseñar un modelo de ficha y de Organización Mundial de la Salud (OMS). Hay que
constancia para realizar la evaluación de salud del tener en cuenta, a la hora de interpretar el IMC, que
niño y del adolescente que participarán en algunos deportistas adolescentes pueden superar el
actividades físicas y/o deportivas. percentilo 85 del IMC por aumento de masa ósea,
muscular y el volumen plasmático como
Objetivos secundarios consecuencia del entrenamiento en ciertas disciplinas
deportivas (ejemplo: rugby).
• Detectar precozmente la presencia de
patología cardíaca Evaluación cardiovascular: Muerte súbita.
• Disminuir los riesgos de padecer problemas o Debemos tener en cuenta el consumo de sustancias,
lesiones originados por la práctica de ya sean drogas de abuso (cocaína, efedrina,
actividades físicas y/o deportivas anfetaminas) o medicamentos utilizados en el
• Alentar, a través de esta consulta, la tratamiento de enfermedades (salbutamol,
promoción de hábitos saludables clembuterol, insulina), el golpe de calor y la
deshidratación como otras causas potenciales de
FICHA MÉDICA muerte súbita.
Consta de dos partes: 1) Anamnesis – 2) Examen En la anamnesis, se puede detectar y/o sospechar la
físico mayoría de los factores de riesgo cardiovasculares
para la práctica deportiva.
Anamnesis: La anamnesis es similar a la realizada
en una consulta médica típica de control del niño o • Antecedentes familiares: muerte súbita en
del adolescente, con especial énfasis en los familiares menores de 50 años,
antecedentes cardiovasculares y osteoarticulares.
miocardiopatías, arritmias, anomalías crónicas, la evidencia científica permite la
cardíacas congénitas, HTA, DBT, participación deportiva.
hipercolesterolemia.
• Antecedentes personales: cardiopatías Al pediatra se le presentan varios interrogantes y
congénitas o adquiridas detectadas tendrá que evaluar lo siguiente:
(miocarditis, compromiso coronario por • Si el hallazgo puede predisponer a una lesión
enfermedad de Kawasaki), HTA, síncope o • Si el hallazgo pone en riesgo a los
presíncopes con esfuerzo (sugiere causa compañeros de equipo u otros participantes
cardíaca, es potencialmente fatal y siempre • Si el paciente puede participar igual
requiere de evaluación y tratamiento cumpliendo tratamiento específico
especializado), arritmias, dolor torácico, (medicación, rehabilitación, vendajes)
palpitaciones, disnea de esfuerzo, • Si debiese elegir otra actividad mientras está
internaciones previas, intervenciones qx. completando el tratamiento u otra posición
En el examen clínico serán relevantes los siguientes en el campo.
datos: En caso de que por su condición física no pudiera
• Inspección: aspecto general en busca de realizar determinadas actividades, debemos
estigmas genéticos (síndrome de Marfan). orientarlo siempre hacia otras para evitar el
• Palpación: pulsos humerales y femorales, sedentarismo.
hepatomegalia, búsqueda de frémito en
hueco supraesternal, choque de la punta.
• Auscultación: precordio, base, axilas y dorso.
Determinación de características de los
ruidos, presencia de soplos o ruidos
agregados.
• Control de la TA

Electrocardiograma: Los niños sanos, sin


antecedentes familiares ni personales patológicos y
sin intercurrencias con afectación cardiovascular, no
requieren ECG para la realización de actividad física.

En la adolescencia, existe mayor riesgo de arritmias


por miocardiopatías y trastornos eléctricos por los
Debemos hacer hincapié en hábitos que favorezcan
cambios hormonales ocurridos en el empuje puberal.
el buen desempeño deportivo, como ser alimentación
Por tal motivo, en esta etapa, se recomienda hacer
saludable, horas de sueño, una adecuada hidratación
un ECG si el paciente no tiene uno previamente
y protección solar, y aconsejar sobre el uso del
realizado y con resultado normal, junto con el
equipamiento protector para las distintas disciplinas
interrogatorio y el examen físico.
deportivas (ejemplo: protector bucal, testicular,
El ECG informado como normal no tiene indicación de rodilleras, casco, gafas, etc.). En los adolescentes, se
ser repetido, excepto que el niño/ adolescente reforzará la prevención del uso de anabólicos,
presente patología adquirida con repercusión ergogénicos, suplementos dietarios u otras
cardiovascular. sustancias, especialmente en varones; en las
mujeres, sobre hábitos alimenticios y ciclos
Los estudios de mayor complejidad, como el menstruales, y se buscarán trastornos de la conducta
ecocardiograma y la ergometría, deberán estar a alimentaria. Además, se investigará sobre el
cargo del especialista. Esta última puede indicarse consumo de alcohol, tabaco y drogas.
para detectar factores de riesgo durante el esfuerzo
(hipertensión arterial, arritmias), conocer la Sugerimos que aquellos adolescentes que
capacidad funcional y el grado de entrenamiento del desempeñan actividades con grandes exigencias
individuo, en especial en los que realizan deportes físicas (entrenamientos semanales, competiciones los
competitivos y en los portadores de cardiopatía fines de semana más las actividades escolares) sean
congénita corregida o no, miocardiopatías, evaluados al menos dos veces en el año por el
valvulopatías y frente a síntomas como palpitaciones, pediatra a fin de vigilar los efectos del entrenamiento
disnea, cianosis, precordialgia típica o atípica, en el proceso de crecimiento y desarrollo, y
síncope con el esfuerzo. pesquisar situaciones (lesiones minimizadas por el
paciente o sus padres, presiones psíquicas o físicas)
Examen músculo esquelético: Se pondrá especial que pongan en riesgo su bienestar o la continuidad
atención en la actitud y la postura, simetrías de la actividad, ya que esta es la edad de mayor
corporales, movilidad articular y evaluación de la abandono deportivo.
fuerza.
Posicionamiento sobre la solicitud de
Condiciones físicas que limitan la participación certificados de salud como requisito para la
deportiva: Para la mayoría de las enfermedades realización de actividad física en niños, niñas y
adolescentes
La Secretaria de Gobierno de Salud, Ministerio de Individuales: Tenis, danza, natación, esgrima,
Salud y Desarrollo Social de la Nación recomienda: gimnasia deportiva, patín, atletismo, golf, ping pon,
pádel, ciclismo, artes marciales, aquagym.
1) Promover la realización de actividad física de
NNyA Grupales: Fútbol, básquet, vóley, hockey, rugby,
2) Realizar un control integral de salud periódico handball, danzas populares y murga.
con el objetivo de acompañar el proceso de
crecimiento y desarrollo, y promover su Estimulan la resistencia, fuerza y flexibilidad.
acceso, sin que su presentación represente A partir de los 12 años: Se recomienda mayor
un requisito para la realización de actividad carga horaria de actividad física y de un deporte
física en los distintos espacios curriculares y organizado.
extracurriculares.
3) No exigir apto físico como requisito para la
realización de actividad física
4) Extender una constancia médica para
presentar en las instituciones únicamente en
los casos que se presenten condiciones
detectadas a partir del control integral de
salud, que contraindiquen o limiten en forma
temporal o permanente la realización de
actividad física o que requieran de cuidados
especiales.

Las estrategias efectivas para prevenir la muerte


súbita apuntan a la implementación precoz y
adecuada de maniobras de reanimación
cardiopulmonar (RCP) en quienes han presentado un
paro cardiorrespiratorio.

Por lo tanto, es importante remover la solicitud de


“apto físico” y promover la realización del control
integral de salud periódico a todos los niños, niñas y
adolescentes sin que su realización condicione la
práctica de educación física.

¿Sabe usted recomendar Actividad Física en


cada edad? SAP

De 1 a 3 años:

• Caminar
• Reptar
• Subir y bajar escaleras
• Correr
• Juegos con pelota
• Caminar

De 3 a 5 años:

• Usar triciclo
• Bicicleta
• Juegos con pelota
• Monopatín
• Saltar
• A partir de los 4 años: Natación

De 6 a 9 años:

• Escuelitas de iniciación deportiva: Futbol,


hockey, rugby, tenis, natación, murga,
patinaje.
• Actividades recreativas en plazas, veredas y
recreos (salto a la soga, al elástico, rayuela)

De 10 a 12 años: Elegir 2 o más deportes. No se


aconseja la especialización deportiva antes de la
pubertad.

También podría gustarte