Está en la página 1de 66

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE


ALARMA EN GESTANTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA
PRENATAL DEL HOSPITAL “RÓMULO FARÍAS”
MUNICIPIO MAUROA, ESTADO FALCÓN.

TUTOR:
Dra. María Goncalves
AUTORES:
Reyes R, María E.
Valdez Ch, Fabiola M.

Punto Fijo, julio de 2018.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE


ALARMA EN GESTANTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA
PRENATAL DEL HOSPITAL “RÓMULO FARÍAS”
MUNICIPIO MAUROA, ESTADO FALCÓN.

TUTOR:
Dra. María Goncalves

AUTORES:
Reyes R, María E.
Valdez Ch, Fabiola M.

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Médico Cirujano

Punto Fijo, julio de 2018.

ii
TITULO DEL TRABAJO

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE


ALARMA EN GESTANTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA
PRENATAL DEL HOSPITAL “RÓMULO FARÍAS”
MUNICIPIO MAUROA, ESTADO FALCÓ

AUTORES
Reyes R; Maria E. C.I: V-23.586.529
Valdez Ch; Fabiola M CI: V- 24.703.894

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA LA


OBTENCIÓN DEL GRADO DE MÉDICO CIRUJANO.
DIRECCIÓN DE PROGRAMA DE MEDICINA
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
JULIO 2018

TUTOR:
Dra. María Goncalves

Punto Fijo-Venezuela julio 2018

iii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE


ALARMA EN GESTANTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA
PRENATAL DEL HOSPITAL “RÓMULO FARÍAS”
MUNICIPIO MAUROA, ESTADO FALCÓN.

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

AUTORES:
Reyes R; María E. C.I: V-23.586.529
Valdez Ch; Fabiola M CI: V- 24.703.894

TUTOR:
Dra María Goncalves
CI. V-10.966.884

Acepto la tutoría del presente trabajo de investigación de grado según las


condiciones y normas establecidas por el Área de Ciencias de la Salud de la
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”.

Punto Fijo, julio 2018

iv
AGRADECIMIENTO

Infinitas gracias a Dios Todopoderoso por habernos dado la sabiduría y el


entendimiento para poder llegar al final de esta carrera por proveer todo lo
necesario para seguir adelante por ser él quien guía nuestro pasos y permitir
finalizar esta primera etapa con satisfacción; gracias a él hoy podemos decir:
¡Lo logramos!

A nuestra casa de estudio Universidad Nacional Experimental Francisco de


Miranda y a todos los docentes y doctores que hacen vida en ella por impartirnos
gran parte de sus conocimientos que fueron de mucha ayuda sin eso esto no fuera
posible.

A nuestra tutora Dra. María Goncalves, por ser nuestra ayuda, por guiarnos en todo
momento a la excelencia por ser de total apoyo para que este trabajo fuera posible,
quien con su peculiar carisma nunca nos dijo no a nada siempre estuvo dispuesta a
dar el todo por el todo, por ser de esas personas que dejan huellas en nuestro
aprendizaje y que siempre nos servirán de buen ejemplo.

A nuestros jurados de tesis, Dr. Guillermo Gonzales Dr. Gabriel Naranjo , por su
apoyo e interés, por ayudarnos a llevar a cabo esta investigación, que a pesar de
cada obstáculo siempre estuvieron guiándonos para dar lo mejor y lograr culminar
con éxito este trabajo.

A todos nuestros familiares y amigos, por siempre estar para nosotras y así de
alguna manera formar parte de esta etapa hoy culminada. A ustedes infinitas
gracias por su apoyo.

A nuestra comunidad de Mene Mauroa y a todas las gestantes que colaboraron para
que esto fuera posible realizarse sin duda fueron parte esencial en dicho trabajo

Reyes R; María E
Valdez Ch; Fabiola M

v
DEDICATORIA

Primeramente a Dios por ser quien guía mis pasos, quien me ha dado la sabiduría y la capacidad
para llegar hasta aquí, compañero fiel e inigualable es mi Dios sin ti nada de esto fuera posible.

A mis padres: mi eterno amor, Papa llego el tiempo de ver cumplir cada uno de mis sueños, que
también eran tuyos, por cosas de la vida y por voluntad de Dios hoy no estás acompañándome
físicamente pero si de algo estoy segura es que de donde estas me acompañas y celebras este momento
conmigo, gracias por haberme instruido y apoyarme a lo largo de este camino para ti siempre fui la
“mejor” doctora (sin título), no olvido las largas noches de desvelo a tu lado y tu diciéndome avanza
tu puedes, como disfruto recordar esos momentos a tu lado, te extraño tanto. A mi madre por ser esa
mujer luchadora y mi ejemplo a seguir que a pesar de las dificultades nunca te detuviste eres el ángel
que Dios me dejo en la tierra, gracias por siempre estar, pido y seas eterna.. ¡Esto es de ustedes!

A mis hermanos Fatima Valdez y Alexander Valdez; por estar cada momento junto, por ser un apoyo
incondicional porque sencillamente siempre están para mí.

A toda mi familia: Abuela, tíos y primos por siempre estar para mí, por ayudarme en todo momento a
seguir adelante porque ustedes también se merecen este logro, en especial mi tío Rafael, mi tía Thais,
Tbisay, a mi primitos querido Anderson, Ángel, José Luis, Nelson, y Adanelsy a ustedes debo gran
parte de esto.

A mi popular Chelenita esa madre que me dio la carrera, ella es la persona más dulce pero también
la más regañona, hoy por hoy agradecida por haberme abierto las puertas de su casa durante todo
este tiempo

A mi Ita incondicional amiga, sobrina y compañera de vida por acompañarme en cada etapa de mi
vida, eres parte de este: ¡Logro!

A mi amiga y colega Yoexmar Perozo por formar parte de este largo camino, por haber compartido
risas y conocimientos juntas.

A mi amiga, hermana, compañera de carrera, y tesis María Reyes e incluso compañera de vida, por
siempre estar en los momentos buenos y no tan buenos, por aguantarme tanto eres única. A Vicmar
M, Dayana Ch, y toda la sección 3 sin duda aprendimos que la amistad que haces en primer semestre
dura para toda la vida.

A mis amigos y colegas que a pesar del poco tiempo que compartir durante la carrera se hicieron
importantes Massiel U; Patricia M; Alejandra H; Rocio M, Vanessa F y Luis D.

A mi hoy por hoy R3 mi Dr. estrella Marwin Palma quien sin duda forma gran parte de mi
aprendizaje y experiencia a él mil gracias.

A mis amigos Josué V; Miguel B y Keylimar P que de alguna u otra manera siempre han estado
incondicionalmente acompañándome a lo largo de esta carrera. A el negrito de mi corazón que
aunque llegaste casi al final de la carrera y aun en la distancia siempre estas apoyándome, de ti
siempre tengo algo que aprender.

A todas esas personas que de alguna manera siempre están apoyándome y dando una mano amiga. A
todos ustedes mil gracias.

¡Esto es por y para ustedes, lo logramos!


Fabiola Valdez.

vi
DEDICATORIA

A Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y lograr mis objetivos, por
fortalecer mi corazón e iluminar mi mente en esos momentos donde piensas que no puedes
más, y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y
compañía durante todo el periodo de estudio. Además de su infinito amor.

A mis padres Elcie Rojas y Adelis Reyes por ser el pilar fundamental en todo lo que
soy, en toda mi educación, tanto académica, como de la vida, por su incondicional apoyo,
por todo su sacrificio y esfuerzo, porque con ustedes aprendí que no importa de dónde
vengas sino a dónde vas, gracias por ser mi ejemplo. Todo este trabajo ha sido posible
gracias a ustedes.

A toda mi familia, que me han apoyado en todo este recorrido, en especial a mis tíos
Gisela, Gustavo, Eglee, Hector José, Marvelis y Dennys quienes han estado siempre para
ayudar a superarme. A mis primos hermanos Mayiyi y Kike a quien este último hoy también
puedo llamar colega ¡Felicidades!

A mi compañera de tesis Fabiola Valdez quien más que amiga también se ha ganado
con merito el convertirse en una hermana para mí, contigo he experimentado los momentos
más felices pero también más amargos de esta carrera, pero que sin duda nos han
fortalecido y sembrado las bases de esta amistad ¡Lo logramos!

A mis mejores amigas Desiree, María de los Angeles y María Virginia, quienes
desde el inicio siempre creyeron en mí y me han motivado a dar lo mejor, porque han creído
en mis sueños y mis capacidades, saben lo especiales que son para mi vida hermanas.

A mis amigos Robert, Alejandro, Javier, Edgar, Santiago y Domingos quienes de


una u otra forma me han apoyado en todo este camino, gracias le doy a Dios porque no me
dio hermanos pero me dio amigos que es mejor.

A mi sección 3, en especial a mis colegas Vicmar y Dayana quienes a pesar de no


estar siempre juntas sé que cuento con ustedes. A Dayimar y su familia a quienes
eternamente estaré agradecida por haberme adoptado como una hija más.

A mi amigas de clínicas que a pesar del poco tiempo compartido en cada una de
ellas, se volvieron de una u otra forma especiales a las populares sin mafia Roció, Alejandra
y Vanessa, a mi sinigual madre Zuheidi, a la cuchi de Fabianny y siempre digna Daniela.

Y a todos aquellos familiares y amigos que no recordé al momento de escribir esto.


Ustedes saben quiénes son, infinitas gracias.

María Elena Reyes

vii
ÍNDICE

PORTADA………………………………………………………………... I
CONTRAPORTADA……………………………………………………... II
HOJA PROTOCOLAR…………………………………………………… III
CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DE TUTOR……………………….. IV
AGRADECIMIENTO…………………………………………………….. V
DEDICATORIA…………………………………………………………... VI
INDICE GENERAL………………………………………………………. VIII
INDICE DE CUADROS…………………………………………………. X
INDICE DE GRÁFICOS…………………………………………………. XI
RESUMEN……………………………………………………………….. XII
SUMMARY………………………………………………………………. XIII
INTRODUCCIÓN………………………………………………………… 14
Planteamiento del problema…………………………………………….. 15
Formulación del problema………………………………………………. 15
Justificación del problema………………………………………………. 16
Antecedentes de la investigación.………………………………………. 17
Bases teóricas…………………………………………………………… 20
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………… 33
Objetivo General………………………………………………………… 33
Objetivos Específicos…………………………………………………… 33
SISTEMA DE VARIABLES…………………………………………….. 34
Conceptualización de las variables……………………………………… 34
Operacionalización de las variables…………………………………….. 35
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN…………………………… 36
Tipo de investigación……………………………..…………………….. 36
Nivel de investigación………………………………………………….. 36
Diseño de la investigación………………………………………………. 36
Población………………………………………………………………... 36
Muestra y muestreo…………………………………………………….. 36
Criterios de inclusión y exclusión………………………………………. 36
Técnica de recolección de datos………………………………………… 37
Instrumento de recolección de datos……………………………….. 37
Descripción del instrumento de recolección de datos………………. 37
Validación del instrumento…………………………………………. 37
Procesamiento de los datos……………………………………………… 37
Tabulación…………………………………………………………... 37
Representación gráfica……………………………………………… 37
Análisis estadístico………………………………………………….. 38
Procedimientos y métodos………………………………………………… 38
RESULTADOS…………………………………………………………… 39
DISCUSIÓN………………………………………………………………. 53

viii
CONCLUSIONES………………………………………………………… 54
RECOMENDACIONES…………………………………………………. 55
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………. 56
ANEXOS………………………………………………………………….. 61

ix
INDICE DE CUADROS

CUADRO 1: Distribución de la muestra según el rango de edades. 39

40
CUADRO 2: Distribución de la muestra según el estado civil. 41

CUADRO 3: Distribución de la muestra según el grado de instrucción. 42


43
CUADRO 4: Distribución de la muestra según la ocupación. 44

CUADRO 5: Distribución de la muestra según el nivel socioeconómico. 45


46
CUADRO 6: Distribución de la muestra según la edad gestacional.
47
CUADRO 7: Distribución de la muestra según el número de gestas. 48

CUADRO 8: Distribución de la muestra según el número de partos. 49

CUADRO 9: Distribución de la muestra según el número de cesáreas. 51

CUADRO 10: Distribución de la muestra según el número de abortos

CUADRO 11: Distribución de la muestra de acuerdo al nivel de


conocimiento sobre los signos y síntomas de alarma.

Distribución de la muestra de acuerdo a la comparación del


CUADRO 12: nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma.

x
INDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1: Distribución de la muestra según el rango de edades.

GRÁFICO 2: Distribución de la muestra según el estado civil.

GRÁFICO 3: Distribución de la muestra según el grado de instrucción.

GRÁFICO 4: Distribución de la muestra según la ocupación.

GRÁFICO 5: Distribución de la muestra según el nivel socioeconómico.

GRÁFICO 6: Distribución de la muestra según la edad gestacional.

GRÁFICO 7: Distribución de la muestra según el número de gestas.

GRÁFICO 8: Distribución de la muestra según el número de partos.

GRÁFICO 9: Distribución de la muestra según el número de cesáreas.

GRÁFICO 10: Distribución de la muestra según el número de abortos

GRÁFICO 11: Distribución de la muestra de acuerdo al nivel de


conocimiento sobre los signos y síntomas de alarma.

Distribución de la muestra de acuerdo a la comparación del


GRÁFICO 12: nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma.

39

40
41

42
43
44

45
46

47
48

50

52
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA
EN GESTANTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA PRENATAL DEL
HOSPITAL “RÓMULO FARÍAS” MUNICIPIO MAUROA, ESTADO
FALCÓN.

Autores: Reyes, Maria; Valdez Fabiola.


Tutor: Dra. Maria Goncalves.

Programa Medicina, Área Ciencias de la Salud - Universidad Nacional


Experimental Francisco de Miranda (UNEFM).
Correo electrónico: Marielenita_93@hotmail.com Maria_reyes_rojas@hotmail.com
RESUMEN

El embarazo y el parto son procesos fisiológicos naturales que deberían desarrollarse


sin problemas para la madre y el producto, sin embargo, durante estos procesos se
pueden presentar ciertas complicaciones tanto leves, moderadas o severas que
ocasionan morbilidad, secuelas y en última instancia la muerte materna, del feto o el
recién nacido. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre signos y
síntomas de alarma en gestante que acuden a la consulta prenatal del Hospital
“Rómulo Farías” de Municipio Muroa Estado Falcón. Metodología: estudio
descriptivo, prospectivo, de campo, no experimental, de corte transversal, cuya
muestra fue el total de la población, comprendiendo 25 gestantes que acuden a la
consulta de control prenatal a quienes se le realizó una encuesta mediante la escala
dicotómica. Resultados Conclusiones: De acuerdo al nivel de conocimiento se
obtuvo un alto porcentaje, siendo este muy bueno y en menor porcentaje el
excelente, sin embargo es importante resaltar que la gestantes estudiadas poseen
mayor conocimiento en reconocer los signos que los síntomas de alarma que se
presentan durante el embarazo por lo que será de mayor importancia promover la
educación ya que en su totalidad todas las gestantes desde la primera consulta debe
manejar un buen nivel de conocimiento en cuanta el tema previamente descrito.

Palabras claves: Gestantes, conocimientos, signos y síntomas de alarma.

xii
LEVEL OF KNOWLEDGE ON SIGNS AND SYMPTOMS OF ALARM IN
GESTANTS THAT COME TO THE PRENATAL CONSULTATION OF THE
HOSPITAL "RÓMULO FARÍAS" MURICIPIO MAUROA, ESTADO
FALCÓN.

Authors: Reyes, Maria; Valdez Fabiola


Tutor: Doctor Maria Goncalves

Medicine Program, Health Sciences Area - National University


Experimental Francisco de Miranda (UNEFM).
Email: Marielenita_93@hotmail.com Maria_reyes_rojas@hotmail.com

SUMMARY

Pregnancy and childbirth are a natural and physiological processes that should be
developed without any problems for the mother and the product, however, during
these processes can occur certain complications in different levels as mild, moderate
or severe; that could cause morbidity sequelae and ultimately the maternal or
newborn death. Objective: Determine the level of knowledge about signs and
symptoms of alarm in pregnant women who attend the prenatal appointments of the
Hospital "Romulo Farias" located on Muroa Municipality, Falcon State.
Methodology: prospective description, field study, non-experimental, cross-
sectional, on a sample of the total population, comprising 25 pregnant women who
attend the antenatal clinic consultation which was conducted a survey using the
dichotomous scale. Results: In relation to the socidemographic state, it was obtained
that the majority comprised the ages between 20 to 29 years with 48%, marital status:
single 48%, educational level: secondary 52%, occupation. Housewife 64%,
socioeconomic level: stratum III according to graffar 48%. Regarding the gyno-
obstetric history, the third trimester with 52% prevailed in gestational age, Parity:
multipara with 76%, number of caesarean sections: 76% did not have cesarean
section and 64% did not have abortion Regarding the level of knowledge the highest
percentage obtained a very good level with 36% then good with 24%, regular 20%,
deficient 12%, excellent 8%. Conclusions: According to the level of knowledge a
high percentage was obtained, this being very good and in a lower percentage the
excellent, however it is important to highlight that pregnant women have greater
knowledge in recognizing the signs than the alarm symptoms that appear during
Pregnancy so it will be of greater importance to promote education since in its
entirety all pregnant women from the first consultation should handle a good level of
knowledge in how much the subject previously described.

Key Words: Pregnant, knowledge, signs, symptoms.


14

El embarazo y el parto son procesos fisiológicos naturales que deberían


desarrollarse sin problemas para la madre y el producto, sin embargo, durante
estos procesos se pueden presentar ciertas complicaciones tanto leves, moderadas
o severas que ocasionan morbilidad, secuelas y en última instancia la muerte
materna, del feto o el recién nacido.1

Es evidente que la mortalidad materna representa un grave problema de salud


pública en los países en desarrollo, sus causas, en su mayoría, son evitables y se
ha considerado como la máxima expresión de injusticia social, dado que en los
países de menor desarrollo económico existen las cifras más altas de muertes
maternas; son las mujeres de menor estrato social las que tienen mayor riesgo de
morir por el embarazo, parto y puerperio.2

En el mundo, cada día mueren 800 mujeres por causas prevenibles relacionadas
con el embarazo y el parto, el 99% de esos casos ocurren en países en desarrollo.
La mayoría de ellos en África subsahariana y Asia meridional. En 2013 murieron
289.000 mujeres durante el embarazo y el parto o después de ellos. Prácticamente
todas estas muertes se produjeron en países de ingresos bajos y la mayoría de
ellas podrían haberse evitado. En 2013, la razón mundial de mortalidad materna
fue de 210 defunciones maternas por cada 100.000 nacidos vivos, frente a las 380
defunciones por cada 100.000 nacidos vivos registradas en 1990.Se dice que la
muerte materna infantil es un evento que puede prevenirse, aquí radica
principalmente la importancia de su vigilancia en salud pública, su ocurrencia
afecta la integridad del núcleo familiar y por consecuencia la estructura social en
general.2,3

La atención prenatal constituye una de las principales estrategias nacionales de la


salud sexual y reproductiva ya que con ello se logra la vigilancia y la evaluación
integral de la gestante y el feto por el profesional de salud durante el embarazo,
esta garantiza el mejoramiento y mantenimiento de la salud de las mujeres
15

gestantes y de sus hijos, permite detectar oportunamente factores de riesgo,


promueve y fortalece los hábitos saludables.4

Sin embargo a pesar que la atención prenatal es una prioridad en los sistemas de
salud pública de cada sociedad, existen estudios que han demostrado que el
número de atenciones prenatales influyen en la presencia de morbilidad y
mortalidad materna perinatal, por ello el Instituto Nacional Materno Perinatal
(INMP) del Ministerio de Salud del Perú (MINSA) considera que es
transcendental que la mujer acuda a los controles prenatales inmediatamente
confirme su embarazo y en forma periódica, lo que ayudara a brindar información
a las gestantes sobre los síntomas del embarazo y los signos de alarma para que de
esta forma acudan a tiempo a un centro hospitalario, así como descartar
complicaciones o enfermedades con lo cual se previene casos de muertes
maternas y neonatales.5

A lo largo de todos estos años ha existido, y aún persiste, un problema de salud


pública que afecta al mundo entero y es las complicaciones perinatales y las
muertes intrauterinas. La mayoría de las mujeres embarazadas y sus familias no
saben cómo reconocer los signos y señales de alarma. Cuando se producen
complicaciones, la familia sin preparación desperdicia gran cantidad de tiempo en
reconocer el problema, organizarse, obtener dinero, buscar transporte y llegar al
centro de atención apropiado.4

Basado a lo anteriormente expuesto surgió la siguiente interrogante: ¿Cuál es el


nivel de conocimiento sobre los signos y síntomas de alarma en gestantes que
acuden a la consulta prenatal del Hospital “Rómulo Farías” del municipio Mauroa
estado Falcón durante el periodo marzo – julio 2018?

Debido a esto es fundamental que las mujeres reciban una información clara y de
manera continúa durante el embarazo sobre los signos y síntomas de alarma que
pueden presentarse durante este periodo de su vida reproductiva. Es vital reforzar
16

el concepto que ellas son las que mejor conocen su estado durante la gestación, y
en caso de presentar algún síntoma o signo de alarma poder acudir de forma
inmediata al centro hospitalario y ser atendida por un profesional de salud.

Es por ello que esta investigación se realizó ya que, es bien conocida la asociación
de los signos y síntomas de alarma a malos resultados obstétricos. Por tanto, es
necesario prestar una atención específica al grupo de gestantes que acuden al
control prenatal del Hospital “Rómulo Farías” del Municipio Mauroa Estado
Falcón para educarlas sobre los signos y síntomas de alarma e identificar aquellos
fetos que están en peligro, de modo que se puedan tomar las medidas apropiadas
para prevenir un daño irreversible tanto para el feto como para la madre.

Apesar de que todas las gestantes sin previo entrenamiento son capaces de
describir los signos y síntomas, muchas de ellas desconocen su verdadero
significado, es por eso que se les debe orientar de ponerse en contacto con su
médico si presenta algunas de estas manifestaciones para sí prevenir
complicaciones materno-fetales.

Por tal motivo, el presente trabajo de investigación se justifica desde el punto de


vista socio-cultural ya que toda mujer y su pareja, sea cual sea su situación, sepa
de la importancia de los signos y síntomas que se pueden presentar durante la
gestación y que se determina como una complicación. Asimismo el profesional en
el campo de la salud debe recibir formación actualizada sobre dicha
manifestaciones y el procedimiento a seguir al momento de que ocurra alguna
eventualidad. De esta forma es posible disminuir las complicaciones perinatales y
reducir la tasa de muerte intrauterina significativamente, Para lo cual se necesita
una estrategia que promueva la educación prenatal y favorezca o aumente el nivel
de conocimiento.

A su vez desde el punto de vista metodológico esta investigación servirá como


guía a futuras investigaciones relacionadas con el nivel de conocimiento de signos
17

y síntomas de alarma y temas afines. De la misma forma esta investigación es un


requisito para optar al título de médico cirujano de la República Bolivariana de
Venezuela.

Con la finalidad de sustentar ésta investigación se realizó previamente una amplia


revisión bibliográfica con variables similares, no obteniendo referencias
científicas a nivel nacional, regional; por lo tanto se sustenta dicha investigación
en referencias científicas internacionales las cuales se describen a continuación.

Bazán, F. y Meléndez, Y. (2012), Perú. Estudio que tuvo como objetivo


determinar la relación entre el nivel de conocimiento y sus actitudes sobre
algunos signos y síntomas de alarma del embarazo en las gestantes atendidas
en el Centro de Salud Morales. El cual fue estudio descriptivo de corte
transversal, de diseño de investigación correlacional. La muestra estuvo
conformada por 31 gestantes. Entre los resultados que obtuvieron fueron: El
54.8% se encuentran en el grupo etario de 20 a 34 años de edad; el 51.6% tienen
un conocimiento alto del tema. Se encontró que el 41.9% de la muestra estudiada
identifica al sangrado vaginal, fiebre y pérdida de líquido amniótico como los
signos y síntomas reconocidos por ellas. Así mismo se encontró que el 96.8%
tiene una actitud favorable con respecto a los signos y síntomas de alarma del
embarazo.6

Castillo, F. (2010), Argentina. Conocimiento sobre signos y síntomas de


alarma y las complicaciones en el embarazo por parte de las usuarias en
estado gestacional que asisten a la unidad de salud Dr. Mauricio Sol Nerio,
estudio de tipo descriptivo, correlacional, transversal con una muestra de 116
gestantes, este llego a las siguientes conclusiones: El 63.8% refirió que ha
recibido educación sobre los signos y síntomas de alarma del embarazo. El
24.1%, refirieron que han presentado complicaciones durante su embarazo, el
74.1% poseen conocimiento sobre los signos y síntomas durante el embarazo, el
18

41.9% identifica al sangrado vaginal, fiebre y pérdida de líquido amniótico como


los signos y síntomas más reconocidos, el 19.4% reconoce las convulsiones, dolor
de cabeza y las contracciones uterinas antes de las 37 semanas.7

Orejón. T y Orihuela I. (2016) Perú. Nivel de conocimiento en gestantes sobre


los signos y síntomas de alarma durante el embarazo en el Centro de Salud
Chupaca “Pedro Sánchez Meza”. Se realizó el estudio de tipo descriptivo,
prospectivo, observacional y de corte transversal. Se trabajó con una muestra de
la población de 120 gestantes; donde el mayor número de gestantes respondieron
correctamente a cada pregunta, las que se identificaron con mayor porcentaje fue:
sangrado vaginal 24.79%, disminución de los movimientos fetales 24.79%, dolor
de cabeza 24.79%, perdida del líquido amniótico 24.79%, el 73.33% de las
gestantes poseen un alto nivel de conocimiento, 67.50% se encuentran entre las
edades de 20 a 34 años, un 53.33% conviven con su pareja; un 66.67% tienen
grado de instrucción de nivel secundaria.8

Ochoa, S. León, M (2016) Ecuador. Conocimiento de los Signos y Síntomas de


alarma Obstétrica en las Pacientes de la Consulta Externa de los Centros de
Salud del Valle y Ricaurte. Se trató de un estudio descriptivo, de corte
transversal, el nivel de conocimiento de las 143 pacientes encuestadas sobre los
signos de alarma obstétrica fue alto en su mayoría, pues el 70.63%, sí reconoció
las señales de alarma como sinónimo de peligro y posibles complicaciones para
ellas y el feto, los resultados obtenidos en este presente estudio, refieren a la
cefalea como síntoma más predominante y conocido seguido de sangrado.9

Aviña, M. y col (2013), México. Nivel de Conocimiento y su relación con la


actitud de las gestantes sobre los signos y síntomas de alarma durante el
embarazo. Estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo.Con una
muestra de 166 gestantes a las cuales llegaron a las siguientes conclusiones: El
48.25% oscila entre 20 a 29 años, en cuanto a nivel educativo el 50.88%
19

pertenecen a la secundaria. El 42% poseen alto nivel de conocimiento, los signos


y síntomas de mayor porcentaje que fueron identificados: hemorragia 15%, edema
14% y fiebre 12%.10

Aquino, S. Rolando, V. (2016), Perú. Realizo un estudio para Determinar el


nivel de conocimiento de las gestantes sobre los síntomas y signos de alarma,
atendidas en el Hospital III Iquitos del Seguro Social de Salud. Estudio de tipo
cuantitativo, de diseño descriptivo, transversal, prospectivo y correlacional; se
encuestaron a 156 de 264 gestantes que se atiende en consulta externa de
Obstetricia; Resultado: El perfil de las gestantes fue: edad entre los 20 a 34 años
76.3%, nivel educativo secundario 70.5%, el 78.2% presentó morbilidad siendo
las más frecuentes anemia 24.4%, ITU 18.6%, hiperémesis 10.3%, el 73.1%
recibieron información sobre los síntomas y signos de alarma. El 46.2% tienen un
nivel adecuado de conocimiento, concluyendo que la mayoría de las gestantes
53.8%no tiene un conocimiento adecuado sobre los síntomas y signos de alarma.11

Carhuachin y col. (2004) Perú, en su tesis: Nivel de conocimiento de las


gestantes sobre los signos y síntomas durante el embarazo en el Hospital de
Apoyo de Barranca, de tipo descriptivo correlacional, transversal con una
muestra de 86 gestantes. Se llegó a las siguientes conclusiones: que el nivel de
conocimiento de las gestantes sobre signos y síntomas de alarma es medio, que
corresponde a un 48.8% del total, el 59.3% de las gestantes recibieron
información, del total de las gestantes encuestadas el 93% respondieron que ante
la presencia de cualquier signo y síntoma de alarma del embarazo acudirían a un
establecimiento de salud.12

Manuyama, A. (2017), Perú. Nivel de conocimiento sobre los signos y síntomas


de alarma en el embarazo de las gestantes atendidas en el Hospital Apoyo
Iquitos "Cesar Garayar García". El presente estudio fue de tipo cuantitativo de
diseño no experimental descriptivo prospectivo se obtuvo una muestra de 132
20

gestantes. Resultados: Edad de 21 a 30 años 47,7%, educación secundaria 61,4%.


Edad gestacional en el tercer trimestre 69,7%, segunda gestación 30.3%, El
24,2% de las gestantes atendidas tienen un nivel alto, el 68,9% y el 6,8% de las
gestantes tienen un nivel intermedio y bajo de conocimientos sobre signos y
síntomas de alarma en el embarazo.13

En el contexto de esta investigación se describirán las siguientes bases teóricas:

El embarazo es la etapa que marca la vida de una mujer, representa una


experiencia vital y en cierta medida su realización plena como tal, se trata de una
manifestación de cambios que toda mujer debe comprender y asimilar desde el
momento en que su test de embarazo le indica positivamente su condición; es allí
donde comienza un camino de expectativas, dudas y un sinfín de emociones, por
las que deberá atravesar, siendo los cambios fisiológicos y psicológicos los que
despertarán mayor inquietud. Para sobrellevarlos con la mayor fortaleza, lo mejor
es conocerlos, para esperarlos con la seguridad del que sabe bien a qué atenerse.14

La atención prenatal (APN): Es un conjunto de acciones médicas y asistenciales


que se concretan en entrevistas o visitas programadas con el equipo de salud, a fin
de controlar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para
el parto y la crianza del recién nacido con la finalidad de disminuir los riesgos de
este proceso fisiológico.15

Otra manera de definir la APN es como el “conjunto de acciones y actividades


que se realizan en la mujer embarazada con el objetivo de lograr una buena salud
materna, el desarrollo normal del feto y la obtención de un recién nacido en
óptimas condiciones desde el punto de vista físico, mental y emocional”. También
se menciona que la APN permite disminuir las molestias y síntomas propias del
embarazo, vigilar el crecimiento y vitalidad fetal; identifica factores de riesgo,
presencia de patologías y detecta en forma temprana las complicaciones durante
el embarazo; haciendo posible establecer acciones preventivas y terapéuticas
21

oportunas durante el embarazo, incluso, es un momento óptimo para la


preparación física y mental de la madre para el nacimiento de su hijo y contribuye
a la reducción de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal.15

A su vez tiene como objetivo una oportuna identificación y un manejo adecuado


de los factores de riesgo obstétricos, la realización de pruebas de laboratorio
básicas y el seguimiento de parámetros básicos como son: altura uterina, peso
materno y la presión arterial diastólica, lo cual ayuda a un diagnóstico temprano
de patologías clínicamente evidentes benefician la salud materna y perinatal
conjuntamente, con el suministro de micronutrientes (hierro, ácido fólico y calcio)
especialmente en pacientes con estados carenciales o clasificadas como de alto
riesgo obstétrico.15

Durante el transcurso del embarazo pueden presentarse algunas complicaciones o


signos que pueden servir de alarma para identificar alguna anormalidad en el
transcurso del mismo. La embarazada debe estar capacitada para reconocer y
diferenciar los signos y síntomas de alarma de aquellas que constituyen una
complicación que la obliguen a concurrir oportunamente al servicio obstétrico.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), define los signos y síntomas
de alarma del embarazo como aquellos que indican que la salud de la gestante y
del producto de la concepción está en peligro.14, 16

Los signos y síntomas de alarma por los que una gestante, en caso de
presentarlos, debe acudir inmediatamente a un hospital o centro de salud
más cercano son los siguientes: fiebre, edema, sangrado vaginal, pérdida del
líquido amniótico, náuseas y vómitos excesivos, hipertensión, cefalea, trastorno
visuales y auditivos, dolor en epigastrio, contracciones uterinas antes de las 37
semanas y disminución de los movimientos fetales.14

Fiebre: Se define como una elevación de la temperatura corporal por encima de


variación diaria normal. El umbral para la fiebre durante el parto se considera
22

generalmente que es la temperatura materna ≥38 grados °C por vía oral. El


embarazo normal no causa fiebre. La mujer embarazada es susceptible a muchas
infecciones y enfermedades infecciosas. Algunos de éstos pueden ser muy graves
y potencialmente mortales para la madre, mientras que otros tienen un gran
impacto sobre el pronóstico neonatal debido a la probabilidad elevada de
infección fetal.14

Algunos estudios han indicado un riesgo más alto en las malformaciones


conocidas como defecto del tubo neural en bebés de mujeres quienes presentaron
altas temperaturas en la primera etapa del embarazo. Por lo tanto si la fiebre es
muy alta y persistente indica que es posible que se esté produciendo una
infección, enfermedad de vías urinarias, respiratorias, infección dentro de útero e
infección en todo el cuerpo y es preciso acudir al hospital.14

Entre las diferentes causas más comunes de la fiebre encontramos:

Infecciones del tracto urinario (ITU): La ITU afecta el tracto inferior (cistitis
aguda) o en el tracto superior (pielonefritis aguda). La cistitis aguda debe
sospecharse en mujeres embarazadas que se quejan de nueva aparición disuria,
polaquiuria o urgencia miccional. La pielonefritis aguda durante el embarazo es
sugerido por la presencia de dolor en flancos, náuseas, vómitos, fiebre (> 38 °C),
y / o sensibilidad en ángulo costo vertebral, con o sin los síntomas típicos de la
cistitis, y se confirma por el hallazgo de bacteriuria.14

Infección del tracto respiratorio: Las embarazadas son propensas a la neumonía


por aspiración debido a la disminución del tono del esfínter esofágico inferior y el
aumento de la presión intraabdominal asociada con el estado grávido. Los
síntomas clásicos de la neumonía son la aparición repentina de fiebre, dolor
pleurítico, disnea y tos productiva de esputo purulento; Sin embargo, la mayoría
de los pacientes no presentan síntomas clásicos. Las embarazadas con neumonía
son propensas al parto prematuro, así como edema pulmonar. Si bien no parece
23

ser un aumento de la mortalidad perinatal, la frecuencia de bajo peso al nacer de


niños nacidos de madres con neumonía es mayor que entre los controles sin la
neumonía.14

La infección intraamniótica: Se refiere a la infección del líquido amniótico,


membranas, placenta y/o decidua. 17

Edema: En algún momento durante el embarazo 8 de cada 10 mujeres tienen


edema clínico demostrable, el cual es de inicio gradual, progresivo, leve,
localizado en los tobillos, los pies, de predominio vespertino, blando, blanco,
indoloro, aumenta al estar de pie y en embarazos múltiples, disminuye en
posición de decúbito lateral izquierdo y al elevar los miembros pélvicos a 30º, es
más frecuente en el segundo trimestre, permanece incluso 10 días después del
parto.18

Es por eso que el edema clínicamente significativo de la cara y manos ocurre en


aproximadamente el 50% de las mujeres embarazadas, mientras que el edema de
los miembros inferiores no asociado a hipertensión ocurre en el 80% de las
embarazadas. Son múltiples los factores que contribuyen a su aparición: aumento
de la retención hídrica, de la permeabilidad capilar y del flujo sanguíneo;
disminución de la presión osmótica del plasma a consecuencia de las hormonas
del embarazo. Si el edema compromete la cara, las extremidades superiores y se
presenta un aumento exagerado de peso, especialmente en el tercer trimestre de la
gestación, debemos pensar y descartar un síndrome hipertensivo del embarazo o
una enfermedad renal. Por lo cual es importante la asistencia al hospital de
inmediato.18

Sangrado vaginal: Este fenómeno se presenta aproximadamente en la tercera


parte de las embarazadas durante el primer trimestre del embarazo y este número
disminuye a un 10% en el último trimestre. La embarazada puede presentar
sangrado vaginal o simplemente manchado con o sin cólicos, dolor de espalda o
24

dolores de parto. El sangrado puede ir desde un manchado escaso, color marrón o


café oscuro a abundante y con coágulos de color rojo brillante. Según el momento
de aparición se puede dividir las causas que provocan hemorragia en tres etapas,
en el primer trimestre del embarazo por amenaza de aborto, mola hidatiforme o
embarazo ectópico, en el segundo y en el tercero por desprendimiento prematuro
de placenta (DPP), placenta previa (PP) y rotura uterina. Los sangrados en la
mitad del embarazo pueden ser graves para la madre e incluso ocasionar la muerte
del bebé por lo que se debe avisar de inmediato a su médico y acudir al servicio
de emergencia.19

Placenta previa debe sospecharse en cualquier mujer que se presenta con sangrado
vaginal en la segunda mitad del embarazo. Clásicamente, la ausencia de dolor y
de contracciones uterinas se considera la característica clínica que distingue entre
placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta. Clínicamente,
desprendimiento prematuro de placenta se presenta con sangrado vaginal (80%),
dolor uterino (70%) y las contracciones uterinas (35%), con o sin riesgo de
pérdida del bienestar fetal. (Ver Anexo 2)20,21

Pérdida de líquido amniótico: La ruptura prematura de membranas (RPM) se


produce en el 3% de los embarazos y es responsable de aproximadamente un
tercio de los nacimientos prematuros. RPM se refiere a la perdida de solución de
continuidad de las membranas ovulares desde la 20 – 22 semanas o antes del
trabajo de parto proximadamente un tercio de las mujeres con RPM desarrollan
infecciones potencialmente graves como la infección intraamniótica
(corioamnionitis y funisitis), endometritis y septicemia, lo cual contribuye al
aumento de morbimortalidad materna. El feto y el recién nacido se encuentran
con mayor riesgo de morbilidad y está relacionada con la prematuridad la cual
depende de la edad gestacional y es mayor cuando se presenta corioamnionitis.22
25

Náuseas y vómitos excesivos: Algún grado de náuseas con o sin vómitos se


produce en el 50 a 90% de los embarazos, con inicio a la 5ta o 6ta semana de
gestación, alcanzando un máximo de nueve semanas. El exceso de vómitos
durante el embarazo, a diferencia de las habituales náuseas matutinas, pueden
llevar a la madre a una deshidratación, hiponatremia, hipokalemia, alcalosis
metabólica y otras deficiencias nutricionales, con pérdida de peso y cetosis; en
etapas avanzadas muy graves hay trastornos neurológicos, lesión hepática, renal y
hemorragias retinianas.14,23

Otros factores que producen náuseas pueden ser el estrés, las pastillas de hierro, la
indigestión, o bien los olores fuertes. Tienen también un componente psicológico
importante, que a veces resulta predominante. Esto se ve en los casos de miedos
relacionados con posibles enfermedades en el bebé o temores al parto, ya sea por
dolor o por la inminente responsabilidad de ser madre.23

Hipertensión: La hipertensión que se presenta durante la gravidez es una de las


entidades obstétricas más frecuentes y tal vez la que más repercusión desfavorable
ejerce sobre el producto de la concepción y a su vez sobre la madre, trayendo
graves y diversas complicaciones para ambos. La hipertensión inducida por el
embarazo según la OMS tiene una incidencia estimada en un 10 a 20% aunque se
han publicado cifras superiores 38% e inferiores 10%. Es por eso que la presión
arterial comienza a disminuir a finales del primer trimestre, alcanza su nivel
mínimo en el segundo trimestre y aumenta de nuevo en el tercero para alcanzar su
punto máximo al término del embarazo. La magnitud del incremento tensional en
el tercer trimestre depende además de otros factores como la posición de la mujer,
ruido de Korotkoff que se considere, estrés, momento del día en que se toma la
presión arterial.23,24

La presión arterial normalmente se eleva gradualmente, alcanzando el rango


hipertensivo (≥140 / 90 mmHg) en algún momento del tercer trimestre, a menudo
26

después de la semana 37 de la gestación. Sin embargo, en algunas mujeres, la


hipertensión se desarrolla rápidamente o antes de las 34 semanas de gestación. La
preeclampsia se refiere a la nueva aparición de la hipertensión y proteinuria o
disfunción de órganos diana después de 20 semanas de gestación en una mujer
previamente normotensa y se define como presión arterial sistólica ≥140 mmHg y
presión arterial diastólica ≥90 mmHg, y proteinuria >0,3 g/día. Las
manifestaciones del sistema nervioso central de la preeclampsia incluyen dolor de
cabeza, síntomas visuales y auditivos, e hiperreflexia generalizada.24

Convulsiones: Es uno de los signos de alarma de importancia clínica si se asocia


a presión alta, siendo indicador de eclampsia, que pone en riesgo la salud de la
madre y del producto. La convulsión eclámptica no puede distinguirse de un
ataque epiléptico. La crisis convulsiva es seguida de un estado de coma, que dura
un periodo variable según el tratamiento instaurado. Es importante considerar
como eclampsia la presencia de convulsiones en un embarazo avanzado y en el
trabajo de parto, mientras no se demuestre lo contrario.25

Cefalea: Es un síntoma frecuente durante el embarazo, puede aparecer en una


mujer que nunca lo padeció o bien como reaparición de un síntoma ya presente
fuera del embarazo. El momento de aparición más típico es durante el primer
trimestre. La gestante después de los tres primeros meses no debe presentar dolor
de cabeza, visión borrosa y mareos, ya que puede obedecer a diferentes factores
asociados al embarazo, tales como: preeclampsia leve o grave; eclampsia.25

La cefalea en la preeclampsia puede ser temporal, frontal, occipital, o difusa. Por


lo general es palpitante fuerte dolor, pero puede ser un dolor penetrante. Aunque
no es patognomónico, una característica que sugiere dolor de cabeza relacionados
con la preeclampsia en lugar de otro tipo de dolor de cabeza es que persiste a
pesar de la administración de un exceso de analgésicos y puede llegar a ser grave
(es decir, incapacitante, "el peor dolor de cabeza de mi vida").25
27

Trastornos visuales o auditivos: De manera aislada no tiene importancia; pero si


se asocia a cefalea intensa, escotomas, etc., es un síntoma de alarma indicador de
preeclampsia. Los síntomas visuales son causados, al menos en parte, por
espasmo arteriolar de la retina. Los síntomas incluyen visión borrosa, destellos de
luz o chispas (fotopsia), y escotomas (zonas oscuras o lagunas en el campo
visual). También se pueden presentar diplopía o amaurosis fugaz (ceguera en un
ojo). Ceguera cortical es rara y generalmente transitorios.25

Disminución de los movimientos fetales: En cuanto a los movimientos fetales


por lo general, la madre comienza a percibir los movimientos fetales entre las
semanas 16 y 20; esto ocurre más temprano en las multigestas y más tarde en las
primigestas, quizá como resultado del aprendizaje de la naturaleza de los
movimientos de los embarazos previos. Aún existe controversia de si el número
de movimientos se mantiene constante desde que la madre inicia la percepción
hasta el final del embarazo. Por lo regular, se acepta que éstos disminuyen hacia
el final del mismo, aunque algunos autores refieren que se mantienen constantes.
Lo que es un hecho es que sus características cambian y que la madre crea un
patrón subjetivo de la cantidad de movimientos.26

Es por ello que los movimientos fetales percibidos por la gestante han sido
considerados como un indicador de bienestar fetal. El determinar un rango de
normalidad de la frecuencia de los movimientos fetales, han sido objeto, de
muchas investigaciones; sin embargo, esto ha tenido dificultades debido a que se
han utilizado diferentes técnicas de registro, apoyados en las observaciones de
Birkenfeld y Col, quienes informaron la existencia de un ciclo horario de la
actividad fetal, con una fase de reposo de 20 a 23 minutos y otra de actividad de
aproximadamente de 40 minutos, Rayburn y otros autores, concluyeron que
resultan poco fiables los registros de menos de una hora de duración y
redundantes aquellos; de más de una.28
28

Existe una gran variabilidad en las definiciones de reducción de los movimientos


fetales, siendo las más razonables y aceptadas: La asociación española de
ginecología y obstetricia (SEGO): Menos de 3 movimientos por hora durante 2
horas consecutivas y academia americana de pediatría (AAP por su siglas en
ingles) y el colegio americano de ginecología y obstetricia (ACOG): menos de 10
movimientos fetales en 2 horas.Posiblemente se trata de la mejor definición
cuantitativa disponible.29

Hay que tener en cuenta que el recuento de movimientos fetales se basa en la


presunción que la percepción materna refleja eficazmente la actividad fetal, de
esta manera se cree que la rápida identificación de los signos de compromiso fetal
y su consiguiente intervención, podrían llegar a disminuir las tasas de mortalidad
perinatal.26

Ahora bien los movimientos fetales tienen un claro valor como marcador de
bienestar fetal; por lo consiguiente los movimientos de ambas extremidades se
encuentran presentes de forma precoz, pudiendo llegar a detectarse movimientos
anormales. En el segundo trimestre debería invertirse tiempo en observar el
movimiento de las articulaciones; especialmente si aparecen signos de alarma
como malposiciones o falta de movimientos; debido a que la percepción materna
de los movimientos fetales, es útil como medida indirecta de la integridad y
función del sistema nervioso fetal y resulta de utilidad para hacer participar a la
gestante de su propio cuidado, de todos los procedimientos para el control del
bienestar fetal, el índice diario de movimientos fetales (IDMF) es con diferencia,
el más económico.26

Existen distintos sistemas para la valoración del IDMF: En unas ocasiones la


gestante contará los movimientos durante un intervalo de tiempo variable y en
otras, señalando el tiempo que ha necesitado para notar un número preestablecido
de movimientos fetales. A pesar, de que existen diferentes protocolos y distintos
29

criterios para considerar la inactividad fetal, todos ellos están de acuerdo en que
se debe establecer un límite de alarma para detectar asfixias tempranas y en caso
requerir estas pacientes otras pruebas de bienestar fetal complementarias.26

Basándose en el registro materno de los movimientos fetales se describe como


normal 10 movimientos en 30 minutos – 1 hora en decúbito lateral izquierdo. Esto
es basado en la suposición de que un feto comprometido reduce su actividad en
respuesta a la disminución de oxígeno. Aunado a esto se debe tomar en cuenta la
interpretación de la FCF, el cual oscila entre 120-160 lpm, se habla de bradicardia
cuando hay un descenso de la misma por debajo de 120 lpm y taquicardia por
encima de 160 lpm; la variabilidad de la frecuencia cardiaca fetal tiene una
fluctuación de la FCF en un registro de 10 minutos excluyendo las aceleraciones y
desaceleraciones. Tomando en cuenta que es indicador del grado de oxigenación
del sistema nervioso central y el miocardio. Cuando se dice que está anormal es
porque hay una ausencia de fluctuación de la FCF y se encuentra disminuida o
igual a 5 lpm.26

La percepción materna del movimiento fetal es tranquilizadora para las mujeres


embarazadas, mientras que la disminución del movimiento fetal (DMF) es una
razón común de preocupación. La disminución de los movimientos fetales
constituye un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencia, ya que
aparece en un 5-15% de las gestantes durante el tercer trimestre de gestación. Por
lo consiguiente la disminución de los movimientos fetales se asocia con un
aumento en el riesgo de posibles complicaciones perinatales, como restricción de
crecimiento, parto prematuro, malformaciones fetales o éxitus fetal.27,28

Cabe resaltar que la insuficiencia placentaria y consecuente hipoxia fetal, es la


causa más frecuente de diminución de movimientos en un feto que previamente
los había adquirido correctamente. Entre otras posibles patologías que disminuyen
30

los movimientos fetales se encuentran: anemia por isoinmunización, hemorragia


feto-materna, alteraciones neuromusculares o muerte fetal.29

Por ende la respuesta fetal a la hipoxia aguda incluye alteraciones en la frecuencia


cardiaca fetal, aumento de la presión arterial, cambios en la distribución del gasto
cardíaco y disminución de los movimientos fetales. Sin embargo, en situaciones
de hipoxia crónica la frecuencia cardiaca se normaliza y el feto continúa
moviéndose, permaneciendo la distribución sanguínea junto a una reducción en el
crecimiento fetal. Si la hipoxia crónica se volviera severa daría lugar a una
descompensación; así desaparecerían las aceleraciones, disminuiría la variabilidad
de la frecuencia cardiaca y los movimientos fetales.30

Es importante mencionar que la reducción de movimientos fetales se debe


considerar un marcador de riesgo de crecimiento intrauterino restringido y muerte
perinatal. A su vez, se ha demostrado una asociación entre la reducción de
movimientos fetales y la insuficiencia placentaria, que da lugar a restricciones del
crecimiento intrauterino; de hecho, se trata de la complicación más
frecuentemente asociada.30

Se dice que la muerte fetal por hipoxia crónica va precedida de un cese de


movimientos fetales de 24 horas o más, llegando a ser percibido por la mitad de
las gestantes con feto muerto. Sin embargo, esta disminución de la percepción de
movimientos puede deberse a la ausencia de movimientos por muerte fetal;
tratándose a veces de un signo de alarma tardío para prevenir una muerte fetal.30

El signo de alarma dado por la reducción de movimientos fetales parece aumentar


el número de partos pretérminos, inducciones del parto y las cesáreas de
emergencia. Además, se ha encontrado asociación con alteraciones del líquido
amniótico, amenazas de parto prematuro, Apgar bajo, ingreso neonatal en unidad
de cuidados, malformaciones, cromosomopatías, anemia fetal, lesiones cerebrales,
31

infecciones intrauterinas, alteraciones del desarrollo neuromuscular, acidosis,


hipoglucemia o convulsiones neonatales.27

La elevada morbimortalidad materno infantil podría prevenirse significativamente


si las gestantes y sus familias lograran reconocer adecuadamente los signos y
síntomas de peligro obstétricos y buscaran rápidamente atención médica. La
evidencia sugiere que la sensibilización de las mujeres acerca de los signos de
alarma obstétricos mejoraría la detección temprana de complicaciones durante la
gestación y asimismo reduciría la demora en la decisión de buscar atención
obstétrica.31

Por todo ello es relevante evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas de las
gestantes sobre signos y señales de alarma durante el embarazo y así poder
informar, orientar y sensibilizar a las gestantes para que lleven una maternidad
segura al lograr que identifiquen oportunamente estos y acudan de inmediato a un
establecimiento de salud logrando evitar de manera temprana mayores
complicaciones que conlleven al aumento de la morbimortalidad materna.27
32

OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar el nivel de conocimiento sobre signos y síntomas de alarma en gestantes


que acuden a la consulta prenatal del “Hospital Rómulo Farías” del Municipio
Mauroa, Estado Falcón.

Objetivos Específicos

1. Identificar las características sociodemográficas de las gestantes en estudio.

2. Evaluar antecedentes obstétricos presentes en las gestantes.

3. Conocer los signos y síntomas de alarma manifestado por las gestantes.

4. Educar y concienzar a las embarazadas de la comunidad acerca de los signos y


síntomas de alarma que puedan presentase en el embarazo.
33

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. Tipo de Investigación: De campo o “In Situ”.

2. Nivel de Investigación: Descriptivo” de corte transversal.

3. Diseño de la Investigación: No experimental.

4. Población y Muestra

4.1 Población: Estuvo conformada por 25 pacientes embarazadas pertenecientes a la


comunidad de Mene Mauroa, Municipio Mauroa, Estado Falcón que acudieron a
consulta prenatal, en el Hospital Rómulo Farías.

4.2 Muestra: Conformada por la totalidad de la población.

4.2.1 Muestreó: No probabilística de tipo intencional supeditada a criterios de


inclusión y exclusión.

4.2.2 Criterios de Inclusión:

 Gestantes en cualquier trimestre de la gestación, que acudieron a la consulta


prenatal del Hospital “Rómulo Farías”, Municipio Mauroa Estado Falcón.

 Pacientes que firmaron el consentimiento informado.

Criterios de Exclusión:

 Pacientes con trastornos cognitivos, mentales o uso de psicotrópicos que


dificulten la ejecución de la investigación

5. Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

5.1 Técnica: Se aplicó la encuesta tipo cuestionario.

5.2 Instrumento: Guía semiestructurada, a preguntas cerradas.


34

5.2.1 Descripción del Instrumento: El instrumento consto de IV partes, de las


cuales: I parte correspondiente a la anamnesis, la II parte consta de las características
sociodemográficos, la III parte por aspectos subjetivos pertinentes a la esfera gineco-
obstétrica como la paridad y la edad gestacional según la FUR y la IV parte
comprende el instrumento de medición (prueba de conocimiento), constituido por 20
preguntas con alternativas de respuesta cerradas, referente a los signos y síntomas de
alarma durante la gestación. Cada pregunta consto de 2 opciones, siendo solo una de
ellas la respuesta correcta, a la cual se le atribuirá el valor de un 1 punto, produciendo
una escala de 0 a 20 puntos, que permitirá categorizar el nivel de conocimiento de las
participantes en Excelente: de 19 a 20 puntos; Muy bueno de 16 a 18 puntos; Bueno
de 13 a 15 puntos; Regular de 10 a 12 puntos y Deficiente: de 0 a 9 puntos.

5.2.2. Validación del Instrumento: El instrumento a utilizar fue validado mediante


juicio de expertos, el cual estuvo conformado por especialistas en Gineco-Obstetricia,
dicha validación se realizará a través del formato de validación de la UNEFM.

6. Procesamiento de los Datos:

6.1 Tabulación: Manual.

6.2 Representación Gráfica: Cuadros y gráficos de tipo barras verticales,


horizontales y/o circulares. Se procesó de manera computarizada a través del
programa de Microsoft® Excel® 2013, parte de Microsoft Office 2013®.

6.3 Análisis Estadístico: Para el análisis de los datos de esta investigación, se


utilizaron técnicas de la Estadística Descriptiva a base de distribución de frecuencia y
cifras absolutas y relativas, mediante el uso del Programa Estadístico Computarizado
IBM – SPSS Statistics Versión 21.

7. Procedimientos y Métodos: Con el firme propósito de evaluar el nivel del


conocimiento sobre los signos y síntomas de alarma en gestantes que acuden a la
consulta prenatal del Hospital “Rómulo Farías” del Municipio Mauroa, Estado
35

Falcón, se procedió de la siguiente manera: En primer lugar se realizó un llamado al


personal clínico colaborador para explicar y detallar los objetivos de la presente
investigación, precisando aspectos del instrumento de recolección de datos para su
aplicación. Se procedió a explicar a las pacientes que cumplieron con los criterios de
inclusión el propósito de la investigación con la finalidad de obtener su
consentimiento para participar. Una vez obtenido este, se procedió con el
interrogatorio para indagar en los antecedentes pertinentes, cada uno de los datos
solicitados en el instrumento de recolección de datos (prueba de conocimiento),
constituido por 20 preguntas con alternativas de respuesta cerrada referente a los
signos y síntomas de alarma.
36

RESULTADOS

Con respecto a las características socio-demográficas de las mujeres que conforman


la muestra de esta investigación, se obtuvo la siguiente información:

CUADRO 1.
DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL GRUPO ETARIO DE LAS GESTANTES DEL
MUNICIPIO MAUROA ESTADO FALCÓN
GRUPO ETARIO FRECUENCIA PORCENTAJE
< de 19 años 7 28%
de 20 a 24 años 8 32%
de 25 a 29 años 5 20%
de 30 a 34 años 3 12%
> de 34 años 2 8%
Fuente: Instrumento de Recolección de Datos.

GRAFICO 1.
DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL GRUPO ETARIO DE LAS GESTANTES DEL
MUNICIPIO MAUROA ESTADO FALCÓN

35%
30%
25%
20% 28% 32%
15% 20%
10% 12% 8%
5%
0%
≤ DE19 AÑOS DE 20 A 24 DE 25 A 29 DE 30 A 34 > DE 34
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
Fuente: Cuadro 1.

La muestra de mujeres que participaron en esta investigación tenían, para el momento


en que se llevó a cabo el estudio, una edad promedio de 25,16 años, con una
desviación estándar de ¬± 6,22 años, para una edad mínima de 17 años y una máxima
de 39 años. El rango de edad con mayor porcentaje en la muestra fueron las mujeres
con edades comprendidas entre 20 a 24 años (32%), donde se contabilizan un total de
8 y en menor porcentaje, las pacientes mayores de 34 años, con un total de 2 mujeres,
quienes conforman el 8% de la muestra de este estudio.
37

CUADRO 2.
DISTRIBUCIÓN SEGÚN ESTADO CIVIL DE LAS GESTANTES DEL
MUNICIPIO MAUROA ESTADO FALCÓN
ESTADO CIVIL FRECUENCIA PORCENTAJE
Soltera 12 48%
Casada 8 32%
Divorciada 2 8%
Concubina 3 12%
Fuente: Instrumento de Recolección de Datos.

GRAFICO 2.
DISTRIBUCIÓN SEGÚN ESTADO CIVIL DE LAS GESTANTES DEL
MUNICIPIO MAUROA ESTADO FALCÓN

50%
40%
30% 48%
32%
20%
8% 12%
10%
0%
SOLTERA CASADA DIVORCIADA CONCUBINA

Fuente: Cuadro 2.

En cuanto al estado civil de las embarazadas que participaron como muestra de esta
investigación, se pudo determinar, de acuerdo a los resultados obtenidos, que la
mayoría de ellas (48%), vale decir 12 gestantes, son solteras. Así mismo se observó
que un total de 8 mujeres, quienes conforman el 32% de la muestra son casadas, dos
mujeres de la muestra son divorciadas (8%) y 3 de las embarazadas (12%) viven en
concubinato, así como se ilustra detalladamente en la representación gráfica.
38

CUADRO. 3
DISTRIBUCIÓN SEGÚN GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LAS GESTANTES
DEL MUNICIPIO MAUROA ESTADO FALCÓN
GRADO DE INSTRUCCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Analfabeta 2 8%
Primaria 5 20%
Secundaria 13 52%
Universitaria 5 20%
Fuente: Instrumento de Recolección de Datos.

GRAFICO. 3
DISTRIBUCIÓN SEGÚN GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LAS GESTANTES
DEL MUNICIPIO MAUROA ESTADO FALCÓN

60%

50%

40%

30% 52%

20%
20% 20%
10% 8%

0%
ANALFABETA PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERSITARIA
Fuente: Cuadro 3.

Con relación al grado de instrucción de las mujeres que participaron como muestra en
esta investigación, se observó, que la mayoría de ellas (52%), es decir 13
embarazadas en total, poseen un nivel de escolaridad secundaria; el 20% con nivel de
primaria (5 casos ); y el 20% (5 participantes) poseen un nivel universitario. Importa
señalar que, 2 de las pacientes en estudio (8%) manifestaron no saber leer ni escribir
(analfabetas).
39

CUADRO 4.
DISTRIBUCIÓN SEGÚN OCUPACIÓN DE LAS GESTANTES DEL
MUNICIPIO MAUROA ESTADO FALCÓN
OCUPACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE
Ama de casa 16 64%
Estudiante 4 16%
Docente 2 8%
Obrera 3 12%
Fuente: Instrumento de Recolección de Datos.

GRAFICO 4.
DISTRIBUCIÓN SEGÚN OCUPACIÓN DE LAS GESTANTES DEL
MUNICIPIO MAUROA ESTADO FALCÓN

70%

60%

50%

40% 64%
30%

20%
12% 16%
10% 8%

0%
AMA DE CASA DOCENTE OBRERAS ESTUDIANTES
Fuente: Cuadro 4.

En cuanto a la ocupación de las embarazadas participantes, se pudo determinar, que


16 de ellas (64%), se dedican a las labores propias del hogar como amas de casa. El
8% (2 casos) cumplen labores como profesionales de la docencia, mientras que 4
participantes de este estudio (20%) aún continúan su formación escolar como
estudiantes. El resto de la muestra (12%) cumplen funciones en instituciones públicas
o privadas como obreras.
40

CUADRO 5.
DISTRIBUCIÓN SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO DE LAS
GESTANTES DEL MUNICIPIO MAUROA ESTADO FALCÓN
NIVEL SOCIOECONÓMICO FRECUENCIA PORCENTAJE
Estrato II 1 4%
Estrato III 12 48%
Estrato IV 9 36%
Estrato V 3 12%
Fuente: Instrumento de Recolección de Datos.

GRAFICO 5.
DISTRIBUCIÓN SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO DE LAS
GESTANTES DEL MUNICIPIO MAUROA ESTADO FALCÓN

50%
45%
40%
35%
30%
48%
25%
36%
20%
15%
10% 12%
5% 4%
0%
ESTRATO II ESTRATO III ESTRATO IV ESTRATO V
Fuente: Cuadro 5.

Con respecto a la estratificación social de la muestra participante, se pudo determinar


que una sola paciente (4%) se ubicó en el estrato II, mientras que la mayoría de las
gestantes de este estudio (48%), tienen un nivel socio- económico ubicado en el
estrato III, según Graffar modificado. De igual manera se observó que el 36% se
ubican en el estrato IV (pobreza relativa) y el 12% en el estrato V (pobreza crítica).
41

Con relación a los antecedentes obstétricos de las embarazadas participantes en la


investigación, se obtuvo la siguiente información:

CUADRO 6.
DISTRIBUCIÓN SEGÚN EDAD GESTACIONAL DE LAS GESTANTES DEL
MUNICIPIO MAUROA ESTADO FALCÓN
EDAD GESTACIONAL FRECUENCIA PORCENTAJE
I Trimestre 0 0%
II Trimestre 5 20%
III Trimestre 20 80%
Fuente: Instrumento de Recolección de Datos.

GRAFICO 6.
DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA EDAD GESTACIONAL DE LAS GESTANTES
DEL MUNICIPIO MAUROA ESTADO FALCÓN

80%
60% 80%
40%
0% 20%
20%
0%
I Trimestre II Trimestre III Trimestre
Fuente: Cuadro 6.

La muestra de embarazadas que participaron en esta investigación tenían, para el


momento en que se llevó a cabo el estudio, una edad gestacional (según FUR)
promedio de 32 + 4 semanas, con una desviación estándar de ± 5 + 6 semanas, para
una edad gestacional mínima de 19 + 1 y una máxima de 40 + 2 semanas. El rango de
edad gestacional con mayor porcentaje en la muestra fueron las mujeres encontradas
en el tercer trimestre, con un. (80%), donde se contabilizan un total de 20 mujeres y
en menor porcentaje, las pacientes en el segundo trimestre con un total de 5 mujeres,
quienes conforman el 20% de la muestra.
42

CUADRO 7
DISTRIBUCION SEGÚN NUMERO DE GESTAS DE LAS GESTANTES DEL
MUNICIPIO MAUROA ESTADO FALCÓN
NUMERO DE GESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE
PRIMIGESTA 6 24%
2 A 3 GESTAS 13 52%
> DE 3 GESTAS 6 24%
Fuente: Instrumento de Recolección de Datos.

GRAFICO 7
DISTRIBUCION DE LA MUESTRA SEGÚN NUMERO DE GESTAS DE LAS
GESTANES DEL MUNICIPIO MAUROA ESTADO FALCÓN

60%

50%

40%
52%
30%

20% 24% 24%

10%

0%
PRIMIGESTA 2 A 3 GESTAS > DE 3 GESTAS
Fuente: Cuadro 7.

Con relación al número de gestas, se determinó en función de los resultados


obtenidos y resumidos en el cuadro precedente, que 6 participantes (24%) han tenido
solo una gesta (primigestas). El 52% de 2 a 3 gestas y el resto de las participantes
(24%), han tenido más de 3 gestas.
43

CUADRO 8
DISTRIBUCIÓN SEGÚN ABORTOS, PARTOS Y CESAREAS DE LAS
GESTANTES DEL MUNICIPIO MAUROA ESTADO FALCÓN
ANTECEDENTES FRECUENCIA PORCENTAJE
OBSTÉTRICOS
Abortos 5 16%
Partos 13 52%
Cesáreas 7 32%
Fuente: Instrumento de Recolección de Datos.

GRAFICO 8

76%
64%
80%
48%
60%
40%
20%
0%
ABORTOS PARTOS CESAREAS

NINGUNO(A)
DISTRIBUCION SEGÚN ABORTOS, PARTOS Y CESAREAS DEL
MUNICIPIO MAUROA ESTADO FALCÓN

Fuente: Cuadro 8.
44

De igual forma se determinó, que en mayor porcentaje de los casos estudiados 13 de


las mujeres fueron partos representado en un (52%), seguidamente las cesáreas con
un (32%) y en menor porcentaje presentaron abortos con un (16%).

CUADRO 9.
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE
ALARMA DE LAS GESTANTES DEL MUNICIPIO MAUROA ESTADO
FALCÓN
NIVEL DE FRECUENCIA PORCENTAJE
CONOCIMIENTO
Deficiente 3 12%
Regular 5 20%
Bueno 6 24%
Muy bueno 9 36%
Excelente 2 8%
Fuente: Instrumento de Recolección de Datos.

GRAFICO 9.
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE
ALARMA DE LAS GESTANTES DEL MUNICIPIO MAUROA ESTADO
FALCÓN

40%
35%
30%
25%
20% 36%
15% 20% 24%
10% 12% 8%
5%
0%
DEFICIENTE REGULAR BUENO MUY BUENO EXCELENTE
Fuente: Cuadro 9.
45

La aplicación del instrumento y la corrección respectiva produjo las calificaciones del


nivel de conocimiento de las participantes, cuyos resultados fueron los siguientes: Se
obtuvo un promedio de calificaciones igual a 14,24 puntos, con una desviación
estándar de ± 3,29. De acuerdo a los resultados obtenidos, se observa que 9 de las
mujeres participantes (36%) poseen un nivel de conocimiento muy bueno, así mismo
6 de las participantes evaluadas (24%) presenta un conocimiento bueno. El 20% de la
muestra, vale decir un total de 5 participantes, se categorizaron con un nivel de
conocimiento regular, 3 participantes (12%) clasificadas con nivel de conocimiento
deficiente. Importa señalar que tan solo dos mujeres de la muestra (8%) demostraron
tener un conocimiento excelente en la consulta realizada.

CUADRO 10.
DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO A LOS SIGNOS DE ALARMA MÁS
RECONOCIDOS POR LAS GESTANTES DEL MUNICIPIO MAUROA
ESTADO FALCÓN
SIGNOS DE ALARMA FRECUENCIA PORCENTJE

Sangrado vaginal 22 88%

Fiebre 21 84%

Perdida de líquido amniótico 18 72%

Fuente: Instrumento de Recolección de Datos.

GRAFICO 10.
DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO A LOS SIGNOS DE ALARMA MÁS
RECONOCIDOS POR LAS GESTANTES DEL MUNICIPIO MAUROA
ESTADO FALCÓN
46

100%
80%
60% 88% 84% 72%
40%
20%
0%
SANGRADO FIEBRE PERDIDA DE
VAGINAL LÍQUIDO
AMNIÓTICO

Fuente: Cuadro 10.

Es preciso señalar, que los signos más conocidos por las gestantes estudiadas se
encontraron que 22 de ellas reconocen el sangrado de vía vaginal representado en un
88%, así mismo 21 de las participantes estudiadas reconocen la fiebre con un 84% y
la perdida de líquido amniótico con un 72%.

CUADRO 11.
DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO A LOS SÍNTOMAS DE ALARMA MÁS
RECONOCIDOS POR LAS GESTANTES DEL MUNICIPIO MAUROA
ESTADO FALCÓN
SIGNOS DE ALARMA FRECUENCIA PORCENTAJE
Disminución de movimientos 22 88%
fetales
Visión borrosa 21 84%
Disuria 20 80%
Fuente: Instrumento de Recolección de Datos.

GRAFICO 11.
DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO A LOS SÍNTOMAS DE ALARMA MÁS
RECONOCIDOS POR LAS GESTANTES DEL MUNICIPIO MAUROA
ESTADO FALCÓN
47

88%
86%
84% 88%
82% 84%
80% 80%
78%
76%
DISMINUC. MOV. VISIÓN BORROSA DISURIA
FETALES
Fuente: Cuadro 11.

Se logró demostrar que los síntomas más reconocidos por las gestantes fueron: 22 de
los casos con un 88% conocen la disminución de los movimientos fetales, de igual
forma 21 de las mujeres estudiadas reconocieron la visión borrosa con un 84% y 20
de ellas identificaron la disuria representada por un 80%.
48

DISCUSIÓN

Según las características sociodemográficas se obtuvo que las gestantes evaluadas


comprenden las edades de 20 a 24 años en un (32%), en cuanto al grado de
instrucción se evidenció que la mayoría alcanzó la secundaria con un (52%), estando
en congruencia con las variables evaluadas según estudio realizado por Aviña, M.
(2013) México, el cual arrojo que el (48.25%) comprenden las edades entre 20 a 29
años y el (50.88%) pertenece a la secundaria.

En relación a las variables correspondientes a los antecedentes obstétricos se obtuvo


que el (80%) se encontraron para el momento del estudio en el tercer trimestre, por lo
que se encuentra en relación con el estudio realizado por Manuyama, A. (2017) Perú,
el cual estudio dichas variables, obteniendo el mayor porcentaje en el tercer trimestre
con un (69.7%).

Seguidamente la variable estudiada según el nivel de conocimiento sobre signos y


síntomas de alarma, representado por el mayor porcentaje en conocimiento muy
bueno con un (36%), en comparación con el estudio realizado por Aquino, V. (2016)
Perú es semejante en cuanto al nivel de conocimiento ya que ellos obtuvieron que un
(46.2%) tienen un nivel adecuado de conocimiento.

Con respecto a los signos y síntomas más reconocidos por las gestantes se obtuvo que
estas conocen el sangrado vaginal y disminución de los movimientos fetales con un
(88%), fiebre y visión borrosa representada por un (84%), disuria (80%) y descenso
de líquido amniótico (72%), en concordancia con el estudio realizado por Bazán, F. y
Meléndez, Y. (2012) Perú, quienes encontraron que el 41.9% de la muestra estudiada
identifica al sangrado vaginal, fiebre y pérdida de líquido amniótico como los signos
y síntomas reconocidos por ellas. En lo que corresponde a las diferentes variables
estudiadas, no todas pueden ser comparadas en vista que no fueron variables
estudiadas con los antecedentes que corresponden a esta investigación.
49

CONCLUSIONES

1. Según el estado sociodemográfico el mayor porcentaje lo obtuvieron las


mujeres con edades comprendidas de 20 a 24 años, así mismo el estado civil
con mayor porcentaje lo ocuparon las solteras. Por su parte en cuanto a la
educación la mayoría alcanzaron llegar a la secundaria, a su vez la gran
totalidad se dedican a los oficios del hogar. A lo que al nivel socioeconómico
se refiere, la mayoría están situadas en el estrato III según Graffar.

2. En cuanto a los antecedentes obstétricos evaluados se obtuvo que el parto


ocupó el mayor porcentaje siendo este 52%, seguidamente la cesárea con un
32% y con un menor porcentajes los casos de mujeres que han tenido abortos
con un 16%.

3. A su vez a lo que corresponde a los signos y síntomas más reconocidos por las
gestantes se encontró que estas reconocen con mayor frecuencia el sangrado
vaginal y la disminución de los movimientos fetales lo que ocupa el 88%,
seguidamente la fiebre y la visión borrosa con 84%, disuria en un 80%,
descenso del líquido amniótico con un 72%.

4. De acuerdo al nivel de conocimiento se obtuvo un alto porcentaje, siendo este


muy bueno y en menor porcentaje el excelente, sin embargo es importante
resaltar que la gestantes estudiadas poseen mayor conocimiento en reconocer
los signos que los síntomas de alarma que se presentan durante el embarazo
por lo que será de mayor importancia promover la educación ya que en su
totalidad todas las gestantes desde la primera consulta deben manejar un buen
nivel de conocimiento en cuanto el tema previamente descrito.
50

RECOMENDACIONES

1. Dar a conocer a toda paciente que acuda al control prenatal sobre los
conocimientos de signos y síntomas de alarma durante el embarazo y advertir
la importancia de acudir a la consulta especializada en caso de presentar
alguno de los mismos.

2. Concientizar a los proveedores de salud de la importancia de replicar


información sobre los signos y síntomas de alarma durante el embarazo y
brindar una atención prenatal de calidad.

3. Ampliar el estudio tomando en cuenta una mayor cantidad de muestra para su


investigación, fomentando sus bases y con ello lograr aumentar el nivel de
conocimiento en cada gestante, disminuyendo así en lo posible cualquier
riesgo de muerte materna y neonatal.
51

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Peña E, Martínez M. Principales complicaciones obstétricas en un hospital


general con servicio de obstetricia, distrito nacional, 2005. Ciencia y Sociedad
2010; 35(1):87-101. Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3679/Olortegui_rl.
pdf?sequence=1

2. World Health Organization. Regional Office for the Americas


525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 2003, United States of
America. Disponible en: iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/33712

3. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL. Vigilancia


de la embarazada y de la muerte de mujeres en edad fértil para identificación
de las muertes maternas. Guatemala, 2da. Edición 2013. Disponible en:
biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_0151_E.pdf

4. Ministerio de Salud. Guías Nacionales de Atención Integral de la Salud Sexual


y Reproductiva. Lima, Perú: MINSA. URL disponible
en:ftp://ftp2.minsa.gob.pe/donwload/esn/ssr/GuiasAtencionIntegraYSSR.pdf
(Fecha de acceso: 07 de enero del 2011).

5. Control prenatal ayuda a prevenir complicaciones del embarazo.


http://www.minsa.gob.pe/? op=51&nota=16291.

6. Flores Bazán. Ylatoma Meléndez. Relación entre el nivel de conocimiento y las


actitudes sobre algunos signos y síntomas de alarma del embarazo en las
gestantes atendidas en el centro de salud morales, junio – setiembre 2012.
[Tesis].Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto-Perú 2012.

7. Martínez Castillo. Pineda Quijada. Et al. Conocimiento sobre signos y síntomas


de alarma y las complicaciones en el embarazo por parte de las usuarias en
estado gestacional que asisten a la unidad de salud Dr. Mauricio Sol Nerio, en
52

el barrio San Jacinto, departamento de San Salvador, de Abril a Junio de


2010. [Tesis Doctoral]. Universidad El Salvador. Argentina, julio 2010

8. Orejón Laza, Tania Rocio; Orihuela Zarate, Ivone Lizzet. Nivel de


Conocimiento en Gestantes sobre los signos y síntomas de alarma durante el
embarazo en el centro de salud Chupaca "Pedro Sánchez Meza" Junio -
Agosto 2016. Disponible en:
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/xmlui/handle/ROOSEVELT/77

9. Ochoa Sánchez, Miguel Fernando, León Muñoz, Leopoldo Enrique.


Conocimiento de los signos y síntomas de alarma obstétrica en las pacientes
de la consulta externa de los centros de Salud del Valle y Ricaurte. Cuenca-
Ecuador. 2016. Disponible en:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25235

10. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Biomédicas.


Nivel de conocimientos y su relación con la actitud de las gestantes sobre los
signos y síntomas de alarma durante el embarazo. Por Lic. Corina Aviña
Marín, Rosalinda Guerra Juárez. Ciudad Juárez, Chihuahua. Septiembre del
2013. Disponible en: https://es.slideshare.net/manoycorazon/presentacion-
rosy-mano-corazon-sept-el-paso-texas-2013

11. Aquino Simón, Víctor Rolando. Nivel de conocimiento sobre los síntomas y
signos de alarma en las gestantes atendidas en el Hospital III Iquitos del
Seguro Social de Salud, agosto del 2016. Disponible en:
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/UNAP/4430

12. Carhuachin, Y. y Penas, C. Nivel de conocimiento de gestantes sobre los


signos y síntomas de alarma durante el embarazo en el Hospital de Apoyo de
Barranca; Setiembre 2003, Mayo 2004. Perú. [Tesis para optar el título de
licenciado en Obstetricia.] Disponible en:
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/4430/Victor_Te
sis_Titulo_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
53

13. Manuyama Solsol, Andy Martin Nivel de conocimiento sobre los signos y
síntomas de alarma en el embarazo de las gestantes atendidas en el Hospital
Apoyo Iquitos "Cesar Garayar García". Universidad Nacional de la Amazonia
Peruana. En febrero del año 2017. Disponible en:
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/UNAP/4431

14. Brenda Gonzales. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre signos y


síntomas de alarma en gestantes atendidas en la unidad de alto riesgo
obstétrico del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Universidad
Ricardo Palma. Disponible en:
cybertesis.urp.edu.pe/bitstream/urp/521/1/Gonzales_b.pdf

15. Ministerio del Poder Popular para la Salud-MPPS. (2014). Protocolos de


Atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia.

16. Ministerio de Salud de Perú. Salud Materna: Maternidad. Responsable


[Internet] [Acceso 15 de octubre del 2015]. Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/prevencion_77.asp

17. Errol R Norwitz, MD, Joong Shin Park, MD. Overview of the etiology and
evaluation of vaginal bleeding in pregnant women. [Monografía en Internet].
Uptodate. 2015. [última actualización: octubre 2015]. Disponible en:
http://www.uptodate.com/

18. Flores Villegas, Flores Lazcano, Lazcano Mendoza Edema. Enfoque clínico.
Artículo de Revisión. Med Int Méx 2014; 30:51-55.

19. Errol R Norwitz, MD, Joong Shin Park, MD. Overview of the etiology and
evaluation of vaginal bleeding in pregnant women. [Monografía en Internet].
Uptodate. 2015. [última actualización: octubre 2015]. Disponible en:
http://www.uptodate.com/.
54

20. Charles J. Lockwood, MD. Karen Ruso Stieglitz, MD. Clinical Features,
diagnosis and course of placenta previa. [Monografía en Internet]. Uptodate.
2015. [última actualización: agosto 2015]. Disponible en:
http://www.uptodate.com/

21. Cande V Ananth, Wendy L Kinzler. Placental abruption: Clinical Features


and diagnosis. [Monografía en Internet]. Uptodate. 2015. [última
actualización: octubre 2015]. Disponible en: http://www.uptodate.com/

22. Patrick Duff, Charles J Lockwood. Preterm premature (prelabor) rupture of


membranes. [Monografía en Internet]. Uptodate. 2015. [última actualización:
octubre 2015]. Disponible en: http://www.uptodate.com/

23. Jerrie S Refuerzo, Judith A Smith, Susan M Ramin. Clinical Features and
evaluation of nausea and vomiting of pregnancy. [Monografía en Internet].
Uptodate. 2015. [última actualización: agosto 2015]. Disponible en:
http://www.uptodate.com/

24. F, GARY CUNNINGHAM. KENNETH J, LEVENO. STEVEN L, BLOOM.


JOHN DWIGTH J, ROUSE. CATHERINE Y, SPONG. (2011) Williams
Obstetricia. 23 edición. Editorial McGraw-Hill-Interamericana C, HAUTH.

25. RONALD S, GIBBS. BETH Y, KARLAN. ARTHUR F, HANEY. INGRID


E, NYGAARD. (2009) Libro de Obstetricia y Ginecología de Danforth. 10
edición. Editorial Wolters Kluwer Health España S.A

26. PROTOCOLO. Disminución de los movimientos fetales. Unidad de Bienestar


Fetal, Servicio de Medicina Materno- Fetal. BCNatal, Hospital Clinic
Hospital de Sant Joan de Déu, Barcelona. Publicado el 21 de octubre del
2014. Disponible en: https://medicinafetalbarcelona.org

27. Félix C. Los movimientos fetales como marcador de Bienestar Fetal. Servicio
de Obstetricia y Ginecología, Hospital Universitario Virgen de las Nieves
55

Granada. Publicado el 26 de noviembre de 2015. Disponible en:


www.hvn.es/servicios_asistenciales/...y.../clase2015_movimientos_fetales.pdf

28. Jiménez J., Jiménez J., García S., y Rosas H., en el año 2015 en la revista
peruana de Ginecología y Obstetricia. “Frecuencia de Movimientos Fetales
Percibidos por la Madre en el Tercer Trimestre”. Disponible en:
www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/viewFile/1636/pdf_17
8

29. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Fundamentos de Obstetricia


(SEGO) Editores: Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC y Mercé LT.

30. Flores J, Cruz F, Orozco G y Vélez A. Hipoxia perinatal y su impacto en el


neurodesarrollo. Disponible en:
http://www.neurociencia.cl/dinamicos/articulos/649491-rcnp2013v8n1-5.pdf

31. Bernat Serra y Josep Mallafré. Protocolos de Obstetricia y Medicina Perinatal


del Instituto Universitario Quirón Dexeus 5a edición.

32. Bavaresco A. Marco metodológico. Proceso metodológico de la investigación:


como hacer un diseño de la investigación. 5ta edición. Venezuela: Maracaibo
Ediluz; 2001. Pág. 94-108.

33. Fidias G. Arias. El proyecto de investigación. Introducción a la metodología


científica. 5ta edición. 2006, Editorial Episteme.

34. Ávila H. Los métodos de investigación social. Inducción a la metodología de


investigación. México: 2006. Pág. 45-95.

35. HERNANDEZ SAMPIERI, R.; y otros. (1991). “Metodología de la


Investigación”. México. Editorial Mc Graw-Hill. Págs. 506
56

36. Behar D. La investigación científica. En: Rubeira A. Introducción a la


Metodología de la investigación. 1era edición. Cuba: Editorial Shalom; 2008.
pág. 13-24.
57

ANEXOS
58

ANEXO 1

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL NIVEL


DE CONOCIMIENTO SOBRE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA
EN GESTANTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA PRENATAL DEL
HOSPITAL” RÓMULO FARÍAS”
MUNICIPIO MAUROA, ESTADO FALCÓN.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre y Apellido: C.I:
Dirección:
Teléfono:

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS
Edad: Estado Civil:
Ocupación:
Grado de Instrucción: Graffar:

DATOS GINECO-OBSTÉTRICO
Paridad:
Edad gestacional por FUR:
59

1. ¿Los signos de alarma indican posible peligro para la madre y el bebé?


Sí No

2. ¿El sangrado vía vaginal es algo normal durante el embarazo?


Sí No

3. ¿El dolor de cabeza es normal durante el embarazo?


Sí No

4. ¿El descenso de líquido claro con olor a cloro es normal durante el embarazo?
Sí No

5. ¿Las náuseas y vómitos intensos o repetidos es normal durante el embarazo?


Sí No

6. ¿La hinchazón de cara, manos y/o pies es normal durante el embarazo?


Sí No

7. ¿La disminución o ausencia de movimientos fetales es normal durante el


embarazo?
Sí No

8. ¿El presentar zumbidos en los oídos es normal durante el embarazo?


Sí No

9. ¿La visión borrosa y la presencia de mosquitos o manchitas flotando son


normales durante el embarazo?
Sí No

10. ¿Las contracciones antes de las 37 semanas son normales durante el embarazo?
Sí No

11. ¿El dolor abdominal o en la boca del estómago es normal durante el embarazo?
Sí No
12. ¿La fiebre es normal durante el embarazo?
Sí No

13. ¿El ardor al orinar es normal durante el embarazo?


Sí No
14. ¿La falta de crecimiento de la barriga es normal durante el embarazo?
60

Sí No

15. ¿La disminución de peso de la madre es normal durante el embarazo?


Sí No

16. ¿Considera usted que al final del embarazo él bebe se mueve menos, pero igual
debe moverse?
Sí No

17. ¿Cree usted que si el bebé no se mueve durante 24 horas pueda ser normal?
Sí No

18. ¿Considera usted que la disminución de los movimientos del bebé puede estar
asociada a complicaciones?
Sí No

19. ¿Considera usted que si él bebe no se mueve, puede quedarse tranquila en casa y
esperar a que él bebe se mueva?
Sí No

20. ¿Si se presentara un signo de alarma se debe acudir a un centro hospitalario de


inmediato?
Sí No
61

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”

AREA CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MEDICINA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

En la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” en el área Ciencias


de la Salud se está realizando el Proyecto de Investigación titulado: NIVEL DE
CONOCIMIENTO SOBRE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA EN
GESTANTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA PRENATAL DEL
HOSPITAL “RÓMULO FARÍAS” MUNICIPIO MAUROA, ESTADO
FALCÓN; que tiene como objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre
signos y síntomas de alarma en gestantes que acuden a la consulta prenatal del
Hospital “Rómulo Farías” del Municipio Mauroa, Estado Falcón.

Voluntaria _________________________________________, portadora de la CI:


__________________________, siendo mayor de edad, en pleno uso de mis
facultades mentales y sin nadie que me coaccione, en completo conocimiento de la
naturaleza, forma, duración y propósitos relacionados con el estudio arriba indicado,
mediante la presente hago constar:
62

1. Haber sido informado de manera objetiva, clara y sencilla por parte del grupo de
investigadores de la UNEFM, de todos los objetivos relacionados con el estudio.

2. Conocer mi participación en dicho estudio lo cual consiste en brindar información


acerca de mis conocimientos sobre signos y síntomas de alarma que se presentan
durante el embarazo.

4. Que dicha participación no representa ningún tipo de riesgo físico, mental para mí,
o mi grupo familiar.
63

ANEXO 2

Cuadro diferencial entre las hemorragias de la segunda mitad del

embarazo.

Placenta Previa DPP Rotura Uterina


Comienzo Lento Brusco Brusco, antes y
durante el parto
Sangrado Rojo abundante, Escaso, oscuro Hemorragia
discontinuo, vaginal variable,
recidivante con shock
tendencia a hipovolémico,
coagular hemoperitoneo
Estado general Bueno Malo Muy malo
materno
Estado general No afectado Malo muerte Alta mortalidad
fetal
Tono uterino Normal Hipertonía/ Tetania Atonía
Dolor No Si Si
Asociaciones Embarazos Preeclampsia, Cicatriz uterina,
múltiples, cicatriz hipertensión dehiscencia de
uterina, arterial crónica, cesárea previa
multiparidad, polihidramnios,
tabaco, edad déficit de ácido
avanzada fólico, alcohol,
tabaco y
multiparidad.
Diagnóstico Ecografía Ecografía y clínica Palpación de partes
fetales, cese de
dinámica uterina
Tratamiento Cesárea o parto (si Cesárea, Cesárea-
es posible) histerectomía histerectomía
64

CUADRO 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.


Objetivos de la Variables Concepto
investigación
1. Conjunto de características
1. Identificar las sociales, económicas y
características 1.Características culturales que están presente en
sociodemográficas de las sociodemográficas una población sujeta a un
gestantes en estudio. estudio y que pueden ser
medibles.
1. Se describen todos los datos
que corresponde a: fecha de la
última menstruación (FUR).
2. Evaluar los Cuántos embarazos ocurrieron,
1. Antecedentes
antecedentes obstétricos de si fueron de término o
obstétricos
las gestantes en estudio. prematuros, si los partos fueron
vaginales o por cesárea.
Antecedentes de abortos
(espontáneos o provocados).
1. Los signos clínicos son las
manifestaciones objetivas,
clínicamente fiables, y
observadas en la exploración
médica, es decir, en el examen
físico del paciente, a diferencia
de los síntomas, que son
elementos subjetivos, señales
percibidas únicamente por el
1. Signos y síntomas
paciente como, por ejemplo, el
3. Conocer los signos y de alarma
dolor, la debilidad y el mareo.
síntomas de alarma en
2. Es un conjunto de
gestantes en estudio. 2. Nivel de
información almacenada
conocimiento
mediante la experiencia o el
aprendizaje, o a través de la
Introspección. En el sentido
más amplio del término, se
trata de la posesión de
múltiples datos
interrelacionados que, al ser
tomados por sí solos, poseen un
menor valor cualitativo.
4. Educar y concientizar a 1. Educar 1. Actividad que consiste en
las embarazadas de la transmitir determinados
65

comunidad acerca de los


signos y síntomas de
conocimientos y patrones de
alarma que puedan
comportamiento.
presentarse en el
embarazo.
Fuente: Autoras de la investigación.

CUADRO 2.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.
Variables Dimensiones Indicadores Sub indicadores
Años
Soltera, casada,
divorciada,
Edad
viuda,
concubinato.
Estado civil
Ama de casa,
estudiante,
Ocupación
docente, obrera.
Características Demográfica
Analfabeta,
Sociodemográficas Social Grado de
educación
instrucción
primaria,
educación
Nivel
secundaria,
socioeconómico
educación
según Graffar
universitaria.
Estrato I, II, III,
IV, V
Fecha, cantidad
Antecedentes FUR, partos,
Biológico expresada en
Obstétricos cesáreas, abortos.
números.
Signos y Síntomas Biológico Sangrado vía Presentes o
vaginal, dolor de Ausentes
cabeza, descenso de
líquido amniótico,
náuseas o vómitos
intensos, edema,
zumbidos en los
oídos, visión
borrosa,
contracciones antes
66

de las 37 semanas,
fiebre, ardor al
orinar, disminución
de los movimientos
fetales
Instrumento de
Nivel de 20 preguntas
Cognitivo recolección de
conocimiento cerradas.
datos.
Fuente: Autoras de la investigación.

También podría gustarte