Está en la página 1de 30

ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA PROYECTO DE INSTALACIÓN

ESTRUCTURA DE CUBIERTA PARA CAMPO DEPORTIVO AV 9E


CALLE 12 BN CANCHA GUAIMARAL, SAN JOSÉ DE CUCUTA,
NORTE DE SANTANDER

Fuente:https://www.google.com.co/search?q=imagenes+pinturas+de+lam+artista+cubano

INFORME 1 PARCIAL V_0

SAN JOSÉ DE CÚCUTA, MARZO 2015


CONTENIDO

Pág.

1. INFORMACIÓN DEL PROYECTO ...................................................................... 7

1.1 NOMBRE .......................................................................................................... 7

1.2 LOCALIZACIÓN ............................................................................................... 7

1.3 OBJETIVO DEL ESTUDIO ............................................................................... 8

1.4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................... 8

1.5 SISTEMA ESTRUCTURAL Y CARGAS ............................................................ 9

1.6 CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS ........................................................... 10

1.7 VALORES DE RESISTENCIA CON SPT (N60)................................................ 14

1.7 GEOMORFOLOGÍA DEL TERRENO .............................................................. 15

1.8 GEOLOGIA DEL TERRENO ........................................................................... 16

1.9 AMENAZA SÍSMICA ....................................................................................... 16

1.9.1 Estructuras tectónicas .................................................................................. 17

1.10 NIVEL FREÁTICO ........................................................................................ 19

2. DE LOS ANÁLISIS GEOTÉCNICOS................................................................. 20

2.1 RESUMEN ...................................................................................................... 20

2.2 JUSTIFICACIÓN DE CRITERIOS GEOTÉCNICOS ADOPTADOS ................. 22

3. DE LAS RECOMENDACIONES PARA DISEÑO ............................................... 25

3.1 TIPOLOGÍA DE CIMENTACIÓN ..................................................................... 25

3.2 PROFUNDIDAD DE APOYO, DF .................................................................... 25

4. DE LAS RECOMENDACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN .......................... 27


4.1 RECOMENDACIONES PARA CORTE DE TALUDES ..................................... 27

4.2 CONSTRUCCIÓN CIMIENTOS TIPO ZAPATA ............................................... 27

4.3 DRENAJES .................................................................................................... 28

4.4 ZONAS VERDES Y ZONAS DURAS .............................................................. 28

5. LIMITACIONES ................................................................................................. 29

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 30


LISTA DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Resumen de valores del SPT (N) en el perfil estratigráfico – BM 1 ...... 11

Cuadro 2. Resumen de valores del SPT (N) en el perfil estratigráfico – BM 2 ...... 12

Cuadro 3. Resumen de valores del SPT (N) en el perfil estratigráfico – BM 3 ...... 13

Cuadro 3. Valores de N60 y su correspondiente resistencia BM1 .......................... 15

Cuadro 4. Valores de N60 y su correspondiente resistencia BM3 .......................... 15

Cuadro 5. Parámetros de sismicidad fuentes sismogenicas de campo cercano al


Área Metropolitana de San José de Cúcuta. ......................................................... 17
LISTA DE FOTOGRAFÍAS

Pág.

Fotografía 1. Localización satelital zonadonde se levantara la estructura de


cubierta, barrio Guaimaral, San José de Cúcuta. .................................................... 7
Fotografía 2. Localización espacial puntos de barrenos 1, 2 y 3 donde se levantara
la estructura de cubierta, barrio Guaimaral, San José de Cúcuta ......................... 10
Fotografía 3. Sitio de exploración BM-01 .............................................................. 11
Fotografía 4. Sitio de exploración BM-02 .............................................................. 12
Fotografía 5. Sitio de exploración BM-03 .............................................................. 13
Fotografía 5. Muestra de suelo profundidad 4,90m – 6,00 m BM-01..................... 20
Fotografía 6. Muestra de suelo profundidad 5,00m-6,00m BM-02 ........................ 21
Fotografía 7. Muestra de suelo profundidad 3,90m-4,90m BM-03 ........................ 22
LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Localización y esquema general del proyecto Cubierta Barrio


Guaimaral ............................................................................................................... 9
1. INFORMACIÓN DEL PROYECTO

1.1 NOMBRE

Instalación de cubierta para Cancha deportiva barrio Guaimaral, San José de


Cúcuta, Norte de Santander.

1.2 LOCALIZACIÓN

El área donde se levantara la cubierta para campo deportivo se localiza en San


José de Cúcuta, comuna 5, y se encuentra aproximadamente en las coordenadas
geográficas 7º 54´35.12´´ N 72º 29´46.50´´ O. La fotografía 1, satelital muestra el
sitio en cuestión a una elevación de 291 m.

Fotografía 1. Localización satelital zonadonde se levantara la estructura de


cubierta, barrio Guaimaral, San José de Cúcuta.

Fuente: Google Earth, 2014.

7
1.3 OBJETIVO DEL ESTUDIO

Este análisis está orientado hacia la determinación del sistema de cimentación a


emplear, profundidad de apoyo y la entrega de recomendaciones tanto de diseño
como constructivas para el correcto desempeño de las estructura en su vida útil.

Este estudio se apoya, igualmente en información secundaria recaudada a través


de proyectos similares ejecutados en la zona (H.3.2.1- Información previa). De
manera general, se ha contado con información topográfica, resúmenes
arquitectónicos, resúmenes estructurales y fotografías del sitio en mención para
dar cumplimiento a los estándares mínimos establecidos en el Titulo H de la
Norma Colombiana de Diseño y Construcción Sismo Resistente (NSR10) y sus
capítulos H.2, H.3, H.4, H.5, H.6, H.7 y H.8. En lo que respecta a estudios
geotécnicos, lo cual permite realizar una integración de la data del suelo de
fundación aportada por éste estudio frente a información aportada por el análisis
estructural.

1.4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Se pretende realizar el diseño y construcción de una estructura de cubierta para


un área deportiva de recreación en el barrio Guaimaral. La inversión social se hará
a través de la Gobernación del departamento Norte de Santander. En la figura 2 se
observa esquema de corte longitudinal de la estructura de cubierta a construir.

8
Figura 1. Localización y esquema general del proyecto Cubierta Barrio
Guaimaral

Fuente: Gobernación Norte de Santander, 2014.

1.5 SISTEMA ESTRUCTURAL Y CARGAS

El diseño del sistema estructural para cubierta del campo deportiva estará a cargo
de un ingeniero estructural especialista. En la Figura 3 se observa el esquema de
corte longitudinal y transversal estructura de cubierta parea barrio Santa Cecilia,
San José de Cúcuta, Norte de Santander.

9
1.6 CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS

Con base en la información obtenida de los ensayos de campo realizados, se


tienen las siguientes características geotécnicas de los suelos encontrados en el
área de estudio para diámetro de perforación NQ y equipo TLH38 y SPT con
martillo de 140 Lb. En el cuadro 1 se resumen los valores de SPT (N) obtenidos
en el perfil estratigráfico. En la Fotografía 2 selocaliza espacialmente los puntos
de barrenos 1, 2 y 3 donde se levantara la estructura de cubierta, barrio
Guaimaral, San José de Cúcuta.

Fotografía 2. Localización espacial puntos de barrenos 1, 2 y 3 donde se


levantara la estructura de cubierta, barrio Guaimaral, San José de Cúcuta

Fuente: Googlearth, 2014, modificación Perfoingenieria SAS, 2015.

El perfil estratigráfico muestra de manera general un suelo conformado por un


relleno superficial alcanzando 1 m aproximadamente de espesor, sigue un suelo
arcillo-arenoso color amarillo claro con puntos grises, humedad media, plasticidad
media, meteorización alta, tamaño de grano fino a medio, hasta los 3 m de
profundidad; seguidamente entre 3,00 m y 6,00 se observa un material de arena
arcillosa, de consistencia media y fragmentos de grava de depósito aluvial en
matriz arenosa.

10
Se encontró rechazo del martillo en los recobros mayores a 35 cm, según
exploración geotécnica por percusión con recuperación continua de muestras y
realización del SPT. En el cuadro 1, se muestra el resumen del barreno manual 1
(BM1).

Cuadro 1. Resumen de valores del SPT (N) en el perfil estratigráfico – BM 1

BM MUESTRA PROFUND (m) SPT (N) DESCRIPCION


1 1 0,00 – 1,00 - Filler material
1 2 1,00 – 2,00 - Sand with clay NP
1 3 2,00 – 3,00 - Sand with clay NP
1 4 3,00 – 3,45 5-6-8 Sand with clay NP
1 5 3,45 – 4,45 - Sand with clay NP
1 6 4,45 – 4,90 8-10-12 Sand with clay NP
1 7 4,90 – 6,00 - Gravel with sand
Fuente: Perfoingenieria SAS, 2015.

En la fotografía 3 siguiente, se observa la localización del punto de ejecución BM1,


sondeos con barreno manual (por percusión) con recuperación continua de
muestras y realización del ensayo SPT (Standard Penetration Test, por su sigla en
Inglés).

Fotografía 3. Sitio de exploración BM-01

Fuente: Perfoingenieria SAS, 2015.

11
En el cuadro 2, se muestra el resumen del barreno manual 2 (BM2).
Cuadro 2. Resumen de valores del SPT (N) en el perfil estratigráfico – BM 2

BM MUESTRA PROFUND (m) SPT (N) DESCRIPCION


1 1 0,00 – 1,00 - Filler material
1 2 1,00 – 2,00 - Sand with clay NP
1 3 2,00 – 3,00 - Sand with clay NP
1 4 3,00 – 3,45 - Sand with clay NP
1 5 3,45 – 4,45 - Sand with clay NP
1 6 4,45 – 4,90 - Sand with clay NP
1 7 4,90 – 6,00 - Gravel with sand
Fuente: Perfoingenieria SAS, 2015.

En la fotografía 4 siguiente, se observa la localización delpunto de barreno 2 (por


percusión) con recuperación continua de muestras. No se realizó ensayo SPT
(Standard Penetration Test, por su sigla en inglés).

Fotografía 4. Sitio de exploración BM-02

Fuente: Perfoingenieria SAS, 2015.

En la fotografía 5 siguiente, se observa la localización del punto de barreno 3 (por

12
percusión) con recuperación continua de muestras. Se realizó ensayo SPT
(Standard Penetration Test, por su sigla en inglés).

Fotografía 5. Sitio de exploración BM-03

Fuente: Perfoingenieria SAS, 2015.

En el cuadro 3, se muestra el resumen del barreno manual 3 (BM3)

Cuadro 3. Resumen de valores del SPT (N) en el perfil estratigráfico – BM 3

BM MUESTRA PROFUND (m) SPT (N) DESCRIPCION


1 1 0,00 – 0,45 4-5-6 Sand with clay NP
1 2 0,45 – 1,45 - Sand with clay NP
1 3 1,45 – 1,90 6-7-8 Sand with clay NP
1 4 1,90 – 2,90 - Sand with clay NP
1 5 2,90 – 3,90 - Sand with clay NP
1 6 3,90 – 4,90 - Sand with clay NP
1 7 4,90 – 6,00 - Sand with clay NP
Fuente: Perfoingenieria SAS, 2015

13
1.7 VALORES DE RESISTENCIA CON SPT (N60)

A continuación se presenta un resumen de los valores de SPT (N) obtenidos en


campo para los barrenos manuales (BM) números 1 y 2 y los valores
correspondientes de N60 o corregidos para establecer por correlación los valores
equivalentes de la resistencia in situ del terreno.

De manera general, en la práctica estándar actual en Estados Unidos se expresa


el valor N para una relación energética promedio de 60% (≈N60). Así pues, la
corrección por los procedimientos de campo y con base en las observaciones de
campo parece razonable para estandarizar el número de penetración estándar
como una función de la energía de entrada de hincado y su disipación alrededor
del muestreador hacia el suelo circundante (Das, 2012). La siguiente es la
ecuación de corrección utilizada para el cálculo de N60.

N H  B S R
N 60 
60

Donde

N60 = número de penetración estándar, corregido por las condiciones en el


campo

N =número de penetración medido promedio

ƞH =eficiencia del martinete (%) =0,50

ƞB =corrección por el diámetro de perforación=1,05

ƞS =corrección del muestreador=1,00

ƞR =corrección por la longitud de la barra=0,75

Los cuadros 4 y 5, muestran los resultados correspondientes a los valores de


N60corregidos y su correlacion aproximadacon respecto a los valores de
resistencia a la compresion simple.

14
Cuadro 4. Valores de N60 y su correspondiente resistencia BM1

MUESTRA PROFU (m) SPT (Nprom) N60 qu (kN/m2)


1 0,00 – 1,00 - - -
2 1,00 – 2,00 - - -
3 2,00 – 3,00 - - -
4 3,00 – 3,45 7 4,59 25-80
5 3,45 – 4,45 - - -
6 4,45 – 4,90 11 7,22 80-150
7 4,90 – 6,00 - - -

Cuadro 5. Valores de N60 y su correspondiente resistencia BM3

MUESTRA PROFU (m) SPT (Nprom) N60 qu (kN/m2)


1 0,00 – 0,45 5,5 3,61 25-80
2 0,45 – 1,45 - - -
3 1,45 – 1,90 7,5 4,92 25-80
4 1,90 – 2,90 - - -
5 2,90 – 3,90 - - -
6 3,90 – 4,90 - - -
7 4,90 – 6,00 - - -

Las variaciones de ƞH, ƞB, ƞS y ƞR se toman con base en las recomendaciones de


Seed y colaboradores (1985) y Skempton (1986), resumidos en la Tabla 2.5 (Das,
Braja, Fundamentos de ingeniería de cimentaciones, 7ª edición, pág. 84, Editorial
Learning, México, D.F., 2012). En el aparte 1.6.1 de este informe se encuentran los
valores de ƞH, ƞB, ƞS y ƞR asumidos.

1.8 GEOMORFOLOGÍA DEL TERRENO

En cuanto a las características fisiográficas, en general, el municipio de San José


de Cúcuta cuenta con una evapotranspiración de 250 mm y una precipitación
media multianual de 1200 mm, lo que favorece la proliferación de vegetación de
tipo bosque seco a tropical propio de la zona de estudio, y condición que puede
favorecer en la zona, en temporadas de lluvia los altos niveles de humedad, los
cuales contrastan con los bajos niveles de humedad que se presentan en periodo
de verano.

La zona se presenta básicamente plana y no presenta perturbaciones importantes


en cuanto a la topografía. Desde el punto de vista geotécnico, la zona hace parte

15
del valle aluvial del río Pamplonita, por lo cual los suelos están básicamente
conformados por arcillas, limos, arenas finas, gravas y cantos subredondeados.
Estos suelos pueden alcanzar un espesor superior a los 30m y se han convertido
en material de fundación para las estructuras circundantes al lote objeto de
estudio.

1.9 GEOLOGIA DEL TERRENO

Dadas las condiciones geológicas del lote, se encontró predominio de suelos de


origen aluvial conformados por arcillas limosas, limos arenosas, arenas y gravas
arenosas de plasticidad baja y no plástica, clasificados como CL y SM, según el
sistema de clasificación unificado de suelos.

Debajo de los suelos arcillo limosos y limo arenosas que se presentan a nivel
superficial se encontró predominio de suelos arenosos de grano fino con lentes de
arcillas grises.

Los índices de plasticidad obtenidos para los suelos finos arcillosos presentan, por
lo general, valores cercanos al 10%, esto se puede correlacionar de manera
teórica con un potencial de cambio volumétrico medio a bajo.

1.10 AMENAZA SÍSMICA

De acuerdo a estudios recientes de manera teórica sobre la zona de suelos de


origen aluvial y de arcillolitas meteorizadas de la ciudad de Cúcuta, se ha podido
establecer un perfil típico para análisis de respuesta sísmica. El análisis realizado
ha permitido obtener información del comportamiento local para el perfil de suelo,
logrando una aproximación sobre la evaluación del efecto de sitio ante la
eventualidad de ser sometidos a señales de fuentes sísmicas diferentes, en
particular, empleando 69 señales registradas en las estaciones ubicadas en la
ciudad de San José de Cúcuta.

En términos generales, las frecuencias dominantes calculadas en el espectro de


Fourier, al determinarse el periodo, coincide con el rango de periodos dominantes
del espectro de respuesta. Además, puede observarse que, la aceleración
espectral máxima aumenta el doble con respecto a la señal registrada en roca,
estableciendo que estos suelos analizados para la ciudad de Cúcuta
probablemente son amplificadores de la señal sísmica.

16
Esto determina el rigor con el que debe atenderse la parte estructural de cualquier
tipo de proyecto que se diseñe en la zona. Los diseñadores deberán recurrir a la
norma de construcción Sismoresistente NSR10, mientras no exista un estudio de
microzonificación sísmica para la ciudad, el cual deberá estudiar las fuentes
sismogenicas de campo cercano a la ciudad de San José de Cúcuta.

1.10.1 Estructuras tectónicas. La distribución de las estructuras litológicas que


afloran en el Área Metropolitana de Cúcuta, en la cual se encuentra el municipio
de Villa del Rosario, es el resultado de diferentes eventos tectónicos ocurridos en
la región, muchos de los cuales han podido afectar litologías cuaternarias. En el
Área Metropolita de Cúcuta son observables manifestaciones geológicas de
plegamiento, las cuales se describen a continuación:

Pliegues. Son característicos de este tipo de manifestación el Sinclinal de Cúcuta


y el Anticlinal (Tasajero-Atalaya), este último se desarrolla al occidente de la zona
central de Cúcuta, mientras el primero nace al oriente del anticlinal (Tasajero-
Atalaya) y se caracteriza por materiales aterrazados en su núcleo.

Fallas. En el cuadro No 1 se establece un resumen de las fuentes sismogenicas


de campo cercano o fallas que afectan el área de San José de Cúcuta y su Área
Metropolitana. El cuadro muestra parámetros de sismicidad asociados a la fuente:
Magnitud de sismo mínimo (Mo) que se puede generar en la fuente, Magnitud de
sismo máximo (Mu) que se puede generar en la fuente, numero de sismos que se
pueden generar en la fuente para un periodo de un año (λ), la pendiente de la
regresión establecida en los cálculos para los parámetros sísmicos (β) y la
profundidad (H) a la que podría generarse la crisis sísmica.

Cuadro 6. Parámetros de sismicidad fuentes sismogenicas de campo


cercano al Área Metropolitana de San José de Cúcuta.

FUENTE Mo Mu λ Β Profundidad,
H (km)
Bocono 4.0 8.0 0.052 0.770 38
Buc-Santa Marta 4.0 6.5 0.105 1.732 29
Norte
Buc-Santa Marta Sur 4.0 6.5 0.264 1.474 39
Frontal Cordillera O. 4.0 8.0 1.16 0.988 22
Uribante-Caparo 4.0 7.0 0.079 0.758 28
Fuente: LOZANO, C. F., 2008.

17
Falla Bocono. Puede concebirse como una falla que presenta desplazamiento
lateral derecho a una taza estimada de 7 mm., por año. Ésta a su vez conforma
una parte del límite entre las Placas Caribe y la Suramericana, dado origen a
grandes movimientos sísmicos a los cuales se les atribuyen con una magnitud
última posible de 8 en la escala Ms. Caracterizada por una serie de valles
alineados, depresiones lineales y otros rasgos delimitados en un corredor de 1 a 5
km de ancho, y a lo largo de unos 500 km en la parte central de los Andes
Venezolanos. El análisis y el modelamiento sísmico sugieren que esta falla puede
ser parte de una frontera de placas desde hace aproximadamente 5 millones de
años, describiendo un rumbo NE-SW, se conecta con la falla de Guaicaramo, a
través de la falla Bramon- Chucarima-Pamplona en las siguientes figuras se
observa con mayor detalle la Falla de Bocono.

Falla frontal cordillera oriental. A lo largo de la margen oriental de la Cordillera


Oriental, se prolonga una amplia zona de fallamiento de tipo compresional
conocido como sistema del Piedemonte Llanero o Sistema Frontal de la Cordillera
Oriental que está asociado con la reactivación de antiguas fallas originadas
durante una fase extensiva de edad Jurásica y Cretácea. El sistema de fallas del
Piedemonte llanero ha sido identificado como una antigua falla normal que ha
tenido un desplazamiento inverso del orden de 20 km durante el Terciario. La
región se caracteriza por presentar una alta actividad sísmica con sismos de todo
tipo de magnitud y de profundidades focales hasta unos 50 o 60 km que son
asociables a la actividad de esta zona de fallamiento. Además análisis de los
principales rasgos geomorfológicos señalan una alta actividad neo tectónica lo que
indica que el proceso orogénico en la cordillera no ha cesado (Ingeominas, 1998).

Falla del rio Pamplonita. Esta falla se desplaza desde el sur en la zona del
Batallón San Rafael, hasta el norte en el puente de San Luís, encontrándose en la
zona de San Rafael, a ambos lados del río, unidades litológicas caracterizadas por
una gran dispersión estructural, causadas por efecto del desarrollo del pliegue
sinclinal de Cúcuta y por el fracturamiento paralelo u oblicuo a su eje.

Falla del Alto Bogotá. En esta fractura confluyen unidades litológicas del Grupo
Guayabo interior y Guayabo Superior (fases arcillosas y arenosas), se ubica en la
parte superior del barrio Bogotá, describiendo un rumbo N-S; finalmente fosilizada
hacia el norte por la geoforma aterrazada del antiguo aeropuerto.

Adicionalmente, debido a la configuración tectónica se ha establecido que la gran


mayoría de los sismos que afectan la región tienen su origen en tres fuentes
sismogenicas de campo cercano, las cuales son: La falla frontal de la cordillera
oriental, la falla de Boconó y la falla de Uribante-Caparo. Estas fallas presentan la

18
probabilidad de generar un sismo máximo (Mu) de magnitud 8.0 desde una
profundidad de no menos de 50 km, es decir, estas fallas poseen una potente
capacidad destructora.

Una de las conclusiones importantes del estudio referido establece que, en el


modelo se sugiere que la Falla Boconó es un rasgo estructural sobresaliente en la
región, ya que como sostiene Osorio et al (2008), esta falla crea una presión sobre
el Macizo de Santander y deforma las rocas, generando acortamiento en el lado
oriental del macizo (zona de alta velocidad de la onda P) y extensión en el lado
occidental (zona de baja velocidad de la onda P).

La zona de alta velocidad Vp asociada a la actividad en el sector oriental de esta


falla, es relativamente amplia, lo que sugiere una perturbación de la corteza en
dicho sector. Otro rasgo importante es la interacción de las Fallas Chitagá y
Boconó. Al parecer el sector donde se cruzan dichas fallas origina una zona de
acumulación de esfuerzos. Este sector es de mucha importancia para la región,
dado que allí se generó el sismo de Arboledas en 1950 que destruyo a esta
población y afectó fuertemente a Cúcuta. Por esta razón, es importante considerar
esta interacción de fallas en los planes de ordenamiento urbano y trabajos de
amenaza sísmica.

1.11 NIVEL FREÁTICO

No se reportó presencia del nivel freático en la exploración del subsuelo.

19
2. DE LOS ANÁLISIS GEOTÉCNICOS

2.1 RESUMEN

El perfil estratigráfico muestra de manera general un suelo conformado por arena


arcillosa, color amarillo, de grano fino a medio, plasticidad media, humedad media,
meteorización media, consistencia baja a nivel superficial y media en la medida en
que se profundiza. Se establece un peso unitario igual a 1,70t/m3, una resistencia
a la compresión simple (qu) entre 25 – 80 kPa; un ángulo de fricción interno de 5º,
valores obtenidos por correlación con medida del SPT y obteniendo a partir de
este el número de golpes corregido para una energía del 60%, N60.

La fotografía numero 4 muestra material recuperado a una profundidad de 3,15 m


El cual cambia a una arcilla color amarillo claro con algo de arena, humedad baja,
consistencia media-alta, meteorización media, plasticidad baja, se finaliza el
sondeo sin presencia de nivel freático.

Fotografía 6. Muestra de suelo profundidad 4,90m – 6,00 m BM-01

20
Fuente: Perfoingenieria SAS, 2015.

La fotografía numero 6 muestra el material recuperado en el barreno manual


(BM2) número dos. Se encuentra presente una capa de arena algo arcillosa color
amarillo claro, humedad media, consistencia media, meteorización media,
plasticidad muy baja, tamaño del grano fino. Presencia de gravas de arenisca de
tamaño mediano de color habano claro y de consistencia media. Se finaliza el
sondeo sin nivel freático.

Fotografía 7. Muestra de suelo profundidad 5,00m-6,00m BM-02

Fuente: Perfoingenieria SAS, 2015.

La fotografía numero 7 muestra el material recuperado en el barreno manual


(BM3) número tres. Se encuentra presente una capa de arena algo arcillosa color
amarillo claro y betas grises, humedad media, consistencia media, meteorización
media, plasticidad baja, tamaño del grano fino de forma subangular. Presencia de

21
gravas de arenisca de tamaño mediano de color habano claro y de consistencia
alta, material de depósito aluvial, correspondiente a un suelo de origen
transportado. En la fotografía número 7 se muestra el material recuperado a una
profundidad entre 3,90m a 4,90m.

Fotografía 8. Muestra de suelo profundidad 3,90m-4,90m BM-03

2.2 JUSTIFICACIÓN DE CRITERIOS GEOTÉCNICOS ADOPTADOS

En el diseño de toda cimentación se deben considerar tanto los estados límite de


falla, del suelo de soporte y de los elementos estructurales de la cimentación,
como los estados límites de servicio. Los edificios se deben diseñar empotrados
en su base para que los esfuerzos se transmitan en forma adecuada a la
cimentación En los cálculos se tendrá en cuenta la interacción entre los diferentes
elementos de la cimentación de la estructura y de las edificaciones vecinas, como

22
analizar si hay superposición de bulbos de carga, los efectos de los sótanos, las
excentricidades de los centros de gravedad y de cargas que en conjunto se
ocasionan, lo cual deberá ser verificado por el Ingeniero estructural.

Los parámetros de diseño deben justificarse plenamente, con base en resultados


provenientes de ensayos de campo y laboratorio (Titulo H, NSR-10).

Estado Límite de falla: El estado límite de falla supone que la resistencia del
suelo de soporte, afectada por los factores de seguridad apropiados, sea menor
que las solicitaciones que le impone la edificación, o el medio ambiente. En este
caso, para establecer una medida conservadora en los cálculos realizados se ha
establecido un factor de seguridad (FS) contra la falla cortante del suelo de
soporte igual a 3,0. Este valor cubre las posibles incertidumbres que se pudiesen
presentar tanto en los valores dados por el laboratorio de suelos como las que se
deriven de los métodos y técnicas constructivas establecidas para el sistema de
apoyo de la estructura.

Según H.4.2.1 — ESTADOS LÍMITES DE FALLA —El esfuerzo límite básico de


falla de cimentaciones superficiales se calculará por métodos analíticos o
empíricos, debidamente apoyados en experiencias documentadas, recurriendo a
los métodos de la teoría de plasticidad y/o análisis de equilibrio límite que
consideren los diversos mecanismos de falla compatibles con el perfil
estratigráfico. Además de la falla por cortante general, se estudiarán las posibles
fallas por cortante local, es decir aquellas que puedan afectar solamente una parte
del suelo que soporta el cimiento, así como la falla por punzonamiento en suelos
blandos. En el cálculo se deberá considerar lo siguiente:

(a) Posición del nivel freático más desfavorable durante la vida útil de la
edificación,

(b) Excentricidades que haya entre el punto de aplicación de las cargas y


resultantes y el centroide geométrico de la cimentación,

(c) Influencia de estratos de suelos blandos bajo los cimientos,

(d) Influencia de taludes próximos a los cimientos,

23
(e) Suelos susceptibles a la pérdida parcial o total de su resistencia, por
generación de presión de poros o deformaciones volumétricas importantes, bajo
solicitaciones sísmicas (Véase el Capítulo H.7),

(f) Existencia de galerías, cavernas, grietas u otras oquedades.

Estado límite de servicio: Un Estado Límite de Servicio (ELS) es un tipo de


estado límite que, de ser rebasado, produce una pérdida de funcionalidad o
deterioro de la estructura, pero no un riesgo inminente a corto plazo. En general,
los ELS se refieren a situaciones solventables, reparables o que admiten medidas
paliativas o molestias no-graves a los usuarios. Debido, a que el que un ELS sea
rebasado no reviste la misma gravedad que el que un ELU sea sobrepasado, en
los cálculos de comprobación de los ELS se emplean márgenes de seguridad más
moderados que en los ELU.

La seguridad para el estado límite de servicio resulta del cálculo de asentamientos


inmediatos, por consolidación, los asentamientos secundarios y los asentamientos
por sismo. La evaluación de los asentamientos debe realizarse mediante modelos
de aceptación generalizada empleando parámetros de deformación obtenidos a
partir de ensayos de laboratorio o correlaciones de campo suficientemente
apoyadas en la experiencia. En cada caso debe verificarse la ocurrencia y la
pertinencia de los casos de asentamiento descritos en este numeral.

Modo de falla: Falla por corte general. La falla supuesta para el sistema de
cimentación tipo zapata rígida es de una falla por corte generalizado, teniendo en
cuenta las condiciones físicas dominantes del suelo y sus características
mecánicas.

24
3. DE LAS RECOMENDACIONES PARA DISEÑO

3.1 TIPOLOGÍA DE CIMENTACIÓN

Zapata aislada.

3.2 PROFUNDIDAD DE APOYO, DF

Según H.4.6 — Profundidad de cimentación (Titulo, NSR10) La profundidad


mínima de cimentación para los cálculos de capacidad debe contemplar los
siguientes aspectos, además de los incluidos en H.4.1 - Generalidades.

(a) La profundidad tal que se elimine toda posibilidad de erosión o meteorización


acelerada del suelo, arrastre del mismo por tubificacion causada por flujo de las
aguas superficiales o subterráneas de cualquier origen.

(b) En los suelos arcillosos, la profundidad de las cimentaciones debe llevarse


hasta un nivel tal que no haya influencia de los cambios de humedad inducidos por
agentes externos (Véase el capítulo H-9).

(c) Es preciso diseñar las cimentaciones superficiales en forma tal que se eviten
los efectos de las raíces principales de los árboles próximos a la edificación o
alternativamente se deben dar recomendaciones en cuanto a arborización (Véase
el capítulo H-9).

Df= -4,50m mínimo a partir de la cota de superficial del suelo, sobre relleno
compactado.

ANCHO MÍNIMO PARA ZAPATA, Bmin

Bmin=1,20 m

25
CAPACIDAD ÚLTIMA DE SOPORTE, q u

Teniendo en cuenta que, a partir de la correlación del SPT (N60) se estableció la


medida de la resistencia a la compresión simple, qu, esta se asume en un valor de
100 kPa. La cohesión no drenada, cu correspondería al cincuenta por ciento de
este valor (Das, 2012), es decir 50kPa. Utilizando ecuación de Brinch-Hansen para
el cálculo de capacidad portante se obtiene una resistencia última, q u :

qu
=100,20t/m2

CAPACIDAD ADMISIBLE DE SOPORTE, q adm

Utilizando ecuación de Meyerhof (1964) y Brinch Hansen (1970) para cimientos


cuadrados (B=1,20m), con ángulo de fricción interna, ϕ=0o

q adm
=33, 3t/m2

Se recomienda una capacidad admisible de:

q adm
=14.00t/m2 (1,40 kgf/cm2), la cual cubre la incertidumbre en las
modificaciones de comportamiento del suelo por efecto de aumento de la
humedad y los pésimos controles de drenaje que se pudiesen presentar hacia la
zona de cimentación.

26
4. DE LAS RECOMENDACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN

4.1 RECOMENDACIONES PARA CORTE DE TALUDES

La excavación deberá efectuarse con maquinaria, estableciendo inclinación de


taludes 1.0H:1.0V, igualmente debe hacerse disposición de todos los elementos
necesarios que garanticen un correcto drenaje de la zona de excavación y la
protección de la superficie de la misma con material plástico y recubrimiento de
doble malla gallinero y mortero en proporción 1:3.

Deberá evitarse durante el proceso de excavación el humedecimiento y saturación


de los suelos. El aumento de humedad en el suelo provocaría debilitamiento del
mismo y por tanto perdida de su resistencia al esfuerzo cortante. Lo anterior
permite recomendar, igualmente, una vez se llegue a la cota de cimentación
proteger el terreno con plástico para evitar alteraciones.

4.2 CONSTRUCCIÓN CIMIENTOS TIPO ZAPATA

Se deberá realizar un mejoramiento al terreno y a partir de este se puede apoyar


dicha cimentación, que ofrece las condiciones para analizar una cimentación
superficial según solicitaciones estructurales. Se debe realizar un mejoramiento al
terreno para afirmar la cimentación, este mejoramiento se podrá realizar en dos
tipos de relleno, el cual deberá tener un ancho mayor a la zapata o igual a la placa
de contrapiso:

a) una capa de relleno se podrá realizar en un relleno en concreto ciclópeo con


relación 60% - 40% de rajón (media songa) y concreto respectivamente de un
espesor mínimo de 0.60m, así brindando una mayor estabilidad y resistencia
portante al terreno soporte;

b) también se podrá colocar una capa de recebo tipo Sub-base preparada SBG-1
ó SBG-2 en proporción 1:6 (Volumen), esta base de altura mínima de 0.60m; la
compactación deberá realizarse con equipos vibro-compactadores manuales por
capas de espesor máximo 0.10m hasta obtener el 95% del Proctor Modificado
como mínimo. La construcción de las zapatas se realizara encima de este relleno,
los cuales quedaran a -0.60m de profundidad. A partir de esta cota se utilizaran

27
rellenos de nivelación.

4.3 DRENAJES

Para el manejo de tuberías sanitarias y agua limpia se deberá utilizar tubería PVC
o tubería de alcantarillado, la cual debe tener un correcto manejo y colocación.
Debe evitarse todo tipo de filtraciones de agua que pueda migrar hacia el suelo de
cimentación dado que esto provocaría perdida de la capacidad de soporte del
suelo; debe evitarse utilizar tubería de gres, la cual es afectada por las
deformaciones que se provocan en el suelo, se recomienda utilizar tubería de
PVC, la cual tiene capacidad de absorber las deformaciones que se provocan en
el manto de suelo; las tuberías deberán colocarse para trabajar al nivel de
esfuerzo que se encuentre por debajo de la resistencia límite del material. Para las
tuberías deberá colocarse un colchón de arena o concreto que hará las veces de
atraque y seguidamente deberá colocarse un relleno compactado en capas de 10
a 15 cm hasta alcanzar la cota de piso. Deberá comprobarse las pendientes
constructivas y realizar pruebas de estanqueidad en las tuberías, comprobando
que no se presentan fugas.

4.4 ZONAS VERDES Y ZONAS DURAS

En las zonas verdes se deberá proyectar impermeabilización, drenaje y zonas


duras para evitar el paso de agua hacia la zona del subsuelo de cimentación. En
las zonas duras se recomienda utilizar espesores de concreto de 12 centímetros
(cm) con un módulo de rotura mínimo de 4.2 Mpa y previamente deberá colocarse
una capa de subbase granular de 15 cm (Norma INV 300-INV330), debidamente
compactada al 95% de la densidad seca del ensayo Proctor Modificado.

28
5. LIMITACIONES

Las consideraciones técnicas y científicas expresadas en el presente informe


geotécnico son susceptibles de ser controvertidas por otros pares técnicos, sin
que ello constituya causal de violación de la ética o de los principios que rigen la
profesión de ingeniero civil.

CARLOS H. FLOREZ GONGORA.


M.P. 5420247868NTS

29
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AIS. Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia. Bogotá, D.C, 2009.

Berry P. L and Reid D. Mecánica de suelos. Editorial Mc Graw Hill, 1993.

Coduto, Donald P. Foundation Design. Principles and Practices.Second


Edition.Prentice Hall, 2001.

Das, B. M. Fundamentos de ingeniería de cimentaciones. 7ª Ed. Cengage


Learning Editores.México, 2012.
.
Lozano, Carlos F. Análisis y tratamiento de señales de fuentes sismogenicas de
campo cercano a San José de Cúcuta, Colombia. Tesis de grado. Ingeniería civil.
Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta. 2008.

Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo Resistente. Ley 400 de 1997.


Titulo A, Titulo H. NSR-10.

Schulze, W.E. y Simmer K. Cimentaciones. Ed. Blume. Madrid, 1970.

30

También podría gustarte