Está en la página 1de 4

Corporación Municipal de Servicios y Desarrollo de Maipú

Escuela “Presidente Riesco Errázuriz”


Unidad Técnica Pedagógica”

Guía de aprendizaje “La comunicación”


Nombre:
Objetivo: Comprender elementos de la comunicación, para responder preguntas sobre esta.

INTRODUCCION
¿Crees que podrías sobrevivir sin comunicarte con los demás?

Nos comunicamos mediante palabras, gestos, colores, señales, sonidos, imágenes... A


diario, creamos e interpretamos mensajes, pero no nos paramos a analizar ni cómo lo
hacemos, ni por qué.
Los seres humanos nos comunicamos continuamente e intercambiamos información a través
de mensajes. A esta capacidad para comunicarnos mediante mensajes de distinto tipo
debemos nuestro éxito evolutivo, pero la comunicación no es un fenómeno exclusivamente humano. Todos los seres vivos
tenemos la capacidad de comunicarnos, lo cual nos ayuda a sobrevivir.
Los animales, al igual que nosotros, se comunican para encontrar comida, escapar de situaciones de peligro o para
establecer relaciones entre ellos y mantener un orden dentro de su comunidad.

Completa la definición sobre Comunicación en los espacios en blanco.

¿Qué es la
comunicación?

Definición

Condiciones
para que se
produzca la 1
comunicación
Corporación Municipal de Servicios y Desarrollo de Maipú
Escuela “Presidente Riesco Errázuriz”
Unidad Técnica Pedagógica”

La información que se transmite es el ………………………….

Elementos de la
comunicación
+

Observa el siguiente Esquema sobre los elementos de la Comunicación.

2
Corporación Municipal de Servicios y Desarrollo de Maipú
Escuela “Presidente Riesco Errázuriz”
Unidad Técnica Pedagógica”

RESUELVE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿En qué factor de la comunicación se sitúa el ruido que no permite el proceso


Comunicativo?

A) Emisor.
B) Receptor.
C) Código.
D) Canal.
E) Contexto.

2. En una situación comunicativa están presentes varios factores, entre ellos


I. Emisor
II. Receptor
III. Nexo
IV. Contacto o canal
V. Indicios.

a) I – II – III
b) I - -II – V
c) I – II – IV
d) II – IV – V
e) III – IV – V.

3. Para que la comunicación sea efectiva, el emisor debe reunir ciertas características.
Entre ellas están:
I. Expresarse en forma clara
II. Usar un lenguaje adecuado
III. Ser elegante en el vestir
IV. Ser famoso y divertido
V. Modular bien.

a) II – III – IV – V
b) II – III – V
c) I – II – IV – V
d) III – IV – V
e) I – II – V
4. Un buen receptor debe reunir ciertas características, entre ellas:

3
Corporación Municipal de Servicios y Desarrollo de Maipú
Escuela “Presidente Riesco Errázuriz”
Unidad Técnica Pedagógica”

I.- Mirar a su interlocutor


II.- Escuchar en silencio
III.- Aplaudir
IV.- Hacer intervenciones en forma conveniente.
a) I – II – IV
b) I – II – III
c) II – III – IV
d) I – III – IV
e) Sólo I y II.

4. ¿En cuál de las siguientes situaciones no ocurre comunicación?

a) La pantalla se pone azul y aparece un mensaje que dice: “Error fatal en


kernel32.dll. Presione cualquier tecla para reiniciar el computador.”
b) Una loica macho se acerca a una hembra, hincha el pecho rojo y canta.
c) Un carabinero se coloca al medio de la calle y me muestra la palma de la mano
levantada.
d) Evaristo camina por el parque con una sonrisa “de oreja a oreja”.
e) Escucho que el inspector del colegio le dice fuertemente a un compañero: “si lo
vuelvo a pillar a usted o a cualquier otro, lo suspendo inmediatamente.”

También podría gustarte