Está en la página 1de 5

“Año De La Unidad, La Paz Y El Desarrollo”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N0 5

TÍTULO
“Reducimos nuestro consumo, reciclamos y reutilizamos para cuidar el ambiente”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa “José Matías Manzanilla”
I.2. Ciclo VI
I.3. Área Curricular Matemática
I.4. Grados Segundo I.5. Secciones A, B
I.6. Duración 4 horas
Fecha de inicio 07-08-2023
Fecha de término 08-09-2023
Huamaní Hinostroza, Yolanda Cecilia
I.7. Docente responsable
Valencia Peña De Román, Mónica.
I.8. Director Antayhua Rondinel, Roberth

II. SITUACION SIGNIFICATIVA

Día a día, en el contexto en el que nos encontramos,


nuestras familias afrontan diversas situaciones que
afectan la salud de sus integrantes y su bienestar
económico. En este contexto, las familias peruanas
han respondido con creatividad, generando nuevas
formas de percibir y enfrentar la realidad, las cuales
les han permitido adaptar, adecuar e implementar
diversos objetos o situaciones para su bienestar, y
planteando soluciones creativas con el manejo
responsable de los recursos en los hogares, entre
otros. Por otro lado, hemos celebrábamos nuestra
independencia, en nuestro país, pero aún existe una
gran inequidad en el acceso a los derechos,
especialmente para algunos grupos sociales, entre
ellos. Frente a esto, nos planteamos el reto de
responder las siguientes preguntas: ¿Qué y cuánto
se ha avanzado en el acceso a los derechos de los diferentes grupos sociales? ¿Conoces el valor de los
impuestos que todo ciudadano debe aportar? ¿De qué manera nuestras familias pueden contribuir a la mejora
de nuestro país?

2° B
Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
DATOS DEL AULA ESTUDIANTES METAS

EVALUADOS: 19 76% MATRICULADOS 25

6 24%
NIVELES DE LOGRO NIVELES DE LOGRO %
NO EVALUADOS:

25 100% AD Logro Destacado


1
TOTAL
A 4 Logro Esperado 16% 4
Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO
DATOS DEL AULA ESTUDIANTES META

EVALUADOS: 19 76% MATRICULADOS 25

6 24%
NIVELES DE LOGRO NIVELES DE LOGRO %
NO EVALUADOS:

25 100% AD Logro Destacado


1
TOTAL
A 4 Logro Esperado 16% 6
APROBADOS: 16 64% B 12 En Proceso 48% 10
DESAPROBADOS: 3 12% C 3 En Inicio 12% 2
RETIRADOS 6 24% AUSENTE 6 AUSENTE 24%
TRASLADADOS 0% TOTAL 25 TOTAL 100%
TOTAL 25 100%
Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN

DATOS DEL AULA ESTUDIANTES META

EVALUADOS: 19 76% MATRICULADOS 25

6 24%
NIVELES DE LOGRO NIVELES DE LOGRO %
NO EVALUADOS:

25 100% AD Logro Destacado


2
TOTAL
A 5 Logro Esperado 20% 7
APROBADOS: 13 52% B 8 En Proceso 32% 6
DESAPROBADOS: 6 24% C 6 En Inicio 24% 4
RETIRADOS 6 24% AUSENTE 6 AUSENTE 24%
TRASLADADOS 0% TOTAL 25 TOTAL 100%
TOTAL 25 100%

Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE


DATOS DEL AULA ESTUDIANTES META

EVALUADOS: 19 76% MATRICULADOS 25

6 24%
NIVELES DE LOGRO NIVELES DE LOGRO %
NO EVALUADOS:

25 100% AD
Logro 1
TOTAL Destacado
A 5 Logro Esperado 20% 7
APROBADOS: 14 56% B 9 En Proceso 36% 7
DESAPROBADOS: 5 20% C 5 En Inicio 20% 4
RETIRADOS 6 24% AUSENTE 6 AUSENTE 24%
TRASLADADOS 0% TOTAL 25 TOTAL 100%
TOTAL 25 100%

III.- ENFOQUE TRANSVERSAL:

ENFOQUE VALORES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN
TRANSVERSAL
Enfoque Justicia y  Docentes y estudiantes, implementan las 3R (reducir, reusar y
ambiental solidaridad. reciclar) la segregación adecuada de los residuos sólidos, las
medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para
el bienestar común.
Enfoque Inclusivo Respeto por  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a
o atención a la las diferencias. todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
diversidad basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

Enfoque Igualdad Igualdad y  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades
de Género dignidad. en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.

IV.- COMPETENCIA TRANSVERSAL:

COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCCIONES / ACTUACIONES


TRANSVERSALES

● Se desenvuelve en ● Se desenvuelve en los entornos ● Crea materiales digitales


entornos virtuales virtuales cuando integra distintas (presentaciones, videos,
generados por las actividades, actitudes y documentos, diseños, entre otros)
TIC conocimientos. de acuerdo sus procesos cognitivos
y la manifestación de su
individualidad.
● Gestiona su ● Resuelve el reto considerando sus ● A través de estas actividades los
aprendizaje de potencialidades y limitaciones. estudiantes establecen las metas de
manera autónoma aprendizaje, se organizan para
● Organiza sus actividades para alcanzar
realizarlas y revisan constantemente
su meta de aprendizaje en el tiempo sus acciones tomando en cuenta las
previsto. recomendaciones de su docente
para realizar los ajustes y mejorar su
propuesta de acciones

V.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES:


AREA COMPETENCIA PROPÓSITO PRODUCTO
Que el estudiante solucione problemas o  Establece relaciones entre datos y
 RESUELVE plantee nuevos que le demanden las transformamos en expresiones
PROBLEMAS DE construir y comprender las nociones de numéricas que incluyen operaciones
CANTIDAD. del I.G.V y los aumentos y descuentos
con expresiones enteras y decimales,
porcentuales.
mediante el aumento y descuneto
Que el estudiante se oriente, describa la
 RESUELVE porcentual.
MATEMÁTICA posición, la comprensión sobre la
PROBLEMAS DE ubicación en el plano y trabajos a
FORMA, escalas.  Representa en un esquema o dibujos
MOVIMIENTO Y la ampliación y reducción en el
LOCALIZACIÓN. plano y a escala.

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

N. ACTIVIDAD DURACIÓN DESEMPEÑO EVIDENCIA


º
01 Obtenemos el IGV de 2h  Selecciona y adapta estrategias que permitan Desarrollo de las fichas de
nuestras compras. estimar el resultado de las situaciones planteadas matemáticas Pág. 55-57
con porcentajes.

02 Evaluamos propuestas 2h  Selecciona y adapta estrategias que permitan Desarrollo de las fichas de
de compras obteniendo estimar el resultado de las situaciones planteadas matemáticas Pág. 62-64
el I.G.V de su valor con el I.G.V.

03 Aumentos y descuentos 2h  Plantea compara afirmaciones sobre las Determina el precio con
y
porcentuales. relaciones entre los aumentos y descuentos descuento de los
porcentuales, las justifica usando ejemplos, productos.
contraejemplos y propiedades matemáticas
comprobando o descartando la validez de una
afirmación mediante ejemplos.

04 Establecemos 2h
relaciones entre  Plantea y compara afirmaciones sobre las Desarrollo de las fichas de
aumentos y descuentos relaciones entre los aumentos y descuentos matemáticas Pág. 58-61
porcentuales. porcentuales.
05 2h
 Establece relaciones entre datos y acciones de Desarrolla una ficha
Aumentos y descuentos práctica.
ganar, perder, comparar e igualar cantidades o una
sucesivos.
combinación de acciones. Las transforma a
expresiones numéricas (modelos) que incluyen
operaciones de aumentos y descuentos porcentuales
sucesivos.

06
 Interpreta enunciados verbales sobre planos o Desarrollo de las fichas de
Mapas y planos a 2h matemáticas Pág. 75-80
mapas a escala mediante construcciones o gráficos
escala
con regla.

07
 Emplea estrategias para hallar el área de polígonos Desarrolla una ficha
Hallamos el área de 2h práctica.
regulares.
polígonos regulares.

08
 Explica el procedimiento usado para construir Construye poliedros.
Construimos poliedros 2h poliedros regulares.
regulares.

09 Determina el área y
2h  Combina y adapta estrategias y procedimientos más volumen de objetos en
Trabajamos el área de
convenientes para determinar el área y volumen de forma de prisma en su
un prisma entorno.
un prisma.
10 2h
 Resuelve ejercicios y problemas teniendo en cuenta Desarrolla una ficha
Medimos nuestros práctica.
las propiedades estudiadas.
conocimientos

VII. EVALUACIÓN:

• La Evaluación será formativa y sumativa.


• Se brindará Retroalimentación oportuna de forma individual o grupal.
Ica,07 de agosto del 2023

También podría gustarte