Está en la página 1de 15

Revista de materialismo filosófico

Nº 58 (2023), páginas 40-53


Jesús Víctor Alfredo Contreras Ugarte
Universidad Complutense de Madrid

Derecho derrengado y la esencialidad filosófica del Derecho

Resumen:
Cuando nos referimos a la idea del derecho resulta inaceptable que su esencia esté determinada por el uso utilitario que se haga de él en la realidad
social. Menos aún se puede aceptar que su esencia la determine la lucha de intereses egoístas y el afán de dominación de los poderes políticos y
económicos. Tampoco es aceptable decir que su esencia esté determinada por el resultado final de su ejercicio práctico. Y es que, si el fin que
persigue es uno y el resultado final es otro, al que le debe su existencia, entonces el derecho pierde su esencia y deja de serlo. Si se deja de ver la
idea del derecho como un valor propio y pierde su esencia de ser la respuesta histórica de las sociedades a la cuestión de la justicia, entonces el
derecho se pervierte irremediablemente y termina transformado en una vulgar herramienta sin rasgo o característica propia y esencial; vale decir, se
convierte en un instrumento éticamente neutral usado según convenga al antojo de determinados intereses particularistas. El derecho así se queda
sin valor propio y sin esencia, cuyo mérito se determinará, meramente por su utilidad en la obtención de fines ajenos a él. El derecho quedaría
definido por los servicios que pueda prestar con utilidad y eficacia perdiendo su valor ético y su misma raíz.

Palabras clave: Derecho, esencia, orden, justicia, fines, perversión.

Abstract:
When we refer to the idea of law, it is unacceptable that its essence should be determined by the utilitarian use made of it in social reality. It
is even less acceptable to say that its essence is determined by the struggle of selfish interests and the desire for domination of political and
economic powers. Nor is it acceptable to say that its essence is determined by the result of its practical exercise. For if the end it pursues and
the result is another, to which it owes its existence, then law loses its essence and ceases to be law. If the idea of law is no longer seen as a
value of its own and loses its essence of being the historical response of societies to the question of justice, then law is irremediably perverted
and ends up transformed into a common tool without its own essential feature or characteristic; that is, it becomes an ethically neutral
instrument used according to the whim of certain particularistic interests. Law thus becomes without its own value and without essence, its
merit being determined merely by its usefulness in obtaining ends that are alien to it. Law would be defined by the services it can provide in
a useful and efficient way, losing its ethical value and its very roots.

Keywords: Law, essence, order, justice, aims, perversion.

EL BASILISCO

Fundador Consejo de Redacción


Gustavo Bueno Jesús G. Maestro (Universidad de Vigo)
José Arturo Herrera Melo (Universidad Veracruzana, México)
Director
Íñigo Ongay de Felipe (Universidad de Deusto)
Gustavo Bueno Sánchez Patricio Peñalver (Universidad de Murcia)
Secretaría de Redacción Elena Ronzón (Universidad de Oviedo)
Pedro Santana (Universidad de La Rioja)
Amparo Martínez Naves (Fundación Gustavo Bueno)

Todos los artículos publicados en esta revista han sido informados anónimamente por pares de evaluadores externos a la Fundación Gustavo Bueno.
EL BASILISCO se publica con periodicidad semestral. Véanse las normas para los autores en: http://www.fgbueno.es/edi/basnor.htm

http://www.fgbueno.es/bas ISSN 0210-0088 (vegetal) - ISSN 2531-2944 (digital)


basilisco@fgbueno.es Depósito Legal: O-343-78

© Fundación Gustavo Bueno * Avenida de Galicia 31 * 33005 Oviedo (España)


Artículos

Derecho derrengado y la esencialidad filosófica del Derecho

Jesús Víctor Alfredo Contreras Ugarte


Universidad Complutense de Madrid

1. Introducción y de ordenación de nuestras relaciones sociales. Desde


esta idea, en cierta medida, damos respuesta a la cuestión
Si pensamos en el derecho como institución reguladora del porqué del derecho, a la causa del derecho.
de las relaciones humanas, en general, lo más probable Por su parte, el ser humano construye el derecho
es que nos situemos en la idea de que el derecho es el que porque lo necesita como medio de orden social, cuya la
está regulado por el Estado de manera formal y jurídica, finalidad sustancial es ordenar para alcanzar la paz social,
esto es, regulado en las leyes formalmente producidas para evitar el abuso, la prepotencia y, en última instancia,
por los órganos oficiales y competentes del Estado para alcanzar la justicia, esto es, una sociedad civilizada
que es quien tiene, además, la posibilidad legítima donde el derecho no permita el abuso del poder y de la
de imponerlas por la fuerza. Es decir, en esta idea, se fuerza, ni la conculcación de los derechos subjetivos,
identifica al derecho directamente con la norma jurídica entendidos estos últimos como los derechos que nos
estatal, con la ley. Pero, cabría preguntarse ¿la forma son propios a todos de manera inherente. Es decir, el
oficial de regular el derecho en norma jurídicas y que orden correcto de la sociedad supone su justicia en las
estos estén incorporados en leyes, es lo que constituye relaciones sociales y, con ello, es menester afirmar que
su esencia? el orden del derecho correcto debe suponer exactamente
Podemos intentar clarificar la cuestión, ventilando lo mismo. Esa debe ser su característica preeminente.
dos preguntas: el porqué del derecho y el para qué Con esto, damos respuesta a la cuestión del para qué del
del derecho. En la primera interrogante nos estaríamos derecho, a su finalidad.
ubicando en el ámbito de la causa del derecho y, en la Ahora bien, cuál sería entonces la esencia del
segunda interrogante, en su finalidad. derecho. La esencia estaría determinada ¿por su forma
Si tenemos en cuenta que el derecho –entendido oficial de producirse, por el órgano competente que la
como institución regulada por el Estado- no surge por produce, por su causa o por su finalidad que justifica su
generación espontánea ni se halla por allí de manera origen?
accidental, entonces, podemos afirmar, sólidamente, Dando respuesta a lo anterior, intentaré explicar lo
que el derecho es un constructo humano que responde que es una esencia. La esencia es aquello que determina
a una necesidad. El ser humano construye o edifica el lo que es, según lo que tiene que ser. Si la existencia de
derecho porque lo necesita como instrumento de orden algo existe porque su constructor lo ha determinado para

40 El Basilisco
Jesús Víctor Alfredo Contreras Ugarte. Derecho derrengado y la esencialidad filosófica del Derecho
El Basilisco, nº 58 (2023), págs. 40-53. ISSN 0210-0088 (vegetal) ISSN 2531-2944 (digital)
solventar y atender una razón o necesidad específica ajustarse y de incluirse en el sistema del orden jurídico
y que, además, debe alcanzar una finalidad también formal de la sociedad. En este sentido, se puede afirmar
específica, entonces, esta será la esencialidad última que ‘lo que es de derecho se entiende en muy diversos
de aquello que ha alcanzado su existencia gracias a la sentidos, pero alude casi siempre a lo que moralmente
creación de su constructor y a la finalidad que persigue el debe ser una cosa’. (Ferrater Mora, 2010, pág. 817)
mismo. Un constructo que pierde el norte de su finalidad
Ahora bien, cuando hablamos de un sistema
y de su razón de ser, pierde su sustancialidad, pervierte su
jurídico formal, hay que definir qué es lo que llamamos
esencia y termina, en todo caso, convertido en otra cosa.
propiamente ‘jurídico’. Así pues, advertiremos que
Pues sí, lo que se quiere desde este trabajo es ‘jurídico’ proviene del latín iuridicus, palabra que
dar respuesta a la pregunta ¿qué es el derecho?, pero resulta de otras dos: los vocablos ius/iuris, que significa
específicamente desde lo que es esencialmente, es decir, ‘derecho’, y los verbos dicere/dicare, que significan
determinar cuál o cuáles son sus características propias ‘decir’, y también ‘señalar’, ‘indicar’. Siendo así,
que hacen que el derecho sea lo que es y no otra cosa. ‘jurídico’ es todo lo relacionado a lo que indica o señala
La hipótesis sostenida es que la esencia del derecho el derecho, esto es, es todo lo que le compete al derecho
la determina la finalidad para la que fue construido; y se ajusta a él.
la esencia del derecho es su finalidad, es ella la que le
Prontamente, visto que el derecho y lo jurídico se
impregna -al derecho- de su determinante característica
incorporan en una interrelación normativa vinculada
de lo que es; sin ella, pierde su esencia y se convierte en
e interconectada entre sí, corresponde ahora dar una
algo distinto, precisamente, por transgredir el para qué
definición de lo que es un sistema, para vislumbrar lo
que lo sustenta. La esencia del derecho es su finalidad en
que es sistema jurídico de derecho. La palabra ‘sistema’
cuanto tal. La finalidad, siendo esencia, ontológicamente,
deriva del latín systema, que significa ‘unión de cosas en
es previa a la existencia misma del derecho. Su finalidad,
una forma organizada’. Luego, el término syn, significa
es el sostén del derecho y la justificación existencial de él.
‘junto’; hístemi, significa ‘establecer’, ‘poner en pie’,
‘detener’, ‘estar en pie’; y, el término ma, prescribe algo
instrumental, un medio, un resultado. De modo que, en
2. La palabra derecho: raíz etimológica de su esencia general, puede definirse al sistema como un conjunto
de elementos ligados funcionalmente entre sí; cada
elemento que compone el sistema es función de algún
Para empezar a ubicarnos en lo que es el derecho, hurgaré otro elemento, no existiendo elemento alguno aislado
en su definición etimológica, para conocer el por qué el de todos los demás. Por consiguiente, la perspectiva
derecho se llama ‘derecho’ y no de otra forma. sistémica del derecho supone que el sistema jurídico es
La palabra ‘derecho’ procede del latín directus que una elaboración que funciona con normas vinculadas
significa ‘lo directo’, ‘lo recto’, ‘lo rígido’. Su origen entre sí; cada norma del derecho tiene su lugar y su
también lo podemos situar en el participio dirigere cuyo función dentro del sistema, sin incomunicarse de él y del
significado es ‘poner derecho’, ‘alinear’ y ‘dirigir’; a su resto de normas que lo conforman.
vez, ‘dirigir’ proviene de regere, que significa ‘conducir’ Entonces, teniendo en cuenta la etimología de lo
o ‘guiar’. Asimismo, existe también una vinculación que es el derecho y de los demás términos con los que
etimológica entre las palabras ‘derecho’ y ‘orden’. Así está interconectado, podemos sostener que el derecho
es, la palabra latina ordo es la traducción de la palabra es la traslación y la confirmación, en normas jurídicas,
griega orthós, que significa, exactamente, ‘recto’, de las creencias y valores propios de cada comunidad.
‘derecho’. Esas comunidades entienden y aceptan -consensuada
En atención a la etimología comentada, entonces, y mayoritariamente- que esas creencias, valores y
se puede decir que el derecho es lo que se encuentra costumbres -su moral- son parte del bien común que les
con arreglo a algo o, más específicamente, el derecho es propio. Y a partir de aquí instituyen como derecho
es lo que está de acuerdo con una regla, que es la que formal y sistemático aquello que creen que debe
lo sostiene y fundamenta en su sentido existencial, sin regularse por él. Si el derecho, se sale de este marco,
distorsiones ni subterfugios que se contengan en excusas deja de ser lo que es pues pierde el norte de la razón -la
artificiosas de lo que es el derecho esencialmente. El finalidad- que originó su existencia. Es claro, entonces,
derecho, será entonces, aquello que conduce al orden que ‘el derecho se nos ofrece como algo lleno de sentido,
social guiándolo y poniéndolo recto: ‘Derecho es, por de significación, como expresión de una estructura de
tanto, una “metáfora geométrica” (…) que se opone a fines y de medios congruentes, como intencionalidades’.
torcido, así como a falso’. (Ballesteros, 2017, pág. 92) (Recaséns Siches, 2013, pág. 54)
Esa regla que fundamenta al derecho está conformada El derecho nos sitúa en una determinada manera de
por valores y creencias que son reconocidas como vivir en la que debemos atender, conocer y entender
debidas y correctas y que contienen el propósito de determinadas reglas jurídicas. Así pues, ‘la necesidad

El Basilisco 41
Jesús Víctor Alfredo Contreras Ugarte. Derecho derrengado y la esencialidad filosófica del Derecho
El Basilisco, nº 58 (2023), págs. 40-53. ISSN 0210-0088 (vegetal) ISSN 2531-2944 (digital)
humana profundamente percibida, de orientarse en el relacionado con nuestra dignidad, con lo cual la
mundo social y encontrar un sentido a las relaciones esencia del derecho y el sentido que le demos, en
con los demás reclama una clarificación del significado gran medida, termina afectando el sentido que le
del derecho y de su conocimiento’. (Martínez Muñoz, damos al desenvolvimiento y al respeto de nuestra
2020, pág. 11) dignidad en tanto seres humanos que somos:
La dignidad humana no es un obsequio que se sostenga
3. Ontofenomenología del derecho por sí misma y sin más; la dignidad, hay que respetarla
con el esfuerzo consciente de todos. Y es que la necesidad
de respeto a la dignidad humana nos es común a todos.
(Contreras Ugarte, Los entresijos de la dignidad humana,
Cuando me refiero a la ‘ontofenomenología del 2019, pág. 91)
derecho’, hago alusión al fenómeno del ser del
derecho. Es decir, a la explicación de lo que es el El derecho es también un sentimiento de empuje y
fenómeno del ser del derecho en cuanto al sentido y de energías para situarnos, respetada y respetuosamente,
a la esencialidad de su ser o existencia. ante la sociedad. En este sentido, sufrir la pérdida o la
perturbación de los valores sociales afecta también la
Así pues, el ser del derecho conforma el ámbito esencia y el sentido del derecho. Si se pierde la chispa
ontológico-jurídico; este ámbito exige descartar que nos proporciona el empuje y la energía por el interés
al positivismo filosófico porque este restringe de los valores públicos, las personas terminan perdiendo
la realidad a su faceta óntica o fáctica. Al mismo el lugar y la consideración de respeto y de protección
tiempo, el ámbito ontológico-jurídico, exige también que les otorgaba el derecho; este ambiente es propicio
descartar el positivismo jurídico en su faceta más para atentar y conculcar los derechos subjetivos de
los seres humanos. Ante tal situación de decepción y
rigurosamente jurídica, pues él restringe el derecho
desánimo, las personas dejan de preocuparse cayendo
al orden jurídico estatal y esto imposibilita tomar en el desvalimiento y en la manipulación ostensible
el derecho como algo independiente del Estado: que se hace de ellos. Se provoca la indiferencia y una
‘(…) el Derecho es también una función especial artificiosa comodidad inducida que les hace creer que así
de la vida en común, que no queda absorbida por el desarrollarán y lograrán la plenitud en sus vidas o, lo que
Estado’. (González Vicén, 1979, pág. 308) es peor, terminan convertidas en personas controladas,
desganadas, baldías, ociosas y desdeñadas que ya ni
Hay que reconocer la enorme importancia
intentan dicha falsa plenitud. Cabría afirmar, entonces,
del significado y del sentido del derecho ya que en este escenario, que:
conocer esto, incluso, es de suma utilidad práctica,
especialmente, en el ejercicio profesional de la (…) el derecho ha sido amenazado por la desintegración
abogacía. Recuérdese lo que ya decía Cicerón al de los valores públicos en la sociedad, y su futuro sólo
respecto de que es más litigiosa la ignorancia del puede garantizarse con la reversión de estos procesos so-
ciales. (…) Se necesita algo más: una creencia en valores
derecho que su debido conocimiento. (Cicerón, públicos y la voluntad de actuar conforme a los mismos.
1977, pág. 1501); es decir, que el desconocimiento (Fiss, 2007, pág. 265)
del derecho provoca conflictos y litigios, a veces
innecesarios. Esta afirmación ciceroniana la podemos Si los ciudadanos no hacen suya la esencia del derecho
conectar con lo dicho por Rudolf Von Ihering en y no tienen conciencia del sentido de este, la eficacia de
sus derechos tendrá serias dificultades ya que nada se
un discurso que dio el año 1872 con motivo de su
habrá logrado para la consecución de la justicia. Con la
despedida de la Universidad de Viena: ‘El derecho conciencia de lo que es la esencia del derecho -entendida
es el trabajo sin descanso, y no solamente el trabajo como algo propio de nuestra realidad cuyo fin pragmático
de los poderes públicos, sino también el de todo el e instrumental es proporcionarnos la paz social, el orden,
pueblo’. (Ihering, 1921, pág. 3) la armonía y la justicia en nuestras relaciones- seremos
Así pues, el sentido del derecho es un sentido conscientes del lugar protagónico que tenemos cada uno
de nosotros dentro de la sociedad. Si somos conscientes
preciso que se personifica propiamente en el ser
de que la esencia del derecho se sostiene en su finalidad
humano y en su propia dignidad. No perder el sentido que no es otra que el respetarnos mutuamente por lo que
del derecho constituye un esmero de responsabilidad somos en tanto nuestra cualidad humana, entonces, el
indispensable del que debe hacerse cargo todo ser derecho será lo que es sin intoxicaciones ni perturbaciones
humano de bien, pues de ello depende el destino al que desvirtúen el fenómeno de su ser al que le debe su
que arribe nuestra realidad y la de los que vengan en existencia. Somos seres de fines y, como tales, el derecho
el futuro. Como decía antes, el derecho está también debe mirarse en atención a los fines que persigue para

42 El Basilisco
Jesús Víctor Alfredo Contreras Ugarte. Derecho derrengado y la esencialidad filosófica del Derecho
El Basilisco, nº 58 (2023), págs. 40-53. ISSN 0210-0088 (vegetal) ISSN 2531-2944 (digital)
alcanzar el orden y la justicia; el ser humano es el sujeto a nosotros antes que nada y que nadie, implica
de los fines del derecho. Para que el derecho sea eficiente valorarnos por esto que somos y tenemos y, desde
y justo debe existir la voluntad de ser libre, además del aquí, construimos el sentimiento y el valor de
convencimiento de la real y única esencia del derecho nuestra dignidad humana. Este es el escenario en el
y que es el fin racional de los seres capaces de finalidad que se origina la tensión entre lo que somos y lo
jurídica.
que creemos que debemos ser, y es esto en lo que se
La ontofenomenología del derecho encuentra su razón desarrollará toda nuestra vida humana.
de ser cuando los seres humanos se conducen según las
finalidades de orden, de paz social y de justicia. Merced a Así pues, resulta claro entender que la naturaleza
la esencia del derecho se logra obtener una concertación humana ataña a una especie biológica específica,
ordenada y sosegada de las relaciones humanas; el proclive a las tensiones sociales; esto hace que
derecho descubre y evidencia, así, su propósito, su dicha naturaleza, precise de instrumentos que le son
justificación existencial y su arraigo en la organización imprecindibles -derechos- para forjar sus relacionas
y estructura ontológica del ser humano: ‘(…) el Derecho sociales con orden y justicia. Hay que tener en cuenta
en su carril ético, puede ser elementalmente definido que existen derechos y deberes verdaderos ‘porque
como ciencia para la conservación del orden social en la vida de los seres humanos hay algo más que
humano, porque su objeto es el mantenimiento de dicho simples condicionantes o posibilitantes meramente
orden’. (De Casso Romero, 1949, pág. 15) El derecho
físicos’. (Carpintero, 1993, pág. 166) El derecho
preserva el orden social humano; el derecho representa la
conexión con los valores que sostienen a la sociedad: sin viabiliza y protege un número grande de bienes
el derecho, la sociedad terminaría consumida por el caos humanos. Los bienes jurídicos son tan plurales y
de su desorden. Siendo así, se puede decir que el orden, variopintos como plurales y variopintos son los
en cierta forma, es la razón de que exista el derecho. Por ámbitos y las facetas del ser humano, las que, incluso,
supuesto que no se trata de cualquier orden, sino de un pueden ser antagónicas o inconexas entre sí. Así las
orden que además sea justo (orden justo). cosas, la finalidad esencial y ontológica del derecho,
es ejercer con esfuerzo el trabajo de proporcionar a
cada uno lo que le corresponde o pertenece.
4. Requisitos ontológicos del derecho en su sentido
humano Es cierto también que el ser humano, con el
derecho, lo que hace es juzgar normativamente
la naturaleza de las cosas. El derecho se forja con
Etimológicamente ontología, significa ‘la doctrina del juicios de valores; no obstante, el reconocimiento
ente o del ser.’ (Brugger, 2014, pág. 368) En Aristóteles, de esa naturaleza de las cosas, no implica la mera
en el libro IV de su Metafísica, ontología hace alusión juridificación de la facticidad. El ser humano juzga,
a la ciencia que investiga lo que es, en tanto que algo normativamente, la facticidad humana a partir de lo
es; siendo así, la ontología es la ciencia que estudia los que ella enseña. Vale decir, el derecho se origina a
principios y causas supremas de lo que es mientras que partir de los hechos y es el ser humano quien les
algo es. Desde la visión aristotélica se puede decir que
reconoce una naturaleza -naturaleza de las cosas-
la ontología se encarga ‘de alcanzar las causas primeras
de lo que es, en tanto que algo es.’ (Aristóteles, 2011, que no es extraña al propio ser humano. Siendo
pág. 145). así, la naturaleza de las cosas está afectada de la
misma naturaleza del ser humano; a la sazón, estos
Pues bien, ahora indagaré en aquello que se constituye
hechos, dejan de tener una significación únicamente
como las condiciones o causas supremas que hacen que
empírica asumiendo una naturaleza propensa a lo
el derecho tenga sentido dentro de la realidad humana.
humano. Los hechos son parte de lo que hay que
En primer lugar, hay que prestar atención a la resolver, pero no la respuesta que hay que aplicar. El
propensión del ser humano hacia la autonomía, ser humano entra en conexión con los hechos y los
esto es, la propensión natural de superarlo todo e, diligencia en su estado original; desde esa gestión, se
incluso, de superar sus propias limitaciones. Esta descubre la naturaleza de las cosas y, a partir de allí,
propensión, cuando encuentra límites, ocasiona en los hechos tendrán ya una naturaleza normativa ya
el ser humano cierto rechazo pues no suelen ser que los seres humanos no nos limitamos a la simple
buenamente aceptados. descripción y empadronamiento de las cosas, sino
En segundo lugar, nos encontramos con el que buscamos además comprenderlas.
sentimiento natural de que todos nos pertenecemos Desde otro enfoque, si hacemos una esquemática
y nos tenemos a nosotros mismos. El tenernos explicación de la ontología del derecho en relación
El Basilisco 43
Jesús Víctor Alfredo Contreras Ugarte. Derecho derrengado y la esencialidad filosófica del Derecho
El Basilisco, nº 58 (2023), págs. 40-53. ISSN 0210-0088 (vegetal) ISSN 2531-2944 (digital)
con la realidad humana, esto es, en relación con (Carpintero, 1993, pág. 169) Sobre ello no puede haber
los requisitos o fundamentos que les proporciona duda si se tiene en cuenta que el ser humano es: ‘el topos
sentido o razón a los fines esenciales del derecho, central que hace posible hablar de justicia y de moral;
se puede afirmar que son cuatro los presupuestos precisamente porque el ser humano no es un dato más
de la Naturaleza que presente unas exigencias para su
que le otorgan sentido a la existencia del derecho:
desarrollo.’ (Carpintero, 1993, pág. 167)
existencia humana, creación humana, pluralidad de
sujetos y relación de sujetos. En segundo lugar, se puede afirmar, al mismo tiempo,
que sin la existencia del ser humano el derecho no solo
no tendría razón de ser -no tendría sentido ontológico
4.1 Existencia humana en tanto lo que es- sino que tampoco tendría existencia.
Echemos memoria a aquella ilustre locución latina ubi
En un lugar donde prime la inexistencia humana el derecho societas ibi ius: ‘donde hay sociedad hay derecho’.
carecería de sentido y, en estricto, no podría siquiera Esta expresión la podemos ampliar a la afirmación:
existir. La existencia del ser humano es un fundamental ‘donde existe presencia del derecho existe presencia de
para la existencia del derecho; sin la presencia del ser personas, las que se encargan de fundar normas jurídicas,
humano, el derecho, simplemente, no existe. Puede de emplearlas y de aclararlas’.
que exista la presencia de otros seres vivos distintos al
hombre; sin embargo, la existencia del derecho seguirá La mayoría de los tratadistas (Aristóteles, Cicerón,
ausente, ni tendría sentido ni razón de ser. los juristas romanos), incluidos los modernos, relacionan
al derecho con la libertad y con la razón del ser humano.
Lo que pasa es que, por la existencia de la presencia También el marxismo porque hace del derecho una
humana lo que requiere regulación es el ejercicio de ideología, y esta, únicamente, surge de los seres humanos
la libertad ya que es el ser humano quien la posee por ya que somos los únicos capaces de idearla. Por ejemplo,
antonomasia. Viene a colación aquí citar la famosa frase Recaséns Siches, dice que el derecho lo encontramos en
expresada por don Quijote a Sancho Panza: ‘La libertad, ‘el reino de la vida humana objetivada’; este autor, con
Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los esta expresión, hace énfasis en la índole humana del
hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse derecho. (Recaséns Siches, 2013, pág. 100)
los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre…’
(Cervantes, 2004, pág. 984). Y es que el derecho es un La existencia humana, hace referencia a la existencia
sistema de normas y un orden coactivo, y para poder de seres humanos reales, de carne y hueso. Los seres
darse como tal requiere de la existencia de la libertad humanos no somos cosas ni somos equivalentes los
humana. unos con los otros. Es cierto que tenemos en común
nuestra humanidad; no obstante, no todos somos iguales:
Por ende, la esplendidez de esa libertad requiere nos diferenciamos por nuestros sentimientos, nuestras
responsabilidad. El derecho ordena y orienta esa libertad creencias, nuestras ideas, nuestras opiniones, nuestras
humana en un sentido concreto puesto que no todo uso necesidades, nuestras capacidades, nuestras preferencias,
posible de la libertad resulta correcto dentro de una nuestros gustos, nuestras experiencias, etcétera. Frente
sociedad; sin el derecho se caería en el ejercicio de a esta manifiesta realidad de diferencias, el derecho
una libertad descontrolada y desmedida que provocaría debe buscar establecerse sobre una regla, idea o algo
el abuso de quien se pueda imponer a los demás; que pueda ser universalizable; es decir, que tenga la
esto afectaría el ejercicio de la libertad respetuosa, capacidad de dar un trato ponderadamente igual a todos y
cayéndose en el mal del libertinaje. Podemos decir a cada uno de los seres humanos. Esta regla o institución
que el derecho, limitando la libertad, busca mejorar y universalizadora deberá enlazar y aludir solo a enfoques
perfeccionar al ser humano. La libertad es la manera elementales y evidentes que sean de mayoritario
en la que el ser humano se especifica o manifiesta a sí consenso y entendimiento en la sociedad. Como se verá
mismo, pero esta manifestación debe ser respetuosa con más adelante, esta institución o regla universalizadora va
la manifestación de los demás, quienes también deben a ser la justicia o la conciencia de justicia.
respetar al otro. Una libertad ejercida desmedidamente,
sin seguir ni respetar orden alguno, es una granada que
estalla desprendiendo sus pedazos descontroladamente 4.2 Creación humana
hacia todas las direcciones. Esta libertad, desmedida y
sin orden, es una libertad nociva y perjudicial para las De lo dicho hasta aquí, advertiremos entonces que el
relaciones humanas. derecho no se origina por generación espontánea, ni
se encuentra allí donde el ser humano también está,
Entonces, podemos afirmar, en primer lugar, que el y este, encontrándoselo accidentalmente, lo toma y
derecho para tener sentido y existencia necesita también lo usa según mejor le parezca. Y es que el derecho no
de la existencia humana. Y es que: ‘detrás de cada se ubica en la naturaleza ni es el ser humano quien
norma jurídica están siempre los hombres, las personas’. simplemente lo aprehende para luego usarlo en su

44 El Basilisco
Jesús Víctor Alfredo Contreras Ugarte. Derecho derrengado y la esencialidad filosófica del Derecho
El Basilisco, nº 58 (2023), págs. 40-53. ISSN 0210-0088 (vegetal) ISSN 2531-2944 (digital)
provecho. Aclaro que no estoy negando la teoría del derecho adjetivo son las que guían y dirigen los
clásica por la cual existe un derecho natural que es procederes humanos razonables y claros. Lo que origina
anterior al ser humano y que él luego reconoce como la necesidad de que se creen normas e instituciones
derecho; este es el caso del derecho natural que surge jurídicas, no es solo la presencia de situaciones de
y que es otorgado por Dios en tanto que somos hijos conflicto per se, sino también la necesidad de ordenar el
de él creados a su imagen y semejanza. Tampoco estoy proceder de las personas: ‘A pesar de que se compartan
negando la ideología dogmática de la Ilustración, la que unos mismos intereses, es necesario establecer normas’.
se refiere a un derecho natural sustentado en la razón (Atienza, 2019, pág. 154)
humana (en la ‘diosa razón’). Advirtamos que, tanto
Claro está, que tampoco se trata de regular con leyes
una como otra teoría sobre el derecho natural buscan
jurídicas todas las relaciones y conductas humanas. El
explicar la fuente en la que se inspira la producción de
derecho facilita las relaciones ordenadas, respetuosas y
los derechos subjetivos; empero, el productor final del
libres, pero siempre dentro del ámbito de su competencia
derecho adjetivo y formal que contiene a los derechos
y siempre basándose en el principio de intervención
subjetivos -el derecho formal creado- va a ser decidido,
mínima necesaria. El derecho normado no puede ni
erigido y determinado siempre por la acción del ser
debe regular toda la vida humana al detalle. Este nivel
humano. Con todo, lo natural del derecho adjetivo
de intervencionismo tiende a pervertir la esencia del
está, precisamente, en que este derecho es un derecho
derecho y a decaer en un totalitarismo manipulador de
formalmente creado por el ser humano; ergo, como
los poderes vigentes. La regulación jurídico-normativa-
el ser humano es un ser natural, por consiguiente, el
adjetiva-formal, que regule hasta lo más mínimo de las
derecho adjetivo puede ser entendido también como
conductas y relaciones sociales, terminaría inhabilitando
algo natural. Sea lo que fuere, la participación del ser
y suprimiendo nuestra capacidad y potencia natural
humano, en la creación del derecho normativo formal,
de acción, de crítica y de reflexión; nuestra libertad y
es siempre ineludible, al igual que lo es cuando se habla
nuestra razón quedarían subyugadas al control de la
de los derechos subjetivos -no tiene sentido hablar de
legalidad vigente y, al final de cuentas, no tendríamos
derechos subjetivos que les sean ajenos a los seres
otra opción más que obedecer doblegados por lo que
humanos-. Siendo así, y teniendo claro que el derecho
disponga la norma jurídica. En este escenario, el orden,
adjetivo es también una creación de los seres humanos,
la justicia, la paz social y la seguridad en las relaciones
‘en realidad, la tajante distinción entre mundo humano
sociales quedarían desvirtuadas por esta sumisión; este
y mundo natural no debe ser tomada de modo tan
es el escenario de abdicación al desarrollo auténtico de
radical’. (Almoguera Carreres, 2009, pág. 22)
uno mismo en las relaciones interhumanas. Únicamente
Entonces, nos queda claro que el derecho normado quedaría obedecer, sumisamente, lo que la norma jurídica
-el derecho adjetivo- debe siempre su existencia a la precise, ni más ni menos.
creación humana: es el ser humano quien lo piensa,
lo construye, le da forma y lo decide, hacia uno u otro
4.3 Multiplicidad de sujetos
camino a partir de la necesidad que tiene de regularlos
y ordenarlos, y de la capacidad de consensuar los Retomamos la idea de que el derecho requiere de la
valores y creencias que instituirá como derecho formal presencia humana para tener sentido y existencia. Si
y como orden jurídico normativo. La vida humana real esto es así, también será cierto que no es suficiente con
necesita de unas relaciones de recíproca comprensión, la singularidad del número de seres humanos -esto es,
consideración y colaboración; por ello y para ello, el ser no será suficiente con una única presencia o existencia
humano crea el derecho normado a fin de que cumpla humana-. El carácter instrumental del derecho adjetivo
la función social de orden y respeto. Las relaciones se justifica en las relaciones entre dos o más sujetos; es
naturales, de hecho, el ser humano las regula y las decir, en la multiplicidad de sujetos.
equilibra con la creación del derecho. El derecho es
indispensable e imposible de rechazar si se quiere el Esto es así, porque el derecho se despliega en las
buen desarrollo de las relaciones humanas. Rehusar la relaciones interpersonales, ordenándolas y resolviendo
existencia del derecho supone declinar a la coexistencia los posibles conflictos que surjan en esas relaciones. No
respetuosa y ordenada en las relaciones, dándose paso tendría sentido ni razón de ser un derecho formal creado
a la inestabilidad y la inseguridad social; desdeñar al por y para un único sujeto. El derecho se desarrolla en
derecho, es colocarse a merced de todo poder que, por las relaciones humanas.
la fuerza y por su mejor posición social, se imponga e Por consiguiente, además de que el derecho sea una
imponga sus antojos y caprichos a todos los demás. La creación o constructo humano y que su presupuesto
sumisión estaría asegurada. Por ello, la creación de reglas ontológico es la presencia o existencia humana, otro
jurídicas reguladas y regulares, fundadas a partir de las presupuesto o requisito es la multiplicidad de sujetos.
reglas morales, hacen posible la existencia de relaciones Es así, por el carácter notablemente instrumental que
ordenadas, respetuosas y pacíficas. Las reglas jurídicas tiene el derecho normado en las situaciones que ocurren

El Basilisco 45
Jesús Víctor Alfredo Contreras Ugarte. Derecho derrengado y la esencialidad filosófica del Derecho
El Basilisco, nº 58 (2023), págs. 40-53. ISSN 0210-0088 (vegetal) ISSN 2531-2944 (digital)
dentro de las relaciones humanas. El derecho adjetivo La finalidad más elemental del derecho es la paz social
está para servir a los fines de los derechos subjetivos. mediante el orden social. El derecho quiere desechar la
El derecho adjetivo está para algo, y ese algo es un fuerza y producir la paz (…) El derecho sirve para la
sentido de servidumbre para los fines que se entienden afirmación del yo, pero no sin consideración de los de-
más. El derecho es, entonces, primordialmente un orden
deben alcanzarse en las relaciones de los sujetos. Esto
limitativo de las relaciones del poder social que hace po-
es, el orden, la paz social y, en términos más amplios sible la solución pacífica de los conflictos y que alcanza,
y superiores, la justicia: ‘El hombre, que es persona, mediante tal solución, su vitalidad y su significación.
se constituye en y por la relación con los demás. (…) (Coing, 2019, pág. 13)
La vida humana es, pues, esencialmente convivente; la
existencia del hombre es existencia compartida’. (Legaz Desde este planteamiento, entonces, resulta que no
y Lacambra, 1976, pág. 7) basta solo con que exista una multiplicidad de sujetos. Si
los sujetos no entran en contacto, no surge la necesidad
Así pues, es en la multiplicidad de sujetos cuando
de la existencia de un derecho regulador normado o
tiene sentido pensar en el modo jurídico de vivir; quiero
positivizado. Si los sujetos no entran en contacto, no se
decir, en la multiplicidad de sujetos es cuando tiene
vinculan, ni se relacionan, no suscitan una conexión entre
sentido que la actividad humana sea regulada como
ellos, con lo cual no requerirán del derecho adjetivo para
actividad jurídica en ciertos ámbitos de sus relaciones,
regularse y ordenarse, respetuosamente, los unos frente
aunque es claro que la actividad humana no se acaba en
a los otros.
las relaciones reguladas por los ordenamientos jurídicos.
El ser humano ejerciendo su autonomía y su libertad En el momento en el que contacten y desplieguen
construye el derecho positivo (normado-adjetivo- relaciones recíprocas, los sujetos tendrán que
formal) para ordenar y regular las relaciones surgidas desenvolverse y decidirse a gestionar sus relaciones en
de la multiplicidad de personas que son parte de una dos distintos posibles escenarios: el primer escenario, es
sociedad. La autonomía: que se regulen por la ley del más fuerte y que este busque
someter a todos los demás, es decir, a los más débiles que
antes que modo de hacer, es un modo de ser del sujeto él; el segundo escenario supone diligenciar sus relaciones
humano; es lo que hace de él una persona, designando la equiparándose entre ellos -por su cualidad humana- y
inteligencia de lo que es, que es real, que es verdadera- reconociendo el recíproco y justo respeto al que tienen
mente y, por lo tanto, naturalmente, capaz de comunicar- derecho en el desenvolvimiento de sus relaciones
se, cada uno con los otros compartiéndola. (Gentile, El
interpersonales. En este último escenario, cada persona
ordenamiento jurídico, entre la virtualidad y la realidad,
2001, pág. 51) es consciente del respeto que merece por ser tal y, con
ello, al equipararse con los demás -por su condición
El derecho implanta exigencias para lograr obtener humana-, se hace consciente del respeto al que tienen
relaciones de coexistencia pacífica y de cooperación con derecho también los demás con quienes se relacione. Es
los demás con quienes nos relacionemos. en este segundo escenario donde el derecho va a cobrar
su esencial protagonismo y su razón de ser dentro de la
multiplicidad de sujetos que se vinculan y relacionan.
4.4 Vinculación de sujetos Este es el escenario en el que el derecho formalmente
normado tiene un preponderante y destacado cometido
Empezamos preguntándonos: ¿basta con que exista de gestión, respeto y orden, porque ‘los individuos
una multiplicidad de sujetos para que el derecho cobre establecen sus relaciones sobre la base del Derecho’.
sentido o su razón de ser? La respuesta es no, no basta (Larenz, 1985, pág. 55) Ante la desvinculación, la
con ello: ‘En realidad, todos los autores admiten que el presencia de una multiplicidad o pluralidad de sujetos
derecho es una regulación del proceder de los hombres en no basta ni dota de sentido a la esencia de lo que es el
la vida social’. (García Máynes, 1960, pág. 15) Es decir, derecho, que justifique su creación y existencia: ‘cuando
el derecho se desenvuelve en las relaciones sociales y las relaciones, tanto internas como externas, de un
esto supone que los sujetos deben vincularse entre sí, grupo social adquieren un cierto grado de complejidad
esto es, tener contacto personal el uno con el otro, los (divergencias, diferencias o desigualdades en cuanto
unos con los otros. Si dos o más sujetos no se relacionan a intereses, valores, criterios de justicia), se genera,
o vinculan, el derecho tampoco tendría objeto que de modo más o menos espontáneo, una normatividad
regular y ordenar. Desde este punto podemos sostener propia’. (Almoguera Carreres, 2009, pág. 358) Aunque
que el objeto sobre el que actúa el derecho adjetivo son de las tensiones en las relaciones de los sujetos surjan,
las relaciones con vinculación humana. de manera más o menos espontánea, las normas, estas
Así pues, es claro que el derecho positivo estatal siempre se construyen, se generan y se producen por la
posee un carácter instrumental que se activa con el uso intervención y por el estímulo exterior del ser humano.
que hacen los seres humanos ordenando y resolviendo De otro lado, si partimos de la acertada idea de que los
sus relaciones interpersonales: seres humanos son distintos entre sí, por sus cualidades

46 El Basilisco
Jesús Víctor Alfredo Contreras Ugarte. Derecho derrengado y la esencialidad filosófica del Derecho
El Basilisco, nº 58 (2023), págs. 40-53. ISSN 0210-0088 (vegetal) ISSN 2531-2944 (digital)
personales, por sus usos, hábitos y costumbres, por su al derecho como sistema normativo y formal de
cultura, por su historia, por su inteligencia, por su riqueza, regulación social; es decir, al derecho adjetivo, el
por su nacionalidad, por su idioma, por el color de su piel, normado estatalmente.
por su sexo, etcétera, no son distintos los seres humanos
El derecho, entonces, le debe su existencia a un
en tanto a lo que es su cualidad substancial, inalterable,
para qué, o sea, a una finalidad y esta será la esencia
inmutable e ineludible: su cualidad de ser humano.
que determina la existencia del derecho, puesto que
Todos somos parte de una misma familia: la familia
para ello fue creado y por ello existe como tal. Si no
humana. El sentimiento de humanidad, cuando se tiene
cumple con ello -el para qué- su existencia perdería
fervientemente, es un valor indubitable. Recordemos el
la esencia de su determinación y, con ello, su propia
primer párrafo del preámbulo de la Declaración de los
existencia de lo que es.
Derechos Humanos de 1948, el que nos habla claramente
de la institución de ‘la familia humana’: ‘Considerando No debemos confundir -aunque esto es lo más usual-
que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por al derecho con la ley o la norma; ni tampoco obviar que
base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los el resultado del derecho es lo que determina su existencia
derechos iguales e inalienables de todos los miembros de como lo que es: derecho. No debe confundirse al pintor
la familia humana’. (Naciones Unidas, 1948) de un cuadro con el pincel que usa para lograr su obra; el
pincel es la herramienta del pintor, no el pintor mismo ni
Entonces, esta cualidad humana es la que nos coloca
la obra que produce. La obra de arte -que es la finalidad
a todos, sin excepción, en un escenario de igualdad, y
del pintor- es lo que determina y define al pintor como
esta común cualidad de ser seres humanos es la que
tal. Si el pintor no es capaz de generar una pintura u obra
nos hace sentir con derecho a no ser agraviados, lesos,
de arte, el pintor dejará de ser considerado tal. Así pues,
ni lastimados por los demás: ‘No puede hablarse de
la ley es la herramienta de la que se sirve el derecho
una existencia verdaderamente humana si se renuncia a
para alcanzar los fines que justifican su existencia. La
la posibilidad de establecer una clara y sólida relación
ley y, en general, el derecho normado por el Estado es
con todos, y ser respetados por cualquiera en nuestras
el instrumento que se pone al servicio del derecho para
personas, actividades y bienes’. (Cotta, ¿Qué es el
que este desarrolle y regule la mejor forma de lograr la
derecho?, 2014, pág. 78 y 79)
consecución de sus fines, que son los que determinan
Es decir, nuestra común cualidad de seres humanos la esencia de su existencia. Los fines son la obra del
es lo que, en nuestras relaciones, nos hace sentirnos con derecho.
el derecho a ser respetados y, por supuesto, también nos
Tengamos en cuenta pues, que el derecho -como
hace sentir el deber de respetar nosotros a los demás.
su existencia no se debe a un resultado de generación
Si en nuestras relaciones no aprendemos a respetarnos
espontánea ni a un hallazgo accidental-, es creado para
recíprocamente en atención a nuestra común cualidad,
llenar un vacío, el mismo que surge frente a la existencia
se frustraría, insensata, lacerante y lesivamente, la senda
humana y a su vinculación dentro de la sociedad. Este
que lleva al fin y mejora de cada uno de nosotros mismos.
vacío se advierte ante la falta de regulación de las
relaciones sociales para que estas se desarrollen con
5. Esencialidad del derecho orden, con paz social y, en última y superior instancia,
con justicia. Siendo así, resulta claro que el derecho
es también una herramienta. Esto es, el derecho es un
Luego de todo lo anterior, cabe preguntarse ahora, instrumento del que se sirve la justicia para incursionar y
entonces ¿cuál es la esencialidad del derecho? ¿la lograr desarrollarse y desenvolverse dentro de la realidad
esencia del derecho la determina su funcionamiento social humana. La razón de ser del derecho es el orden
práctico en la realidad social? ¿la esencia del derecho justo en sociedad; esta es su función social y, sobre todo,
es la ley o el sistema jurídico donde se desenvuelve? ¿la su fin y función primordial porque es lo que justifica
esencia la determinan los poderes sociales -sobre todo y determina su existencia. Es decir, la existencia del
los económicos- en constante pugna? ¿en qué se sostiene derecho responde a su razón de ser y no a otra situación
el derecho para ser tal? ¿qué estructura soporta y da práctica que no cumpla o que le aleje de su fin primordial.
forma al derecho? Esta será, sin lugar a duda, la principal característica del
derecho; será la característica que justifica y determina
Pues bien, lo que está claro es que el derecho no surge su existencia de lo que es y de lo que no es. Luego,
de la nada, ni tampoco es algo que hallamos los seres prestemos atención a que la esencia, es aquella o aquellas
humanos accidentalmente. Esto significa que el derecho características constantes e inmutables que especifican a
le debe su existencia a algo y a alguien. El derecho es un ser o a una cosa y sin las cuales no sería lo que es;
un constructo humano, creado para determinar nuestras es decir, la esencia es aquella porción o característica
relaciones sociales por un sendero de rectitud y no de primordial, o más importante, que determina lo que es y
constante torcimiento. Esto, por supuesto, refiriéndome no es algo, pues si posee esa característica especificadora,

El Basilisco 47
Jesús Víctor Alfredo Contreras Ugarte. Derecho derrengado y la esencialidad filosófica del Derecho
El Basilisco, nº 58 (2023), págs. 40-53. ISSN 0210-0088 (vegetal) ISSN 2531-2944 (digital)
entonces, sí será ello -lo especificado-, pero si carece constituye la causa eficiente del derecho, es decir, los
de esa característica fundamental o la pierde en algún medios en los que debe fundamentar su existencia para
momento, en ese momento dejará de ser lo que era y alcanzar la causa final a la que tiende, que no es otra que
será, en todo caso, otra cosa. Siendo así, y sabiendo que la justicia: ‘El grano tiende hacia la planta, y yo no podré
la característica fundamental del derecho es aquella que comprender lo que es el grano si ignoro su devenir. El
determina su existencia, está claro, que la esencia de este arte musical tiende hacia cierta especie de belleza, y el
es su finalidad para la que es creado. Esto es, la esencia arte jurídico hacia lo justo’. (Villey, 2022, pág. 124)
del derecho es la consecución de la justicia, del orden y
La moral se desplaza desde la descripción del
de la paz social.
accionar humano a su prescripción convertida en norma
Advertimos con claridad que el derecho debe su jurídica; es decir lo, moral pasa de los hechos al derecho.
existencia y su definición, a su esencia y no a otra cosa. El derecho se determina con el sistema de valores
existentes y reconocidos mayoritariamente en una
Pero ¿qué determina lo que normará el derecho? ¿qué
comunidad pues esos valores son incorporados por las
es lo que le permite al derecho determinar los parámetros
personas a la comunidad, y no es que los valores estén
de su finalidad de justicia? ¿cómo, el derecho, obtiene
previamente al ser humano y este venga, los recoja y los
la definición material de aquello que es correcto y
use: ‘(…) los valores se derivan, en algún sentido, de
de aquello que no lo es en el ámbito de las conductas
las personas y no pueden residir en el mundo’. (Searle,
humanas?
1969, pág. 178) Este sistema de valores claro está, varía
Esto nos lleva a indagar en el espacio de lo que es de una comunidad a otra y de un tiempo a otro. Entonces,
la moral. el derecho se instituirá conforme a esos valores y, donde
El término ‘moral’ deriva del latín moralis que estos no estén aún establecidos, el derecho se forjará o se
significa ‘costumbres’. Así pues, la moral se modela con reformará hasta que esté a la altura de esos valores. Con
normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una todo, existe un fin superior a cuya creación y ejercicio
sociedad. Estas normas, valores y creencias, se utilizan tiende el derecho en todos sus estados, o a lo que
de pautas de conducta y de valoración para determinar debería tender, y que es la justicia. La idea del derecho
lo que es correcto y lo que no en la sociedad. La moral, siempre ha estado vinculada con la idea de justicia como
en principio, no se sostiene en orden jurídico porque fin último en el que el derecho debe fijar sus mayores
esta atañe a una realidad de mayor realce e importancia objetivos sociales.
vinculada con los valores propios del ser humano en En estricto, la acción moral -calificable como acción
sociedad. Ergo, la moral precede al derecho, porque moralmente correcta o como moralmente incorrecta-
desde de ella se construye aquel. es el reflejo de un valor o creencia vigente. La moral
La moral es lo que define los caracteres particulares es el resultado del requerimiento que poseen los seres
de cada civilización, pueblo o persona, en el sentido de humanos -atendiendo a su misma naturaleza- de
lo que cada uno entiende como lo bueno y lo malo; esto interrogarse por la razón de su existencia y de hallarle
es, lo que es moralmente correcto y lo que es moralmente una significación a su existencia que exceda a su mera
incorrecto. Así pues, la moral, trata de la atención vida biológica. En otros términos: ‘El fin de la moral es
sistemática en torno a las normas del accionar humano. dar finalidad humana, personal, al Universo; descubrir
La moral se construye a partir de aquello que la sociedad la que tenga -si es que la tiene- y descubrirla obrando.’
y la razón entienden como, por un lado, la rectitud de (Unamuno, 1983, pág. 297)
los actos humanos y, por otro, lo torcido de los mismos. La moral, dentro de una sociedad, determina la
Entonces, el derecho es una herramienta que posibilita conducta de las personas en relación con el bien y el mal,
el bien común entre los seres humanos y que viene en con lo correcto y con lo incorrecto. Esto determina su
auxilio de nuestras relaciones sociales a fin de que, en vida personal y también su vida en sociedad; determina
ellas, se respeten los parámetros de lo que es moralmente si eres el bueno o el malo de la sociedad frente al
correcto y se reconduzcan o sancionen aquellas ordenamiento jurídico, pues este recoge como correcto
conductas establecidas como lo moralmente incorrecto. o incorrecto lo que desde la estructura moral se ha
En definitiva, la razón moral y la razón de ser última del edificado como derecho:
derecho es la justicia en sociedad. Este es el fin superior
que siempre debe perseguir el derecho. La justicia es la Solo una inteligente y pronta atención a la natural aptitud
quintaesencia que determina la existencia del derecho, de discernir el bien y el mal, de perseguir el bien y de
donde, este último, representa la pieza instrumental evitar el mal, constituye la medida, y al mismo tiempo el
de la que se sirve la justicia para lograr incorporarse motor, de un auténtico ordenamiento jurídico de las rela-
ciones interpersonales. (Gentile, El ordenamiento jurídi-
correctamente en la sociedad. Con lo cual, hablar de
co, entre la virtualidad y la realidad, 2001, pág. 43)
justicia supone definir lo que determina la existencia
del derecho. Así pues, aquello que le hace ser lo que es,

48 El Basilisco
Jesús Víctor Alfredo Contreras Ugarte. Derecho derrengado y la esencialidad filosófica del Derecho
El Basilisco, nº 58 (2023), págs. 40-53. ISSN 0210-0088 (vegetal) ISSN 2531-2944 (digital)
Tal y como lo es el derecho, la moral también sería y ajena a la que se le pueda llamar ‘moral social’.
una obra del ser humano. También se puede afirmar que Schwarz-Liebermann, en Fundamentos y principios de
es una creación de inspiración divina y, como tal, que un ordenamiento jurídico naciente, afirma que no es
la moral antecede a la existencia misma del ser humano posible estimar al ser humano como un ser aislado y
porque Dios es quien nos crea a su imagen y semejanza. como un ser social. (Schwarz-Liebermann, 1971, pág.
Empero, desde el punto de vista de las filosofías 143) Existe pues una unidad vital del ser humano que
existencialistas, se rechazará cualquier precedente imposibilita que la perspectiva individual y social del ser
metafísico y religioso y, con ello, se rechaza todo orden humano puedan ser instituidas como valores autónomos
de valores preestablecidos, sustanciales, trascendentales y diferentes. Lo individual y lo social son espacios
y previos al ser humano. La moral, según estas filosofías, propios del ser humano, y los dos conforman una única
trae consigo, para el ser humano, la directa expresión del unidad que pertenece al concepto moral de persona. En
éxito completo de su libertad. El ser humano, a través todo caso, la moral social se constituiría con la suma
de su libertad gestionará sus conductas y, desde allí, mayoritaria de las morales individuales, pero, al fin y al
seleccionará o ideará qué y cómo normará su orden moral, cabo, la moral social no sería más que aquella que se ha
aunque esto lo hará de manera aislada sin depender de un construido con la moral individual y mayoritariamente
orden anterior, metafísico y trascendental. aceptada por aquellos que componen una sociedad.
En todo caso, tanto si nos enfocamos en la visión Fue la Edad Moderna la que basó la moral en el
del precedente u orden divino o desde la visión de las concepto del ‘amor de sí’. Contemporáneamente ha
filosofías existencialistas, lo cierto es que el resultado final caído en el envilecimiento de una inacabable contienda
del orden moral cuando transita al orden legal siempre codiciosa entre personas -que se colocan en una posición
va a requerir de la creación humana pues el derecho no indiferente a los intereses demás- y que batallan por unos
surge por generación espontánea ni es accidental. Es bienes que les son sumamente complicados de conseguir:
el ser humano quien determina, en definitiva, el orden un buen trabajo, una economía estable, una vivienda
moral que incorporará en su orden jurídico. propia, etcétera. En cierta medida, este escenario empuja
a la sociedad a resolver sus relaciones sociales con la ley
Eso sí, el orden moral sí que es anterior al orden
del más fuerte. La fuerza adquiere presencia, ocultándose
legal ya que este último se edifica sobre la base de lo
en un fingido ejercicio democrático. Esta situación,
que se entiende como correcto e incorrecto dentro de la
por supuesto, afecta, de lleno, al derecho. El derecho
sociedad. Resulta claro que no es posible alcanzar una
se pervierte y echa a perder la esencia que determina
aceptación plena y unívoca (de coincidencia común y
su existencia. En el afán de imponerse a los demás,
total a todos); no obstante, lo que se imponga como orden
por ejemplo, se instituyen rótulos de falaces ‘derechos
moral y, luego, como derecho, será aquello que se acepte
subjetivos’provocándose el desorden social y un, aún peor,
y se observe mayoritariamente. Es evidente que resulta
desbarajuste del derecho. Luego se pasa a un escenario
imposible lograr una opinión igual de la totalidad de
de autopercepciones subjetivas e individualistas a las
los miembros de una sociedad sobre las ideas y normas
que se les concede, usando al derecho, una preeminencia
que se establezcan en ella; por ello, lo más adecuado
dogmática por encima de toda posición que las objete;
es hablar de sentido coherente y no de ‘sentido común’
se cae en la tirantez del: ‘¡las cosas son así porque yo
dado que este, en realidad, es imposible de alcanzar.
lo digo!’. Si no te pliegas y aceptas esta autopercepción
La coherencia de las ideas y de los argumentos, es lo
dogmática, te quedas relegado y fuera de la impuesta
que lleva a la aceptación mayoritaria de los integrantes
‘moral pública, superior y únicamente correcta’,
de una sociedad; vale decir, lo que se instaura como
debiendo asumir las consecuencias sociales, políticas e,
orden normativo, es el resultado del sentido de lo
incluso, penales que ello conlleva. Esto es, en toda regla,
mayoritariamente aceptado en la sociedad. La presencia
perversión de derecho. El delirio de imponer el dominio
de un supuesto ‘sentido común’ dentro de la sociedad, o
arbitrario de la conciencia dogmática de algunos, solo
bien es una falacia terminológica, o bien es la descripción
se puede lograr dañando su universalidad cognoscitiva
de una sociedad insana, sumisa y manipulada. El
y normativa y, además, dañando la comunicación,
‘sentido común’, implica que existe algo que es común
‘puesto que si la decisión totalizante es la del sujeto en
e igualmente aceptado por la totalidad de las personas,
su singularidad existencial…ésta se desarrolla bajo el
de manera general, universal y completa. Si esto fuese
signo de la clausura, cuando no de la dominación y de la
así y existiese una sociedad en la que todos piensan lo
codicia’. (Cotta, 1978, pág. 63) Está claro que, este tipo
mismo, esto supondría una sociedad desmerecida en su
de autopercepción puede ser fruto de su fantasía o del
capacidad humana de crítica y de reflexión; capacidad
su propio desconcierto. La culminación de este desorden
que es única, autónoma e independiente.
acarrea que, ‘finalmente, conocer y juzgar significan
En otro orden de ideas, tengamos en cuenta que en la decisión puramente individual, existencialmente
la moral de la persona es una única unidad. No existe totalizante: soy yo, en mi concreta existencialidad,
por ahí una ‘moral individual’ (aislada) y otra distinta el que doy significado al mundo, incluso el que hago

El Basilisco 49
Jesús Víctor Alfredo Contreras Ugarte. Derecho derrengado y la esencialidad filosófica del Derecho
El Basilisco, nº 58 (2023), págs. 40-53. ISSN 0210-0088 (vegetal) ISSN 2531-2944 (digital)
que el mundo exista’. (Cotta, 1978, pág. 62) Esta es la segundo lugar, tanto la norma moral como la norma
errada formula que se instrumentaliza para imponernos jurídica, se fundamentan en determinadas figuras
ideologías dogmáticas e intereses particularistas: valorativas, las que son sus fines y que las dotan de
derechos humanos = derecho a imponer toda ocurrencia existencia y de su esencia. En este escenario, se puede
dogmática. De ahí que se diga que los derechos humanos, afirmar, entonces, que toda sociedad, mayoritariamente,
actualmente, se usan más como eslóganes políticos y posee un mínimo de convicciones morales coincidentes.
publicitarios para manipular y distraer a las masas, que Estas convicciones morales mínimas son imposibles de
como derechos subjetivos necesarios para el desarrollo comprobar experimentalmente dado que están basadas
digno de la humanidad. en perspectivas del mundo y en convicciones. Así,
resulta que las normas jurídicas y las normas morales,
En este trabajo no se pretende fijar o hablar de
deben coincidir en el fundamento sostenido en las
la posibilidad de alcanzar una moral homogénea y
representaciones valorativas básicas que se entienden
objetiva. La moral, en cuanto a su contenido, no es algo
como propias para la coexistencia y la vida humana en
unívocamente entendido; es imposible especificar, de
común; tiene que ser así, porque las normas jurídicas, al
forma unánime y homogénea, lo que es correcto y lo que
final de cuentas, son la consecuencia formal de las normas
no para toda la sociedad, y para ella con respecto a las
morales. Así pues, el derecho se debe a un sustento
otras. La dificultad está en pretender fijar el soporte de la
básico de normas morales admitidas mayoritariamente
moral, más allá de la simple aseveración de que se debe
y que, en atención a ello, se transforman en normas
ser moral o hacer lo moralmente correcto porque es lo
vinculantes. Que la moral social sea mayoritariamente
justo. Remover en aquello que fundamente a la moral
aceptada y vinculante, es base y requisito necesario para
nos lleva a cuestionarnos el ¿por qué hay que ser moral?
el derecho. Finalmente, podemos advertir que, si bien
Podríamos dar muchas respuestas:
no toda norma legal se refiere explícitamente a un valor
Porque es lo justo, lo adecuado, lo conveniente, lo con- moral, sí es cierto que el derecho normado jurídicamente
forme al Bien; o porque es ordenado, o mandado, por al- es estructuralmente moral. Esto, porque el derecho es
guien o algo, es decir, una persona, una institución, etc.; el instrumento del que se sirven sus fines y, estos fines,
o porque es un mandato de Dios; o porque nos produce los determina la moral mayoritariamente aceptada
satisfacción o nos hace felices; o porque es útil para la so- en cada sociedad. Por ello, decíamos, que los valores
ciedad; o, porque es un mandato de la razón; o porque es fundamentales no se pueden probar empíricamente
un mandato de la conciencia (moral), de la vocación, etc. ya que estos se sostienen en visiones del mundo o en
(Ferrater Mora, Diccionario de filosofía, 2010, pág. 246)
creencias. Así, estaremos de acuerdo con Bernd Rüthers
Determinar el basamento en el que se sostiene la moral, en el siguiente sentido:
como vemos, resulta una cuestión difícil de contestar
El Estado y el derecho están, por ello, ineluctablemente
desde un solo enfoque o desde un único y coincidente
anclados en la metafísica. (…) Todo ordenamiento jurídi-
punto de vista. Las sociedades sustentan su moral en lo co se basa en un ordenamiento moral. (…) el derecho está
que, mayoritariamente, admiten como el fundamento de al servicio de la (correspondiente) moral dominante. Este
sus valores y creencias; estos, se determinan atendiendo debe hacer realidad aquellos valores que subyacen en esa
a las costumbres y a la propia evolución social de cada moral. (Rüthers, 2018, pág. 206 y 207)
sociedad. Puesto que es así, la razón de ser del orden
moral resultará diferente en una sociedad con respecto a Ergo, podemos sentenciar también, que la moral no
las otras. Ahora bien, consiguiente y consecuentemente, es únicamente una condición, sino que además es una
esto determinará órdenes legales también diferentes, meta del derecho. La moral, posee esta melliza significa-
según los preceptos morales en los que se sostengan. ción dentro del cosmos del derecho.

Toda sociedad se desarrolla mediante normas,


representaciones y valores. Estas, a su vez, se
fundamentan en experiencias culturales, en convicciones Epílogo y conclusiones
religiosas, en determinadas posiciones filosóficas,
en interpretaciones trascendentales de la Historia, en
costumbres, en profundas creencias, etcétera. Toda El orden normativo legal se establece a partir de las reglas
esta amalgama, sistemática y normativa, es a la que morales, mayoritariamente, consensuadas y aceptadas.
llamamos ‘moral’. Entonces, resulta claro que la moral El no matar, el no robar, etcétera, son reglas, de las
es condición del derecho. que se dice que son de sobra admitidas y consensuadas
De otro lado, hay que advertir que las normas como correctas; no obstante, cada sociedad puede
morales y las normas jurídicas sintonizan en entender estas reglas de forma diferente o, incluso, una
determinados caracteres. En primer lugar, tanto unas sociedad que coincide con las normas de otras sociedades
como otras, regulan el comportamiento humano; en podría establecer excepciones a la norma general que
otras sociedades no contemplan. De hecho, actualmente,
50 El Basilisco
Jesús Víctor Alfredo Contreras Ugarte. Derecho derrengado y la esencialidad filosófica del Derecho
El Basilisco, nº 58 (2023), págs. 40-53. ISSN 0210-0088 (vegetal) ISSN 2531-2944 (digital)
por ejemplo, la regla moral del ‘no matar’ se esquiva las estructuras de la vida humana. La justicia tendrá su
con eufemismos como el llamado ‘derecho al aborto’ o opuesto, también de forma ‘natural’: la injusticia. Por
con la instauración legal de la eutanasia aludiendo a un consiguiente, la justicia, necesaria e inexcusablemente,
supuesto ‘derecho a la muerte digna’ cuando ciertamente, debe trasladarse y plasmarse en las configuraciones
en ambos casos, se busca imponer el ‘derecho a matar’. jurídicas del orden normativo estatal, esto es, en el
derecho que le es propio a cada una de las sociedades:
Pese a lo anterior, no perdamos de vista que la
función sustancial y máxima del derecho es conseguir la El derecho persigue el imperio de la justicia. (…) la no-
justicia. La justicia es el faro guía de toda la edificación ción de Justicia es anterior a la idea de Derecho e infor-
del derecho, en tanto a su objeto y a su fin y en tanto a mante de ésta (…) la Justicia es el módulo, el signo del
su razón de ser: Derecho; y éste (…) no es otra cosa que “el objeto de la
Justicia”. La “función” del Derecho es, pues, realizar la
Es tan natural a la mente humana el considerar al Derecho justicia. (De Casso Romero, 1949, págs. 30, 32, 33)
como un instrumento de la Justicia que se pueda decir, sin
exageración alguna, que, desde los tiempos más remotos La justicia pues, es la institución que posibilita pensar
hasta la moderna época de las preocupaciones científicas, e instituir reglas jurídicas universalmente aplicables,
imperaron siempre nociones morales del Derecho. (Villo- fruto del consenso mayoritario alcanzado en una
ro Toranzo, 1990, pág. 15) sociedad. De la igualdad y de las desigualdades concretas
de los seres humanos, se hace cargo la justicia y, por ello,
El derecho se expresa mediante normas y leyes
esta permitir, a partir de ella, la normativización de las
escritas, aunque estas no son el derecho mismo. Las
conductas en forma equitativa y admisible para la gran
normas escritas son la manifestación de la razón
mayoría de los integrantes de una sociedad. La justicia
del derecho; en otras palabras, el derecho es la cosa
‘da al modo de vida jurídico la posibilidad de constituirse
misma ordenada según justicia; el derecho, es el orden
y al mismo tiempo su valor intrínseco’. (Cotta, ¿Qué es
objetivo metafísico del cual la norma jurídica escrita es,
el derecho?, 2014, pág. 99)
solamente, su enunciación.
Si el derecho tiene en la regla moral su fundamento
Entonces, las normas del derecho son legítimas y son
propio y constituyente, la regla moral, al mismo
derecho cuando buscan asegurar determinados valores
tiempo, tiene en la justicia su potencia y capacidad de
morales (como la libertad, la igualdad, la justicia) que
manifestarse y formularse.
tienen que ver directamente con el bien común: ‘La ley
no se cumple, o no se cumple siempre, simplemente De otro lado, es cierto que hay posiciones que no
porque sea la ley, sino porque se entiende que es justa’. aceptan a la justicia, entendida como fin último del
(Atienza, 2019, pág. 103) derecho. Esto se hace con la intención de purificar
a la ciencia del derecho de la perspectiva moral
Si nos remitimos a su etimología, la palabra ‘justicia’
(Racionalismo Jurídico), o porque creen que es
proviene del latín iustitia, la que a su vez proviene de ius
anticientífica toda alusión a los valores de la justicia
que significa ‘derecho’: propio de lo justo. Así, se puede
(Empirismo y Positivismo Jurídico). Estas posiciones
afirmar, en un sentido holgado, que:
cometen un error, pues si se pierde la raíz ética del
(…) algo es justo cuando su existencia no interfiere con el derecho se le convierte -más bien se le pervierte- en
orden al cual pertenece. El que cada cosa ocupe su lugar una herramienta deshumanizada que ocasionará, con
en el universo es lo justo. Cuando una cosa usurpa el lugar el pasar de los años, la deshumanización de la propia
de otra, cuando no se confina a ser lo que es, cuando hay sociedad, sobre todo, porque la justicia es parte natural
una demasía o exceso, se produce una injusticia. Se cum- de la estructura propia del ser humano: ‘La norma,
ple la justicia sólo cuando se restaura el orden originario, considerada como esa simple proposición lingüística
cuando se corrige y castiga la desmesura. (Ferrater Mora, que establece un deber ser, no atiende a la realización de
Diccionario de filosofía, 2010, pág. 1979)
otro fin más allá de la mera construcción formal de las
Ya no desde un sentido holgado sino más bien normas jurídicas’. (Martínez-Sicluna y Sepúlveda, 2017,
restringido, se puede afirmar que la justicia es un pág. 313) Empero, el Positivismo Jurídico sí distingue a
principio moral que incita a obrar y a juzgar venerando la justicia cuando indaga en la voluntad del legislador;
la verdad y proporcionando a cada uno lo que le atañe y, de igual manera, las Doctrinas Empíricas que -como
y pertenece. Esto debe realizarse sirviendo al derecho y postulados de justicia (Escuela Histórica del Derecho)
a la justa razón: ‘El amor y la justicia dan sentido a la o como simple ‘ideología’ (Marxismo)- se ven forzadas
vida humana en sus dimensiones interpersonal y social’. a explicar el ansia de justicia con el que siempre se
(Legaz y Lacambra, 1976, pág. 6) Se puede incluso topan en el rastreo que hacen de los fenómenos jurídicos
hablar de una justicia ‘natural’, en tanto que ella mana sociales que investigan. Y es que, ciertamente, todo
de la propia naturaleza del ser humano y, por ello, es sistema jurídico se plantea siempre como fin último el
un acierto advertir que la justicia se erige como una de llegar a la justicia.

El Basilisco 51
Jesús Víctor Alfredo Contreras Ugarte. Derecho derrengado y la esencialidad filosófica del Derecho
El Basilisco, nº 58 (2023), págs. 40-53. ISSN 0210-0088 (vegetal) ISSN 2531-2944 (digital)
El derecho es una edificación instaurada un Gobierno que se olvida de gobernar si no es a base de
positivamente y es el resultado de mayoritarios “legislar”’. (Ayuso, 2001, pág. 69)
consensos humanos y epifanías espontáneas emergidas
Con todo, lo cierto es que, una vez que el orden moral
del interior de las relaciones humanas. El derecho está
se instaura en el orden jurídico -orden normativo del
conformado por ideas, sentimientos y emociones, las
derecho-, las normas que son producto de este último no
que luego determinan las costumbres que normarán las
se establecen como consejos, pareceres ni como súplicas;
interrelaciones de los sujetos.
las normas jurídicas instauradas por el poder formal de los
Aunque es cierto también que el consenso Estados se establecen para ser cumplidas; son directrices
mayoritario no siempre es el que concretizará la moral que cuentan con garantías de ejecución y que, en la
que fundamenta al derecho normativo. El consenso de la mayoría de los casos, también prevén sanciones frente al
mayoría suele terminar marginado por el poder que dirige incumplimiento. En este sentido, se puede afirmar que el
a la sociedad; este poder impondrá, dogmáticamente, su objetivo del derecho es incitar a las personas hacia un
propio y privativo orden moral dentro de las normas comportamiento humano socialmente deseable.
legales: ‘en el proceso de ordenamiento, además de
El derecho utilizado como instrumento para lidiar
las normas, son factores esenciales la organización, la
entre la pugna de los diferentes intereses particularistas
fuerza, la autoridad, el poder.’ (Gentile, 2001, pág. 26)
del poder -intereses económicos, políticos, partidarios,
La sociedad puede estar mayoritariamente de etcétera- envilece y prostituye la esencia del derecho,
acuerdo sobre un valor o sobre lo que es correcto y digno; tocándolo en lo que es su propia existencia.
no obstante, las normas legales no siempre reflejan
Un derecho que no atiende al fin para el que fue
ese acuerdo como correcto y mayoritario asentado en
creado y al que le debe su existencia, deja de ser derecho
el consenso del mayor número de ciudadanos dentro
o, en todo caso, se convierte en un derecho pervertido,
de una sociedad determinada. Aquí tienen especial
que es algo muy diferente. Existe ‘la amplia aceptación
protagonismo los poderes gubernamentales, los partidos
(…) de que el Derecho debe asimilarse a la justicia y
políticos, los grupos y movimientos dogmáticos
que el Derecho sin justicia es una burla, si no una
y, cómo no, los medios de comunicación quienes
contradicción’. (Lloyd, 1985, pág. 127)
tienen la capacidad de manipular a la opinión pública,
confundiéndola y conduciéndola hacia la imposición de Es interesante y muy ilustrativo traer a colación
intereses particularistas que nada tienen que ver con el aquella teoría llamada ‘iusmoralismo’. Esta determina
orden moral instituido y mayoritariamente admitido. En que cuando el derecho sobrepasa extremadamente ciertos
este contexto, la opinión pública -sobre todo, la opinión límites que atentan contra la justicia, el derecho deja de ser
de esa masa que es poco esforzada, obediente y sumisa- tal, Y es que, para el iusmoralismo, todo sistema jurídico
es, realmente una opinión irreflexiva, manipulada contiene una parte que no se origina de los simples
y precipitada para que se determine a favor de un consensos sociales, sino que surgen de verdades morales
supuesto ‘consenso mayoritario’, realmente falso, y que vigentes y constantes que prescinden y son independientes
no es más que la plasmación de los intereses egoístas de cualesquiera acuerdos o creencias sociales:
impuestos por un grupo determinado del poder político y
económico de turno: ‘La politicidad se concentra así en (…) la moral es el elemento esencial y constitutivo de
todo verdadero sistema jurídico, de todo sistema jurídico
la manipulación de la opinión y, acaso, en la oposición al
que sea propiamente tal, de manera que no será en verdad
enemigo externo, en tanto cada Estado pugna por hacer jurídico un sistema legal o de normas formalmente jurídi-
valer su propio orden como la única forma posible de cas que en sus contenidos contravenga gravemente ciertos
orden estatal’. (Negro, 2002, pág. 75) mandatos morales básicos, y que no será en puridad jurí-
Asimismo, somos testigos de que, dica una norma de Derecho cuyo contenido sea palmaria-
mente injusto, inmoral. (García Amado, 2015, págs. 7, 8)
contemporáneamente, el Poder Legislativo es usado
como una simple herramienta del Poder Ejecutivo. El En definitiva, la esencia del derecho se determina
Poder Legislativo ha degenerado en un simple ejecutor por la finalidad para la que fue creado, no por la mala
de la política del gobierno de turno. El Legislativo se ha gestión o utilización que se haga de él. Un derecho que
desentendido de su función de hacer leyes que reflejen no obedece a la esencia del contenido de sus fines se echa
lo correcto atendiendo a la justicia general y al bien a perder y se convierte en cualquier otra cosa corrupta
común. El Poder Legislativo se ha convertido en un y ajena, en estricto, a lo que es el derecho. El derecho
mero fabricante de leyes, desarrollador de las políticas está para enderezar lo torcido, no para hacerse parte de
del gobierno; el Poder Legislativo, obvia la finalidad ello. Un derecho torcido -un derecho derrengado- es una
del derecho (la justicia) y solo busca la eficacia de las imposible paradoja ya que pervierte la esencia existencial
leyes que se imponen desde el Ejecutivo: ‘Por eso las del ser del derecho; el derecho, en efecto, es un fin en sí
leyes dejan de ser normas con vocación de durabilidad mismo cuyo contenido estructural está determinado por
y permanencia, para ajustarse a los avatares propios de perseguir el orden, la paz social y la justicia.

52 El Basilisco
Jesús Víctor Alfredo Contreras Ugarte. Derecho derrengado y la esencialidad filosófica del Derecho
El Basilisco, nº 58 (2023), págs. 40-53. ISSN 0210-0088 (vegetal) ISSN 2531-2944 (digital)
Bibliografía Legaz y Lacambra, L. (1976). El derecho y el amor.
Barcelona: Bosch.
Almoguera Carreres, J. (2009). Lecciones de teoría del Lloyd, D. (1985). La idea del derecho ¿Perversidad
derecho. Madrid: Reus. represora o necesidad social? (R. A. Barat, Trad.)
Aristóteles. (2011). Aristóteles (Vol. I). (T. C. Martínez, Madrid: Civitas.
Trad.) Madrid: Gredos. Martínez Muñoz, J. A. (2020). El conocimiento jurídico.
Atienza, M. (2019). EL sentido del derecho. Barcelona: Madrid: Servicio de Publicaciones Facultad de
Ariel. Derecho Universidad Complutense de Madrid.
Ayuso, M. (2001). De la ley a la ley. Cinco lecciones Martínez-Sicluna y Sepúlveda, C. (2017). Teoría del
sobre legalidad y legitimidad. Madrid: Marcial Pons. derecho y filosofía del derecho. Madrid: Dykinson.
Ballesteros, J. (2017). Sobre el sentido del derecho. Naciones Unidas, A. G. (10 de diciembre de 1948).
Madrid: Tecnos. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Barraycoa, J. (2019). Sobre el poder. Madrid: Homo París, Francia.
Legens. Negro, D. (2002). Gobierno y estado. Madrid: Marcial
Bell, D. (1982). Las contradicciones culturales del Pons.
capitalismo. Madrid: Alianza. Recaséns Siches, L. (2013). Tratado general de filosofía
Brugger, W. (2014). Diccionario de filosofía. (R. Gabás, del derecho. México D. F.: Porrúa.
Trad.) Barcelona: Herder. Rüthers, B. (2018). Teoría general del derecho. (M. S.
Carabante, J. M. (2021). La suerte de la cultura. Madrid: Salas, Trad.) Bogotá: Temis.
La Huerta Grande. Schwarz-Liebermann, H. A. (1971). Fondéments et
Carpintero, F. (1993). Derecho y ontología jurídica. principes d'un ordre juridique naissant. Essai de
Madrid: Actas. philosophie empirique du droit . Paris-La Haye:
Mouton .
Cervantes, M. d. (2004). Don Quijote de la Mancha.
Madrid: Alfaguara. Searle, J. (1969). Speech acts: An essay in the Philosophy
of language,. Londres: Cambridge Unuversity.
Cicerón, M. T. (1977). De las leyes. (M. H. Arias, Trad.)
Madrid: EDAE. Stammler, R. (1930). Tratado de filosofía del derecho. (W.
Roces, Trad.) Madrid: Reus.
Coing, H. (2019). El sentido del derecho y otros escritos.
(A. M. Álvarez, Trad.) Santiago de Chile: Olejnik. Unamuno, M. d. (1983). Del sentimiento trágico de la
vida. Madrid: Akal.
Contreras Ugarte, J. V. (2019). Los entresijos de la
dignidad humana. Vox Juris, 37(2), 69-93. Villey, M. (2022). Definiciones y fines del derecho.
(Diorki, Trad.) Santiago de Chile: Olejnik.
Cotta, S. (1978). Itinerarios humanos del derecho. (J.
Ballesteros, Trad.) Pamplona: EUNSA. Villoro Toranzo, M. (1990). Introducción al estudio del
derecho. México D. F.: Porrua.
Cotta, S. (2014). ¿Qué es el derecho? (J. J. Blasco, Trad.)
Madrid: Rialp.
De Casso Romero, I. (1949). El derecho y su dinámica.
Madrid: Real Academia de Ciencias Morales y
Políticas.
Ferrater Mora, J. (2010). Diccionario de filosofía (Vol. I).
Marid: RBA.
Ferrater Mora, J. (2010). Diccionario de filosofía (Vol.
III). Madrid: RBA.
Fiss, O. (2007). El derecho como razón pública. (E. R.
Saldarriaga, Trad.) Madrid: Marcial Pons. Gustavo Bueno
García Amado, J. A. (2015). Iusmoralismo. Quito: Obras completas 5
Cevallos.
El fundamentalismo
García Máynes, E. (1960). La definición del derecho. democrático
México D. F. : Xalapa.
Gentile, F. (2001). El ordenamiento jurídico, entre la Oviedo, 2022
virtualidad y la realidad. Madrid: Marcial Pons. Pentalfa Ediciones
Gentile, F. (2001). El ordenamiento jurídico, entre la
ISBN 978-84-7848-634-2
virtualidad y la realidad. Madrid: Marcial Pons.
González Vicén, F. (1979). Estudios de filosofía del Pedidos:
derecho. La Laguna: Facultad de Derecho Universidad permeso@permeso.es
de La Laguna.
http://www.permeso.net
Ihering, R. V. (1921). La lucha por el derecho. (A. Posada,
Trad.) Madrid: Librería General de Victoriano Suárez.
Larenz, K. (1985). Derecho justo. Fundamentos de ética
jurídica. (J. L. Diez-Picazo, Trad.) Madrid: Civitas.

El Basilisco 53
Jesús Víctor Alfredo Contreras Ugarte. Derecho derrengado y la esencialidad filosófica del Derecho
El Basilisco, nº 58 (2023), págs. 40-53. ISSN 0210-0088 (vegetal) ISSN 2531-2944 (digital)

También podría gustarte