Está en la página 1de 9

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

I SEMESTRE

CICLO 2023-2024

LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS JURIDICAS

MATERIAS: Metodología de la expresión oral y escrita

TAREA:

TRABAJO FINAL:
¿QUÉ ES EL DERECHO?

PRESENTA:

RAMSES ADRIAN BELTRAN ARROYO


Introducción

En este texto, se ha desarrollado la pregunta ¿Qué es el derecho?


Tomando puntos desde el aspecto epistemológico hasta socio-filosofo, con la
finalidad de poder comprender mas profundamente cual es el mundo que abarca y
rodea lo que comúnmente es conocido como derecho, aclarando aquellas
situaciones y visiones deformadas que existen en el campo, tratando aspectos
como la razón de la posible rigidez atemporal a la que se encuentra sujeto el
derecho, hablando del porque a pesar de ser un fenómeno culturo-social
constantemente cambiante, resulta en ocasiones ineficiente, ineficaz e incluso
injusto.

El derecho va más allá de ser un fenómeno sistemático, el derecho resulta


en una ciencia, y en un arte naciente de la consolidación de las comunidades
humanas, de su convivencia y del constante proceso de cambio y complejidad que
estas presentan. Creado para atender necesidades de las interacciones de
naturaleza social, y obligado a adaptarse y cambiar junto con la sociedad que lo
creó.
¿Qué es el derecho?

El derecho es una voz polisémica, la cual cuenta con distintos y múltiples


significados, palabra que encuentra su origen del latín directum que hace referente
a las normas y la ley.

La misma polisemia del derecho como voz o concepto resulta de la misma


diversidad cultural humana proveniente del agrupamiento y convivencia social
natural del ser humano, y como consiguiente la necesidad de regular por un bien
común las conductas, para lo cual hace como herramienta el derecho que a
grandes rasgos es un sistema u orden normativo encargado de regular la
conducta externa de las personas, la convivencia social y permite resolver los
conflictos de relevancia jurídica, pudiendo imponerse coactivamente.

El derecho en sus principios y orígenes nace de la convivencia social, que,


entre los mismos miembros de una sociedad, crean conductas y acciones con
intereses en común, aceptables y bien vistas por la mayoría, cosa que se
transformaría en los usos y costumbres, o bien las tradiciones que presentaban ya
cierto tipo de coercibilidad, ya que entre las mismas personas se reprendían por
incumplir estas tradiciones. Y a medida que las sociedades se iban consolidando y
complejizando, las costumbres de interés común se establecían como
procedimientos y leyes escritas para la sociedad.

El Derecho, al ser un fenómeno cultural, se encuentra influido por las


circunstancias históricas en que se desarrolla. Así, el concepto de “Fuentes del
Derecho” busca responder la pregunta por el nacimiento de las normas y evoca
dos cuestiones. ¿Por qué surgen las normas jurídicas? y ¿en qué forma surgen?

La primera pregunta en cuestión se refiere a todos los antecedentes que


registran la existencia de una norma y reciben la denominación de “fuentes
materiales” (pudiendo ser la consciencia de un pueblo, las necesidades políticas o
económicas, un hecho que haya conmocionado a la opinión pública, etc.).

La segunda pregunta -cómo surgen las normas y cómo se expresan- refiere


a las fuentes formales que determinan la forma en que es creada una norma
jurídica (sea el Poder legislativo, el presidente de la República, las
municipalidades), así como los medios por los cuales estas se manifiestan
(Constitución, ley orgánica constitucional, reglamento). Las principales fuentes
formales son la Constitución Política, los tratados internacionales, las leyes
0rgánicas constitucionales, las leyes, entre otras.v

División del derecho

Una de las principales divisiones del Derecho es la diferencia existente


entre el “Derecho objetivo” y el “Derecho subjetivo”:

El derecho objetivo Comúnmente es entendido como “el conjunto de


normas imperativas que, para mantener la convivencia pacífica y ordenada de los
hombres que viven en sociedad, regulan las relaciones de ellos determinadas por
esas mismas normas” (Alessandri et. al., 2007). Se refiere al ordenamiento jurídico
en su conjunto, a vivir en una sociedad donde existen normas que atienden a
grandes rasgos ciertas situaciones de interés común.

El derecho objetivo mexicano establece en la Constitución Federal; un


sistema democrático. En esta oración podemos advertir que el derecho objetivo se
refiere al conjunto de normas jurídicas que regulan el sistema democrático
mexicano.

Por ello, Villoro Toranzo (1994) sostiene que el derecho objetivo es un


sistema de normas que rige obligatoriamente la vida humana en sociedad.
Entonces, para nosotros, el derecho objetivo es una norma o conjunto de normas
jurídicas que permiten, prohíben u obligan una conducta, y en su caso, definen
figuras jurídicas dentro de un país en un tiempo determinado.

Por su parte, el derecho subjetivo es una función del derecho objetivo, es el


permiso derivado de la norma (García, 2005). En términos más prácticos, el
derecho subjetivo es la facultad atribuida por la norma del derecho objetivo
(Álvarez, 1995). “Es un interés jurídicamente protegido” que comprende dos
elementos:
El del interés y el de la voluntad o el querer del individuo y se define como
un poder de obrar concedido a la voluntad del sujeto para la satisfacción de sus
propios intereses, poder reconocido y garantizado por el derecho objetivo
(Alessandri et. al., 2007). Esto alude a los derechos que las personas como
ciudadanos o miembros de una sociedad tiene y puede ejercer, evocando la idea
de “tener derecho a” un interés determinado, el cual es reconocido y garantizado,
esto es que existen mecanismos para hacer exigibles las promesas del Derecho
objetivo.

Ahora bien, resulta importante saber que el derecho subjetivo recibe este
nombre porque se refiere al sujeto, a la persona a quien se otorga la facultad que
le confiere la norma jurídica (derecho objetivo) (Álvarez, 1995).

“Todos recibieron los mismos derechos” Esta afirmación puede ser


cuestionada dada la aparición de algunos sistemas especiales. Sin embargo,
existe un consenso general en que las mismas reglas deberían aplicarse a todas
las partes involucradas en situaciones similares o análogas. La razón es que,
aunque hay muchas reglas, teóricamente forman un orden legal y no pueden
imponerse en un estado de anarquía. Ocurre de diferentes maneras, pero de
forma ordenada forma un todo coherente.

A pesar de la unidad del derecho, es necesario hacer algunas


distinciones para facilitar la práctica y el estudio del derecho, creando las
diferentes clases. Dependiendo de la fuente del Estado de derecho, la ley puede
escribirse, ya sea derecho consuetudinario o derecho interno o extranjero, existen
leyes nacionales y derechos internacionales. Sin embargo, hacemos una distinción
entre derecho público y derecho privado. Generalmente, es de derecho público
cuando el régimen se aplica al sector público, pero es posible que el sector público
entable relaciones privadas. Esta forma jurídica incluye: derecho constitucional,
derecho administrativo, derecho penal, derecho financiero y derecho internacional.
Y de la misma manera, vemos el derecho privado como un conjunto de normas
que rigen las relaciones de los individuos entre sí o sus relaciones con el Estado u
otras instituciones cuando actúan como ciudadanos privados comunes y
corrientes, este departamento jurídico incluye, entre otros: derecho civil, derecho
comercial, derecho laboral.

Desde el punto normativo se considera pretencioso creer que los juristas


deben o pueden discernir y decidir aquello que es justo de lo que no lo es, pues
bastante tiene ya con averiguar lo legal de lo ilegal, ya que estas dos cosas a
pesar de lo que comúnmente se pudiera considerar, no son para nada lo mismo, y
no precisamente van de la mano ya que lo justo no siempre es legal pero
comúnmente resultan legales muchas injusticias. Sin embargo, claro está que esto
es así desde un punto de vista más social y político que jurídico, ya que, desde el
punto de vista del derecho, la justicia y la injusticia provienen del cumplimiento o la
lesión de un derecho de acuerdo a la ley, pues es derecho de un arrendatario
ocupar el suelo que renta, que es justo de acuerdo a un contrato de
arrendamiento, pero es injusto interferir con el ejercicio de su derecho de ocupar el
piso que ha alquilado mediante un contrato.

Todo arte responde a una necesidad. Algunas veces se trata de un tipo de


necesidad denominada primaria o primeras. Por tanto, existen los llamados
artículos básicos. En el otro extremo del espectro, hay necesidades que los
humanos nos hemos creado y de las que, con un poco de sentido común o
simplemente más moderación, podríamos prescindir. Pero, en cualquier caso, está
claro que todo arte nace para satisfacer una necesidad, ya que el arte consiste en
saber hacer algo, saber producir o algo parecido. Por tanto, depende de los
hechos o factores de la vida humana y esto mismo ocurre con el derecho.

¿Cuál es la necesidad que satisface el arte del derecho, de qué hecho


social o factor de la vida humana depende? Pues no es nada más y nada menos
que las necesidades básicas para una vida digna que resulta principalmente en el
Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo. Derecho a vivir en
condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral. Derecho a la protección
de la salud y a la seguridad social. Aunque hay algunas otras, la mayoría de
campos y materias se ramifican a partir de las distintas circunstancias y
posibilidades que surgen de estas.
De acuerdo a la antigua máxima del derecho romano el derecho se trata
del deber de obrar de buena fe, no engañar a otro, no dañar a nadie, no abusar
del propio derecho, actuar coherentemente, cumplir con la palabra, no auto
contradecirse, estar obligado por los propios actos, no incurrir en mala praxis,
actuar con prudencia, con razonabilidad, con proporcionalidad, no actuar
desviadamente, ser un buen padre de familia, vivir honestamente, cumplir las
reglas del mercado, ser justo, oír al otro antes de resolver, etc. En lo cual se puede
entender a grandes rasgos y de forma generalizada como el obrar en buena fe y
por el bien común, dejar a un lado las codicias egoístas que ignoran el bienestar
social por atender necesidades individuales.
Conclusión

Hablamos del derecho como una ciencia, y como toda ciencia se ve


caracterizada de ideas y teorías, conceptos y definiciones, sin embargo, si no se
está dispuesto a refutar y modificar las mismas, entonces no es posible entrar en
juego. Esto significa que, a pesar de existir como una ciencia, el derecho es
incapaz de ser dotado de un solo significado con una certeza y verdad única que
la defina, pues no se trata únicamente de reglas si no de casos y conjeturas y,
como dice García de Enterría y otros autores, el derecho es una ciencia de
problemas singulares. Y es que no se trata de reglas, sino, de estándares y
grados, mismos que resultan en grandes principios, y son los hechos expuestos a
la luz de los juicios de valor regidos por estos principios, los que le otorgan la
solución a los casos. Esto quiere decir que nos encontrarnos con la ciencia del
derecho como una ciencia variante, por lo tanto, su contenido también lo es, lo que
refuerza más la idea de que el derecho se somete y depende en gran parte a la
interpretación y los juicios de valor, ya que por sí misma no logra funcionar efectiva
ni eficazmente utilizando un invariable sistema de reglas que se impongan a la
gente, algo que se demuestra toda vía más en la dificultad de resolver todos los
casos de una forma realmente justa si es aplicada de sistemáticamente, tratando a
todos los casos de una forma unitaria, cuando a pesar de ser similares en su
temática, poseen muchísimas diferencias.
Bibliografía

Hans Kelsen (1982) Teoría pura de derecho (Segunda reimpresión) México,


Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, 04510 México, D.
F. Edición Original: (Reine Rechtslehre, Franz Deuticke Verlag, zweite vollstandig
und erweiterte Auflage, Wien 1960, reimpresa en 1967)

Austin gordillo (2000) Introducción al derecho, Buenos Aires, Fundación de


Derecho Administrativo, Viamonte 749, piso 10, of. 8, Buenos Aires, Argentina

Javier Hervada (2011) ¿Que es el derecho?:La moderna respuesta del


realismo jurídico: Una introducción al derecho. tercera ed. Navarra España
GRÁFICAS ALZA TE, S.L. Poi. Cormarca 2. Esparza de Gala.

https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/153/mod_reso
urce/content/1/derecho-subjetivo-objetivo/index.html
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4325/8.pdf
https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/1825/retrieve#:~:text=El%20Derech
o%20aparece%20como%20una,otro%2C%20por%20el%20propio%20hombre.

También podría gustarte