Está en la página 1de 7

1

UNIVERSIDAD MAUELA BELTRAN

INFORME DE LA LECTURA PARA SOCIALIZAR EN LA CLASE


DERECHO Y MORAL [PP 397-424]
(Garzón Valdés, 2013)

ESTUDIOSO: LUISA FERNANDA MUÑOZ ALMARIO

CORREO: luisafernandamunozalmario@gmail.com

FACULTAD VIRTUAL DE DERECHO

(PRIMER SEMESTRE)

MATERIA: FILOSOFIA DEL DERECHO

DOCENTE: SANTIAGO JIMENEZ VIEIRA

CORREO: PROFESOR: prof.derechovirtual@umb.edu.co

FLORENCIA CAQUETA

20 OCTUBRE 2023
2

Contenido

Introducción.........................................................................................................................3

Desarrollo............................................................................................................................4

Conclusión...........................................................................................................................6

Bibliografía..........................................................................................................................7
3

Introducción

La intrincada interrelación entre el derecho y la moral ha sido objeto de encendidos

debates filosóficos y jurídicos a lo largo de la historia. En este ensayo, nos sumergiremos en la

complejidad de esta relación, rescatando los puntos críticos y las reflexiones fundamentales

presentadas por Ernesto Garzón Valdés en su texto "Algo más acerca de la relación entre derecho

y moral". El problema esencial que abordaremos es si existe un vínculo conceptual innegable

entre estas dos esferas normativas o si, por el contrario, pueden ser entendidas como entidades

independientes. La comprensión de esta relación no solo tiene implicaciones teóricas, sino que

también influye en la formulación de políticas y en la percepción pública de la justicia.

En este contexto, sostengo que, a pesar de las tensiones y contradicciones que Garzón

Valdés destaca en su análisis, existe un vínculo conceptual inseparable entre derecho y moral.

Este vínculo, si bien puede manifestarse de maneras diversas, se revela inextricable al examinar

la estructura y el fundamento subyacente de los sistemas jurídicos. Argumentaré que, en última

instancia, la construcción y aplicación del derecho están intrínsecamente arraigadas en

consideraciones éticas y morales. En este ensayo, exploraremos críticamente esta postura,

analizando tanto las objeciones como las contribuciones del autor mencionado.
4

Desarrollo

La afirmación de que existe un vínculo conceptual entre derecho y moral se sostiene, en

parte, a través de la comprensión del punto de vista interno mencionado por Garzón Valdés. Este

enfoque implica que quienes operan dentro de un sistema jurídico, ya sea en la formulación de

leyes o en su aplicación, inevitablemente recurren a fundamentos morales para validar y

legitimar esas normas. Aquí, se podría argüir que las justificaciones basadas en la moral son

simplemente una estrategia retórica y no indican una conexión intrínseca entre ambas esferas.

Sin embargo, examinar la función del punto de vista interno revela que las normas jurídicas

buscan, en última instancia, respaldarse en principios éticos para asegurar su legitimidad.

Un contrapunto frecuente a esta posición es la defensa del iuspositivismo, que aboga por

la separación clara entre derecho y moral. Desde esta perspectiva, las normas jurídicas son

autónomas y su validez no depende de su conformidad con principios éticos, sino de su origen en

un proceso legislativo o autoridad reconocida. No obstante, la crítica a esta postura sostiene que,

incluso en un sistema iuspositivista, la autoridad y la legitimidad buscan respaldo en

convicciones morales compartidas. La pretensión de corrección ética, mencionada por Garzón

Valdés, subraya que la autonomía aparente del derecho no excluye la necesidad de fundamentos

éticos para su existencia y aceptación.

En el texto se plantea la idea de que la separación radical entre derecho y moral puede ser

problemática desde el punto de vista práctico. Se argumenta que las sociedades y los individuos,

al evaluar la justicia de las normas jurídicas, tienden a referirse a sus propios principios éticos.
5

Este análisis invita a cuestionar si es realista o incluso deseable esperar que los ciudadanos

separen completamente sus convicciones morales al interactuar con el sistema legal. Aun

aquellos que defienden la neutralidad del derecho reconocen que los jueces y ciudadanos, en

última instancia, evalúan las normas a través de un prisma ético, desafiando así la dicotomía

entre derecho y moral.

Sin embargo, se puede argumentar que asumir un vínculo conceptual entre derecho y

moral puede tener consecuencias no deseadas, como la pérdida de la autonomía individual y la

imposición de una única perspectiva moral. Aquí, es crucial distinguir entre el reconocimiento de

un vínculo conceptual y la prescripción de una moralidad particular. La conexión propuesta no

implica necesariamente que deba existir una única base moral, sino que reconoce que la reflexión

ética subyace en la construcción y aplicación del derecho. Además, la existencia de un vínculo

conceptual no impide la crítica y la reforma constante de las normas jurídicas desde diversas

perspectivas éticas.

En retrospectiva, las reflexiones de Garzón Valdés sobre la relación entre derecho y moral

invitan a reconsiderar la supuesta separación entre estas esferas. A través del examen del punto

de vista interno, la crítica al iuspositivismo y la exploración de las implicaciones prácticas, se

destaca la dificultad de mantener una dicotomía estricta. Al reconocer el vínculo conceptual entre

derecho y moral, no solo se abraza la complejidad inherente a estas disciplinas, sino que también

se establece un terreno más fértil para la reflexión crítica y la mejora continua de los sistemas

jurídicos.
6

Conclusión

En última instancia, al reflexionar sobre la relación entre derecho y moral a la luz de las

perspicaces consideraciones de Garzón Valdés, emerge la noción de un vínculo conceptual que

desafía la noción tradicional de separación radical. La tesis central que ha sido postulada se

fundamenta en la comprensión del punto de vista interno, que revela cómo la validez y

legitimidad de las normas jurídicas a menudo descansan en fundamentos morales. Si bien las

corrientes iuspositivistas defienden la autonomía del derecho, la crítica a esta posición sugiere

que, incluso en sistemas aparentemente neutrales, las convicciones éticas subyacen en la

autoridad y la legitimidad.

La exploración de las implicaciones prácticas refuerza la idea de que la separación total

entre derecho y moral puede ser ilusoria, ya que los individuos y las sociedades, al evaluar la

justicia de las normas, inevitablemente recurren a sus propios principios éticos. Esto plantea la

pregunta de si insistir en la separación extrema es práctico o, de hecho, deseable. La síntesis de

estos argumentos resalta la complejidad intrínseca de la relación entre derecho y moral y aboga

por una comprensión más matizada que reconozca el vínculo conceptual sin imponer una única

perspectiva ética.

En definitiva, al aceptar la interconexión entre derecho y moral, se ofrece una base más

sólida para la crítica constructiva y la evolución constante de los sistemas jurídicos. Esta postura

invita a una reflexión más profunda sobre la influencia ética en la formulación y aplicación del

derecho, promoviendo así un diálogo más enriquecedor y una mayor sensibilidad hacia las

complejidades inherentes a la intersección entre normatividad legal y valores morales.


7

Bibliografía

Valdés, E. G. (1990). ALGO MÁS ACERCA DE LA RELACIÓN ENTRE DERECHO Y

MORAL. En E. G. Valdés, ALGO MÁS ACERCA DE LA RELACIÓN ENTRE

DERECHO Y MORAL (págs. 111-128).

También podría gustarte