Está en la página 1de 26

UNIDAD 5.

EXAMEN
CLÍNICO, DIAGNÓSTICO
Y PLAN DE
TRATAMIENTO
Pacientes en
situaciones de
urgencia.
Atención inicial TIPOS DE
de rutina. CONSULTA

Consulta de
retorno.
Primera cita y
consentimiento informado
■ De los padres o representantes legales.
■ Documento que lo autorice a efectuar la
anamnesis, el examen clínico y el examen
radiográfico, otros exámenes posibles.
■ A partir de los 18 años el propio paciente
puede firmar el documento.
■ El plan de tratamiento también debe ser
autorizado por los padres antes de iniciar el
tratamiento.
■ La falta de autorización o consentimiento
puede incurrir en sanciones penales para el
profesional.
■ Cuando sea necesario la utilización de
métodos de manejo comportamental, con los
cuáles los padres no estén familiarizados:
– Contención física.
– Uso de abridores de boca.
– Control de voz.
– Agentes sedantes.
– Técnica de la mano sobre la boca,
– Sedación con óxido nitroso.
■ Informar a los representantes legales
explicando pros y contras de su utilización y
permitiendo que ellos dispongan de tiempo
para su autorización, e el caso de que estén de
acuerdo se debe solicitar de éstos una
autorización por escrito.
■ Las fichas utilizadas en Odontopediatría
– Anamnesis
– Exámen clínico
– Exámen radiográfico
■ Deben archivarse, por tener un valor
clínico y legal, siendo un posible auxiliar
en la identificación de menores en la
Odontología Forense.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC


EXÁMEN CLÍNICO Y
DIAGNÓSTICO
EXAMEN CLÍNICO: Se realiza buscando
señales que + síntomas: definan el cuadro
clínico = Diagnóstico correcto.

No debe depender solamente del examen


de la cavidad bucal del niño, debe constar
Examen clínico intrabucal.
• Examen clínico intrabucal de los
Examen clínico Examen clínico tejidos blandos.
general extrabucal • De los tejidos mineralizados.
• De la oclusión dental.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


Examen clínico general
Primera impresión del niño.
1. Estatura
2. Peso
3. Proporciones corporales.
4. Modo de caminar
5. Lenguaje
6. Forma de comportarse
7. Estado Nutricional
8. Movimientos involuntarios.
9. Aspecto de la piel Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

10.Otros
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
■ Todas las patologías serán graficadas con lápiz

■ Todos los tratamientos con los que el paciente llega con esfero azul.
■ Todos los tratamientos ejecutados por el estudiante con esfero rojo.
1. Las manchas blancas de caries: MB, se graficará con un triángulo
2. Las manchas marrones: MM, se graficará con un rombo
3. Hipomineralizaciones: HM
4. Hipoplasia: HP
5. Surco profundo: SP, se graficará con una raya horizontal con lápiz
6. Surco remineralizado: SR
7. Caries no penetrante: abreviatura CNP, se graficará con un punto pequeño
8. Caries penetrante: CP, se graficará con un punto grande
9. Pieza perdida sea por extracción o agenesia: PP se considera ausente cuando no se encuentra en la
boca 3 años después de su tiempo normal de erupción y se graficará con una X de color azul.
■ El Tercer molar se considera ausente después de los 25 años, sino existe certeza de su extracción.
1. Pieza parcialmente erupcionada: PPE, será considerada como tal cuando ha
erupcionado un tercio de la corona.
2. Pieza Sana: PS
3. Resto radicular: RR, se pintará toda la corona con lápiz
4. Extracción indicada: EI con lápiz, y se pintará toda la superficie de la corona con
lápiz
5. Obturaciones de amalgama: OBAm con esfero azul
6. Obturación de resina: Obres con esfero azul
7. Obturación de ionómero de vidreo: OBiv, esfero azul
8. Provisional: Prov, se graficará con lápiz
9. Cuando una obturación esté filtrada se graficará como CP
10.Sellante: SE se graficará con color azul
CP Ob res
MANEJO DE LOS ÍNDICES
PLACA DE LA FICHA
BACTERIANA
HIOS DE PLACA y CÁLCULO
CÁLCULO 0- GINGIVITIS 0-
PIEZAS DENTALES
0-1-2-3 1-2-3 1-2-3 INDICE GINGIVAL DE LOE-
SILNESS
16 17 55 Marcar con X frente a la
pieza revisada. En total
11 21 51
solo se revisarán 6
26 27 65 piezas
36 37 75 En el índice gingival se
31 41 71
revisarán las 4
superficies, pero se
46 47 85 tomará la codificación
TOTALES más severa.
PLACA BACTERIANA CÁLCULO GINGIVITIS
0 = Ausencia 0= Ausencia 0= encía normal
1= Placa a nivel del tercio gingival 1= Leve- cambio
1= Cálculo de color, edema CODIFICACIONES DE LOS
Supragingival ligero, sin ÍNDICES
hemorragia
• La sumatoria de los
2= Placa hasta el Tercio Medio 2= Cálculo 2: Moderada – índices se realizará por
Subgingival enrojecimiento,
brillo, hemorragia columna.
• El total se divide para
3= Placa en toda la superficie de la pieza 3= Cálculo Sub y 3: Severo – el número de piezas
Supragingival enrojecimiento examinadas /6
intenso,
ulceración,
• EL resultado del índice
hemorragia se anotará en la fila de
espontánea TOTALES, tanto para
placa, cálculo y
gingivitis.
0,0 a 1,2 buena higiene bucal • HIOS: Para calcular el
índice de HIOS se
procede a aplicar la
siguiente formula:
resultado del índice de placa
+ el resultado del índice
1,3 a 3,0 higiene bucal de cálculo
regular Índice de placa
bacteriana: la sumatoria
de las codificaciones
dividido para el número
3,1 a 6,0 mala higiene bucal de piezas examinadas/ 6
Índice de cálculo dental:
sumatoria de las
codificaciones dividido
para el número de piezas
examinadas/6
•Índice gingival de Loe Silness:

0 SIN GINGIVITIS

1 LEVE

2 MODERADA

3 SEVERA
■ÍNDICES CPOD ceod

 El índice CPOD y ceod solo será expresado con


sumatoria
 CARIADO: MB, CP, CNP, cuando un diente
está obturado y cariado se considera el
diagnóstico más severo, RR.
 PERDIDO: cuando no se encuentra en boca 3
años después de su tiempo normal de erupción.
o Al tercer molar se lo considera perdido 0-2 Bajo riesgo
después de los 25 años.
2-4 Moderado
 OBTURADO: Una corona,
riesgo
 EXTRACCIÓN INDICADA: piezas que están
en boca pero necesitan ser extraídas. Más de 4 Alto riesgo
■ La presencia de selladores no se cuantifica
ACTIVIDADES

■ El registro debe ser realizado de la siguiente


manera:
■ Fecha de la cita.
■ Diagnóstico: Biofilm dental
■ Actividad Realizada: Examen clínico extra
e intraoral, índices (sin revelador),
profilaxis, diagnóstico, motivación y
adiestramiento intra y extraoral.
■ Firma y sello del instructor: prohibido usar
esferos borrables.
Operatorias

DIAGNÓSTICO: Caries penetrante OM 5.5


ACTIVIDAD REALIZADA: Resina compacta OM 5.5
TRATAMIENTO PULPAR

DIAGNÓSTICO: Pulpitis irreversible 5.5


ACTIVIDAD REALIZADA: Depende de la cita
en la que se encuentre según el tipo de
terapia pulpar señalada por la docente.
Describe la actividad y el biomaterial
utilizado.
■ INTERCONSULTA
■ DERIVACIÓN
DERIVACIONES
Si la derivación DESDE ortodoncia es para más de 2 actividades se abre una ficha
de odontopediatría.

POSGRADO PREGRADO
■ Paciente 3 años 5 meses.
■ Diagnóstico principal
cardiopatía congénita,
desnutrición crónica y
leishmaniasis cutánea.

También podría gustarte