Está en la página 1de 9

Dilemas de vida

 Dilemas de principio de la vida

Se llama ingeniería o manipulación genética a una serie de técnicas que permiten la


transferencia programada de genes entre distintos organismos.
Consiste en una reunión artificial de moléculas de ADN con la finalidad de aislar genes o
fragmentos de ADN, clonarlos e introducirlos en otro genoma para que se expresen.
La manipulación genética se puede describir como la formación de nuevas combinaciones
de genes por el aislamiento de un fragmento de ADN, la creación en él de determinados
cambios y la reintroducción de este fragmento en el mismo organismo o en otro.
Cuando los genes nuevos son introducidos en las plantas o animales, los organismos
resultantes pasan a llamarse transgénicos y los genes introducidos transígenos.
¿Y qué pasa con procreación artificial?

 Manipulación genética ADN


La procreación artificial o reproducción asistida es un procedimiento de manipulación que
consiste en crear una persona de modo artificial. Es decir, dar vida a un ser humano sin el
acto se cual. A su vez, la procreación puede ser homóloga o heteróloga.
Procreación artificial homóloga: Quiere decir, que la reproducción artificial se va a
producir entre seres iguales, por ejemplo, Hombre y mujer.
Procreación artificial heteróloga: Este tipo de procreación es muy extraña, ya que se pone
en juego dos seres o más de distintas características. La reproducción asistida puede ser
llevada a cabo empleando diferentes técnicas. La técnica más adecuada dependerá de las
circunstancias y problemas particulares de cada pareja o mujer. Sin embargo, la secuencia
de técnicas a emplear, de menos a más compleja e invasiva, es la siguiente: coitos
programados, inseminación intrauterina y fecundación in vitro. También tenemos que
contemplar la donación de ovocitos y el diagnóstico genético preimplantacional , así como
la preservación de la fertilidad.

 Inseminación intrauterina
La inseminación artificial permite que la fecundación se realice de forma natural. Al
introducir el espermatozoide en el útero, este debe buscar su camino hacia el óvulo maduro
y fecundar por su propia cuenta, tal como ocurría en un embarazo tradicional. La gran
diferencia y ventaja de la inseminación artificial es que el recorrido del espermatozoide es
más corto y con menos riesgos.
Se entiende, por tanto, como la introducción médica del semen o esperma en la vagina de la
mujer con la finalidad de conseguir una gestación. Esta vía recibe el nombre de
'inseminación artificial'. Normalmente, con esta técnica, de cada 100 ciclos de inseminación
13 resultan en gestación, y de cada 100 parejas que completan 4 ciclos, 60 consiguen
gestación. De todos los embarazos conseguidos, un 15-20% son gemelares y otro 15% se
malogran.
Para poder someterse a un ciclo de inseminación artificial se han de cumplir una serie de
requisitos:
• Al menos una de las trompas de Falopio ha de ser permeable.
• El semen tiene de ser de buena calidad.
• Otros, como la edad de la mujer, duración de la esterilidad y los ciclos de inseminaciones
anteriores. Estos requisitos son esenciales para decidir si es conveniente realizar un nuevo
ciclo de inseminación artificial o, por el contrario, sería más recomendable someterse a otra
técnica más compleja como la fecundación in vitro o transferencia de embriones, la cual
ofrecería más garantías de éxito.

Se distinguen dos situaciones según el origen del semen:


• Inseminación artificial homóloga o conyugal: el semen procede de la pareja. Se lleva a
cabo la inseminación de manera artificial cuando hay alguna dificultad para que se deposite
el esperma en la vagina de la mujer de manera natural.
• Inseminación artificial con donante: el semen proviene de un donante anónimo. Se recurre
a un banco de semen cuando el integrante masculino de una pareja heterosexual presenta
azoospermia, enfermedad genética hereditaria o de transmisión sexual, cuando se trata de
una pareja de lesbianas o la paciente es una mujer sin pareja y cuando ya ha fallado la
técnica ICSI, ya sea por fallo de fecundación o por mala calidad de los embriones. La tasa
de gestación de IAD, según los últimos datos publicados por el Registro de la Sociedad
Española de Fertilidad es del 20% por ciclo.

La inseminación intrauterina consta de tres fases:


• Estimulación hormonal del ovario, para aumentar el número de ovocitos maduros en caso
de problemas de esterilidad por factor femenino.
• Preparación del semen, seleccionando y concentrando los espermatozoides móviles, lo
que se conoce como capacitación espermática.
• Inseminación de la mujer, que se realiza en una consulta.

 Gestación subrogada
La gestación subrogada, subrogación gestacional o gestación en vientre de alquiler es una
práctica de reproducción asistida por la que una mujer acepta gestar y dar a luz al hijo de
otra pareja o persona soltera. Normalmente la gestante no tiene un vínculo genético con el
niño que dará a luz, ya que este es fruto de una fecundación in vitro. Los padres pueden
aportar el propio material genético, en su defecto, se recurre a un donante de óvulos y/o
esperma.
En España cualquier contrato de gestación por sustitución se considera nulo por ley.] Sin
embargo, en países como, por ejemplo, Estados Unidos, Canadá, Ucrania, México, existe
una legislación que regula esta técnica de reproducción asistida.

 Estatus del embrión


El embrión es la etapa inicial del desarrollo de un ser vivo mientras se encuentra en el
huevo en el útero de la hembra. En el caso específico del ser humano, el término se aplica
hasta la octava semana desde la concepción (fecundación). A partir de la novena semana, el
embrión pasa a denominarse feto. En los organismos que se reproducen de forma sexual, la
fusión del espermatozoide y el óvulo en el proceso denominado fecundación determina la
formación de un cigoto, que contiene una combinación del ADN de ambos progenitores.

Después de la fecundación, el cigoto comienza un proceso de división, que ocasiona un


incremento del número de células, que reciben la denominación de blastómeros.
Posteriormente se inicia un proceso de diferenciación celular que determinará la formación
de los diferentes órganos y tejidos de acuerdo con un patrón establecido para dar lugar a un
organismo final. Durante este proceso de diferenciación celular podemos diferenciar tres
etapas: basculación, gastrulación y organogénesis. Al concluir el desarrollo embrionario, el
organismo resultante recibe el nombre de feto y completará su desarrollo hasta el momento
del parto.
Algunos embriones no sobreviven al proceso del desarrollo. Cuando esto ocurre por
razones naturales se denomina aborto espontáneo. Existen muchas razones por las que esto
puede ocurrir, pero la mayor parte de los abortos espontáneos ocurren debido a anomalías
cromosómica en los animales. En especies en las que se producen múltiples embriones al
mismo tiempo, el aborto espontáneo de algunos embriones permite un mayor
aprovechamiento de los recursos maternos para los embriones restante. Este proceso, sin
embargo, también puede dañar a los embriones restantes.
El aborto inducido es la eliminación deliberada de uno o más embriones mediante fármacos
o procesos quirúrgicos.

 Ancianidad-vejez.
Este sentimiento expresado por Unamuno nos sitúa ante una de las grandes tesis de la
antropología la vida humana es paradójica por un lado es la vida al ser seres biológicos
somos limitados tenemos un comienzo y por lo tanto un fin sin embargo en la estructura
misma del ser humano hay algo que nos dice que no podemos resignarnos la humanidad
nos lanza a la trascendencia y esa tensión entre la finitud y la trascendencia constituyen los
verdaderamente humano de la vida.
Esta dinámica la expresa bellamente Kierkegaard. La angustia surge del conflicto
irremediable entre el deseo de supervivencia y la conciencia de mortalidad esa eterna y
trágica contradicción base de nuestra existencia.

 La autonomía y la alteridad.
Muchas veces creemos que un hombre es autónomo cuando es independiente arbitrario y
radicalmente espontáneo. En este sentido los ancianos los niños y las personas cuya vida
dependen de otros tendrían su autonomía claramente limitada.
Es mejor si empezamos diciendo que el sujeto se construye en la alteridad porque es desde
ella que la libertad personal se constituye se ordena y cobra sentido. esto nos lleva a afirmar
que el adulto ordena su libertad por el principio de autonomía y el anciano como el niño la
ordena por el de heterónoma.
La autonomía se construye desde la alteridad bien desde la pasividad de la voluntad bien
desde la intersubjetividad. La vulnerabilidad de la autonomía está marcada por nuestro
cuerpo y por los que nos funde y de ellos somos conscientes a medida que pasan los años.
La alteridad constitutiva es una limitación fecunda porque nos hace trascendente no es más
adulto quién demuestra mayor capacidad de ruptura sino aquel que hace más fuerte sus
limitaciones.

 La muerte

La muerte no es un problema que afecta únicamente a los ancianos. Desde la psicología


evolutiva se nos recuerda que el modo de aproximarnos a la muerte determina los últimos
años de nuestra vida. No se trata de adelantar detener evitar el deterioro de prolongar hice
simplemente la vida. Ante lo inevitable de la muerte se exige optimizar todas y cada una de
las posibilidades y de recursos que se poseen por hecho de haber vivido haber aprendido
estar envejeciendo o haber envejecido.
El suceso vital que más afecta a la salud es la muerte del otro significativo. La viudez
supone la pérdida de la intimidad la corporación a la vida cotidiana de tareas que no son
familiares uno reordenación de las relaciones con los otros y una nueva estructura de las
relaciones económicas y psicológicas. Es importante recordar que la muerte del otro no
suele ocurrir como un suceso aislado sino en conjunto con una serie de pérdidas se ha
pedido el rol que se desempeña en el trabajo hay un deterioro inevitable en la salud
desciende los ingresos económicos comienzan a morir los compañeros de toda la vida y el
entorno familiar y ambiental pierde estabilidad. Esta conjunción de hechos da lugar a lo que
se llama síndrome de soledad. Tendencia ante la inminente muerte. Las actitudes ante la
muerte serían el miedo provocando ante el temor dejar de ser por la conciencia de que la
muerte se a los juicios de la vida el aprecio sereno se genera cuando se plantea la muerte
como final del dolor de ser sin sentido y del desgaste de la vida. Cuando la vida es esfuerzo
permanente se invoca la muerte como descanso seguridad y llegar al puerto. Esperanza
puede fundarse en la íntima estructura de la vida personal en un tanto que anhelo de
inmortalidad conato de vida plena voluntad inagotable de verdad o pasión de eternidad.

Mentalidades culturales

La muerte nunca ha sido un hecho natural siempre es y será un fenómeno cultural cuando
afirmamos que es cultura queremos decir que ha sido creado por el hombre. Y preguntarnos
por la muerte de un ser humano respondemos casi inmediatamente cuando su cuerpo se
descompone. Este hecho biológico nunca ha sido culturalmente asimilable. El ser humano
nunca ha aceptado ver que sí semejante se descomponga y menos en presencia de sus seres
queridos por ese siempre ha buscado signos premonitorios de la descomposición orgánica
desde el concepto de la muerte cardiovascular hasta conceptos tan recientes como la muerte
cerebral. Por muchos siglos se ha dicho que una persona que carece de pulso y de
respiración espontánea es porque su diagnóstico es de muerte; pero realmente se trata es de
una convención cultural más que de un hecho natural y controvertido por lo que se ha
escrito tanto sobre la muerte aparente o porque las legislaciones pusieron un plazo de 24
horas antes del enterramiento del cadáver.

Enfermos Terminales.
El enfermo se cura o prolonga su vida con una aceptable cualidad. Se comparte con el
equipo sanitario una sensación de triunfo y eficacia; el paciente ha cooperado recibido el
estímulo y felicitación por parte del médico y los familiares. Pero qué pasa cuando los
tratamientos no producen efecto esperado, Si los síntomas se identifican y la enfermedad
avanza hasta un punto que no se puede controlar cuando el proceso se vuelve irreversible
entramos en la etapa final de la enfermedad. Todo cambia el tiempo concedido al paciente
se reduce notablemente el médico en la mayoría de los casos considera haber hecho todo lo
posible y ahora dedicar su tiempo a enfermos más rentables en eficacia terapéutica. El
equipo sedentario tiene una sensación de malestar y de fracaso. El extremo comienza a
padecerlos menos atrayente incluso lo colaboramos como enfermo difícil.

 Etapas del enfermo terminal


• Fase de negación: a pesar de que el paciente conoce pronóstico de su enfermedad se niega
a ver la realidad que se le ha explicado alguna menta puede tratarse de una equivocación es
camote el hecho que se ha presentado
• Fase de ira: el enfermo está agresivo se pregunta porque el que hice de malo con
frecuencia descarga es agresividad con sus seres queridos con el médico. Heridas hay que
comprender que su ira va dirigida contra sí mismo y no contra otras personas que lo están
atendiendo.
• Fase negación: el enfermo ya ASUME la proximidad de su muerte, pero pide
implícitamente ciertos plazos. En personas creyentes es frecuente la oración pidiéndole a
Dios que le proteja en vida hasta...esta etapa es importante porque representa la primera
aproximación de aceptación a la muerte un comenzar a mirar claramente a un fin que le
acerca.
• Fase de depresión: el enfermo pierde interés por el mundo que los rodea le molesta la
vitalidad que percibe a su alrededor se siente profundamente postrado sin ganas de hacer
nada de hablar de luchar.

• Fase de aceptación: está la fase final ideal que puede llegar el paciente terminal.

La eutanasia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la eutanasia como aquella “acción del
médico que provoca deliberadamente la muerte del paciente”. Esta definición resalta la
intención del acto médico, es decir, el querer provocar voluntariamente la muerte del otro.
La eutanasia se puede realizar por acción directa: proporcionando una inyección letal al
enfermo, o por acción indirecta: no proporcionando el soporte básico para la supervivencia
del mismo. En ambos casos, la finalidad es la misma: acabar con una vida enferma. Esta
acción sobre el enfermo, con intención de quitarle la vida, se llamaba, se llama y debería
seguir llamándose homicidio. La información y conocimiento del paciente sobre su
enfermedad y su demanda libre y voluntaria de poner fin a su vida, el llamado homicidio
asistido, no modifica que sea un homicidio, ya que lo que se propone entra en grave
conflicto con los principios rectores del Derecho y de la Medicina hasta nuestros días. .
Trasplante de ordinamos
En la medicina, un trasplante, o injerto es un tratamiento médico complejo que consiste en
sustituir un órgano que está enfermo y que pone en peligro la vida de una persona, por otro
que funcione adecuadamente proveniente de otra. No siempre es necesario trasladar el
órgano completo, sino que a veces es suficiente con trasplantar parte del órgano, algún
tejido o simplemente células. El órgano trasplantado reemplaza y asume la función del
órgano dañado del receptor, salvándole la vida o mejorando la calidad de ella. Una variedad
de órganos macizos y tejidos pueden ser trasplantados,
incluyendo riñones, pulmones, corazones, y precursores hematopoyéticos. Hay algunos
riesgos asociados con este procedimiento que dependen del tipo del trasplante, que
frecuentemente incluyen infección y rechazo del injerto.

 Ecología y medio ambiente


El hombre ha transformado su entorno y experimentado ha alterado su mente con fármacos,
contaminando el aire, el agua, los alimentos, dañando sus genes con radiaciones, eliminado
biodiversidades, agotando reservas de energía para producir vanidad. Aunque ha erradicado
enfermedades, prolongado la vida, aliviado la pobreza, buscado comodidades y placer. La
Filosofía se posesionó del hombre y la Ética cobró trascendencia. La Ética le permite
visualizar los valores y discernir actitudes positivas y negativas. Los conceptos Ecológicos
al girar en torno al valor de la vida hacen empatía con la Ética encontrando nuevos criterios
morales y condenando actividades destructoras de los recursos. Frente al Desarrollo
Centralizado, comienza a reivindicar los valores de la Subjetividad, de la Diversidad
Cultural, de la Democracia Participativa, de la Tolerancia, del Autodesarrollo, de los
Saberes Tradicionales en Intercambio Comunitario: La Etología Humana. Con el enfoque
Holístico, la Moral se vincula al proyecto de vida que logra relaciones de interdependencia
con los demás seres y las fuentes naturales de vida. Se generan movimientos a favor de los
Derechos de los Animales, Derechos de las Futuras Generaciones y Derechos Ecológicos.
La Bioética, aún marcada por su origen médico, se abre a la Macrobiótica, comprendiendo
la complejidad de los problemas del medio ambiente. La Macrobiótica ha sugerido
moratorias y un freno al ritmo de uso de los recursos, acusando la tendencia de los
científicos de aplicar toda la capacidad tecno científica adquirida. Ellos reclaman libertad
de elegir y explorar so pretexto que la ciencia es neutra a los valores, y que la aplicación de
lo investigado es legítima por el control político administrativo. Pero los resultados y sus
efectos son otros. Solo una Ética – Macrobiótica – orientada hacia el futuro, que pide
calma, prudencia y equilibrio, con responsabilidad de parte de todos nos permitirá
desarrollar una Educación ambiental, en la manera en que colaboremos en la conservación
y desarrollo de la naturaleza amenazada, dando prioridad a los valores fundamentales que
hagan posible la sobre vivencia y la convivencia. La Educación Ambiental debe fomentar
un pensamiento participativo, crítico y propositivo que implique la valorización de espacios
interactivos en la construcción de un Desarrollo Sostenible y apropiado a las condiciones
físicas y espirituales de la vida de los pueblos, en un mundo lacerado por la polarización
entre ricos y pobres, en avanzado proceso de deterioro ambiental, de depredación de los
recursos naturales y humanos, centrando la reflexión en un paradigma regenerador de las
circunstancias. La incorporación del saber ambiental involucra: el saber en si, el saber
pensar y el pensar en forma reflexiva – apropiación de varios modos de pensamiento, e
investigación a profundidad de la dialéctica del ambiente. Las Universidades deben salir al
paso a las crisis de valores de una sociedad en continua turbulencia y fragmentación, por
los cambios de la tecno ciencia. La brecha entre lo científico, tecnológico, humanístico,
ecológico y la sociedad lo debe cerrar la Bioética. La Bioética es como la savia nutriente de
todo ser y quehacer universitario: No tenemos responsabilidad por lo que las generaciones
hagan con su vida, pero tenemos el deber de evitar todo lo que pueda hacer la Tierra
inhabitable. Jonas lo planteó en su imperativo. La formación ambiental, es construcción de
una racionalidad productiva fundada en el potencial ambiental de cada región, para un
desarrollo descentralizado y sustentable, induciendo un proceso de generación y
apropiación, por las comunidades, de los conocimientos, habilidades e instrumentos que
son la capacidad y poder real de autogestión de sus recursos.

El Comité de Bioética (COB), cualquiera sea su modalidad, ética clínica o investigación,


se constituye con el propósito de deliberar y argumentar racionalmente sobre los dilemas de
orden moral que se presentan en el campo de las ciencias de la vida y la salud, con el
horizonte puesto en la protección de la dignidad y derechos de las personas, amparando
tanto el respeto por los derechos de los pacientes o sujetos de investigación, como así
también los intereses legítimos de las instituciones y los trabajadores de la Salud.
En ese sentido, el COB se instala como una alternativa eficaz para fomentar vínculos
terapéuticos saludables a partir de la defensa del paciente como sujeto moral autónomo y
portador de derechos, y al mismo tiempo apuntalar y acompañar las decisiones de los
agentes de Salud, al brindarles un ámbito de reflexión plural, interdisciplinario y
democrático.
a) Disminución del índice de litigiosidad en las instituciones sanitarias, generando un
ámbito adecuado de prevención y gestión de reclamos, al coadyuvar a la generación de una
ética colectiva dirigida a consolidar la seguridad del paciente.
b) Generación de estrategias de distribución equitativa de los recursos, optimizando la
aplicación de los mismos al incluir en la lógica financiera consideraciones y criterios de
justicia hospitalaria.
c) Reforzamiento de la confianza en el vínculo con el paciente y su entorno, como así
también en la relación equipo de Salud-Institución.
d) Establecimiento de criterios uniformes y guías de buena práctica ético-legal en dilemas
ético-clínicos y en ensayos de investigación.
e) Desarrollo de tareas educativas y de formación en todos los niveles de la institución.
f) Promoción de la Bioética en la construcción de la documentación médica sanitaria:
historias clínicas, procesos de consentimiento informado, fichas de atención ambulatoria,
entre otras.
Estructura, funciones y procedimientos. El COB se conforma con la participación de
profesionales y personas vinculadas y ajenas al ámbito de la Salud; la composición está
dada por la presencia de médicos, enfermeros, trabajadores sociales, agentes
administrativos, personal de servicios complementarios, abogados internos y externos,
filósofos, antropólogos, sociólogos y representantes de culto, entre otros; también resulta
insoslayable la participación de representantes de la comunidad y de los pacientes.
La participación de representantes religiosos genera discusiones alrededor de la identidad
secular o confesional de los Cobos, en realidad si la institución asistencial es una
organización civil, pública o privada, no perteneciente a un culto en particular, debería
constituir un COB de génesis secular, o ecuménico, donde participen, como miembros,
representantes de distintas religiones.
En cuanto a la participación de bioeticistas, desde los inicios se constataba la dificultad de
una participación efectiva, ya que la cantidad de expertos disponibles era, y lo sigue siendo,
sensiblemente inferior al número de COBs; para paliar ese déficit se dio comienzo a un
incesante proceso de formación en Bioética de aquellas personas interesadas en profundizar
esa área del conocimiento y utilizarla para enriquecer la actividad de los COBs.
Un dilema poco discutido se relaciona con la participación del abogado, no en cuanto a la
indiscutible necesidad de su presencia, ya que la cuestión legal precede a la ética, sino su
pertenencia a la institución, ya que para algunos la presencia del abogado podría traer
aparejado un conflicto irresoluble, en cuanto su interés primario consiste en la defensa de
los intereses institucionales. La participación de un abogado independiente, experto en
derecho sanitario, allanaría cualquier hipótesis de conflicto.

Responsabilidad de los Comités de Bioética. Un aspecto poco discutido en el orden local


está referido a la responsabilidad de los COBs; los interrogantes giran alrededor de
determinar si tanto los miembros, como los comités, cuando constituyan personas jurídicas,
podrían ser demandados por daños padecidos y relacionados con recomendaciones o
estudios aprobados y supervisados por los comités.
a) Irresponsabilidad e inmunidad de los comités: Se cita un caso de Los Ángeles, en donde
la defensa esgrimida por el médico, en cuanto a que su actuación fue realizada por la
influencia del Comité, fue desestimada. Uno de los argumentos gira alrededor de la
transferibilidad de la responsabilidad profesional; es decir cuánto un médico o investigador
produce un daño por el despliegue de su actividad, las consecuencias deben recaer sobre el
mismo y no deberían trasladarse al Comité que generó una recomendación. Por otro lado, si
sobre los comités sobrevolara el riesgo de la demanda judicial, ello podría coartar la
libertad de actuación y opinión, generando el desarrollo de una Bioética a la defensiva.
b) Responsabilidad por culpa grave, gran negligencia o total inhabilidad: En este caso la
postura es intermedia entre la inmunidad y la responsabilidad total de los comités, aquí se
argumenta que solo responden cuando sus acciones y/o omisiones se han producido de
modo gravemente negligente, con total desconocimiento y despreocupación del caso o por
la comisión de errores inexcusables.
c) Responsabilidad por confianza y dependencia en la decisión clínica: En este caso se
determina que los comités siempre responderán, tanto en ética clínica como en ética de
investigación, ya que la fuerza moral de sus recomendaciones es prácticamente vinculante de
hecho en todos los casos. Médicos e investigadores aceptan, casi en la totalidad de los casos,
las recomendaciones de los comités, entonces, dado el tremendo peso de los comités para
orientar las acciones, siempre responderán en aquellos casos en que los daños se encuentren
causalmente relacionados con la actuación condicionada por sus recomendaciones (Cohen).

También podría gustarte