Está en la página 1de 17

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA

CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA-SANTO DOMINGO

PERIODO: Marzo 2019- Julio 2019

ASIGNATURA: Mejoramiento Genético Animal

Condo Dayana
ALUMNOS: Cueva Diego
De la Cruz Danilo
Delgado Kelvin
Moreno Karol
Porozo Jayerlin
Sarango Juan
NIVEL: Séptimo

DOCENTE: Dr. Félix Valdivieso

FECHA: 2 de abril del 2019

TEMA: “Formación de células sexuales portadoras de la herencia”

SANTO DOMINGO-ECUADOR
2018
I. Introducción
Existen rasgos determinados por genes que se encuentran en cualquiera de los dos
cromosomas sexuales: X o Y.
Por esta razón, las proporciones que se obtienen en la descendencia, así como los
mecanismos por los cuales se heredan, cambian respecto a los genes que se encuentran
en los cromosomas somáticos. Los genes que llevan estos cromosomas van a codificar
para características ligadas al sexo. En los seres humanos existen 23 pares de
cromosomas homólogos, y cada cromosoma homólogo solo se puede aparear con su
par. [CITATION Cie13 \l 12298 ]
En este tipo de herencia, los genes anómalos se hallan en el cromosoma X y son
dominantes sobre los mutados, por lo que se debe tener el gen dañado en dosis doble
(homocigoto) para que se produzca la enfermedad. [ CITATION Cie13 \l 12298 ]
Las mujeres con fenotipo normal pueden no llevar el gen (homocigotas dominantes), o
llevar uno normal y uno dañado (heterocigota o portadora). Si una mujer portadora se
une a un hombre sano, en cada fecundación tendrá una probabilidad del 25% de hijas
sanas (que no lleven el gen), 25% de hijas portadoras (heterocigotas), 25% de hijos
sanos (su cromosoma X lleva el gen dominante) y 25% de hijos enfermos (su
cromosoma X lleva el alelo dañado).[ CITATION And13 \l 12298 ]
Las enfermedades hereditarias están ligadas a la herencia genética y se manifiestan
como consecuencia de haber heredado uno o varios genes defectuosos o alteraciones
cromosómicas; los efectos se deben a mutaciones en los autosomas y en los
cromosomas sexuales, y afectan a los genes. [ CITATION And13 \l 12298 ]
Estas enfermedades aparecen cuando suceden cambios en las estructuras de los
cromosomas o se producen o se producen alteraciones en el número de ellos. Este tipo
de alteraciones se deben a mutaciones en las células germinales de los padres de la
persona afectada por lo que ello no manifiesta la enfermedad. Muchas de estas
enfermedades son letales y producen abortos o la muerte en edad temprana.
[ CITATION And13 \l 12298 ]
II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General.


Investigar sobre formación de las células sexuales ligadas a la herencia.

2.2. Objetivos específicos.

 Determinar la importancia de la fecundación en la reproducción sexual.

 Establecer cada fase para llegar a la formación de una célula sexual

II. Marco teórico


3.1. Células sexuales
Las células sexuales son las encargadas de formar un embrión durante la reproducción
sexual. Este embrión más tarde se desarrollará hasta formar un nuevo organismo
Estas células son diferentes para cada uno de los dos sexos. Las células sexuales reciben
diferentes nombres para las especies animales y vegetales: oosfero y polen en las
plantas, y ovocito (también conocido como óvulo) y espermatozoide en los animales
Las células sexuales se unen durante el proceso de reproducción. Al juntarse sus ADN,
se forma una nueva célula que se reproducirá y expandirá hasta formar un nuevo
organismo.[ CITATION Gar14 \l 12298 ]

Figura.1. Células sexuales

Gameto, célula sexual que se une con otra en el proceso de la fecundación. La célula
que resulta de la unión de dos gametos se denomina cigoto; por lo general, éste
experimenta una serie de divisiones celulares hasta que se constituye en un organismo
completo.

La estructura de los gametos, que también se denominan células germinales, varía


mucho. Los organismos sexuales más simples son isógamos, es decir, producen una
única clase de gametos. La unión de dos gametos idénticos da lugar a un cigoto.
[ CITATION Gar14 \l 12298 ]

El gameto femenino se denomina óvulo; el gameto masculino recibe el nombre


de espermatozoide. En las plantas, el órgano productor de gametos se
denomina gametangio.

Los órganos de los animales que producen gametos se denominan gónadas y la


formación de gametos en las gónadas se llama gametogénesis. Mediante este proceso, el
número de cromosomas que existe en las células sexuales se reduce de diploide a
haploide, es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula
normal de la especie de que se trate.

Por ejemplo, el número diploide de cromosomas en el hombre es de 46. Cuando una


célula sexual humana se divide para formar dos gametos, cada gameto recibe sólo la
mitad, es decir 23, del contenido de cromosomas normal.
Este tipo de división celular se denomina meiosis. El número total normal de
cromosomas se restaura con la fecundación, cada uno de los gametos que se unen aporta
la mitad de los cromosomas que precisa el cigoto. [ CITATION Cop09 \l 3082 ]

Las células sexuales masculinas se conocen como espermatozoides. Son las encargadas
de llevar la información genética del padre hasta el óvulo durante el proceso de
fecundación. Son de un tamaño mucho más pequeño que los óvulos, y están divididos
en varias partes:

 Una cabeza, que contiene los cromosomas que serán transmitidos a la siguiente
generación, así como nutrientes necesarios para que la célula haga su función.
 Un cuello, en el que se encuentran las mitocondrias. Estas son las encargadas de
transformar los nutrientes en energía dentro del espermatozoide.
 Una cola, que utilizando la energía proporcionada por las mitocondrias mueve al
espermatozoide hasta llegar al óvulo para la fecundación.
 Los espermatozoides son producidos en grandes cantidades en los testículos de
los machos. Sin embargo, tan solo es necesario uno para fecundar el óvulo
femenino.[ CITATION Gar14 \l 12298 ]

Las células sexuales femeninas son conocidas como óvulos en las especies animales.
Son producidas en el interior de los ovarios.

 Se trata de células relativamente grandes, de forma esférica y que permanecen


inmóviles una vez creadas.
 El cuerpo femenino produce muchas menos células sexuales que el masculino a
lo largo de su vida, por lo que su periodo fértil es bastante más reducido.
 Una vez que se produce la fecundación dentro del cuerpo de la madre, esta deja
de producir nuevos óvulos hasta el momento en el que nace la cría.
 La gametogénesis se realiza en los ovarios y tiene características muy
particulares, la producción de los óvulos comienza en los ovarios del feto y se
completa en la etapa adulta, a partir de la pubertad. [ CITATION Gar14 \l 12298
]

3.2 Gametogénesis
La gametogénesis es el proceso de maduración de los gametos tanto masculinos como
femeninos. En este proceso se reduce a la mitad (meiosis) el número de cromosomas.

La gametogénesis humana se inicia en la etapa de pubertad, que en el hombre se alcanza


aproximadamente entre los 10 y 14 años de edad y se le denomina espermatogénesis. En
la mujer, la producción de gametos u ovogénesis se inicia al tercer mes del desarrollo
fetal y se suspende en profase I de leptoteno, esta meiosis se reinicia entre los 10 y 12
años de edad, que es cuando presentan primer ciclo menstrual. La formación de los
gametos femeninos y masculinos acontece durante la vida intraembrionaria, pero variará
en la mujer y en el hombre[ CITATION Ecu14 \l 12298 ].

Gametogénesis femenina

La gametogénesis femenina se llama ovogénesis, y se caracteriza por que se inicia y


finaliza en la vida intraembrionaria, nunca más habrá nueva formación de ovogonias, su
número irá reduciéndose a lo largo de la vida hasta la menopausia, de cada oocito sólo
se produce un óvulo y un corpúsculo polar no fertilizable, no existe ninguna fase final
de maduración como en la espermatogénesis y todos los óvulos maduros serán
portadores de un gonosoma X.

Gametogénesis masculina

La gametogénesis masculina se llama espermatogénesis, que continua durante toda la


vida del varón tras la pubertad, de una espermatogonia proceden 4 espermatozoides
fecundantes y hay una fase de espermátide que debe madurar hasta la formación del
espermatozoide maduro.

Etapas basicas de la gametogénesis

 La primera etapa es la reproducción del sexo primordial. Gametogonia


(espermatogonias y ovogonias) por medio de una serie de mitosis consecutivas

 La segunda etapa es el crecimiento y la maduración de estas células, que ahora


se llaman gametocitos (espermatocitos y ovocitos), que, al igual que la
gametogonia, poseen una completa (por lo general diploide) de cromosomas. En
este punto, el acontecimiento crucial de la gametogénesis en los animales se
produce: la división de los gametocitos por medio de la meiosis, lo que provoca
una reducción (reducción a la mitad) del número de cromosomas en estas células
y su conversión en células haploides.

 La tercera etapa es la formación de espermatozoide, (o espermatozoides) y


células de huevo, en esta fase los óvulos adquieren una serie de membranas
embrionarias, mientras que los espermatozoides adquieren flagelos que les
permiten moverse. En la meiosis muchas especies animales y la formación del
huevo se completó en la hembra después de la penetración del espermatozoide
en el citoplasma[ CITATION Ecu14 \l 12298 ].

3.3 Espermatogenesis
La espermatogénesis, en la especie humana, comienza cuando las células germinales de
los túbulos seminíferos de los testículos se multiplican. Se forman unas células llamadas
espermatogonias. Cuando el individuo alcanza la madurez sexual las espermatogonias
aumentan de tamaño y se transforman en espermatocitos de primer orden.
En estas células se produce la Meiosis: la meiosis I dará lugar a dos espermatocitos de
segundo orden y tras la meiosis II resultarán cuatro espermátidas (gracias a la meiosis,
de una célula diploide surgen cuatro células haploides (gametos)).

La siguiente fase es la espermiogénesis. En ella, las espermátidas se convierten en


espermatozoides. Para ello, se reduce el citoplasma, el núcleo se alarga y queda en la
cabeza del espermatozoide, las mitocondrias se colocan en el cuello y los centriolos
originan un flagelo.

Al realizarse la fecundación, estos espermatozoides antes de salir pasan por el


epidídimo del testículo, donde se realiza la espermiohistogénesis, donde obtienen la
acrosoma, un estilo de casco en el espermatozoide hecho de enzimas, y una glicolema
(capa), que la protege del pH de la vagina.

Esta capa (glicolema), la pierde en la diferenciación natural, que desaparece antes de


llegar al óvulo para lograr entrar en él con la fuerza del acrosoma. Además el
espermatozoide está formado por una zona intermedia donde se alojan numerosas
mitocondrias que garantizan el aporte energético, también están formados por un flagelo
constituido por un filamento axial rodeado por una vaina fibrosa, que permite la
movilidad[ CITATION Cev15 \l 12298 ].

3.3.1 Cuando inicia la espermatogénesis

La espermatogénesis, en la especie humana, comienza cuando las células germinales de


los túbulos seminíferos de los testículos se multiplican. Se forman unas células llamadas
espermatogonias. Cuando el individuo alcanza la madurez sexual las espermatogonias
aumentan de tamaño y se transforman en espermatocitos de primer orden.

3.3.2 Fases de la espermatogénesis


Como veremos a continuación, existen tres etapas básicas durante la formación de los
espermatozoides: fase proliferativa, fase meiótica y espermiogénesis.
Fase proliferativa o espermática
A partir de las células madres germinales se forman espermatogonias tipo A: células
que por división mitótica (mitosis) dan origen a espermatogonias tipo A y tipo B. Las
primeras seguirán replicándose y produciendo ambos tipos de células; las segundas en
cambio se dividirán en dos espermatocitos primarios, que a su vez se dividirá en cuatro
espermatozoides maduros. Esta primera fase tiene lugar en la pubertad del hombre,
cuando se activa su aparato reproductivo (Reus & Aparicio, 2018).
Figura
2. Fase espermatogonia en la producción de espermatozoides

Fase meiótica
También conocida como espermatocitogenésis, es la etapa en la que se inicia un nuevo
tipo de división celular, la meiosis, que reduce la información genética a la mitad.
Gracias a ella, se producen unas células haploides denominadas espermátidas.
Podemos dividir la meiosis en dos subetapas:
Meioisis I: Cada espermatocito primario da lugar a dos espermatocitos secundarios
haploides.

Meioisis II: De cada espermatocito secundario se producen dos espermátidas, por lo


que, en total, de cada espermatocito primario (diploide), obtenemos cuatro espermátidas

(haploides). Estas células ya son muy parecidas a los espermatozoides: ya podemos


apreciar en ellas la formación de un pequeño flagelo (Reus & Aparicio, 2018).
Figura 3. Formacion de espermatozoides

Espermiogenésis

La espermiogénesis es un proceso de formación de la célula sexual masculina.


Consta de 5 fases:
 La célula espermátida presenta como estructuras principales a las mitocondrias,
centriolos, cuerpo de golgi y nucleo
 Las espermátidas adoptan forma ovoide y el nucleolo se duplica
 Los centriolos se ubican uno junto al núcleo llamándose CENTRIOLO
PROXIMAL y el otro se ubica junto a la membrana frente al proximal
llamándose CENTRIOLO DISTAL. Los cuerpos de golgi se ubican en la parte
anterior de la célula
 La estructura que se forma por los aparatos de golgi en la parte anterior se
denominan acrosomas o capuchon. Este sintetiza hialuronidaza y acrosina que
tienen la función de diluir la membrana externa del óvulo. Del centriolo distal
sale el filamento AXIAL.
 Las mitocondrias se dirigen al primer segmento anterior del filamento.
Alrededor de las mitocondrias se hace una membrana haciendo el cuello, que
genera energía por las mitocondrias para dar movimiento a la cola del
espermatozoide. Seguidamente a los lados del filamento se forma una membrana
constituyendo la cola del espermatozoide [ CITATION Ivk11 \l 12298 ].

 
Figura 3. Formación del espermatozoide
3.3.3 Regulación hormonal de la espermatogénesis
La espermatogénesis está regulada hormonalmente por un feedback negativo
(retroalimentación negativa) en el que intervienen el hipotálamo, la hipófisis y los
testículos (Reus & Aparicio, 2018).

Las hormonas implicadas en el control del proceso de formación de espermatozoides


son:

Testosterona: Es secretada por unas células situadas en el testículo denominadas


células de Leydig o intersticiales. Entre otras muchas funciones en el organismo, la
testosterona se encarga de activar genes que promueven la diferenciación de las
espermatogonias.

FSH (hormona folículoestimulante): La secreta la hipófisis y actúa sobre el testículo.


En concreto, ejerce su función sobre las células testiculares conocidas como células de
Sertoli o nodrizas, encargadas de nutrir a los espermatozoides y favorecer su desarrollo
y maduración.

LH (hormona luteinizante): También la secreta la hipófisis. Su función principal es


activar la liberación de testosterona por parte de las células de Leydig.

Inhibina: Es liberada por las células de Sertoli. Ejerce su función sobre la hipófisis,

inhibiendo la liberación de FSH y, por tanto, deteniendo la espermatogénesis.


Imagen 2: Hormonas implicadas en la espermatogénesis

3.4 Ovogénesis
La ovogénesis es la gametogénesis femenina, es decir, es el desarrollo y diferenciación
del gameto femenino u ovocito mediante una división meiótica. En este proceso se
produce a partir de una célula diploide una célula haploide funcional (el ovocito), y dos
células haploides no funcionales (los cuerpos polares) (Lopez, 2013).

3.4.1 características de la ovogénesis


 Los óvulos se forman en el interior de los ovarios a partir de células sexuales
no diferenciadas llamadas ovogonias.

 La estructura del óvulo está formado por un núcleo, una membrana


citoplasmática y una membrana vitelina. En la ovogénesis por cada célula
madre solo se origina un óvulo puesto que cada división se degrada una de
las dos células hijas.

 El proceso de formación y diferenciación de los gametos femeninos u óvulos


en los animales y el ser humano, se da a partir de la meiosis donde las
células del ovario crecen y sufren una diferenciación para transformarse en
ovocitos primarios, donde se pone en marcha la primera división miótica,
dando origen a una célula voluminosa u ovocito secundario que contiene la
mayor parte del citoplasma original y otra célula pequeña o primer cuerpo
polar.

 La ovogénesis tiene tres fases primordiales: fase de multiplicación, fase de


crecimiento, fase de maduración [ CITATION Jar08 \l 12298 ].
3.4.2 fases de la ovogénesis

Fase de multiplicación: Las células germinales, se encuentran en el ovario, se dividen


por mitosis y dan lugar a las ovogonias. Esta fase ocurre antes del nacimiento [ CITATION
Val16 \l 12298 ].

Fase de crecimiento: Las ovogonias crecen debido a la acumulación de sustancias de


reserva. Se transforman así en ovocitos de primer orden, que están alojados en una
especie de vesículas rodeadas por unas células llamadas foliculares. El conjunto del
ovocito y su cubierta de células constituye al folículo de Graaf. Los ovocitos que
contienen han comenzado la primera división meiótica, pero se encuentran detenidos en
la profase [ CITATION Val16 \l 12298 ].

Fase de maduración: Varios ovocitos de primer orden comienzan a aumentar de


tamaño y terminan la primera división meiótica. Se origina, por tanto, un ovocito de
segundo orden y un corpúsculo polar que degenera. Para que continúe el proceso debe
producirse la fecundación. Esto hace que tenga lugar la segunda división meiótica y se
forme el óvulo. También se desarrolla un segundo corpúsculo polar. Puesto que ya se ha
producido la fecundación, en el interior del óvulo se encuentra, además de su núcleo, el
del espermatozoide .[ CITATION Val16 \l 12298 ]
Figura 1. Fases de la ovogénesis.

3.5 Diferencias entre la espermatogénesis y ovogénesis


 Se acumula mayor cantidad de material nutritivo durante la ovogénesis que en la
espermatogénesis.
 Espermatogénesis se realiza en los testículos y la ovogénesis en los ovarios.
 En la espermatogénesis Cada espermagonia da origen a 4 espermatozoides
mientras que en la ovogénesis Cada ovogonia da origen a un ovocito II, el cual
solo en el caso de ser fecundado pasara a llamarse óvulo y a dos cuerpos polares
I y a un cuerpo polar II (solo en caso de fecundación).
 Las células resultantes en la ovogenesis tienen tamaños diferentes porque el
material nutritivo no se distribuye equitativamente.Las células que resultan de la
espermatogénesis son de igual tamaño.
 La ovogénesis produce solo un gameto funcional.La espermatogénesis produce
cuatro gametos funcionales.
 La ovogénesis se inicia en la mujer el tercer mes del desarrollo intrauterino.La
espermatogénesis inicia en el hombre cuando éste alcanza la pubertad.
 Los espermatozoides se producen durante toda la vida .
La mujer nace con un número determinado de folículos aproximadamente
400.000 [CITATION int02 \l 12298 ].
3.6 Fecundación
La fecundación es una de las etapas que presenta la reproducción sexual. Es el proceso
de unión de los gametos masculino y femenino, tras la formación de los gametos,
seguido de la fusión de los núcleos de ambos (cariogamia), para formar el cigoto.
Los animales presentan dos tipos de fecundación que se diferencian entre sí: la
fecundación interna y la fecundación externa.
Esta clasificación de los tipos de reproducción se hace teniendo en cuenta el lugar donde
la misma se realice: en el interior del aparato reproductor femenino (fecundación
interna) o bien fuera de este (fecundación externa) [CITATION Gal06 \l 12298 ].
 Fecundación externa

La fecundación externa es típica de animales acuáticos y de algunos organismos


terrestres (insectos y anfibios). La característica principal de este tipo de reproducción
es que los óvulos son fecundados en el medio, tras su puesta en el agua y, por tanto,
fuera del organismo materno.
No existe apareamiento, y el encuentro de los gametos sucede de manera fortuita. En el
caso de los anfibios anuros, la fecundación externa se produce tras el amplexo, un
abrazo característico que acerca el macho y la hembra, estimula a ambos y se
simultanea la liberación de los gametos en los dos individuos.
 Fecundación interna

La fecundación interna es característica de los animales terrestres (como los nematodos,


los anélidos, la mayoría de los artrópodos, los reptiles, las aves y los mamíferos) y de
muchos animales acuáticos (como algunos peces).
La propiedad esencial que tiene este tipo de reproducción es que el óvulo es fecundado
en el interior del aparato reproductor femenino, ascendiendo por el oviducto los
gametos masculinos (en el caso de la especie humana y de otros mamíferos el oviducto
correspondería a las trompas de Falopio). El gameto masculino llega al femenino
mediante el apareamiento y la cópula, que requiere la existencia de un órgano copulador
en el macho, el pene. [CITATION Gal06 \l 12298 ].

3.7. Interacción del espermatozoide y el óvulo

Del eyaculado depositado dentro del tracto reproductivo, solamente un pequeño grupo
de espermatozoides capacitados alcanzan el ovocito después de pasar a través del
``cumulus oophorus`` formado principalmente por las células de la granulosa y ácido
hialurónico. Este último paso se logra gracias a la motilidad hiperactivada adquirida
durante la capacitación y por la acción de la proteína PH-20 localizada en la membrana
plasmática del espermatozoide que posee un dominio con actividad hialuronidasa.
(Velazques, 2004).

Una vez que el espermatozoide alcanza el espacio perivitelino, se produce la adherencia


(Figura 12) entre la membrana plasmática de la zona ecuatorial espermática y las
microvellosidades de la membrana citoplásmica del oocito luego se fusionan las dos
membranas (Figura 12) y de esta manera el núcleo y demás organelas de la célula
espermática ingresan al ooplasma del oocito.

III. Conclusiones

· El proceso de gametogénesis equivale a lo que sería la primera etapa de


reproducción sexual en los seres vivos y es fundamental para la promulgación de
la especie, además de intervenir en la creación de células reproductoras llamadas
espermatozoides (macho) y óvulos (hembra).

· Mediante el proceso de la gametogénesis este da origen a la formación de


células sexuales en hombres es la espermatogénesis que se realiza en los
testículos y se producen los espermatozoides mientras en las mujeres es la
ovogénesis que es la formación de óvulos a partir de unas células madres
llamadas ovogonias que se encuentran en los ovarios.

· Mediante la unión del ovulo y el espermatozoide se obtiene un cigoto en donde


la fecundación comienza en el momento en que los espermatozoides se
desplazan hasta llegar a las trompas de Falopio, una vez allí se une al óvulo y lo
fecunda es en este momento cuando el espermatozoide mezcla su núcleo con el
del gameto y ambos unen su información genética en el cigoto. En donde un
paso importante es el reconocimiento específico entre el ovocito y el
espermatozoide (así se asegura que los gametos sean de la misma especie).

· Se determinó que la ovogénesis tiene una serie de pasos o secuencias, en las


cuales son muy importantes cada uno de ellos, ya que, si no existe este proceso
el óvulo jamás podrá desarrollarse por completo y ser funcional en la
fecundación.

IV. Recomendaciones
· Se recomienda a los productores que están destinados para cría, se debe de tener
animales de buena genética lo cual se complementa con un manejo adecuado en
cuanto a alimentación, edad y condiciones de manejo para así tener animales de
buena calidad genética.

· En la fecundación se recomienda que tenga un peso y una condición corporal


adecuada el animal, ya que si no tiene el peso adecuado el animal no se va a
poner en celo y por ende no va a haber fecundación.

V. Bibliografía

Bibliografía
Andrade. (2013). Herencia y Genetica . Obtenido de http://www.quimicaweb.net/Web-
alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/11.htm

Camacho, L. (12 de 2016). Universidad Nacional autonoma de Mexico . Obtenido de


https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1/unidad3/ingenieriagenetica/
herenciaNoMendeliana/herenciaLigadaSexo

Cevellos. (2015). institutobernabeu. Obtenido de espermatogenesis:


https://www.institutobernabeu.com/foro/que-es-la-espermatogenesis/

Copesa. (Diciembre de 2009). ICARITO. Obtenido de http://www.icarito.cl/2009/12/que-es-


una-celula-sexual.shtml/

EcuRed. (2014). EcuRed. Obtenido de Gametogenesis : https://www.ecured.cu/Gametog


%C3%A9nesis

Garcia, N. (4 de Abril de 2014). Obtenido de https://prezi.com/x8uis6yw7f3j/las-celulas-


sexuales-y-la-fecundacion/

Ivkaz. (21 de Noviembre de 2011). Espermiogénesis. Obtenido de


http://biologiajsed.blogspot.com/2011/11/espermiogenesis.html
Jaramillo, H. (2008). Celulas sexuales. Obtenido de
http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/ovogenesis.html

Mena, C. (2015). Reproduccion de animales domesticos. Obtenido de


https://www.lifeder.com/fecundacion-interna/

Muñoz, J. (2014). Introduccion a la ovogenesis. Obtenido de https://www.ecured.cu/Ovog


%C3%A9nesis

Vallejo, G. (2016). Gametogenesis. Obtenido de


https://gametogenesis.fandom.com/es/wiki/Ovog%C3%A9nesis

También podría gustarte