Está en la página 1de 6

Biologia

Mutaciones: Una mutación es un cambio en la secuencia del ADN. Las


mutaciones pueden ser el resultado de errores en la copia del ADN
durante la división celular, la exposición a radiaciones ionizantes o a
sustancias químicas denominadas mutágenos, o infección por virus.
En genética se llama mutación a una variación espontánea y aleatoria en la
secuencia de genes que componen el ADN de un ser vivo. Esta variación
introduce cambios puntuales de tipo físico, fisiológico o de otra índole en el
individuo, que pueden o no ser heredados a sus descendientes.

Las mutaciones pueden traducirse en cambios positivos o negativos en el


desempeño vital de los organismos, y en ese sentido pueden impulsar la
adaptación y evolución (incluso pueden crear nuevas especies), o pueden
convertirse en enfermedades genéticas o defectos hereditarios. A pesar de
este último riesgo, las mutaciones son clave para sostener una alta variabilidad
genética y permitir que la vida continúe su marcha.

Importancia: Es
uno de los procesos fundamentales mediante
los cuales las especies se desarrollan y son capaces de
adaptarse a nuevos entornos.
1- Son la única forma en la que las especies asexuales se adaptan
al entorno

Algunas especies, en lugar de mezclar el ADN de un macho con el de una


hembra, simplemente crean copias exactas de sí mismos cuando quieren
reproducirse. Esto quiere decir que si hay algún cambio en su entorno, todos
los miembros de esa especie reaccionarán igual al mismo.

Sin embargo, en algunas ocasiones se producen “errores” en la copia de estos


seres vivos. Estas mutaciones pueden ser perjudiciales para la cría, pero en
ocasiones les dan la oportunidad de adaptarse mejor al medio que el resto de
miembros de su especie.

2- Generan especies nuevas

Cuando la vida surgió por primera vez en la Tierra, todos los seres vivos
pertenecían a una sola especie, probablemente algún tipo de bacteria.

Sin embargo, mediante una serie de mutaciones que se fueron acumulando,


poco a poco fueron surgiendo las distintas especies que conocemos hoy en
día.

Es por eso que los humanos compartimos el ADN en gran parte con el resto de
especies animales del mundo; porque comenzamos teniendo el mismo, y solo
las mutaciones nos han hecho diferentes.
3- Le dan una ventaja a las especies sexuales

Mientras que en las especies asexuales un ser vivo puede producir copias
exactas de sí mismo, en las especies sexuales dos individuos distintos tienen
que juntar su ADN para poder tener una cría.

Aunque esto puede parecer una desventaja al principio, gracias a las


mutaciones la gran parte de las especies del planeta tienen una reproducción
sexual.

Cuando se produce una mutación ventajosa en una cría, ésta puede pasarla a
la siguiente generación y compartirla con las crías de otros individuos.

4- Permiten la aparición de especies más complejas

Mientras que al principio de los tiempos todas las células tenían la misma
función, nuestro cuerpo está compuesto de millones de células distintas
especializadas en una tarea en concreto.

Esta especialización fue posible gracias a las mutaciones que iban sufriendo
las células, que les permitieron adaptarse correctamente a un tipo de función
en específico.

5- Otorgan ventajas a las especies a la hora de sobrevivir

Aunque no todas las mutaciones son ventajosas, las que lo son provocan que
el individuo que la sufre estará mejor adaptado a su entorno que sus
compañeros.

Las mutaciones son, por tanto, uno de los principales mecanismos de la evolución, y un
proceso fundamental sin el cual las especies que conocemos hoy en día no podrían
existir.

Anomalías cromosómicas: Las anomalías cromosómicas o mutaciones


cromosómicas son alteraciones en la estructura de los
cromosomas o bien modificaciones del número normal de
estos. Se trata, pues, de defectos genéticos que afectan a los
cromosomas y que, dependiendo del grado de impacto en el
material genético, tendrán distintos efectos a nivel fisiológico.

Las anomalías cromosómicas son alteraciones que pueden suceder


por simple azar cuando se forma el óvulo o el espermatozoide o
cuando el feto está empezando a desarrollarse. De todos modos,
ciertos factores (edad avanzada de la madre o determinadas
influencias del medio) pueden aumentar el riesgo de que estos
accidentes genéticos en la estructura o número de los cromosomas
sucedan.
Desarrollo Embrionario

Se conoce con el nombre de desarrollo embrionario las etapas por las


cuales pasa el embrión, una vez ocurrido el proceso de fecundación.
Las principales etapas del desarrollo embrionario son: fecundación,
segmentación e implantación, trofoblasto, gastrulación, fase embrionaria,
periodo fetal, lanugo, tejido conectivo, vérnix. En el caso específico de este
texto, queremos dedicarnos explicar el desarrollo embrionario de los seres
humanos. Se trata de una etapa que tarda aproximadamente entre 264
y  268 días. Acontece en el espacio de la trompa uterina en el útero. Los
especialistas médicos distinguen distintas etapas, siendo la primera de ellas
del llamado blastema. Posteriormente, aparece la etapa embrionaria y por
último ya se puede hablar de una etapa fetal.

Un dato que llama la atención es que los seres humanos este proceso es
considerado como prematuro. Esto se debe a que el desarrollo del
encéfalo no se termina con el nacimiento del niño, sino que en
realidad continúa después del nacimiento. Esta es una gran diferencia
entre los seres humanos y el resto de los mamíferos.

Embriología

La embriología es una rama de la biología y una subdisciplina de la


genética que se encarga de estudiar la formación y desarrollo de un
embrión de cualquier tipo de organismo vivo que se origine de un cigoto.
La embriología tiene varias ramas:

 Embriología química: estudia el desarrollo del embrión como una


estructura química y molecular.
 Embriología comparada: estudia el desarrollo de embriones de
diferentes especies para hallar diferencias y similitudes en cuanto a
sus procesos biológicos.
 Embriología experimental: estudia el desarrollo de embriones
normales y anómalos usando la investigación experimental.
 Embriología moderna: combina disciplinas como la genética, la
bioquímica y la medicina.
 Teratología: estudia los embriones con malformaciones congénitas.
Embriología viene de embrión, que a su vez viene del griego ἔμβρου,
embryon (dentro del brote, retoño) y el sufijo λογία (logía), de lo cual se
desprende “estudio del brote”.
Etapa preformismo

La idea de preformismo se emplea en el terreno de


la biología para aludir a la teoría que desarrollaron los
defensores de la preformación. El concepto de preformación, en
tanto, surgió en el siglo V a.C. afirmando que las estructuras de
un organismo adulto ya se encuentran presentes en el
embrión de los seres vivos, aunque en miniatura. Puede
decirse que el preformismo es una teoría ya descartada. Según
los preformacionistas, el desarrollo de la vida se concreta a partir
del crecimiento de un homúnculo que se halla en el cigoto.

El preformismo es la doctrina opuesta al epigenetismo, que


atribuye la formación del individuo a un proceso de diferenciación
que se inicia partiendo de un contenido bastante homogéneo.
Para el preformismo, no hay diferenciación, sino que el
organismo está formado desde el embrión.

Dentro del preformismo, se distinguía entre quienes sostenían


el ovismo (creían que el ser ya formado se ubicaba en
el óvulo sin fecundar) y los partidarios del animalculismo (que lo
situaban en el semen).

Epigénesis

Por ejemplo, en biología la epigénesis es una vieja teoría acerca del


mecanismo por el cual los seres humanos se desarrollan, es decir,
un embrión evoluciona partiendo del cigoto que aún no se ha distinguido,
lo que evidencia la inexistencia de elementos miniaturas, de órganos que
ya están presentes en los gametos. Esta teoría contradice a la teoría de la
preformación, la cual enuncia que la evolución de un embrión, representa
el crecimiento de un organismo que ya se encontraba preformado.
Sin embargo según la epigénesis los órganos que conforman el embrión, se
forman de la nada, a través de estímulos derivados del ambiente.

Esta teoría interpreta el mecanismo de sintonización final, por medio del


cual cada ser se acopla, de una manera eficiente a su ambiente, partiendo de
las capacidades incluidas en su codificación genética. Ya que los genes por
lo general, forman parte de una red un tanto complicada de interacciones
que mantienen una retroalimentación. Y por lo tanto, no proceden de
manera independiente.

También podría gustarte