Está en la página 1de 13

Breve recorrido histórico por la universidad argentina y algunas

características
1613 La primera universidad en el territorio argentino: Córdoba Creada por los jesuitas, se organizó
según una estructura en la cual la disciplina superior por excelencia era la teología. Reacibiendo a la
elite.

1864 se suprimió la Facultad de Teología y se actualizaron los estudios de derecho, con el estudio
del derecho civil argentino
1877 se creó la Facultad de Ciencias Médicas.

1883 se aprobó un Estatuto Provisorio que determinó que la Universidad estaba presidida por un
Rector y las Facultades estaban gobernadas por Consejos Académicos con miembros vitalicios.

La creación de la Universidad de Buenos Aires en 1821. Durante la gobernación de Martín


Rodriguez en la Provincia de Buenos Aires y con Bernardino Rivadavia como ministro de gobierno,
se intentó llevar a cabo una reorganización del aparato gubernamental. Se implementó una reforma
militar y administrativa, se eliminaron corporaciones, se suprimieron varios conventos y se renovó
el sistema de enseñanza. Se creó entonces por un decreto del gobierno provincial el 9 de agosto de
1821, la Universidad de Buenos Aires que se componía de seis departamentos: el de Primeras
Letras, que tenía a su cargo la educación básica; el de Estudios Preparatorios; el de Medicina; el de
Ciencias Exactas; el de Jurisprudencia y el de Ciencias Sagrados. La autoridad máxima de la
institución era el rector.

1880 fue un año de profundos cambios, ya que luego de la federalización de Buenos Aires, la
institución fue transferida a la Nación.

1885, por iniciativa de Nicolás Avellaneda se sanciono la ley llamada Ley Avellaneda que le
otorgaba a las universidades una forma parcial de autonomía y en forma limitada introducía el
principio de elección de las autoridades por parte de la comunidad universitaria. Luego de la
sanción de la Ley Avellaneda se crearon nuevas universidades como la Universidad de La Plata y la
Universidad de Tucumán.

La Reforma Universitaria
En la Universidad de Buenos Aires, entre 1903 y 1906 se había empezado a modificar la selección
del cuerpo docente que ya no eran nombrados por las academias vitalicias.

1918, los estudiantes comenzaron a movilizarse reclamando la modificación del sistema de


selección de profesores, la mejora en el nivel académico y reclamando la resolución de los
problemas derivados del funcionamiento institucional, así como la finalización de un sistema de
gobierno universitario en el que sólo tomaban las decisiones un tercio de los docentes. La
movilización de los estudiantes fue agravando el conflicto dentro de la Universidad, y finalmente
decidieron ir a la huelga. Frente al conflicto el Gobierno de Hipólito Yrigoyen intervino la
Universidad . El interventor resolvió el reclamo de la Facultad de Medicina y dispuso poner en
marcha un nuevo mecanismo de elección de autoridades y dejar vacantes los cargos de rector,
decanos y miembros de los Consejos Académicos que llevaran más de dos años en la función. Se
convocó a elecciones de Decano en las Facultades para posteriormente convocar a Asamblea
Universitaria y elegir al Nuevo rector. El día de la Asamblea Universitaria se produjeron incidentes
luego de proclamar como rector a uno de los profesores cuestionados. El conflicto fue creciendo
cada vez más. Los jóvenes llamaron a la huelga y en los días posteriors fueron recibiendo apoyos de
distintos grupos de intelectuales y políticos. En sus manifestaciones fueron reprimidos y golpeados
en las calles.
Gracias a ella, la universidad dicta su propio estatuto, elige sus docentes por concurso público de
oposición y sus destinos son acordados por los 4 claustros ( docentes, graduados, alumnos y no
docentes)

1947 se sancionó una Ley Universitaria que establecía que los rectores serían designados por el
Poder Ejecutivo, dejando de lado la autonomía universitaria y la participación estudiantil que
quedaba limitada a los alumnos con mejores promedios

la Constitución de 1949 hacía referencia a la obligatoriedad de cursos de formación política para los
estudiantes universitarios. Ese mismo año se suprimió el arancelamiento universitario.

La Argentina de la década del 40 se caracterizó por una industria floreciente, en expansión. El


modelo conocido como “sustitución de importaciones” producto de la crisis del 30 estaba en su
apogeo, con el crecimiento de los artículos de consumo directo, que demandaban la importación de
equipos y repuestos. El mayor crecimiento se dio en la industria textil, de alimentos y bebidas.

se creó en 1944 la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP)


dependiente del Ministerio de Trabajo , con el propósito central de articular la educación con el
trabajo, y de capacitar a los individuos para la industria. La presión de los egresados de las escuelas
dependientes de la CNAOP por continuar estudios superiores y la política del gobierno “...de crear
condiciones de vida muy superiores a las de esos momentos, produciendo una verdadera revolución
social, y por el otro proveer una mano de obra especializada

Universidad Obrera Nacional (UON) fue una universidad técnica argentina creada en 1948 creada con
el fin de formar profesionalmente a la clase trabajadora y favorecer su movilidad social. En 1959
cambió su nombre por el actual Universidad Tecnológica Nacional.
El 3 de mayo de 1948 ingresó al Senado el proyecto de ley de creación de la Universidad Obrera
Nacional, con la firma del Presidente Peron.
La ley, fue aprobada el 19 de agosto de 1948 pero la universidad no comenzó a funcionar hasta 1952.
El 17 de marzo de 1953 la Universidad Obrera abrió sus puertas y los cursos fueron inaugurados por
Juan Domingo Peron el 17 de marzo de 1953. Perón fue nombrado profesor honorario del
establecimiento.

Universidad Obrera Nacional estableció entre sus finalidades:


a) la formación integral de profesionales de origen obrero destinados a satisfacer las necesidades de
la industria nacional;
b) Proveer a la enseñanza técnica de un cuerpo docente integrado por elementos formados en la
experiencia del taller
d) Asesorar en la organización, dirección y fomento de la industria
e) Promover y facilitar las investigaciones y experiencias necesarias para el mejoramiento o
incremento de la industria nacional., etc

.El 31 de marzo de 1955 se creó la Facultad Regional Avellaneda. En septiembre del mismo año la
autodenominada “Revolución Libertadora” derrocó al Presidente Perón y se propuso “ borrar” todo
signo de peronismo , considerando a la Universidad Obrera una expresión más del mismo

Hacia fines de la década del 50, se alcanzó un fortalecimiento de la investigación científica,


acompañado por un aumento de los recursos destinados al sector. Así, nació en 1958 el Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad fue concebida como
un ámbito de desarrollo científico, intelectual y cultural.
en junio de 1966 un movimiento militar encabezado por Juan Carlos Onganía, derrocó al gobierno
de Arturo Illia. El nuevo gobierno dispuso a través de un decreto suprimir el gobierno tripartito,
disolver los consejos superiores y obligar a los rectores y decanos transformarse en interventores
sometidos a las decisiones del Ministerio de Educación. Los rectores de las Universidades de
Tucumán, Litoral, la Plata, Córdoba y Buenos Aires, rechazaron el decreto. En algunas facultades
de la Universidad de Buenos Aires, como Filosofía y Letras, Medicina, Ingeniería, Arquitectura y
Ciencias Exactas grupos de estudiantes y docentes tomaron los edificios en señal de protesta. La
respuesta de los militares no tardó en darse. Los episodios más graves se dieron en la Facultad de
Ciencias Exactas donde la Guardia de Infantería ingresó al edificio y reprimió a quienes estaban
allí. Más de 150 personas fueron detenidas por horas. Este acontecimiento es conocido como la
Noche de los Bastones Largos y marcó el fin de la experiencia renovadora. Muchos investigadores
partieron al exilio.

El gobierno militar, que asumió en marzo de 1976, sancionó la Ley N° 21.276 a través de la cual
estableció que el gobierno y la gestión de las universidades estarían a cargo de funcionarios
designados por el Ministerio de Cultura y Educación. Así las nuevas autoridades de las
universidades cesantearon a docentes y expulsaron estudiantes en el marco de la represión que se
impuso sobre la sociedad. Se suprimió la libertad de cátedra, se designó en forma arbitraria a los
docentes. Se suprimieron carreras en distintas universidades y hasta se cerró en el año 1979 la
Universidad de Luján. Se consideró que el sistema universitario estaba sobredimensionado, por ello,
se impuso un sistema de cupos para el ingreso, y se implementó en 1980 el arancelamiento de las
carreras de grado, medidas restrictivas que hicieron que la matrícula disminuyera.

Ley Universitaria en 1979 y en 1980 con la oposición a la aplicación de los aranceles. Luego de la
derrota de Malvinas, los centros de estudiantes fueron reabiertos y comenzaron a reorganizarse,
logrando normalizarse en 1983 y concitando una activa participación y entusiasmo del estudiantado.

La democratización de la vida política y social estuvo acompañada por la democratización de las


instituciones. El gobierno de Raúl Alfonsín inició la normalización universitaria sobre los principios
reformistas de 1918. Así, se expresaba en los considerandos del decreto 154/ 83 “ El gobierno
nacional ha 13 asumido públicamente el compromiso de restablecer el pleno ejercicio de la
autonomía universitaria, garantizando la libertad académica,

INDUSTRIA
Período Agro-exportador con industrialización.1880-1929
Tras la crisis iniciada en 1873 en Estados Unidos y Europa Occidental, en 1875 se dio un
importante movimiento internacional de capitales que implicó la industrialización de los países
europeos y una creciente especialización

A partir de 1878, con Julio Argentino Roca como Ministro de Guerra, se llevó a cabo la “Conquista
del Desierto”. Fue una campaña militar por la cual el gobierno de la República Argentina ingresó al
territorio y derrotó a pueblos originarios. Estos, además de sufrir la desintegración de su cultura y su
identidad.

En 1880 se federalizó Buenos Aires


El Gral. Roca fue presidente desde 1880 hasta 1886.
Luego asumió Miguel Juárez Celman quién, en 1890, fue obligado a renunciar debido a una fuerte
crisis política y económica. Para esta década, el crecimiento económico y la capacidad de consumo
entraron en crisis.Carlos Pellegrini, quien sustituyó a Juárez Celman, logró recuperar la hacienda.
Lo sucedieron Luis Sáenz Peña, José Evaristo Uriburu y nuevamente Julio Roca. Durante este
período el voto fraudulento, se adueñó de las urnas por la fuerza.
El Estado ofreció salarios altos para cubrir la necesidad de mano de obra. Debido a esto, se dieron
tres momentos importantes de inmigración, entre 1857 y 1930. Argentina recibió 6.330.000
extranjeros Dada la importancia de la ciudad de Buenos Aires como centro industrial se dio un
aumento importante de la población con la llegada de estos nuevos habitantes. Los inmigrantes, al
llegar a la Argentina, intentaban acceder a cualquier empleo, generalmente los más rudos y los peor
pagos

A la producción agrícola se le sumó la actividad ganadera, y así, el modelo agroexportador


Este sistema, sumado a las fuertes inversiones (principalmente de origen europeo), colocaron a
Argentina en condiciones de satisfacer la demanda de países como Gran Bretaña, Alemania, etc. El
sector agrario se convirtió en la clave del modelo económico.

Entre 1880 y 1890 se consolidaron también algunas industrias relacionadas con: fideos, cigarrillos,
jabón, etc. En relación con la construcción había establecimientos como astilleros, fábricas de cal,
de ladrillos, carpinterías y marmolerías. En el ramo metalúrgico, herrerías, plomerías, etc. El
término “industria” implicaba una multitud de talleres semi-artesanales y empresas de
acondicionamiento o de elaboración de productos primarios que se situaban en la prolongación de la
actividad agrícola y pastoril. Además, la madera del quebracho se utilizó para producir durmientes
de ferrocarril y postes. Gran parte de las inversiones extranjeras estuvo volcada a las
comunicaciones, sobre todo en la construcción relacionada con el ferrocarril. Los capitales ingleses
invirtieron en la construcción de puertos y líneas férreas para facilitar la exportación de productos
agropecuarios y la introducción de manufactura. El crecimiento de la red ferroviaria se tornó
importante debido a que permitió la integración de las diferentes regiones del país, facilitó la
llegada de la mano de obra necesaria, de las mercaderías para la población y posibilitó el aumento
de la exportación de los diferentes productos.

Entre 1908 y 19161 la exportación de carne bovina preparada se incrementó un 250 %.


Durante todo este período la cantidad de establecimientos industriales aumentó y se produjeron
algunas mejoras en las instalaciones y en los métodos tecnológicos, aunque sin llegar a industrias de
mayor envergadura. Este desarrollo industrial precario e incipiente produjo el surgimiento de una
considerable cantidad de sindicatos. Las luchas sindicales reflejaron la resistencia de los
trabajadores al sistema ocupacional. Al mismo tiempo, los reclamos por el aumento de salario y la
reducción de la jornada laboral.

Con el grupo inmigratorio, vinieron de Europa militantes obreros europeos, que trajeron a la
Argentina su pasado de luchas y cultura contestataria. Si bien éstos constituyeron una ínfima
minoría, fueron considerados por esa sociedad como un grupo que podía atentar contra la soberanía
nacional. Para su expulsión se promulgó, en 1902, la Ley de Residencia. Aprobada durante la
presidencia de Julio Argentino Roca, El objetivo declarado de la ley era preservar la tranquilidad
social y la estabilidad política, ya que se consideraba que algunos inmigrantes podían representar
una amenaza para el orden público.
La Ley de Residencia otorgaba al Poder Ejecutivo la facultad de expulsar del país a cualquier
extranjero que fuera considerado "pernicioso para los intereses del país". Esto permitía la
deportación de personas basándose en motivos políticos, sindicales o sociales.
Quedó establecido el voto secreto y obligatorio en 1912.

A este momento de alta conflictividad social se agregó una serie de sucesivas huelgas durante el
primer gobierno de Hipólito Yrigoyen (1916-1922). Estas se desarrollaron en búsqueda de
reivindicaciones salariales concretas que terminaron con la muerte de más de una veintena de
huelguistas y un conjunto de disturbios altamente violentos en el que no sólo se observó represión
policial sino hasta la intervención del ejército, la armada y la mediación gubernamental para
reconocer, finalmente, las reivindicaciones de los trabajadores. Estos hechos fueron conocidos
como Semana trágica de 1919

La guerra europea, que se extendió hasta 1918, produjo efectos que también repercutieron en
nuestro país. Entre ellos la desaceleración en el crecimiento de la economía, la disminución de las
importaciones, el aumento de la desocupación y del trabajo precario. Sin embargo, había aumentado
la demanda de alimentos y otros productos agroindustriales debido la escasez mundial, como
consecuencia de la Primera Guerra Mundial y del rápido crecimiento del mercado interno.

Período de Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI) 1930 - 1976


Este período puede dividirse en tres sub - períodos:
1°. La industrialización «espontánea» (1930-1945).
2°. El proyecto industrializador peronista (1946-1955).
3°. La industrialización «desarrollista» (1955-1976)

El período de industrialización espontánea, se inicia durante la década del treinta. Tres de sus
características son: imposibilidad de expansión de la frontera agropecuaria; estallido de bolsa de
valores de Nueva York en 1929, lo que provocó una crisis mundial en la economía; conflictivas
relaciones triangulares entre Argentina, Gran Bretaña y EEUU. El colapso de la economía mundial,
llevó a las potencias a abandonar el “libre mercado”, lo cual iba a impactar en nuestra economía e
industria nacional. Los países europeos devinieron en “proteccionistas”. De este modo, dejaron de
comprar lo que se producía en nuestro país, generando una disminución de la demanda de productos
agropecuarios. Por otra parte, estos productos vieron una caída en los precios internacionales, sobre
todorespecto de los productos industriales, los cuales crecieron más rápidamente. Todo esto puso en
jaque el modelo agroexportador.

En el año 1935, se llevó a cabo el Censo Industrial, primer relevamiento de este tipo efectuado en
nuestro país. Entre los datos registrados, se observó una gran concentración de establecimientos
industriales en la zona litoral (Capital Federal y provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y
Corrientes). Estos datos, permitieron advertir que la crisis del modelo anterior, basado en la
explotación agropecuaria, produjo migraciones desde el interior del país hacia las grandes ciudades.
Esto significó una transición de la vida rural a la urbana, un cambio de las actividades artesanales a
las fabriles y la aglomeración de la población en los sectores urbanos. Este modelo tuvo su
dinámica y lógica particulares: se comenzaron a elaborar los bienes más sencillos que antes se
importaban: bienes de consumo (alimentos; textiles); industrias básicas o “de fácil sustitución”
(productos de consumo final no durables).

Hacia el año 1939, la Segunda Guerra Mundial, le dio un nuevo impulso a nuestra economía: la
industria argentina se consolidó como uno de los sectores más importantes del entramado local. Las
potencias volcaron su producción a una industria belicista, por lo tanto nuestro país debió empezar a
producir sus propios productos para satisfacer las necesidades que la industria de guerra no podía.
El Estado pasó a tener un papel muy activo al participar en la regulación de la industria con una
variada gama de instrumentos de políticas. Avanzado este período, la industrialización se
profundizó y requirió gran utilización de mano de obra así como también, un mercado interno de
consumo expandido. En este contexto, se expandió la población obrera. El gobierno fraudulento de
Ramón Castillo, desarrollado en la llamada “década infame”,
finalizó en 1943, derrocado por un golpe militar. Perón, como Secretario de Trabajo y Previsión,
comenzaba una política social que iba a modificar las bases de la estructura de nuestra industria.
Orientó sus programas de gobierno hacia el logro de la justicia social, el control de la clase obrera y
la despolitización de las organizaciones sindicales.
2°. El proyecto industrializador peronista
Comienza con la asunción de Perón a la presidencia en 1946. Su poder se consolidó en un amplio
espectro de alianzas de clase, compuesta por el sector obrero, un cierto sector de una burguesía
nacional, junto con determinada parte del ejército y de la clase media profesiona

Para dar respuesta a la demanda de formación en un contexto de industrialización en alza, se creo la


U O N (Universidad Obrera Nacional) en 1948 dependiente de la CNAOP (1944) y del Ministerio
de Trabajo. A partir de este momento, los trabajadores empezaron a tener derechos relacionados con
su actividad, con el acceso a la salud pública y a la educación. Perón buscó efectivizar muchas
reivindicaciones por las cuales las clases obreras y menos favorecidas habían luchado durante varias
décadas. El estado, entonces, buscó garantizar relaciones laborales de cooperación entre obreros y
empresarios, Sin embargo, en la práctica no se concretó esta alianza entre la clase obrera y la
burguesía industrial nacional bajo el control del Estado. Los grupos empresariales mostraron una
postura de rechazo hacia la actividad sindical y los costos de las políticas salariales y de bienestar
social. El gobierno peronista implementó el llamado Primer Plan Quinquenal, que significó una
política de planificación económica, por primera vez en la historia económica de nuestro país. Se
trató de un plan completo y una estrategia de gobierno planificada a cinco años en relación con la
gestión de la economía y la intervención del estado.
Entre 1951 y 1952, se creó Industrias Aeronáuticas y Mecánicas de Estado (IAME) con el fin de
promover la fabricación de aeronaves y automóviles. En la época de mayor apogeo, que se extendió
hasta 1955, la IAME fabricó aviones, automóviles, tractores, motocicletas, lanchas y armamento.
Asimismo, junto con el avance de la industria automotriz, comenzaron a avanzar las industrias
vinculadas con electrodomésticos

RASTROJERO: En la década de 1950, la aparición del Rastrojero marcó un hito significativo en


la historia de la industria automotriz argentina. Este vehículo utilitario, diseñado para el trabajo
agrícola, se convirtió en un emblema de la industrialización nacional. Su producción, que se
extendió desde 1952 hasta 1979, reflejó la capacidad del país para desarrollar tecnología propia y
satisfacer las demandas del mercado interno.El Rastrojero no solo simbolizó la diversificación
industrial, sino también la capacidad de Argentina para adaptar las innovaciones extranjeras a sus
necesidades específicas.

El Pulqui Argentina buscó alcanzar la soberanía tecnológica con el desarrollo del avión de combate
Pulqui. La década de 1940 fue testigo de un esfuerzo ambicioso por parte de la Fábrica Militar de
Aviones (FMA) para diseñar y construir un caza avanzado. Aunque el Pulqui no alcanzó la
producción masiva, representó un logro tecnológico notable y demostró la capacidad del país para
competir en la vanguardia aeroespacial. El Pulqui también resaltó la importancia de la inversión
estatal en investigación y desarrollo. La participación activa del Estado en proyectos de alta
tecnología subraya la búsqueda de Argentina por independencia y capacidad para competir a nivel
global.

A principios de la década de los 50, el Primer Plan Quinquenal comenzó a mostrar limitaciones y
obligo a replantearse el modelo. La industria todavía estaba centrada en el mercado y no logró el
desarrollo de industrias de base. En este contexto el gobierno implementó el Segundo Plan
Quinquenal, en 1952. Se trató de un plan de estabilización con objetivos como la expansión de las
industrias de base. la mejora de la productividad del sector agropecuario, la reducción del gasto
público y el fomento de ingreso de capitales extranjeros. Este plan no llegó a completarse debido a
que fue derogado en 1955, con el gobierno militar que derrocó a Perón.
Período de Industrialización Desarrollista en Argentina (1955-1976)
- 1955: La "Revolución Libertadora" tras la caída de Perón trae cambios en la política económica.
Argentina firma el tratado de Bretton Woods, aceptando préstamos del FMI y ajustándose a reglas
extranjeras.

-1958 Arturo Frondizi, con el "Proyecto Desarrollista", busca impulsar sectores clave como
siderurgia, química y automotriz. Este periodo marca un intento de modernización industrial y
apertura económica. Aunque intenta modernizar la industria, la dependencia de capitales extranjeros
y la falta de una política industrial soberana revelan desafíos estructurales.

- Década de 1960:A pesar del desarrollo tecnológico, el modelo "fordista" de producción en serie se
ve limitado por el tamaño del mercado interno, resultando en escalas de planta más pequeñas que
los estándares internacionales.

- Devaluación y Recesión (1960s): La devaluación para favorecer exportaciones genera recesión y


conflictos sociales. La necesidad de equilibrar importaciones y exportaciones lleva a medidas
económicas que afectan a la población.

- **Gobierno de Illia (1963):** Políticas keynesianas buscan recuperar la economía, pero son
interrumpidas por el golpe militar en 1966. Illia intenta mantener un equilibrio entre desarrollo y
estabilidad.

- Gobierno de Onganía (1966): Liberalización del mercado cambiario y medidas de ajuste generan
tensiones sociales. El Cordobazo en 1969, un levantamiento popular en Córdoba, simboliza la
resistencia a estas políticas, mostrando tensiones sociales profundas.

- Regreso de Perón (1973): El regreso de Perón marca un intento de estabilidad con el Plan Trienal.
Se congelan precios y salarios, buscando controlar la inflación y recuperar el salario real.

- Golpe Militar (1976):En marzo de 1976, un golpe militar derroca al gobierno civil. Esto marca el
fin de tres décadas de desarrollo industrial. Iniciando una etapa critica marcando un quiebre
dramático, poniendo fin a la industrialización por sustitución de importaciones y dando inicio a una
etapa de reestructuración bajo la Junta Militar, caracterizada por violaciones a los derechos
humanos y políticas económicas neoliberales.

En la década de 1976 a 1990 en Argentina, se experimentó un periodo tumultuoso que comenzó con
un golpe militar en 1976. Bajo el gobierno militar, encabezado por José Alfredo Martínez de Hoz
como Ministro de Economía, se implementaron medidas de desregulación y apertura económica.
Esto incluyó la reducción de impuestos de importación y la represión del movimiento sindical, lo
que resultó en el desmantelamiento de la industria.

En 1977, se llevaron a cabo reformas financieras y liberalización de precios, congelando los salarios
en el sector público. Estas medidas condujeron a una disminución en la capacidad exportadora y a
una crisis financiera. La introducción de la soja en la agricultura en la década de 1980 coincidió con
cambios en la industria hacia la producción de bienes de consumo no durables. Además, se observó
la desaparición del poder sindical y el traslado de la industria a diferentes regiones del país.
El año 1982 marcó el fin del régimen militar, agravado por la derrota en la guerra de Malvinas, una
crisis económica y un endeudamiento externo significativo. La devaluación de la moneda y la
estatización de la deuda externa privada caracterizaron este período de transición.

En 1985, se lanzó el Plan Austral con el objetivo de estabilizar la economía. Aunque inicialmente
generó un aumento de la demanda y recuperación económica, no logró abordar los problemas
estructurales ni impulsar el crecimiento de la inversión.

El intento de estabilización continuó en 1989 con el Plan Primavera, que resultó en una crisis
inflacionaria y un aumento del desempleo. Hasta 1990, la desindustrialización persistió,
acompañada de ajustes económicos, dificultades para enfrentar la deuda externa y presiones del
FMI. Estos desafíos económicos contribuyeron al incremento de la pobreza y la desocupación en la
sociedad argentina.

Período de apertura con reestructuración y globalización 1990 – 2002


Durante el período de apertura con reestructuración y globalización en Argentina (1990-2002), se
implementaron políticas de corte neoliberal, apertura económica y desregulación de precios. La
administración de Carlos Menem (1989-1999) marcó un giro hacia el neoliberalismo, con reformas
económicas y privatizaciones de empresas estatales. La Ley de Reforma del Estado y la adopción de
medidas del Consenso de Washington profundizaron la desindustrialización.

El Plan de Convertibilidad, implementado por Domingo Cavallo en 1991, estableció una paridad
cambiaria fija (1 peso = 1 dólar) para garantizar la estabilidad de precios. Aunque inicialmente tuvo
apoyo por abordar la hiperinflación, a largo plazo generó desafíos económicos y sociales. Las
políticas de flexibilización laboral y la apertura económica afectaron a la industria, resultando en la
concentración de la producción en grandes empresas y la extranjerización de la economía.

La industria automotriz fue beneficiada con acuerdos bilaterales y la constitución del Mercosur,
pero otras ramas, como la electrónica de consumo, declinaron. Las pequeñas y medianas empresas
resultaron afectadas por la apertura y reestructuración, siendo adquiridas por capitales extranjeros.
Se produjo una concentración de la producción en grandes empresas líderes, especialmente en
sectores como alimentos, petróleo, siderurgia y automotriz.

Las políticas sociales para abordar la exclusión social fueron ineficaces, y la pobreza e indigencia
aumentaron significativamente. La deuda externa se recrudeció hacia finales del período, y la crisis
económica llevó a medidas como el "corralito". Durante 1998-2002, la pobreza creció un 74%, y la
indigencia aumentó un 303%. La sucesión presidencial tras la crisis de De la Rúa incluyó a Ramón
Puerta, Adolfo Rodríguez Saa, Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde.

Periodo de Postconvertibilidad 2002 - 2007


Durante el periodo de Postconvertibilidad (2002-2007) en Argentina, marcado por la crisis
económica y la salida del régimen de Convertibilidad, se implementaron medidas para pacificar el
país y reactivar la economía. Eduardo Duhalde, en su gobierno interino, decretó la devaluación del
peso en un 40%. Néstor Kirchner asumió en 2003, destacándose por políticas de derechos humanos,
autonomía en relaciones internacionales y la continuidad de la devaluación para impulsar el
crecimiento económico.

La industria lideró la recuperación, experimentando un crecimiento del 39.5% entre 2002 y 2005.
Sectores como textiles, metalmecánica y alimentos mostraron una recuperación temprana. La
generación de empleo se intensificó después del 2003, especialmente en sectores como textiles,
calzados y metalmecánica. La inversión extranjera directa se reactivó a partir de 2004,
concentrándose en el sector manufacturero.

El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) continuó con políticas de derechos


humanos y se opuso al neoliberalismo. Se implementaron medidas polémicas, como las retenciones
a exportaciones agropecuarias, la reestatización de compañías y la reforma del Sistema Previsional.
Se destacó la recuperación industrial hasta 2011, con un fuerte enfoque en la demanda interna,
políticas comerciales selectivas y administración cambiaria.

El cepo cambiario se estableció en 2011, limitando operaciones con divisas y afectando las
importaciones. La expropiación de YPF en 2012 y medidas adicionales generaron controversias. A
pesar de ciertos logros sociales, la economía mostró desafíos hacia el final del periodo, con caídas
en la producción industrial y desaceleración económica.

En resumen, este periodo estuvo marcado por medidas para superar la crisis, reactivar la economía
y mantener un enfoque en la industria y el empleo, aunque también se enfrentaron desafíos
económicos y controversias políticas.

ARANCELAMIENO
La historia del arancelamiento en Argentina está relacionada con las políticas económicas del país a
lo largo del tiempo. El arancelamiento se refiere a la imposición de aranceles, que son impuestos a
la importación o exportación de bienes, con el objetivo de proteger la producción nacional, regular
el comercio exterior y obtener ingresos para el gobierno. A continuación, se presentan algunos
momentos clave en la historia del arancelamiento en Argentina:

1. **Siglo XIX: Proteccionismo Inicial:**


- Durante el siglo XIX, Argentina adoptó políticas proteccionistas para fomentar el desarrollo de
la industria nacional. Se establecieron aranceles para proteger a los productores locales de la
competencia extranjera.

2. **Primera Mitad del Siglo XX: Industrialización y Sustitución de Importaciones:**


- En las décadas de 1930 y 1940, Argentina experimentó un proceso de industrialización basado
en la sustitución de importaciones. Se implementaron políticas que buscaban reducir la dependencia
de bienes importados, y los aranceles jugaron un papel importante en este proceso.

3. **Década de 1990: Apertura Económica y Reducción de Aranceles:**


- En la década de 1990, Argentina adoptó políticas de apertura económica, reduciendo
significativamente los aranceles para fomentar la liberalización del comercio y atraer inversiones
extranjeras. Este período estuvo marcado por la implementación del modelo económico conocido
como "Convertibilidad".

4. **Principios del Siglo XXI: Cambios en las Políticas Económicas:**


- A principios del siglo XXI, con la crisis económica y financiera de 2001, Argentina experimentó
cambios en sus políticas económicas. Se implementaron medidas para proteger la industria
nacional, lo que incluyó el aumento de aranceles en ciertos sectores para limitar la competencia
extranjera.

Es importante destacar que la historia del arancelamiento en Argentina ha estado sujeta a


fluctuaciones y cambios en la orientación económica del país, influenciada por factores como la
situación económica interna, la orientación ideológica de los gobiernos y los desafíos económicos
globales.

CIENCIA
En las sociedades modernas la ciencia y la tecnología están indisolublemente ligadas a la vida
cotidiana. Referirse a ellas es tan natural que, puestos a construir definiciones, seguramente nos
costará precisar de qué hablamos cuando hablamos de ciencia y tecnología. Si ambas son variantes
de la misma cosa, si la tecnología se refiere sólo a objetos y la ciencia al conocimiento.
Según Mario Bunge las ciencias pueden clasificarse en fácticas y formales.
Las Ciencias Fácticas son aquellas que tienen como objeto a los hechos, buscan un conocimiento
objetivo, y para comprobar sus hipótesis necesitan de la observación y el experimento. Sus
enunciados deben ser verificados en la práctica y estas verificaciones son en la mayoría de los casos
provisionales, es decir, sujetas a revisión.
Las Ciencias formales, en cambio, se caracterizan por crear entes formales y establecer sus
relaciones. Son ejemplo de estas ciencias la lógica y la matemática. Las Ciencias formales no
verifican el conocimiento, sino que demuestran o prueban.
Otras ciencias estudian el comportamiento y las actividades de los humanos en la sociedad y por
esas características se las conoce tradicionalmente como Ciencias Sociales o Humanas
La ciencia básica se ocuparía de la búsqueda de conocimiento que no tiene fines prácticos
inmediatos.
La ciencia aplicada, en cambio, tendría como objetivo la obtención de un conocimiento que pueda
ser utilizado a corto plazo para resolver problemas concretos
Podemos decir que un paradigma es un marco consensuado de prácticas regidas por un corpus de
conocimiento aceptado como válido por la comunidad científica. Cuando el paradigma pierde
capacidad explicativa, puede corregirse o dar lugar a su refutación y a la construcción de un nuevo
consenso. Esta ruptura es la que Khun bautizó como revolución científica.
está claro que la ciencia es una actividad eminentemente humana. Y como tal no está libre de
valores humanos.
Ciencia es una actividad humana que genera un conjunto de conocimientos obtenidos
mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados. Cuenta con
herramientas propias de adquisición y valoración a partir de las cuáles se deducen teorías, y
en el caso de las ciencias exactas, principios y leyes generales. Sus condiciones de producción
no son neutras, sino que están fuertemente influenciadas por el conjunto de valores que los
científicos aceptan y el contexto social, político y económico en el que ellos trabajan.

LO TECNOLÓGICO
hay muchas definiciones respecto de esta palabra y también muchas interpretaciones sobre sus
alcances. Las definiciones que recopilan los ingenieros Carlos Lerch y Ricardo Ferraro en su libro,
Mario Bunge afirma que la tecnología es “el desarrollo de la actividad científica aplicada al
mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes
materiales y culturales”.
La Tecnología comprende un conjunto de productos, procesos productivos y forma de organización,
desde aquellas que asignan un conjunto de operaciones de producción hasta los sistemas legales u
operaciones de comercio (Thomas y otros,2007).
“Tecnología es el conocimiento que permite satisfacer algunas necesidades o deseos humanos en
una forma detallada y reproducible”. Hay quienes limitan el concepto de tecnología solamente
relacionado con la idea de invento como también hay quienes asocian, y muchas veces confunden,
la ciencia con la tecnología.
Theodore Von Kárman dice que “La ciencia estudia lo que existe; la tecnología crea lo que no
existe”.
El propósito de la ciencia es el conocimiento. El de la tecnología es un artefacto o una
metodología.” Esto no significa que ambas no se apoyen mutuamente
la tecnología es una de las características más antiguas de la especie humana, hasta el punto de ser
una de sus definiciones. La tecnología es uno de los hechos culturales más básicos de nuestra
especie. Desde el momento en que el hombre pudo prever las consecuencias de sus actos, comenzó
a planear y a innovar, a ensayar alternativas innovativas sobre la base de prefiguraciones mentales
de sus actos: nació la tecnología. Junto con ella nació la ética. Sólo un ser que puede prever las
consecuencias de sus actos puede planear y programar sus acciones. Estas acciones afectan a la
materia, a las relaciones sociales y a otros seres, para bien o para mal.” . con cada uno de esos dones
no quedaba otra opción que adaptarse a las consecuencias del cambio”. Por eso es que los futuros
ingenieros además de formarse estrictamente en la especialidad deben entender que tendrán sobre
todo una función social.
La idea de revolución tecnológica, como se describió anteriormente, generalmente se asocia con
períodos en los que los avances tecnológicos tienen un impacto transformador en la sociedad, como
la Revolución Industrial, la Revolución de la Información y la Revolución de Internet

Instituciones
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Este ministerio fue creado por el gobierno
nacional en 2018 y proviene de la fusión de los anteriores ministerios de Educación, de Cultura, y
de Ciencia, tecnología e Innovación Productiva (MINCYT). Este último había sido creado en 2007
con el fin de incorporar la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo económico y social del
país. Transformado en Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva señala en su
portal que tiene como objeto financiar la investigación, proveer infraestructura, promover el vínculo
armónico entre los sistemas académico y productivo y divulgar los conocimientos producidos por el
quehacer científico-tecnológico y sus aplicaciones en la sociedad.
1 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas (CONICET) Fue creado en 1958
con la misión de promover, coordinar y ejecutar investigaciones en el campo de las ciencias puras y
aplicadas. Administra la Carrera del Personal Científico y Tecnológico y la Carrera del Personal de
Apoyo a la Investigación y Desarrollo. Posee, además, un gran número de institutos, centros y
programas de I+D propios. En la actualidad el CONICET apoya a los investigadores mediante el
otorgamiento de becas para la formación profesional y financiamiento de proyectos de
investigación.
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (AGENCIA) Fue creada en 1996 y tiene
como objetivo promover el financiamiento de proyectos tendientes a mejorar las condiciones
sociales, económicas y culturales en la Argentina
Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Fue creada en 1950 con la función de coordinar,
estimular y controlar las investigaciones atómicas que se realicen en el país. En la actualidad la
CNEA promueve la formación de recursos humanos de alta especialización y el desarrollo de
ciencia y tecnologías en materia nuclear, lo que comprende la realización de programas de
desarrollo y promoción de emprendimientos de innovación tecnológica.
2.3.2 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Creado en 1956, su principal objetivo
es el desarrollo de tecnologías vinculadas con el sector agropecuario. Es una institución que cuenta
en todo el país numerosos centros y estaciones experimentales que responden a las necesidades
regionales.
Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) El INTI fue creado en 1957, con la finalidad de
generar tecnologías para mejorar los procesos productivos y la utilización de materias primas de
origen nacional. Es una institución que cuenta con centros de investigación regionales o destinados
a determinadas necesidades sectoriales
paquete tecnologico
Comúnmente se define un paquete tecnológico como un conjunto de elementos, procesos e insumos
que utiliza un fabricante o productor para generar un producto final, y que suele ser adquirido llave
en mano, es decir, sin un conocimiento íntimo de su funcionamiento
Uno de los representantes del PLACTS, Jorge Sábato, planteaba que la tecnología es una
mercancía, y que se comercia en un mercado imperfecto en el que el vendedor ofrece tecnologías en
un paquete cerrado. Esto le permite realizar un negocio mayor, disimular condiciones duras entre
cláusulas más generales y mantener abierta la posibilidad de ir desagregando -o abriendo el
paquete- a medida que le convenga. De ahí la idea de la apertura del paquete tecnológico, impulsada
por esta corriente de pensamiento como elemento de independencia, aprendizaje y desarrollo
autónomo.
triangulo de sabato
-gobierno
-infraestructura científico- tecnológica
- estructura productiva

infraestructura= sistema educativo, laboratorios , institutos, centros pilotos, academias de ciencia


estructura productiva = conjunto de sectores productivos que provee los viene y servicios que
necesita una determinada sociedad
gobierno= conjunto de roles institucionales que formular política y mover recursos hacías las
diferentes

Los vértices están caracterizados desde el punto de vista funcional, lo cual permite ubicar
correctamente en el vértice correspondiente a muchos sectores de actividad que por su naturaleza
podrían crear confusión; así como por ejemplo, una empresa propiedad del estado que produce
acero pertenece al vértice estructura estructura productiva y no al vértice gobierno, pese a que su
control este en manos del gobierno, y del mismo modo, un laboratorio de investigaciones,
propiedad de una empresa privada, pertenece al vértice infraestructura científico-tecnológica y no al
vértice estructura productiva
ingeniería
Tomás Buch, sostenía que “La principal función social de un ingeniero es hacer funcionar (y unas
pocas veces, diseñar) diversos tipos de objetos tecnológicos de cierta complejidad, trátese de una
fábrica, un conjunto de máquinas viales, un satélite o una antena de televisión”.
La Universidad es la institución que forma a los profesionales en las distintas disciplinas, y en el
caso de la Universidad Tecnológica Nacional es la única Universidad pública que solo forma
profesionales en las distintas especialidades tecnológicas, otorgando los títulos de Ingenieros en las
distintas disciplinas.
Cada universidad se emplea en diferentes ámbitos para la solucion de problemas a nivel regional,
nacional, etc

También podría gustarte