ENSAYO
_______________________________________________________________
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES EN EL PERÚ
_______________________________________________________________
HUANCAYO-PERU
2020-I
INTRODUCCIÓN
Finalmente, advertimos que en este ensayo se hace desde un punto de vista y no tiene porqué
considerarse como acabado, al contrario, es bueno que se sepa que este es el inicio de un
esfuerzo por sistematizar la historia del movimiento estudiantil en el Perú, ya que hasta hoy
no existen escritos que abarque todo el proceso que se vivió desde fines del siglo XIX hasta
nuestros días.
Definición
Movimiento estudiantil o Rebelión estudiantil son los nombres con los que se denomina al
activismo político expresado en una amplia variedad de demandas, pliegos petitorios,
manifiestos públicos, actos de apoyo o de repudio, manifestaciones y que alcanzan el carácter
de conflictos sociales de disímbola raíz ideológica y variada magnitud, protagonizados por
estudiantes.
Causas de los movimientos estudiantiles. Los primeros movimientos estudiantiles
documentados con este carácter predominante, ocurren en Europa, aquellos que se inspiran
en la mejoría de las condiciones del estudiantado en general y que se legitiman en que los
estudiantes son la futura generación intelectual de la sociedad
Consecuencias de los movimientos estudiantiles. Las reacciones frente a los movimientos
estudiantiles varían desde la aceptación plena de las peticiones estudiantiles, que incluso han
obligado a las autoridades a crear ministerios y secretarías o se ha reformado el sistema de
participación del estado en la industria o la economía, conforme a las propuestas de los
estudiantes y por desgracia también existen reacciones violentas contra la grey estudiantil,
llegando a ser masacrados en manifestaciones públicas de carácter pacífico.
Además, los movimientos estudiantiles, con éxito o sin él, influyen en la opinión pública con
efectos impredecibles a mediano y largo plazo dentro de la sociedad que los vive.
Tiene sus lejanos antecedentes en la última década del siglo XIX, y se inscribe, más
específicamente, en el periodo de 1890 a 1915. El contexto internacional es el del desarrollo
de la ciencia, la tecnología y el impulso de la industria, por ende, el crecimiento de la clase
obrera. En nuestro país los impactos de estos avances ocasionan también el inicio de una
incipiente modernización de la industria, es significativo el desarrollo de la clase obrera, se
realizan las primeras protestas. Llegan algunas ideas novedosas que poco a poco irán calando
en la conservadora universidad que aún mantiene su sello colonial y semifeudal (la ley Nª
801 del 7 de noviembre de 1908 autoriza el ingreso, a las universidades, de las mujeres que
cumplieran con los requisitos solicitados), empiezan a despertar los estudiantes, se realizan
los congresos americanos de estudiantes, etc.
En este periodo suceden acontecimientos muy importantes que son el preludio a las Heroicas
Jornadas de la Reforma Universitaria y de las grandes luchas de los obreros. Es sin dudas el
preludio de grandes cambios, el posicionamiento de nuevas ideas y el fortalecimiento de la
conciencia de clase de los trabajadores, campesinos y pueblo explotados, veamos los sucesos
más importantes:
Durante el tiempo de los de los Gobierno Tripartitos, o gobiernos compuestos por estudiantes,
docentes y trabajadores, como es natural se cometieron errores, sin embargo, los avances
fueron muy significativos. El gobierno militar al verse, superado por el moviendo estudiantil,
y principalmente por las fuerzas de izquierda (el gobierno militar declaró como enemigo del
Perú y del gobierno revolucionario número uno al PC del P “Patria Roja” y como esta
organización era la más importante en el movimiento estudiantil, también se declaró enemigo
de éste) que actuaban en su seno, decidió intervenir las universidades y lo hizo con una
ferocidad tal que dejó muertos herido y detenidos, casos ejemplares y repudiables lo que pasó
en las universidades del Cusco y Arequipa. Así terminaron estas importantísimas e inéditas
experiencias en la universidad peruana. Estas páginas de gloria del movimiento estudiantil
deben quedar grabadas en la memoria de todo estudiante para que nos preparemos para estar
siempre a la altura de las circunstancias, mientras exista una patria injusta, que priva de la
dignidad más mínima a millones de seres humanos.
CONCLUSIÓN