Está en la página 1de 4

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA


CIENCIAS NATURALES CON ORIENTACIÓN AMBIENTAL
E03.01 ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS DE GUATEMALA
Y SU INTERRELACIÓN CON LA EDUCACIÓN
M.A. HECTOR ALVARADO JERÓNIMO

5 PTS.

INDICACIONES.

Cada estudiante, identifica las ideas relevantes del 2 tema de la jornada, luego, elabora – UNA
RED CONCEPTUAL-

NOTA:
Se presenta un ejemplo del tema, “Aprendizaje Significativo”, con ello, se eligieron ideas
relevantes, luego se elaboró un Mapa Conceptual.

Se debe considerar, que lo que se presenta a continuación es, sólo un ejemplo.


El aprendizaje significativo
Respecto al aprendizaje significativo, este se produce cuando el alumno relaciona la nueva
información con los conocimientos previos que tiene almacenados en su estructura cognitiva.
Ausubel, defensor del aprendizaje significativo, es también defensor, por tanto, de un aprendizaje
por recepción que progresa deductivamente, de lo general a lo particular.
El aprendizaje significativo se produce cuando el contenido de aprendizaje se relaciona de modo no
arbitrario, sino de manera sustancial, con los conocimientos previos que ya posee.
El aprendizaje significativo se produce cuando el alumno relaciona la nueva información con los
conocimientos previos que tiene almacenados en su estructura cognitiva. Piensa que el objetivo del
aprendizaje de los alumnos en el aula es comprender la estructura de un área de conocimiento.
Aprendizaje de representaciones: consiste en aprender el significado de símbolos, generalmente
palabras, o de lo que estos representan. Es el más básico del aprendizaje, es necesario para los
demás aprendizajes. Por ejemplo: la señal de stop.
Aprendizaje de proposiciones: consiste en aprender el significado de las ideas expresadas por un
grupo de palabras (proposiciones u oraciones) y requiere, previamente, el conocimiento de los
conceptos implícitos en las mismas. Ejemplo: la suma de dos números pares, siempre da otro
número par”. Esta proposición sólo puede ser aprendida significativamente si se conocen los
conceptos que contiene (en este caso en número par).
Aprendizaje de conceptos: consiste en abstraer las características o atributos esenciales y
comunes de una determinada categoría de objetos. Encontramos dos vías:
- formación de conceptos: tiene lugar cuando los conceptos se obtienen a partir de
experiencias directas con objetos, hechos o situaciones. Ejemplo: saber el concepto de
“gato” a través de los diferentes encuentros con él.
- Asimilación de conceptos: tiene lugar cuando los conceptos se adquieren a partir de
definiciones o de textos dentro de los que se hallan implícitos. Ejemplo: Saber el concepto
de “aprendizaje” a través de apuntes de la asignatura.

PALABRAS CLAVES:
MEDIADOR
DESCUBRIR
CONOCIMIENTOS
SOCIALIZAR AUTOCORRECCIÓN
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
COMPARAR MEDIR
ERRORES
Como verá, en esta gráfica, el tema está en el centro, luego salen para todos lados las ideas,
definiciones, descripciones, etc., de ahí el nombre de RED CONCEPTUAL.
RECOMENDACIONES:

Para realizar dicho mapa conceptual, debe hacer uso de la herramienta – CmapTools-

https://cmaptools.softonic.com/

Dentro de cada rectángulo, se debe escribir, 1 ó 2 palabras –MAYÚSCULAS- y unidas por líneas rectas.

Se debe usar también, palabras enlace o nodos, letras más pequeñas, minúscula. Estas palabras son
conocidas como enlace, y unido con los conceptos, deben permitir comprensión, al seguir la lectura.

El ejemplo, es claro.

Fecha de entrega: 15 de diciembre del 2023.

EL VALOR GENERAL: 5 Pts.

La calificación de esta actividad corresponde a zona, que corresponde a 70 puntos.

Los aspectos para considerar en esta actividad serán los siguientes.

No Aspecto Pts

1 Profundidad en el tema investigado 2

2 Sigue las indicaciones de la actividad 2

3 La gráfica contiene la información investigada. 1

TOTAL 5

También podría gustarte