Está en la página 1de 6

Laboratorio de ácido acetil salicílico

- ¿Qué pruebas realizaría para verificar la pureza del ácido acetilsalicílico


inicialmente obtenido, explique cada prueba?
- ¿Si el resultado evidenció que el producto (principio activo) esta impuro
(contaminado), que actividades realizaría para corregir la impureza como
encargado de la producción?
- ¿Si de control de calidad le presentan los siguientes resultados respecto a la
síntesis de ácido salicílico, que recomendación haría en cuanto la producción del
principio activo de la aspirina?
Desarrollo
La pureza de un compuesto químico se puede verificar mediante una serie de
pruebas de laboratorio, que pueden consistir en métodos de reacciones químicas
y el análisis instrumental.1 Entre las pruebas más comunes se encuentra la
cromatografía, espectroscopía UV-Vis, IR, RMN, MS, verificación de punto de
fusión, entre otras. En el laboratorio, se realizaron unas pruebas de CCD, UV-Vis,
IR y valoración con cloruro de hierro (III) (FeCl 3), además se midió el punto de
fusión con el fin de discutir la síntesis del ácido acetilsalicílico y su pureza.
La cromatografía una técnica que separa los componentes de una muestra en
función de sus propiedades químicas y físicas. Entre las distintas pruebas
encontramos la cromatografía; existen muchos tipos de cromatografías, como en
columna, HPLC, CG, etc. Sin embargo, en el experimento se usaron las técnicas
de cromatografía en capa delgada de doble columna (CCD), EUV-Vis, EIR,
verificación del punto de fusión para analizar la pureza del compuesto obtenido, y
una valoración con FeCl3 para verificar que la reacción se haya llevado a cabo.
La cromatografía en capa delgada (CCD) es una técnica de separación y análisis
utilizada en química. Su funcionamiento se basa en la capacidad de los
compuestos en una muestra para moverse a través de una capa delgada de un
adsorbente (fase estacionaria), generalmente de sílice gel o alúmina, en función
de sus afinidades químicas con el adsorbente y el solvente (fase móvil o
eluyente).1,2 En un proceso típico de CDD, una pequeña cantidad de muestra se
aplica en forma de mancha en la parte inferior de una placa de vidrio o plástico
recubierta con la capa delgada del adsorbente. La placa se coloca verticalmente
en una cámara cerrada que contiene un solvente, el cual asciende por capilaridad
a través de la capa delgada. A medida que el solvente se mueve hacia arriba,
arrastra los componentes de la muestra, separándolos en función de sus
interacciones con el adsorbente y el solvente.2
La separación de los componentes en CCD se basa en el principio de que los
componentes que tienen una mayor afinidad por la fase estacionaria se mueven
más lentamente, mientras que aquellos con una mayor afinidad por el eluyente se
desplazan más rápido. Esto resulta en una separación de los componentes en
bandas o manchas a diferentes alturas en la placa. Una vez que se completa la
cromatografía, los componentes se pueden visualizar mediante la exposición a luz
ultravioleta (UV) o mediante la aplicación de reactivos químicos específicos que
reaccionan con los compuestos de interés, permitiendo así la identificación de los
componentes.1 La cromatografía en capa fina tiene una amplia variedad de
aplicaciones, incluyendo la identificación de compuestos en una muestra, la
determinación de la pureza de sustancias, la separación de mezclas complejas, el
seguimiento de reacciones químicas y la purificación de compuestos. A pesar de
sus ventajas en cuanto a simplicidad, velocidad y costo reducido, la CCD tiene
limitaciones, como una resolución potencialmente menor en comparación con
técnicas más avanzadas como la cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC) o
la cromatografía de gases (GC), y una cuantificación que puede ser menos
precisa.1 En el laboratorio, se aplicó esta técnica para verificar que se dio la
reacción, puesto que se depositan en la base de la placa, el producto (A) y la
materia prima (B), para luego ser sometidos al eluyente. Al calcular los
coeficientes de retención Rf se encontró valores distintos (Rf =0,50 para A y
retención Rf =0,30 para B),como estos valores difieren, se puede concluir que no
se trata del mismo compuesto, indicando que la reacción se llevó a cabo. En el
caso que los Rf resultaran idénticos, no se podría afirmar con certeza que los
compuestos sean distintos, ya que podría tratarse de la misma sustancia o no.2,3
Así mismo, la espectroscopía UV-Vis, es una técnica analítica que se emplea para
estudiar cómo las sustancias químicas interactúan con la radiación ultravioleta
(UV) y la luz visible, en una muestra se mide a diferentes longitudes de onda, con
el fin de encontrar el rango de longitud de onda donde el compuesto tenga la
absorbancia máxima, esta técnica también se puede usar para determinar si el
producto obtenido contiene impurezas.1,4 Esta técnica se desarrolla dentro de un
rango específico de longitudes de onda, que va desde ~190 a 800 nm. La región
UV cubre desde 190 - 400 nm, mientras que la región visible se extiende desde
aproximadamente 400 - 800 nm.4
La base de la espectroscopía UV-Visible radica en la interacción de los electrones
con la radiación. Cuando los electrones absorben energía en forma de fotones de
luz, se excitan y pasan a estados de energía más altos. La diferencia en energía
entre el estado inicial y el estado excitado se corresponde con la longitud de onda
de la luz absorbida. Esto se registra en forma de un espectro de absorción, que
muestra las longitudes de onda a las que la muestra absorbe más intensamente la
luz.4
También, la espectroscopía UV-Visible se aplica en una amplia variedad de
campos, desde la determinación de concentraciones de solutos en soluciones
hasta el análisis de sustancias químicas en química orgánica e inorgánica, así
como en el control de calidad en la industria farmacéutica. Además, se utiliza para
identificar compuestos y llevar a cabo estudios cinéticos de reacciones químicas,
entre muchas otras aplicaciones.1 Para realizar mediciones en la espectroscopía
UV-Visible, se utilizan instrumentos llamados espectrofotómetros UV-Vis. Estos
dispositivos permiten medir la cantidad de luz transmitida o absorbida por una
muestra a diferentes longitudes de onda, lo que resulta en un espectro de
absorción. La interpretación de los resultados de esta técnica se lleva a cabo
analizando los espectros de absorción generados.
Estos espectros proporcionan información valiosa sobre las características
electrónicas y estructurales de los compuestos presentes en la muestra. Los picos
de absorción que se observan en el espectro indican las longitudes de onda a las
que se produce una absorción significativa, lo que se utiliza para identificar y
cuantificar sustancias en la muestra.1
El espectro UV del ácido acetilsalicílico, proporciona información sobre cómo la
sustancia interactúa con la luz en función de la longitud de onda en el rango
ultravioleta. Al examinar este espectro, es común observar picos de absorción a
diferentes longitudes de onda, y cada uno de estos picos está relacionado con
transiciones electrónicas específicas en las moléculas del compuesto. El espectro
muestra la presencia de señales de absorción en aproximadamente 230 nm y 280
nm. El pico de absorción a 230 nm es comúnmente vinculado a la absorción de
electrones en dobles enlaces conjugados o en sistemas aromáticos. 1,5 En la
molécula del ácido acetilsalicílico, este fenómeno podría estar relacionado con los
grupos funcionales presentes en la sustancia, como el anillo aromático del ácido
salicílico y el grupo acetilo. Por otro lado, el pico de absorción a 280 nm también
sugiere la presencia de enlaces conjugados o grupos funcionales como el
carbonilo presente en la estructura del ácido acetilsalicílico. Esta información se
puede corroborar con espectro del ácido acetil salicílico, almacenado en una base
de datos,6 el cual coincide en sus respectivos picos de absorción con el del
producto obtenido.
Otra prueba que se realizó fue el análisis del espectro IR del producto obtenido. La
espectroscopía infrarroja (IR) se utiliza para identificar grupos funcionales en una
muestra y determinar su pureza.1 En el espectro se pueden observar distintas
señales que están asociadas con vibraciones moleculares específicas de los
enlaces químicos presentes en la molécula. En el espectro aparecen señales
alrededor de 1760-1770 cm^-1, relacionado con la vibración de estiramiento del
enlace de carbonilo en el grupo acetilo, la señal alrededor de 1710-1720 cm ^-1,
asociado con la vibración de estiramiento del enlace de carbonilo en el grupo
carboxilo. Además, en la región de 1300-1600 cm^-1, también se encuentran
señales relacionadas con vibraciones de deformación y flexión de enlaces C-H y
O-H, así como vibraciones de anillos aromáticos. Otras señales se pueden
encontrar en la región de 950-1100 cm ^-1, relacionados con vibraciones de
estiramiento de enlaces C-C y C-O en el anillo aromático. Por último, la señal en
aproximadamente 3000 cm^-1, corresponde a las vibraciones de estiramiento de los
enlaces C-H presentes en la estructura de la molécula. 1,5 Las vibraciones de
estiramiento de los enlaces C-H son típicas de compuestos orgánicos, como el
ácido acetilsalicílico, ya que la molécula contiene anillos aromáticos y grupos
alquilos. La presencia de este pico en el espectro IR confirma la existencia de
enlaces C-H en la estructura, lo que es coherente con su composición orgánica y
su anillo aromático, por ende, es válido decir que este espectro si corresponde al
producto esperado. Estas señales en el espectro IR son fundamentales para la
identificación de grupos funcionales y proporcionan información valiosa sobre la
estructura química de la sustancia analizada.
Lo anteriormente mencionado corresponde al análisis espectral del producto
obtenido, paralelamente a esto, se realizó la reacción del ácido acetilsalicílico, con
cloruro de hierro (III), este es un proceso químico que se emplea para detectar la
presencia de grupos fenol en una sustancia. 7 En esta reacción, el cloruro de hierro
(III) interactúa con los grupos hidroxilo presentes en el fenol (-OH) en la molécula
del ácido acetilsalicílico. Este proceso conduce a la formación de un complejo
coloreado entre el hierro (III) y los grupos fenol, lo que da lugar a un cambio en el
color de la solución.1,7 La formación de este complejo entre el hierro (III) y los
grupos fenol genera un color morado o violeta intenso en la solución. La intensidad
del color violeta que se forma es directamente proporcional a la cantidad de
grupos fenol presentes en la muestra. 7 Por lo tanto, esta reacción se emplea como
una prueba cualitativa para detectar la existencia de grupos fenol en una
sustancia. Sin embargo, el resultado de la prueba del producto obtenido dio un
color amarillo-blanco; un color amarillo o blanco en lugar del color morado típico
podría indicar que la reacción no se ha desarrollado de la manera esperada.
Esto podría deberse a varias razones, como una concentración insuficiente de
ácido acetilsalicílico en la muestra, la presencia de impurezas que interfieren en la
reacción, o condiciones inadecuadas de la prueba, para este caso se debe a la
presencia de impurezas en el compuesto obtenido. Para mejorar esto, se
recomienda recristalizar el producto obtenido, de esta forma, se obtener el
compuesto con mayor pureza.
Finalmente, se midió el punto de fusión, obteniendo un valor de 139°C, este valor
difiere del punto de fusión teórico del producto esperado, su punto de fusión es de
aproximadamente 135-136°C.8 El punto de fusión del ácido acetilsalicílico es una
característica útil en la identificación de esta sustancia y comprobar su pureza.
Cuando se dispone de una muestra de ácido acetil salicílico impuro, su punto de
fusión puede diferir del valor típico debido a la presencia de impurezas, lo que
comprueba que el producto obtenido está impuro. En este caso, se observa un
incremento del punto de fusión, esto ocurre cuando las impurezas forman enlaces
fuertes con el compuesto principal o interactúan de manera que refuerzan las
fuerzas intermoleculares. Como resultado, se necesita más energía térmica para
separar las moléculas y fundir el compuesto, lo que resulta en un punto de fusión
más alto.7,9
Debido a que estas pruebas concluyen que el producto obtenido es impuro, de
este modo, se recomienda la síntesis del producto, agregando un proceso de
recristalización, con el fin de mejorar la pureza de este. El proceso de
recristalización consta de varios pasos. Para llevar a cabo esto, se usa un solvente
adecuado en el que el ácido sea soluble a altas temperaturas, pero poco soluble a
bajas temperaturas (como etanol o metanol).9 El primer paso implica disolver el
ácido acetilsalicílico impuro en el solvente caliente en el matraz de fondo redondo.
La cantidad de solvente a utilizar dependerá de la solubilidad del compuesto. 9 Se
calienta la mezcla y se agita para asegurar que el ácido acetilsalicílico se disuelva
completamente. Una vez que la solución esté bien disuelta, el siguiente paso es la
filtración en caliente. Esto implica el uso de un embudo de Buchner o papel de
filtro para eliminar las impurezas insolubles de la solución caliente. La filtración en
caliente asegura que las partículas no deseadas sean eliminadas del líquido.9
Luego, ocurre el proceso de recristalización, la solución filtrada se deja reposar y
se enfría. Esto se puede hacer de manera lenta y controlada, permitiendo que la
solución alcance la temperatura ambiente o utilizando un baño de hielo. A medida
que la solución se enfría, los cristales de ácido acetilsalicílico puro comenzarán a
formarse a partir de la solución.9 Estos cristales serán más puros que los cristales
originales y que cualquier impureza disuelta en la solución.
Una vez que se han formado suficientes cristales, el siguiente paso es la recogida
de estos mediante filtración, se debe usar un embudo de Buchner o papel de filtro
para separar los cristales de la solución restante y se lavan los cristales con un
poco de solvente frío para eliminar cualquier impureza que pueda estar adherida a
ellos. Finalmente, los cristales obtenidos deben secarse. Esto se puede lograr
dejando que los cristales se sequen al aire o utilizando un horno a baja
temperatura para eliminar cualquier rastro de solvente restante.

Bibliografía
1. Skoog, Douglas A.., Holler, F. James., Crouch, Stanley R., Principios de
análisis instrumental. México: Cengage Learning, pp. 350. 2018.
2. Martínez P., Experimentos de Química Orgánica, con enfoque a ciencias de
vida. Universidad del Quindio. Elizcom S.a.s, pp. 102. 2013.
3. Nguyen, Kelly; Mata-Chavez, Hector; Nguyen, Lien; Stoddard, Jonathan M.
«TLC plates as a convenient platform for solvent-free reactions». Chemical
Communications, pp.1240-124. 2007.
4. Clark, B.J., Russell, M.A., Frost, T. Ultraviolet Spectroscopy Group (Great
Bretain) UV Spectroscopy: Techniques, Instrumentation and Data
Handling. Springer Netherlands, pp 52-60. 1993.
5. Insuasty Obando, Braulio, Brian Yates y Fabio Zuluaga Corrales. Análisis
Orgánico Clásico y Espectral. Cali, Colombia: Universidad Del Valle, 2000.
6. Espectro UV del ácido acetilsalicílico. NIST data base. Disponible en:
https://webbook.nist.gov/cgi/cbook.cgi?ID=C50782&Mask=400 revisado:
04/11/23
7. Harris, Daniel C.. Análisis químico cuantitativo. España: Reverté, 2001.
8. Shriner, Ralph Lloyd., Fuson, Reynold C.., Herman, Christine K.
F.., Morril, Terence C.., Curtin, David Y.. Identificación sistemática de
compuestos orgánicos. México: Editorial limusa, 2013.
9. Skoog, Douglas A.., West, Donald M., Holler, F. James. Fundamentos de
química analítica. España: Reverté, 1997.
10. Mohrig, Jerry R.., Alberg, David., Hofmeister, Gretchen., Schatz, Paul
F.., Hammond, Christina Noring. Laboratory Techniques in Organic
Chemistry. Estados Unidos: W. H. Freeman, 2014.

También podría gustarte