Está en la página 1de 54

PROBLEMAS DE FILOSOFÍA APLICADA

Tema 1. Lógica informal y teoría de la argumentación. La racionalidad


práctica
Tema 2. La fundamentación de la moral. Introducción a las doctrinas
éticas más importantes

En este tema encontraremos varias cuestiones como ¿tienen moral los animales? ¿Podemos
juzgar el comportamiento de los animales?... para comprender mejor esto nos guiaremos
por experimentos:
1º experimento
Un pájaro intenta volar pero no consigue despegar para poder echar a volar, y un
simio que observa al pájaro, se acerca lo coge y lo lanza al aire, dándole el empuje que le
hacía falta al pájaro para poder volar. En este experimento es importante tener en cuenta
que estos animales son de diferentes especies.
Este experimento ha sido interpretado de la siguiente manera: el simio ha comprendido lo
que quiere hacer el pájaro y lo ayuda, esta comprensión del simio implica que ha sido capaz
de salir de su perspectiva y pensar en lugar del pájaro, es decir, pensar en tercera persona y
una vez que lo ha comprendido lo ayuda. Tras esta interpretación ¿cabría pensar que es un
acto genuinamente moral? Actualmente, se han reunido filósofos morales, psicólogos
especializados en animales y etólogos que llevan a cabo experimentos para intentar
averiguar si tienen moral o no los animales. Estos experimentos se realizan generalmente
con simios.
Tras trabajar e investigar con simios, se ha descubierto que los simios viven en comunidad
y son capaces de crear una cultura y fabricar objetos, entendiendo esta fabricación, como
ser capaces de emplear un material para una acción, por ejemplo, si un simio coge una rama
y la emplea para golpear un árbol y que caigan los frutos de este, esto es entendido como
fabricar un objeto. Finalmente la conclusión es que algunos animales tienen cultura y su
comportamiento tiene historia. Con esto de la historia lo que se entiende es que un animal
en de una comunidad en un momento dado de la historia aprendió a usar un objeto (ej.
Rama) para realizar una acción (golpear un árbol) para una finalidad (caer frutos del árbol)
y se lo enseño a los otros simios de la comunidad, esto significa que los simios tienen
historia.

1
Ortega y Gasset:
«El hombre no tiene naturaleza, lo que tiene es historia»
“Tigre es siempre un primer tigre”
Estas dos frases de Ortega y Gasset hacen referencia, la primera a que el hombre a lo largo
del tiempo aprende y esto es su historia, mientras que en la frase segunda, dice que un tigre,
es decir, un animal no tiene historia, no aprende y no tiene moral.
Entre los animales las formas de cooperación son múltiples. Sin embargo, lo curioso es que
los chimpancés de una misma especie muestran solidaridad entre los de su mismo clan,
mientras que al mismo tiempo tienen un comportamiento cruel con los chimpancés de los
otros clanes o comunidades.
Lo moral se ve más claro cuando la acción es desinteresada y no hay egoísmo de por
medio. El origen de la moral es la empatía. La moral requiere de la composición de:
- Sentimiento: empatía, es decir, ser capaces de ponerse en el lugar de otro.
- Imaginación: Una vez de ponerse en su lugar, tener imaginación para pensar lo que
puede pasar.
- Razón: para saber calcular.
Un ejemplo de un filósofo chino:
Un hombre que va caminando por el campo y a lo lejos ve a un bebe gateando, él bebe está
a punto de caer a un pozo, y el hombre sale corriendo hacia él bebe y lo coge, evitando que
caiga al pozo. Esta acción es claramente un acto moral, porque no hay ningún tipo de
egoísmo o interés. Por lo que si un acto bueno desinteresado y sin egoísmo es claramente
moral, el ejemplo del simio y el pájaro será también una acción moral.
La idea de lo moral parte de la idea “lo que no quieras para ti, no se lo hagas a los demás”
este será el principio de muchas culturas. También será fundamental la regla de igualdad,
regla de oro. Un ejemplo de esto será el siguiente experimento:

2º experimento:
Un grupo de chimpancés que tras realizar una serie de buenas acciones recibían
recompensas, pero tras esto, los científicos decidieron cambiar la táctica. Y tras realizar
unas acciones unos chimpancés recibían una recompensa y otros chimpancés otra.
Finalmente, los chimpancés tras esto decidieron dejar de realizar las acciones puesto que
no veían injusto que no tuviesen las mismas recompensas.

2
La esencia de lo moral.
Este acercamiento histórico nos va indicar que naturaleza humana tiene un origen. Todos
somos seres humanos, independientemente de la raza. Esto es algo obvio, aunque realmente
esto ha sido un invento dado que la historia ha tomado conciencia. Por ejemplo, en la India
con la “teoría de la Casta” no hay personas. Se habla de un gigante y de la desmembración
de su cuerpo saldrían las diferentes castas. De la cabeza saldrían los sacerdotes ya que estos
representan el pensamiento. Del desmembramiento del cuerpo saldrían los guerreros que
representan el valor y la dignidad. Y por último los muslos y los pies, de donde saldrían de
los muslos los trabajadores y de los pies los siervos que son el soporte de la sociedad.
Lo que tenemos que reflexionar es que donde hay este tipo de pensamiento no puede haber
ética, al menos no ética como la entendemos nosotros, porque el comportamiento de una
casta no será igual. Para aplicar el principio de “lo que no quieras para ti, no se lo hagas a
los demás” todas nuestras opiniones deberían contar, todos tenemos derecho a la
participación política. La “teoría de la Casta” viene a cuento porque en la sociedad china
hay algo parecido.
En china, la sociedad se divide en dos grandes grupos. Los grandes hombres o hombres
superiores, que son los aristócratas. Y los hombrecillos que son los siervos. No hay una
igualdad humana. La legitimidad de esta teoría es teológica porque esto lo había dispuesto
un ser superior. Con la diferencia al cristianismo, los aristócratas seguirían siendo
aristócratas en la otra vida, seguían manteniendo su estatus social y su identidad subalterna.
Esa continuidad es diferente al cristianismo. Esta continuidad genera una perspectiva muy
conservadora. No podían cambiar las cosas porque esta división en dos grupos tiene una
legitimidad divina.
En este contexto aparece Confucio (primer filosofo de la cultura china). En un contexto de
multitud de guerras aparece la movilidad social donde las personas ven que su vida no está
marcada de nacimiento. Esta sociedad china comienza a revolucionarse. Los conocimientos
de Confucio quedan recogidos en un libro llamado “las analectas”. Dos anécdotas recogidas
en este libro son las siguientes:
- Una persona pregunta a Confucio que le puede decir de los espíritus y su respuesta
es: si no conocemos a los hombres, cómo podemos conocer a los espíritus. Entonces
hace una segunda pregunta, qué me puedes decir de la muerte a lo que Confucio
responde, si no conocemos la vida como vamos a conocer la muerte.
En el ámbito de los espíritus y lo que hay tras la vida no podemos conocer nada. Un
pensamiento agnóstico desvela el carácter del pensamiento de la cultura china. Aquí es
donde nace la naturaleza humana, lo que diferencia los humanos es la moral y la cultura.
Confucio hace una diferenciación clara. Antes se pensaba que un hombre es superior por
pertenecer a cierto grupo desde nacimiento, sin embargo, ahora afirma que todos nacen
igual y se diferencia en concepto de su esfuerzo. Los hombres deben mejorarse moralmente
e intelectualmente. Porque ambos términos deben ir unidos. Porque si solo se mejora

3
intelectualmente esta puede ser peligrosa porque su inteligencia puede ser empleada de
forma negativa para hacer el mal. De forma contraria, si alguien solo mejora moralmente
puede ser estúpido. Por este motivo ambos conceptos deben ir siempre unidos. Según
Confucio solo pueden gobernar aquellos que destaquen moral e intelectualmente.
Otra teoría es la “teoría de las ratificaciones de los nombres” lo que se aplica en esta
teoría es la idea de que el pueblo tiene que aceptar la legitimidad del pueblo y si no está de
acuerdo con sus ideas puede revelarse. Un gobernante que no se preocupe por el bienestar
de la población, esta deberá rebelarse porque el gobernante está ocupando un cargo que no
le corresponde.
Confucio dijo que rén tenía que significar “no hagas a los demás, lo que no quieras que te
hagan a ti” pero esto no basta, porque esto es algo meramente intelectual, porque yo puedo
aprender cómo debo comportarme. Ejemplo: en el autobús, veo un anciano y le cedo mi
sitio. Le cedo mi sitio (hago lo que me gustaría que me hicieran a mi). Rén es un principio
de cómo comportarse, pero además debe tener una fuerza de voluntad.
Benevolencia debe ser un procedimiento para saber cómo comportarse y, voluntad para
comportarme de esa manera. ¿Porque debo ser benevolente con los demás, cuándo a lo
mejor no me conviene? ¿Por qué debo ser moral? La definición de moral es prácticamente
es actuar con el principio de rén. Continuamos con el ejemplo del autobús, no solo debo
saber que moralmente está bien que ceda mi sitio a un anciano, sino que también tengo que
tener voluntad para hacerlo. Cuando cumplo el procedimiento para saber cómo debo
comportarme y voluntad para comportarme así, soy moral. Pero ¿Por qué debo ser moral, si
a lo mejor no me conviene comportarme así? Por ejemplo, si me encuentro una cartera, no
solo debo saber que moralmente está bien devolverlo, sino que también tengo que tener
fuerza de voluntad para devolverla.
Confucio da dos respuestas a estas preguntas anteriores:
1. Si tú eres amable con los demás, los demás serán amables contigo. Es un pacto
social que a la larga nos beneficia a todos. Ejemplo, yo cedo mi sitio en el autobús a
las personas mayores, y cuando yo sea mayor me lo cederán a mí. Somos morales
porque a la larga nos beneficiara. El fundamento último de la moral seria el
principio de la reciprocidad. ¿Qué ocurre con la gente que no cumple su pacto?
Condenamos socialmente a esa persona, incluso a veces se le condena legalmente.
2. La otra respuesta es algo así como el hombre que realmente ha entendido lo que es
la moral, no se pregunta eso. Porque es una pregunta egoísta.
Es una persona que se convierte en una especie de “fuente de tentación” para los demás.
Debes tener una fuerte moral para seguir actuando bien. Desde el principio kantiano este
comportamiento no debe socializarse. ¿Cómo se soluciona? Con las leyes. Uno de los
fundamentos de la sociedad es la importancia de la cooperación.
El principio moral es la reciprocidad que implica el principio de confianza. Aquí acaba
Confucio, pero deja un legado a los filósofos siguientes ¿cuál es el origen de la moral?
4
El siguiente será Mencio. Su libro se abre con una anécdota, que es la siguiente:
Es un rey que le pregunta a Mencio ¿Usted sabe si soy o voy a ser un buen rey? Mencio
responde: sí, sí, yo estoy convencido de que es un rey estupendo. Y este pregunta ¿y porque
esta tan convencido? Y Mencio le responde, porque vi cómo se comportó con el individuo
que tiraba del buey que se iba a sacrificar para consagrar la campana.
En primer lugar ¿Qué clave nos puede proporcionar esta anécdota? Lo que muestra para
Mencio esto, es que el rey tiene sentimiento. Que es el principio de la moral. Según Mencio
si este rey tiene sentimiento y lo cultiva lo va aplicar a los seres humanos. Mencio dice que
hay que comportarse de forma benevolente porque de esta forma te verdaderamente
humano. Para Mencio la moral es natural en el ser humano, pero hay que cultivar esta
moral.
Otro ejemplo es el que pone Mencio de: un hombre que ve a un niño que está a punto de
caer a un pozo y este le salva. El impulso o sobresalto que experimenta el hombre en ese
momento es el germen de la moral según Mencio.
Bernand Williams:
- Moral
- Amoral
- Inmoral
Ejemplo: un gánster que extorsiona a los demás, es inmoral. Imaginemos que roba para
comprar un abrigo a su madre o un collar de diamantes a su amante. Por lo cual, tiene
sentimientos. Se preocupa por su madre pero no tiene ninguna consideración con las
madres de las personas a las que extorsiona o asesina. Tiene sentimientos, no solo de odio,
sino también de amor. La conclusión es que el gánster es inmoral.
Amoral sería una persona incapaz de preocupación, de sentimientos hacia nadie. Ejemplo,
un psicópata es amoral. No es capaz de tener empatía hacia nadie. Hay casos de esos
(ejemplo, el hombre que se clava una barra en el cráneo “psicología”). Las personas
amorales tendrán unas vidas fracasadas.
La moral tiene que defenderse frente a la inmoral. Para pasar de inmoral a moral, hay que
cultivar los sentimientos que se poseen y emplearlos de forma imparcial para que aplique el
sentimiento ya tiene. Lo que le falta es imaginación y razón.

Bernand Williams:
- Moral
5
- Amoral (no tiene sentimientos)
- Inmoral (si tiene sentimientos, pero no tiene empatía ni razón) cultivando estos
sentimientos podrá pasar de inmoral a moral.
Es sorprendente que puedes encontrar diferentes pensadores en época y cultura que
coincidan, esto prueba que lo que decían es correcto.
Ejemplo de Rousseau.
Una persona que está en una habitación separado del resto del mundo por una
reja, esta persona está protegido de lo ve, pero tampoco puede intervenir en lo que ve. Y lo
que ve es un animal de presa, arrebata un bebe de las manos de su madre para devorarlo.
Lo que esta persona debe sentir es terror porque es un espectáculo inhumano. Según
Bernand Williams una persona amoral no sentiría nada. El origen de la moral está en que la
contemplación del dolor de los demás nos indica que las teorías del pacto social
seguramente son insatisfactorias.
Hume. Filosofo “actual”. La teoría ética de Aristóteles no ha quedado relegada, ya que en la
filosofía se puede dialogar con la filosofía antepasada. Hume desde muy joven siente una
enorme vocación por el ámbito de las letras. Viajó a Francia, encerrándose en una pequeña
ciudad francesa, y vuelve a Gran Bretaña con un gran manuscrito, un tratado de la
naturaleza humana. Era una obra brillante destinada a proporcionarnos una visión global
del ser humano. Hume va a estudiar lo que conocen los hombres, las pasiones humanas (lo
que nos mueve a actuar) y la moral, el comportamiento humano. Publica esta obra y no
tuvo ningún impacto, por lo que se puso a reflexionar el por qué de su fracaso. Llega a
pensar que hasta cierto punto la culpa ha sido suya, porque tenía que haber escrito de
manera más sencilla, elegante y mucho más breve. Era un tratado compuesto por tres libros,
escrito de una manera no suficientemente clara, sin voluntad estilística, por lo que piensa
que tiene que escribir lo mismo pero de forma breve y asequible. Desmenuza esta obra en
obras más pequeñas, y uno de los resultados es la publicación de Investigación sobre los
principios de la moral. Esta estrategia fue un éxito, llegando a ser un autor famoso. Esta
obra llego a tener 12 ediciones (en vida de Hume). Hume fue el primer escritor en mundo
británico capaz de vivir de su “pluma”. Fue tutor de un aristócrata al que no pudo enseñar
nada por su demencia, pero independientemente de los trabajos que tenía vivió de su
escritura. Por eso pese al título de la obra Hume piensa que si a cualquier persona, por culta
que sea, le preguntamos ¿Cuál crees tú que es el origen de la moral? La reacción casi
inmediata es una reacción de desconcierto. Dice Hume: vamos a elaborar un catálogo de
virtudes, definir una virtud como una cualidad meritoria, y vamos a definir un vicio como
algo despreciable. Piensa que elaborar un catálogo de virtudes es fácil porque tenemos dos
recursos a los que podemos acudir:
1. La misma naturaleza del lenguaje nos saluda. Hay palabras que se toman en un
buen sentido y palabras que se toman en uno malo. Por ejemplo, decir que alguien
es cobarde no es describir su conducta sino también insultarle. Basta con entender el
lenguaje para saber que tiene connotaciones positivas y negativas. El lenguaje no es
6
valorativamente neutro, sino que los conceptos del lenguaje están cargados de
connotaciones positivas o negativas.
2. Introspección. Cualquiera de nosotros se puede preguntar qué cualidad me gustaría
que pensasen que tengo. Por ejemplo los ladrones quieren demostrar ante los demás
que son honrados. Otro ejemplo, a lo mejor a mí no me importa ser un cobarde
(connotaciones negativas) pero prefiero parecer ante los demás que soy un valiente
(connotaciones positivas).
Luego Hume procede en la obra, va analizando cualidades que nos gustaría que formasen
parte de la imagen que proyectamos de nosotros mismos. Hace una lista de virtudes con la
idea de que si encontramos lo que todas esas virtudes tienen en común, ese es el origen de
la moral. Es un procedimiento más asequible de entender el origen de la moral. Hume
pretende atrapar al lector en un viaje y hacerle ir desde lo concreto hasta lo más abstracto.
Lista de virtudes:
- Justicia - Ingenio - Sentido de la
economía
- Benevolencia o - Creatividad
humanidad - Frugalidad
- Paciencia
- Amabilidad - Discernimiento
- Dignidad
- Generosidad - Moderación
- Integridad
- Valentía - Constancia
- Espíritu público =
- Educación inquietud - Perseverancia
(buenos modales)
- Espíritu alegre - Previsión
- Inteligencia
- Prudencia - Orden
- Aplicación al
- Aplicación - Arte de la
estudio/
constante imaginación
laboriosidad
- Laboriosidad - Presencia de
- Honestidad
espíritu
- Cautela
- Sinceridad
- Rapidez de
- Espíritu de
- Lealtad construcción
empresa
- Prudencia - Facilidad de
- Buen sentido
expresión
Son virtudes puesto que son cualidad que aprobamos ya que tienen una connotación
positiva en el lenguaje. Si conseguimos encontrar lo que tienen en común todas estas
virtudes habremos llegado al principio de la moral. Lo que tiene en común según Hume es
que si buscásemos una única cualidad que tienen en común no la encontraríamos pero lo
que si podemos apreciar es que estas sí que pueden clasificarse de acuerdo con un esquema
7
cuádruple de acuerdo con 4 principios. Todas las cosas que están aquí presentes son cosas
que son útiles a uno mismo o a los demás, o en palabras de Hume inmediatamente
agradables, placenteras (a uno mismo o a los demás).
Útiles:
- A uno mismo
- A los demás
Placenteras:
- A uno mismo
- A los demás

Por ejemplo:
El ser prudentes nos resulta útil a nosotros mismos, ya que nos permite no cometer
grandes errores, al igual que otras virtudes. Si consideramos las primeras virtudes de la lista
no cabe ninguna duda de que estamos ante virtudes que resultan útiles a los demás. Por el
contrario la amabilidad de los demás útil en un sentido estricto no es, pero me resulta
inmediatamente agradable. Luego virtud es la amabilidad, como los buenos modales,
resulta placentero a los demás. A su vez, una virtud como un espíritu alegre es preferible a
un espíritu negativo, ya no solo para ti mismo, sino que esa cualidad la tengan los demás,
pues resulta agradable a uno mismo. En el caso de, por ejemplo, la inteligencia de uno
mismo resulta inmediatamente útil a los demás, no solo para ti mismo. Esto es así, pues en
el caso de la inteligencia de científicos, tú puedes beneficiarse de sus “productos”. En
palabras de Hume: “inmediatamente agradables, placentas (a uno mismo o a los demás)”
Entonces el principio de la moral, Hume cree que todo lo que alabamos, elogiamos,
aceptamos etc., lo es o porque nos resulta útil o porque nos resulta inmediatamente
agradable, tanto a uno mismo como a los demás, luego esto es el origen de la moral. Será
inmoral lo que sea inútil y desagradable. Para que una cosa sea moral tiene que ser útil o
placentero para uno mismo y para los demás, y no estar en contradicción con alguna de
estas dos cosas. Por ejemplo en el caso de ser una persona sádica, aunque resulte placentera
a uno mismo no es para los demás. El hecho de que algo útil o placentero a los demás
indica que los demás nos importan, es decir, sentimos benevolencia y es lo que hace que
podamos comparar a Mencio con Hume.

Por ejemplo:
Si una persona ve a un niño que va caer a un pozo y esta inmediatamente le salva de
caer del pozo evitando su muerte, y esta escena a su vez es contemplada por una tercera

8
persona está debe alegrarse, sin embargo, si por el contrario no siente nada es una persona
amoral.
La moral se reduce a lo que es útil o inmediatamente agradable para uno mismo o los
demás. Luego la moralidad siempre es una cosa de placer o utilidad, y ese para los
demás decía Hume significa que tenemos una preocupación por los demás, lo que
demuestra que hay un sentimiento innato en nosotros hacia los demás. Cuando no hay lugar
para la envidia o comparación, normalmente nos alegramos de la alegría de los demás y nos
entristecemos con la pena de los demás, por lo tanto los demás no nos resultan indiferentes
por lo que en nuestra naturaleza hay un sentimiento innato de humanidad. Somos seres a los
que los demás seres humanos no nos resultan endientares, pero eso no significa que
actuemos moralmente, puesto que podemos coger nuestros intereses. Incluso el hecho d que
cuando nos enfrentamos a la conducta histórica alabamos una acción virtuosa aunque hay
ocurrido hace miles de años indica que no somos seres egoístas, o no del todo.
La teoría que nos puede resultar tan convincente o coherente para Hume tenía una especie
de dato envenenado que se posicione a la religión. Hume cree haber demostrado que no hay
ningún fundamento para creer en la existencia de Dios y en lo que se refiere al tema de una
vida tras la muerte Hume piensa que los argumentos demuestran que solo hay esta vida la
de la tierra. Podemos reducir su pensamiento que para Hume la vida mental es un producto
de la vida física. Cuando el cuerpo desaparece 100% de nuestra vida. Además, piensa que
esta contraposición entre las virtudes religiosas y las virtudes seculares, las que son útiles y
agradables, responde a una lógica interna que va a decir que el creyente religioso solo
puede probar la fe, la fuerza de su creencia haciendo algo que desde el punto de vista
natural mundano tiene que ser absurdo, es como si el creyente tiene que diferenciarse del
que no es, luego el creyente para probar ante su Dios la fuerza de su fe tiene que hacer
cosas que desde el punto de vista mundano son desagradables.
Quizás donde se puede ver esto de forma ejemplificada es en su propia teoría moral, se trata
de un ensayo que se tuvo que publicar tras la muerte de Hume. Es un ensayo donde se
propone analizar el suicidio con una teoría moral. Son los propios cristianos los que
consideran el suicidio como un pecado. Si donde Hume pone suicidio nosotros ponemos
eutanasia el tema es más actual porque lo que dice Hume es que un acto a la hora de
determinar si es moral o no, tendríamos que utilizar los criterios de utilidad y agradable.
Parece claro que el suicidio, la eutanasia en algunos contextos puede resultar útil a uno
mismo o a los demás. Hume pone el ejemplo de una persona que está a favor de la libertad,
y esta es detenida o torturada y la persona decide suicidarse por miedo a delatar a sus
compañeros resultaría útil a los demás y sería un acto que valoraríamos moralmente. Al
igual que si a esta persona sabe que esta tortura va a ser tan horrible que va a morir en ella
le podría resultar el suicidio útil a sí mismo.
Quizás lo importante sería que Hume ha escogido este ejemplo porque esta teoría apuesta la
autonomía de la persona. Cada uno tiene el derecho de tomar sus propias decisiones.
Capacidad de una persona de buscar el placer y realizar cálculos de utilidad para resolver
los problemas que la vida le pueda presentar. El hecho de que históricamente se hayan
9
apreciado virtudes o se hayan criticado cosas como el suicidio nos indica que hay una
historia de la moral, es decir, nos indica como sociólogos de la moral que las valoraciones
morales de las personas cambian con la historia. Hume acepta esto, y lo que propone es que
si tenemos muy claro cuáles son estos fundamentos que hemos visto (el aprecio por lo
placentero) podemos saber cuando los cambios morales hay un progreso o no, o cuando la
gente se equivoca en sus juicios morales y cuando no.
Por ejemplo, en una sociedad volcada hacia la guerra la valentía será algo muy apreciado
porque resultara una virtud muy útil. En una sociedad pacifica la valentía no nos será útil
como en una sociedad sometida a grandes conflictos bélicos. Si es una sociedad que vive en
paz se valorara más el espíritu emprendedor porque será eso lo que resultara útil o a uno
mismo o al conjunto de la sociedad. Luego las circunstancias históricas pueden hacer
cambiar la utilidad de las virtudes y por tanto algunas sociedades valoraran más que otras
las virtudes.
Hay un segundo elemento de variación histórica y personal en el ámbito de la moral donde
el relativismo es más importante, y es la idea de que si valoramos como moralmente bueno
lo que resulta placentero pues debiéramos ser conscientes de que los placeres se aprenden.
El placer de escuchar música clásica, por ejemplo, se puede cultivar, así como jugar al
ajedrez. Luego si lo que apreciamos moralmente en las personas no podamos criticar a los
demás porque encuentren placer en actividades que para nosotros son aburridas o carentes
de interés, luego hay gustos morales que dependen de cómo cada uno haya educado sus
placeres. Si no puedo juzgar los placeres de los demás seguramente también tengo que
respetar su juicio político, es decir, que hay que concederle el derecho al sufragio universal.
Hume cree que la creencia en cielo e infierno es inmoral porque es fácil darse cuenta de que
los castigos infinitos son inmorales. Nuestra concepción de la justicia y el derecho los
castigos tienen que permitir la posibilidad de reeducar a la persona que ha hecho el daño,
proteger a la sociedad, por lo tanto dice Hume: para qué sirve un castigo que es infinito que
no admite una segunda posibilidad.
Luego el creyente se ve obligado a considerar como justo algo que en el fondo sabe que es
simplista. Además, le llevara a pensar que aumenta sus posibilidades de acabar en el
infierno, entonces la religión surge del miedo de los hombres, pero además no apacigua
nuestros miedos, sino que los aumenta. A los miedos naturales se une el miedo del infierno.
El creyente que no caiga en esto, hará el siguiente razonamiento: si Dios hace castigos
infinitos autoriza que el haga algo parecido en el comportamiento de los demás. Hume
establece el siguiente ejemplo: rebelión que tuvo lugar en Irlanda contra los ingleses y
entonces dice Hume que el furor nacionalista se vio incrementado por el furor religioso, por
lo que los religiosos acabaron matando a los “ateos”. Hume como historiador,
Si la religión da sentido a nuestras vidas. Hume va a analizar la religión desde la
perspectiva de ver si hace más felices a los creyentes, independientemente que sea verdad o
no. Y su respuesta es que si, es que la religión contribuye a la felicidad de las personas, y
que por tanto la región es buena aunque intelectualmente no cuente con argumentos a su

10
favor. Es buena y da sentido a las personas porque él piensa que una moral a lo más que
llevara es a la prudencia pero nunca te va a llevar a la heroicidad.
- Por un lado la religión da un salto de la virtud de la prudencia a otra virtud mayor.
- Por otro si los placeres pueden ser educados también podemos encontrar el placer
de la renuncia, de una peregrinación religioso que cuanto más incomoda sea más
valor tiene. Por ejemplo el placer de escalar una montaña, si fuese fácil no tendría
atractivo.
A partir de William James lo importante del discurso religioso es saber si sirve o no.
Admite que en EE.UU la religión es individual y no crea cohesión. Por ello no se enseña
en las escuelas. Estudia la religión según el fenómeno del comportamiento, si sirve o no.
No se puede convencer, sino convertir contando las historias. Libro: “Experiencias
religiosas”. William James. Apoya la religión.
Hume niega el monoteísmo porque frente a un Dios infinito no somos nada a su lado.
El lenguaje es una convención, lo que debo saber son las intenciones. La gente finalmente
busca lo que es útil y es bueno. Por ejemplo, las diferentes culturas buscan lo que está bien
moralmente aunque los hechos sean totalmente diferentes entre ambas culturas. Por
ejemplo en oriente al salir de casa el dueño de la casa debe invitar salir por la puerta
primero al invitado y después salir el, siendo una forma de educación invitarle a salir
primero. Mientras que en occidente se hace al revés primero salimos los dueños y luego
saldrá el huésped de tal forma que se considera como una forma de confianza al salir
nosotros primeros del hogar. Ambas culturas buscan lo moralmente bueno siendo actos
similares con una actitud diferente.

Tema 3. Las teorías de la naturaleza humana y de la sociedad. Modelos de


democracia.

11
Diferencia radical entre la concepción de la democracia en el mundo griego y en el mundo
moderno. El modelo griego era diferente a la occidental.
1. La democracia griega era una democracia directa, la única democracia viable
tenía que ser una democracia representativa (en el mundo moderno). No es lo
mismo pensar que la democracia es el gobierno del pueblo, a pensar que la
democracia escoge libremente a los representantes.
Hoy en día se habla de que las nuevas tecnologías podrían dotar de actualidad el tipo de
democracia griega. Las democracias representativas permiten un tratamiento mejor de
problemas complejos.
A partir del siglo XIX surge la reivindicación de la democracia, ahora va ser una
democracia representativa. La segunda diferencia tiene que ver con el hecho de que los
griegos vieron la democracia como un instrumento para redistribuir la riqueza, considerada
que la democracia requería igualdad económica y era el medio para conseguir esa igualdad
económica. De hecho si acudimos al siglo XVII-XVIII hay un miedo a la democracia.
Realmente cuando la democracia triunfe en el siglo XIV podría decirse que en buena
medida es porque ese miedo ha desaparecido, es decir, hoy no se considera que la
democracia necesite de igualdad económica. Luego los modelos democráticos que surgen
no juegan con esa idea tan presente en el mundo griego de que democracia es sinónimo de
igualdad, o que solo funciona en igualdad económica. Eso no va a pertenecer a la historia
de nuestros debates, a excepción de Mill.
Estados Unidos es uno de los primeros países donde se establece la democracia. Hay que
tener claro estos dos conceptos de la democracia, la antigua que es la redistribución de la
economía, mientras que ahora se ve como una forma de elección representativa.
La conclusión de Hobbes es que si el hombre es malo por naturaleza, si no está adaptado
para la vida social, si ninguna persona va a renunciar nada para dárselo a los demás, el
gobierno tiene que ser absoluto. Solo un gobierno absoluto “monstruosos” “Leviatan”
puede hacer a través del miedo, estas criaturas tan belicosas que somos los seres humanos
podamos vivir en paz y haya una cooperación que nos conviene, porque el problema de las
pasiones humanas es que muchas veces no hacemos lo que nos conviene y nos olvidamos
de nuestro interés a largo plazo. Por ejemplo, a los ladrones no les conviene robar pero no
se dejan llevar por la tentación. Otro ejemplo seria el fumar, a pesar de que un fumador
sepa que no le conviene fumar es tentado por el placer inmediato que le provoca un
cigarrillo a pesar de saber que a largo plazo puede padecer una enfermedad cardiovascular
por consecuencia de ese cigarrillo. Es el estado el que al amenazar a los individuos
realmente protege a los individuos de sí mismos y puedan vivir en paz. Paz que por otra
parte nos conviene.
Poco después de Hobbes llega Locke, y no es que rechace la concepción humana que tiene
Hobbes, sino que lo que hace es que cree que ha descubierto una inconsistencia en el
argumento o pensamiento de Hobbes. Y Locke argumenta esta inconsistencia diciendo que,
si todos somos egoístas, los gobernantes también lo serán, y por tanto utilizan el poder que
12
poseen para utilizar el poder político en su propio beneficio. Locke va a decir que nombrar
un soberano absoluto es como huyéramos de los lobos para acabar en manos de un león.
Porque casi es mejor estar a merced de la posibilidad de conflicto con mil hombres
aislados, pero no de un hombre que va a utilizar el poder político a su beneficio y que tiene
un ejército de mil soldados. Es decir si Hobbes tiene razón un gobierno absoluto es una
estupidez, es lo último que nos conviene.
Lo que nos interesa es un gobierno representativo, un gobierno donde nadie tenga el poder
absoluto y donde por una parte haya división de poderes. El resultado es que el conjunto
sale beneficiado por los controles mutuos y por tanto es muy difícil el ser corrupto o utilizar
el poder político en su propio beneficio. Por tanto, está bien que haya libertad de prensa,
elecciones periódicas, división de poderes, etc.
Realmente Locke escribió dos ensayos sobre el gobierno civil:
1. Critico el derecho divino de los reyes , como si fuesen descendientes directos de
Adán y Eva
2. Critica la argumentación de Hobbes y defiende un modelo de gobierno que llama
representativo. La separación de poderes y la importancia de elecciones.
Lo que ocurre es que Hobbes todavía tiene muy en mente la experiencia traumática de la
guerra civil inglesa. En las guerras civiles inglesas habían surgido movimientos en el
aspecto parlamentario. Dentro de los parlamentos había grupos radicales que empiezan a
pensar, reivindicaban, querían el sufragio al conjunto de la comunidad. Eran un
movimiento de carácter utópico que tiene similitud con el modelo griego.
Estos movimientos no tuvieron ningún existo. Si alguien las miras con simpatía, cuando se
acerca a estudiarlo más de cerca ve que hay un fanatismo religioso. Al final la democracia
de los santos acaba convirtiéndose en la dictadura de los elegidos. Son movimientos un
poco ambiguos. Locke tiene esa experiencia y por eso tiene muy claro que el voto tiene que
ser censitario. En el fondo solo quien tiene éxito económico entiende sus verdaderos
intereses y por lo tanto detectar la corrupción o el mal uso político por los representantes.
Digamos que los que no triunfan en su vida privada no habría que confiar en su razón.
Lo mismo ocurre con Hume. Hume, generación posterior, mediados del XVIII, se sigue
moviendo en los parámetros de Locke no se pone ningún avance en relación al mismo.
Texto donde dice:
“los escritores políticos…”
En el fondo el origen de la democracia es el mejor justamente porque es normal que entre
los hombres reine la desconfianza. A pripiori no tenemos ningún motivo para confiar en los
demás. En cualquier relación humana, social evidentemente, en nuestro encuentro con
desconocidos debemos suponer que todas las personas no tienen otro fin que el interés
privado. Y por medio del interés privado hacer que no obstante su avaricia y ambición
insaciable. No hay límite para nuestros deseos, es decir, como no podemos cambiar la
13
naturaleza humana hay que hacer que el interés de los demás se convierta en el interés
privado del individuo. ¿Cómo? A través de la separación de jurisdicciones y a través de un
sistema de elecciones periódicas. Hume va a desarrollar un modelo de lo que llaman una
república perfecta donde hay elecciones y solo votan los que tienen un determinado nivel
de renta y al final el interés de todo sale fortalecido. Hay que hacer que el interés privado
coincida con el público para beneficio de todos. Por ejemplo, el carnicero. El carnicero
debe vender carne en buen estado para que el cliente lo compre y este satisfecho y así el
carnicero mantener a su cliente y vuelva a comprar. Así se mezcla el interés privado
(carnicero) con el interés público (clientes).
Todo lo explicado hasta aquí hace referencia al modelo de democracia de protección.

Lo bueno de la democracia es que si alguien llega al poder y las personas no están “a


gusto” nos protegemos poniendo a los gobernantes en poder de los jueces y no
volviéndoles a votar.
Democracia como protección.
¿Podemos hacer algo más si el gobierno no está cumpliendo su programa electoral antes de
que salgan las nuevas elecciones? Sí, pero con un cierto coste personal, que es la
desobediencia civil. En las cuestiones científicas no se acepta el principio de igualdad, por
eso, por ejemplo, en el tratamiento de la tuberculosis no se tiene en cuenta todas las
opiniones. En la democracia aceptamos el principio de igualdad, que todas las opiniones
son igualmente respetables y que, por tanto, todas van a valer como una.
Si una persona cree que la opinión pública está manipulada o que no existe igualdad de voz,
por ejemplo, en esos casos desde un punto de vista moral la desobediencia civil es legítima
como instrumento de publicidad. Este es el tipo de tácticas que de manera muy elaborada
utiliza Greenpeace. No niegas el principio de la democracia, utilizas la desobediencia civil
como último recurso publicitario para que se oiga tu voz. Pero como eres demócrata
asumes los riesgos desobediencia civil recurso extremos intentar llamar la atención
de tus conciudadanos. De forma pacífica, sometiéndote al castigo de la norma para que
quede claro que buscas el interés público. Ofreces a tus conciudadanos algo para que las
próximas elecciones recapaciten. Si hay una primera desobediencia civil, que puede ser
justificada, hay otra desobediencia civil para dar cuenta a tus conciudadanos de la
intensidad de tus sentimientos. Si una persona entiende que una votación democrática
perjudica muchísimo sus sentimientos e intereses, es decir, eso que para ellos no es muy
importante para mí sí. (Ejemplo velo en el instituto) = desobediencia civil pacífica,
asumiendo las leyes. Puede ser moralmente legítima. Al final hay que hacerse una pregunta
¿Por qué tengo que obedecer las leyes? Yo obedezco las leyes porque creo que moralmente
debo hacerlo.
La desobediencia civil:
- Ilegal
14
- Moralmente legítimo (ejemplo. Burka)
Ley:
- Mayoría igualdad
- Desobediencia:
o Publicidad
o Intensidad de los sentimientos
El primer modelo se puede resumir en: si los seres humanos somos egoístas o parciales,
seguramente la mejor forma de gobierno será el sistema democrático, siendo así el
problema de la corrupción más fácil de solucionar.
La democracia tiene dos principios:
- Quien no tenga derecho a voto no tendrá protección, por lo que se defendió la idea
de sufragio universal.
- Si los individuos se interesan de sus propios intereses, la mejor forma de sociedad
será el capitalismo.
Adam Smith y los liberales piensan: el desarrollo económico de un mismo contribuye al
desarrollo económico de toda la sociedad. Adam Smith dice que el interés público ha
llevado a crear un interés privado.
¿Podemos dejar de ser parciales o egoístas? ¿Podemos cambiar? ¿Y si podemos cambiar, a
través de que mecanismo se puede llevar a cabo ese cambio? Si vamos a dejar de ser
egoísta no va ser porque la Iglesia o los filósofos nos lo digan. ¿Entonces porque vamos a
cambiar? Según J. S. Mill, pensó que un sistema de democracia podía conseguir que
dejáramos de ser individualistas y posesivos. Este modelo se llama “democracia
moralizante” este modelo anima moralmente a las personas para desarrollarse. J. S. Mill
escribió un ensayo “Sobre la libertad” y en este ensaño hay algo que no se dice
explícitamente, pero que si está ahí. Mill habla de la libertad social y política, los limites
que el Estado establece a las personas. Mill piensa que las sociedades progresan siempre
gracias a la acción de las minorías. Las innovaciones sociales son el resultado de la
aceptación de una idea por parte de un individuo o una minoría que al principio puede
parecer extravagante. Por ejemplo, la idea de que el hombre y la mujer son iguales, al
principio fue una teoría de una minoría que parecía sorprendente, mientras que ahora todos
la hemos aceptado. La sociedad saldrá beneficiada si protegen a las minorías y consolidan
las ideas innovadoras.
Mill dice que la libertad se divide en: (verdadero es todo aquello que aún no se ha
demostrado que es falso).
- La libertad de expresión

15
Imaginemos que tenemos tres posibilidades como dominantes de la sociedad, y estos son:
Que la mayoría de la opinión sea:
o Verdadera: si la opinión de mayoría es verdadera el Estado podría prohibir
que se propague una falsedad. sin embargo hay que dejar que esa falsedad
sea debatida siempre y cuando salga vencedora la verdad. (ejemplo de Mill:
un chico que grita fuego en el cine provocando una gran histeria y
empujándose pos salir, en este colapso por intentar salir mueren dos
personas aplastadas. El chico que ha gritado fuego sin ser cierto alega su
inocencia diciendo que tiene libertad de expresión. Sin embargo, entra en la
acción y no en la de expresión puesto que esta acción tiene consecuencias)
o Falsa: limitar aquí la libertad de opinión es absurdo. Porque lo que pretenden
es cambiar una mayoría de opinión falsa por una sociedad verdadera a través
de un individuo.
o Mezcla de verdadera y falsa: si estas convencido de los dos aspectos (verdad
y falsa) anteriores, estarás convencido de este último aspecto, donde
finalmente se impondrá la verdad.
- La liberad de acción
La idea de que los individuos no somos como los borregos hace referencia a que no todos
somos iguales. Y lo que para uno es bueno quizá para otro no lo es. Cada uno tiene derecho
a buscar su bien. Solo se prohíbe lo que en acción puede resultar malo para los demás. Pero
todo el mundo tiene derecho a ser supremo sin que nadie le ponga límites. Mill pone el
ejemplo de aquel que vende droga. Si se puede vender droga porque el consumidor lo
compra ya que considera que es bueno para él. Esto es un intercambio entre adultos donde
no hay víctimas, ya que son libres de sus acciones. El mismo caso o ejemplo funcionaria
con la prostitución. En ambos casos tanto donde se ofrece un producto o un servicio no se
pueden prohibir porque son libres y no hacen daño a nadie. Sin embargo, un familiar del
individuo que se droga puede aconsejarle de que se está haciendo daño. Pero según Mill, el
Estado no puede prohibirnos algo que para nosotros es bueno, siempre y cuando en eso que
es bueno para nosotros no hacemos mal a nadie. Porque será mejor que uno mismo se
equivoque y se haga daño, a que sea el estado quien tome nuestras decisiones y se
equivoque el, sin darnos el derecho a cometer nuestros propios errores.
Tanto para Locke, como para Mill, cada individuo debe ser propietario de su cuerpo y de su
propia vida.
- La libertad de asociación
Acciones instrumentales, acciones que forman parte de uno mismo. Regular las acciones
que meramente instrumentales desde un punto de vista social seguramente no es una acción
totalmente libre (ejemplo, en los ricos no venden órganos, los muy pobres sí) por lo que no
es totalmente libre si no que se ajusta a las necesidades del individuo. Sin embargo, la
16
identidad sexual no afecta al nivel adquisitivo del individuo mientras que la venta de
órganos si, por eso se puede decir que no es una acción totalmente libre, es una acción
instrumental obligada por un contexto social especifico. Seguramente permitir la venta de
órganos o de sangre daña la acción de donarlo de forma altruista.
Según Kant puede permitir que la gente venda su pelo, porque dejas que crezca otra vez y
no daña tu salud, mientras que el riñón si afecta a la salud del donante.
La idea de la democracia según Mill es un sistema que a diferencia de Berzand, la idea de
democracia debe tener sentido de respetar las minorías. Mill pensaba de una manera muy
idealista que la democracia intenta cambiar a la gente, ¿y cómo lo puede conseguir? Para
Mill es extremadamente importante que cada representante de la ciudadanía tenga el mismo
número detrás de representantes. ¿Qué significa esto? Para Mill lo que tenemos que hacer
es coger el nº de electores de un país. (Por ejemplo, un país que tenga 1000 electores y el
parlamento se compone de 10 personas, por lo que cada parlamentario debería tener detrás
100 personas, para que cada parlamentario represente el mismo número de personas). Aquí
lo que se defiende es que cada voto tiene que tener el mismo peso, y además cada
parlamentario debe tener el mismo número de personas a las que representa.
Listas abiertas, presentan candidatos y se puede votar a diferentes candidatos de diferentes
partidos.
Consecuencia de este sistema, se mantiene el principio de la igualdad, y ningún voto se
pierde. Mill pensaba que al ser una lista abierta, los partidos estaban obligados a presentar
personajes importantes y cualificados. Y no hay circunscripciones territoriales.
Berzan había defendido el sufragio universal masculino. Todos tenemos derecho a opinar
cuantos intereses debemos pagar por ejemplo, sin embargo, las mujeres quedaban excluidas
porque sus intereses los defenderían sus padres o maridos. Para Mill esto es una
inconfluencia y defenderá el sufragio universal de varones y mujeres puesto que las leyes
afectaran a todo el mundo. Una ley electoral no puede decir que la ignorancia tenga el
mismo peso que el conocimiento, por lo que no todas han de ser igualmente tenidas en
cuenta. Nadie debiera ofenderse porque se le diga que pueda haber una opinión más valiosa
que la suya. Por lo cual ¿Qué tipo de principio podría establecer una ley electoral que fuese
un principio aceptado por todos? ¿Qué tipo de discriminación positiva se puede aceptar en
una ley electoral? Está claro si son muchas las personas las que no se van a beneficiar de
esa ley y la ven como injusta, lo que Mill pretende conseguir en la democracia es que todas
las opiniones se deben tener en cuenta pero no todas las opiniones tienen el mismo valor,
las opiniones cuya razón es mayor será más importante.
La primera medida para conseguir esto según Mill es k no podemos entender k el voto d
una persona k no sabe leer ni escribir y no conoce las reglas básicas de la aritmética pueda
ser un voto cualificado, por lo que el derecho a voto debería ser por gente con unos estudios
mínimos. En los lugares donde el analfabetismo es muy alto, según Mill serían pocas las
personas con derecho a voto, puesto que las opiniones de los analfabetos deben ser
excluidos del sufragio. Pero además, dice que la ciudadanía es muy importante y requiere
17
de unos niveles de educación mínima, por lo que según él, estos requisitos no lo utiliza para
reducir el número de personas con derecho a voto sino más bien en que el estado se
encargue de dar estos conocimientos básicos a los ciudadanos para que no haya
analfabetismo.
Lo mismo ocurre con la idea de los impuestos. Si uno tiene la obligación de pagar
impuestos según exige el parlamento, también debería tener derecho a decidir el valor de
los impuestos que paga y el empleo de ese dinero. ¿Pero qué ocurre con las personas que no
quieren pagar estos impuestos? Mill hace una observación muy interesante, porque ¿Qué es
eso de que hay personas que no pagan impuestos? Se debe diferenciar entre los impuestos
directos o indirectos. Luego seguramente el trabajador más pobre de la Inglaterra del siglo
XIX pagaba impuestos, simplemente a la hora de comprar cualquier objeto o comida (está
pagando impuestos indirectos). Según Mill habría que distribuir los impuestos, para que
todo el mundo page impuestos. Mill dice que habría k aumentar los impuestos directos y los
indirectos bajaran mucho o incluso desaparecer. Pero ¿Qué implicación tiene esto? Si todo
el mundo para impuestos todo el mundo tiene derecho a votar. Por ejemplo, Una subida del
IVA afecta a la población, mientras que los impuestos indirectos depende del nivel de
ingresos de la personas. Luego disminuir los impuestos indirectos y aumentar los directos
significa una redistribución de la riqueza.
Vamos a imaginar que todos un mínimo de educación y formación y además todos
pagamos lo mismo, entonces todos votamos y nuestros valor del voto es el mismo, pues
según Mill no. Según Mill debería haber una serie de exámenes y obtener así un derecho de
diferente número de votos. Cuando todo el mundo obtiene una cierta edad, a partir de estos
exámenes puedes pasar a tener derecho a uno, dos, tres, cuatro, etc. de votos, generalmente
el máximo de votos seria 5. Mientras esto no se ponga en marcha, dice Mill que debemos
actuar con un plan b. este plan consiste en que sea el tipo de trabajo de cada persona
determine el número de votos. Un obrero no especializado tendría un voto, pero uno si
especializado tendría dos, un capataz tendría 3, un comerciante o empresario tendría 4 y un
literato o un graduado en una universidad tendrían 5 o 6. Lo que muestra mil es que un
universitario tendría el doble que un empresario.
Según Mill lo único que se puede prometer como parlamentario es que lo intentara hacer lo
mejor posible, pero el parlamentario no puede estar obligado por un partido electoral sino
que la política tiene un carácter dinámico. Nadie puede cumplir el programa electoral tal
cual porque las circunstancias cambian, por lo que un parlamentario debe ser libre para
actuar como quiera. Por lo cual Mill cuando se presenta a las elecciones comienza
mostrando, que no le pregunten nada de la Iglesia y que no le hagan prometer nada porque
no prometerá nada, y a esto le suma que dice k la clase obrera es mentirosa y rastrera, y
Mill afirma que lo ha dicho pero defendiendo que lo que quiere es acabar con esta situación
del obrero.
Debemos preguntarnos ¿mi voto condiciona la vida de los demás? La respuesta es sí, y si
les afecta entonces tienen derecho a preguntarme a quien he votado y porque. La idea de
Mill es que no debemos vernos en relación con nuestro voto, sino que debemos vernos con
18
el voto como un miembros de un jurado, por ejemplo en un juicio donde se decide si es
culpable o inocentes, es decir, no es un juego sino que debemos votar a quien nos parece
quien es mejor para la mayoría, no somos libres a la hora de votar sino que debemos tener
en cuenta quien es mejor para gobernar el país sin tener en cuenta si ese beneficio global
me afecta a mí, por ejemplo, si un político quiere subir un poco los impuestos para emplear
ese dinero en medicinas para personas con sida, debería votar por ese independientemente
de si yo tengo no tengo sida porque es el bien global. ¿Dónde se pueden manifestar más los
intereses personales de las personas en el público o en el privado? Evidentemente en el voto
privado. Sin embargo, según Mill en el público los ciudadanos votaran por el bien público,
mientras que en el voto secreto precisamente por ser secreto cada individuo votara por su
interés personal. Por este motivo es que Mill defiende la idea de que el voto debería ser
público.
Ejemplo:
Tabaco, cuando una persona insiste en otra persona sobre la idea de que el tabaco
es malo y no debería fumar una y otra vez, pero la otra persona insiste en seguir fumando,
este le deja por imposible porque si no perderá su amistad aun cuando lo único que hace
es preocuparse por su bien. En la política según Mill que haya personas activas que
debatan sobre los aspectos políticos y busquen el bien común está bien y aquí defiende la
idea de que el voto no es del todo libre.
Tras la propuesta de Mill podríamos plantearnos la cuestión de ¿Qué nos dice la sociología
sobre cómo funciona la democracia?
Vamos a analizar un modelo la democracia como mercado, un modelo que no se presenta
como un ideal, es un modelo descriptivo. Esto lo describió Schumpeter, economista y
sociólogo formado en Viena, aunque su carrera académica la desarrolló en la universidad
de Harvard.
La democracia como mercado. Brevísimamente hay una cierta homogeneidad y finalidad
electiva entre capitalismo y democracia. Históricamente no todos los países capitalistas han
sido democráticos, pero todos los países democráticos que conocemos han sido capitalistas.
Lo que dice Schumpeter es que hay afinidad entre nuestra actividad como consumidores y
nuestra actividad como productores.
En tanto que los votantes en el fondo somos consumidores, y votamos a quien nos
conviene, un voto es una forma de comportamos de forma interesada. ¿Qué significa esto?
Lo que significa es que somos consumidores, los productos son limitados, en este caso nos
referimos a los partidos políticos, y dentro de esa limitación decimos que producto
prefabricado nos interesa. Luego, si ya miramos la democracia, no desde el punto de vista
de nosotros como electores, sino desde el punto de vista de los productores, veremos que
ocurre algo exactamente similar a lo que ocurre en el ámbito de …… empresas porque
tienen más capital. Porque la capacidad de publicitar tus productos dependen de la
capacidad económica.

19
Conclusiones de la sociología:
1. Las personas votan en función de su interés.
2. Aunque formalmente hay igualdad de voto no hay igualdad de voz.
3. La capacidad del ciudadano ha quedado reducida a la figura de consumidor.

Se ha intentado que los que se consideraban consumidores también se conviertan en


productores, al menos en los diferentes países. Esta teoría ha falseado la idea de
Schumpeter.
Nuestro segundo gran problema es la idea de: ¿Por qué cada vez más países son
democráticos? ¿Las conquistas democráticas van a ser permanente? ¿Qué impacto tiene la
ciencia sobre la estructura de las sociedades? ¿La ciencia conduce a la democracia?
En primer lugar debemos saber que la ciencia es una actividad acumulativa. Es decir, el
arte, la literatura… no son actividades acumulativas, luego hay actividades humanas donde
siempre estamos volviendo a lo mismo y no hay progreso, por ejemplo, no hay progreso en
el arte o la música ya que siempre es lo mismo. Sin embargo, si hay progreso en la ciencia.
Por ejemplo, cosas que se estaban investigando y descubriendo hace 30 años, ahora ya se
encuentran recogidos en los libros de texto de bachillerato. Luego la ciencia es una
actividad especial porque progresa ya que cada vez se ha ido sabiendo más. ¿Por qué esto
es interesante? ¿Por qué esto afecta a la democracia? Primero debemos saber que la
ciencia es una actividad irrenunciable porque:
- La ciencia a través de la técnica es fuente e satisfacción material.
- La ciencia proporciona seguridad militar. El país que renuncia a la ciencia estará
desprotegido ante los rivales que no renuncien. De hecho esta es la historia del
colonialismo.

Pero ¿la ciencia conduce a la democracia? Entre la ciencia y la democracia hay un proceso
de retroalimentación, ya que la ciencia puede conducir a la democracia y la democracia
puede favorecer a la ciencia. Por ejemplo, un país como China que se está desarrollando
científicamente por una ley historia puede desarrollar una democracia. Hay tres respuestas
optimistas que piensan que hay una correlación entre desarrollo económico y democracia,
es decir, teorías que piensan que el desarrollo económico conduce a la democracia cuando
ese desarrollo económico es científico:
1. Teoría de Parsons: Parson fue catedrático en Harvard, conocido como el padre de
la sociología americana del siglo XX que creó una forma de entender la sociología.
Durante muchos años en sociología hubo una sociología marxista, y el paradigma
de Parson se conoció con el nombre de sociología estructura funcionalista. Lo que
observó Parson es que las sociedades donde la ciencia no está muy desarrollada son
20
muy simples en cuanto a su estructura social. A lo mejor tiene una pequeña clase
terrateniente y una gran masa campesina. Por el contrario, donde se desarrolla la
ciencia la estructura social se vuelve muy compleja. Una sociedad desarrollada es
urbana, donde hay clase medias y donde el sector servicio es muy importante.
En suma la estructura social de una sociedad industrial es completamente distinta de
la estructura social de una sociedad campesina, donde la ciencia no juega ningún
papel importante. Lo que piensa Parson es que la única manera de gestionar los
intereses de todos estos grupos de una sociedad compleja (la única manera de
gestionar los conflictos de intereses entre todos estos grupos en una sociedad muy
compleja) es a través de la democracia. La democracia es la única forma de
mediación legítima que aceptaran todos estos grupos en los que queda dividida una
sociedad muy compleja.
2. Teoría de Max Weber: Max Weber fue sociólogo alemán y uno de los padres de la
sociología a nivel mundial. Observó de una manera químicamente pura que hay tres
fuentes de legitimidad del gobierno:
- L. Tradicional: Aceptamos que gobierne una persona porque es el hijo de
aquel que gobernó a nuestros padres, la dinastía, en tanto que es tradicional
está basada en el respeto al pasado.
- L. Carismática. Admitimos que alguien nos gobierne porque le vemos
superior a los demás, a nosotros mismos.
- L. Racional. Porque le hemos elegido entre todos.
La legitimidad racional es la más compatible con la ciencia. La ciencia nos orienta
hacia el futuro, por lo tanto hay una contradicción entre la legitimidad tradicional y
la actitud de la ciencia que critica el pasado y nos orienta al futuro. La carismática
tiene un problema, el cual es qué ocurre cuando fallece el líder carismático. Los
gobiernos basados en esto acaban cayendo en la legitimidad tradicional. Si la
carismática recae en la tradicional y la ciencia rechaza a la tradicional, la única
legitimidad que funcionará para la ciencia es la racional.

Argumentos de Platón para explicar que el ser humano tiene tres tipos de alma:
Podemos decidir racionalmente no satisfacer esos deseos. Por ejemplo, beber agua. Una
persona que tiene mucha sed pero cree que el agua esta envenenada ¿Qué hacer? Beber y
obedecer al deseo a pesar de saber que esta envenenada o no beber. Por un lado, tenemos
deseo y por otra parte esta la razón. Pero razón piensa que hay una tercera alma, que Platón
la llama thymos. A parte de la razón y a parte del deseo, tenemos el sentido de la dignidad.

21
El único sistema político que reconoce la dignidad humana es la democracia, que nos
reconoce a todos igualmente valiosos. Hemos dicho que tenemos tres tipos de almas según
Platón. Tenemos deseo (alma concupiscible) para Platón los deseos eran el hambre, la sed,
el sexual… pensaba luego en la razón, y por último el alma de la dignidad. Y cada una de
estas almas se encuentra en una parte diferente del cuerpo. En la cabeza tenemos el alma
racional, en el pecho tenemos el alma sensitiva y por último, el alma pasional que se
encuentra en el vientre.
Los que inician una revolución, un cambio social… sabiendo que arriesgan su vida, están
realizando una acción que va en contra de sus deseos puesto que defendiendo una idea
pueden llegar a morir. Luego arriesgar la vida en una acción revolucionaria no estas
cumpliendo tus deseos y la razón también te dice que no es buena idea llevar a cabo esta
acción sabiendo que tiene gran posibilidad de morir. Entonces ¿Qué es lo que les hace
llevar a cabo estas acciones para defender sus ideas? Pues probablemente lo que hace al ser
humano realizar estas acciones para defender sus ideales es el sentido de la dignidad. La
excelencia de este Thymos es la valentía.
Hegel tiene fama de ser un pensador confuso, oscuro… Hegel quiere escribir una historia
universal, en algo así como 300 paginas. Pero ¿cómo hacer eso? Hegel piensa que para ello
hay que ser muy selectivo, contando cosas extremadamente importantes. Sin embargo,
piensa que puede hacer algo mejor, y piensa que lo que va realizar es una obra de historia
novelada de la humanidad, pero esta novela de la clave para entender todo. Entonces
escribe el libro Fenomenología del espíritu. ¿Y dónde debe comenzar esta obra? Y según
Hegel debe comenzar cuando el ser humano comienza a sentirse como humano y se
empieza a diferenciar del resto de los animales. Pero ¿cómo puede saber el hombre que es
diferente del resto de los animales? La respuesta de Hegel es, que el hombre se siente
humano cuando arriesga su vida no para satisfacer sus deseos sino cuando el hombre
arriesga su vida de forma gratuita. Por ejemplo, dos seres humanos que comienzan a luchan
simplemente porque luchando se sienten diferentes, se sienten humanos. Si queremos
entender como los torneos medievales, o el hecho de que una persona arriesgue su vida
escalando una montaña debemos entender que así la persona se siente humano, por eso
realizan este tipo de actividades. Pero el vencedor convierte en esclavo a su contrincante, y
estos esclavos son usados como objetos sin embargo, estos
comienzan a desarrollar el sentimiento de dignidad gracias al
trabajo, y además pueden llevar a cabo una rebelión que en
este caso también están desarrollando el sentimiento de
dignidad. Se trata que los esclavos reivindiquen sus derechos
y logren la igualdad, y esta igualdad es la democracia, una
igualdad de dignidad.
El verdadero reconocimiento de la igualdad humana no solo
es política sino también una igualdad económica.

22
Tema 4. Los derechos humanos y su fundamentación filosófica.

El concepto de derecho humano es un invento. ¿Cuándo se inventó este concepto? Hay una
respuesta incorrecta, que los derechos humanos se inventan con la revolución francesa en el
siglo XVIII y este invento resulta aceptable por la sociedad porque en el siglo XVIII se
había inventado otra cosa que tenía mucho que ver con los derechos humanos, que sería la
novela sentimental, lo que llamaríamos “la novela lacrimógena” que son los verdadero
bésele del momento, que son novelas de amor donde asistimos a los desengaños y
23
dificultades de los personajes, el amor necesita trasparencia y para conseguir este tipo de
trasparencia es muy complicada. Concluyendo, tenemos la novela sentimental y gracias a
este tipo de novela se acepta el invento del derecho humano, pero ¿Por qué? ¿Qué tiene que
ver la novela con los derechos? Hasta el siglo XVIII la gente tenía poco libros y leen pocos
libros, lo que hacen en este momento es leer la misma obra muchas veces, por lo que el
modelo usual hasta el siglo XVIII es un modelo de gente que se conforma con leer el
mismo libro una y otra vez. Nosotros hacemos una única lectura de una novela y buscamos
otra novela porque buscamos algo nuevo, nuevas ideas, historias… la respuesta es muy
simple, cuando las personas leen una novela de este tipo (novela sentimental) el lector crea
un vínculo de empatía con los personajes y siente lo que el personaje pasa se crea un
vínculo de identificación, y el sentimiento de empatía es uno de los principios
fundamentales de los derechos humanos. Cuando se comienza a leer este tipo de novela se
comienza a desarrollar la imaginación, se es capaz de ponerse en la situación de los demás
y así es como surgen los derechos humanos.
El problema de las relaciones intelectuales y del indio por la naturaleza humana.
1. La naturaleza de las relaciones intelectuales
2. La naturaleza del indio, si admitimos que los indios son humanos ¿Qué derecho
tienen los españoles de invadir su territorio?
Como respuesta a la anterior pregunta hay cuatro argumentos que son los siguientes:
El primer argumento podría esquematizarlo de la siguiente manera:
Determinados comportamientos de los indios ofenden a Dios. Luego una primera
justificación de los españoles en América, es que con su presencia podrían erradicar
aquellas conductas que puedan ofender a Dios. Son raras las iglesias (iglesia como
institución) que no intenta imponer su código moral porque piensan que es el correcto y
verdadero y determinados comportamientos no se pueden permitir.
El segundo argumento de Ginés de Sepúlveda se apoya en Aristóteles. En su política o en
su libro de la política Aristóteles dice que para estudiar la sociedad política debemos
apoyarnos en un grupo más reducido de sociedad, por ejemplo la sociedad más pequeña y
reducida que es la comunidad doméstica, es decir, la familia. Entonces lo que dice
Aristóteles es que una familia es una institución formada por elementos desiguales, está el
varón adulto y libre, los niños que deben ser vigilados por los adultos, etc. Pero la cosa se
vuelve más complicada porque piensa que en las mujeres la razón se ve alterada por las
pasiones y también puede haber hombres que no tengan sus facultades intelectuales
desarrolladas, y esas personas deben ser controladas por personas adultas racionales.
Entonces Aristóteles lo que dice que los griegos son razonables y deben gobernar frente a
los barbaros. Esta teoría podemos trasladarla a los españoles siendo estos los civilizados y
los indios serían los barbaros. Entonces los españoles deben dominar a los indios y el papel
de los españoles es civilizarlos.

24
Las características que Ginés de Sepúlveda establece para argumentar que los indios
son una raza inferior son las siguientes:
- Primera característica que da el autor es que carecen de la existencia del dinero.
- Tampoco conocen la escritura.
- Además, generalmente van desnudos incluso las mujeres.
- Cuarta característica: trasportan cargas a sus espaldas igual que las bestias. No
han sido capaces de domesticar animales de carga.
- No tienen sentido de la historia. Los indios no tienen sentido de la historia solo
tienen reminiscencias vagas y oscuras y para Ginés de Sepúlveda es muy importante
el hecho de tener sentidos de la historia debido a que él es historiador e incluso
recibió un premio como historiador
- Comen carne humana y sacrifican personas humanas
- Entierran viudas vivas de personas importantes
- La ultima característica es “ocho crímenes cuya descripción ofende tanto a los
oídos y a horroriza tanto a las personas que no voy a decir cuales son”
Que por su propio bien se deben ver sometidos a un rey justo como lo era Alfonso y como
lo es Carlos, es decir, que se vean sometidas a nuestra corona.
El tercer argumento es la predicación de la fe cristiana, y aquí Ginés de Sepúlveda se hace
la siguiente pregunta ¿Cómo sería o como podría lograrse mejor ese objetivo? ¿Recurriendo
únicamente a medios pacíficos o utilizar en determinados momentos la fuerza? Todo esto
para conseguir que los indios se conviertan al cristianismo. Se puede usar la fuerza para
obligar a los indios a escuchar la palabra cristiana. Lo que este autor está diciendo que es
que si se usa la fuerza en determinados momentos y un sometimiento político a los indios y
se les obliga a escuchar la prediga de los cristianos se conseguiría mejor que si no se dan
esos requisitos previos.
Y el cuarto y último argumento de Ginés de Sepúlveda es la injerencia humanitaria. Si en
los sacrificios a sus ídolos los indios matan cada año a 20.000 personas en tanto que esas
son vidas inocentes pues los españoles como persona civilizada estarían obligados por las
leyes divinas y por las leyes naturales a intervenir para poner fin a esos sacrificios.
La respuesta de Bartolomé de las casas es recurrir a dos jurisdicciones, la jurisdicción de
Dios y la jurisdicción civil. En cuanto a dios, dios juzgara y castigara a quien deba castigar.
Podemos encontrar un reino donde conviven cristianos, musulmanes, etc… en principio los
gobernadores tenían derecho a exigir que cumplan las mimas leyes. Separación entre
jurisdicción civil y la jurisdicción religiosa y esta solo la tiene dios. Bartolomé de las casas
utiliza dos replicas. Una que se podría llamar a posteriori porque usa hechos y otra que
debemos llamar a priori porque no apela a ningún hecho. En cuanto a la réplica esta que se

25
llama posteriori es como rebatir los hechos que han sucedido de Ginés de Sepúlveda ha
dado.
Bartolomé de las casas va decir que los indios tenían sentido de la amistad, la amistad nos
hace humanos. Aristóteles dice que la amistad es única de los seres humanos y Aristóteles
también va decir k los seres humanos no pueden vivir solos y solo aquellos que están por
encima (dioses) o por debajo (bestias) podrán vivir solos.
Tan absurdo seria que una persona fuese muy tacaña como si fuese muy derrochador.
Luego entre la tacañería y el derroche debe haber un término medio. Igual que tan malo
sería no hacer nada de ejercicio como que se hiciera tanto ejercicio que llegara un momento
que fuese perjudicial para la salud. Y así con múltiples ejemplos como por ejemplo tan
malo sería ser muy cobarde como demasiado valiente. Por lo que las virtudes deben ser
siempre un término medio entre ambos extremos para cada persona. Lo que nos hace
permitir un término medio entre las virtudes es la prudencia. Luego si los indios tienen
prudencia significa que pueden resolver los problemas de su vida y entonces no necesitan
estar tutorizados por los españoles. La conclusión de un aristotélico que sacaría de este
texto es que los indios no necesitan el gobierno de los españoles. La argumentación a priori
con Bartolomé de las casas tiene dos fuentes: una fuente es el cristianismo y la otra fuente
es Cicerón.
La idea de que a priori debemos suponer la racionalidad de las personas con las que nos
encontramos.
El tercer argumento de Sepúlveda para legitimar la presencia española en América era la
defensa de propagar el cristianismo y la verdadera fe, justificando esto decía que la
violencia era justificable. Según Bartolomé de las casas justifica la presencia española en
América pero sin ser violenta. La aplicación de la fe con la violencia no es cristiano, puesto
que la religión y Jesús no defienden las acciones violentas. La predicación violenta aunque
pueda parecer buenos resultados a la larga es nefasta. Alguien que se ve obligado a
escuchar algo (escuchar la palabra de dios) no lo vera con buenos ojos. ¿Y qué ocurre si los
indios no consientes la predicación cristiana? ¿Y si atacan alguno d estos predicadores y los
mata?

Hay dos respuestas:


- La primera sería la más extrema, es que si los indios matan algunos misiones
españoles que han ido allí a predicar de forma pacífica la palabra cristiana, estos
misioneros han ido directamente al cielo. Por lo que se convierten en mártires de su
religión.
- Bartolomé de las casas da una segunda respuesta más realista, la idea de acudir a
una cierta prudencia y no arriesgar la vida. Si sabemos que la comunidad india es
violenta y va a atacar a los misioneros deberíamos acercarnos a su poblamiento,

26
usar a otros indios ya convertidos como un medio para llegar a los no convertidos,
empleándolos de intermediario.
El cuarto argumento de Sepúlveda era que si todos somos hermanos no podemos permitir el
sacrificio de personas inocentes. Pues la respuesta de Bartolomé de las casas es una
respuesta doble, en primer lugar hay una justificación que podríamos llamar pragmatismo,
totalitaria, a veces entre las opciones que debemos escoger no es entre lo bueno y lo malo,
sino que hay que elegir entre dos opciones malas. Entonces tenemos que considerar muy
bien que hay que hacer, por ejemplo, eliminar el número de sacrificios que realizan los
indios o matar a los indios que realizan estos sacrificios. Pero ¿Qué pensaran los indios si
son atacados por algo que ellos mismo ven bien? ¿Cómo verán la religión cristiana?
Hay un segundo argumento que defendía a priori la idea de que los indios son seres
racionales y que son seres como nosotros, porque esto es lo que nos enseña el cristianismo.
Si aceptamos la idea de que los indios tienen uso de la razón, entonces debemos aceptar que
hay algo de razón para realizar los sacrificios humanos. Luego si ese razonamiento está
equivocado lo que tenemos que hacer es convencer a los indios de que su razonamiento es
equivoco. ¿Cuál puede ser la razón detrás de los sacrificios humanos? Bartolomé de las
casas dice que Dios le pidió Abraham que sacrificara a su hijo, entonces el razonamiento
puede ser que los indios tienen la conciencia en su superior que nos ha dado vida, ósea en
un ser creador y entonces quieren mostrar su gratitud a esa divinidad de la cual procede
nuestra vida, y que forma mejor de mostrar su gratitud a ese ser que ofreciéndole lo más
valioso que existe la vida de una persona humana.
Teoría de movimiento natural de Aristóteles, Aristóteles piensa que todos los objetos tienen
una forma natural de moverse. Por ejemplo, la forma natural de movimiento de una piedra
es hacia abajo y la forma natural del fuego es hacia abajo. Pero ¿cuál es la forma natural de
moverse un ser racionar? Pues muy sencillo aportándole razones. Entonces si queremos que
un indio se mueva hay que aportarle argumentos razonables.

TEXTO

Steven Lukes Cinco Fábulas sobre los derechos Humanos


No se critica que haya derechos humanos. Lo que hacen los gobiernos es tener otra
concepción de los derechos humanos.
Dicho de una forma digamos muy vulgar. Hay derechos humanos cuyo reconocimiento no
cuesta económicamente nada, por ejemplo, que un gobierno reconozca que todo el mundo
27
tiene derecho a tener la religión que crea conveniente, simplemente, donde antes había
prohibido algo, por ejemplo, libros por su contenido político o sexual, ahora no están
prohibidos y que cada uno compre el libro que quiera. Pero luego hay otros derechos cuyo
reconocimiento cuesta dinero por ejemplo, la sanidad, la educación… si las personas tienen
derecho a la sanidad el Estado debe construir hospitales, si la gente tiene derecho a la
educación el Estado debe construir escuelas, etcétera. Luego sí que es verdad que los
primeros derechos humanos los que llamaron la atención en Occidente son conocidos como
derechos de primera generación, derechos individuales, derechos incluso negativos, son
algo que antes estaba prohibido, simplemente, ahora deja de estarlo. El siglo XVIII fue el
siglo de los derechos civiles a nivel conceptual, el XIX es el siglo de la cuestión
democrática, por ejemplo, Benzand defiende la democracia como protección.
Históricamente los derechos sociales se han reconocido como derechos humanos pero
mucho después de que se hubiesen reconocido los derechos civiles. Por ejemplo, el
gobierno chino podría decir que su historia es diferente, lo que nosotros llamamos derechos
de segunda generación para Oriente siempre han sido derechos prioritarios o de primera
generación. Porque cada uno tiene una concepción de los derechos humanos, y de la
concepción de las personas es diferente.
Violación de un derecho humano se entiende siempre por violación por parte del Estado.
Los derechos humanos tienen que ver con la relación entre las estancias Estatales y los
individuos. Es el Estado el que debe defender esos derechos y el que debe hacer que no se
quebranten. Por eso es muy interesante la relación que se puede establecer de los derechos
humanos dependiendo de las diferentes sociedades en la que nos encontremos. Steven Luck
establece cinco tipos de modelos diferentes. Vamos a ver qué tipos de implicaciones tiene
en esos derechos humanos, entendiendo que ningún Estado se opone frontalmente a los
derechos humanos.
1. Nuestro primer modelo de sociedad es el de una sociedad utilitaria, esta sociedad
sería una sociedad que estuviera regida u ordenada por los principios del
utilitarismo. Frente a las éticas ontológicas están las éticas teleológicas. La ética
debe mirar los resultados de las acciones, decir que algo es bueno puede sugerir la
siguiente pregunta ¿bueno para qué? O ¿bueno para quién?, Tenemos que atender al
fin. Y puesto que tenemos que atender al fin, sabemos que es una ética teleológica.
Si la ética o las conductas morales son éticas por sus resultados, que mejor que
buscar el mayor placer para el mayor número de personas concernidas, esto es lo
que defendía…. (falta el nombre del filósofo)

Lo que hacemos los hombres es huir del dolor y buscar el placer. Por ejemplo,
madrugar por la mañana para salir a correr puede no ser muy agradable pero
consideras que en el futuro será algo bueno para la salud. Esto es un principio
descriptivo de la filosofía, los individuos buscan el placer y huyen del dolor, si los
individuos realizan esto puede que al buscar su placer creen dolor a otros y esto será
inmoral. Nuestras acciones serán morales cuando busquemos el mayor placer para
los demás. ¿Cómo podemos pasar, digamos de un comportamiento psicológico
28
egoísta a un comportamiento moral?, Berzan pensaba que a través de las sanciones
civiles se reduce los comportamientos egoístas, por ejemplo, si quiero robar el
equipo de música de mi vecino pero sé que por eso terminare en la cárcel, no lo
robare y prefiero respetar el equipo de música y no tocarlo.

La mayoría de los políticos proponen a sus electores que intentaran producir el


mayor placer al mayor número de ciudadanos. Decir esto según Benzand, es decir
que el placer se puede calcular, se puede calcular la pureza del placer, se puede
medir si un placer puede estar mezclado con dolor, por ejemplo, el alcohol es un
placer que va mezclado con dolor debido a la resaca que produce, sin embargo, el
placer de jugar al ajedrez es un placer puro puesto que jugar no tiene ninguna
connotación negativa. Podemos medir la intensidad del placer, ciertos placeres son
extremadamente intensos y otros no, también podemos medir la duración, hay
placeres que duran muy poco y placeres que se alargan en el tiempo. Finalmente, en
el placer se puede calcular pureza, intensidad y tiempo.

Por ejemplo, si tenemos una tarta y cinco ciudadanos podemos dar esta tarta a un
solo individuo este tendrá un placer intenso, mientras que los otros cuatro
ciudadanos no solo no reciben placer, sino que experimentaran dolor al ver como el
individuo que recibió la tarta disfruta. Otra opción sería repartir la tarta entre los
cincos, todos los individuos recibirán placer pero en menor proporción que en el
caso anterior. Según Hume dice que cuando quitamos un placer a muchas personas
para concentrar ese placer en una sola persona es un mal cálculo.
De una manera muy breve se habla en el propio artículo, Berzan pensaba que todos
los placeres son un mismo tipo de sensación. El gran discípulo de Berzan que era
John Stuart Mill dice que los placeres pueden ser sensuales o intelectuales. Si lo
placeres son diferentes, aunque lo de Berzan nos pueda parecer muy grosero, en el
texto se menciona la idea de que un niño jugando o un hombre lee poesía, y ambos
reciben placer debe respetase los dos. Sin embrago, Mill dice que no, que los
placeres son diferentes, puesto que cada placer tiene diferente intensidad. Pero solo
puede juzgar si se conoce más de un placer, ya que una persona que solo conoce un
placer no puede juzgar si uno es mayor que otro.
Aunque Popper no sé reconocería en “el modelo utilitarista” Steven Luck si
establecía una relación con el modelo y Popper. Para Steven Luck la función del
Estado es buscar un mayor placer para un mayor número de personas, mientras que
para Popper el papel del Estado es evitar el mayor número de dolor para el mayor
número de personas, es la otra cara del papel utilitarista.
Este principio lo aplicamos todos nosotros en cualquier situación. Ejemplo, voy
andando por la sierra y me encuentro a Hitler que se está ahogando en rio mientras
grita desesperadamente pidiendo auxilio ¿Qué hago? ¿Debo buscar el mayor placer
para el mayor número de personas posible? ¿Lo salvo o dejo que se ahogue?
¿Aplicando este principio, cual de mis dos posibilidades responde a esta acción? ¿Y
si dejando que se ahogue provoco el mayor placer al mayor número de personas
29
estoy actuando moralmente? El modelo de utilitarismo, por el cual debemos actuar
provocando el mayor placer al mayor número de personas no está pensado para
aplicarlo a cada acción sino pensado para reflexionar sobre las leyes.
Según ciertos pensadores piensan que debe establecerse una serie de normas
generales, y el modelo utilitarista no es un principio para aplicarlo a cada situación
sino que es un principio para elaborar una serie de leyes o normas generales. Pero,
si hay otros pensadores que opinan que dicho principio debe aplicarse a todo tipo de
acciones o situaciones. Según esto, si hay una ley en el que se defienden los
derechos humanos y todo el mundo tiene derecho a ser socorrido, en el caso de
Hitler debemos salvarlo.

Pero ¿Quién hace estos cálculos? ¿Es mejor que estos cálculos los hagan los
gobernantes o es mejor que los hagamos todos, o al ser cálculos los deben hacer los
expertos? Y según esto ¿Cómo sería una sociedad utilitarista? Pues según estas
ideas sería una sociedad donde no habría pobreza, ni dolor y en el caso de haber
dolor seria mínimo, pero ¿Qué problemas plantearía esta sociedad? ¿En este tipo de
sociedad habría derechos humanos?
No hay en una sociedad utilitaria derechos humanos. La negativa a creer que todo
sea calculable.
2. Un segundo modelo de sociedad donde no hay derechos humanos Steven Luck la
llama comunitaria. Este es un tema filosóficamente muy antiguo, pero es un tema
que en los últimos años aproximadamente desde los años 70 u 80 del siglo pasado a
dominado en los debates de la política. Básicamente ha dominado el tema de ¿Qué
necesitamos parar ser felices? ¿cómo debemos relacionarnos con nuestra sociedad?
Quizás para no retrotraernos hasta Aristóteles, podemos hablar de Hume sobre todo
para que se entienda el texto de Steven Luck. Hume pensaba que necesitamos algún
tipo de orden social para tener la garantía de que los resultados de nuestro esfuerzo
y trabajo va ser nuestro y que nadie va interceder en nuestro esfuerzo. Y también
necesitamos la sociedad para poder especializarnos en un ámbito productivo. Por
ejemplo, en una sociedad muy primitiva alguien se puede especializar a producir
zapatos si sé que estos zapatos los puedo intercambiar por alimento de alguien que
cultive la tierra. Si yo no intercambio los productos, es decir si no hay comercio y
yo mismo me tengo k preocupar de hacerme mis zapatos, mi casa, mi cultivo… esto
quiere decir para Hume que una sociedad es dos cosas, por un lado, una asociación
de propietarios y por otro lado, una sociedad de mercado.
Y por último, la tercera regla para Hume es la importancia de las promesas. Hume
lo que dice es que a veces el comercio es una especie de trueque, ej. Yo te doy carne
y leche y tú me das zapatos. Pero a veces hay una especie de trueque indiferido, es
decir, mi cambio no puede estar en el mismo día, por ejemplo, un trabajador que me
ayuda a recolectar mi cosecha a cambio de que cuando el otro necesite de mi ayuda
para recolectar debo ayudarle, ósea que para Hume una promesa es más bien un
30
contrato. La sociedad es una asociación creada para que los individuos puedan
intercambiar los productos. Como conclusión debemos decir, que la sociedad es una
sociedad egoísta e interesada.
Realmente la sociedad satisfacen una serie de necesidades importantes como el
compañerismo, compartir emociones, etcétera. Por ejemplo, en este modelo de
sociedad que a descrito humo ¿el patriotismo tendría sentido? Siempre que no sea
un patriotismo muy peligroso si, porque poner en peligro la vida por una sociedad
egoísta sería una acción estúpida. Sin embargo, las personas si llegan a
experimentar sentimientos por su sociedad y por los miembros que la componen.
Todos los pensadores que coinciden en esta crítica podemos llamarlos comunitarias.
Creen que una sociedad no es un grupo meramente egoísta, sino que una sociedad
es una comunidad, es algo donde los lazos con los demás son casi como los lazos de
una familia donde los hombres se enraízan con su propia comunidad.
Todo el racionalismo romántico del siglo XIX con………. con criticar por fría, por
poco acogedora esta sociedad que hemos visto estudiando a Hume. Porque al final
alguien podría decir que una sociedad es una forma de ser propietario de ciertas
cosas entonces se podría decir que en una sociedad “tanto tienes, tanto vales”. Sin
embargo, esto podría chocar con nuestra sensibilidad y ¿Por qué no hacernos todos
comentaristas? Donde todos pertenecemos a una especie de familia donde prevalece
la amistad. Aristóteles dice que en una sociedad debe predominar la amistad entre
los individuos. Y Maquiavelo en algunos de sus escritos dijo “amo a mi patria más
que a mi alma” queriendo decir con esto que si tuviese que sacrificar su lama para
defender su patria no dudaría en hacerlo.

Que somos los seres humanos, somos seres que son paces de alcanzar un conocimiento
pleno, o somos seres narrativos, que para vivir necesitan sentirse parte de una historia, la
cual te confiere identidad. En condiciones normales, todo tipo de nacionalismo en el fondo
sería un comunitarismo, toda concepción de una sociedad para que sea fuerte, es importante
que tenga una religión o idioma común, sería un poco tipos de comunitarismo. En una
sociedad utilitarista lo único importante es que todo sepan utilizar los elementos, el
lenguaje ideal es el lenguaje de las matemática, en el comunitaria sería lago que hace
importante forma parte de una familia. Lo que sucede es que esto requiere un aislamiento
social, que en el momento actual ya no existen, en la actualidad se trata de una comunidad
de comunidades. Algunas de las características de comunitaria (Steven Look), se entiende
que las personas aparte de ser individuos con determinados derechos, estos derechos los
obtendrían por participar en una comunidad, por lo que estos derechos serían distintos entre
comunidades.
Comunitaria presenta problemas como el de inclusión y exclusión, hasta donde se puede
llegar con esa división. Por lo que hay que buscar un criterio para incluir o no en una lista.
El ejemplo que se pone de esto, que se hace de forma indirecta, Quebec que gira en torno
al idioma y concretamente en el francés.

31
Hay dos personajes:
- John Rawls 1971 publica “teoría de la justicia”
- Rober Nozick publica un libro en 1974cuyo nombres de la obra es “Anarquía,
Estado y Utopía” pero es un título engañoso porque lo de anarquía no tiene nada
que ver con la anarquía que nosotros entendemos.
Estos dos libros han dominado, y hasta cierto punto, siguen dominando el debate
contemporáneo. Sin embargo, los libros son diferentes, el de “Anarquía, Estado y Utopía”
es una crítica de John Rawls. El libro de John Rawls parte de la idea de que lo más
importantes es como debe ser la sociedad en donde nos gustaría vivir y la virtud más
importante es la justicia. ¿Es justo el servicio militar obligatorio? ¿Es justo la redistribución
de la riqueza? ¿Es injusto cualquier tipo de pobreza?
Ejemplo, si en clase comenzamos un debate de como deber ser la sociedad, cada uno
tendría unas ideas diferentes. Por eso, si buscamos una sociedad justa, un modelo de
sociedad justo, habrá que hacerlo bajo un mecanismo, mecanismo que John Rawls
denomina como el “velo de la ignorancia” y esto lo que dice o defiende es buscar una
sociedad justa sin saber qué papel ocuparemos nosotros mismos en esa sociedad. Porque
solo así, se supone que la discusión para encontrar un modelo de sociedad no estará
condicionada por nuestros intereses, perjuicios o condición. Lo único que vamos a saber
para llevar a cabo esta discusión y para crear un modelo de sociedad justa, es que vamos a
conocer las leyes de la naturaleza humana, ósea sabremos que somos seres humanos que
tienen tendencia a la parcialidad, seres inteligentes, etc. Es decir, todo aquello que la
ciencia nos indica como somos los seres humanos. Y ¿Cómo sería esa sociedad? ¿Qué
principios adoptaríamos si actuamos a partir del velo de la ignorancia? ¿Nos parecería justa
o escogeríamos como justa una sociedad esclavista? Seguramente no, porque si una
sociedad un 20% de personas no es esclava, entonces en esa sociedad justa tendría el 80%
de posibilidades de ser esclavo. Tampoco escogería una sociedad donde haya una
discriminación social y racismo, ni tampoco donde haya una discriminación de género.
Pero lo que si escogería es una sociedad igualitaria, donde hubiese la mayor cantidad de
posibilidades. En definitiva, cogería una sociedad donde fuera lo que fuera me sintiera
seguro. No escogería el utilitarismo.
Rawls piensa que hay dos principios en la sociedad justa:
- El primer principio seria el siguiente: La igualdad de oportunidades, la máxima
libertad de las personas, que no haya ningún tipo de discriminaciones
- El segundo principios de Rawls está destinado a aclarar el tema de igualdad y
desigualdad. Lo que va decir Rawls es que en esta sociedad justa solo se permitía
aquellas desigualdades que beneficien incluso apartemente a los más perjudicados.
¿Qué significa esto? Podríamos pensar, admitiendo como somos los seres humanos,
aquellos que nos informa la psicología, la ciencia, la economía… podríamos pensar
el hecho de que si los médicos ganan más que los conductores de autobuses, a lo
mejor es porque se premia mucho más en nuestra sociedad a los médicos. Si
pagamos más a los médicos o a los profesores de universidad toda la sociedad sale
32
beneficiado. ¿Porque? porque tarde o temprano, una persona siempre termina
acudiendo a una consulta de un médico. Eso es bueno para el conjunto de la
sociedad, porque se van a beneficiar de que su atención sanitaria estará en manos de
personas más inteligentes y capacitadas. Por lo que si pagamos mucho a los
profesores el conjunto de la sociedad también se beneficia porque las personas más
inteligentes han escogido esas profesiones debido al incentivo económico.
Según Rawls dice que las desigualdades se justifican cuando benefician a todos e
incluso a los que no van a participar en ese sistema. Este segundo principio de la
justica está por debajo del primero. Si hay un conflicto entre el primer y segundo
principio, el primero tiene prioridad. Es decir, aunque el segundo principio sea
importante nunca puede romper el primer principio.

Otro ejemplo, es el personaje Jack Jack Rousseau va ser totalmente trasparente y va contar
todo, y además, no es un hombre aristócrata, sino que es un hombre del pueblo, un hombre
común que cuenta su vida. Pero que Jack Jack Rousseau cuente su vida esto ¿porque es
importante? Intenta ser trasparente y dice que es buena persona, y contar todo, pero sus
acciones no han sido buenas. La explicación de Rousseau en esta contradicción de una
persona buena aunque su comportamiento no lo sea, es que, la sociedad o las circunstancias
hacen que realice estas acciones malas. Las conclusiones de Rousseau queda la conclusión
de que somos un producto y no somos responsables de lo que hacemos. Lo que dice
Rousseau tiene una larga historia y esta larga historia culmina en John Rawls. Al final, lo
que llamamos talento es lo que entendemos como nacer dentro de una familia feliz.
No puedes pedir una recompensa, por algo que en el fondo es un azar, algo que no ha
dependido de ti. Porque una persona que tenga la capacidad de ser bueno en algo y ganarse
algo con su esfuerzo, realmente es un azar porque ha nacido con ese don. Por ejemplo, una
persona que nace con el don de jugar con el futbol y otro con el don de escribir libros
maravillosamente.
Finalmente, como conclusión, esta sería la teoría de Rawls para encontrar una sociedad
justa.
La genialidad de Robert Nozick es que en lugar de intentar debatir los detalles de la
exposición de Rawls, simplemente considera que hay otro punto de partida más importante.
Lo que Nozick va defender es un principio de auto propiedad de Locke. La idea de que
hasta la personas más pobre es dueño de una propiedad, su cuerpo y de su vida. Nozick
acepta esta idea de propiedad de Locke y además, acepta otro principio de Locke y es que
cuando una cosa no es de nadie, pero realiza un esfuerzo ya si pasaría a ser suyo. Por
ejemplo, el agua de un rio, en principio no es de nadie, pero si voy con una cantimplora y
cojo parte de esa agua y me alejo, si alguien me quita esa agua me está quitando algo que es
mío, porque yo con mi esfuerzo esa agua es mía.
Entonces, Nozick piensa que tu cuerpo es tuyo y además aquello que tu as cuidado o te has
esforzado también es tuyo, y nadie tiene derecho a quitarte algo que es tuyo. Porque en
principio te están quitado parte de tu trabajo, y que significa esto, que te están convirtiendo
33
en un esclavo. Entonces en un sistema que te quitan parte de tu trabajo es una sociedad
esclavizada. Luego cualquier redistribución de la propiedad es algo así como una
legalización de la esclavitud.
Velo de la ignorancia de Rousseau. No sé lo que va ser de mí en esa sociedad utópica, solo
poseemos la identidad de la razón de seres racionales que viven un tiempo determinado.
Pero no sabemos qué papel ocuparemos en esa sociedad, si ponemos en marcha este velo de
la ignorancia, ¿escogeríamos alguno de nosotros la sociedad Nozick? Donde este defiende
la propiedad privada y la propiedad individualista.
Dos modelos de sociedades: libertaria e igualitaria.

Si yo pinto un cuadro ese cuadro es mío, en ese cuadro esta mi imaginación, mi expresión,
mi esfuerzo... La sociedad libertaria ha convertido en absoluto un derecho humano,
olvidándose de la complejidad del tema, es decir, de que hay otros derechos humanos que
pueden entrar en contradicción entre sí. De hecho la crítica literal de Steven Luck hacia la
sociedad libertaria es que convertir en absoluto un derecho de libertad lleva a convertir en
absoluto el mercado. La visión de los libertarios de la sociedad es que la sociedad es una
asociación de propietarios, y es una asociación de mercados, en tanto que asociación de
propietarios respetamos los derechos de los demás, y que en la sociedad de mercados
conseguimos que lo que hacen los demás sea beneficiario para mí. Por ejemplo: el
problema de medio ambiente. Yo para producir algo contamino, por ejemplo el agua, con
los desechos que yo he producido o el aire. Y otra persona también hace lo mismo al
producir. Nosotros en tanto que los propietarios-productores intercambiamos nuestros
productos y salimos beneficiados. Pero ¿Quién cuida el medio ambiente? Evidentemente, el
mercado no será quien lo cuide. Según Steven Luck. Nuestra lista de derechos para que sea
operativa debe ser limitada. La impresión que transmite Luck es que seguramente la
eficacia de una sociedad dinámica debe permitir niveles importantes de desigualdad, si
queremos una sociedad práctica dinámica que progrese, confiar en los efectos beneficiosos
y el mantenimiento de las desigualdades es importante. La aspiración a la igualdad nunca
debe ser tan grande que acabe quitándolo incentivos a la sociedad apara prosperar. Luck
dice que si queremos que funcione no debemos aspirar a demasiadas desigualdades y
tenemos que hacer compatible el principio de igualdad y el de eficiencia. La concesión de
una renta lógica haría posible esto para que todos viviésemos de forma digna. Pero nos
preguntamos de donde saldría tal dinero.

34
Tema 5. La situación de las mujeres en la historia de la filosofía. La
defensa de John Stuart Mill de la igualdad de las mujeres.

La palabra solidaridad como concepto de relevancia política es una palabra que tiene su
origen en el movimiento feminista, se utilizó para sustituir a al a palabra fraternidad. Todo
lo que tenga que ver con formas de actuación política como las manifestaciones, la
disolución de panfletos o folletos, la publicación de manifiestos, la desobediencia civil, es
decir, todas las formas de participación política que no sean votar o la insurrección armada,
tiene su origen en el movimiento feminista. Nuestra forma política actual es algo menos
dramático, es votar. Cuando surge el movimiento feminista no recurrió nunca a
procedimientos violentos, se planteó votar pero no podían por lo que se reivindicaba el
derecho a voto. Todas las tácticas fueron la protesta, la manifestación.

35
La cultura de las clases letradas chinas es secular, incluso antes de Confucio. Es una
sociedad, en la que los miembros se ven como personas con responsabilidad con la
comunidad o familia. La mujer queda relegada al hogar, queda relegada al ámbito de la
familia. Se trata del elemento más sometido, es el que recuerda al resto de la familia que no
son libres, que son elementos de una cadena.
La mujer perfecta debe poseer:
- Debe ser humilde
- Ha de ser trabajadora
- Debe continuar la tradición de sacrificios a los antepasados.

En todo caso debe preceder preferencia a los demás.


Si una esposa queda viuda, lo importante es que no vuelva a casarse, cuando un filósofo
confuciano es preguntado por este hecho, basándose en una mujer viuda y pobre. Por
último si hay una práctica peculiar en la vida china, es la práctica del vendaje de los pies,
algo que se mantendrá hasta el s. XX. Lo interesante de esta práctica, desde el punto de
vista de los estudiosos, es que en un sentido puro, no sabemos a qué se debe esta práctica.
Una primera explicación podría tratarse de cosificación de la mujer, que queda al servicio
del estatus del marido. Pero existen más lecturas.
En china no hay una gran protesta por las ataduras de las mujeres, sino que hay una
convicción de que los valores femeninos pueden salvar la humanidad. Taoísmo, es un caso
excepcional en la historia del pensamiento. Las escrituras siempre ha sido patrimonio de las
clases altas, por lo que nos ha quedado como filosofía es el punto de vista de los poderosos.
Pero tenemos muy pocas ocasiones en las que podemos ver cómo viven las clases bajas, y
el taoísmo es una de estas raras expresiones, ya que expresa el punto de vista de los que
están abajo. ¿Cómo llega a ponerse de por escrito este punto de vista?

Sólo ha existido un movimiento feminista en Europa y en EE.UU. luego se ha extendido


por el resto del planeta. Pero si como movimiento social es algo específico del s. XIX y de
la cultura occidental, en el ámbito teórico, la defensa de la igualdad de derechos o la
defensa de una superioridad moral de los valores femeninos, es mucho más antiguo. En el
caso de la filosofía occidental, ya Platón defendía en La República una sociedad
meritocracia, por lo que si una mujer puede destacar en esa sociedad, no se debería impedir
que llegase. Si lo que planteaba Platón, hoy en día lo llamaríamos feminismo de la
igualdad, en el taoísmo deberíamos llamarlo un feminismo de la diferencia. El Taoísmo
defiende en el libro del Tao, la historia del pensamiento lo escribe los que monopolizan el
saber, las clases privilegiadas de la sociedad. El taoísmo es una excepción, y por qué,
seguramente lo que ocurrió es que en un determinado momento de la historia de china, se
entra en un periodo de enfrentamientos continuos, esto tiene mucho que ver con la
estructura de China. Hay un cambio de dinastía, esta para asegurarse al poder, crea lo
equivalente en Europa del feudalismo. La nueva clase gobernante divide el territorio en una
36
serie de feudos y que recaen en manos de miembros de su propia familia. Esos señores
feudales se sentirán fieles al poder. Lo interesante es saber que pasará generaciones
pasadas, ya que posiblemente cada vez te sientas más autónomo, y más distante del
emperador, cada vez te costará pagar tributo a ese emperador. Por lo que se entrará en una
actividad independentista del poder central, y al mismo tiempo se empiezan a generar
enfrentamiento entre feudos para ampliar el territorio, esto se conoce como el periodo de
Reinos Combatientes. Esto se solucionará una vez uno de estos reinos destaque y reunifique
los terrenos. Esta situación favorece la movilización social. Por lo que posiblemente el
taoísmo es una obra creada por personajes educados en la cultura tradicional china, por lo
que podemos pensar que se trata de un personaje culto o un grupo de gente desarraigada o
que ha perdido el poder dentro de este contexto caótico, pudiendo experimentar esa
sensación de guerra y enfrentamiento.
El mito lo que cuenta es que esta obra es escrita por un archivero, se habría desplazado de
la ciudad, dejando como recuerdo esta obra breve. Pero la sobria filología lo que nos dice es
que es una obra colectiva, porque tenemos varias versiones de la misma obra, algo que ha
demostrado la arqueología. Todo cabe pensar que hubiese una obra principal, la cual se iría
ampliando.
El título de la obra es Tao Te Ching, Ching significa libro clásico, con un papel especial.
Libro clásico del Tao, que será una especie de razón cósmica, divinidad, principio último
de todas las cosas, la fuente a través de la cual se han creado todas las cosas. Es una obra
metafísica por una parte, pero también ante una obra de filosofía moral. De acuerdo con
esto, encontramos dos partes o dos grandes libros o partes.
En una excavación de 1973, apareció una versión de la obra donde hay pequeñas
diferencias en el texto y con el orden de los capítulos invertidos. No es lo mismo pensar que
estamos ante la obra de una concepción del universo a través de los se desarrolla una teoría
política, y no al revés. Seguramente el hecho de cambiar el orden de los capítulos, es un
intento de quitar radicalidad al libro, disimular su carga crítica y política.
La pregunta es porque se llega a las desigualdades, cual es el origen de las injusticias.
Donde vemos personas hambrientas, mientras hay otros que consumen grandes manjares.
Siempre admitiendo que la riqueza de unos tiene la pobreza de otros. En este punto es
donde aparece el feminismo, un lugar donde no esperaría encontrárselo. Esto indica que
hay una especie de explicación sociológica, cosmológica, para explicar un problema social.
Aristóteles indica que uno trabaja para tener ocio, y quiere tener ocio por diferentes causas,
entre las que encontramos las relaciones sociales, pero también en cuanto que uno es
racional, intenta investigar lo que de universal y necesario hay en el universo. Pero en el
Taoísmo no aparece nada de esto, cuando se intenta explicar el universo, es para encontrar
una justificación de un proyecto político, para explicar el origen de las injusticias sociales.
Es en este punto donde aparece la teoría o términos de la armonía. La filosofía china en
general, uno de sus conceptos principales es el concepto de armonía. Por lo que
encontramos la idea de que la sociedad debe ser armoniosa. La cultura china no ha tenido
nunca entres sus conceptos, el concepto de libertad, lo más parecido es el concepto de
37
espontaneidad, pero en realidad no significa lo mismo. La armonía entre otras cosas
podemos definir como típicamente femeninos y masculinos. Fuerza frete a no fuerza,
orgullo frete a humildad, ambición frente a resignación, etc., podemos elaborar catálogos de
conceptos opuestos, y la desigualdad es la ruptura entre esta armonía, el predominio de
conceptos como fuerza o ambición, es el origen último de las desigualdades sociales.
Encontramos que el agua es elemento que mejor representa la igualdad, es el elemento más
bajo, por lo que la sociedad campesina es la que representa mejor la igualdad. Por ello
cuando se intenta explicar el origen del universo y de todas las cosas, el Tao, indica que
esto no se puede entender en la versión canoníca, pero se puede entender de forma literal,
por lo que se puede indicar que el Tao se parece al agua, por lo que estamos ante una
imagen metafórica para comprender el Tao, ya que el agua en su estado natural representa
de mejor manera los valores de los campesinos. En el fondo serán lo que triunfará, si
tenemos en cuenta el símil del agua. En otro texto se indica que lo blando es atributo de la
vida y la dureza de la muerte. El tao es como una madre, el útero es la raíz y la tierra, es
algo femenino y por ello el dominio de las mujeres y los campesinos daría una igualdad a la
sociedad. Se trata de conocer lo masculino, pero conservando lo femenino. Si tu posees
verdadera virtud, no tienes que pensar de forma consciente sobre lo que tienes que hacer,
saldrá de forma espontánea, para el taoísmo en el momento que tienen que pensar que
hacer, empieza a existir algo que no funciona. Según ellos las mujeres y niños tienen un
comportamiento más espontáneo.
El tao es madre, valle, es la descripción de características feministas, es madre porque da
vida, por lo que quien da vida no puede apreciar la guerra, quien encarna la falta de rigidez
es quien debe gobernar. El primer feminismo que surge, es un feminismo de igualdad, que
busca los mismos derechos que el hombre. Pero una vez que la mujer posee el poder, qué
hacer con ese poder.

Tras el análisis de la cultura china, regresamos al tema europeo y para ello analizaremos el
tema de John Stuart Mill, llamado Sobre la libertad. La coyuntura en la que Mill escribe el
texto es la sujeción sobre las mujeres, y sobre el tema de sufragio. En este tema choca con
la idea de su padre que le parece incoherente. Su padre había escrito un libro titulado Sobre
el gobierno y en esta obra defiende el sufragio universal masculino algo muy
revolucionario en Inglaterra en ese contexto social de la época. Pero ¿Por qué bastaba con
un sufragio universal masculino? ¿Por qué las mujeres no tienen derecho al voto? El texto
de Mill dice que: los intereses femeninos están protegidos por sus padres o esposos. Un
ejemplo de esto sería la esclavitud. La esclavitud es un tema que ya se ha resuelto en todas
las sociedades menos entre los matrimonios.
Mill intenta convencer en su obra de Sobre la libertad, de que el nacimiento no puede
condicionar la vida de una persona, es decir, independientemente del sexo al que pertenezca
una persona, esto no debe suponer condicionar la libertad de dicha persona.

38
1. Teoría de la ¿sujeción? de una naturaleza diferente: las mujeres son diferentes por
naturaleza. Este argumento históricamente ha aparecido muchas veces tiene dos
versiones que para Mill son igual de nefastas a pesar de ser argumentos muy
distantes. En primer lugar, las mujeres son inferiores y no tienen tanta capacidad de
autocontrol como el varón y son histéricas por naturaleza, y por su propio bien, si
ellas no son capaces de controlar sus propias emociones y no tienen un autocontrol
propio alguien debería controlarlas y de ello debe encargarse un varón. Hay una
virtud muy importante que es la prudencia, si no tienes autocontrol no podrás
reaccionar de una forma adecuada ante un problema que te pueda plantear la vida, y
sus reacciones serán desmesuradas. La teoría seria que en el fondo la naturaleza
femenina no posee autocontrol y son una naturaleza inferior que el varón
deberá controlar.
2. Otra teoría de la naturaleza humana, desde el punto de vista muy ingenuo, nos
puede sonar muy bien pero que Mill no acepta. La naturaleza de las mujeres es
inferior porque es mejor, sin embargo, Mill lo rechaza debido a que: primero, no
sabemos cuál es la naturaleza de las mujeres, ni de las mujeres ni la de los hombres,
es decir, el agnosticismo. Y segundo argumento, que es contradictorio de la
primera, es que cuando a las mujeres se les ha dado libertad para expresar su
naturaleza, lo que nos ha demostrado la historia es que son igual que los hombres,
ejemplo, las grandes reinas.
El feminismo de la diferente. Tanto en una teoría o en otra, en ambas se dice que las
mujeres son diferentes a los hombres. Las mujeres no tienen que tener los mismos derechos
que los hombres simplemente porque son diferentes, sin embargo, la característica de
diferente pueden ser para referirse a inferior o para referirse a superior, pero en ambos
casos limita la libertad de la mujer. Esto es el agnosticismo de la naturaleza humana. El
argumento de la universalidad de la naturaleza humana que a su vez tiene dos ramas:
Cuando la mujer ha tenido la oportunidad de desarrollar su naturaleza humana lo han hecho
de igual manera que el hombre, por ejemplo, las grandes reinas a lo largo de la historia, han
sabido gobernar de igual manera que un hombre. Cuando las mujeres han tenido que
escribir, han demostrado tener las mismas capacidades que los hombres para crear una obra
de igual calidad, por ejemplo, la obra de Cumbres Borrascosas novela de la autora Emily
Brontë. Mill defiende la idea de cada uno independientemente de su sexo tiene la libertad
de buscar su propia felicidad, y dice que la naturaleza humana es una naturaleza agnóstica.
3. tercer lugar, en cualquier término de intentar hablar de una naturaleza tanto
masculina como femenina es un error, puesto que cada uno de nosotros es único y
por ello cada uno debe vivir de una forma de libertad. Por lo cual, la teoría buena
seria hablar de una naturaleza individualista.
En 1982 se publicó un libro In a different voice, que es algo así como teoría psicológica de
las mujeres. Su autora era una profesora de Harvard, Carol Gilligan, que vendió una gran
cantidad de obras. Ha colaborado con Kohlberg un especialista en psicología infantil y

39
había hecho un experimento que tenía como objetivo medir las etapas de desarrollo moral
infantil. Y así se comprueba si los niños de diferentes edades responden de diferente
manera a un mismo problema moral, y lo que es más importante, también se comprueba si
hay diferenciación entre los niños y las niñas. Pero la evolución de la propia autora ha ido
desviándose más a la rama literaria y se ha ido distanciando de la psicología más
académica.
Una de las preguntas que Kohlberg hacia a estos niños seria: un hombre cuya esposa
desarrolla un cáncer y que pone en peligro la vida de la mujer, hay un científico que ha
desarrollado una medicina contra ese tipo especialmente agresivo de cáncer, un radio o
medicina que podría curar esa enfermedad que de momento es demasiado difícil de
producir, es decir dicha solución es demasiado difícil de conseguir aun. Y a los niños se les
plantea la cuestión de que producir esa medicina ha costado como unos 400 dólares pero el
científico la vender por unos 4000 dólares, entonces nuestro pobre hombre se dirige al
científico y le dice que solo ha conseguido a través de préstamos familiares 1000 dólares y
le ofrece varias alternativas como pagarlo a plazos, que le haga una rebaja… pero el
científico se niega y dice que o le paga 4000 dólares o no le da la medicina y aquí
encontraríamos tres opciones. La primera opción sería aguantarse y saber que la medicina
es propiedad privada y si no puedes pagarla no la conseguirás, la segunda opción sería
robar la medicina pero al mismo tiempo asumir la culpa y asumir que su destino seria la
cárcel, o la tercera opción sería robar pero al mismo tiempo intentar huir del castigo de la
justicia.
Lo que se concluye tras estas preguntas es que los niños cumplen las normas porque son
órdenes y no porque ellos sepan lo que es moral o no. Para Kohlberg la opción dos es algo
convencional ya que aun haciendo el mal asumes las consecuencias y luego está el estado
pos convencional que es la tercera opción que significa pensar que esto es injusto y que la
ley es injusta y no solo robas la medicina sino que entiendes que esa ley o convención es
injusta.
Lo interesante es que cuando Gilligan ha reunido las estadísticas tras las respuestas de los
niños de diferente de edad y de niños y niñas, piensa que si esa diferencia de respuesta entre
sexos dice que no sabe si es debido a la educación que reciben o a una capacidad innata que
poseemos al nacer.
¿Cuál es la mayor diferencia entre niños y niñas?
Los niños ven el problema como un problema matemático, y defienden la idea de que
robarían y luego irían a la cárcel. Pero las niñas por el contrario no veían esto como un
problema matemático, no como un problema de justicia sino como un problema de
responsabilidad como un tema de relaciones humanas. Pero a las niñas se les preguntaba,
robarías si la que está enferma es tu madre y la respuesta es afirmativa pero si por lo
contrario el sujeto cambia y pasa a ser una extraña la respuesta cambia para ser negativa.
Desde el puno de vista utilitarista no debería de cambiar la respuesta.
Conclusión de Gilligan:
40
Los valores que estaban en juego eran dos, los niños tienden a dar una respuesta …… y las
niñas tienen más sentido de la conexión, de las relaciones, de la empatía, etcétera, para ella
la respuesta de las niñas es una respuesta más adecuada para la necesidad del mundo
contemporáneo.
Mill es un utilitarista, es decir, Mill cree que para juzgar cualquier argumento debemos
buscar lo mejor para el mayor número de personas. Es un utilitarista muy especial, todo es
calculable pero hay placeres superiores a otros.
Uno de los argumentos para defender la libertad de las mujeres, es incorporar la capacidad
de trabajo e intelectual de la mitad de la raza humana que otros la descartaría.
El argumento es utilitarias, y Mill se definiría así mismo como utilitarista. Que le pasaría al
utilitarismo de Mill, es un problema complejo por lo siguiente. Es de extremada rareza e
incluso llegando a convertirse contradictorio. El profesor de Mill era muy consecuente y
decía que todos los placeres son iguales, son una misma sensación pero modulada de
diferente manera, cuando estás jugando al ajedrez, corriendo, escuchando música,
comiendo una comida exquisita o en tu actividad sexual todas provocan la misma
sensación, aunque en algunas durara más el placer pero será menos intenso, es decir, todos
los placeres son exactamente igual de placentero pero solo variara en la cantidad. Pero para
Mill esto es un absurdo, no tiene nada que ver un placer con otro. Un placer físico no tiene
relación con un placer intelectual, la sensación o excitación será totalmente diferente. Y por
esto, los placeres ya no se pueden medir, mientras que el utilitarismo defiende la idea de
que todos los placeres se pueden medir. Entonces Mill sustituye la idea de Berzand por la
idea de que solo una persona que haya adquirido placeres diferentes podrá comprarlos. Una
persona que siente un gran placer escuchando música pero no ha llegado a alcanzar el
placer de jugar al ajedrez debido a que esta persona no podrá comprar ambos placeres. Solo
preguntando a estas personas se podrá establecer diferencias cualitativas entre placeres, sin
embargo, esto es algo confuso, debido a que también cabe la posibilidad de que diferentes
personas que hayan alcanzado diferentes placeres no estén de acuerdo en cual es más
placentero.
Dice Mill, que la felicidad es como el sueño, es decir, solo consigue ser feliz el que se
despreocupe de ser feliz. (Ejemplo, libro de Peter Singer “Ética para vivir mejor” donde
dice que deberías preocuparte más de proporcionar la felicidad de los demás que de
encontrar la propia, y esta despreocupación personal proporcionara la felicidad personal.)
Pero volviendo a la idea de la mujer. Si la naturaleza está en una lucha constante de la
hostilidad, no debemos privarnos del talento de las mujeres, pues de esta forma estamos
eliminado la mitad de la sociedad.

ARGUMENTOS:
- Agnosticismo (no sabemos cómo es la naturaleza femenina)

41
- Igualdad empírica
- Felicidad individual
- Utilitarista
- Escuela de libertad (1)
- Fraternidad (2)

(1) Pero según Mill, que buscamos realmente en una mujer, ¿una perfecta criada,
una madre, una manceba o una compañera? Si realmente buscamos una
compañera, la mujer debería tener la misma capacidad intelectual para así la
mujer ser una verdadera compañera del hombre. El matrimonio o las relaciones
de pareja se convierten en una meritocracia.
(2) Otro tema sería la religión. Mill cuenta en su autobiografía que es una de las
pocas personas de su país que no es que haya abandonado la religión, sino que
nunca la tuvo, fue criada al margen de la religión y piensa que nadie puede
contestar a la pregunta ¿Quién hizo el mundo? y en el caso de contestar será el
utilitarismo o el ateísmo quien dará una respuesta más acertada. Mill igual que
luego dirá Nietzsche piensa que la religión debe quedar relegada a un tema
privado de las personas. Lo que piensa Mill es que independientemente de la fe
lo que hay que hacer es propugnar una religión individual, no debemos creer en
que hay vida después de la muerte, pero sí que hay una única raza humana y
debemos olvidarnos de los malvados. El tema de la igualdad tiene una
dimensión económica. Reflexiona sobre la igualdad pero criticando la
desigualdad en lo que se pueda justificar mediante la meritocracia. Por ejemplo,
el tema de la herencia. Reflexiona también sobre la fraternidad, donde dice que
la importancia de poner nuestras vida a algo superior es fundamental, es decir,
puedes seguir manteniendo la ilusión por la vida imaginando la vida que
continuara cuando no estés el ideal de la naturaleza humana, para así querer lo
mejor para nuestros hijos, nietos... No podemos tener esta visión si ignoramos la
mitad de la raza humana (la mujer).

42
Tema 6. La guerra y la paz como objetos de reflexión filosófica. De Mo Ti
a Thomas Hobbes.

Seguramente, no ha habido ningún momento en la humanidad donde haya habido una


situación de paz plena, de hecho, la guerra siempre ha sido justificada. Nos podemos
encontrar, es cierto, que de forma minoritaria, una ética de la guerra. Las guerras por muy
crueles que sean, en ciertas ocasiones se ha pensado que la guerra saca lo mejor de los seres
humanos, per como hemos dicho este pensamiento será algo minoritario.
La guerra parece un tema constante en la historia de la humanidad. Aparte de las
justificaciones históricas, podemos encontrar una ética de la guerra, las guerras por
destructivas que sean, sacan lo mejor del hombre. Pero lo normal en la historia de la
filosofía, es la paz lo deseable, es un objetivo deseable, y las guerras un mal inevitable, pero
hay que superarlas.

43
En la historia de la filosofía lo que siempre se ha buscado es la paz. La primera reflexión
que vamos a estudiar es la de un filósofo chino Mo Zi, cuya obra traducida al español
recibe el nombre de Política del amor universal. Sin embargo, quizá hubiese sido más
acertado llamarlo Política de una equidad universal. La obra lo que intenta es explicar el
origen de las guerras.
Hay dos argumentos: el primer argumento seria la experiencia, la experiencia nos permite
medir las cosas. En cuanto a la política que es lo que realmente le interesa al autor consiste
en preguntar a las personas que es lo que aprecia, huye la guerra o la busca, está a favor de
la guerra o de la paz. Es decir, preguntar por los criterios de lo bueno y lo malo
Y el segundo criterio seria, el criterio de la seguridad, podemos preguntarnos que
incrementa la seguridad en las personas. Entendiendo la seguridad como una vida larga y
prospera y el incremento de la población de los Estados.
¿Cuál es el origen de la guerra? Y la respuesta es que el origen de la guerra está en la
parcialidad, en el egoísmo, en la aplicación de un doble rasero.

TEXTO DE LOS MELOCONES


Uno no roba en su propia casa sino que roba en la casa de su vecino, sin embargo, si vemos
la casa de nuestro vecino como nuestra propia casa no robaríamos en ella. Lo suyo es tratar
a toda la sociedad de forma digna y con respeto este sistema de equidad acabaría con la
guerra. La solución, es tan simple como esto, si los gobernantes viesen el resto de los
estados como su propio estado no habría guerra.
Mo ze dice que las propuestas deben ser aplicables, y el mismo dice que si su propuesta
fuese irrealizable, el mismo no la hubiese propuesto ni la defendería. Y para ello nos pode
dos ejemplos:
- Primer experimento: estamos inmovilizados dentro de un ejército y estamos a
punto de entrar en la batalla sin saber que pasara, si ganaremos, si moriremos,
etcétera, no sabemos el futuro. Y nos preocupa el futuro de nuestra familia, nuestros
hijos, la pregunta sería la siguiente ¿A quién encomendaríamos el cuidado de
nuestros hijos? A alguien que cree que la equidad es posible o a alguien que por el
contrario rechaza esta idea y piensa que todo el mundo en el fondo es egoísta, y al
ser egoísta solo se preocupara del cuidado de sus hijos y no en los hijos de los
demás. Si todos respondemos que preferimos que sea el primer tipo de persona
quien se encargue del cuidado de nuestros hijos, entonces estamos defendiendo que
la equidad es posible.
- Segundo experimento: Cuando los reyes piden a la gente que vaya a la guerra,
¿Qué hace la gente? La gente va poniendo en riesgo su vida, pues si los gobernantes
piden que la gente busque la paz y que fueses totalmente equitativo y que

44
practicaras una política de amor universal, deberíamos obedecer puesto que esto es
mucho más razonable que el ir a la guerra.

Platón ya pensó que el egoísmo humano o parcialidad, era un inconveniente terrible para la
igualdad. El plantea que los hijos sean separados de sus padres y educados en común y con
ello se lograría ver a la sociedad como una gran familia. Aristóteles indica que los
sentimientos humanos son extendidos más lejos de lo natural, se termina perdiendo ese
sentimiento, como respuesta a Platón. Mo Zi en sus ejemplos por lo tanto platea algo
irrealizable. Pero si entramos a valorarlos, hay que indicar que los problemas se plantean de
forma básica. El planteamiento de Mo Zi es una teoría imposible desde el ámbito
psicológico. De Maistre defiende la idea de inquisición frente a la reforma religiosa
También indica que para ciertas personas les atrae las guerras.
Hasta la primera guerra mundial Fruid piensa que lo que mueve al hombre es un impulso,
vinculado al placer. Piensa que todos cuando nacemos tenemos una tendencia a buscar el
placer, y nuestra constitución originaria es que el placer nos venga, lo que sucede es que no
llega, tiene que ir a buscarlo o incluso producirlo. El indicará que ante el principio de eros,
hay que otro que es thanatos, un principio de destrucción. El acepta esto y dirá que la
cultura, el Estado, siempre tendrá que ser represivo. Otra cosa es que se dé una represión
excesiva.
Pero habrá quien indique que Freud se equivoca, como es el caso de Marcuse, él dirá que
hay un impulso en el hombre que es distinto al eros, pero el otro lo llama nirvana, como una
fusión con la totalidad, e indica que hay una confusión por parte de Freud de thanatos con
nirvana. El principio de nada no requiere de represión. El plantea la teoría psicosocial,
como los estudios del comportamiento animal, la etología, ya que nosotros tenemos mucho
que ver con la naturaleza animal. De esta teoría encontramos diferentes posturas como es la
vinculada al gen egoísta, o la postura de solidaridad. La pregunta sería si existe thanatos o
nirvana, o existen los dos.
Confucio. En la cultura china la muerte del padre es más traumática, y deben guardar 3
años de lutos, ya que son 3 años los años que necesita un recién nacido para ser autónomo,
algo que puede ser absurdo, ya que seguramente necesite más. Mo Zi se opone a esto desde
el punto de vista de un utilitarista, ya que la persona dejaría de ser productiva para la
sociedad, y en ese caso sería un absurdo. Hay dos cuestiones que critica Mo Zi de
Confucio, como son los ritos funerario y ritos de duelos, y por otra parte la concepción de
la música. Confucio piensa que la música armoniza a las personas, como un elemento
aporta serenidad. Según Mo Zi indica que todos tenemos que vivir iguales, pero no es
posible emocionalmente, por ello en el fondo su repuesta era irrealista.
La interesante del pensamiento occidental, desde el renacimiento, que las declamaciones
morales no sirve absolutamente para nada, empieza a haber una desconfianza antes que la
moral pueda cambiar las cosas, como fue el caso de Maquiavelo. Necesitamos encontrar
una ciencia ajena de la moral, que nos permita percibir si hay recursos que puedan acabar
45
con las guerras, como por ejemplo el comercio, la pregunta es que si el desarrollo comercial
entre estados es lo que evitará las guerras.
La obra de las Pasiones y los intereses de Albert O. Hirschman, pretende describir un
cambio de mentalidad, considera el inicio como un cambio sospechoso. También se
muestra la idea de usura, del comercio como una preocupación excesiva por la riqueza y el
mundo material, etc. Cada uno tiene derecho de interpretar la religión a su manera y la
Iglesia no nos puede decir si estamos predeterminados para la salvación o para la
condenación. Los países protestantitas son más individualistas en el ámbito religiosos. Si
no se puede acudir a la iglesia para saber si nos vamos a salvar, debemos acudir a las
buenas acciones. Si actuamos bien nos salvaremos. Sin embargo en el protestantismo las
buenas acciones no valen para nada. En el calvinismo se dice que la naturaleza humana, es
una naturaleza pecadora.
Pero entonces como podemos responder a la respuesta de ¿si me voy a salvar o no? Esta
pregunta se responde por la riqueza material, lo material es un símbolo de que te vas a
salvar. Hay gente que busca enriquecerse, no por disfrutar de ello, sino más bien de buscar
un símbolo para estar más cerca de Dios. Pero el tema es más complejo, por también si
Dios creo el mundo, también está la idea de que contribuir a mejorar el mundo es contribuir
a restaurar el mundo, y te acercas a Dios cuando te dedicas a restaurar, embellecer y
construir el mundo.
Hasta cierto punto, hasta que llega Hirschman esta es la explicación que hay para el triunfo
del capitalismo. Lo que hace Hirschman es contar otra historia, una historia paralela que se
complementa. Hirschman va decir, que a partir del renacimiento se comienza tener
conciencia de que las predigas morales en contra del deseo de las riquezas y del capitalismo
no valen para nada, se observa, es que la moral no sirve como freno al comercio. Y aquí
aparece la idea de que lo que si puede ser útil es controlar unas pasiones de los individuos
con otras pasiones, es decir, admitiendo que nuestra estructura psicológica es complicada y
está llena de elementos contradictorios, podemos utilizar algunos elementos para controlar
otros. Por ejemplo, el sentido del honor, la fama que es algo muy mundano es algo que
puede controlar la vivez adquisitiva (querer tener buena fama puede hacerte más generoso
para no aparecer delante de la gente como una persona agarrada) pero al contrario también,
el deseo de convertirte en un héroe puede ser controlado por el interés de las personas de
ahí el título de la obra Las pasiones y los intereses.
Si todos nos volviésemos verdaderos cristianos, se acabaría la idea de acumular las
riquezas. Hay dos modelos sociales:
- Una sociedad rica y prospera pero llena de vicios.
- Sociedad extremadamente virtuosa pero también extremadamente austera.
Y Europa ha establecido la primera opción.
Tampoco está claro lo que es bueno o malo, porque una cosa que parezca mala quizá sea
bueno para la sociedad. Por ejemplo, que una persona se arruine por sus vicios será bueno
46
para otras personas que reciben ese dinero. Dentro de estos debates comienza a surgir los
debates de que el comercio es bueno, y sobre todo lo que a nosotros nos interesa para
nuestro tema, es que el comercio lleva a la paz.
La idea de obtener dinero es una idea inocente. Si alguien desea enriquecerse ¿a quién hace
daño? No es que el cristianismo hubiese defendido la búsqueda de la fama, o las virtudes
del ejército, etcétera. Quien persigue la fama, quien hace la guerra para buscar la fama, esa
fama viene de la muerte y derrota de otra persona. Sin embargo, hubiese sido mejor que
estas personas pertenecieran a la verdadera religión donde la guerra es mala. Pero para que
unos disfruten de la fama otros deben estar en la oscuridad porque no todos pueden ser
famosos o no al mismo tiempo, pero ¿esto también funciona con la religión? ¿Puede todo el
mundo ser rico? Aquí la respuesta es afirmativa, en el comercio parece tener la ventaja
sobre otras actividades humanas donde todos pueden ganar. El comercio se supone que
cambia el carácter de las personas ¿Qué requiere el comercio? Requiere cálculo,
racionalidad, autoconciencia y sobretodo el comercio requiere que las personas piensen a
largo plazo, frente al arrojo del momento para conseguir una victoria en la batalla.
El comercio es una actividad dulce, pero dulcifica a las personas.
El poder de los Estados es muy distinto, si el origen último es la paz, justamente en las
relaciones internacionales no hay igualdad entre los estados. Mientras los estados grandes
no tengan un gran interés en invadir los estados pequeños, estos seguirán siendo libres. Los
países poderosos nunca van a pactar con los países que no tienen poder. Y el tiempo ha
dado la razón a Hobbes (ej. invasión de Irán). Hobbes en su modelo afirma que todas las
personas ceden su poder, es un pacto igualitario. Las teorías del siglo XVIII, solo con la
teoría de Hobbes no se pueden llegar a un pacto. Esto demuestra que cada país mirara por
sus propios intereses. Hume escribe su obra diciendo que el comercio como mínimo es
dulce y como máximo falso.
Adam Smith con la riqueza de naciones crea una nueva idea para solucionar este problema.
El comercio entre las naciones es algo como el comercio entre dos personas, que entran en
una relación comercial de forma voluntaria. El fin de producir algo es vender. Y llega un
momento en el que el mercado interno se queda escaso. Y para ello se venderá al exterior.
La riqueza de un país es la suma de la riqueza de los individuos.
Hume intenta analizar lo que es una sociedad, la idea de ¿porque vivimos en sociedad? ¿Y
que preocupa a la sociedad? esto es algo que preocupa a la filosofía moderna. Pero
preocuparnos por la sociedad también implica que deberíamos preocuparnos por la familia,
la familia es un grupo muy reducido (padres, abuelos y hermanos) esto no puede ser una
sociedad, lo que caracteriza a una sociedad es que son relaciones con desconocidos. E una
sociedad se pide que se respete la propiedad (todo el mundo tiene una propiedad que es su
propia vida) y lo que cabe esperar de los demás es el respeto. Es decir, para Hume una
sociedad es una asociación de propietarios donde debe haber respeto.
Con esto simplemente la presencia de los demás se nos vuelven soportables y ya no son una
amenaza para mí. Pero con la invención del comercio, los demás ya no solo son soportables
47
sino que pasan de categoría de soportable a la categoría de ser útiles. Luego una sociedad
para Hume es siempre una sociedad de mercados. Pero que ocurrirá cuando en esa
sociedad de propietarios no solo hay un mero trueque, sino que por ejemplo un hombre le
pide ayuda a su vecino para recoger el huerto y este le promete a cambio que en un futuro
le devolverá el favor. Pues lo que para Hume en una sociedad se basa en promesas para
nosotros en la actualidad son los contratos. Pero esto ¿se podría llevar al ámbito
internacional? La respuesta es sí, cada país entiende que cada país tiene soberanía plena
para resolver sus asuntos y la soberanía de un país termina en sus fronteras donde comienza
la soberanía del otro.
- La empatía hacia la guerra ¿depende del sexo de las personas? Es decir, ¿las
mujeres y los hombres manifiestas índices similares de rechazo o proclividad ante la
guerra o no?
- El nivel educativo también ¿es un factor ante el rechazo o proclividad ante la
guerra?
- La edad, la media de edad de una sociedad ¿es un factor determinante en cuanto a
la violencia en general?
Tres preguntas sobre las que deberíamos reflexionar. El texto de Hume se dice que se puede
considerar el comercio …..
Pero aunque el comercio sea una motivación económica hacia las personas, también
podemos preguntarnos sobre los efectos económicos, sobre los efectos psicológicos que el
comercio provoca sobre las personas ¿Cuál es la mentalidad de los comerciantes? Sin duda,
será una mentalidad adquisitiva, pero podemos sintetizar la pregunta diciendo ¿es posible,
una sociedad culta sin que al mismo tiempo sea una sociedad rica y comercial? No son más
cultas las sociedades ricas, cultas y artísticas que no pasan por lo material y por el
beneficio. La respuesta que dio el siglo XVIII fue como una cadena causal (la respuesta que
aparece en el texto David Hume, “entregado en clase”).

48
DAVID HUME
Donde florecen las industrias y las artes productivas se desarrollan
también las artes liberales. Diríamos que el espíritu de la época afecta a todas
las artes. La mente, una vez que se despierta de su largo, se despliega en todas
direcciones: Cuando más avanzan las ares refinadas, “más sociables se hacen
las personas, y no es posible que, cuando están enriquecidas con la ciencia y
poseen recursos de conversación se conformen con la soledad, o vivían distantes
de sus conciudadanos, a la manera que es propia de las naciones ignorantes y
bárbaras. Se agrupan en ciudades; les encanta recibir y comunicar
conocimientos, mostrar su ingenio o su educación, sus gustos en la conversaron
o en el modo de vivir, en el vestido o en los mueble. La curiosidad atrae el
sabio; la vanidad, al insensato, y el placer a ambos. Por doquier se forman
clubes y sociedades. Los dos sexos se mezclan de una manera relajada y
sociable, y el temperamento de las personas, al igual que su comportamiento, se
refina con rapidez. De tal modo que, además de las mejoras que recibe del
conocimiento y de la artes liberales, no es posible que dejen de experimentar un
aumento de su humanidad, gracias al hábito mismo de conversar con otros y
contribuir al mutuo placer y entretenimiento. Así, laboriosidad, conocimiento y
humanidad van unidos formado una cadena indisoluble y, tanto la experiencia
como la razón consideran que son peculiares de las edades más refinadas,
tenidas comúnmente por las de mayor lujo.”

Donde se desarrollan las artes productivas solo tienen sentido si se pueden comerciar con
parte de lo que tu produces, si solo tú vas a consumir lo que tu produces no puedes
comerciar. Cuando las personas adquieren la mentalidad típica de las artes productivas
acaba desarrollando la capacidad de las artes liberales, comienzas desarrollando la
inteligencia y así apreciando la inteligencia de la máquina y a apreciar la belleza del arte en
49
general. Por lo que las sociedades cultas son las que previamente han sido ricas, solo donde
ha habido una clase media importante, profesional, comerciante… se desarrolla a nivel
general la cultura. Pero ¿qué ocurre cuando las personas han desarrollado esto? Pues que
quieren mostrar su arte y su ingenio a los demás y esto lleva a la sociabilidad. Y esto lleva a
la relación entre los sexos y esto formara la humanidad. Donde hay sociabilidad y existe la
facilidad de la relación entre las personas, se incrementa el sentimiento de humanidad de
las personas. Y aquí la violencia desaparece.
Esta sería la versión que daría Hume. Al final del texto:
“…laboriosidad, conocimiento y humanidad van unidos formado una cadena
indisoluble y, tanto la experiencia como la razón consideran que son peculiares de las
edades más refinadas, tenidas comúnmente por las de mayor lujo.”
Esto es una cadena indisoluble que muestra nuestra experiencia y nuestra laboriosidad.

STEVEN PINKER
Steven Arthur Pinker es un psicólogo experimental, científico cognitivo, lingüista y escritor
canadiense. Es profesor en el Harvard College y titular del “Johnstone Family
Professorship” en el Departamento de Psicología de la Universidad de Harvard.
El libro en el que nosotros nos vamos a centrar es el llamado The better angels of our
nature. (Los ángeles que llevamos dentro) Hay cosas que han hecho que la violencia
disminuye y esto es muy importante, pues los factores que incrementa la violencia
deberíamos deshacernos de ello mientras que los factores que la disminuyen deberíamos
apoyarnos en ellos.
¿Por qué aumenta la violencia en una ciudad? ¿O porque disminuye? Podemos aplicarlo a
una ciudad como New York.
Lo que estudian es la estadística y lo que no es estadística es neurociencia. Pinker resume
las tesis del siguiente autor:
NORBERT ELIAS
Norbert Elías Sociólogo judío-alemán cuyo trabajo se centró en la relación entre poder,
comportamiento, emoción y conocimiento. Ha dado forma a la llamada «sociología
figuracional». Este publicó un libro en alemán que fue totalmente desapercibido, sin
embargo, cuando se tradujo al inglés se convirtió en una obra brillante. Se convirtió en un
británico muy importante y su departamento donde se encontraba se convirtió en algo así
como un centro de peregrinación de todos los jóvenes intelectuales de la época.
Ese libro se llama o esta traducida como El proceso civilizador.
La obra entera de Elías opera sobre tres tipos de control básico como indicadores del
desarrollo y la complejidad de la sociedad: el control de la naturaleza por los hombres a
50
través de la ciencia y la técnica; el control social, es decir, el control de las relaciones de los
hombres entre sí mediante la organización, sea a nivel nacional o internación; y el control
que el individuo ejerce sobre sí mismo. El proceso de la civilización consistiría en el socio
génesis y la psocgénsis, los desarrollos, interdependientes y a la vez autónomos, de las
formas ideológicas de orientar la acción, de las formas de autocontrol subjetivo, de los
medios de controlar la violencia intersubjetiva y el proceso de la economía producción. Se
puede ver en ello un continuo progreso de la disciplina y de la conjunción saber poder en
las históricas nacionales, penetrando incluso la psique y el cuerpo de los individuos.

¿Por qué se civiliza una sociedad? ¿Cuáles son las corrientes que llevan al proceso de
civilización de las sociedades?
- Nivel educativo
- Genero
- Edad

Texto de Hume:
Dice que el origen de la moral es un sentimiento, sentimiento de humanidad o
benevolencia, es la simpatía, la capacidad de empatizar con el otro. El bienestar de los
demás no te resulta indiferente.
Hasta el momento hemos visto el valor económico del comercio, si comercio con otra
persona, no la agredo, pero también podíamos pensar que la motivación del carácter
psicológico del comercio sobre aspectos económicos o culturales. ¿Es posible que una
sociedad sea culta sin ser comercial y rica? ¿No son más cultas en el cuidado de las bellas
artes y en el gusto las sociedades prosperas? La respuesta que da el s. XVIII es que es una
cadena causal. La respuesta que aparece en el texto de Hume, donde se desarrollan las
sociedades productivas, sólo tiene sentido si puede comerciar con parte de los que
produces, por lo que las artes productivas llevan al desarrollo de las artes liberales, acaban
desarrollando el gusto de desarrollar las artes liberales. Empiezas a desarrollar una
máquina, para terminar apreciando lo bello de esa máquina. A nivel de conjunto de la
sociedad, solo donde hay una parte importante de clase media (ni pobre, ni ricos), una clase
profesional, comerciante y artesanal, se desarrolla la cultura. Cuando las personas
desarrollan esos gustos, pasan que querer compartir su ingenio, aunque sea por vanidad, por
lo que la cultura lleva a una sociedad urbana. Hume piensa que no puede haber desarrollo
de la sociabilidad, sino están incluidas las mujeres. Aparece el tema de que la guerra era
patrimonio de los hombres, donde excluyen a las mujeres, pero los valores de las culturas
liberales incluyen a las mujeres. De este modo se incrementa el sentimiento de humanidad
de las personas, por el contrario la violencia desaparece.
Si da la sensación que las sociedades donde se empieza a militarizar, las relaciones entre los
sexos están bastante controladas. Si te propones reprimir un grupo, como los judíos por los

51
nazis, es importante reducir las relaciones de sociabilidad con ellos. Esta es la postura
extraordinariamente optimista que defiende Hume.
Steven Pinker Los ángeles que llevamos dentro
Psicología cognitiva de la universidad de Harvard, tiene un libro de si la mente es una
tabula rasa, si la mente no depende tanto del ambiente, defienden la carga genética de cada
uno de las personas. Tiene una obra sobre lo que es la mente, si es una pizarra donde
escribe la experiencia o un programa ya establecido. Es una gran teoría en el que en contra
de lo que podemos pensar, la violencia a lo largo de la historia ha ido disminuyendo. El
futuro no está escrito, pero determinadas cosas aumentan la violencia, y otras las
disminuyen. En un determinado momento del desarrollo del libro, aparece y resume las
tesis de una autor, Norbert Elías, un sociólogo judío de origen alemán con muy buen
criterio que emigro a Gran Bretaña. Tuvo una carrera académica bastante oscura, fuera del
circuito de las grandes universidades británicas, publico un libro que paso desapercibido
hasta que en 1970 fue cuando deslumbro al resto, cuando se tradujo al alemán, pasando de
no ser nadie al sociólogo “británico” más importante. Su departamento se convirtió en un
centro de peregrinación para los jóvenes estudiantes. Este libro se titula El proceso
civilizatorio, es un libro escrito desde una perspectiva sociológica, literaria y psicoanalítica,
lo contrario a Pinker. ¿Por qué se civilizan las sociedades?
El primer capítulo de Pinker se llama un país extraño, y es una reflexión sobre forma de
actuar en la guerra. Nosotros en la guerra diferenciamos entre combatientes y civiles, pero
hay más formas de verlo. Recoge una serie de texto en el que se recoge una política de
genocidio. En un momento dado se da una revolución humanitaria, e introdujo nuevas
formas de actuar y nuevas ideas. Pasando a los motivos psicológicos, Pinker indica que no
surge de un impulso destructivo del hombre, indica que las personas se enfrentan por tres
motivos.
PSICOLOGIA:
¿Cuáles son los motivos que llevan a los hombres para la guerra o para la violencia? Para
Pinker las personas luchan, van a la guerra, etc. Por tres motivos:
- Competición, buscan la ganancia, intereses económicos.
- Desconfianza, te lleva al enfrentamiento, el valor es la seguridad. A veces piensas
que la acción preventiva te va a dar la victoria.
- Gloria, lo que importa es la reputación. La imagen que proyectamos

Esto puede desencadenar en una guerra, con el objetivo que queramos.


Si pasamos a un ámbito histórico, para intentar determinar donde hay más probabilidades
de muerte violenta, en sociedades sin Estado o en las que sí hay. Agrupar sociedades donde
no hay Estado es una apuesta muy arriesgada. También es verdad que si se establece una
división o dicotomía, en la obra se distinguen casos diferentes. La conclusión como media,

52
la probabilidad de que nosotros, dentro de una civilización occidental, es de uno entre cien
mil. Como media en sociedades no estatales, era casi de 1000 entre 100.000.
Si ahora pasamos al análisis de Norbert Elias, análisis de Pinker. En su obra, obra que está
hecho desde una perspectiva de historia litería, psicoanálisis, pero va a confirmar la idea del
Leviatán, idea del estado. Empieza a analizar el mundo figurado, lo analiza a partir de un
estudio de imágenes, y de manuales de estudio de etiqueta. En todo caso en una obra
titulada el libro de la casa medieval, aparecen unos cuadros donde se ven una serie de
personas ahorcadas, donde podemos ver una serie de torturas varias. La idea de Elías del
mundo medieval, es que no hay otra idea central, no hay un Estado, es una lucha
permanente entre feudos y nobles. Donde hay una dinámica de conquista, de dominio, de
ataque preventivo donde se busca la seguridad antes mencionada, y luego también existe un
enfrentamiento producto de la venganza, sobre todo cuando empieza la descomposición del
mundo medieval. La falta de un Estado moderno, generaba el caos. Eso va a ser una
conclusión según Pinker corrobora sus resultados. Dentro de cada sociedad, hay diferentes
sociedades humanas. Hay que tomar la idea de que los estados civilizan. En el tercer
capítulo encontramos el proceso civilizador, donde intenta explicar la disminución de las
tasas de muerte violentas entre el mundo medieval y europeo. En cuarto lugar la revolución
humanitaria, donde los factores que pueden generar la paz.

Dejando la psicología a un lado, debemos plantearnos la siguiente cuestión ¿Dónde habrá


más violencia, en un lugar donde hay Estado o donde no hay Estado? La conclusión seria
de que la probabilidad de nosotros, habitantes del mundo occidental, de sufrir una muerte
violenta seria 1 entre 100.000.
El análisis que hace Pinker de la obra de Elías, es un análisis medio filosófico, psicológico,
etc., pero va confirmar la idea de la importancia de la idea del Estado. Analiza el mundo
ciudadano o el mundo que empieza a dejar el final del mundo medieval analizado a partir
de cuadros, de estudio de imágenes y del estudio de mármoles de etiquetas.
El tercer capítulo intentar explicar las disminución de las tasas de muertes violentas entre el
mundo medieval y el mundo moderno. El cuarto capítulo la revolución humanitaria, se
empiezan a armar los factores psicológicos que deben mezclarse todos unos con otros.
Desarrollo de la tesis: donde hay empatía, donde hay autocontrol, donde se desarrolla la
importancia de la moral y donde hay razón, donde se mezclan estas cuatro cosas, estos
cuatro principios que hay en el hombre la violencia desaparece.
Hay cinco … según Pinker:
- (leviatán) El Estado como autoridad, por ejemplo, si alguien me agrede yo no le
pego sino que voy a denunciarlo. Acepto que el monopolio de la fuerza lo tiene el
Estado.
- Comercio.
53
- Feminización, proceso en el que las culturas van respetando los intereses de las
mujeres, donde se respetan las mujeres será una sociedad menos violenta.
- Cosmopolitismo
- Uso incrementado de la razón.

54

También podría gustarte