En siete de febrero del dos mil doce, el secretario
da cuenta al Juez con el estado que guardan los autos;
asimismo, c e r t i f i c a : que para este día se encuentra programada la celebración de la audiencia constitucional en este juicio de garantías (foja 146 vuelta). Doy fe.
Ciudad Juárez, Chihuahua, a doce de marzo de
dos mil doce. Visto el estado que guardan los presentes autos, de los que se advierte que en proveído de veinte de enero de dos mil doce, se admitió a juicio la demanda de amparo promovida por:
1.- LETICIA ZÚÑIGA ZARAGOZA,
2.- FRANCISCO HUERTA LASCURAIN,
3.- LUIS EDUARDO RICHARDSON SORIA,
4.- JESÚS SANTIAGO LOERA GUZMÁN,
5.-DANIEL ÁLVAREZ VÁZQUEZ,
6.-RICARDO RAMOS SOLTERO,
7.-GLORIA MARÍA MARTÍNEZ LIMONES,
8.- MARILYN ABRIL GARCÍA MARTÍNEZ,
9.- PEDRO ALBERTO PÉREZ AGUILAR,
10.- ELENA CASTILLO GAMBOA,
11.- RAFAEL CONTRERAS TREJO,
12.- PEDRO ZAMBRANO RAMOS,
13.- JOEL MIGUEL OCHOA, y
14.- MIGUEL ÁNGEL RUIZ PÉREZ, todos por su propio derecho, demandaron el amparo y la protección de la Justicia Federal, contra actos de las siguientes autoridades:
1.- El Congreso del Estado de Chihuahua.
2.- El Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chihuahua. 3.- El Secretario de Hacienda del Gobierno del Estado. 4.- El Recaudador de Rentas en Ciudad Juárez, Chihuahua. 5.- El Ayuntamiento del Municipio de Juárez, Chihuahua. 6.- El Presidente Municipal del Municipio de Juárez, Chihuahua. 7.- El Secretario del Ayuntamiento del Municipio de Juárez, Chihuahua. 8.- El Tesorero Municipal de Juárez, Chihuahua.
A quienes reclamaron lo siguiente:
1.- Del Congreso del Estado de Chihuahua, reclamo:
a).- La aprobación y expedición del decreto número 850/95
XVIII.P.E., de fecha veintiséis de septiembre de mil novecientos noventa y cinco, publicado en el periódico oficial del Estado número 92, de fecha 18 de noviembre de 1995, mediante el cual expido el CÓDIGO MUNICIPAL PARA EL ESTADO DE CHIHUAHUA, en vigor desde el primero de enero de 1996, cuyos artículos aplicados al caso son inconstitucionales, como el artículo 127 fracción VI que dice “Los impuestos y contribuciones especiales municipales gravarán:
VI. Cualquier otro concepto establecido en las
disposiciones fiscales municipales, de acuerdo con los principios generales señalados en este Código en su Ley de Ingresos.
b).- La aprobación y expedición del Decreto número 489-
70, por el que se expide el Código Fiscal del Estado de Chihuahua, cuyos artículos aplicados son inconstitucionales como el artículo 31 tercer párrafo que dice “Son contribuciones especiales las prestaciones legalmente obligatorias que se establecen a cargo de las personas que se benefician de manera especial con alguna obra o servicio público, destinadas a cubrir los gastos que requiera la propia obra o servicio. En consecuencia la contribución estará en relación con el monto del beneficio obtenido y el costo de la obra.
c).- La aprobación y expedición del Decreto número
715/2011 1 P.O. por el que se expide la Ley de Ingresos del Estado de Chihuahua para el Ejercicio Fiscal de 2012, así como la Tarifa para el cobro de derechos en específico Dotación o canje de placas metálicas de identificación vehicular y el derecho de control vehicular que anexa a la propia Ley, misma que forma parte integrante de aquélla de conformidad con lo dispuesto por el artículo primero, segundo y cuarto de la propia Ley de Ingresos.
d).- La aprobación y expedición del Decreto número
677/2011 1 P.O. por el que se expide la Ley de Ingresos del Municipio de Juárez, Estado de Chihuahua para el Ejercicio Fiscal de 2012, así como el anexo a la Ley de Ingresos aludida referente al cobro de contribuciones en específico la contribución de control vehicular, para la infraestructura y equipamiento urbano del municipio.
2.- Del Gobernador Constitucional del Estado Libre y
Soberano de Chihuahua, reclamo la sanción, promulgación y publicación de las normas precitadas en el numeral anterior.
3.- Del Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado
reclamo la ejecución del acto reclamado, consistente en la recaudación del monto correspondiente a los derechos por la dotación o canje de placas metálicas de identificación vehicular y el derecho de control vehicular.
4.- Del Recaudador de Rentas en Ciudad Juárez, Chihuahua,
la ejecución del acto reclamado, consistente en la recaudación del monto correspondiente al derecho vehicular.
5.- Del Ayuntamiento, Presidente, Secretario y Tesorero,
Municipales de Juárez, chihuahua, reclamo: Los actos, acuerdos, órdenes o disposiciones que hayan dictado o que posteriormente dicten con la finalidad de aplicar los ordenamientos combatidos y cobrar por concepto de contribuciones, las cantidades establecidas en las Leyes tildadas de Inconstitucionales o cualquier otro porcentaje con base a la contribución impugnada.
Tales normas fueron reclamadas con motivo de su
primer acto de aplicación consistentes en el cobro por derecho de control vehicular y dotación de placas de identificación vehicular, cuyos pagos fueron cubiertos por cada uno de los promoventes, según constancias que allegaron anexas a su demanda (foja 27 a 48).
Ahora, a juicio de este juzgador federal, en el
presente caso, resulta procedente la separación de juicios a que alude el numeral 57 de la Ley de Amparo, aplicado a contrario sensu, como a continuación se demostrará.
La figura jurídica denominada separación de juicios si
bien no se encuentra específicamente regulada en la Ley de Amparo, queda contenida en la jurisprudencia que toma como base, a contrario sensu, el artículo 57 de esa ley, cuyo tenor es el siguiente: 57. En los juicios de amparo que se encuentren en tramitación ante los jueces de Distrito, podrá decretarse la acumulación a instancia de parte o de oficio en los casos siguientes: I. Cuando se trate de juicios promovidos por el mismo quejoso, por el mismo acto reclamado aunque las violaciones constitucionales sean distintas, siendo diversas las autoridades responsables. II. Cuando se trate de juicios promovidos contra las mismas autoridades, por el mismo acto reclamado siendo diversos los quejosos, ya sea que éstos hayan intervenido en el negocio o controversia que motivó el amparo, o que sean extraños a los mismos.
Lo anterior encuentra apoyo en la Jurisprudencia
P./J.76/97, sustentada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación visible en la página 354 del Tomo VI, Novena Época, del Apéndice al Semanario Judicial de la Federación, compilación al dos mil, que establece:
SEPARACIÓN DE JUICIOS. SU PROCEDENCIA. Si
en una demanda de amparo se reclaman actos emanados de juicios diversos, desvinculados entre sí, y dicha demanda ha sido admitida por el Juez de Distrito, o bien, tal circunstancia es advertida durante la tramitación del juicio (hasta antes de la celebración de la audiencia constitucional), con motivo de los informes justificados que rindan la o las autoridades responsables, podría iniciarse de oficio la separación de juicios, figura ésta, que al no estar específicamente regulada en la Ley de Amparo, debe por ello quedar contenida en la jurisprudencia, tomando como base el artículo 57 de esa ley, que establece la acumulación, deduciéndolo en sentido contrario, por lo que puede concluirse que, fuera de los casos que ahí se prevén, en cualquier otro supuesto se requiere hacer la separación.
En la especie, es dable indicar que no se actualizan
los supuestos del artículo 57 de la Ley de Amparo, pues de la demanda de amparo y las constancias que integran el expediente, se infiere que el amparo es promovido por diversos quejosos, respecto de actos de aplicación diferentes, aun cuando se señalen a las mismas autoridades.
En tales condiciones, debe decretarse la separación
de juicio, pues no existe motivo justificado para que actos diversos sean analizados en un mismo juicio de amparo.
En consecuencia, el presente juicio de amparo
21/2011-III, sólo deberá seguirse tramitando en la mesa III de amparo de este juzgado, respecto de la quejosa Leticia Zúñiga Zaragoza. Mientras que deberán de registrarse como trece nuevos asuntos la demanda de amparo promovida por:
1.- FRANCISCO HUERTA LASCURAIN,
2.- LUIS EDUARDO RICHARDSON SORIA,
3.- JESÚS SANTIAGO LOERA GUZMÁN,
4.-DANIEL ÁLVAREZ VÁZQUEZ,
5.-RICARDO RAMOS SOLTERO,
6.-GLORIA MARÍA MARTÍNEZ LIMONES,
7.- MARILYN ABRIL GARCÍA MARTÍNEZ,
8.- PEDRO ALBERTO PÉREZ AGUILAR,
9.- ELENA CASTILLO GAMBOA,
10.- RAFAEL CONTRERAS TREJO,
11.- PEDRO ZAMBRANO RAMOS,
12.- JOEL MIGUEL OCHOA, y
13.- MIGUEL ÁNGEL RUIZ PÉREZ,
Por tanto, se ordena expedir copias certificadas del
presente juicio, con la finalidad de que se formen los nuevos expedientes, asimismo, deberán desglosarse los originales en los que consta el acto de aplicación de las normas tildadas de ilegales.
Luego, se ordena girar oficio al jefe de la oficina de
correspondencia común a los Juzgados de Distrito con sede en esta ciudad, a fin de que por su conducto sean turnadas las demandas en cita a este juzgado.
Sirve de apoyo a la anterior determinación la
Jurisprudencia P./J.78/97, sustentada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación visible en la página 353, tomo VI, Novena Época, del citado apéndice que establece: SEPARACIÓN DE JUICIOS. EL JUEZ DE DISTRITO, AL DECRETARLA, DEBERÁ TOMAR LAS MEDIDAS Y SEÑALAR EL TRATO QUE A CADA UNO CORRESPONDA. Al decretarse la separación el Juez proveerá automáticamente la formación de los expedientes que en derecho resultan, registrándolos y engrosándolos con las copias certificadas que sean necesarias para su integración. Integrados los diferentes expedientes, el Juez ordenará el trato que jurídicamente a cada uno le corresponda, si todos son de su competencia, los fallará por cuerda separada, si uno de ellos es competencia de otro órgano, sea de la Suprema Corte, de un Tribunal Colegiado o de otro Juez de Distrito, se dará el trámite correspondiente, todo ello en aras de una mejor administración de justicia.
Finalmente, a fin de dar oportunidad a que los
quejosos tengan conocimiento de la separación de juicios decretada y darle el trámite a ésta; con fundamento en el artículo 149 de la aludida ley reglamentaria, se difiere la celebración de la audiencia constitucional y se fija para tal efectos las xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, para la celebración de la misma.
Notifíquese personalmente.
Lo acordó y firma el licenciado Emiliano López
Pedraza, Juez Séptimo de Distrito en el Estado de Chihuahua, ante la licenciada Yasmin Jiménez vega, secretaria que autoriza y da fe. Doy fe OF. 2068 Congreso del Estado de Chihuahua
OF. 2069 Gobernador Constitucional de Chihuahua
OF. 2070 Secretario General del Gobierno del Estado de
Chihuahua
OF. 2071 Ayuntamiento de Juárez, Chihuahua
OF. 2072 Secretario del Ayuntamiento de Juárez, Chihuahua
OF. 2073 Tesorero municipal de Juárez, Chihuahua
OF. 2074 Coordinador del Programa Integral de
Notificación y obranza, de la Tesorería municipal de Juárez, Chihuahua
OF. 2075 Jefe de la oficina de correspondencia común a los
Juzgados de Distrito con sede en esta ciudad (para efectos de registro y turno)
En el Juicio de amparo 926/2011-I-2, promovido por
Servicios y Concesiones, sociedad anónima de capital variable, titular de la licencia de bebidas alcohólicas de la negociación “654”, y otras empresas, el día de hoy se dictó un acuerdo que a la letra dice: “(…) Juárez, Chihuahua, siete de febrero de dos mil doce. Visto el estado que guardan los autos, se advierte que una vez desahogada la prevención hecha a la parte quejosa, mediante proveído de veintidós de diciembre del dos mil once, se admitió a juicio de demanda de amparo promovida por a) Rafael Arteaga Maldonado y María Elena Mena Pérez, en su carácter de apoderados generales para pleitos y cobranzas de la persona denominada Servicios y Concesiones, sociedad anónima de capital variable, titular de la licencia de bebidas alcohólicas “654”; b) Francisco Cue Espiniella y Gerardo Carrizales Martínez apoderados de la persona moral denominada Distribuidora de Cerveza Modelo, sociedad anónima de capital variable, titular de la licencia de bebidas alcohólicas expedida a favor de “Divas Discoteque”; c) Víctor Manuel Aguirre propietario de la negociación denominada “Cava’s Café Stallion Bar”, y d) Arnulfo Gómez Vargas y Roberto Gómez Vargas, propietarios de la negociación denominada “Don Félix Bar”, Los quejosos promovieron amparo contra actos del Congreso, Gobernador Constitucional, y Secretario General del Gobierno, todos del Estado de Chihuahua, con sede en esa ciudad, así como del Ayuntamiento, Presidente Municipal, Secretario del Ayuntamiento, Tesorero Municipal, y Coordinador del Programa Integral de Notificación y Cobranzas, todos del municipio de Juárez, Chihuahua, que hicieron consistir en el proceso legislativo que dio origen al numeral 11.1 de la Tarifa de derechos relacionada con la fracción III, del artículo sexto de la Ley de Ingresos para el municipio de Juárez, Chihuahua, para el ejercicio fiscal dos mil once. Tales normas fueron reclamadas con motivo de sus actos de aplicación consistentes en la emisión de diversos créditos fiscales dirigidos a cada una de las negociaciones quejosas. Ahora, a juicio de este juzgador federal, en el presente caso, resulta procedente la separación de juicios a que alude el numeral 57 de la Ley de Amparo, aplicado a contrario sensu, como a continuación se demostrará. La figura jurídica denominada separación de juicios si bien no se encuentra específicamente regulada en la Ley de Amparo, queda contenida en la jurisprudencia que toma como base, a contrario sensu, el artículo 57 de esa ley, cuyo tenor es el siguiente: 57. En los juicios de amparo que se encuentren en tramitación ante los jueces de Distrito, podrá decretarse la acumulación a instancia de parte o de oficio en los casos siguientes: I. Cuando se trate de juicios promovidos por el mismo quejoso, por el mismo acto reclamado aunque las violaciones constitucionales sean distintas, siendo diversas las autoridades responsables. II. Cuando se trate de juicios promovidos contra las mismas autoridades, por el mismo acto reclamado siendo diversos los quejosos, ya sea que éstos hayan intervenido en el negocio o controversia que motivó el amparo, o que sean extraños a los mismos. Lo anterior encuentra apoyo en la Jurisprudencia P./J.76/97, sustentada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación visible en la página 354 del Tomo VI, Novena Época, del Apéndice al Semanario Judicial de la Federación, compilación al dos mil, que establece: SEPARACIÓN DE JUICIOS. SU PROCEDENCIA. Si en una demanda de amparo se reclaman actos emanados de juicios diversos, desvinculados entre sí, y dicha demanda ha sido admitida por el Juez de Distrito, o bien, tal circunstancia es advertida durante la tramitación del juicio (hasta antes de la celebración de la audiencia constitucional), con motivo de los informes justificados que rindan la o las autoridades responsables, podría iniciarse de oficio la separación de juicios, figura ésta, que al no estar específicamente regulada en la Ley de Amparo, debe por ello quedar contenida en la jurisprudencia, tomando como base el artículo 57 de esa ley, que establece la acumulación, deduciéndolo en sentido contrario, por lo que puede concluirse que, fuera de los casos que ahí se prevén, en cualquier otro supuesto se requiere hacer la separación. En la especie, es dable indicar que no se actualizan los supuestos del artículo 57 de la Ley de Amparo, pues de la demanda de amparo y las constancias que integran el expediente, se infiere que el amparo es promovido por diversos quejosos, respecto de actos de aplicación diferentes, aun cuando se señalen a las mismas autoridades. En tales condiciones, debe decretarse la separación de juicio, pues no existe motivo justificado para que actos diversos sean analizados en un mismo juicio de amparo. En consecuencia, el presente juicio de amparo 926/2011-I-2, sólo deberá seguirse tramitando en la mesa I de amparo, de este juzgado respecto de Rafael Arteaga Maldonado, en su carácter de apoderado general para pleitos y cobranzas de la persona denominada Servicios y Concesiones, sociedad anónima de capital variable, titular de la licencia de bebidas alcohólicas “654”. Mientras que deberán de registrarse como tres nuevos asuntos la demanda de amparo promovida por a) Francisco Cue Espiniella y Gerardo Carrizales Martínez apoderados de la persona moral denominada Distribuidora de Cerveza Modelo, sociedad anónima de capital variable, titular de la licencia de bebidas alcohólicas expedida a favor de “Divas Discoteque”; b) Víctor Manuel Aguirre propietario de la negociación denominada “Cava’s Café Stallion Bar”, y c) Arnulfo Gómez Vargas y Roberto Gómez Vargas, propietarios de la negociación denominada “Don Félix Bar”. Por tanto, se ordena expedir copias certificadas del presente juicio con la finalidad de que se formen los nuevos expedientes, asimismo, deberán desglosarse los originales en los que consta el acto de aplicación de las normas tildadas de ilegales y los documentos relativos a la personalidad de los quejosos. Luego, se ordena girar oficio al jefe de la oficina de correspondencia común a los Juzgados de Distrito con sede en esta ciudad, a fin de que por su conducto sean turnadas las demandas en cita a este juzgado. Sirve de apoyo a la anterior determinación la Jurisprudencia P./J.78/97, sustentada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación visible en la página 353, tomo VI, Novena Época, del citado apéndice que establece: SEPARACIÓN DE JUICIOS. EL JUEZ DE DISTRITO, AL DECRETARLA, DEBERÁ TOMAR LAS MEDIDAS Y SEÑALAR EL TRATO QUE A CADA UNO CORRESPONDA. Al decretarse la separación el Juez proveerá automáticamente la formación de los expedientes que en derecho resultan, registrándolos y engrosándolos con las copias certificadas que sean necesarias para su integración. Integrados los diferentes expedientes, el Juez ordenará el trato que jurídicamente a cada uno le corresponda, si todos son de su competencia, los fallará por cuerda separada, si uno de ellos es competencia de otro órgano, sea de la Suprema Corte, de un Tribunal Colegiado o de otro Juez de Distrito, se dará el trámite correspondiente, todo ello en aras de una mejor administración de justicia.
Finalmente, a fin de dar oportunidad a que el quejoso tenga conocimiento de la
separación de juicios decretada y darle el trámite a ésta; con fundamento en el artículo 149 de la aludida ley reglamentaria, se difiere la celebración de la audiencia constitucional y se fija para tal efectos las diez horas con veinte minutos del veintinueve de febrero del dos mil doce, para la celebración de la audiencia constitucional. Notifíquese personalmente. Lo acordó y firma el licenciado Emiliano López Pedraza, Juez Séptimo de Distrito en el Estado de Chihuahua, ante la licenciada Yasmin Jiménez vega, secretaria que autoriza y da fe. Doy fe
Lo que comunico a usted en vía de notificación y a fin de dar
cumplimiento al auto inserto.
Juárez, Chihuahua, 7 de febrero de 2012
Lic. Yasmin Jiménez Vega
La Secretaria del Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado
Cédula de notificación
Expediente: Juicio de amparo 926/2011-I-2
Promovente: Servicios y Concesiones, sociedad anónima
de capital variable, titular de la licencia de bebidas alcohólicas de la negociación “654”, y otras empresas
Auto o resolución que se notifica: Auto admisorio de
7 febrero 2012
OF. 2071 Ayuntamiento de Juárez, Chihuahua
OF. 2072 Secretario del Ayuntamiento de Juárez,
Chihuahua
OF. 2073 Tesorero municipal de Juárez, Chihuahua
OF. 2074 Coordinador del Programa Integral de
Notificación y Cobranza, de la Tesorería municipal de Juárez, Chihuahua
El Actuario de Juzgado hace constar que los oficios
anteriormente descritos fueron entregados en la fecha y hora apuntadas, en el domicilio de la oficina principal de las autoridades a las que se dirigieron, de conformidad con lo estipulado por la fracción I, del artículo 28, de la Ley de Amparo. Conste.