Está en la página 1de 1

Operador: Ana Patricia Mariscal García

Asistente: Carmen Vargas Pérez


Paciente: José Luis Hernández Vidal
Plan de tratamiento para obturación

Ficha de identificación del paciente

NOMBRE José Luis Hernández Vidal

EDAD 60 años

SEXO Masculino

DIRECCIÓN Calle Soltepec #7 Col. La Paz 72160

El paciente no refiere tener alguna enfermedad, no está bajo tratamiento médico. No refiere presentar
problemas neurológicos, cardiovasculares o algún problema relacionado al aparato respiratorio, digestivo,
ENFERMEDADES genitourinario, musculoesquelético , así como tampoco refiere alguna enfermedad endócrina, hematológica
ni sexual. Sin antecedentes oncológicos. No presenta antecedentes patológicos hereditarios. No presenta
alergias.

La obturación radicular tiene como objetivo conseguir el relleno tridimensional del espacio pulpar con un material
adaptable a las irregularidades de la pared dentinaria. Este material de relleno lo conforman dos elementos
distintos: la gutapercha que actúa como núcleo y el cemento como sellador.

Técnica de compactación lateral

Una vez concluída la preparación biomecánica del conducto correctamente, se irriga y se seca con una punta de papel.
Se selecciona el cono maestro a la longitud de trabajo, para introducirse en el conducto. Se prepara el cemento en la
loseta de vidrio, se toman las puntas de gutapercha, se coloca cemento en la punta y se introduce en el conducto, se
va rellenando y con el espaciador se van compactando de manera vertical, se realiza una leve presión de condensación
los espacios que queden se rellenan con puntas accesorias. Una vez que el conducto esté lleno de gutapercha, se
calienta el glick con el mechero y se corta el excedente de las puntas, a nivel del borde incisal.
Stoma una radiografía (prueba de obturación o de penacho) con objeto de verificar si existen espacios o
sobreobturación. En caso de estar todo correcto, se continua con los pasos siguientes.
Se corta el exceso de los conos de gutapercha (penacho sobresaliente de la cámara pulpar) con un instrumento Glick 1
caliente haciendo condensación vertical con el lado obturador del mismo Glick.
Sellar la cámara pulpar con un cemento temporal para posteriormente restaurarlo definitivamente.
Retirar el dique de hule y tomar dos radiografías finales (ortorradial y distoradial).

OD: Conducto. Como maestro. Longitud. Puntas accesorias


46. Mesial. 25. 15 mm. F. FM, FF
46. Distal. 30. 15 mm. F. FM. FF

Material e instrumental
Básico
Material para aislamiento absoluto. Regla milímetrica
Cárpule Soplete
Anestésico tópico Provisit
Eyector Barreras de protección
Regla milimétrica Rollos
Loseta de vidrio Explorador endodóntico
Puntas de Gutapercha 1ra y 2da serie. Espaciador
Puntas accesorias F, FF, MF, XF Cemento sellador
Puntas de papel 1ra y 2da serie Radografías
Espátula para cemento. Explorador DG16
Glick Explorador D11 y D11T

También podría gustarte