Está en la página 1de 58

1

2
3

. DEDICATORIA

Este trabajo primeramente dedicó a mis padres porque son los autores que
están apoyándome tanto emocionalmente y económicamente y sobre todo en mi
desarrollo académico porque me brindan los recursos necesarios, sin ellos no hubiese
llegado a concretar este trabajo.
4

PENSAMIENTO

"La verdad es objetiva, pero la interpretación de los eventos puede verse


influenciada por las creencias y emociones individuales. Esta influencia subjetiva a
menudo brinda sesgo, contribuyendo lo que se conoce como "posverdad”.

" Luis Gabriel Carrillo Navas”


5

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, quisiera expresar mi sincero agradecimiento a mis


compañeras de clase por su apoyo emocional y a mis padres por ser el motor y motivo
para seguir adelante en este camino de formación profesional. Finalmente y sin dejar
de lado , ya que contribuyeron mucho en este trabajo con sus enriquecedores
conocimientos y fuentes de información para poder explorar y sintetizar la
información es a los autores de las diferentes fuentes de información de las cuales
exploré y me ayudaron para concretar este trabajo.
6

RESUMEN

En este trabajo se va enfocar en los sesgos cognitivos que se suele presenciar


en nuestra realidad, también se va enfatizar en los sesgos más comunes que
vivenciamos como el sesgo de representatividad, sesgo endo grupal, confirmación,
disponibilidad, sesgo de anclaje, efecto de arrastre, sesgo de atribución, exceso de
confianza. Estos sesgos, desde la sobrevaloración de la representatividad hasta la
tendencia a seguir la corriente y la sobreconfianza en nuestras propias capacidades,
ilustran la complejidad de la mente humana. La comprensión de estos fenómenos es
esencial para fomentar un pensamiento crítico, una toma de decisiones más informada
y una percepción más precisa del entorno que nos rodea. A través de este trabajo, se
busca profundizar en la comprensión de estos sesgos cognitivos, examinando sus
mecanismos, impacto en la toma de decisiones y relaciones entre sí. Además, se
explorarán estrategias para reconocer y mitigar estos sesgos, fomentando un
pensamiento más crítico y una percepción más precisa de la realidad en diversas
situaciones.
7

ABSTRACT

In this work, we will focus on the cognitive biases that are usually witnessed
in our reality, we will also emphasize the most common biases that we experience
such as representativeness bias, ingroup bias, confirmation, availability, anchoring
bias, drag effect, attribution bias, overconfidence. These biases, from overvaluing
representativeness to going with the flow and overconfidence in our own abilities,
illustrate the complexity of the human mind. Understanding these phenomena is
essential to fostering critical thinking, more informed decision-making, and a more
accurate perception of the environment around us. Through this work, we seek to
deepen the understanding of these cognitive biases, examining their mechanisms,
impact on decision-making and relationships between them. In addition, strategies to
recognize and mitigate these biases will be explored, encouraging more critical
thinking and a more accurate perception of reality in various situations.
8

INDICE

Introducción…………………………………………………....
..........2

1.Sesgos cognitivos…………………………………………………....3

1.1 Sesgos difíciles y fáciles……………………………………….5

1.2 Sesgos cognitivos y la toma de decisiones …………………..6

1.3. Sesgos cognitivos y la toma de decisiones gerenciales…….6

1.3.1 Sesgos cognitivos y la toma de decisiones gerenciales….6

1.4. Sesgos cognitivos en el plano organizacional ……………..7

1.5. ¿Cómo identificar los sesgos cognitivos?………………….7

1.6 La importancia de los sesgos cognitivos …………………..10

. Tipos de sesgos cognitivos…………………………………………..11

2. Sesgo de confirmación…………………………………………….11

2.1. Herramientas para detectar y evitar ……………………...12

3.Sesgo endogrupal………………………………………………….13

3.1 Avances del estudio del sesgo endogrupal…………………..14

3.2 Teoría de los conflictos y la competencia……………………15

3.3 Consecuencias ………………………………………………..16

4. Sesgo de anclaje…………………………………………………...17

4.1 Efecto anclaje………………………………………………...18

4.2 Estudios sobre el efecto anclaje …………………………….19

4.3 El efecto anclaje como afecta a la toma de decisiones…….19

4.4 Evitar caer en el sesgo de anclaje ………………………….19


9

4.5 Sesgo de anclaje en la vida cotidiana…………………........20

5. Sesgo de anclaje numérico…………………………………….21

5.1Cómo influye el sesgo de anclaje en el tradin g y la inversión….21

6. Sesgo de atribución…………………………………………………..22

6.1 La implicancia del sesgo de correspondencia en el factor social…..22

6.2 Efectos negativos del sesgo de atribución……………………………..23

6.3 Prevenir los sesgos de atribución……………………………………….23

7. Sesgo de exceso de confianza…………………………………………..........24

7.1 La influencia y la implicancia del exceso de confianza………...24

7.2 El exceso de confianza en el campo de la salud………………...25

7.3 El exceso de confianza en el campo financiero………………….25

7.4 Exceso de confianza en la vida cotidiana……………………….26

7.5 Como prevenir el exceso de confianza…………………………26

8. Sesgo de efecto de arrastre…………………………………………27

8.1 El efecto de arrastre en la economía y marketing……………27

8.2 Medidas para evitar el efecto de arrastre……………………27

9. Sesgo retrospectivo…………………………………………………28

9.1 Las consecuencias del prejuicio de retrospectiva…………..28

9.2 Estrategias para reducir el sesgo retrospectivo…………….28

10. Ley de los pequeños números (falacia del jugador)……………..29

10.1 La influencia en la toma de decisiones …………………….. 29

10.2 Importancia de la ley de los pequeños números…………..29


10

11. Sesgo de disponibilidad……………………………………………… 31

11.1 Surgimiento del sesgo de disponibilidad………………..……….31

12. Sesgo Status quo……………………………………………………….33

12.1 Manifestaciones del Statu quo……………………………………33

12.2 Importancia del sesgo statu quo…………………………………..34

12.3 Los 3 pilares psicológicos que sustentan el sesgo del statu quo…35
12.4 Evitar el statu quo…………………………………………………35
13. Sesgo de falso consenso …………………………………………… …..36
13.1 Consecuencias …………………………………………………..…36
14. Sesgo de la representatividad ………………………………………….37
14.1 Efectos del sesgo de la representatividad ………………………..37
14.2 Errores comunes del sesgo de representatividad ………………38
14.3 Consecuencias del Sesgo de representatividad……….…………39

15.Sesgo optimismo………………………………………………………….40

15.1 Por qué tendemos a ser optimistas………………………………..40

15.2 El riesgo de ser optimistas…………………………………………41

15.3 El sesgo optimista que deja la pandemia …………………………41


15.4 El lado negativo del sesgo optimismo……………………………...42
Comentario …………………………………………………………………..43
Conclusión …………………………………………………………………..44
Recomendación……………………………………………………………...45
Referencias …………………………………………………………………..46
1
2

INTRODUCCIÓN

En este trabajo, se enfocará en un tema muy interesante, ya que influye mucho


en nuestras decisiones e interpretaciones de la realidad, los sesgos cognitivos, como
estos fenómenos psicológicos pueden moldear nuestra realidad y desafiarnos a
adoptar un enfoque más consciente y reflexivo en la toma de decisiones de nuestra
vida, nuestras interacciones sociales. Además, como estos fenómenos psicológicos
toman posesión en diferentes campos como la economía, salud, psicología y entre
otros. Con esto se evidencia que los sesgos cognitivos no solo se enfocan en lo
personal, sino va a tomar diferentes campos en la realidad de la sociedad.

Hay muchos sesgos en la realidad, pero precisamente este trabajo se va a


enfocar en los sesgos más comunes que se suele observar como el sesgo de
representatividad, sesgo endogrupal, confirmación, disponibilidad, sesgo de anclaje,
efecto de arrastre, sesgo de atribución, exceso de confianza.

Asimismo, este trabajo va a demostrar sobre la influencia profunda, pero a


menudo subestimada de los sesgos cognitivos mencionados en nuestra vida diaria.

.
3

1.Sesgos Cognitivos

Se define los sesgos cognitivos como una interpretación errónea sistemática de


la información disponible que ejerce influencia en la manera de procesar los
pensamientos, emitir juicios y tomar decisiones. Este concepto de sesgo cognitivo fue
introducido por los psicólogos israelíes Kahneman y Tversky en 1972 a principio de
la década del 70.

Con los sesgos cognitivos, se buscaba responder a las dificultades de las


personas para procesar algunos estímulos, ya fuera por su magnitud o por su
composición. Estos análisis abrieron camino para que se realizaran múltiples estudios
en diferentes campos disciplinarios. Esto permitió identificar patrones de decisiones
que no respondían a los modelos previos de procesamiento, ligados a teorías más
racionales.
Los sesgos cognitivos son considerados la manera o forma de pensar, el actuar
de un grupo de personas o de un individuo, de forma negativa, al producirse errores
sistemáticos en la gran mayoría. Esto deriva de cómo se llega a interpretar la
información que se obtiene o se recibe, procesándose a través de los pensamientos,
con la base de datos que tenemos almacenado en nuestra memoria, realizando
comparaciones y llegando a emitir juicios equivocados sin analizar o tomar en cuenta
otras opiniones que no estén alineadas con la nuestra. Dándose entonces como
resultado, la toma de decisiones erradas con consecuencias graves o funestas
(Kahneman y Tversky, 1972).
4

El uso de heurísticos puede llevar a sesgos cognitivos, que se entienden como


una predisposición al error, una manera de interpretar de forma errónea la
información disponible, o bien una falla de cálculo. Los sesgos cognitivos son efectos
que provocan alteración en cómo las personas procesan la información, creando una
distorsión, juicio desviado, o una interpretación errada, incoherente e ilógica sobre la
información que disponen.

Como el concepto de heurístico, los sesgos tampoco se deben considerar de


manera patológica, ya que han tenido un valor adaptativo para nuestra especie, ya que
permiten elaborar juicios rápidos ante situaciones complejas para procesar
correctamente la información.

Matute (2018) menciona dos ejemplos claros sobre el valor adaptativo del
sesgo. . .. “Imagínese usted estar en la selva y de repente cree haber visto la sombra
de un león, usted al ver esta imagen decide correr del lugar pese a que la sombra de
un león puede haber sido una imagen distorsionada suya, esto es lo que se
conceptualiza como un falso positivo. En contra parte, usted ve una simple sombra y
se queda en el lugar, inmediatamente a su decisión detrás de esa sombra aparece un
león. Este tipo de error se denomina falso negativo” .

Según Zapata & Canet (2009) Los sesgos cognitivos, son reglas de juicio de
las cuales dependen los encargados de tomar decisiones en nuestro día a día, que nos
van ayudar a simplificar las situaciones complejas y así poder definir los modelos de
decisiones y las acciones más convenientes.

Según Urra Medina & Acosta (2011) afirman que los sesgos cognitivos
parecen ser interculturales y resistentes al conocimiento. Los definen como aquellos
procesos normativos simplificadores de selección, procesamiento y ajuste de la
información que conducen a sesgos de valoración y predicción, entendiéndose estos
desde su connotación negativa o de desviación.
5

1.1 Sesgos difíciles y sesgos fáciles

Según Montibeller & VonWinterfeldt (2015) hacen una distinción entre sesgos
difíciles y sesgos fáciles de corregir. Afirman que los sesgos difíciles son resistentes a
la lógica, a la descomposición y al uso de herramientas de entrenamiento. Entre estos
sesgos mencionan el exceso de confianza y el anclaje. Entre los sesgos que los autores
consideran fáciles de corregir, a través de herramientas como el uso de datos
estadísticos, la probabilidad y la lógica, está la correlación ilusoria.

La relación entre sesgo y la capacidad cognitiva de los individuos es un


mecanismo cerebral utilizado para realizar cualquier actividad sea simple o compleja
asimismo divide los 11 procesos cognitivos en dos tipos: los que se ejecutan en forma
rápida y los que son más reflexivos (Frederick, 2005).

En base a nuestros pensamientos, sensaciones, creencias o percepciones de las


que no son del todo conscientes, y que difieren de lo predecible influye en nuestra
percepción de como vemos el mundo. En síntesis, todos nosotros desarrollamos
sesgos cognitivos, es decir, impulsores no conscientes que influyen en la forma de
percibir las cosas y de tomar decisiones en nuestra vida.

1.2 Origen de los sesgos cognitivos

Hay muchos tipos de sesgos, pero en el origen de todos ellos encontramos las
emociones, las intuiciones y los heurísticos. En definitiva, los heurísticos son de gran
utilidad ya que nos han permitido adaptarnos al medio y sobrevivir durante millones
6

de años. Sin embargo, es habitual que fuera del contexto en el que evolucionaron
originen sesgos cognitivos, y estos a su vez nos lleven a interpretaciones y juicios
inexactos e incluso ilógicos y, por ello, a conclusiones y decisiones poco acertadas.
De esta manera, en palabras de Helena Matute (2019), los atajos del pensamiento “se
pueden convertir en trampas mentales que nos afectan, a veces de manera muy
dañina, y tanto a nivel individual como colectivo.”

1.3 Los sesgos cognitivos y la toma de decisiones

Los sesgos cognitivos son patrones sistemáticos de desviación del


pensamiento lógico y objetivo que pueden afectar la toma de decisiones. Estos sesgos
son el resultado de la forma en que procesamos la información y pueden influir en
diversas áreas de nuestras vidas, incluida la toma de decisiones

Según Rampello (2019), los sesgos que intervienen en la toma de decisiones


tienen directa influencia sobre el juicio, los cuales pueden describirse a través de tres
heurísticas como son la representatividad, la disponibilidad, el ajuste y anclaje. La
representatividad se puede expresar en términos de probabilidad y esto quiere decir
que se suele buscar similitudes entre eventos, características que los relacionen,
estereotipos, frecuencia de ocurrencia; los cuales contribuyen a emitir juicios sin tener
en cuenta las probabilidades reales o tomar decisiones sin la debida información y
evidencias claras. Rampello, S. (2019).
7

1.3.1 Los sesgos cognitivos y la toma de decisiones gerenciales

Los sesgos cognitivos en el plano gerencial se refieren a errores sistemáticos


en el pensamiento y la toma de decisiones de los líderes y gestores de una
organización. Estos sesgos pueden influir en la forma en que se recopila, interpreta y
utiliza la información, afectando así la calidad de las decisiones teniendo un impacto
significativo en la toma de decisiones gerenciales. Los gerentes, al igual que cualquier
otra persona, están sujetos a una serie de sesgos cognitivos que pueden afectar la
forma en que procesan la información y toman decisiones.

En entornos laborales, los sesgos cognitivos pueden afectar la toma de


decisiones empresariales, la evaluación del rendimiento y la gestión de equipos. Con
conciencia de estos sesgos, se pueden implementar estrategias para minimizar su
impacto.

Los sesgos cognitivos permiten desarrollar modelos simplificados del mundo o


de la realidad que rodea a los directivos y gerentes, con el propósito de facilitar tanto
el proceso de toma de decisiones bajo situaciones complejas como el desarrollo de
propuestas de solución a los problemas empresariales; es decir, permiten reducir las
difíciles tareas mentales a tareas más sencillas, y entre estas la definición de la
estructura organizativa de la empresa y de sus variables de diseño asociadas. (Zapata
& Canet, 2009, p.244) 1.
8

1.4 Los sesgos cognitivos en el plano organizacional

Kahneman et al. (2011) afirman que la influencia de los sesgos cognitivos se


hace menos intensa al pasar de lo individual a lo grupal. Mientras que es muy difícil
para un decisor detectar sus propios sesgos cognitivos, estos pueden tornarse más
evidentes cuando se integra a un grupo dentro de la organización, responsable de
tomar alguna decisión importante. Afirman estos autores que los sesgos que no
pueden verse en sí mismos se hacen visibles en los pares, es por esta razón que resulta
favorecedor que las decisiones sean tomadas por varias personas.

1.5 ¿Cómo identificar los sesgos cognitivos?

La identificación de sesgos cognitivos puede variar dependiendo de varios


factores, y no hay una regla general que establezca que es más rápido identificarlos de
forma grupal en comparación con la identificación individual, o viceversa. Ambos
enfoques tienen sus propias ventajas y desafíos.

Identificar sesgos cognitivos de manera grupal puede ser beneficioso porque


diferentes personas aportan perspectivas diversas, lo que puede ayudar a detectar
sesgos desde ángulos diferentes. Sin embargo, también puede surgir el riesgo de
conformidad grupal, donde los miembros del grupo pueden no cuestionar ciertos
sesgos debido a la presión social. La identificación individual, por otro lado, puede
permitir una reflexión más profunda y una autoevaluación crítica, pero existe el riesgo
de que un individuo pueda pasar por alto ciertos sesgos debido a la falta de diversas
perspectivas.
9

1.6 Importancia de los sesgos cognitivos

Los sesgos cognitivos son importantes por varias razones porque influyen en
nuestras decisiones y comportamientos. Los sesgos cognitivos pueden llevarnos a
tomar decisiones que no son óptimas, o a comportarnos de manera que no sea
consistente con nuestros objetivos afectando negativamente la toma de decisiones al
introducir distorsiones en la percepción de la información. Las decisiones basadas en
sesgos pueden ser subóptimas y conducir a resultados no deseados. Impacta en la
comunicación, influyendo en la forma en que las personas interpretan y responden a la
información comunicada por otros. Esto puede dar lugar a malentendidos, conflictos y
dificultades en la comunicación efectiva.

Algunos sesgos cognitivos pueden contribuir a la formación y perpetuación de


estereotipos y prejuicios. Estos sesgos pueden influir en la percepción de personas o
grupos específicos, afectando las interacciones sociales y la toma de decisiones
relacionadas con ellos. Como también pueden influir en cómo nos percibimos a
nosotros mismos. Reconocer estos sesgos es fundamental para desarrollar una
autoconciencia más precisa y fomentar un crecimiento personal y profesional.

Reconocer la importancia de los sesgos cognitivos es fundamental para


mejorar la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la resolución de problemas.
La conciencia de estos sesgos puede ayudar a las personas a abordarlos de manera
más consciente y adoptar enfoques más objetivos y racionales en diversas situaciones.
10

2. Tipos de sesgos cognitivos

2.1 Sesgo de confirmación

El sesgo de confirmación es un tipo de sesgo cognitivo, que fue descubierto en


1960 por el psicólogo cognitivo Peter Cathcart Wason al realizar una serie de
experimentos con el que demostró que las personas buscaban información que
respaldara sus creencias.

El sesgo de confirmación es un patrón cognitivo que se manifiesta cuando las


personas tienden a buscar, interpretar y recordar información de manera que confirme
sus creencias preexistentes. Este sesgo puede influir en la toma de decisiones y en la
forma en que procesamos la información, ya que tendemos a favorecer datos que
respaldan nuestras opiniones y a descartar o minimizar aquellos que las contradicen.

Según NIAIÁ. (s. f.). considera que es un sesgo muy común y extendido y a su
vez muy peligroso, ya que no percibimos la realidad de manera neutral y objetiva,
sino que prestamos atención exclusivamente a la información que confirma lo que ya
creíamos o pensábamos, y rechazamos e ignoramos todo aquello que lo pone en
duda. Este sesgo aparece habitualmente con cuestiones que provocan reacciones
emocionales intensas.

En la época de la desinformación esto es especialmente delicado, ya que este


sesgo nos puede llevar a creer en bulos y rumores, así que para evitarlo es aconsejable
poner en duda y analizar críticamente aquellas informaciones que confirmen
convicciones que ya teníamos o que despierten en nosotros reacciones fuertes.
Conviene, además, consumir informaciones y noticias de diversas fuentes e
interactuar con personas de entornos y contextos diferentes para evitar las llamadas
“burbujas” o “cámaras de eco” ideológico.
11

El sesgo de confirmación funciona cuando las personas ya tienen ideas


preconcebidas desde un comienzo y para confirmarlas tienden a reunir evidencia y
recordar información de manera selectiva e interpretarla en su conjunto de manera
tendenciosa. Estos sesgos aparecen particularmente en cuestiones emocionales
importantes y en creencias establecida (Explorable,2010).

2.1.1 Herramientas para ayudar a detectar y evitar el sesgo de


confirmación

A la hora de evitar caer en un sesgo de confirmación no hay herramientas


concretas que se hayan desarrollado. Los expertos destacan que el mejor camino para
lograrlo es ejercitar el pensamiento crítico para evaluar la información disponible con
base en argumentos concretos y no a emociones o ideas preestablecidas.

Esto es imposible de aplicar a las muchas selecciones que se toman a diario, ya


que implicaría un gasto energético que el cerebro no está capacitado para realizar. De
todas formas, si el sujeto es capaz de detectar algunas decenas de decisiones con
mayor grado de influencia en su vida, puede generar espacios de evaluación crítica
para ellas y así evitar o reducir el sesgo de confirmación. (Innovación Digital et al.,
2023).

Una herramienta psicológica para lograr este objetivo es fomentar aquella


atención que es consciente de sí misma. Esto requiere tiempo y espacios de
tranquilidad, ya que el apuro y el estrés obligan a tomar decisiones rápidamente y sin
evaluación previa. Por lo tanto, es aconsejable generar espacios durante el día en
donde se pueda evaluar, reflexionar, analizar y criticar un pensamiento propio para
12

ejercitar esta forma de abordaje y que sea más fácil de implementar en momentos
importantes de elección (Innovación Digital et al., 2023).

2.2 Sesgo endogrupal

La sociedad humana está compuesta por una amplia gama de grupos y


comunidades, y es natural que las personas se sientan atraídas hacia aquellos que
comparten características similares, como la cultura, la etnia, la religión o incluso los
intereses personales. Sin embargo, esta atracción hacia los "nuestros" también puede
llevar a la formación de prejuicios y sesgos Endogrupales.

Según NIAIÁ. (s. f.). El sesgo endogrupal, también conocido como


favoritismo intragrupal, se refiere a la tendencia de las personas a favorecer y mostrar
preferencia hacia los miembros de su propio grupo en comparación con los miembros
de otros grupos. Este fenómeno psicológico puede manifestarse de diferentes
maneras, desde la percepción de los miembros de nuestro grupo como más positivos y
virtuosos, hasta la asignación de recursos y oportunidades de manera desigual en
función de la afiliación grupal.

El sesgo endogrupal tiende a referirse a “un comportamiento intergrupal


diferencial o discriminatorio que no es directamente beneficioso para los miembros
del endogrupo o que no es instrumental para algún objetivo deseado y para las
percepciones y evaluaciones diferenciales intergrupales que no tienen una base
verídica” (Turner et al., 1979, p.188); en otras palabras, se llama sesgo endogrupal a
la conducta de rechazo o exclusión que se presenta hacia grupos diferentes al propio
(Exogrupo) , a pesar de que este hábito no represente una herramienta infalible para el
alcance ambicioso de los objetivos.

Según lo indicado por Guzmán (2018) se trata de establecer un favoritismo


hacia los miembros del endogrupo, aunque esto implique un detrimento de las
características del exogrupo. Como es fácil imaginar, esto último puede tener efectos
importantes en actitudes y comportamientos discriminatorios, es decir, en un rechazo
psicosocial hacia el exogrupo. Y, en contraste una estima o sobrestima hacia el
13

endogrupo. Pero no necesariamente: para explicar esto, algunas teorías de la


psicología social han distinguido entre el “sesgo de endogrupo” y la “negatividad del
exogrupo”, en donde esta última hace referencia específica al ejercicio de la violencia
y discriminación del endogrupo hacia el exogrupo. Aunque se encuentran
relacionados, se trata de fenómenos distintos, en donde tienen que ver las relaciones
de poder y las categorías de mayoría-minoría que se establecen entre el endogrupo y
el exogrupo.

2.2.1Avances en el estudio del sesgo endogrupal

Según Muelas (2020) hace referencia a investigaciones posteriores reflejaron


que no era necesario que existieran intereses contrapuestos o conflictos para que el
sesgo endogrupal apareciera. Simplemente, por el hecho de pertenecer a otro grupo,
se despreciaba a sus miembros. Aunque tampoco se va a despreciar siempre a los
miembros de otros grupos, lo que siempre aparece es el favoritismo endogrupal.
Vamos a favorecer a nuestro grupo tanto en la distribución de recompensas como en
la asignación de rasgos o la valoración de su desempeño. Por ello, si una persona
quiere conseguir una buena imagen, tiene que hacer que las imágenes de sus grupos
también sean positivas, por lo que las personas también van a estar motivadas para
evaluar positivamente a los grupos a los que pertenecen.

Endogrupo Según Andrea Bardin, el endogrupo hace referencia a “una


necesidad vital para el individuo que, movido por su deseo innato de seguridad,
adopta una actitud conformista, absorbiendo así valores y formando su personalidad y
los prejuicios en general” (Bardin, 2018, p.368); es decir, un endogrupo es una
agrupación de personas que adoptan actitudes en común y originan una serie de
estigmas que parten desde su punto de vista de las situaciones o cosas.

Exogrupo “Los grupos a los que el individuo en realidad no pertenece o no


desea pertenecer, son denominados por Allport como exogrupos” (Bardin, 2018,
14

p.369); refiriéndose al exogrupo como aquel grupo externo en el que la persona se


encuentra”

2.2.2 Teoría de los conflictos y la competencia

A través el experimento de la cueva de los ladrones, Muzafer y Carolyn Sherif


mostraron que un contexto de competitividad favorece el incremento de hostilidad del
endogrupo ante el exogrupo.

En contraste, un ambiente donde prevalecen las tareas que requieren una


interdependencia y donde los miembros de distintos grupos persiguen objetivos
comunes, puede reducir dicha hostilidad. De acuerdo con sus investigaciones, el sesgo
de endogrupo y las actitudes negativas hacia el exogrupo surgen cuando los miembros
del grupo tienen que competir con recursos limitados (Guzmán ,2018).

Aunque el sesgo de endogrupo se refiere específicamente al favoritismo del


endogrupo en detrimento del exogrupo, también los estudios multiculturales nos han
ofrecido explicaciones sobre el fenómeno contrario.

Esto es, cuando los miembros de un grupo tienden a valorar de manera más
dura a los miembros del propio grupo y no a los del exogrupo. Esto ocurre
especialmente cuando el endogrupo pertenece a una minoría social. Algunas
investigaciones también han sugerido que las personas que pertenecen a culturas más
colectivistas tienden a juzgar su propio grupo de manera menos favorable que al
exogrupo (aunque valoran individualmente a sus miembros de manera positiva); y las
personas de culturas más individualistas califican de manera más positiva al
endogrupo, y de manera más negativa a cada miembro (Guzmán , 2018).
15

2.2.3 Consecuencias

Las consecuencias del sesgo endogrupal son significativas y pueden tener un


impacto negativo en nuestras interacciones sociales y en la sociedad en su conjunto.
El sesgo endogrupal puede dar lugar a la discriminación, el prejuicio y la segregación,
limitando las oportunidades y el acceso a recursos para aquellos que no pertenecen al
grupo dominante. Además, puede socavar la cohesión social y dificultar la
construcción de sociedades más inclusivas y equitativas.

Afortunadamente, hay medidas que podemos tomar para contrarrestar el sesgo


endogrupal. Una estrategia eficaz es fomentar el contacto directo y el conocimiento
mutuo entre grupos diferentes. A través de la interacción y el entendimiento mutuo,
podemos desafiar los estereotipos y las percepciones negativas, y construir puentes de
empatía y solidaridad.

La educación también juega un papel fundamental en la reducción del sesgo


endogrupal. Al promover la conciencia intercultural y la comprensión de la
diversidad, podemos fomentar actitudes más abiertas y respetuosas hacia los demás
grupos. La promoción de la tolerancia, la igualdad y la justicia también es
fundamental para contrarrestar el sesgo endogrupal. Es importante crear entornos
inclusivos y respetuosos donde todas las personas sean valoradas por igual,
independientemente de su afiliación grupal.
16

Además, es esencial fomentar la introspección y la autoconciencia. Debemos


examinar nuestras propias creencias y prejuicios para reconocer y desafiar
cualquier sesgo endogrupal que podamos tener. Esto requiere un esfuerzo consciente
de cuestionar nuestras propias actitudes y estar dispuestos a cambiarlas.

Asimismo, los líderes y responsables de la toma de decisiones desempeñan un


papel clave en la lucha contra el sesgo endogrupal. Es importante que promuevan
políticas y prácticas inclusivas que fomenten la diversidad y la igualdad de
oportunidades. Esto implica garantizar la representación equitativa de diferentes
grupos en las organizaciones y promover la justicia social en todas las áreas.

En conclusión, el sesgo endogrupal es un fenómeno humano común, pero que


puede tener consecuencias negativas significativas. Sin embargo, podemos trabajar
para mitigar su impacto a través del fomento del contacto entre grupos, la educación,
la promoción de la tolerancia y la introspección personal. Al desafiar y superar
nuestros propios sesgos endogrupales, podemos avanzar hacia sociedades más
inclusivas y equitativas, donde todos los individuos sean valorados por igual,
independientemente de su afiliación grupal.

2.3 Sesgo de anclaje

Según Valentín (2022) el sesgo de anclaje es la tendencia que tenemos en


partir de un dato concreto (el ancla) para tomar una decisión o dar una respuesta.
Cuando no tenemos suficiente información solemos buscar un ancla que nos sirve
como guía, incluso cuando significa ir en contra de la lógica.

Este valor inicial, conocido como "ancla", tiene un impacto desproporcionado


en la forma en que se evalúa y procesa la información posterior. Cuando se presenta
un ancla, las personas tienden a ajustar sus estimaciones o decisiones en función de
ese valor inicial, incluso si el ancla es arbitrario o irrelevantemente alto o bajo. Este
sesgo puede afectar una amplia gama de situaciones, desde negociaciones y toma de
decisiones financieras hasta la valoración de productos o servicios.
17

El sesgo de anclaje recibe este nombre porque se trata de una forma de actuar
basada en la toma de una decisión o en la aportación de una respuesta a partir de un
dato concreto, que hace las veces de un ancla. ¿Cuándo se produce esto? En casos en
los que no se dispone de suficiente información o en los que directamente existe un
desconocimiento al respecto. Y, por tanto, el principal inconveniente de esto consiste en
que se cae en la irracionalidad y en la falta de lógica.

2.3.1 El efecto anclaje

Según Alamán (2023) es un fenómeno psicológico en el cual las personas


tienden a depender excesivamente de la primera pieza de información que reciben al
tomar decisiones o hacer juicios, incluso cuando esa información inicial es arbitraria o
no está relacionada con la situación en cuestión. Este efecto puede influir en diversos
aspectos de la vida social, económica y cognitiva.

2.3.2 Estudios sobre el sesgo de anclaje

El efecto de anclaje fue teorizado por primera vez en los años 70 por los
psicólogos conductuales, financieros y cognitivos, Daniel Kahneman y Amos
Tversky. Kahneman y Tversky se interesaron por cómo las personas se forman juicios
cuando no están seguras de los hechos, para ello realizaron varios estudios ( Valentín ,
2022).

2.3.3 El sesgo de anclaje y cómo afecta a la toma de decisiones

El sesgo de anclaje recibe este nombre porque se trata de una forma de actuar
basada en la toma de una decisión o en la aportación de una respuesta a partir de un
dato concreto, que hace las veces de un ancla. ¿Cuándo se produce esto? En casos en
los que no se dispone de suficiente información o en los que directamente existe un
18

desconocimiento al respecto. Y, por tanto, el principal inconveniente de esto consiste


en que se cae en la irracionalidad y en la falta de lógica (Roiba,2023).

2.3.4 Evitar caer en el sesgo de anclaje

Francia (2021) numerosos estudios han demostrado que es muy difícil evitar el
efecto de anclaje, y esto se aplica incluso cuando los anclajes proporcionados son
obviamente incorrectos. Por lo tanto, parece que es muy difícil liberarse de este efecto
negativo, que sin embargo se manifiesta principalmente cuando estamos bajo presión
para tomar una decisión rápida, o si tenemos tendencia a tomar decisiones
precipitadas.

Las personas pasan su día a día con un aluvión constante de estímulos, que
deben juzgar y sobre los que se deben tomar decisiones, a menudo, sin demasiado
tiempo de margen. El primer paso para evitar el sesgo del anclaje es ser consciente de
su existencia. Reconocer que este sesgo puede afectar tus decisiones es fundamental
para contrarrestarlo. Una vez que se es consciente de la existencia del sesgo de
anclaje, lo principal para evitarlo consiste en recurrir al pensamiento lógico y racional
antes de tomar una decisión. En lugar de depender únicamente de un solo ancla de
información, intenta generar múltiples anclajes. Considera diferentes perspectivas y
datos relevantes antes de llegar a una conclusión. Sé abierto a ajustar tu anclaje
inicial a medida que obtienes más información o a medida que evoluciona la
situación. La rigidez mental puede contribuir al sesgo del anclaje. Sin embargo, puede
resultar siendo una tarea complicada al tratarse de uno de los sesgos más complicados
de eludir (Roiba, 2023).

Francia (2021) para mitigar el impacto del sesgo de anclaje, es importante ser
consciente de su existencia y estar dispuesto a reconsiderar información de manera
objetiva. profesionales en toma de decisiones y negociadores pueden beneficiarse al
reconocer la influencia del anclaje y tomar medidas para contrarrestarlo, como
19

establecer anclajes razonables o utilizar múltiples fuentes de información. La


conciencia y la práctica de estrategias de toma de decisiones informadas pueden
ayudar a minimizar los efectos negativos de este sesgo.

Algunos consejos consisten en rememorar experiencias anteriores,


especialmente cuando se tuvieron que tomar decisiones bajo presión, uno de los
momentos en los que actúa con mayor facilidad este sesgo. También se recomienda
ralentizar el proceso previo a decidirse acerca de algo y brindarse un tiempo mínimo
de razonamiento al respecto.

2.3.5 Sesgo de anclaje en la vida cotidiana

La explotación de este sesgo cognitivo más evidente, y más utilizada en los


ejemplos, tiene que ver con la economía y el precio de los productos. Cada Black
Friday, muchos comerciantes suben antes el precio – primer anclaje – y después
aplican la rebaja, creando el efecto de que realmente es producto se ha depreciado,
cuando no es verdad (Alamán,2023).

2.4 Sesgo de Anclaje Numérico

Una de las expresiones del sesgo de anclaje es la conocida como anclaje


numérico, sobre el que existen múltiples investigaciones en el ámbito del marketing,
Consiste en que los consumidores son influenciados en su toma de decisiones por
números arbitrarios a los que están expuestos antes de tomar una decisión de compra.
Por ejemplo, un estudio realizado en la Universidad de Stanford demostró que los
participantes a los que se pedía introducir las dos últimas cifras de su número de la
Seguridad Social, estaban predispuestos a pagar más por un determinado producto
cuanto más altas eran las últimas cifras de su carnet (Valentín,2022).
20

2.4.1 Cómo influye el sesgo de anclaje en el trading y la inversión

Cuando se trata de trading o inversión, el sesgo de anclaje tiene el potencial de


engañar a la gente. Puede hacer que un trader o un inversor tome una decisión
financiera equivocada, comprando un activo por más de lo que vale en realidad o
vendiéndolo por menos de lo que podría. El anclaje es una de las principales razones
que explican las malas decisiones financieras de inversores y traders (Qué es el sesgo
de anclaje y cómo afecta al trading | FBS Blog, s. f.).

El sesgo de anclaje puede manifestarse de diversas maneras y afectar


decisiones en la vida cotidiana. Es importante tener conciencia de este sesgo para
tratar de contrarrestarlo y tomar decisiones más informadas y objetivas. Estrategias
como considerar múltiples fuentes de información, buscar datos objetivos y ser
consciente de la posibilidad de sesgo de anclaje pueden ayudar a mitigar sus efectos.

2.5 El sesgo de atribución

Muelas (2023) el sesgo de atribución también conocido como error


atribucional o de correspondencia, se refiere a la tendencia de atribuir las acciones de
otros debido a su carácter o personalidad, mientras que atribuimos nuestro
comportamiento a factores circunstanciales fuera de nuestro control. Este sesgo afecta
cómo interpretamos las causas de los eventos y las acciones, y puede influir en
nuestra percepción de la responsabilidad y el mérito.

2.5.1 La implicancia del sesgo de correspondencia en el factor social


21

El sesgo de correspondencia tiene implicaciones significativas en situaciones


sociales de la vida real, como la formación de impresiones y estereotipos. Por
ejemplo, en un estudio realizado por Hamilton y Gifford (1976), los participantes
escucharon descripciones de individuos que realizaban acciones neutrales o positivas,
pero luego se les proporcionó información negativa sobre ellos. A pesar de la
información negativa, los participantes tendieron a mantener su impresión inicial
positiva, mostrando un sesgo de correspondencia al atribuir la información negativa a
factores situacionales en lugar de revisar su impresión inicial (Muelas , 2023).

2.5.2 Efectos negativos

Es importante tener en cuenta que el sesgo de correspondencia puede llevar a


juicios erróneos y a malentendidos en las interacciones sociales. Atribuir de manera
automática el comportamiento de otros a características internas de su personalidad,
sin considerar los factores situacionales, puede resultar en una percepción inexacta de
la realidad y una interpretación sesgada de las intenciones y motivaciones de los
demás.

2.5.3 Prevenir los sesgos de atribución

El primer paso para evitar los sesgos de atribución es reconocer que


existen. Estar consciente de la tendencia humana a hacer conexiones automáticas
entre características puede ayudarte a cuestionar esas asociaciones y buscar
evidencia adicional.

El sesgo de correspondencia es más probable que ocurra cuando se basa en


datos limitados. Por lo tanto, es importante recopilar datos suficientes antes de
llegar a cualquier conclusión.
22

La prevención de los sesgos de correspondencia implica una combinación


de conciencia, reflexión y la aplicación de estrategias específicas para recopilar
información de manera más objetiva y contextualizada.

2.6 Sesgo de exceso de confianza

El efecto de sobre confianza es un sesgo cognitivo que aparece en nuestra


toma de decisiones cuando existe un elevado nivel de incertidumbre. Consiste en que
las personas confiamos en exceso en nuestras propias decisiones, creencias y
pensamientos, es decir, tendemos a sobrevalorar nuestra capacidad intuitiva para
razonar y hacer predicciones (Información, 2022).

Una definición en la que contribuyó Trivers (1991) puesto que describe el


sesgo de Exceso de confianza como una simplificación heurística del ser humano que
ocurre cuando tiende a pensar que es mejor de lo que en realidad es, lo cual le lleva a
subestimar los riesgos asociados a una situación en concreto. En esta línea, Bansal
(2020) complementa a la definición de Trivers, ya que afirma que el sesgo de Exceso
de confianza conlleva, además, consecuencias como realizar estimaciones imprecisas,
creer que se es mejor que la media, pensar que hay mayor probabilidad de que nos
ocurran cosas positivas que negativas y creer que tenemos control sobre todas las
cosas.

El exceso de confianza se observa en personas que tienden a sobreestimar sus


propios conocimientos y habilidades, creyendo que conocen más de lo que realmente
saben de un tema o cuestión determinada (Shefrin, 2010).

Khilar y Singh (2019) sostuvieron que el exceso de confianza ocurre cuando


se sobreestima o subestima ciertas acciones en base a la propia sabiduría o
conocimiento.

Griffin y Varey (1996) plantearon la existencia de dos fenómenos distintos de


exceso de confianza; uno es el optimista, vinculado a un mayor entusiasmo que
sobreestima la probabilidad de un resultado deseado y este, a su vez, es resultado de
procesos motivacionales y también cognitivos; y un segundo fenómeno, que es la
23

sobreestimación del conocimiento de uno mismo, específicamente, la sobrevaloración


del juicio de uno mismo cuando no hay resultados favorables, este fenómeno está
determinado, simplemente, por procesos cognitivos.

2.6.1 La influencia y la implicancia del exceso de confianza

Según lo que indican Shefrin & Statman (1985) la influencia y las


implicaciones en el ser humano del sesgo en cuestión han sido estudiadas en campos
del conocimiento de diversa índole. Por ejemplo, en el ámbito de las inversiones se ha
demostrado que la propensión de los inversores a buscar sentirse orgullosos de haber
hecho las cosas bien y evitar lamentarse de haber fallado, los lleva a mantenerse en
posiciones de pérdidas en su cartera más tiempo del que deberían. En el ámbito de las
fusiones y adquisiciones, Doukas y Petmezas (2005) afirman que, fruto de un exceso
de confianza, los inversores tienden a subestimar los riesgos o sobrevalorar las
ganancias de sus carteras, lo cual genera que se precipiten en la toma de decisiones o
se otorguen más crédito del que deberían, y por lo tanto terminen cometiendo errores.

2.6.2 El exceso de confianza en el campo de la salud

Según Glöckner et al. (2020) defienden que uno de los factores que más sesgó
erróneamente las estimaciones durante la pandemia fue el exceso de confianza en los
24

líderes mundiales. Los líderes políticos y de salud pública, así como la población en
general, han mostrado tendencias optimistas excesivas en cuanto a la duración y el
impacto de la pandemia. Esto ha llevado a la adopción de medidas insuficientes o
tardías, ya que se subestimaron las implicaciones y la gravedad de la situación.

2.6.3 El exceso de confianza en el campo financiero

En el ámbito de los mercados financieros, el exceso de confianza es


especialmente peligroso en entornos alcistas, donde se incrementa la tendencia de los
inversores a pensar que tienen mejor capacidad que otros de hacer “stock picking” y
de detectar el momentum de mercado.

Los errores más comunes que provoca están relacionados con la


infravaloración de los riesgos, no diversificar y realizar demasiadas operaciones,
cuando diversos estudios han demostrado que los inversores que realizan demasiadas
operaciones tienden a obtener retornos significativamente inferiores a los de mercado
(Finanzas conductuales: exceso de confianza, s. f.).

Dentro del ámbito de la toma de decisiones financieras, el sesgo de exceso de


confianza puede acarrear importantes repercusiones. De acuerdo con Rodríguez et al
(2016), los inversionistas que se ven afectados por este sesgo tienden a pensar que
poseen información privilegiada o habilidades sobresalientes para prever el
comportamiento del mercado. Como resultado, podrían sobrevalorar sus inversiones y
asumir riesgos excesivos.

2.6.4 Exceso de confianza en la vida cotidiana

El exceso de confianza puede manifestarse en varios aspectos de la vida, desde


las relaciones personales hasta las decisiones financieras. Por ejemplo, considere el
caso de un solicitante de empleo que se siente demasiado seguro de poder aprobar una
entrevista debido a sus excelentes calificaciones y experiencia. Sin embargo, este
25

exceso de confianza puede cegarlos ante posibles lagunas en sus conocimientos o


habilidades, llevándolos a pasar por alto áreas de mejora y, en última instancia, recibir
una carta de rechazo en lugar de la oferta de trabajo.

2.6.5 Como prevenir el exceso de confianza

Al reconocer que siempre hay espacio para el crecimiento y el


desarrollo, es más probable que las personas afronten las situaciones con una
mentalidad humilde y abierta. Buscar activamente puntos de vista y comentarios
alternativos puede ayudar a desafiar los propios prejuicios y prevenir el exceso de
confianza. Participar en debates constructivos y considerar una variedad de opiniones
puede generar expectativas más equilibradas y mejor informadas.

Recopilar datos relevantes, realizar análisis rigurosos y considerar múltiples


escenarios puede ayudar a las personas a emitir juicios más objetivos. Confiando en la
evidencia y evitando conclusiones apresuradas, se puede minimizar la influencia del
exceso de confianza (Exceso de confianza explorando su papel en la configuracion de
la teoria de las expectativas sesgadas - FasterCapital, s. f.).

Para contrarrestar este sesgo es crucial adoptar un enfoque más pragmático y


modesto al tomar decisiones financieras. Los inversionistas deben ser conscientes de
la incertidumbre inherente en los mercados y la importancia de diversificar sus
carteras para reducir el riesgo. Además, buscar opiniones externas y considerar
diversas perspectivas, puede contribuir a equilibrar y cuestionar las creencias
excesivamente confiadas (Rodríguez et al., 2016).

2.7 Sesgo de efecto de arrastre

El efecto arrastre, también conocido como efecto Bandwagon, describe cómo


las personas tienden a comportarse en función de las acciones de los demás. En
síntesis, cuando todos siguen un determinado comportamiento porque los demás lo
están haciendo. Según este sesgo cognitivo, cuantas más personas adopten una
conducta específica, mayor será la probabilidad de que otros la sigan sin cuestionar si
es lo correcto o no (Santander, 2022).
26

2.7.1 El efecto de arrastre en la economía y marketing

En el ámbito de la economía y el marketing, el efecto arrastre se observa


cuando la preferencia de un sujeto por un bien aumenta a medida que la demanda de
dicho bien aumenta. De esta forma, cuando más personas adquieren un producto,
otros se sienten atraídos a seguir la tendencia, pensando algo parecido a quiero uno
porque todos tienen uno (Rodríguez Quintana, 2012).

2.7.2 Medidas para evitar el efecto de arrastre

Aizensztat (2021) para evitar caer en este sesgo cognitivo, es importante que
las personas sean conscientes de su existencia y tomen medidas para contrarrestarlo,
una estrategia útil es considerar cada opción de manera individual y realizar una
evaluación objetiva de sus méritos. Además, es recomendable buscar información
adicional y diferentes perspectivas antes de tomar una decisión final.

Para minimizar las consecuencias negativas del efecto de arrastre, es


importante fomentar la conciencia crítica, cuestionar suposiciones y considerar la
información actual de manera independiente de las experiencias pasadas. Además, la
toma de decisiones informada debería basarse en una evaluación completa y objetiva
de la situación actual.

2.8 Sesgo retrospectivo

Según Mitjana (2022) el sesgo retrospectivo, también conocido como prejuicio


de retrospectiva, se trata de un sesgo cognitivo. Se define como aquella
sobreestimación de la previsibilidad de que algo ocurra después de que haya ocurrido.
Es decir, implica ver las cosas más claras o evidentes una vez ya han sucedido. En
otras palabras: tiene que ver con la creencia de que algo resultaba muy evidente o
muy fácil de prevenir una vez ya ha pasado.

2.8.1 Las consecuencias del prejuicio de retrospectiva


27

Delgado (2023) el sesgo retrospectivo puede causar distorsiones de los


recuerdos de lo que sabíamos o creíamos antes de que ocurriera un evento. Eso puede
generar un aumento de la confianza en nuestro desempeño y capacidad para predecir
los resultados de eventos futuros, lo cual puede ser positivo o negativo. Aunque se
trate de una distorsión, siempre que se mantenga dentro de unos límites razonables, es
positiva ya que nos ayuda a afrontar con mayor seguridad las situaciones adversas al
aumentar la confianza en nuestras decisiones.

2.8.2 Estrategias para reducir el sesgo retrospectivo

Este sesgo puede tener varias implicaciones y efectos en la toma de decisiones


y en la evaluación de situaciones pasadas. Reconocer la existencia de este sesgo y sé
consciente de que la información que tienes ahora no estaba disponible en el pasado.
Registrar tus predicciones iniciales: Al enfrentarte a una situación incierta, registra tus
predicciones y expectativas iniciales. Esto puede ayudarte a recordar la incertidumbre
original. Al reflexionar sobre eventos pasados, intenta recordar la información y las
circunstancias que estaban presentes en el momento en que se tomó la decisión.
Cuando evalúas eventos pasados, considera la variedad de resultados que podrían
haber ocurrido. Esto puede ayudar a mantener una perspectiva más realista
(Mitjana,2022).

2.9 Ley de los pequeños números (falacia del jugador)

La ley de los pequeños números, o falacia del jugador, es un sesgo cognitivo


que se basa en la idea equivocada de que los eventos aleatorios tienden a equilibrarse
en el corto plazo. Según la investigación de Pérez et al (2020), esta falacia implica la
suposición de que, si un evento ocurre de manera inusual en el corto plazo, se espera
una corrección en el futuro para contrarrestarlo.

2.9.1 La influencia en la toma de decisiones

Este sesgo puede influir en la toma de decisiones al hacer que las personas
esperen que los resultados se equilibren rápidamente en el corto plazo. Por ejemplo, si
una moneda ha caído en cara varias veces seguidas, alguien que cae en la falacia del
28

jugador, puede creer que la próxima vez será más probable que salga cruz, como si se
debiera restablecer el equilibrio (Allen, 1990).

En el contexto de las decisiones financieras, esta ley puede llevar a


conclusiones erróneas y decisiones no ideales. Los inversores pueden pensar que, si
una acción ha tenido un rendimiento positivo durante varios días consecutivos, es más
probable que tenga un rendimiento negativo en el futuro, o viceversa; esto puede
conducir a decisiones impulsivas basadas en una interpretación incorrecta de la
aleatoriedad de los eventos (Hernández, 2013)

2.9.2 Importancia de la ley de los pequeños números

Es importante tener en cuenta que la ley de los pequeños números no tiene en


cuenta las verdaderas probabilidades y la naturaleza aleatoria de los eventos. Cada
evento es independiente y no se ve afectado por los eventos pasados. No existe una
obligación de equilibrio inmediato en el corto plazo. Esperar que los resultados se
equilibren rápidamente puede llevar a una comprensión incorrecta de las
probabilidades reales y en última instancia, a decisiones financieras poco acertadas
(Cortada de Kohan, 2006).

Para evitar caer en la falacia del jugador es esencial comprender que los
eventos aleatorios no se equilibran necesariamente en el corto plazo. Cada evento
tiene una probabilidad independiente y no se ve influenciado por eventos pasados. Al
tomar decisiones financieras, es importante considerar las probabilidades reales y no
dejarse llevar por creencias erróneas sobre la ley de los pequeños números (Pérez et
al., 2020).

10. Sesgo de disponibilidad

La disponibilidad, según lo planteado por Cortés Cortés (2015), es un sesgo


cognitivo que influye en la toma de decisiones al depender de la facilidad con la que
se pueden recordar ejemplos o situaciones pertinentes. Las personas tienden a
sobreestimar la importancia o la probabilidad de eventos que son más vívidos o que se
encuentran más fácilmente accesibles en su memoria. Este sesgo se debe a la forma en
29

que nuestra mente procesa y almacena la información. Cuando se nos pide que
evaluemos una situación o tomemos una decisión, nuestra mente recurre a la
información que está más disponible en nuestra memoria. Esta información puede
provenir de experiencias personales, hechos recientes o incluso la exposición
mediática (Cortés Cortés, 2015).

Cuando una persona estima la probabilidad de ocurrencia de determinados


acontecimientos basándose en la mayor o menor facilidad con que puede construir
ejemplos de ese acontecimiento, se considera que emplean la heurística de la
disponibilidad. Esta heurística generalmente está asociada a experiencias y
perspectivas personales, por lo que son limitadas. Su uso inapropiado genera el sesgo
de disponibilidad, o de la información disponible, en la evaluación o interpretación de
la probabilidad de ocurrencia de un evento (Fenton, s.f).

10.1 Surgimiento del sesgo de disponibilidad

La disponibilidad surge a partir la facilidad en que ciertos elementos o


recuerdos vienen rápidamente a la mente del sujeto para evaluar la frecuencia de una
clase o la probabilidad de un evento determinado (Kahneman, 2003; Tversky y
Kahneman, 1974).

Según indica Fenton (s.f) usa el término disponibilidad como un paraguas que
describe un conjunto de falacias que la gente usa al juzgar probabilidades, estas se
dividen en: a) recuerdo de instancias, b) correlación ilusoria, c) sesgo debido a la
efectividad de un conjunto de búsqueda y d) sesgo debido a la imaginación.

a) El recuerdo de instancias. Si se acaba de presenciar un accidente de


tránsito, la estimación de la probabilidad subjetiva de tener un accidente de este
tipo aumentará temporalmente. El evento es prominente, por tanto, más accesible.
Igual sucede en el caso de la familiaridad con los objetos o los eventos. Por
ejemplo, Tversky y Kahneman (1974), le presentaron a un grupo de sujetos una
lista de nombres de personalidades conocidas y le preguntaron si en ésta había
más hombres que mujeres. Los sujetos respondían afirmativamente que los
30

hombres en la lista eran más conocidos que las mujeres, cuando en efecto el
número de hombres y mujeres era el mismo.

b) Correlación ilusoria. En este caso se trata de eventos que ocurren


conjuntamente, lo cual es juzgado sobre la base del peso de su asociación.
Chapman y Chapman (1967) mostraron que las personas tienen expectativas y
creencias sobre las relaciones entre variables que los lleva a sobrestimar la
asociación entre las variables y pensar que existe una relación causa efecto entre
ellas.

c) Sesgo debido a la efectividad de un conjunto de búsqueda. Si se


piensa por un momento en una palabra en español de tres o más letras. ¿Es más
probable que una palabra escogida al azar y que contenga una letra “r” comenzaría
con la “r”, o la “r” sería la tercera letra? Este ejemplo se retomará más adelante.

d) Sesgo debido a la imaginación. Si un grupo de personas está


planeando una excursión y les interesa evaluar los riesgos que podrían correr
durante ese viaje, lo primero que pueden hacer es imaginar las posibles
contingencias con las cuales se podrían enfrentar durante la excursión. Mientras
más vivamente se planteen los posibles riesgos, más peligrosa les parecerá la
excursión. Sin embargo, la probabilidad real de ocurrencia de todos esos eventos
podría ser muy baja. La frecuencia es evaluada en este caso sobre la base de lo
imaginado o la disponibilidad de ideas elaboradas. El problema planteado a los
participantes en este estudio es un ejemplo del tipo de problemas usado para
evaluar este tipo de sesgo.

Consecuencias

La disponibilidad puede distorsionar la percepción de la realidad de las


personas, dado que los eventos o casos más destacados o emocionalmente
impactantes tienen más probabilidades de ser recordados y, por ende, ejercen una
mayor influencia en sus decisiones. Por ejemplo, cuando se han presenciado
varias noticias sobre robos en determinada área, es probable que se exagere la
31

frecuencia o la probabilidad de ser víctima de un robo, a pesar de que las


estadísticas generales indiquen lo contrario (Ramírez, 2010).

12. Sesgo Status quo

El sesgo de statu quo, también conocido como "sesgo de inercia" o "sesgo de


mantener las cosas como están", se refiere a la tendencia de las personas a preferir la
situación actual o el estado existente de las cosas sobre cualquier cambio. Este sesgo
puede influir en las decisiones y comportamientos, llevando a una resistencia al
cambio incluso cuando el cambio podría ser beneficioso.

Según Ethics (2022)el sesgo del statu quo consiste en mostrar una preferencia
por el estado actual de las cosas, o determinar que la situación presente es preferible
solo por el hecho de ser la que está teniendo lugar en este momento. Insistir en que lo
que sucede en el contexto actual debe prevalecer sin motivos de peso para ello
evidencia este tipo de sesgo.

Según Gonzalez (2020) las personas actúan de la misma forma, se quedan con
lo que tienen a menos que exista una poderosa razón para cambiar, o incluso aunque
exista una buena razón para cambiar no cambian. La aversión a las pérdidas y el sesgo
de status quo suelen producirse de forma asociada creando una poderosa fuerza que
inhibe la propensión al cambio.

12.1 Manifestaciones del Statu quo

Este sesgo se manifiesta con la intención a mantener las cosas como están, sin
realizar cambios; ya que el estado actual es tomado como referencia y cualquier
cambio se percibe de manera perjudicial (Schneider., et al, 2017).

El status quo se manifiesta en los agentes que favorecen la inacción ante la


acción, por la aversión al arrepentimiento. Esto implica permanecer en las posiciones
32

que están y desestimar la nueva información que implique cambiar de rumbo


(Milanesi y El Alabi, 2011).

12.2 Importancia del sesgo statu quo

Este sesgo puede afectar decisiones importantes, como la adopción de nuevas


tecnologías, la implementación de cambios organizacionales o incluso decisiones
políticas. La resistencia al cambio basada en el sesgo de statu quo puede obstaculizar
la innovación y la mejora continua.

Es importante ser consciente de este sesgo para poder evaluar de manera más
objetiva las decisiones que implican un cambio y considerar tanto los beneficios
potenciales como las posibles consecuencias negativas. La superación del sesgo de
statu quo a menudo requiere una evaluación cuidadosa y una apertura a nuevas ideas y
enfoques.

12.3 Los 3 pilares psicológicos que sustentan el sesgo del statu quo

1. Aversión a la pérdida

A la hora de realizar un cambio, todos sopesamos las pérdidas potenciales y


las comparamos con las ganancias. El problema es que no somos muy racionales en
esa comparación ya que le damos mucho más valor a las pérdidas que a las ganancias.
Un experimento realizado por investigadores de la Universidad de Stanford y la
Universidad de Columbia Británica lo constató (Delgado, 2023).

2. Incertidumbre y aversión al riesgo

El cambio a menudo implica lo desconocido y puede generar incertidumbre.


Las personas tienden a sentirse más cómodas cuando saben qué esperar, y el statu quo
proporciona esa sensación de certeza. La aversión al riesgo también desempeña un
papel, ya que las personas pueden preferir evitar situaciones desconocidas o
arriesgadas, incluso si el cambio podría tener beneficios a largo plazo (Delgado,
2023).
33

3. Resistencia al cambio

La mera exposición a las situaciones hace que nos vayamos acostumbrando a


ellas. Por eso, en nuestra mente, los estados existentes suelen ser mejores que los
nuevos. Hemos acumulado cierta experiencia y sabemos cómo reaccionar, de manera
que solo tenemos que activar los patrones de respuesta predeterminados que ya han
funcionado (Delgado, 2023).

12.4 Evitar el statu quo

Según Eidelman , & Crandall (2012) para contrarrestar el sesgo del statu
quo es necesario aportar pruebas convincentes, basadas en estudios y datos concretos, de
que los beneficios que un cambio puede aportar superan las posibles pérdidas. No se trata
de cambiar por cambiar, sino de cambiar para mejorar, y de poder ofrecer a las personas
implicadas en el cambio argumentos convincentes. Además, se sentirán mucho más
respetadas si se les explica porqué se les pide que abandonen el statu quo.

13. Sesgo del falso consenso

Según Nahum (2019) el efecto de falso consenso es un sesgo cognitivo, el cual


consiste en una tendencia a pensar que son muchas personas quienes opinan o piensan
34

de una manera parecida a uno mismo. Es decir, consiste en sobreestimar el grado de


acuerdo que los demás tienen para con las mismas ideas, actitudes o
comportamientos.

El sesgo del falso consenso, según Oster et al (2000), es un sesgo cognitivo


que lleva a las personas a sobreestimar la similitud de sus creencias, actitudes
comportamientos con los de los demás. Este sesgo conduce a la creencia errónea de
que la mayoría de las personas comparten sus opiniones y puntos de vista.

13.1 Consecuencias

El sesgo de falso consenso puede llevar a las personas a subestimar la


diversidad de opiniones y perspectivas en la sociedad. Esto puede limitar la
comprensión de la variedad de experiencias y puntos de vista existentes. Cuando las
personas creen erróneamente que la mayoría comparte sus opiniones, pueden
encontrarse con sorpresas y desafíos al interactuar con individuos que tienen puntos
de vista diferentes. Esto puede dar lugar a conflictos y malentendidos.
El sesgo de falso consenso puede contribuir a la intolerancia y la polarización
al hacer que las personas perciban a aquellos con opiniones diferentes como una
minoría marginal. Esto puede dificultar la empatía y el diálogo constructivo entre
personas con perspectivas divergentes.

Decisiones subóptimas: En contextos donde se toman decisiones colectivas,


como en entornos laborales o políticos, el sesgo de falso consenso puede llevar a la
adopción de decisiones subóptimas. Si un grupo asume incorrectamente que todos
están de acuerdo en ciertos puntos, es menos probable que se realice una evaluación
crítica y se consideren alternativas.

Falta de adaptación al cambio: Si las personas creen que la mayoría comparte


su punto de vista, pueden ser menos receptivas a nuevas ideas o cambios. Esto puede
obstaculizar la innovación y la adaptación a nuevas circunstancias.

Para mitigar las consecuencias del sesgo de falso consenso, es importante


fomentar la apertura al diálogo, la escucha activa y la consideración de diferentes
35

perspectivas. La conciencia de este sesgo puede ayudar a las personas a ser más
reflexivas sobre sus propias creencias y a evitar extrapolaciones erróneas sobre la
opinión general.
14. Sesgo de la representatividad

La representatividad es la tendencia de crear estereotipos para formar juicios.


Permite que nuevos estímulos recibidos por un sujeto sean clasificados de manera
eficiente, comparando los rasgos de ese nuevo estímulo con los ya existentes en un
determinado prototipo o categoría (Kahneman, 2003).

Representatividad: impulso para evaluar ciertos eventos tomando como


referencia la semejanza entre situaciones, contextos y personas; resulta muy útil para
decisiones rápidas, al recurrir a estereotipos puede conducir a errores (Tversky &
Kahneman 1974; Rogier & Yzerbyt 1999).

Según Miraltabank (2023)el sesgo de representatividad se produce cuando


emitimos juicios en base a la poca información que recibimos sobre algo o alguien,
obviando otras posibilidades. Este sesgo se relaciona con las etiquetas y prejuicios
típicos de la sociedad. Basándonos en pequeñas muestras de información, podemos
equivocarnos y juzgar erróneamente, tomando una mala decisión financiera.

Al emplearse esta regla, el atributo objetivo de probabilidad es sustituido por


el atributo de similitud más accesible (Kahneman y Tversky, 1972; Shefrin, 2010). En
concreto, sucede cuando las probabilidades son evaluadas por el grado en que “A” es
representativo o se asemeja a “B”. Entonces, cuando “A” es altamente representativo
de “B”, la probabilidad que “A” se origine a partir de “B” es juzgada como alta
(Tversky y Kahneman, 1974). En repetidos experimentos, Tversky y Kahneman han
36

demostrado que el ser humano normalmente evalúa posibilidades mediante la


representatividad, desestimando valores de probabilidades (objetivas) brindadas a
priori.

14.1 Efectos del sesgo de representatividad

Según Myers (2009) esta heurística de la representatividad ayuda a las


personas a decidir rápidamente en qué categoría colocar a los demás. Esencialmente,
se trata de un proceso de estereotipado al revés

Cuando se activa un estereotipo, una persona se coloca en una categoría social


particular, luego se infiere que posee las características asociadas a esa categoría de
personas y cuando se confía en la heurística de la representatividad, se invierte este
proceso, puesto que se considera que una persona posee algunas características que se
asocian a una categoría social, se deduce que esa persona es miembro de esa
categoría.
Por lo tanto, el sesgo de la representatividad puede llevar a restar importancia
a otras informaciones importantes. Los juicios de probabilidad se hacen sobre la base
de la similitud de un objeto, suceso o persona con respecto a la categoría de referencia
y, al hacer este razonamiento, a veces no se toman en consideración ni los números
del campeón ni las reglas de la probabilidad (Myers ,2009).

14.2 Errores comunes del sesgo de representatividad

Indicado por Juárez (2021) hay multitud de sesgos cognitivos, pero el sesgo de
representatividad es uno de los que más tienen que ver con la categorización social.
De hecho, cuando se cae en el sesgo de representatividad, se suele cometer
cuatro errores principales :

Insensibilidad al tamaño de la muestra


Cuando se conoce la frecuencia real de aparición de un suceso, se tiende a
juzgar que en episodios individuales también se mantendrá esta proporción. Por
ejemplo, sabiendo que tirando una moneda al aire la probabilidad de que salga un lado
37

u otro es aleatoria, cuando han salido muchas cruces seguidas, se tiende a prever que
la siguiente será cara.

Insensibilidad a las probabilidades previas


Es la tendencia a encasillar a alguien o algo en una categoría basándose en
información nueva y sin tener en cuenta la que pudiese haber antes. Por ejemplo, si se
acaba de conocer a alguien que dice ser metódico y aficionado a los ordenadores, es
más probable que se piense que ha estudiado ingeniería en vez de humanidades
(Juárez, 2021).
Falacia de la conjunción
Se tiende a pensar que es más probable que dos sucesos ocurran a la vez a que
aparezcan por separado, en contra del axioma de la probabilidad, que dice lo
contrario. Un ejemplo de esto es asumir que una persona inteligente y buena trabajará
en algo importante y hará acciones benéficas cuando lo más probable es que sólo haga
una de ellas(Juárez, 2021).

Insensibilidad al fenómeno de la regresión a la media


Por lo general, los eventos que se sitúan en extremos suelen mejorar o
empeorar volviendo hacia la media. Los alumnos que sacan buenas notas tienden a
empeorar en éstas si se relajan y los que suspenden suelen querer mejorar, por
ejemplo. Un profesor que caiga en esta insensibilidad al fenómeno de la
regresión podría pensar que echar la bronca a los alumnos que sacan malas notas
puede ser mejor que premiar a los buenos estudiantes (Juárez, 2021).

14.3 Consecuencias del Sesgo de representatividad

Este sesgo puede tener diversas consecuencias, tanto en la toma de decisiones


individuales como en contextos más amplio
Las personas tienden a subestimar la variabilidad dentro de una categoría o
grupo, asumiendo que todos los miembros comparten características similares. Esto
puede llevar a una comprensión limitada de la diversidad y complejidad de los
individuos y situaciones. Además, contribuyen a la formación y perpetuación de
estereotipos, ya que las personas tienden a generalizar características de un grupo a
partir de ejemplos representativos o fácilmente accesibles en su experiencia.
38

Para mitigar las consecuencias del sesgo de representatividad, es importante


fomentar la conciencia sobre este fenómeno y promover enfoques más analíticos y
basados en evidencia al tomar decisiones.

15.Sesgo optimismo

El optimismo es vital para la psiquis, pues se relaciona con la predisposición


basada en un conjunto de creencias más o menos estables, que permiten proyectarse a
futuro desde lo más positivo (Scheier, Carver, & Bridges, 1994)

Villatoro (2021) Es la creencia de que, contra todo pronóstico, las cosas


saldrán bien a nivel individual. Que el futuro será mucho mejor que el pasado y el
presente. pero también puede llevarnos a tomar riesgos innecesarios en la vida.
Muchas de las decisiones supuestamente imparciales que tomamos todos los días en
realidad están influenciadas por el hecho de que pensamos positivamente sobre el
futuro, pero que nos hace subestimar las probabilidades de vivir experiencias
negativas.

El sesgo optimista es una actitud –inconsciente- que hace referencia a un juicio


equivocado de los trabajadores acerca de sí mismos lo cual hace que se perciban más
capaces, menos vulnerables a los riesgos y con mayor control sobre las situaciones
(Perú ,2022).

15.1 Por qué tendemos a ser optimistas

Según Francia (2022) los factores que conducen al sesgo optimista pueden
clasificarse en cuatro grupos diferentes:

Estados finales deseados del juicio comparativo: muchas explicaciones para el


sesgo optimista en psicología provienen de la idea de los objetivos establecidos y los
resultados esperados. Las personas tienden a considerar su riesgo más bajo que el de
39

los demás debido a la imagen que quieren proyectar. Estas explicaciones incluyen
factores como la autoestima y el control percibido.

Mecanismos cognitivos: el sesgo de exceso de optimismo también puede verse


afectado por tres mecanismos cognitivos que guían los juicios y los procesos de toma
de decisiones: la heurística de la representatividad, el enfoque en un sujeto individual
y la distancia interpersonal.

Información sobre uno/a mismo/a en relación a un objetivo: la gente sabe


mucho más sobre sí misma que sobre los demás. Por ello, tienden a sacar
conclusiones específicas sobre sus propios riesgos, pero tienen más dificultades para
sacar conclusiones sobre los riesgos de los demás. Esto produce diferencias en los
juicios y conclusiones sobre los riesgos personales en comparación con los riesgos de
los demás.

Afecciones subyacentes: la investigación ha demostrado que las personas


muestran un sesgo menos optimista cuando están de mal humor y un sesgo optimista
cuando están de buen humor.

15.2 Riesgos del sesgo optimista

Según Francia (2022) es importante ser consciente de los riesgos del sesgo
optimista para que no nos perjudique.

Ilusión de la invulnerabilidad: una visión demasiado soleada de nuestras vidas


puede socavar la calidad de nuestro proceso de toma de decisiones. Sentirnos
invulnerables no nos permite ver la realidad tal como es.

Optimismo poco realista: por ejemplo, erróneamente se cree que es menos


probable sufrir un accidente o necesitar dinero extra, por lo que, a veces, no se tiende
a no usar el cinturón de seguridad o a no reservar ahorros para emergencias.

Alteración de la percepción de acontecimientos catastróficos: por ejemplo,


durante la pandemia algunas personas se han negado a usar mascarillas, han
organizado fiestas y no han respetado las normas básicas para prevenir el contagio.
40

15.3 El sesgo optimista que deja la pandemia

Según el especialista Bartrés (2021) las personas optimistas suelen presentar


menores niveles de estrés, entre otros, porque son más "persistentes" en hábitos de
vida más saludables, aunque esta actitud también tiene sus riesgos.

El problema, ha señalado Bartrés-Faz, es que cuando este sesgo es "extremo",


puede llevar a muchas personas a no seguir las restricciones, como usar mascarilla,
lavarse las manos o mantener la distancia de seguridad, al creer que no van a
contagiarse.

Según el especialista, el sesgo optimista está más "atenuado" en sociedades


que son "más colectivistas o interdependientes" como las asiáticas, que ponen el foco
en el grupo y en "cómo están las personas de alrededor". Asimismo, Bartrés-Faz ha
indicado que las personas están más dispuestas a acatar las restricciones en la medida
en que "entienden que el virus es un riesgo para ellas", lo que explicaría por qué las
protestas contra las medidas suelen estar protagonizadas por gente joven.

15.4 El lado negativo del sesgo optimismo

Según Bartrés (2021) las personas con un sesgo optimista pueden subestimar
los posibles desafíos y dificultades futuras. Esto podría llevar a una falta de
preparación para enfrentar situaciones difíciles, ya que no se están teniendo en cuenta
los posibles obstáculos. Un sesgo optimista extremo puede llevar a la toma de
decisiones impulsiva o la asunción de riesgos sin evaluar completamente las posibles
consecuencias negativas.
Es importante equilibrar el optimismo con una evaluación realista de las
situaciones. La clave está en ser consciente del sesgo optimista y utilizarlo de manera
constructiva sin perder de vista las realidades y desafíos que puedan surgir. Un
enfoque equilibrado puede ayudar a tomar decisiones informadas y enfrentar los
desafíos de manera más efectiva.
41

COMENTARIO

En mi experiencia al desarrollar este trabajo ha significado mucho para


mi conocimiento porque pude saber que estos sesgos cognitivos impactan
significativamente en nuestra interpretación de la realidad y la toma de decisiones.
42

Además de proporcionar información importante para comprender no solo la


existencia de estos sesgos cognitivos y su definición, sino también demostrar cómo
estos fenómenos psicológicos pueden manifestarse en diversas situaciones contextos y
afectar en nuestras decisiones, interpretaciones de la realidad, como también percibir
una realidad distorsionada. Además, destacar la interconexión de estos sesgos, se
resalta la importancia de un enfoque integrado para abordar y evitar sus efectos en
nuestras decisiones en general en nuestra vida.

Conclusión

En esta culminación del trabajo, es importante reconocer la intrincada


interconexión entre estos sesgos, formando una red compleja que puede moldear
nuestra percepción de la realidad. Cada sesgo sirve como una ventana a las
43

complejidades de la mente humana, recordándonos que, aunque la racionalidad es una


aspiración, la influencia de estos sesgos puede sesgar nuestra toma de decisiones y
juicios cotidianos.

Además, que la sociedad lo mire de forma reflexiva y tome importancia, y no


solamente solo para las personas que se dedican al estudio de los sesgos cognitivos,
sino también para cualquier individuo que busque mejorar su capacidad de
discernimiento y toma de decisiones en un mundo cada vez más complejo.

Al reconocer estos sesgos, podemos cultivar una mayor autenticidad en


nuestra percepción del mundo, abriendo la puerta a una toma de decisiones más
informada y una comprensión más matizada de la realidad que nos rodea.

Recomendaciones

Al estudiar y analizar cada uno de estos sesgos cognitivos, consideró la


posibilidad de buscar ejemplos prácticos, examinar cómo la disponibilidad de
información puede influir en la percepción de eventos y probabilidades, investigar
estudios de casos relevantes y aplicaciones prácticas, mediante de esos estudios de
casos observar su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana, así poder
44

prevenir los efectos negativos de algunos de estos sesgos cognitivos presentados.


Además, reflexiona sobre cómo la comprensión de estos sesgos puede contribuir a la
mejora del pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas y precavidas. Así
evitar inconvenientes en diversas situaciones en nuestra vida.

Referencias

Allen, J. (1990). El hombre anumérico. Barcelona: Tusquets.


Alamán, A. G. (2023, 16 enero). El sesgo de anclaje o lo primero que me
digan. Hylé Psicología. https://hylepsicologia.com/el-sesgo-de-anclaje/
45

Khilar, R. P., & Singh, S. (Setiembre de 2019). Influence of Behavioural


Biases on Investment Decision Making in Bhubaneswar Region. International Journal
of Recent Technology and Engineering eniería reciente, 8(3), 8298-8301.

Delgado, J. (2023, 9 noviembre). Sesgo retrospectivo, la tendencia a pensar


que sabíamos lo que iba a ocurrir. Rincón de la Psicología.
https://rinconpsicologia.com/sesgo.
Ethics, A. (2022, 6 mayo). El rechazo al cambio por motivos irracionales: el
sesgo del statu quo — ética animal. Animal Ethics. https://www.animal-ethics.org/el-
rechazo-al-cambio-por-motivos-irracionale.
Eidelman, S. & Crandall, C. S. (2012) Bias in Favor of the Status Quo. Social
and Personality Psychology Compass; 6(3): 270-281.
Explorable.com (Sep 4, 2010). Sesgo de confirmación. Dec 15, 2023 Obtenido
de Explorable.com: https://explorable.com/es/sesgo-de-confirmacion

Francia, G. (2021, 7 junio). Sesgo de anclaje: qué es, características, ejemplos


y cómo evitarlo. psicologia-online.com. https://www.psicologia-online.com/sesgo-de-
anclaje-que-es-caracteristicas-ejemplos-y-como-evitarlo-5791.html

Fenton, N. (s.f.). Probability theory and bayesian belief. Bayesian


networks (Documento en línea).
Disponible: http://www.dcs.qmw.ac.uk/~norman/BBNs/BBNs.htm (Consulta: 2007,
Diciembre 11) [ Links ]
Finanzas conductuales: exceso de confianza. (s. f.). Asset Management.
https://www.bbvaassetmanagement.com/es/actualidad/finanzas-conductuales-exceso-
de-confianza/
Griffin, D. W., & Varey, C. A. (1996). Towards a Consensus on
Overconfidence. Organizational behavior and human decision processes, 65(3), 227-
231
Grecia Guzmán Martínez. (2018, julio 24). Sesgo de endogrupo: qué es y
cómo aparece este favoritismo. Portal Psicología y Mente.

https://psicologiaymente.com/social/sesgo-endogrupo
46

Gonnzález. (s.f) Teoría de sesgos en el sistema educativo de la democracia del


siglo XXI Nuevas garantías para la libertad de pensamiento, el “Derecho a no ser
engañados”. https://doi.org/10.1344/REYD2020.22.32351

Hernández, S. G. (2013). La racionalidad y la razonabilidad en las


resoluciones judiciales (Distinguir para comprender). Praxis de la justicia fiscal y
administrativa, MéxicoDF, 5(12).
https://www.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/laracionalidadylarazonabilidad
enla sresoluciones.pdf
InnovaciónDigital, R., Zanotti, L., InnovaciónDigital, R., & Zanotti, L. (2023,
22 noviembre). Copia de seguridad: qué es, para qué sirve, cómo y cuándo hacerla.
InnovaciónDigital360. https://www.innovaciondigital360.com/cyber-security/copia-
de-seguridad-que-es-para-que-sirve-como-y-cuando-hacerla/
Matute, H. (2018). Nuestra mente nos engaña. España: Bonalletra Alcompas.
Medina, A., & Acosta, A. (2011). Heurísticos y sesgos cognitivos en la
dirección de empresas: un meta-análisis. Revista venezolana de gerencia, 16(55), 390-
419.
Montibeller, G. & vonWinterfeldt, D. (2015) Cognitive and motivational
biases in decision and risk analysis. Risk analysis, 35(7), 1230-1251.

Mitjana, L. R. (2022, 1 agosto). Sesgo retrospectivo: ¿En qué consiste? La


Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/sesgo-retrospectivo-en-que-
consiste/
 Myers, D. G. (2009). Psicologia Sociale. Milán: McGraw-Hill.

https://www.psicologia-online.com/que-es-el-sesgo-de-representatividad-
5768.html

Miraltabank. (2023, 3 octubre). Psicología en Finanzas: Los sesgos cognitivos


IV. Miraltabank. https://www.miraltabank.com/blog-psicologia-en-finanzas-los-
sesgos-cognitivos-iv/
Qué es el sesgo de anclaje y cómo afecta al trading | FBS Blog. (s. f.). FBS.
https://esfbs.com/blog/anchoring-in-trading-359
47

Rodríguez Quintana, E. (2012). Toma de decisiones: la economía


conductual [Tesis de máster, Universidad de Oviedo].
http://hdl.handle.net/10651/13074

Rodríguez, P. I. D. L. R., y Navarro, V. D. S. (2016). Los sesgos cognitivos y


su influjo en la decisión judicial. Aportes de la psicología jurídica a los procesos
penales de corte acusatorio. Derecho Penal y Criminologia, 37(102), 141-164.
https://doi.org/10.18601/01210483.v37n102.08
Ramírez, M. H. (2010). Neurofinanzas: Cuando las Decisiones Financieras no
son Racionales (Neurofinances: When finantial decisions are irrational). TEC
empresarial, 4(3), ág-21.
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/638
Roiba, A. (2023, 6 enero). ¿Qué es el sesgo de anclaje y cómo identificarlo?
La Vanguardia.
https://www.lavanguardia.com/magazine/psicologia/20230106/8667580/que-es-
sesgo-anclaje-como-identificarlo-pvlv.html
Santander. (2022). ¿Qué es el efecto arrastre y cómo influye en mi salud
financiera? www.santander.com. https://www.santander.com/es/stories/el-efecto-
arrastre-o-por-quegastamos-dinero-en-las-modas
Sesgos cognitivos – NIAIÁ. (s. f.). https://niaia.es/sesgos-cognitivos/
Scheier, M. F., Carver, C. S., & Bridges, M. W. (1994). Distinguishing
optimism from neuroticism (and trait anxiety, self-mastery, and self-esteem): a
reevaluation of the Life Orientation Test. Journal of Personality and Social
Psychology, 67, 1063-1078. https://doi.org/10.1037//0022-3514.67.6.1063.
Shefrin, H. (2010). Behavioralizing Finance. Foundations and Trends in
Finance, 4(1-2), 1-184.
Bardin, A. (2018, 09 18). Génesis y estructura de lo colectivo: Creencia,
trabajo y lenguaje. Revista de Psicología: (Universidad de Antioquía), 10(1), 361-393.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7529933
Turner, J. C., Brown, R., & Tajfel, H. (1979, junio). Social comparison and
group interest in ingroup favouritism. European Journal of Social Psychology, 9, 187-
204. https://doi.org/10.1002/ejsp.2420090207
48

Valentín Elorza. (2022, junio 21). Sesgo de anclaje: qué es y cómo influye en
la mente humana. Portal Psicología y Mente.
https://psicologiaymente.com/psicologia/sesgo-anclaje

Villatoro, A. (2021, 29 enero). El sesgo optimista: ¿Qué hay detrás del “a mí


no me va a pasar”? - Martha Debayle. Martha Debayle.
https://www.marthadebayle.com/v3/radiov3/sosv3/el-sesgo-optimista-que-hay-detras-
del-a-mi-no-me-va-a-pasar/
Zapata, G. & Canet, M. (2009). La cognición del individuo: reflexiones sobre
sus procesos e influencia en la organización, Espacio Abierto, 18(2), 235-256.

También podría gustarte