Está en la página 1de 331

DERECHO MERCANTIL

GUATEMALTECOI
Sección "F"

Lunes 30 de octubre
de 2023
Sesión 30

MSc Maria de Los Angéles castillo


Contenido
DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
I| PARTE

" La propiedad intelectual ern Guatemala,se


subdivide en dos ramas
" Estas dos ramas son:
"1. Propiedad Industrial, y
2. Derechos de Autor y Derechos Conexos,

MSc Maria de Los Angéles castillo


PROPIEDAD INDUSTRIAL EN GUATEMALA
" La propiedad industrial, es un conjunto de derechos
exclusivos que protegen, tanto la actividad innovadora
manifestada en nuevos productos, nuevos procedimientos
onuevos diseños,como la actividad mercantil, mediante la
identificación en exclusiva de productos y servicios
ofrecidos en el mercado.
" El convenio de paris para la protección de la propiedad
industrial, establece en su artículo 1.3
"La propiedad industrial se entiende en su acepción más
amplia y se aplica no sólo a la industria y al comercio
propiamente dichos, sino también al dominio de las
industrias agricolas y extractivas y a todos los productos
fabricados onaturales,por ejemplo: vinos, granos, hojas de
tabaco, frutos, animales, minerales, aguas minerales,
cervezas, flores, harinas."

MSC Maria de Los Angéles castillo


PROPIEDAD INDUSTRIAL EN GUATEMALA

La propiedad Industrial en Guatemala, reconoce todo lo


relacionado con los inventos y las marcas, como se describe a
Continuación:

"Patentes:
E Estado de Guatemala, garantiza la PATENTE
protección legal de un invento, por medio
MODELOS DE
de un titulo denominado Patente, el cual UTILIDAD
le es entregadoal inventor. DISEÑO
INDUSTRIAL
Dentro de esta área se reconoce la
protección de los siguientes elementos:
MSC Maria de Los Angéles castillo
** continúa
" Invención: reconocida como toda invención humana.

" Modelo de Utilidad: es toda mejora o innovación a la invención.

" Dibujos y diseños industriales: conocidos como el aspecto del invento.

EIEstado de Guatemala, le da la protección a los elementos arriba mencionados


durante un lapso específico por cada uno de ellos, de lasiguiente manera:
Para la Patente de Invención, se da una protección de 20 años.

oPatente de Modelos de Utilidad, se da la protección de 10 años.

Registros de Dibujos y Diseños Industriales, se le da una protección por 10 años, los


cuales pueden ser renovados una única vez, por 5 años más.
MSc. María de Los Angéles castillo
MARCO LEGAL

" Ley de derechos de Autor, Decreto 32-98


" Ley de Propiedad Industrial, Decreto 57-200
" Modificación a la ley de Propiedad Industrial, Decreto 3-2013
" Modificación a la ley de Propiedad Industrial, Decreto 95-2014
Reglamernto de la Ley de Propiedad Industrial, Decreto 89-2002
-Reglamento de la Ley de Derecho de Autor, Decreto 233-2O03
Tratadosde Propiedad Intelectual
-Convencion de Paris
-Tratado de la Hayade Diseños Industriales
MSc Maria de Los Angeles castillo
Diagrama de proceso de una patente de invención
DLAGRAMA DE PROCSO DE UNA PATENIE DE LNVENCÓN

L
1

MSc. Maria de Los Angéles castillo


DIAGRAMA DE PROCESO DE UNA PATENTE DE INVENCIÓN

SOLICITUD Art, 103

REQUISTTOS Art. 103


MINDMOS Art. 105

FECHA DE Art. 106


PRESENTACIÓN
QMESES DESDE LA NOTE. ABANDONO Art .113
(I MES DESDE LA FECHA
IMMENTO)
DE PRESENTACIÓN) rKAMEN DE PORMA
(18 MESES DESDE LA FECHA DE
PRESENTACION ODESDE LA FE Art. l15 AEEREOUERDMIENTOArt.113
CHA DE PRIORIDAD APLICABLE)
FAVORABLE Art. 113
EDICTO

ArAA EHEC
APARTIR DE LA NOTE
ABANDONO
DEL EDICTO) ArE. 114
Art. 114
PUBLICACaÔN 2a parfafo
(SI NO SE PRESENTA AL REGISr
TRO EL BJEOLAR N 2 MBSES ABANDONo
OMESEs DESDE LA DESDE LAPUBLICACIÓN)
PUBLICACIÓN) OBSERVACIONES
JArt. 116

( MESES DESDE LA NOTIF COMENTARJOS SOBRE


DE LAS OBSERVACIONES) Art, 117
OBSERVACIONES
Art. 117
NOTIFICACIÓN DEA ORDEN DE lo. Parralo
SES DENOTIFICADAS LAS PAGO PARA EXAMEN DE FONDo
OBSERVACIONES)
(0 MES DESDE LA NOTT ABANDONO Art. 117
DE LA ORDEN DE PAQ0)
EXAMEN DE PONDO
Jlo. Parrafo
Art. 117

OMESES PLAZO) REQULSITOS

RESOLUCIÓN SORRE LA Art. 119


SOLICITUD DE PATENTES

Art. 119 Art. 119 + Art, 119


CONCESIÓN RECHAZADA RECHAZADA
PARCLAL TAE
Art. 119

NSCRIPCIÓN

CERTIFICADO Art. 120


La tramitación para el registro de patentes en
Guatemala pasa generalmente por estas etapas
Plazo de 1B meses

Solicitud Examen de forma Publicación Periodo observaciones Examen de fondo

Plazo de 3 mese
Plazo de 1 mes desdela
solicitud

Obtención del titulo de patente


7/17)
¿Qué se protege por patente en Guatemala?

Aplicaciones en mecánica, electrónica, ciencias naturales.


"Alimentos
" Medicamentos
"Variedades vegetales
" Organismos genéticamente modificados
" Productos químicos.
" Procesos o procedimientos de manufactura
MSe. Marla de Las Angélescastille
¿Qué no se protege por patente en Guatemala?
Métodos de tratamiento de enfermedades
" Segundosusos de medicamentos
" Programas de computación individualmente considerados
" Descubrimientos
" Invenciones contrarias a la moral y buenas costumbres.
"Los procedimientos biológicos tal como ocurren en la naturaleza yque no
supongan intervención humana, salvo los procedimientos
microbiológicos.
"Las teorías científicas y los métodos matemáticos, " Las creaciones
puramente estéticas, las obras literarias y artisticas.

MSc Maria de Los Angeles castillo


MARCAS:
Una marca es un
signo o una
combinación de
signos que
diferencian los
productos o servicios
de una empresa de
los demás.

También sirven para


denotar una cualidad
concreta del
producto o servicio,
MCOonalds
de modo que el
consumidor lo
identifique MSe Maria de Los Angéles castillo
MARCAS:
Cualquier signo denominativo, figurativo, tridimensional o
mixto perceptible visualmente, que sea apto para distinguir
los productos o servicios de una persona individualo jurídica
de los de otra.
Las marcas pueden ser:
"palabras, letras, números; monogramas, figuras, retratos, etiquetas,
escudos, estampados, viñetas, orlas, líneas y franjas; sonidos, olores o
combinaciones y disposiciones de colores; la forma, presentación o
acondicionamiento de los productos, o de sus envases o envolturas, o de los
medios o locales de expendio de los productos o servicios correspondiente.
Su duración inicial es de diez años a partir de la fecha de la solicitud y
pueden ser mantenidos indefinidamente... MSe. María de Los Angéles castillo
DENOMINACIONES DE ORIGEN

Ladenominación de origen, se indica como


todo nombre geográfico, expresión,
imagen osigno que llega a designar una
localidad determinada, y con la cual se
identifica un producto como originario de
esa localidad.
La denominación de origen de un producto
se puede utilizar únicamente cuando las
cualidades o caracteristicas de dicho
producto sean derivadas al medio donde se
produce (localidad). MSC. Maria de Los Angéles castillo
EJEMPLOS DE MARCAS

adidas HM KEAP
amazon Kraft

Levis MNestë Microsoft Unilev

Nintendo NOKIA Reebok SAMSUNG

ZARA Timberland TOMMYIHILFIGER


14/17
DENOMINACIONES DE ORIGEN

( 15/17
MSc. María de Los Angéles castillo

DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO I


OCTAVO SEMESTRE
-SECCIÓN “F”

SESIÓN 13
LUNES 04 DE SEPTIEMBRE DE 2023
CONTENIDO

MSc. María de Los Angéles Castillo

1. 10 y 78 al 85 Decreto 2-70 del Código de


Comercio.

2 Definición

Definición legal
3
Características de la Sociedad de
4
responsabilidad limitada
5.

Definición legal
MSc. Maria de Los Angéles Castillo
Definición

Sociedad de responsabilidad limitada


La sociedad de responsabilidad limitada se puede definir
como la sociedad mercantil que, bajo una denominación
objetiva o una razón social, de capital fundacional y
dividido en aportaciones no incorporables a títulos de
ninguna naturaleza, responde por las obligaciones
sociales únicamente con su patrimonio, salvo la suma a
que, a más de la aportación, se comprometan los socios
escritura social.

Definición legal
Definición legal
MSc. María de Los Angéles Castillo

Artículo 78. Sociedad de responsabilidad limitada, es


la compuesta por varios socios que sólo están
obligados al pago de sus aportaciones. Por las
obligaciones sociales responde únicamente el
patrimonio de la sociedad y, en su caso, la suma que
a más de las aportaciones convenga la escritura
social.
El capital estará dividido en aportaciones que no
podrán incorporarse a títulos de ninguna naturaleza
ni denominarse acciones.
Decreto 2-70 Código de comercio
Características de la sociedad de
responsabilidad limitada
MSc. María de Los Angéles Castillo

Es una sociedad que responde por las obligaciones sociales


solo con su patrimonio, ya que los socios únicamente están
obligados al pago de sus aportaciones y limitan a ellas su
responsabilidad y, en su caso, a la suma adicional que
disponga la escritura social.
Su capital es fundacional, a cuyo efecto la ley dispone que podrá
otorgarse la escritura constitutiva de la sociedad, mientras no conste
de manera fehaciente que el capital ha sido íntegra y efectivamente
pagado.

El capital se divide en aportaciones que no pueden incorporarse


a título de ninguna naturaleza ni denominarse acciones.

Puede girar bajo una denominación objetiva o bajo una razón


social
El úmero de socios no podrá exceder de veinte.
No puede haber socio industrial.
* Los socios Msc. María de Los Angéles Castillo

Los socios no puedenexceder de veinte, de acuerdo a lo que establece el


Artículo 79 del Código de Comercio.

En cuanto a sus responsabilidades frente a terceros, los socios solamente


responderán hasta el monto de sus aportaciones

Existen los aportes suplementarios para responder por las obligaciones sociales,
(estos no son obligatorios) los mismos deben de estar estrictamente definidos
dentro de la escritura social, así como su monto o en su caso porcentajes.

Solamente pueden pertenecer a ella socios


capitalistas, de acuerdo al Artículo 82 del Código
de Comercio.

En cuanto al derecho a voto que poseen, será uno


por la totalidad de su aporte.
El nombre
La sociedad de responsabilidad limitada puede identificarse a través de una razón o de
una denominación social, la primera formada por el nombre y apellido de los socios o de
uno de ellos y la segunda debe de hacer referencia obligatoriamente a la actividad social
principal a la que se dedicará; es obligatorio agregar la palabra limitada o en su caso la
leyenda y compañía limitada, pudiendo abreviarse ésta Ltda. o Cía Ltda.

Msc. María de Los Angéles Castillo


El capital

La división del capital dentro de esta sociedad, se realiza por medio de


aportes, los cuales no pueden estar representados por títulos de acciones,
debe de ser un capital fundacional,

Las aportaciones entregadas a la sociedad para formar el capital de la misma deben


haber sido pagadas en su totalidad al momento de producirse la escritura
constitutiva, de lo contrario ésta será nula,

La división del capital no puede hacerse por títulos valores, solamente estará
conformada por los aportes de los socios.

En cuanto al monto del capital para la formación de la


sociedad de responsabilidad limitada no existe un
mínimo para el mismo.
La vigilancia

En la sociedad de
responsabilidad limitada, la
fiscalización de la administración
debe hacerse a través de un
consejo de vigilancia, el cual
tiene la facultad de solicitar por
los medios que considere
necesarios, se le rinda cuentas
de todos los actos de la
administración.
MSc. María de Los Angéles Castillo
MSc. María de Los Angéles Castillo

MSc. María de Los Angéles Castillo

Ventajas

a) Ningún socio asume responsabilidad por encima de su aportación.

b) Podrá constituirse con solamente dos socios. Conforme la legislación


guatemalteca el número de socios no podrá exceder de veinte.

c) Al igual que en la Sociedad Colectiva, existe flexibilidad para la


distribución de ganancias y retiros de efectivo.

d) Todo socio podrá hacerse representar por otra persona, en las juntas
convocadas por los directores, siempre que exista mandato judicial o
carta poder.
Ventajas y desventajas
MSc. María de Los Angéles Castillo

Desventajas

Limitación al Socio Industrial:

a) Existe prohibición expresa de que, en esta clase de sociedades, participe


un socio industrial.

Rigidez en la aportación de capital:


Donna Stroupe
b) Sin previa verificación de que el capital, ha sido efectiva y totalmente
pagado, no podrá autorizarse la escritura social.
This companySino issevery
cumpliere esteall
helpful for
requisito, el contrato será nulo y la responsabilidad de los socios
small businessmen, ilimitada
registration y
is also
easyaand
solidaria por los daños y perjuicios ocasionados affordable.
terceros
¡MUCHAS GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

MSc. María de Los Angéles Castillo


MSc. María de Los Angéles castillo

DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO I


OCTAVO SEMESTRE
-SECCIÓN “F”

SESIÓN 15
MIÉRCOLES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2023
CONTENIDO
LA SOCIEDAD ANÓNIMA EN GUATEMALA

MSc. María de Los Angéles Castillo

CUARTA UNIDAD IV.

DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES


TEORÍA GENERAL DE SOCIEDADES
MERCANTILES:

a) sociedades anónima
MSc. Maria de Los Angéles Castillo
Sociedad Anóinima
La sociedad anónima es aquella sociedad mercantil con personalidad
jurídica en la que tiene el capital dividido y representado por acciones.
La responsabilidad de cada accionista está integrado por las
aportaciones de estos, quienes no responden personalmente por deudas
sociales.

El artículo 86 del Código de Comercio Guatemalteco literalmente


indica: “Sociedad anónima es la que tiene el capital dividido y
representado por acciones. La responsabilidad de cada accionista está
limitada al pago de las acciones que hubiere suscrito”.
Vencimiento de las acciones al portador
Msc. María de Los Angéles Castillo

De conformidad con lo
establecido por la Ley de
extinción de dominio, Decreto
número 55-2010 del Congreso
de la República, el plazo para
que las acciones emitidas al
portador fueran convertidas
en acciones nominativas, fue
a partir del 1 de julio 2013.
Antecedentes MSc. María de Los Angéles Castillo
Antecedentes MSc. María de Los Angéles Castillo
Antecedentes MSc. María de Los Angéles Castillo
Antecedentes MSc. María de Los Angéles Castillo
Constitucion de la sociedad
MSc. María de Los Angéles Castillo

1. Reserva del nombre

2. Escritura pública

3. Capital social

4. Junta general de accionistas

5. Registro mercantil y tributario

6. Licencias y permisos

7. Cumplimiento de obligaciones
fiscales y laborales
Constitución de una Sociedad Anónima Guatemala

Datos de Identificación personal


de los accionistas: Denominación
de la sociedad anónima:

Actividades a que se dedicará la


sociedad:

-Nombre completo
-Documento Personal La sociedad se
identifica con una Como sugerencia
de Identificación
denominación libre
- Edad Dejar a la sociedad
en cuanto a su
- Estado civil nombre al cual se le mercantil la
- Profesión debe agregar las posibilidad que
- Domicilio palabras “Sociedad pueda desarrollar
Anónima”. actividades
comerciales en
sentido general.
Constitución de una Sociedad Anónima Guatemala

Capital autorizado. Capital suscrito


Capital pagado inicial

-El capital autorizado


En el momento de El capital pagado inicial
que se establezca
suscribir acciones, de la sociedad anónima
para la sociedad es
es indispensable debe ser por lo menos
la suma máxima que
que cada accionista de 200 quetzales.
la sociedad pueda Aportaciones en
pague, por lo menos,
emitir en acciones, especie. Las acciones
sin necesidad de ser
el veinticinco 25% del
podrán pagarse en todo
modificada, …El valor nominal de o en parte mediante
capital podrá estar cada acción aportaciones en
total o parcialmente suscrita. especie, en cuyo caso
suscrito.. se estará a lo dispuesto
en el artículo 27.
Aportaciones en efectivo
Msc. María de Los Angéles Castillo

Las aportaciones en efectivo deberán depositarse


en un banco a nombre de la sociedad y en la
escritura constitutiva el notario deberá certificar ese
extremo. El depósito bancario será obligatorio
cuando el total exceda de dos mil quetzales.

ANUNCIO DE CAPITAL. No podrá anunciarse el capital


autorizado, sin indicar al mismo tiempo el capital
pagado.
Forma en que se integrará el órgano de
administración:

1. Administrador Único y
Representante Legal (indicar el
nombre de la persona que
ostentará dicho cargo), o

2. Consejo de Administración
(indicar el nombre de las personas
que conformarán el Consejo:
Presidente, Vicepresidente,
Secretario, Vocales).

MSc. María de Los Angéles Castillo


Determinación de las personas que
contarán con representación legal
de la entidad y Adicionalmente
puede incluirse uno o varios
gerentes (indicar el nombre de la
persona que ostentará dicho cargo).

Administrador Único y Representante


legal

Presidente del Consejo

*Adicionalmente puede
incluirse uno o varios
Gerentes (indicar el nombre
de la persona que ostentará
dicho cargo). MSc. María de Los Angéles Castillo
¡MUCHAS GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

MSc. María de Los Angéles Castillo


MSc. María de Los Angéles castillo

DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO I


OCTAVO SEMESTRE
-SECCIÓN “F”

SESIÓN 16
LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023
LA SOCIEDAD ANÓNIMA EN GUATEMALA

MSc. María de Los Angéles Castillo

CONTENIDO
CUARTA UNIDAD IV.

DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES


TEORÍA GENERAL DE SOCIEDADES
MERCANTILES:

Sociedades Anónimas Especiales.


MSc. Maria de Los Angéles Castillo
Sociedad Anónima Especiales

Las sociedades anónimas especiales son aquellas que,


regularmente se organizan por procedimientos distintos
a las sociedades comunes que rige el Decreto 2-70
código de comercio tal singularidad deviene de estar
normadas por leyes especiales,
Clasificación
Estas sociedades anónimas son:
1. La de inversión,
2. La bancaria,
3. La aseguradora,
4. LA FINANCIERA
5. La afianzadora y,
6. En algunos aspectos, la afianzadora y las que se dedican al mercado de valores

MSc. Maria de Los Angéles Castillo


y mercancías
1. SOCIEDAD ANÓNIMA DE INVERSIÓN
Msc. María de Los Angéles Castillo

Son sociedades que tienen como objeto exclusivo


invertir sus recursos en la adquisición de valores
que la ley indica, los cuales, según Salinas
Martínez, son cuidadosamente seleccionados,
con el propósito de lograr mediante la
diversificación de los riesgos, la mayor seguridad
del capital invertido, su incremento de valor
a largo plazo y rendimientos apreciables, sin
perseguir fines de control, de financiamiento
directo o de especulación; resumiendo en que
solo existe un objeto exclusivo: “invertir en la
adquisición de valores” guardando el espíritu de
prudencia
2. SOCIEDAD ANÓNIMA BANCARIA
MSc. María de Los Angéles Castillo

Este tipo de Sociedad Anónima se


refiere a los Bancos privados que
surgen de la autonomía de la
voluntad de los ciudadanos, y no
a los llamados bancos públicos de
propiedad estatal, en donde la
figura societaria está ausente,
porque deben su existencia a la
ley que los crea.
3. SOCIEDAD ANÓNIMA ASEGURADORA
MSc. María de Los Angéles Castillo

Es una Sociedad en donde la forma de


anónima es obligatoria, pues es la única
clase de sociedad mercantil que la ley
acepta para explotar el negocio del seguro,
además de exigirse que se organice
conforme al derecho guatemalteco.

La sociedad anónima aseguradora se rige,


especialmente, por el Decreto Ley 473,
modificado por el Decreto 32-90 del
Congreso de la República.
4. SOCIEDAD ANÓNIMA FINANCIERA
MSc. María de Los Angéles Castillo

La sociedad financiera es otro tipo de


sociedad anónima sujeta a la vigilancia
de la superintendencia de bancos. Su
objeto es el negocio bancario, con la
especialidad que le fija el Decreto Ley
208, Ley de Sociedades Financieras
Privadas, que data del año de 1964,
modificada por el Decreto Ley 10-86 y por
los Decretos del Congreso de la
República 51-72,11-88 y 24-95. En razón
de estos instrumentos legales debemos
considerarla como sociedad anónima
especial.
5. LA SOCIEDAD ANÓNIMA AFIANZADORA
MSc. María de Los Angéles Castillo

Esta sociedad se rige por el Código de Comercio, el


Decreto 403 del Congreso de la República, el
Decreto 470 del presidente de la República y el
Decreto 32-90 del Congreso de la República. Al
tenor de esta legislación podemos señalar como
aspectos especiales los siguientes:
a. Se encuentra sujeta a la supervisión de la
Superintendencia de Bancos.
b. Generalmente su objeto exclusivo es afianzar
obligaciones y funcionan como sociedades
anónimas especializadas
c. Su capital pagado mínimo no puede ser menor
de dos millones de quetzales
d. Su función afianzadora se refiere a la fianza
mercantil prevista como contrato en el Código de
Comercio
6. BOLSA DE COMERCIO Y AGENTES DEL MERCADO DE
VALORES Y MERCANCÍAS

BOLSAS DE COMERCIO. AGENTES:

Mercancías.
Los agentes son personas
Las bolsas de jurídicas que se dedican a
comercio son la intermediación con
valores, mercancías o
instituciones de contratos conforme a las Son mercancías
derecho mercantil disposiciones de esta ley, todos aquellos
que tienen por aquellos que actúan en
bienes que no estén
objeto la prestación bolsa se denominan
"agentes de bolsa" o "casas excluidos del
de servicios para de bolsa" y quienes lo comercio por su
facilitar las hagan fuera de bolsa, con
naturaleza o por
operaciones valores inscritos para
oferta pública, "agentes de disposición de la ley
bursátiles. valores".
¡MUCHAS GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

MSc. María de Los Angéles Castillo


MSc. María de Los Angéles castillo

DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO I


OCTAVO SEMESTRE
-SECCIÓN “F”
MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
LEYES CONEXAS DERECHO MERCANTIL

MSc. María de Los Angéles Castillo

SESIÓN 17
MIÉRCOLES
13/9/2023
MSc. Maria de Los Angéles Castillo
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
DECRETO 19-2002

Fundamento en la Constitución: ART. 119 LITERAL K)

MSc. Maria de Los Angéles Castillo


Objeto de la ley: Regula la Estructura, Organización y
Funcionamiento de Bancos y Grupos Financieros.

GRUPO Financiero: Dos o más personas Jurídicas que realizan


actividades Financieras de las cuales una de ellas deberá ser
un banco, como ente controlador.
BANCO:
Persona Jurídica, Sociedad Anónima Especial, cuyo objeto es la
Intermediación Financiera y su objeto es la Intermediación Financiera,
teniendo un fin lucrativo
18 BANCOS EXISTEN EN GUATEMALA.
INTERMEDIACION FINANCIERA: Es la captación del dinero del público para
otorgar: 1. Créditos 2. Préstamos,3. Financiamiento POR QUE ES
SOCIEDAD ESPECIAL: Se rige por su propia Ley

MSc. Maria de Los Angéles Castillo


LEY DEL MERCADO DE VALORES Y MERCANCIAS
DECRETO 34-96 Msc. María de Los Angéles Castillo

OBJETO DE LA LEY: Regular la


Estructura, Organización y
Funcionamiento del Mercado de
Valores y Mercancías BOLSA DE
VALORES/ BOLSA DE COMERCIO: Son
S.A. Especial, de Derecho Mercantil,
que tienen por objeto proporcionar
las instalaciones físicas, para facilitar
las operaciones bursátiles.
QUE SE NEGOCIA EN LA BOLSA DE VALORES:
MSc. María de Los Angéles Castillo

Que se negocia en la bolsa de valores: valores, mercancías y


contratos.
Cuál es su finalidad: Adecuar locales e instalaciones como
mecanismo para facilitar las operaciones bursátiles.
Cómo funciona: Emisor hace una Oferta Pública a través de
Tercero y mediante la Bolsa de Valores, ofrece valores,
mercancías y contratos, anuncia su precio, para que el
interesado puede a través del Agente de Bolsa adquirirlo.
Leyes MERCANTILES
LEY DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA
DECRETO: 25-2010 Msc. María de Los Angéles Castillo

Objeto. La presente Ley tiene por objeto


regular lo relativo a la constitución,
organización, fusión, actividades,
operaciones, funcionamiento, suspensión
de operaciones y liquidación de las
aseguradoras o reaseguradoras, así
como el registro y control de los
intermediarios de seguros y reaseguros y
de los ajustadores independientes de
seguros que operen en el país.
Para los efectos del Decreto 25-2010, se consideran como
ramos de seguros los siguientes:
Msc. María de Los Angéles Castillo

a) Seguro de vida o de personas: son aquellos que, de conformidad con las


condiciones pactadas, obligan a la aseguradora al pago de una suma de dinero
en caso de muerte o de supervivencia del asegurado, cualquiera que sea la
modalidad del seguro, incluyendo las rentas vitalicias.

b) Seguro de daños: son aquellos que, de conformidad con las condiciones


pactadas, obligan a la aseguradora al pago de una indemnización por eventos
inciertos que causen daños o pérdidas y los que tienen por objeto proporcionar
cobertura al asegurado contra los daños o perjuicios que pudiera causar a un
tercero. Se incluyen en este ramo los seguros de accidentes personales, de salud,
de hospitalización y de caución; este último se refiere a las fianzas mercantiles
reguladas en el Código de Comercio y emitidas por aseguradoras autorizadas
para operar en el país.
LEY DE ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO
DECRETO No. 1746
MSc. María de Los Angéles Castillo

Los Almacenes Generales de Depósito - de conformidad a la ley


se denominan simplemente «Almacenes»- son empresas
privadas, que tienen el carácter de instituciones auxiliares de
crédito, constituidas en forma de sociedad anónima
guatemalteca, cuyo objeto es el depósito, la conservación y
custodia, el manejo y la distribución, la compra y venta por
cuenta ajena de mercancías o productos de origen nacional o
extranjero y la emisión de los títulos-valor o títulos de crédito a
que se refiere el párrafo siguiente, cuando así lo soliciten los
interesados.
LEY DE PROTECCION AL CONSUMIDOR Y USUARIO
DERETO NUMERO 006-2002
MSc. María de Los Angéles Castillo

Entro en vigencia el 26 de marzo de


2006 fundamento constitucional: Art. 119
literal i)
OBJETO DE LA LEY: Estructura,
funcionamiento y organización de
los derechos y protección al
Consumidor y Usuario.
NO SE APLICA A PROFESIONALES.
DIACO: Dependencia Administrativa del
Ministerio de Economía responsable de
la aplicación de la presente Ley.
LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y SU REGLAMENTO
DECRETO 57-2000
MSc. María de Los Angéles Castillo

VIGENCIA: 1 NOV. 2000

PROPIEDAD INTELECTUAL: Rama del Derecho que estudia principios, normas y


doctrinas que protegen las creaciones intelectuales del ser humano,
plasmado en cualquier soporte material, se divide en dos ramas:
PROPIEDAD INDUSTRIAL: La cual está regulada en la ey de Propiedad
Industrial, DECRETO 572000.

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS: La cual está regulada en la Ley


de Autor y Derechos conexos- DECRETO 33-2008.

OBJETO DE LA LEY: Estructura, organización y Funcionamiento de la


Propiedad Industrial. Protección, Estímulo y Fomento a la creatividad
Intelectual
LEY DE DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS DECRETO:
33-98 No. de ARTICULOS: 139 VIGENCIA: 28 DE ABRIL DE 1998
FUNDAMENTO LEGAL CONTITUCION: Art. 139 cprg

Ley de derechos de Derechos de autor y


¿Qué protege? una obra:
autor y derechos derechos conexos:

MSc. Maria de Los Angéles Castillo


Creación intelectual del
conexos decreto: Rama de la Propiedad ser humano que debe ser
33-98 Intelectual que original, aplicada al
No. de Artículos: 139 protege las creaciones campo Artístico,
vigencia: 28 de intelectuales, Científico, Literario. ¿A
abril de 1998 aplicadas en el quién se protege? al
Fundamento legal campo: autor: Persona Individual,
Constitución: Art. 1. artístico Física, Humana o Natural,
139 CPRG 2. Científico creador de una obra
artística, Científica o
3. literario
Literaria.
¡MUCHAS GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

MSc. María de Los Angéles Castillo


MSc. María de Los Angéles castillo

DERECHO MERCANTIL
GUATEMALTECO I
OCTAVO SEMESTRE
-SECCIÓN “F”
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023
SESIÓN 18
Continuamos
Teoría general de sociedades
mercantiles: repaso
Sociedad anonima

d) Socios - Accionistas.
Sociedad Anónima
e) Derechos y obligaciones de los Socios o
Concepto: Es una sociedad mercantil capitalista, compuesta por
Accionistas.
f) La Representación (y todo lo relacionado con
socios y accionistas, la cual se identifica con una denominación
la misma).
social, connotarial
g) Acta responsabilidad
de nombramiento. limitada hasta el monto total de sus
acciones suscritas.
h) Naturaleza (86)
jurídica de la Acción.
i) La acción –
Título Valor.
j) Asamblea General.
k) Quorum, clases de quorum MSc. María de Los Angéles Castillo
Identificación: se identificará con una denominación social,
la que podrá formarse libremente, con el agregado

MSc. Maria de Los Angéles Castillo


obligatorio de la leyenda: Sociedad Anónima, que podrá
abreviarse S.A. La denominación podrá contener el nombre
de un socio fundador o los apellidos de 2 o más de ellos,
pero en este caso deberá igualmente incluirse la
designación del objeto principal de la sociedad. (87)
Órgano de administración: Un

MSc. Maria de Los Angéles Castillo


administrador único o varios
administradores, pudiendo o no ser
socios, electos por la asamblea general,
cuyo nombramiento no podrá ser mayor
de 3 años, actuando conjuntamente
constituidos en consejo de
administración, serán el órgano de la
administración de la sociedad y tendrán
a su cargo la dirección de los negocios
de esta (162).
Otros órganos que pueden ejercer cierto tipo de
administración

Órgano de soberanía: la asamblea general formada


por los accionistas legalmente convocados y reunidos
es el órgano supremo de la sociedad y expresa la
voluntad social en las materias de su competencia
(132).

MSc. Maria de Los Angéles Castillo


Órgano de fiscalización/vigilancia: será fiscalizada
por los propios accionistas, por uno o varios
contadores o auditores, por uno o varios comisarios,
de acuerdo con las disposiciones de la escritura
social y lo establecido por el Código de Comercio en
la sección correspondiente (184).
Salford & Co.
Atribuciones:

Fiscalizar la administración de la sociedad, estados


contables
Verificar que la contabilidad se lleva de una forma
legal
Hacer arqueos periódicos de caja y valores
Exigir a los administradores informes sobre el

MSc. Maria de Los Angéles Castillo


desarrollo
Convocar a asambleas cuando ocurran causas de
disolución y se presenten asuntos importantes
Asistir con voz, pero sin voto a las reuniones del
consejo de administración, como a las asambleas
generales de accionistas y presentar su informe y
dictamen sobre los estados financieros.
Incompatibilidades para formar parte del
órgano de fiscalización MSc. María de Los Angéles Castillo

Los que no sean ciudadanos guatemaltecos


Los profesionales que estén inhabilitados para el ejercicio de su
profesión
Quienes conforme la ley esté inhabilitados para ser comerciantes
Los empleados o funcionarios de la sociedad
Las personas que se encuentren en relación con los
administradores o gerentes de la sociedad, en los casos que den
lugar a la recusación de jueces (122, 123 LOJ)
Capital:
MSc. María de Los Angéles Castillo

Es la suma de las acciones emitidas por la sociedad.


Tipos de capital:
Autorizado: (88)
Suscrito: (89)
Pagado: (90).
Excepción, Sociedades Especiales.
Acción:
Msc. María de Los Angéles Castillo

Son títulos en que se divide el capital social de una sociedad anónima o


comandita por acciones, que sirven para acreditar y transmitir la calidad,
los derechos y las obligaciones de los socios. (99)

Valor nominal de una acción: todas las acciones de una sociedad serán del
mismo valor y conferirán iguales derechos y obligaciones a los
propietarios. Siendo este el que aparece en la misma. (100)

Valor contable de una acción: es el valor de la acción dependiendo de la


situación económica de la sociedad “valor de mercado”, que es colocado
por el accionista a la misma (28)
Derechos que otorga la acción: (105)

Utilidades: En proporción a las acciones que tenga cada


accionista
Derecho preferente de suscripción en la emisión de
nuevas acciones, no hay derecho de tanteo (38 *5, 101)
Voto: en las asambleas generales (101)
Otros: Promover judicialmente ante juez de Primera

MSc. Maria de Los Angéles Castillo


Instancia donde tenga su domicilio la sociedad, la
convocatoria a junta o asamblea generales anual de la
sociedad, si pasado el tiempo de la celebración de esta,
ésta no se hubiera dado (38 *2).
Convocar a asamblea general, los socios que
representen el 25% mínimo del total de acciones
podrán solicitarle por escrito a los administradores, en
cualquier tiempo, la convocatoria de esta (141).
Salford & Co.
¡MUCHAS GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

MSc. María de Los Angéles Castillo


1/9

Clase miércoles 20 de septiembre de 2023


Curso: Derecho mercantil I-
Sección “F”
Catedrática: María de Los Angéles Castillo

Disolución y Liquidación de las Sociedades


Decreto 2-70 Código de comercio
Disolución Parcial 225:

La separación o exclusión de uno o más socios en las sociedades no


accionadas, causa la disolución parcial. En las sociedades anónimas se
adquirirán por parte de ésta las acciones correspondientes al socio excluido o
separado, los derechos de las acciones así adquiridas quedarán en suspenso,
mientras ellas pertenezcan a la sociedad. Si en un plazo de 6 meses, la
sociedad no ha logrado la venta de tales acciones, debe reducirse el capital…
(225, 111).
Causales de exclusión: (226) por voluntad de la sociedad.

• Por el retardo o la negativa en la entrega, fuere cual fuere la causa, de


las aportaciones en la época y forma estipuladas en la escritura social
(29).
• Por usar el patrimonio o la razón o denominación social para negocios
ajenos a la sociedad (39).
• Si fueren socios industriales, ejercer la industria que aportan a la
sociedad o dedicarse a negociaciones que los distraigan de sus
obligaciones, salvo autorización de los demás socios (39).
• Ser socios de empresas análogas o competitivas o emprenderlas por su
cuenta o por cuenta de terceros (no aplicable a sociedades por acciones)
(39).
• Ceder o gravar su aporte de capital en la sociedad sin el consentimiento
previo y unánime de los demás socios, salvo cuando se trate de
sociedades accionadas (39).
• El incumplimiento de las obligaciones impuestas por la escritura social.
• La comisión de actos fraudulentos o dolosos contra la sociedad.226
• La condena por falsedad o por delito contra la propiedad (en sociedades
no accionadas).226
• La quiebra (en sociedades no accionadas).226
• La interdicción declarada judicialmente para ser comerciante (en
sociedades no accionadas).226
2/9

Acuerdo de exclusión: 227. El acuerdo de exclusión se tomará por el voto de la


mayoría y tiene efecto transcurridos treinta días desde la fecha de la comunicación al
socio excluido.

El socio no tiene derecho a votar respecto del acuerdo de exclusión que lo afecte. Dentro
de ese término, el socio excluido puede hacer oposición ante un juez de primera Instancia
de lo Civil, en juicio sumario. En igual forma se resolverá la exclusión de un socio a
petición del otro, en las sociedades compuestas por dos socios.

Responsabilidad del excluido: 228.

El socio excluido responderá frente a la sociedad, de los daños y perjuicios causados por
los actos que motivaron la exclusión.

liquidación inmediata. 236.

En el caso de los derechos que conceden a los socios los artículos 229, 230 y 231 de

este Código, la liquidación y pago deben hacerse inmediatamente .


Disolución total: (237)

• Por el vencimiento del plazo fijado en la escritura.


• Por la imposibilidad de seguir realizando el objeto principal o por quedar
éste consumado. Ej. Petrolera.
• Resolución de los socios tomada en Junta General o Asamblea General
Extraordinaria.
• Pérdida de más de 60% del capital pagado.
• Reunión de las acciones o las aportaciones de la sociedad en una sola
persona; excepto las sociedades de emprendimiento.
• Las previstas en la escritura social.
• En los casos específicamente determinados en la ley.
3/9

Casos. 238.
En el caso del inciso 1º del artículo anterior, la disolución de las sociedades se realizará
por el solo transcurso del plazo fijado en la escritura social, salvo lo previsto en el artículo
25 de este Código.
• Tan pronto conozcan los administradores la existencia de cualquier causa de
disolución, lo consignarán en acta firmada por todos y convocarán a junta o
asamblea general, que deberá celebrarse en el plazo más breve posible y en todo
caso dentro del mes siguiente a la fecha del acta.
• Si en la junta o asamblea general se decide subsanar la causa de disolución y
modificar la escritura social para continuar sus operaciones o alternativamente
acordar la disolución de la sociedad, lo resuelto se elevará a escritura pública que
se inscribirá en el Registro Mercantil.
• Si existiendo causa de disolución, los socios resolvieren continuar la sociedad y

modificar la escritura social, los acreedores gozarán de los derechos que consigna

el artículo 25 de este Código.

• Si a pesar de existir causa de disolución no se tomara resolución que permita que

la sociedad continúe, cualquier interesado podrá ocurrir ante un juez de Primera

Instancia de lo Civil, en juicio sumario, a fin de que declare la disolución, ordene

la inscripción en el Registro Mercantil y nombre el liquidador en defecto de los

socios.

Publicación. 239. La declaratoria de disolución se publicará de oficio por el Registro

Mercantil, tres veces duran te un término de quince días en el Diario Oficial y en otro de

los de mayor circulación en el país. Dentro del mes siguiente a la última publicación,

cualquier interesado podrá demandar judicialmente la cancelación de la inscripción de la

disolución, si no hubiere existido causa legal para declararla.


4/9

Prohibición de nuevas operaciones. 240.

Los administradores no podrán iniciar nuevas operaciones con posterioridad al

vencimiento del plazo de duración de la sociedad al acuerdo de disolución total o a la

comprobación de una causa de disolución total. Si contravinieran esta prohibición, los

administradores serán solidaria e ilimitadamente responsables por las operaciones

emprendidas.

Conservación de la personalidad jurídica. 241

Disuelta la sociedad entrará en liquidación, pero conservará su personalidad jurídica

hasta que aquélla se concluye y durante ese tiempo, deberá añadir a su denominación

o razón social las palabras:

En liquidación. El término para la liquidación no excederá de un año y cuando

transcurra éste sin que se hubiere concluido, cualquiera de los socios o de los

acreedores, podrá pedir al juez de Primera Instancia de lo Civil que fije un término

prudencial para concluirla, quien previo conocimiento de causa lo acordará así.

Forma de liquidación. 242.

La liquidación se hará en la forma y por las personas que exprese la escritura social. Si

nada se estipuló acerca de ello, el nombramiento de liquidadores se hará por acuerdo de

los socios, tomado por mayoría en el mismo acto en que se acuerde o se reconozca la

disolución. Si no fuere posible lograr tal mayoría, a petición de cualquier socio, el

nombramiento lo hará un juez de Primera Instancia de lo Civil, en procedimiento

incidental.
5/9

Publicación. 243.

Nombrados los liquidadores y aceptados los cargos, el nombramiento se inscribirá en el

Registro Mercantil. Los honorarios de los liquidadores se fijarán por acuerdo de los

socios, antes de que tomen posesión del cargo y si tal acuerdo no fuere posible, a

petición de cualquier socio, resolverá un Juez de Primera Instancia de los Civil, en

procedimiento incidental. El Registro Mercantil podrá en conocimiento del público que la

sociedad ha entrado en liquidación y el nombre de los liquidadores, por medio de avisos

que se publicarán tres veces en el término de un mes, el Diario Oficial y en otro de los

de mayor circulación en el país. Los administradores de la sociedad continuarán en el

desempeño de su cargo, hasta que hagan entrega a los liquidadores, de todos los bienes,

libros y documentos de la sociedad, conforme inventario.

Reglas para la liquidación. 244.

La liquidación se sujetará a las reglas que se hubieren señalado en la escritura social,

siempre que no fueren contrarias a lo establecido por los artículo 248, 249 y 251 y, en su

defecto, se hará de conformidad con las disposiciones de esta sección.

Solidaridad de los liquidadores. 245.

Si fueren varios los liquidadores, éstos deberán proceder conjuntamente y su

responsabilidad será solidaria, La discrepancia de pareceres entre ellos será resuelta

con los socios que decidirán por mayoría y, en su defecto, por un juez de Primera

Instancia de lo Civil, en procedimiento incidental.


6/9

Caución y remoción. 246.

Los liquidadores nombrados judicialmente, deberán caucionar su responsabilidad antes

de entrar al ejercicio del cargo. El propio juez fijará el monto. Todo liquidador puede ser

removido por los socios que decidirán por mayoría, debiendo nombrar al sustituto en la

misma resolución. En todo caso un juez de Primera Instancia de lo Civil puede remover

a los liquidadores a petición de uno o varios socios en procedimiento incidental y

mediante justa causa.

Atribuciones. 247.

Los liquidadores tendrán las siguientes atribuciones:

1º. Representar legalmente a la sociedad, judicial y extrajudicialmente. Por el hecho de

su nombramiento quedan autorizados para representarla judicialmente, con todas las

facultades especiales pertinentes que estatuye la Ley del Organismo Judicial.

2º. Concluir las operaciones pendientes al tiempo de la disolución.

3º. Exigir la cuenta de su administración a cualquiera que haya manejado intereses de la

sociedad.

4º. Liquidar y pagar las deudas de la sociedad.

5º. Cobrar los créditos activos, percibir su importe, cancelar los gravámenes que los

garanticen y otorgar los correspondientes finiquitos.

6º. Vender los bienes sociales, aun cuando haya algún menor o incapacitado entre los

socios, con tal que no hayan sido aportados por aquéllos con la condición de ser

devueltos en especie.
7/9

7º. Presentar estado de liquidación cuando cualquiera de los socios lo pida.

8º. Rendir cuenta de su administración al final de la liquidación.

9º. Disponer la práctica del balance general, que deberá someterse a la aprobación de

los socios, en la forma que corresponda, según la naturaleza de la sociedad.

10. Liquidar a cada socio su haber social.

11. Depositar en el Registro Mercantil el balance general final, una vez aprobado y

obtener del propio Registro la cancelación de la inscripción de la escritura social.

12. En general, realizar todos los actos de la liquidación

Orden de los pagos: (248)

1. Gastos de liquidación
2. Deudas de la sociedad
3. Aportes de los socios
4. Utilidades

Prioridad de los acreedores. 249.

Los liquidadores no pueden distribuir entre los socios, ni siquiera parcialmente, los
bienes sociales, mientras no hayan sido pagados los acreedores de la sociedad o no
hayan sido separadas las sumas necesarias para pagarles. Si los fondos disponibles
resultan insuficientes para el pago de las deudas sociales, los liquidadores exigirán a
los socios los desembolsos todavía debidos sobre su participación, y si hacen falta, las
sumas necesarias dentro de los límites de la respectiva responsabilidad y en proporción
a la parte de cada uno en las pérdidas. En la misma proporción se distribuye entre los
socios la deuda del socio insolvente. Si los bienes de la sociedad no alcanzan a cubrir
las deudas, se procederá con arreglo a lo dispuesto en materia de concurso o quiebra.
8/9

Bienes en usufructo. 250.

Los socios no pueden exigir la restitución de su capital antes de concluirse la liquidación


de la sociedad, a menos que consista en el usufructo de los bienes aportados al fondo
común.

Distribución de remanente. 251.

En la liquidación de las sociedades accionadas, los liquidadores procederán


obligadamente a distribuir el remanente entre los socios, con sujeción a las siguientes
reglas:

1º. En el balance general final, se indicará el haber social distribuirle y el valor


proporcional del mismo, pagadero a cada acción.

2º. Dicho balance se publicará en el Diario Oficial y en otro de los de mayor circulación
en el país, por tres veces durante un término de quince días. El balance, los
documentos, libros y registros de la sociedad, quedarán a disposición de los accionistas
hasta el día anterior a la asamblea general de accionistas inclusive. Los accionistas
gozarán de un plazo de quince días a partir de la última publicación, para presentar sus
reclamos a los liquidadores.

3º. En las mismas publicaciones se hará la convocatoria a asamblea general de


accionistas, para que resuelva en definitiva sobre el balance. La asamblea deberá
celebrarse, por lo menos, un mes después de la primera publicación y en ella los socios
podrán hacer las reclamaciones que no hubieren sido atendidas con anterioridad o
formular las que estimen pertinentes.

Entrega de acciones canceladas. 252.

Aprobado el balance general y el estado de pérdidas y ganancias, los liquidadores


procederán a hacer a los accionistas los pagos que correspondan, contra la entrega de
los títulos de las acciones debidamente canceladas
9/9

Prescripción 253
las sumas que pertenezcan a los accionistas y no fueren cobradas en el
transcurso de dos meses contados desde la aprobación del balance general
final, se depositaran en una institución bancaria con la indicación del accionista,
si la acción fuere denominativa, o del número de la acción, si fuera al portador.
Si transcurrieren cinco años sin que nadie las reclamare, la institución bancaria
deberá adjudicarlas a la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Nulidad del contrato social. 255.

La nulidad del contrato social, cualquiera que sea la causa, no perjudica los derechos de
terceros de buena fe, contra los socios cuya responsabilidad se determinará según la
naturaleza de la sociedad que se propusieron formar. Si no fuere posible determinarla, el
caso se regirá por las disposiciones de la sociedad colectiva. Declarada la nulidad, se
procederá inmediatamente a la liquidación. -----------------------------------------------------------
Universidad de san Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Derecho Mercantil Guatemalteco I
Octavo semestre
Sección “F”
MSc. María de Los Ángeles Castillo
Sesión 1

Lunes 24 de julio de 2023

Código para ingresar a Classroom b6o5ibi


-Tareas y exámenes
horario de clases: lunes y miércoles de 19.00 a 20.30 horas-
Bienvenidos al Curso de Derecho Mercantil I-
Sección “F”
Agenda
Primera Unidad
a) Antecedentes históricos
b) Naturaleza jurídica
c) Definición del Derecho Mercantil
d) Características
que se utilizara durante el curso
Constitución Política de la Republica de Guatemala
Decreto 2-70 Código de Comercio
Derecho Mercantil Guatemalteco Tomo I
Otras leyes

Antecedentes Históricos
En Guatemala en la época colonial: La capitanía General del Reino de Guatemala,
estaba sujeta al Virreinato de la Nueva España, el comercio lo controlaba el Consulado de México.

Luego fue creado el Consulado de Comercio de Guatemala, el cual servía más a los intereses de la
Corona Española.

Con la independencia de Guatemala algunas leyes de España siguieron teniendo vigencia hasta la
creación del Primer Código de Comercio en 1877, luego el de 1942, hasta llegar al actual creado en
1970 y con el cual se creó el Registro Mercantil.

1
Desde la colonia, las leyes indianas, leyes de castilla las siete partidas contenían normas destinadas
al comercio, el Doc. Mariano Gálvez quiso modernizar, al derecho y sustituyo el derecho español
por los llamados código de Livinstong (Eduardo Livinstong).

Historia del Derecho Mercantil


1-Edad Antigua
En Atenas (Grecia) de determino la existencia de lugares para depósito de mercancía,
establecimientos de pérdidas de mercancía, asi como también lugares donde los comerciantes se
reunían para celebrar sus contratos.

2- Derecho Romano
En Roma se encuentran documentos que reflejan la existencia de verdaderas instituciones
mercantiles, tales como: los bancos, las sociedades etc. También existen diversas acciones, tales
como La ejercitoria, institutoria, recepticia.

3- Edad Media
Constituye la época en la cual se define el derecho mercantil como una ciencia jurídica, autónoma,
su estructuración se inicia una vez que los comerciantes se asocian para cada arte y con estas se
conciben las universidades y las corporaciones. Las corporaciones eran administradas por uno o más
cónsules, asistidos por un consejo de ancianos de reconocida trayectoria en el comercio.

4- Edad contemporánea y edad Moderna


Incrementa los actos mercantiles, aparecen los tenderos, artesanos y los intermediarios.
a) En la antigüedad. El Derecho Mercantil tiene sus inicios en los siglos III y IV A.C en la civilización
griega y romana, en el siglo VII D.C en España y Francia empieza a circular el dinero, y para el siglo
IX, empieza a cambiar por el papel la moneda.

Se instituyen las siguientes figuras:

1. El Préstamo a la Gruesa Ventura- Era un negocio por el cual un sujeto hacía


un préstamo a otro, condicionando el pago por parte del deudor, a que el navío partiera y regresara
exitosamente de su destino; aquí el prestamista corría el riesgo de perder un patrimonio prestado
si ocurría un siniestro en alta mar.

Esta institución se considera un antecedente del contrato de seguro.

2. Leyes Rodias. Se originaron en la Isla de Rodas y eran un conjunto de leyes destinadas a


regir al comercio marítimo. Lo anterior denota que el derecho se originó por la actividad del hombre
en el mar. Rodas y la primera legislación marítima. (Isla de Rodas)

3. La echazón- (lex rhodia e iactu).


Esta ley dictaba que en caso de que fuera necesario arrojar toda o parte de la mercancía al mar,
porque la nave estaba en serio peligro, el daño resultante (lo que denominan “echazón”) debía

2
repartirse entre los propietarios del barco y los dueños de las mercancías, en la proporción y medida
de las propiedades.

El texto de la ley Rodia sólo se refiere al hecho de tener que deshacerse de la carga y tirar
al mar los productos transportados en caso extremo , pero los romanos lo extendieron a
otros casos análogos, como al deterioro de} las mercancías y al precio del rescate en caso de
secuestro por parte de los piratas (Derecho romano).

b) Naturaleza jurídica
b) Naturaleza jurídica. Es un derecho público que atiende las relaciones que surgen entre
los comerciantes atendiendo en primer término a las personas morales que son, sociedades de
naturaleza mercantil y a los comerciantes que también son personas físicas.

El comercio implica el intercambio de mercancías y tiene como característica principal


una ganancia comercial o lucro.

Derecho Mercantil
Antecedentes, fue el trueque, pero fue a partir del uso de costumbres aisladas que regulan la
actividad de los comerciantes que se dio a notar.

Las disciplinas que atiende son todas las ramas del derecho con excepción del derecho familiar

La ley supletoria es el Código Civil.

Factores: Son las empresas, dependientes;

Los empleados, Comisionados; venden los productos de la empresa principal sin ser empleados
directos de la misma.

¿Qué es?
Es una rama del Derecho Privado, que regula la realización de actos de comercio

Su naturaleza jurídica es el derecho público que atiende las relaciones que sirven entre
comerciantes.

Fuentes: La ley, la jurisprudencia, la costumbre y los principios generales del derecho.

Sujetos: La comerciante persona física y la empresa.

Personas Impedidas son: Los Corredores quebrados que no hayan sido rehabilitados.

c) Definición del Derecho Mercantil: Fundamento legal- FL- Artículos


1, 2, 3 y 4 Decreto 2-70 Código de Comercio. R/ 34 y 43 de la Constitución Política de la República
de Guatemala.

3
DL* El Código de Comercio de Guatemala norma la actividad profesional de los comerciantes
(personas), las cosas mercantiles (bienes) y lo negocios jurídicos mercantiles (obligaciones y
contratos).

DD-*Es el conjunto de normas jurídicas, codificadas o no, que rige la actividad profesional de los
comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil.

• c) Definición del Derecho Mercantil


• El Código de Comercio de Guatemala norma la actividad profesional de los comerciantes
(personas), las cosas mercantiles (bienes) y lo negocios jurídicos mercantiles (obligaciones y
contratos). Fundamento legal- FL- Artículos 1, 2, 3 y 4 Código de Comercio.

El concepto del derecho mercantil no tiene unidad en la doctrina, porque para elaborarlo se han
tomado en cuenta diferentes elementos que se encuentran en las relaciones del comercio y que
caracterizan la forma en que se desarrollan.

• Concepción Subjetiva:
• El derecho mercantil es el conjunto de principios doctrinarios y normas de derecho sustantivo que
rigen la actividad de los comerciantes en su función profesional. Se le conoce como subjetivo porque
el elemento principal a tomar en cuenta es el sujeto que interviene en el movimiento comercial.

• Concepción Objetiva:
• El derecho mercantil es el conjunto de principios doctrinarios y normas de derecho sustantivo que
rigen los actos objetivos de comercio. Se le denomina concepción objetiva por el hecho de que toma
en consideración los actos objetivos del comercio, o sea, la entrega o recepción de un objeto y no
analiza a quienes los intercambian.

Conceptos de los Actos en Masa. El derecho mercantil es el derecho que rige una
serie de relaciones de relevancia jurídica, cuya característica especial es que se da en masa.
Concepto como Derecho de la Empresa.

Concepto como Derecho de la Empresa. Sería el conjunto de principios y normas


que rigen las empresas dedicadas al comercio.

Concepto como Derecho de los Actos en Masa. Realizados por la empresa,


según el jurista Joaquín Rodríguez y Rodríguez, radica en que no basta la observación de que las
relaciones jurídicas que provoca el comercio se realicen en masa; o que ellas se gesten dentro de
una organización empresarial los dos se deben coordinar; y concluye que está destinado a regular
un tráfico masivo que se desarrolla por medio de organizaciones empresariales

Concepto del Derecho Mercantil Guatemalteco. Según el autor Rene Arturo


Villegas Lara: “El Derecho Mercantil guatemalteco es el conjunto de normas jurídicas, codificadas o
no, que rigen la actividad profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la
negociación jurídica mercantil”.

4
d) Características del Derecho Mercantil
1. Poco Formalista: los negocios mercantiles se concretan con simples formalidades.
(excepciones: sociedades mercantiles y fideicomisos).

2. Rapidez: el comerciante debe negociar en cantidad y en el menor tiempo posible.

3. Adaptabilidad: el comercio es una función humana que cambia día a día, es por eso que
las formas de comerciar se desenvuelven progresivamente debiendo adaptarse a las condiciones
reales.

4. Tiende a ser Internacional: La producción de bienes y servicios es para el mercado


interno e internacional.

5. Seguridad Jurídica: basada en la observancia estricta de que la negociación mercantil


está basada en la verdad sabida y en la buena fe guardada, (artículo 669, Dto. 2-70).

Esfuérzate y se valiente

¡Dios va Contigo!

Clase 26072023
Instituciones Mercantiles
 Concepto de Derecho Mercantil
 Concepto del Derecho Mercantil como Derecho de la Empresa
 Elementos
 Características del Derecho Mercantil
 Principios del Derecho Mercantil
 Fuentes de Derecho Mercantil

Textos para el curso Constitución, Código de Comercio, Derecho Mercantil Tomo I, y otras leyes

1 ¿Cuáles son las Instituciones mercantiles?

2 ¿Qué son las instrucciones mercantiles?

1 ¿Cuáles son las instituciones mercantiles


Las sociedades mercantiles son agrupaciones de personas físicas o morales cuyo principal objetivo
es efectuar actos de comercio. Estas asociaciones son reconocidas como entidades jurídicas propias,
independientes de los miembros que las integran, cuentan con su propio patrimonio independiente.

2 ¿Qué son Instituciones Mercantiles?


Contrato por lo cual dos o más personas se obligan a poner en común un capital, unos bienes o un
trabajo con el fin de negociar con ellas y obtener un lucro.

5
Surge una sociedad mercantil, cualquiera que sea objeto concreto de la actividad y esta sociedad
mercantil es, a su vez, un comerciante, una persona jurídica.

CONCEPTO DEL DERECHO MERCANTIL


GUATEMALTECO
El Derecho mercantil o Derechos Comercial: Es el conjunto de normas relativa a los comerciantes en
el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales las relaciones
jurídicas derivadas de la realización de estos en términos amplios, es la rama del derecho que regula
el ejercicio del comercio, Uno de sus fundamentos en el comercio libre.

En la mayoría de las legislaciones, una relación se considera comercial, y por tanto sujeta al Derecho
mercantil, si es un acto de comercio. El Derecho mercantil actual se refiere a estos actos, de los que
lo son intrínsecamente, aunque en muchos casos el sujeto que los realiza no tenga la calidad de
comerciante (sistema objetivo); sin perjuicio de ello, existen ordenamientos jurídicos en que el
sistema es subjetivo, con base en la empresa, regulando tanto su estatuto jurídico, como el ejercicio
de la actividad económica, en sus relaciones contractuales que mantienen los empresarios entre
ellos y con terceros.

Conceptos de los Actos en Masa


Como reacción a la concepción del derecho comercial como derecho de los actos de comercio, se
forma una corriente doctrinaria que entiende que lo que caracteriza a la materia mercantil, es la
realización de actos en masa.

HISTORIA
Precedente de la teoría de la empresa fue la teoría de los actos en masa, cuyo máximo exponente
fue HECK, quien afirmo que, por cada contrato civil se multiplican los mercantiles.

Es pues este tráfico en masa el que demanda un tratamiento particular y un Derecho especial que
responda a sus necesidades.

Acto mercantil:
Cuando ambos o uno de ellos es comerciante, debe realizarse de forma persistente, masificada
constante por parte de uno de los intervinientes, uno de los intervinientes sea titular de una
empresa mercantil.

ACTOS DE COMERCIO -Son las actividades propias de los comerciantes; individuales y


sociales en la ejecución de su oficio, estas pueden ser:

 La compra y permuta de cosas muebles hechas con el animo de venderlas, permutarlas o


arrendarlas en la misma forma o en otra distinta y la venta permuta o arrendamiento de
estas mismas cosas.
 La compra de un establecimiento de comercio.
 El arrendamiento de cosas muebles hecho con el ánimo de sub arrendarlas.
 La comisión o mandato comercial.

6
 La empresa de fábricas, manufacturas, almacenes, tiendas, bazares, fondas cafés y otros
establecimientos semejantes.
 La empresa de transporte por tierras, ríos, canales navegables.
 La empresa de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, las agencias de
negocios y los martillos.
 Las empresas de espectáculos públicos, sin perjuicio de las medidas de policía que
corresponda tomar la autoridad administrativa.
 Las empresas de seguros terrestres a prima, incluso aquellas que aseguran mercaderías
transportadas por canales o ríos.
 Las operaciones sobre letras de cambio, pagares y cheques sobre documentos a la orden,
cualesquiera que sea su causa y objeto y las personas que en ella intervengan y las remesas
de dinero de una plaza a otras hechas en virtud de un contrato de cambio.
 Las operaciones de banco, las de cambio de corretaje.
 Las operaciones de la bolsa.
 Las empresas de construcción.
 La empresa de construcción de bienes inmuebles por adherencia, como edificios, caminos,
puentes, canales, desagües, instalaciones industriales y de otras similares de la misma
naturaleza.

Concepto como Derecho de los Actos en Masa


realizados por Empresa.
Concepto como Derecho de los Actos en Masa realizados por
Empresa.
Es un derecho que regula los actos en masa y la organización, régimen jurídico y actividades de
las empresas. Joaquín Rodríguez; su argumento radica en que no basta la observación de que
las relaciones jurídicas que provoca el comercio se realicen en masa; o que ellas se gesten dentro
de una organización empresarial los dos se deben coordinar; y concluye que está destinado a
regular un tráfico masivo que se desarrolla por medio de organizaciones empresariales.

A comienzos del siglo XX, la doctrina ensaya nuevas concepciones sobre el contenido del
Derecho Comercial según los principios emanados del código alemán de 1897.

Según Heck señala la diferencia entre al acto mercantil y el civil no radica en el acto en si, por lo
tanto, un acto tradicionalmente mercantil y donde se presente un especifico del lucro, puede
resultar en realidad civil pues no es el acto en si el determinante de la distribución, sino la
persona que tal acto realiza.

Se concluye:
Lo característico del derecho mercantil es la posibilidad de realizar los actos en forma masiva,
esto quiere decir en gran cantidad enfocado del carácter profesional

7
Elementos.
Conforme al contendido del Código de Comercio y a la luz de la realidad económica está
integrado por.

a) El empresario mercantil o comerciante.

b) La empresa.

c) Mecanismos jurídicos de uno y otra.

*Características del Derecho mercantil


1.Es poco formalista (formalidad relegada a la mínima expresión).

2.Inspira rapidez y libertad en los medios para traficar.

3.Adaptabilidad (el comercio cambia día a día).

4.Tiende a ser internacional.

5.Posibilita la seguridad del tráfico jurídico.

Principios del Derecho mercantil:


1. La buena fe.

2. La verdad sabida.

3. Toda prestación se presume onerosa.

4. Intención de lucro.

5. Ante la duda debe favorecerse las soluciones que hagan más segura la circulación.

*Fuentes del Derecho Mercantil


1. La Costumbre: se conoce como “usos mercantiles” y es la fuente primaria del Derecho
Mercantil.

2. La Jurisprudencia: No es fuente del derecho, sino que sirve únicamente para aplicar
norma jurídica.

3. La Ley: La fuente unitaria del Derecho en Guatemala, es la ley.

4. La Doctrina: El tenor del artículo 1 del Código de Comercio si constituye fuente


coadyuvante del Derecho Mercantil.

5. El Contrato: Es fuente del Derecho Mercantil en la medida en que recoge convenciones


de los particulares, provenientes de la esfera de la autonomía de la voluntad.

Art c.c. 2,4, 669 (Art 669 con la verdad sabida y la buena fe guardada)

8
Los contratantes conocen la verdad sabida porque usted cuando adquiere un bien sabe sus
derechos y obligaciones,

La buena fe guardada es la forma sincera en que procede las partes que no van a engañar a la
parte que no buscan engañar a la otra parte

“Esfuérzate y se valiente, no temas ni desmayes, que yo soy el señor tu Dios


y estaré contigo por donde quiera que vayas” (Josué 1,9)

Fin de la clase 26072023

Clase 31072023

SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL


• Contenido

• SEGUNDA UNIDAD

II. SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL

a) Comerciante Individual y

b) No son comerciantes,

c) Prohibiciones para ser Comerciantes

d) Comerciante Social.

SEGUNDA UNIDAD
II. SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL
1. Comerciante individual: Personas que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio,
hacen de él su ocupación ordinaria. Es decir, realizan actos de comercio de un modo habitual,
reiterado y repetido.

2. Definición legal: Artículo 2 del Código de Comercio –Decreto 2-90.


Nota - Artículo 2. numeral 4 auxiliares de las anteriores- leer los artículos 263-273-283-292-303
del mismo cuerpo legal.

Comerciante Individual-
* Elementos para tener la certeza que estamos ante un profesional comerciante:
1. Ejerce en nombre propio, el ejercicio es la actuación en el tráfico comercial.
Debe ser el sujeto de imputación y de las relaciones jurídicas que devengan de su tráfico.

2. Con fines de lucro – realiza actos de tráfico mercantil con el fin de obtener ganancia o lucro, y

9
3. Debe dedicarse a actividades calificadas como mercantiles. ¿Cuáles son? las establecidas
en el artículo 2, inciso 1.

Comerciantes individuales
A) Quienes no son comerciantes- Artículo 9- Decreto 2-70 Código de Comercio

A) No son comerciantes:
1. Los que ejercen una profesión liberal;

2. los que desarrollan actividades agrícolas, pecuarias o similares en cuanto se refiere al cultivo y
transformación de los productos de su propia empresa;

3. los artesanos que sólo trabajen por encargo o que no tengan almacén o tienda para el expendio
de sus productos.

No son comerciantes:
El estado es el conjunto de instituciones encargadas de organizar a la sociedad dentro del territorio
nacional

Menores de edad, las municipalidades, los extranjeros, pero a ellos pero la ley establecen ellos
podrán ejercer el comercio y representar a las personas jurídicas cuando hayan obtenido su
inscripción conforme a las disposiciones del presente código, entonces si pueden

Prohibición para ser comerciantes :

Art 9, 13 Código Comercio


✓ Menor de edad-

✓ Declarado en estado de interdicción-

✓ El Estado-

✓ Las municipalidades-

✓ Extranjeros que no cumplan con las disposiciones de la ley. –

✓ No inscritos en el Registro Mercantil –

✓ Declarado en quiebra-

✓ Corredor-

✓ Factor-

✓ Dependiente-

10
Capacidad: art 7 Código Comercio
✓ tienen capacidad para ser comerciantes las personas individuales y jurídicas que, conforme al
código civil, son hábiles para contratar y obligarse.

Artículo 6 del Código de Comercio Ver Articulo 8 y 15 del Código Civil.

✓ Los mayores de edad que se encuentren en el libre ejercicio de sus derechos civiles.
Los incapaces o interdictos serán comerciantes cuando reciban una empresa mercantil por herencia
o donación, y cuando un comerciante es declarado interdicto.

En estos casos el juez decide si se continúa el negocio o se liquida. (Artículo 7 Código de Comercio).

✓ Los Nacionales. Cualquier nacional puede ser comerciante, siempre que tenga capacidad
para obligarse y contratar.

✓ El marido y la mujer que ejerzan juntos una actividad mercantil,


tienen la calidad de comerciantes.

✓ Los Extranjeros. Los extranjeros podrán ejercer el comercio y representar a personas


jurídicas, cuando hayan obtenido su inscripción de conformidad con las disposiciones del presente
código.

COMERCIANTE SOCIAL
Es una sociedad organizada bajo la forma mercantil y la Sociedad mercantil es esa entidad está
constituida mediante contrato que está suscrito entre dos o más personas los que van a poner en
común, bienes o sus industrias, para practicas actos de comercio, con ánimo de partir las ganancias
y soportar las perdidas

✓El comerciante social. Persona jurídica resultante de un contrato que contiene


agrupación de personas, la cual se organiza para aportar bienes o servicios destinados a la
realización de un bien común. (colocar imágenes de sociedad Anónima)

✓ Comerciante social -Definición legal: –Las sociedades organizadas bajo forma


mercantil tienen la calidad de comerciantes, cualquiera que sea su objeto. Artículo 3- Código de
Comercio Decreto 2-70

✓ Comerciante Social: es toda sociedad organizada bajo forma mercantil.

✓ Comerciante Social Especial. Son aquellos comerciantes organizados como


sociedad mercantil que además de cumplir con lo establecido en el código de comercio, se rigen por
su ley especial estas son: sociedades anónimas bancarias, de seguro, financieras, para almacenes
generales de depósito. -Artículo 12 código de comercio.

11
El Comerciante Social -Persona Jurídica
De tal cuenta las sociedades mercantiles, contempladas en el Código de Comercio, son las
siguientes:

1) La sociedad colectiva.

2) La sociedad en comandita simple.

3) La sociedad de responsabilidad limitada.

4) La sociedad anónima.

5) La sociedad en comandita por acciones.

6) La sociedad de emprendimiento.

7) Las sociedades constituidas en el extranjero.

SE FUERTE Y VALIENTE

NO TENGASMMIEDO (Josué 1,9)

Bienvenidos al Curso de Derecho Mercantil I- Sección “F”


• SEGUNDA UNIDAD
• Contenido de hoy miércoles 02 de agosto 2023

II. SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL


✓ Asociación y Sociedad

✓ Empresas Mercantiles y Sociedad Mercantil-

(Diferencias y Similitudes).

✓ Comerciantes y Empresa

✓ Comerciantes y Sociedad Mercantil.

Sociedad Civil
Preponderantemente Económico

Sociedad Mercantil
Fin Especulativo o de lucro

12
SEGUNDA UNIDAD II

Asociación y Sociedad -Artículos 15 del Código Civil


Conforme el sistema jurídico guatemalteco, la diferencia entre una asociación y una sociedad
estriba en lo siguiente:

La Asociación no tiene finalidad lucrativa;

La Sociedad, esa es la razón de su existencia.

De forma más general es de genero a especie:

La asociación ES el género; y

La sociedad, la especie-...

Desde el ángulo contractual:

La sociedad crea un vínculo que afecta a los socios entre sí, equiparándolos
cualitativamente;

La asociación crea un vínculo entre los asociados y la asociación.

Tres son los criterios que la doctrina a consagrado para establecer la diferencia entre Sociedad
Civil y Sociedad Mercantil

Criterios:
1. Criterio profesional: conforme a este criterio, una relación jurídica tiene naturaleza
mercantil cuando el sujeto que interviene tiene calidad de comerciante según cada sistema jurídico.
Si no se diera eso presupuestos, nos encontraríamos ante una sociedad civil.

Una sociedad es mercantil porque tiene la calidad profesional de comerciante, en cambio la civil no
la tiene.

2. Criterio objetivo: surge después de la publicación del código de Napoleón. La diferencia


entre la sociedad civil y la sociedad mercantil, deben estableciese una serie de actos en forma
taxativa o enunciativa que tendrán carácter mercantil y delimitaran la materia propia de esta rama
del derecho privado. Si una relación no encaja dentro de esa serie se sujeta al derecho civil.

3. Criterio o forma: En este criterio el procedimiento para encontrar la diferencia, la ley


regula una serie de tipo de sociedades consideradas de naturaleza mercantil, fuera de cualquier otra
calificación o circunstancia especial; si en el contexto del instrumento público se adopta una de las
formas establecidas en el código de comercio la sociedad es mercantil, del contrario la sociedad será
civil.

13
Algunos ejemplos de Asociación y Sociedad:
Contrato de Sociedad:
la sociedad mercantil regular es un sujeto autónomo de relaciones jurídicas constituidas por medio
de un contrato que tiene notoriedad legal, entre dos o más personas, las cuales se proponen
ejecutar, bajo una denominación social y con un fondo social, formado por las respectivas
aportaciones, uno o más actos mercantiles, p ́ ara repartir consiguientemente entre ellos los
beneficios y las pérdidas de la empresa común en las proporción pactada o legal.

Características del Contrato de Sociedad:


a) Es consensual.

b) Es plurilateral.

c) Es principal.

d) Es oneroso.

e) Es absoluto.

f) Es de tracto sucesivo

g) Es solemne.

Elementos personales del contrato social:


Los socios. El elemento personal de la sociedad lo constituye la persona individual llamada socio.

Personales: los elementos personales del contrato; nombre, nacionalidad, y domicilio de los
socios; sociedad, razón social, domicilio, duración y finalidad.

Elementos reales: capital, reserva y aportaciones.

Elementos funcionales: sistema de administración y nombramiento de administradores


sistema de liquidación y de nombramiento de liquidadores, distribución de utilidades y caso de
disolución.

Obligaciones del Socio


Cada socio tiene la obligación de aportar a la sociedad el trabajo o el capital a que se haya obligado
en la escritura social.

a) Aporte de industria

b) Aporte de capital.

Derecho de los socios:


a) Derechos de contenido patrimonial: facultan al socio para exigir a la sociedad
una prestación que aumenta su capital particular.

14
b) Derecho de participar en las utilidades: salvo pacto en contrario y las
distribuciones capitales, se hará proporcionalmente al capital que cada uno tenga aportado en la
sociedad.

Empresas Mercantiles y Sociedad Mercantil-


1. Definición (art. 655)
✓Se entiende por empresa mercantil el conjunto de trabajo, elementos materiales y de valores
incorpóreos coordinados, para ofrecer al público, con propósito de lucro y de manera sistemática,
bienes o servicios.

✓La empresa mercantil será reputada como bien mueble.

Naturaleza jurídica de la Empresa Mercantil


✓Teoría Atomista: según esta teoría, la empresa es una yuxtaposición de ingredientes
particulares carentes de unidad jurídica, los que mantienen su individualidad.

✓Teoría unitaria: la empresa es una entidad que solo es dable estudiarla como totalidad
que sustituye a los elementos particulares que contribuyen a formarla.

✓Teoría intermedia: La empresa es en principio, una unidad; pero también puede ser
considerada en sus elementos. En el art. 662, encontramos que se reconoce la unidad de la
empresa, pero si esta deja de funcionar injustificadamente, sus elementos dejan de estar ligados a
una unidad.

En conclusión, la empresa mercantil tiene la naturaleza jurídica de una cosa o bien mueble
que pertenece a la categoría de las universalidades (Artículos 4o inciso 2o y 655 Decreto 2-70 Código
de Comercio)

MSc. María de Los Ángeles castillo

Elementos de la empresa
La empresa mercantil posee elementos materiales e
inmateriales.

✓Los elementos materiales son: El establecimiento, los contratos de arredramiento,


el mobiliario y la maquinaria, los contratos de trabajo, las mercaderías, los créditos y demás bienes
y valores similares, entre otros.

✓Los elementos inmateriales son: la clientela y la fama mercantil. Estos elementos


son denominados “elementos incorpóreos”

✓El Establecimiento. (Art. 665-667) Se constituye por el lugar en donde tiene su asiento
la empresa.

15
✓Los contratos de arrendamiento. -arrendamiento de inmuebles, la ubicación
tiene importancia económica y se le asigna valor comercial, ya que la clientela por diversas razones
gusta celebrar transacciones en determinados lugares. A esto se le denomina Derecho de
Llave.

✓La clientela sería el conjunto indeterminado de personas individuales o jurídicas que


mantienen relaciones de mercadeo con la empresa.

✓La fama es el reconocimiento que las personas le tienen al establecimiento por las reglas,
métodos y sistemas de organización que tenga.

✓Nombre comercial y los demás signos distintivos de la empresa


y del establecimiento: las marcas, nombre comercial y señales de propaganda. regulado
en el convenio centroamericano para la protección de la propiedad industrial.

Transmisión de la empresa mercantil


✓La empresa es un bien mueble, por lo cual puede enajenarse, arrendarse y
darse en usufructo. También puede ser objeto de donación y de disposición de última voluntad.

✓El procedimiento a realizar para la venta de una empresa dependerá de quien


sea el enajenante.

Si el vendedor es una sociedad debe seguirse el mismo procedimiento de la fusión de sociedades.

✓En cambio, si el vendedor es persona individual se deben hacer publicaciones en el Boletín


del Registro Mercantil con las formalidades establecidas en el artículo 260 del Código de Comercio.

Sociedad Mercantil-
Una sociedad mercantil es un grupo de dos o más personas que se unen para

formar una empresa. Las sociedades mercantiles están establecidas y reguladas en el Código de
Comercio de la República de Guatemala. Este tipo de sociedades deben estar debidamente
autorizadas por el Registro Mercantil y por la Superintendencia de Administración Tributaria.

Fin de la clase del 02082023

Se fuerte y valiente

No tengas miedo

Clase del 07082023

Segunda Unidad

II Sujetos del Derecho Mercantil

16
c)Formas de Sociedad Mercantil

d) Clasificación de Sociedad Mercantil

FORMA DE SOCIEDADES MERCANTILES

Art 10 Decreto 2-70 Código de Comercio

Sociedades Mercantiles
Es la agrupación de varias personas que mediante un contrato se unen para la común realización de
un fin lucrativo creando un patrimonio especifico y adoptando una de las formas establecidas por
ley.

Las reglas aplicables a todas las Sociedades Artículo 14 al 58 del código de Comercio:

Las Sociedad mercantil adquiere esta calidad única y exclusivamente si están establecidas entre el
articulo 3 y 10

El Art. 3 porque nos habla del Comerciante Social, pluralidad y el 10 porque puede adaptar una de
las formas que tiene a la vista allí.

ARTÍCULO 3. COMERCIANTES SOCIALES. Las sociedades organizadas bajo forma mercantil tienen la
calidad de comerciantes, cualquiera que sea su objeto.

ARTÍCULO 10. SOCIEDADES MERCANTILES. Son sociedades organizadas bajo forma mercantil,
exclusivamente las siguientes: 1º. La sociedad colectiva. 2º. La sociedad en comandita simple. 3º.
La sociedad de responsabilidad limitada. 4º. La sociedad anónima. 5º. La sociedad en comandita
por acciones. 6º. La sociedad de emprendimiento. (Inciso adicionado por el Artículo 14 del Decreto
20-2018 del Congreso de la República).

Las Sociedades Mercantiles contempladas en el Art del 10 al 213 Código de Comercio son las
siguientes

1) Sociedad Colectiva.
2) La Sociedad en Comandita Simple.
3) La Sociedad de Responsabilidad limitada.
4) La Sociedad Anónima.
5) La Sociedad en Comandita por acciones.
6) La Sociedad de Emprendimiento.
7) Las Sociedades Constituidas en el Extranjero.

El Decreto 2-70 es el Código de Comercio

d) Clasificación de la Sociedad Mercantil

Una Sociedad mercantil es un grupo de dos o más personas que se unen para formar una empresa.
Las Sociedades mercantiles están establecidas y reguladas en el Código de Comercio de la Republica
de Guatemala, este tipo de sociedades deben estar debidamente autorizadas por el registro
Mercantil y por la Superintendencia de Administración Tributaria.

17
El Dr Edmundo Vásquez Martínez define la Sociedad Mercantil de la manera siguiente: “ La Sociedad
mercantil es una agrupación de personas que organizadas mediante un contrato en una las formas
establecidas por la ley, Art 3 y 10 Código de Comercio, dotada de personalidad jurídica y de
patrimonio propio, tiene por finalidad ejercer una actividad económica y dividir las ganancias”

Debe estar registrado en el registro mercantil.

Decreto 2-70, del Código de Comercio establece en el Artículo 10, establece las formas que deben
adoptarse al momento de constituir una sociedad, éstas son las siguientes:

SOCIEDADES MERCANTILES
 Sociedades Colectivas (59-67)
 Sociedades Anónimas (86-98
 Sociedades de Responsabilidad Limitada (78-85)
 Sociedades En Comandita Simple (68-77
 Sociedad En Comandita por Acciones (195-202)
 Sociedad de Emprendimiento (1040)
 Sociedades Constituida en El Extranjero (213)

Tipos de Sociedades Mercantiles en Guatemala


1. Sociedad Colectiva
ES la que existe bajo una razón social.
Nace principalmente con miembros de alguna familia. En este tipo de sociedad los socios apoyan de
forma principal, no hay límite y solidariamente.

Este tipo de sociedad tiene personalidad jurídica y un patrimonio; puede que un socio no aporte
capital, solo trabajo; a este socio se le llama socio Industrial

La razón social se forma con alguno de los nombres o apellidos de los socios y con la terminación y
compañía Sociedad colectiva, se puede abreviar según el Artículo 61 del Código de Comercio con
Cía. S.C.}. por ejemplo, Industrias López Cía. y S.C.

2.Sociedad en comandita simple


Sociedad en comandita simple
La palabra “comandita” significa “en grupo”.

En este tipo de sociedad puede que algunos de los socios aporte capital y otros lo manejen. Cada
socio tiene responsabilidades limitadas a su aportación.

Las aportaciones que realicen los socios no se pueden representar a través de títulos o acciones.

La razón social o el nombre debe llevar la leyenda y Compañía, Sociedad en Comandita, que se
puede abreviar en y Cía. S. en C.

18
3. Sociedad de Responsabilidad Limitada
En este tipo de sociedad los socios solo están obligados al pago de sus aportaciones.

Por las obligaciones sociales responde el patrimonio de la sociedad, lo que significa que en caso de
que la sociedad se encuentre endeudada no se podrá tocar el patrimonio personal de los socios,
solo el patrimonio social.

También este tipo de sociedad no puede tener más de 20 socios. Para formar la razón social deberá
se deberá completar con la frase y Compañía Limitada, que se podrá abreviar con Ltda.

4. Sociedad Anónima
En este tipo de sociedad el capital lo tiene dividido y se representa con acciones que son títulos que
representan la división del capital en partes iguales.

Un socio podrá tener más de una acción. La responsabilidad de los accionistas se limita al pago de
la cantidad de acciones que tenga.

También en este tipo de sociedad los nombres de los socios no son públicos.

La razón social debe llevar la terminación Sociedad Anónima, que puede abreviarse S.A.

La denominación podrá contener el nombre del socio fundador o los apellidos de dos o más de ellos,
en este caso debe incluirse la designación del objeto principal de la sociedad.

5. Sociedad en comandita por acciones


Sociedad en comandita por acciones, es aquella en la cual uno o varios socios comanditados
responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales y uno o varios
socios comanditarios tienen la responsabilidad limitada al monto de las acciones que han suscrito,
en la misma forma que los accionistas de una sociedad anónima. Las aportaciones deben estar
representadas por acciones, las cuales deberán ser nominativas.

Las sociedades en comandita por acciones constituidas antes de la vigencia de la Ley de Extinción
de Dominio, cuyo pacto social les faculte a emitir acciones al portador y tengan pendiente la emisión
de acciones, deberán realizarla únicamente con acciones nominativas.

La razón social debe llevar la terminación y Compañía Sociedad en Comandita por Acciones que se
puede abreviar en y Cía., S.C.A.

Fin clase 07082023

II PARTE – Miércoles 9/8/2023

6. Sociedades de Emprendimiento
El 29 de octubre fue publicado en el Diario de Centro América el Decreto 20-2018, Ley de
Fortalecimiento al Emprendimiento.

19
El objeto de esta ley es incentivar y fortalecer el emprendimiento en Guatemala, mediante apoyos
técnicos y financieros al emprendedor, así como agilizar el proceso de formalización de los
emprendimientos.

¿Qué es el Emprendimiento?
Es la capacidad de una persona de} realizar un esfuerzo adicional para alcanzar una meta
Empresarial, tomando riesgos relacionados con el tiempo, dinero y trabajo.

Sociedad de Emprendimiento
Se conforman con uno o más socios, por lo que se convierten en sociedades unipersonales para su
funcionamiento, pueden recibir aportes dinerarios de hasta Q500,000.00 deducibles de impuestos
para su crecimiento y desarrollo, cuenta con acciones que tendrán un límite de hasta dos años para
pagarse, el administrador de la Sociedad de Emprendimiento deberá ser accionista de la misma para
poder ejercer como tal.

Objeto
Agilizar el proceso de constitución de las Sociedades de emprendimiento, busca la reducción de
costos y tiempo para la inscripción, por lo cual se establece que tiene un procedimiento propio. Se
exime de Constituirse en escritura pública.

Características
✓ Esta Sociedad le puede pertenecer a una sola persona.

✓ Se constituyen únicamente con personas físicas.

✓ Solo se reciben aportaciones dinerarias

✓ El administrador debe ser alguien externo.

Creación de la ley
✓ El Congreso de la República de Guatemala aprobó el Decreto 20- 2018-

✓ Ley de fortalecimiento al emprendimiento.

✓ La cual fue publicada el 29 de octubre de 2018.

✓ Vigencia el 30 de enero 2019

✓ Las acciones de una Sociedad de Emprendimiento no podrán venderse en el mercado de valores.

✓ El capital máximo es de cinco millones de quetzales (Q 5, 000,000.00)

✓ En caso de rebasarse ese monto respectivo, la sociedad deberá transformarse en otro régimen
societario.

✓ la ley da un plazo máximo de seis (6) meses calendario.

✓ De no hacerlo los socios deberán responder de manera subsidiaria, solidaria e ilimitadamente.

20
✓ El Código de Comercio de Guatemala en su Artículo 1050 regula los mecanismos de solución de
conflictos que surjan entre los accionistas debe de darse prioridad al Arbitraje, salvo pacto en
contrario

✓ Las abreviaturas de la Sociedad de Emprendimiento es la siguiente "S. E."

✓ Se crea el día del Emprendimiento, 16 de abril

✓ La sociedad debe contar con certificados de firma electrónica

Fin clase 0908202

Inicio 16082023 (8)

Se Fuerte y Valiente

LA SOCIEDAD COLECTIVA
• Según el autor Rene Villegas Lara “es una sociedad mercantil , de tipo personalista, que se
identifica con una razón social, en la que los socios, por las obligaciones sociales, responden de
modo subsidiario, ilimitada y subsidiariamente”

La razón social
La razón social se forma con el nombre y apellido de uno de los socios o con los apellidos de dos o
más de ellos, con el agregado obligatorio de la leyenda “y Compañía Sociedad Colectiva”, la que
puede abreviarse “y Cía S. C.” La persona que no siendo socio permita que figure su nombre en la
razón social, queda sujeta a las mismas obligaciones y responsabilidades de los socios. Sin
embargo, si el nombre completo o el apellido de un socio que se hubiere separado de la sociedad
hubiere de mantenerse en la razón social, por haberlo convenido así con los demás socios o
haberlo autorizado sus herederos, deberá agregarse a la razón social la palabra: Sucesores, que
podrá abreviarse: Sucs.

Ventajas y Desventajas de esta Sociedad


Ventajas
Su organización es fácil y económica.

La responsabilidad ilimitada de los socios es una garantía para los acreedores sociales;

El crédito personal del socio puede contribuir al éxito de la empresa;

Tiene una administración flexible; y

Su funcionamiento no es complicado.

Desventajas
La responsabilidad ilimitada no es atractiva para los socios;

21
Por su carácter personalista, la falta de unidad en el criterio social crea dificultades y divergencias
que hacen incierta e inefectiva su existencia.

* Características de la sociedad colectiva:


1.- Es una sociedad personalista: La calidad personal del socio contribuye a que las relaciones de la
sociedad con terceros sean sólidas.

2.- Se identifica con razón social: Es el nombre con que se identifica y se forma con el nombre y
apellido de uno de los socios o con los apellidos de dos o más socios, con el agregado de “Y
Compañía Sociedad Colectiva” “Y Cía., S.C.” Con razón a la razón social se establecen dos principios
veracidad y objetivación

2.1 La sociedad debe expresar en su razón social la forma que está integrada en el terreno
individual- las persona sabrán quienes son los socios o al menos uno.

2.2 Objetivación la razón social adquiere crédito y fama frente al público.

3.La responsabilidad de los socios es ilimitada, solidaria y subsidiaria.

Los órganos de la sociedad mercantil


• Doctrinariamente los órganos de la sociedad se clasifican en soberanía, de administración y de
fiscalización.

• Órgano de soberanía: Junta General. La convocatoria podrá hacerse por simple citación personal
con por lo menos 48 horas de anticipación, debiéndose expresar los puntos a tratar en dicha
notificación. (65) No obstante, se podrá constituir Junta General sin necesidad de convocatoria
previa, si se encuentran reunidos todos los socios y decidieran celebrarla, aprobando la agenda
con unanimidad. (66).

• Órgano de administración: A falta de pacto que señale a uno o varios de los socios, lo serán
todos. (63).

• Órgano de fiscalización/vigilancia: A falta de delegación lo serán los socios. (64).

Sociedad en Comandita Simple


Concepto: Es una sociedad mercantil personalista, compuesta por socios Comanditarios, que
responden de forma limitada y por socios Comanditados que responden de forma subsidiaria,
solidaria e ilimitada, su capital se compone mediante aportaciones.

Definición legal. Sociedad en comandita simple, es la compuesta por uno o varios socios
comanditados que responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones
sociales; y por uno o varios socios comanditarios que tienen. responsabilidad limitada al monto de
su aportación. Las aportaciones no pueden ser representadas por títulos o acciones.

Identificación: Mediante Razón Social, la cual se compone con el nombre de uno de los
socios comanditados o con los apellidos de dos o más de ellos si fueren varios y con el agregado

22
obligatorio de la leyenda: y Compañía, Sociedad en Comandita, la que podrá abreviarse: Y Cía. S en
C.

Responsabilidad de los socios: Los socios comanditados responden de manera


subsidiaria, solidaria e ilimitada. Los socios Comanditarios responden de manera limitada, hasta el
monto de sus aportaciones.

Ejemplo

German Paz y Cía. S en C

Aldana López y Cía. S en C

Órgano de soberanía : Junta General. La convocatoria podrá hacerse por simple citación
personal con por lo menos cuarenta y ocho horas de anticipación, debiéndose expresar los puntos
a tratar en dicha notificación. No obstante, se podrá constituir Junta General sin necesidad de
convocatoria previa, si se encuentran reunidos todos los socios y decidieran celebrarla, aprobando
la agenda con unanimidad.

Órgano de administración: Los socios comanditados tendrán con exclusividad la


administración de la sociedad y la representación de la misma. Si el socio comanditado que
estuviere a cargo de la administración muriere o fuera declarado incapaz, podrá administrar un
socio comanditario interinamente, durante un plazo que no podrá exceder de UN mes contado
desde el día de la muerte o la declaración de incapacidad.

Órgano de fiscalización/vigilancia: Los socios comanditarios.


No podrán tener función administrativa y de fiscalización, aunque sea un socio que aporte capital
y además aporte conocimiento.

Características
A la sociedad en comandita simple se le pueden señalar las siguientes características:

✓ Es una sociedad mercantil, que tiene el carácter de comerciante social simplemente por la forma,
cualquiera que sea su objeto.

✓ Es una sociedad en que coexisten dos categorías de socios, que se llaman comanditados y
comanditarios.

✓ Es una sociedad predominantemente personalista.

✓ Es una sociedad de responsabilidad ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales.

Forma de Constitución
Escritura de la Sociedad
Según el artículo 48 del Código de Notariado “La escritura de Sociedad en comandita debe contener
además de los requisitos generales de la escritura de sociedad los siguientes:

23
1

I. La comparencia como otorgantes de los socios gestores y de los comanditarios


fundadores
II. El Capital Social y la parte que aporte cada socio
III. La parte de capital efectivamente pagado y la forma y plazo en que los comentarios
deberán enterar el resto en la caja de la sociedad.

Elaborar la escritura de la sociedad registrarla en su protocolo y posteriormente llevarla al Registro


Mercantil para iniciar los trámites respectivos.

Para nombrar al Representante legal y/o Gerente General, el abogado deberá de solicitarle su DPI y
Numero de Identificación Tributaria (NIT) a las personas que han sido electas para estos cargos-

Elabora acta de Nombramiento de Representante Legal y Gerente General, (Puede ser la misma
persona quien represente a la empresa) y llevar la misma a registrar en el Registro Mercantil)

VENTAJAS
 No requiere capital mínimo para su constitución
 La motivación de cada socio para dedicar su mejor esfuerzo es grande dado participan que
participan directamente en los beneficios-
 La Posibilidad de reunir un mayor capital para la empresa
 Son varias las experiencias que se dedican a imprimir dinamismo a la empresa.
 Las responsabilidades ante las obligaciones sociales de la empresa son establecidas según
el tipo de socios. Comanditarios o Comanditos.

Desventajas
✓ Los socios comanditarios no pueden votar.

✓ Los socios comanditarios tienen prohibido cualquier acto de administración de la sociedad.

✓ El funcionamiento de la sociedad comandita por acciones es difícil por ello ha caído en desuso
este tipo de sociedad.

Se fuerte y Valiente

Fin clase 16082023

24
Universidad de san Carlos
de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas


y Sociales_______ _

Derecho Mercantil Guatemalteco I


Octavo semestre

-Sección “F”
MSc. María de Los Angéles castillo

Sesión 1
Lunes 24 de julio de 2023
Código para ingresar a Classroom-
-Tareas y exámenes-
horario de clases: Lunes y Miércoles de 19.00 a 20.30 horas-

MSc. María de Los Angéles castillo


Bienvenidos al Curso de Derecho Mercantil I-
Sección “F”

MSc. María de Los Angéles castillo


MSc. María de Los Angéles castillo
a) Antecedentes históricos.

En Guatemala en la época colonial: La capitanía General del Reino de Guatemala, estaba

sujeta al Virreinato de la Nueva España, el comercio lo controlaba el Consulado de México.

Luego fue creado el Consulado de Comercio de Guatemala, el cual servía más a los intereses de la

Corona Española.

Con la independencia de Guatemala algunas leyes de España siguieron teniendo vigencia hasta la

creación del Primer Código de Comercio en 1877, luego el de 1942, hasta llegar al actual creado en

1970 y con el cual se creó el Registro Mercantil.

Desde la colonia, las leyes indianas, leyes de castilla las siete partidas contenían normas destinadas

al comercio, el Doc. Mariano Gálvez quiso modernizar, al derecho y sustituyo el derecho español por

los llamados código de Livinstong (EduardoLivinstong).

MSc. María de Los Angéles castillo


MSc. María de Los Angéles castillo
a) En la antigüedad. El Derecho Mercantil tiene sus inicios en los siglos III y IV A.C en la civilización
griega y romana, en el siglo VII D.C en España y Francia empieza a circular el dinero, y para el siglo IX,
empieza a cambiar por el papel la moneda.

MSc. María de Los Angéles castillo


Se instituyen las siguientes figuras:
1. El préstamo a la gruesa ventura- era un negocio por el cual un sujeto hacía un préstamo a otro, condicionando el pago
por parte del deudor, a que el navío partiera y regresara exitosamente de su destino; aquí el prestamista corría el riesgo de
perder un patrimonio prestado si ocurría un siniestro en alta mar.
Esta institución se considera un antecedente del contrato de seguro.

MSc. María de Los Angéles castillo


2. Leyes Rodias. Se originaron en la Isla de Rodas y eran un conjunto de leyes destinadas a regir al
comercio marítimo. Lo anterior denota que el derecho se originó por la actividad del hombre en el mar. Rodas
y la primera legislación marítima-

MSc. María de Los Angéles castillo


3. La echazón- (lex rhodia e iactu).

Esta ley dictaba que en caso de que fuera necesario arrojar toda o parte de la
mercancía al mar, porque la nave estaba en serio peligro, el daño resultante (lo
que denominan “echazón”) debía repartirse entre los propietarios del barco y los
dueños de las mercancías, en la proporción y medida de las propiedades.
El texto de la ley Rodia sólo se refiere al hecho de tener que deshacerse
de la carga y tirar al mar los productos transportados en caso extremo,
pero los romanos lo extendieron a otros casos análogos, como al deterioro de
las mercancías y al precio del rescate en caso de secuestro por parte de los
piratas (Derecho romano).

MSc. María de Los Angéles castillo


b) Naturaleza jurídica

b) Naturaleza jurídica. Es un derecho público que atiende las relaciones que surgen entre
los comerciantes atendiendo en primer término a las personas morales que son, sociedades
de naturaleza mercantil y a los comerciantes que también son personas físicas.

El comercio implica el intercambio de mercancías y tiene como característica principal una


ganancia comercial o lucro.

MSc. María de Los Angéles castillo


MSc. María de Los Angéles castillo
c) Definición del Derecho Mercantil-
Fundamento legal- FL- Artículos 1, 2, 3 y 4 Decreto 2-70 Código de Comercio. R/ 34 y 43 de la
Constitución Política de la República de Guatemala

DL* El Código de Comercio de Guatemala norma la actividad profesional de los


comerciantes (personas), las cosas mercantiles (bienes ) y lo negocios jurídicos
mercantiles (obligaciones y contratos).
DD-*Es el conjunto de normas jurídicas, codificadas o no, que rige la actividad profesional
de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil.

MSc. María de Los Angéles castillo


Continuación…

• c) Definición del Derecho Mercantil

• El Código de Comercio de Guatemala norma la actividad profesional de los comerciantes (personas), las cosas mercantiles
(bienes ) y lo negocios jurídicos mercantiles (obligaciones y contratos). Fundamento legal- FL- Artículos 1, 2, 3 y 4 Código
de Comercio.
• Continuamos…
El concepto del derecho mercantil no tiene unidad en la doctrina, porque para elaborarlo se han tomado en cuenta diferentes
elementos que se encuentran en las relaciones del comercio y que caracterizan la forma en que se desarrollan.

• Concepción subjetiva:
• El derecho mercantil es el conjunto de principios doctrinarios y normas de derecho sustantivo que
rigen la actividad de los comerciantes en su función profesional. Se le conoce como subjetivo porque
el elemento principal a tomar en cuenta es el sujeto que interviene en el movimiento comercial.
• Concepción objetiva:
• El derecho mercantil es el conjunto de principios doctrinarios y normas de derecho sustantivo que
rigen los actos objetivos de comercio. Se le denomina concepción objetiva por el hecho de que
toma en consideración los actos objetivos del comercio o sea, la entrega o recepción de un objeto y
no analiza a quienes los intercambian.
MSc. María de Los Angéles castillo
Continuación…

Conceptos de los actos en masa. El derecho mercantil es el derecho que rige una serie de relaciones de
• c
relevancia jurídica, cuya característica especial es que se da en masa. Concepto como Derecho de la
Empresa
Concepto como Derecho de la Empresa. Sería el conjunto de principios y normas que rigen las empresas
dedicadas al comercio.
Concepto como Derecho de los actos en masa. Realizados por la empresa, según el jurista Joaquín
Rodríguez y Rodríguez, radica en que no basta la observación de que las relaciones jurídicas que provoca el
comercio se realicen en masa; o que ellas se gesten dentro de una organización empresarial los dos se
deben coordinar; y concluye que está destinado a regular un tráfico masivo que se desarrolla por medio de
organizaciones empresariales
Concepto del Derecho Mercantil guatemalteco. Según el autor Rene Arturo Villegas Lara: “El Derecho
Mercantil guatemalteco es el conjunto de normas jurídicas, codificadas o no, que rigen la actividad
profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil”

MSc. María de Los Angéles castillo


d) Características del derecho mercantil

1. Poco formalista: los negocios mercantiles se concretan con simples formalidades. (excepciones:
sociedades mercantiles y fideicomisos).

2. Rapidez: el comerciante debe negociar en cantidad y en el menor tiempo posible.

3. Adaptabilidad: el comercio es una función humana que cambia día a día, es por eso que las
formas de comerciar se desenvuelven progresivamente debiendo adaptarse a las condiciones reales.

4. Tiende a ser internacional: La producción de bienes y servicios es para el mercado interno e


internacional.

5. Seguridad Jurídica: basada en la observancia estricta de que la negociación mercantil está


basada en la verdad sabida y en la buena fe guardada, (artículo 669, Dto. 2-70).

MSc. María de Los Angéles castillo


MSc. María de Los Angéles castillo
Universidad de san Carlos
de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas


y Sociales_______ _

Derecho Mercantil Guatemalteco I


Octavo semestre
-Sección “F”
MSc. María de Los Angéles castillo

Sesión 2
Miércoles 26 de julio de 2023
Código para ingresar a Classroom-
-Tareas y exámenes-
horario de clases: Lunes y Miércoles de 19.00 a 20.30 horas-

MSc. María de Los Angéles castillo


Bienvenidos al Curso de Derecho Mercantil I-
Sección “F”

• Instituciones mercantiles.

✓ Conceptos del derecho mercantil

✓*Conceptos del derecho mercantil


como derecho de la empresa

✓Elementos

✓*Características del Derecho


mercantil

✓*Principios del derecho mercantil

✓*Fuentes del Derecho mercantil

MSc. María de Los Angéles castillo


MSc. María de Los Angéles castillo
1. ¿Cuáles son las instituciones mercantiles?-
2. ¿Que son las instituciones mercantiles?

1. ¿Cuáles son las instituciones mercantiles?


Las sociedades mercantiles son agrupaciones de personas físicas o morales cuyo principal
objetivo es efectuar actos de comercio. Estas asociaciones son reconocidas como entidades
jurídicas propias, independientes de los miembros que las integran, cuentan con propio
patrimonio independiente.

2. ¿Que son las instituciones mercantiles?


Contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común un capital, unos bienes
o un trabajo con el fin de negociar con ellos y obtener un lucro.
Surge una sociedad mercantil, cualquiera que sea el objeto concreto de la actividad y esta
sociedad mercantil es, a su vez, un comerciante, una persona jurídica.
MSc. María de Los Angéles castillo
Concepto del derecho mercantil guatemalteco

• El Derecho mercantil o Derecho comercial es el conjunto de normas relativas a


los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados
como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es
la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio
libre.

• En la mayoría de las legislaciones, una relación se considera comercial, y por tanto sujeta al
Derecho mercantil, si es un acto de comercio. El Derecho mercantil actual se refiere a estos actos,
de los que lo son intrínsecamente, aunque en muchos casos el sujeto que los realiza no tenga la
calidad de comerciante (sistema objetivo); sin perjuicio de ello, existen ordenamientos jurídicos en
que el sistema es subjetivo, con base en la empresa, regulando tanto su estatuto jurídico, como el
ejercicio de la actividad económica, en sus relaciones contractuales que mantienen
los empresarios entre ellos y con terceros.
MSc. María de Los Angéles castillo
Conceptos de los actos en masa

Como reacción a la concepción del derecho comercial como derecho de los actos de comercio, se forma una
corriente doctrinaria que entiende que lo que caracteriza a la materia mercantil, es la realización de actos en
masa.
HISTORIA
Precedente de la teoría de la empresa fue la teoría de los actos en masa, cuyo máximo exponente fue HECK,
quien afirmo que, por cada contrato civil se multiplican los mercantiles.

Es pues este tráfico en masa el que demanda un tratamiento particular y un Derecho especial que responda
a sus necesidades.
Acto mercantil:
Cuando ambos o uno de ellos es comerciante, debe realizarse de forma persistente, masificada constante
por parte de uno de los intervinientes, uno de los intervinientes sea titular de una empresa mercantil.

MSc. María de Los Angéles castillo


ACTOS DE COMERCIO-Son las actividades propias de los comerciantes; individuales y sociales en
la ejecución de su oficio, estas pueden ser:

MSc. María de Los Angéles castillo


Concepto como derecho de los actos en masa realizados por
empresa.

Concepto como Derecho de los actos en masa realizados por empresa.

Es un derecho que regula los actos en masa y la organización, régimen jurídico y

actividades de las empresas. Joaquín Rodríguez; su argumento radica en que no

basta la observación de que las relaciones jurídicas que provoca el comercio se

realicen en masa; o que ellas se gesten dentro de una organización empresarial

los dos se deben coordinar; y concluye que esta destinado a regular un trafico

masivo que se desarrolla por medio de organizaciones empresariales.

MSc. María de Los Angéles castillo


MSc. María de Los Angéles castillo
MSc. María de Los Angéles castillo
Elementos.

Conforme al contendido del Código de Comercio y a la luz de la


realidad económica está integrado por.
a) El empresario mercantil o comerciante.
b) La empresa.
c) Mecanismos jurídicos de uno y otra.

MSc. María de Los Angéles castillo


*Características del Derecho mercantil

1.Es poco formalista (formalidad relegada a la mínima expresión).

2.Inspira rapidez y libertad en los medios para traficar.

3.Adaptabilidad (el comercio cambia día a día).

4.Tiende a ser internacional.

5.Posibilita la seguridad del tráfico jurídico.

MSc. María de Los Angéles castillo


Principios del Derecho mercantil:

1. La buena fe.
2. La verdad sabida.
3. Toda prestación se presume onerosa.
4. Intención de lucro.
5. Ante la duda debe favorecerse las soluciones que hagan
más segura la circulación.

MSc. María de Los Angéles castillo


*Fuentes del derecho mercantil

1. La costumbre: se conoce como “usos mercantiles” y es la fuente primaria del


Derecho Mercantil.

2. La jurisprudencia: no es fuente del derecho sino que sirve únicamente para


aplicar norma jurídica.

3. La ley: la fuente unitaria del Derecho en Guatemala, es la ley.

4. La doctrina: el tenor del artículo 1 del Código de Comercio si constituye fuente


coadyuvante del Derecho Mercantil.

5. El contrato: es fuente del Derecho Mercantil en la medida en que recoge


convenciones de los particulares, provenientes de la esfera de la autonomía de la
voluntad.

MSc. María de Los Angéles castillo


MSc. María de Los Angéles castillo
Universidad de san Carlos
de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas


y Sociales_______ _

Derecho Mercantil Guatemalteco I


Octavo semestre

-Sección “F”
MSc. María de Los Angéles castillo

Sesión 3
Lunes 31 de julio de 2023
Código para ingresar a Classroom-
-Tareas y exámenes-
horario de clases: Lunes y Miércoles de 19.00 a 20.30 horas-

MSc. María de Los Angéles castillo


Bienvenidos al Curso de Derecho Mercantil I-
Sección “F”

• Contenido

• SEGUNDA UNIDAD
II. SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL

a) Comerciante Individual y

b) No son comerciantes,

c) Prohibiciones para ser Comerciantes

d) Comerciante Social.

MSc. María de Los Angéles castillo


SEGUNDA UNIDAD

II. SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL

1. Comerciante individual- Personas que, teniendo capacidad legal

para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria. Es

decir, realizan actos de comercio de un modo habitual, reiterado y

repetido.

2. Definición legal- Artículo 2 del Código de Comercio –Decreto 2-90.

Nota - Artículo 2. numeral 4 auxiliares de las anteriores- leer los

artículos 263-273-283-292-303 del mismo cuerpo legal.

MSc. María de Los Angéles castillo


Comerciante individual-

MSc. María de Los Angéles castillo


* Elementos para tener la certeza que estamos ante un profesional
comerciante:

1. Ejerce en nombre propio, el ejercicio es la actuación en el tráfico


comercial.
Debe ser el sujeto de imputación y de las relaciones jurídicas que devengan
de su tráfico.

2. Con fines de lucro – realiza actos de tráfico mercantil con el fin de


obtener ganancia o lucro, y

3. Debe dedicarse a actividades calificadas como mercantiles. ¿Cuáles son?


las establecidas en el artículo 2, inciso 1.
MSc. María de Los Angéles castillo
Comerciantes individuales

MSc. María de Los Angéles castillo


A) Quienes no son comerciantes- Artículo 9- Decreto 2-70
Código de Comercio

A) No son comerciantes:

1. Los que ejercen una profesión liberal;

2. los que desarrollan actividades agrícolas, pecuarias o similares

en cuanto se refiere al cultivo y transformación de los productos

de su propia empresa;

3. los artesanos que sólo trabajen por encargo o que no tengan

almacén o tienda para el expendio de sus productos.

MSc. María de Los Angéles castillo


No son comerciantes:

MSc. María de Los Angéles castillo


Prohibición para ser comerciantes:

MSc. María de Los Angéles castillo


Prohibición para ser comerciantes quienes

✓ Menor de edad-

✓ Declarado en estado de interdicción-


✓ El Estado-
✓ Las municipalidades-
✓ Extranjeros que no cumplan con las disposiciones de la ley. –
✓ No inscritos en el Registro Mercantil –
✓ Declarado en quiebra-
✓ Corredor-
✓ Factor-
✓ Dependiente-
MSc. María de Los Angéles castillo
Capacidad:

✓ tienen capacidad para ser comerciantes las personas individuales y jurídicas que,
conforme al código civil, son hábiles para contratar y obligarse.

Artículo 6 del Código de Comercio Ver Articulo 8 y 15 del Código Civil.

✓ Los mayores de edad que se encuentren en el libre ejercicio de sus derechos civiles.
Los incapaces o interdictos serán comerciantes cuando reciban una empresa
mercantil por herencia o donación, y cuando un comerciante es declarado interdicto.
En estos casos el juez decide si se continúa el negocio o se liquida. (Artículo 7
código de comercio).

MSc. María de Los Angéles castillo


Continúa:
✓ Los Nacionales. Cualquier nacional puede ser comerciante, siempre que tenga

capacidad para obligarse y contratar.

✓ El marido y la mujer que ejerzan juntos una actividad mercantil, tienen la calidad

de comerciantes.

✓ Los Extranjeros. Los extranjeros podrán ejercer el comercio y representar a

personas jurídicas, cuando hayan obtenido su inscripción de conformidad con las

disposiciones del presente código.

MSc. María de Los Angéles castillo


COMERCIANTE SOCIAL

✓El comerciante social. Persona jurídica resultante de un contrato que contiene agrupación
de personas, la cual se organiza para aportar bienes o servicios destinados a la realización de un
bien común.

MSc. María de Los Angéles castillo


✓ Comerciante social -Definición legal –Las sociedades organizadas bajo forma

mercantil tienen la calidad de comerciantes, cualquiera que sea su objeto. Artículo 3-

Código de Comercio Decreto 2-70

✓ Comerciante social es toda sociedad organizada bajo forma mercantil.

✓ Comerciante social especial. Son aquellos comerciantes organizados como

sociedad mercantil que además de cumplir con lo establecido en el código de

comercio, se rigen por su ley especial estas son: sociedades anónimas bancarias, de

seguro , financieras, para almacenes generales de depósito. -Artículo 12 código de

comercio.

MSc. María de Los Angéles castillo


El comerciante social -Persona jurídica

De tal cuenta las sociedades mercantiles, contempladas en el Código de Comercio,


son las siguientes:

1) La sociedad colectiva.
2) La sociedad en comandita simple.
3) La sociedad de responsabilidad limitada.
4) La sociedad anónima.
5) La sociedad en comandita por acciones.
6) La sociedad de emprendimiento.
7) Las sociedades constituidas en el extranjero.

MSc. María de Los Angéles castillo


MSc. María de Los Angéles castillo
Derecho Mercantil Guatemalteco I
Octavo semestre

-Sección “F”
MSc. María de Los Angéles castillo

Sesión 4
Miércoles 02 de agosto de 2023
Código para ingresar a Classroom-
-Tareas y exámenes-
horario de clases: Lunes y Miércoles de 19.00 a 20.30 horas-

MSc. María de Los Angéles castillo


Bienvenidos al Curso de Derecho Mercantil I-
Sección “F”

• Contenido de hoy Miércoles 02 de agosto 2023

• SEGUNDA UNIDAD

II. SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL

✓ Asociación y sociedad

✓ Empresas Mercantiles y Sociedad Mercantil-

(Diferencias y Similitudes).

✓ Comerciantes y Empresa

✓ Comerciantes y Sociedad Mercantil.

✓ Formas de Sociedad Mercantil

MSc. María de Los Angéles castillo


MSc. María de Los Angéles castillo
SEGUNDA UNIDAD II
Asociación y Sociedad -Artículos 15 del código civil –

Conforme el sistema jurídico guatemalteco, la diferencia entre una asociación y una sociedad
estriba en lo siguiente:
La Asociación no tiene finalidad lucrativa;
La Sociedad, esa es la razón de su existencia.

De forma más general es de genero a especie:


La asociación ES el género; y
La sociedad, la especie-…

Desde el ángulo contractual:


La sociedad crea un vínculo que afecta a los socios entre sí, equiparándolos cualitativamente;
La asociación crea un vínculo entre los asociados y la asociación.

MSc. María de Los Angéles castillo


Criterios:

1. Criterio profesional: conforme a este criterio, una relación jurídica tiene


naturaleza mercantil cuando el sujeto que interviene tiene calidad de
comerciante según cada sistema jurídico. Si no se diera eso presupuestos, nos
encontraríamos ante una sociedad civil.

Una sociedad es mercantil porque tiene la calidad profesional de comerciante, en


cambio la civil no la tiene.

MSc. María de Los Angéles castillo


2. Criterio objetivo: surge después de la publicación del código de Napoleón. La
diferencia entre la sociedad civil y la sociedad mercantil, deben estableciese una
serie de actos en forma taxativa o enunciativa que tendrán carácter mercantil y
delimitaran la materia propia de esta rama del derecho privado. Si una relación no
encaja dentro de esa serie se sujeta al derecho civil.

3. Criterio o forma: En este criterio el procedimiento para encontrar la diferencia, la


ley regula una serie de tipo de sociedades consideradas de naturaleza mercantil,
fuera de cualquier otra calificación o circunstancia especial; si en el contexto del
instrumento público se adopta una de las formas establecidas en el código de
comercio la sociedad es mercantil, del contrario la sociedad será civil.

MSc. María de Los Angéles castillo


Algunos ejemplos de Asociación y Sociedad:

MSc. María de Los Angéles castillo


Contrato de sociedad:

la sociedad mercantil regular es un sujeto autónomo de relaciones jurídicas


constituidas por medio de un contrato que tiene notoriedad legal, entre dos
o más personas, las cuales se proponen ejecutar, bajo una denominación
social y con un fondo social, formado por las respectivas aportaciones, uno
o más actos mercantiles, p
́ ara repartir consiguientemente entre ellos los
beneficios y las pérdidas de la empresa común en las proporción pactada o
legal.

MSc. María de Los Angéles castillo


Características del Contrato de sociedad:

a) Es consensual.

b) Es plurilateral.

c) Es principal.

d) Es oneroso.

e) Es absoluto.

f) Es de tracto sucesivo

g) Es solemne.

MSc. María de Los Angéles castillo


Elementos personales del contrato social:

Los socios. El elemento personal de la sociedad lo constituye la persona individual


llamada socio.

Personales: los elementos personales del contrato; nombre, nacionalidad, y


domicilio de los socios; sociedad, razón social, domicilio, duración y finalidad.

Elementos reales: capital, reserva y aportaciones.

Elementos funcionales: sistema de administración y nombramiento de


administradores sistema de liquidación y de nombramiento de liquidadores,
distribución de utilidades y caso de disolución.

MSc. María de Los Angéles castillo


Obligaciones del socio

Cada socio tiene la obligación de aportar a la sociedad el trabajo o el capital a que se haya
obligado en la escritura social.

a) Aporte de industria

b) Aporte de capital.

Derecho de los socios:

a) Derechos de contenido patrimonial: facultan al socio para exigir a la sociedad una


prestación que aumenta su capital particular.

b) Derecho de participar en las utilidades: salvo pacto en contrario y las distribuciones


capitales, se hará proporcionalmente al capital que cada uno tenga aportado en la
sociedad.

MSc. María de Los Angéles castillo


Empresas mercantiles y Sociedad mercantil-

1. Definición (art. 655)


✓Se entiende por empresa mercantil el conjunto de trabajo, elementos materiales y
de valores incorpóreos coordinados, para ofrecer al público, con propósito de lucro y
de manera sistemática, bienes o servicios.
✓La empresa mercantil será reputada como bien mueble.

MSc. María de Los Angéles castillo


Naturaleza jurídica de la empresa mercantil

✓Teoría Atomista: según esta teoría, la empresa es una yuxtaposición de ingredientes particulares
carentes de unidad jurídica, los que mantienen su individualidad.

✓Teoría unitaria: la empresa es una entidad que solo es dable estudiarla como totalidad que
sustituye a los elementos particulares que contribuyen a formarla.

✓Teoría intermedia: La empresa es en principio, una unidad; pero también puede ser considerada
en sus elementos. En el art. 662, encontramos que se reconoce la unidad de la empresa, pero si esta
deja de funcionar injustificadamente, sus elementos dejan de estar ligados a una unidad.

En conclusión, la empresa mercantil tiene la naturaleza jurídica de una cosa o bien mueble que pertenece a la
categoría de las universalidades (Artículos 4º inciso 2º y 655 Decreto 2-70 Código de Comercio)

MSc. María de Los Angéles castillo


Elementos de la empresa
La empresa mercantil posee elementos materiales e inmateriales.
✓Los elementos materiales son: El establecimiento, los contratos de arredramiento, el
mobiliario y la maquinaria, los contratos de trabajo, las mercaderías, los créditos y demás bienes y
valores similares, entre otros.
✓Los elementos inmateriales son: la clientela y la fama mercantil. Estos elementos son
denominados “elementos incorpóreos”
✓El Establecimiento. (Art. 665-667) Se constituye por el lugar en donde tiene su asiento la

empresa.

✓Los contratos de arrendamiento. -arrendamiento de inmuebles, la ubicación tiene importancia

económica y se le asigna valor comercial, ya que la clientela por diversas razones gusta celebrar

transacciones en determinados lugares. A esto se le denomina Derecho de Llave.

✓La clientela sería el conjunto indeterminado de personas individuales o jurídicas que mantienen

relaciones de mercadeo con la empresa.

MSc. María de Los Angéles castillo


Continúa elementos

✓La fama es el reconocimiento que las personas le tienen al establecimiento por

las reglas, métodos y sistemas de organización que tenga.

✓Nombre comercial y los demás signos distintivos de la empresa y del

establecimiento: las marcas, nombre comercial y señales de propaganda.

regulado en el convenio centroamericano para la protección de la propiedad

industrial.

MSc. María de Los Angéles castillo


Transmisión de la empresa mercantil

✓La empresa es un bien mueble, por lo cual puede enajenarse, arrendarse y darse en
usufructo. También puede ser objeto de donación y de disposición de última voluntad.

✓El procedimiento a realizar para la venta de una empresa dependerá de quien sea el
enajenante.
Si el vendedor es una sociedad debe seguirse el mismo procedimiento de la fusión de
sociedades.

✓En cambio, si el vendedor es persona individual se deben hacer publicaciones en el


Boletín del Registro Mercantil con las formalidades establecidas en el artículo 260 del
Código de Comercio.
MSc. María de Los Angéles castillo
Sociedad Mercantil-

Una sociedad mercantil es un grupo de


dos o más personas que se unen para
formar una empresa. Las sociedades
mercantiles están establecidas y reguladas
en el Código de Comercio de la República
de Guatemala. Este tipo de sociedades
deben estar debidamente autorizadas por
el Registro Mercantil y por la
Superintendencia de Administración
Tributaria.

MSc. María de Los Angéles castillo


MSc. María de Los Angéles castillo
Derecho Mercantil Guatemalteco I
Octavo semestre

-Sección “F”
MSc. María de Los Angéles castillo

Sesión 5
Lunes 07 de agosto de 2023
Código para ingresar a Classroom-
-Tareas y exámenes-
horario de clases: Lunes y Miércoles de 19.00 a 20.30 horas-

MSc. María de Los Angéles castillo


Bienvenidos al Curso de Derecho Mercantil I-
Sección “F”

• Contenido

• SEGUNDA UNIDAD
II. SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL

• c) Formas de Sociedad

Mercantil.

• d) Clasificación de Sociedad

Mercantil.

MSc. María de Los Angéles castillo


Forma de Sociedades Mercantiles
Artículo 10- Decreto 2-70- Código de Comercio

• Sociedades Mercantiles.
Es la agrupación de varias personas que mediante un contrato se unen para la común realización
de un fin lucrativo, creando un patrimonio específico y adoptando una de las formas establecidas
por la ley.

Las reglas aplicables a todas las sociedades: Artículos 14 al 58 del Código de Comercio.

MSc. María de Los Angéles castillo


Forma de Sociedades Mercantiles
Artículo 10- Decreto 2-70- Código de Comercio

• Las sociedades mercantiles, contempladas en el artículo 10 y 213 del Código de


Comercio, son las siguientes:
1) La sociedad colectiva.

2) La sociedad en comandita simple.

3) La sociedad de responsabilidad limitada.

4) La sociedad anónima.

5) La sociedad en comandita por acciones.

6) La sociedad de emprendimiento.

7) Las sociedades constituidas en el extranjero.

MSc. María de Los Angéles castillo


d) Clasificación de sociedad mercantil

Una sociedad mercantil es un grupo de


dos o más personas que se unen para
formar una empresa. Las sociedades
mercantiles están establecidas y
reguladas en el Código de Comercio de
la República de Guatemala. Este tipo de
sociedades deben estar debidamente
autorizadas por el Registro Mercantil y
por la Superintendencia de
Administración Tributaria.

MSc. María de Los Angéles castillo


El doctor Edmundo Vásquez Martínez define la
sociedad mercantil de la manera siguiente: “La
sociedad mercantil, es una agrupación de personas
que, organizadas mediante un contrato en una de las
formas establecidas por la ley, dotada de personalidad
jurídica y de patrimonio propio, tiene por finalidad
ejercer una actividad económica y dividir las
ganancias.”

MSc. María de Los Angéles castillo


Decreto 2-70, del Código de Comercio establece en el Artículo 10, establece
las formas que deben adoptarse al momento de constituir una sociedad,
éstas son las siguientes:

Sociedades constituidas en el extranjero.(213)

MSc. María de Los Angéles castillo


Tipos de Sociedades Mercantiles en Guatemala

1. Sociedad colectiva
Es la que existe bajo una razón social.
Nace principalmente con miembros de alguna familia. En este tipo de sociedad los
socios apoyan de forma principal, no hay un límite y solidariamente.
Este tipo de sociedad tiene personalidad jurídica y un patrimonio; puede que un
socio no aporte capital, solo trabajo; a este socio se le llama socio industrial.
La razón social se forma con alguno de los nombres o apellidos de los socios y con
la terminación y Compañía Sociedad Colectiva, se puede abreviar según el artículo
61 del Código de Comercio con y Cía S.C., por ejemplo, Industrias Herrera López Cía
y S.C.

MSc. María de Los Angéles castillo


2. Sociedad en comandita simple

Sociedad en comandita simple


La palabra “comandita” significa “en grupo”.
En este tipo de sociedad puede que algunos de los socios aporte capital y
otros lo manejen. Cada socio tiene responsabilidades limitadas a su
aportación.
Las aportaciones que realicen los socios no se pueden representar a través
de títulos o acciones.
La razón social o el nombre debe llevar la leyenda y Compañía, Sociedad en
Comandita, que se puede abreviar en y Cía. S. en C.

MSc. María de Los Angéles castillo


3. Sociedad de Responsabilidad
Limitada

En este tipo de sociedad los socios solo están obligados al pago de


sus aportaciones.
Por las obligaciones sociales responde el patrimonio de la sociedad, lo
que significa que en caso de que la sociedad se encuentre endeudada
no se podrá tocar el patrimonio personal de los socios, solo el
patrimonio social.
También este tipo de sociedad no puede tener más de 20 socios.
Para formar la razón social deberá se deberá completar con la frase y
Compañía Limitada, que se podrá abreviar con Ltda.

MSc. María de Los Angéles castillo


4. Sociedad Anónima

En este tipo de sociedad el capital lo tiene dividido y se representa con


acciones que son títulos que representan la división del capital en partes
iguales.
Un socio podrá tener más de una acción. La responsabilidad de los
accionistas se limita al pago de la cantidad de acciones que tenga.
También en este tipo de sociedad los nombres de los socios no son
públicos.
La razón social debe llevar la terminación Sociedad Anónima, que puede
abreviarse S.A. La denominación podrá contener el nombre del socio
fundador o los apellidos de dos o más de ellos, en este caso debe incluirse
la designación del objeto principal de la sociedad.

MSc. María de Los Angéles castillo


5. Sociedad en comandita por acciones

Sociedad en comandita por acciones, es aquella en la cual uno o varios socios

comanditados responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones

sociales y uno o varios socios comanditarios tienen la responsabilidad limitada al monto

de las acciones que han suscrito, en la misma forma que los accionistas de una sociedad

anónima. Las aportaciones deben estar representadas por acciones, las cuales deberán

ser nominativas.

Las sociedades en comandita por acciones constituidas antes de la vigencia de la Ley

de Extinción de Dominio, cuyo pacto social les faculte a emitir acciones al portador y tengan

pendiente la emisión de acciones, deberán realizarla únicamente con acciones nominativas.

La razón social debe llevar la terminación y Compañía Sociedad en Comandita por

Acciones que se puede abreviar en y Cía., S.C.A.

MSc. María de Los Angéles castillo


II PARTE – Miércoles 9/8/2023
6. Sociedades de Emprendimiento

El 29 de octubre fue publicado en el Diario


de Centro América el Decreto 20-2018, Ley
de Fortalecimiento al Emprendimiento.
El objeto de esta ley es incentivar y
fortalecer el emprendimiento en Guatemala,
mediante apoyos técnicos y financieros al
emprendedor, así como agilizar el proceso
de formalización de los emprendimientos

MSc. María de Los Angéles castillo


¿Qué es el Emprendimiento?
Es la capacidad de una persona de
realizar un esfuerzo adicional para
alcanzar una meta Empresarial,
tomando riesgos relacionados con el
tiempo, dinero y trabajo..

MSc. María de Los Angéles castillo


Sociedad de Emprendimiento
Se conforman con uno o más socios, por lo que se
convierten en sociedades unipersonales para su
funcionamiento, pueden recibir aportes dinerarios de
hasta Q500,000.00 deducibles de impuestos para su
crecimiento y desarrollo, cuenta con acciones que
tendrán un límite de hasta dos años para pagarse,
el administrador de la Sociedad de Emprendimiento
deberá ser accionista de la misma para poder
ejercer como tal.

MSc. María de Los Angéles castillo


Objeto
Agilizar el proceso de constitución de
las Sociedades de emprendimiento,
busca la reducción de costos y tiempo
para la inscripción, por lo cual se
establece que tiene un procedimiento
propio. Se exime de Constituirse en
escritura pública

MSc. María de Los Angéles castillo


Características
✓ Esta Sociedad le puede pertenecer a
una sola persona.
✓ Se constituyen únicamente con
personas físicas.
✓ Solo se reciben aportaciones
dinerarias
✓ El administrador debe ser alguien
externo

MSc. María de Los Angéles castillo


Creación de la ley
✓ El Congreso de la República de
Guatemala aprobó el Decreto 20-
2018-
✓ Ley de fortalecimiento al
emprendimiento.

✓ La cual fue publicada el 29 de


octubre de 2018.

✓ Vigencia el 30 de enero 2019

MSc. María de Los Angéles castillo


✓ Las acciones de una Sociedad de
Emprendimiento no podrán venderse en el
mercado de valores.
✓ El capital máximo es de cinco millones de
quetzales (Q 5, 000,000.00)
✓ En caso de rebasarse ese monto respectivo, la
sociedad deberá transformarse en otro
régimen societario.
✓ la ley da un plazo máximo de seis (6) meses
calendario.
✓ De no hacerlo los socios deberán responder de
manera subsidiaria, solidaria e ilimitadamente.

MSc. María de Los Angéles castillo


✓ El Código de Comercio de Guatemala en su
Artículo 1050 regula los mecanismos de
solución de conflictos que surjan entre los
accionistas debe de darse prioridad al
Arbitraje, salvo pacto en contrario
✓ Las abreviaturas de la Sociedad de
Emprendimiento es la siguiente "S. E."
✓ Se crea el día del Emprendimiento, 16 de
abril
✓ La sociedad debe contar con certificados
de firma electrónica

MSc. María de Los Angéles castillo


MSc. María de Los Angéles castillo
Universidad de san Carlos
de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales_______ _

Derecho Mercantil Guatemalteco I


Octavo semestre
-Sección “F”

MSc. María de Los Angéles castillo

Sesión 8
Miércoles 16 de agosto de 2023
Código para ingresar a Classroom-
-Tareas y exámenes-
horario de clases: Lunes y Miércoles de 19.00 a 20.30 horas-

MSc. María de Los Angéles castillo


Bienvenidos al Curso de Derecho Mercantil I-
Sección “F”

MSc. María de Los Angéles castillo


LA SOCIEDAD COLECTIVA

• Según el autor Rene Villegas Lara “es una sociedad mercantil , de


tipo personalista, que se identifica con una razón social, en la que
los socios, por las obligaciones sociales, responden de modo
subsidiario, ilimitada y subsidiariamente”

MSc. María de Los Angéles castillo


La razón social

La razón social se forma con el nombre y apellido de uno de los socios o con los
apellidos de dos o más de ellos, con el agregado obligatorio de la leyenda “y
Compañía Sociedad Colectiva”, la que puede abreviarse “y Cía S. C.” La persona que
no siendo socio permita que figure su nombre en la razón social, queda sujeta a las
mismas obligaciones y responsabilidades de los socios. Sin embargo, si el nombre
completo o el apellido de un socio que se hubiere separado de la sociedad hubiere
de mantenerse en la razón social, por haberlo convenido así con los demás socios o
haberlo autorizado sus herederos, deberá agregarse a la razón social la palabra:
Sucesores, que podrá abreviarse: Sucs.

MSc. María de Los Angéles castillo


Ventajas y desventajas de esta sociedad

Ventajas Desventajas

Su organización es fácil y económica. La responsabilidad ilimitada no es atractiva para


los socios;
La responsabilidad ilimitada de los socios es una Por su carácter personalista, la falta de unidad en
garantía para los acreedores sociales; el criterio social crea dificultades y divergencias
que hacen incierta e inefectiva su existencia

El crédito personal del socio puede contribuir al


éxito de la empresa;
Tiene una administración flexible ; y
Su funcionamiento no es complicado

MSc. María de Los Angéles castillo


* Características de la sociedad colectiva:

1.- Es una sociedad personalista: La calidad personal del socio contribuye a que las
relaciones de la sociedad con terceros sean sólidas.
2.- Se identifica con razón social: Es el nombre con que se identifica y se forma con el
nombre y apellido de uno de los socios o con los apellidos de dos o más socios, con el
agregado de “Y Compañía Sociedad Colectiva” “Y Cía., S.C.” Con razón a la razón social se
establecen dos principios veracidad y objetivación
2.1 La sociedad debe expresar en su razón social la forma que esta integrada en el terreno
individual- las persona sabrán quienes son los socios o al menos uno.
2.2 Objetivación la razón social adquiere crédito y fama frente al público.

3.La responsabilidad de los socios es ilimitada, solidaria y subsidiaria.


MSc. María de Los Angéles castillo
Los órganos de la sociedad mercantil

• Doctrinariamente los órganos de la sociedad se clasifican en soberanía, de administración y de


fiscalización.

• Órgano de soberanía: Junta General. La convocatoria podrá hacerse por simple citación personal
con por lo menos 48 horas de anticipación, debiéndose expresar los puntos a tratar en dicha
notificación. (65) No obstante, se podrá constituir Junta General sin necesidad de convocatoria previa,
si se encuentran reunidos todos los socios y decidieran celebrarla, aprobando la agenda con
unanimidad. (66).

• Órgano de administración: A falta de pacto que señale a uno o varios de los socios, lo serán todos.
(63).

• Órgano de fiscalización/vigilancia: A falta de delegación lo serán los socios. (64).

MSc. María de Los Angéles castillo


Sociedad en Comandita Simple

Concepto: Es una sociedad mercantil personalista, compuesta


por socios Comanditarios, que responden de forma limitada y por
socios Comanditados que responden de forma subsidiaria,
solidaria e ilimitada, su capital se compone mediante aportaciones.

Definición legal. Sociedad en comandita simple, es la


compuesta por uno o varios socios comanditados que responden
en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones
sociales; y por uno o varios socios comanditarios que tienen
responsabilidad limitada al monto de su aportación. Las
aportaciones no pueden ser representadas por títulos o acciones.

MSc. María de Los Angéles castillo


Identificación: Mediante Razón Social, la cual
se compone con el nombre de uno de los socios
comanditados o con los apellidos de dos o más
de ellos si fueren varios y con el agregado
obligatorio de la leyenda: y Compañía, Sociedad
en Comandita, la que podrá abreviarse: Y Cía. S
en C.

Responsabilidad de los socios: Los socios


comanditados responden de manera subsidiaria,
solidaria e ilimitada. Los socios Comanditarios
responden de manera limitada, hasta el monto
de sus aportaciones.

MSc. María de Los Angéles castillo


Órgano de soberanía: Junta General. La convocatoria podrá hacerse
por simple citación personal con por lo menos cuarenta y ocho horas de
anticipación, debiéndose expresar los puntos a tratar en dicha
notificación. No obstante, se podrá constituir Junta General sin
necesidad de convocatoria previa, si se encuentran reunidos todos los
socios y decidieran celebrarla, aprobando la agenda con unanimidad.

MSc. María de Los Angéles castillo


Órgano de administración: Los socios comanditados tendrán con exclusividad la
administración de la sociedad y la representación de la misma. Si el socio
comanditado que estuviere a cargo de la administración muriere o fuera declarado
incapaz, podrá administrar un socio comanditario interinamente, durante un plazo
que no podrá exceder de UN mes contado desde el día de la muerte o la declaración
de incapacidad.

Órgano de fiscalización/vigilancia: Los socios comanditarios.

No podrán tener función administrativa y de fiscalización, aunque sea un socio que


aporte capital y además aporte conocimiento

MSc. María de Los Angéles castillo


Características
A la sociedad en comandita simple se le pueden señalar las siguientes
características:
✓ Es una sociedad mercantil, que tiene el carácter de comerciante social
simplemente por la forma, cualquiera que sea su objeto.
✓ Es una sociedad en que coexisten dos categorías de socios, que se
llaman comanditados y comanditarios.
✓ Es una sociedad predominantemente personalista
✓ Es una sociedad de responsabilidad ilimitada y solidaria de las
obligaciones sociales

MSc. María de Los Angéles castillo


MSc. María de Los Angéles castillo
Forma de constitución

MSc. María de Los Angéles castillo


MSc. María de Los Angéles castillo
MSc. María de Los Angéles castillo
MSc. María de Los Angéles castillo
MSc. María de Los Angéles castillo
MSc. María de Los Angéles castillo
Desventajas

✓ Los socios comanditarios no pueden


votar.
✓ Los socios comanditarios tienen
prohibido cualquier acto de
administración de la sociedad.
✓ El funcionamiento de la sociedad
comandita por acciones es difícil por
ello ha caído en desuso este tipo de
sociedad.

MSc. María de Los Angéles castillo


MSc. María de Los Angéles castillo
Guatemala 20 de Julio del 2023

DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO TOMO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE


I. DR. RENE ARTURO VILLEGAS LARA. GUATEMALA.
INSTITUCIONES DEL DERECHO MERCANTIL. - CÓDIGO DE COMERCIO – DECRETO 2-70.
DR. EDMUNDO VASQUEZ MARTINEZ
CÓDIGO CIVIL – DECRETO LEY NÚMERO 106.
CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL –
DECRETO LEY NÚMERO 107.
LEY DE DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS
CONEXOS. DECRETO 33-98-56-2000
LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y AL
USUARIO. DECRETO 006-2003
LEY DE SOCIEDADES FINANCIERAS PRIVADAS –
DECRETO LEY 208
LEY DE ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO
– DECRETO 1746

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO MERCANTIL.


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA.

➢ ARTÍCULO 43. LIBERTAD DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TRABAJO.


Se reconoce la libertad de industria, de comercio y de trabajo, salvo las limitaciones que por
motivos sociales o de interés nacional impongan las leyes.
❖ IMPORTANCIA DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL CURSO DEL
DERECHO MERCANTIL
La respuesta la encontramos en el Artículo Primero del Código de Comercio – Decreto
2-70.
➢ ARTÍCULO 1. APLICABILIDAD.
Los comerciantes en su actividad profesional, los negocios jurídicos mercantiles y cosas
mercantiles, se regirán por las disposiciones de este Código y, en su defecto, por las del
Derecho Civil que se aplicarán e interpretarán de conformidad con los principios que inspira
el Derecho Mercantil.
❖ NOTA. Al referirse el artículo anterior al Derecho Civil, debemos
encuadrarlo en el ámbito jurídico, del Código Civil – Decreto Ley
Número 106. Y no como tal al Derecho Civil como tal, pero este solo se
utilizará en caso de alguna ausencia legal.
❖ IMPORTANCIA DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL
– DECRETO LEY NÚMERO 107.
Debido a que en esta encontramos los procedimientos a seguir, para dirimir las
controversias que se lleguen a dar y encontramos esto regulado en el artículo 1039 del
Código Mercantil.
TITULO ÚNICO.
PROCEDIMIENTOS MERCANTILES.
➢ ARTÍCULO 1039. VÍA PROCESAL.

A menos que se estipule lo contrario en este Código, todas las acciones a que dé lugar su
aplicación se ventilarán en juicio sumario, salvo que las partes hayan convenido en
someter sus diferencias a arbitraje, en cuyo caso prevalecerá el acuerdo arbitral sobre
cualquier proceso o vía judicial señalada específicamente en este Código o en otras leyes de
naturaleza mercantil.

En los juicios de valor indeterminado y en aquellos cuya cuantía no exceda la cantidad de


cuatrocientos mil quetzales (Q.400,000.00), procederá el recurso de casación en los términos
establecidos en el Código Procesal Civil y Mercantil.

En materia mercantil, son titulo ejecutivo las copias legalizadas del acta de protocolización
de protestos de documentos mercantiles y bancarios, o los propios documentos si no fuere
legalmente necesario el protesto. Cualquier controversia relativa a títulos ejecutivos se
resolverá en concordancia con lo estipulado en el Código Procesal Civil y mercantil.

CAPITULO II
DEL PROCEDIMIENTO DE COBRO
SECCIÓN PRIMERA
DEL PROCEDIMIENTO DE COBRO EN GENERAL.

El cobro de un título de crédito dará lugar al procedimiento ejecutivo, sin necesidad de


reconocimiento de firma ni de otro requisito, salvo que el protesto fuere legalmente
necesario. Para los efectos del procedimiento, se tendrá como domicilio del deudor el
que aparezca en el título.

ESTE PROCESO DEBEMOS VENTILARLO POR MEDIO DEL:

CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.


DECRETO LEY NÚMERO 107.
LIBRO TERCERO.
PROCESOS DE EJECUCIÓN.
DERECHO CIVIL DERECHO MERCANTIL.
Es rígido en cuanto a ARTÍCULO 671. FORMALIDADES DE LOS
la contratación, por CONTRATOS.
ejemplo, los contratos
solemnes, aquellos Los contratos de comercio, no están sujetos, para su
que deben ser llevados validez, a formalidades especiales. Cualesquiera que
a cabo en escritura sean la forma y el idioma en que se celebren, las partes
pública. quedarán obligadas de la manera y en los términos que
aparezca que quisieron obligarse. Los contratos
celebrados en el territorio guatemalteco y que y que
hayan de surtir efectos en el mismo, se extenderán en el
idioma español.

Se exceptúan de esta disposición los contratos que, de


acuerdo con la ley, requieran formas o solemnidades
especiales.

EL LICENCIADO HIZO MENCIÓN A ALGUNOS TIPOS DE CONTRATOS.

CONTRATO CELEBRADO EN DOCUMENTO PRIVADO.


CONTRATOS TIPICOS.
COMPRAVENTA.
MANDATO
SOCIEDAD.
DONACIÓN
DE MUTUO.
PERMUTA.
CONTRATOS ATIPICOS.
REGULADOS EN EL CÓDIGO DE COMERCIO Y OTRAS LEYES
ESPECIALES.
COMPRAVENTA.
FIANZA.
SUMINISTROS.
ENTRE OTROS – ESTE SEMESTRE NO VEREMOS CONTRATOS.
CONCEPTO.
El término concepto según la Lógica Jurídica, se define como aquella idea abstracta que
tenemos sobre los elementos que definen un ente.

Al hablar de concepto, hablamos de ideas características, de lo que es lo que nosotros


entendemos de un término.

EL DERECHO PRIVADO Y EL DERECHO MERCANTIL.


DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO.

La diferencia radica en que el primero predominan las normas con interés público
y por las otras normas protectoras de interés privado.
DERECHO PRIVADO.
Constituye la actividad reconocida al individuo, como actuación de su
personalidad y de su voluntad en sus relaciones con los demás, dentro de la
comunidad.

Existe una parte del Derecho Civil que contiene normas especiales adaptadas a las
exigencias de la producción, entendida ésta como “la prestación de bienes
económicos en el sentido amplio de la palabra”

EN EL DERECHO GUATEMALTECO SE IMPONE:


Esto porque existe un Código Civil que desde el punto de vista general no con referencia
a situaciones o actividades específicas regulan:
➢ La persona.
➢ La familia
➢ La propiedad
➢ Las sucesiones
➢ Registro de la propiedad.
➢ Obligaciones
➢ Contratos.

TENEMOS UN CÓDIGO DE COMERCIO:

El cual contiene normas específicas aplicables a los comerciantes en su actividad


profesional, no debemos confundir esta actividad profesional, con la de AUDITOR,
ABOGADO, MEDICO, ENTRE OTRAS. Al hablar de actividad profesional nos
referimos a que es una actividad profesional lo que se hace: empresa textil, empresa de
taxis, empresas diversas.
CÓDIGO DE COMERCIO
DE GUATEMALA
DECRETO NÚMERO 2-70
ARTÍCULO 1. APLICABILIDAD. Los comerciantes en su actividad profesional, los
negocios jurídicos mercantiles y cosas mercantiles, se regirán por las disposiciones de
este Código y, en su defecto, por las del Derecho Civil (CÓDIGO CIVIL Y CÓDIGO
PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL CUANDO SE TRATE DEL PROCEDIMIENTO),
que se aplicarán e interpretaran de conformidad con los principios que inspira el Derecho
Mercantil.
ARTÍCULO 5. NEGOCIO MIXTO. Cuando en un negocio jurídico regido por este
Código intervengan comerciantes y no comerciantes, se aplicarán las disposiciones del
mismo.

De lo anterior se establece que existen: dos ordenamientos jurídicos que funcionan, uno
como regla general (Código Civil) y otro caso especial (Código de Comercio), además de
las leyes especiales: “Ley de Bancos y Grupos Financieros, Ley del Registro de Garantías
Mobiliarias, Ley de la Actividad Aseguradora, entre otras”.
Por lo que se deduce: que la separación legislativa y doctrinal entre el Derecho Civil y el
Derecho Mercantil, no constituyen una separación absoluta, por el contrario, “son derechos
complementarios”.
El primero funciona como Derecho Privado general, como derecho común, en el cual se
apoya el Derecho Mercantil para muchas de sus normas, concepto y principios. 1599
código Civil.
DEL CÓDIGO CIVIL
DECRETO LEY NÚMERO 106
ARTÍCULO 1599.
LAS CLAUSULAS AMBIGUAS SE INTERPRETARÁN CON ARREGLO A LO
QUE EL USO Y LA COSTUMBRE DETERMINAN EN EL LUGAR EN QUE EL
CONTRATO SE HAYA OTORGADO.
FICHA TÉCNICA DEL CÓDIGO DE COMERCIO.

NÚMERO DE DECRETO FECHA EN LA QUE ARTÍCULOS


ENTRO EN VIGOR
DECRETO NO. 2.70 01 DE ENERODE 1971 1,055 ARTÍCULOS
GOBIERNO BAJO EL CUÁL ENTRO EN VIGOR.
CARLOS ARANA OSORIO. (1970 . 1974)
LIBROS QUE CONTIENE:
LIBRO I - DE LOS LIBRO II - DE LAS LIBRO III – DE LIBRO IV.
COMERCIANTES OBLIGACIONES LAS COSAS OBLIGACIONES
Y SUS PROFESIONALES. MERCANTILES. Y CONTRATOS
AUXILIARES MERCANITLES.
ÚLTIMAS REFORMAS
DECRETO 06-2020 DECRETO 08-2022 DEL CONGRESO
REFERENTE AL PROTESTO DE DE LA REPÚBLICA.
FORMA ELECTRONICA, LA 1. SE DEROGA EL ARTÍCULO 21Y
REPRESENTACIÓN DE UN CHEQUE 358 DEL CÓDIGO DE
DIGITALIZADO EN LA CÁMARA DE COMERCIO;
COMPENSACIÓN. 2. REFORMA EL ARTÍCULO 219
DEL CÓDIGO DE COMERCIO
DE GUATEMALA.
FICHA TÉCNICA
DECRETO LEY 106 DEL JEFE DE GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
CÓDIGO CIVIL.
FECHA DE CREACIÓN 14 DE SEPTIEMBRE DE 1963
FECHA DE PUBLICACIÓN EN EL DIARIO 01 DE ENERO DE 1964
OFICIAL TOMO: CLXVIII-84-1
FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA 01 DE JULIO DE 1964
GOBIERNO EN EL CUAL ENTRO EN ENRIQUE PERALTA AZURDIA
VIGENCIA
ARTÍCULOS QUE CONTIENE EL CÓDIGO 2180 ARTÍCULOS
CIVIL.
CÓDIGOS CIVILES QUE HAN EXISTIDO 1877 – 1933 Y 1963
LIBROS QUE CONTIENE EL CÓDIGO CIVIL
LIBRO I: DE LIBRO II: DE LIBRO III: DE LA LIBRO IV: LIBRO V: DEL DERECHO
LAS LOS BIENES, SUCESIÓN DEL DE OBLIACIONES.
PERSONAS Y DE LA HEREDITARIA REGISTRO DE ➢ DE LAS
DE LA PROPIEDAD Y LA OBLIGACIONES
FAMILIA. DEMÁS PROPIEDAD EN GENERAL.
DERECHOS ➢ DE LOS
REALES CONTRATOSEN
PARTICULAR
¿POR QUÉ ES DECRETO LEY?

PORQUE ENTRO EN VIGENCIA EN UN GOBIERNO DE FACTO.


¿QUÉ ES UN GOBIERNO DE FACTO?

ES EL GOBIERNO IMPUESTO YA SEA POR UN GOLPE DE ESTADO O POR UNA REVOLUCIÓN.


¿DÓNDE ESTAN REGULADOS LOS DECRETO LEY EN GUATEMALA?

ARTÍCULO 16 DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE


LA REPÚBLICA DE GUATEMALA.
ÚLTIMAS REFORMAS.
DECRETO 47-2022 ESTE DECRETO REALIZA REFORMAS A LA LEY DE TRIBUNALES DE
FAMILIA, AL CÓDIGO CIVIL Y AL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL, EN MATERIA DE
FAMILIA.
Moderniza normativas vigentes y propone su actualización constante para la utilización de métodos
alternativos de resolución de conflictos, como la mediación y conciliación.
Fortalece la capacitación del recurso humano para aplicar métodos alternativos que agilicen la resolución
de conflictos familiares.
Las reformas responden a la realidad actual y evita el congestionamiento de casos en los órganos
jurisdiccionales.
Garantiza a la familia, el goce y protección de sus derechos humanos; ademas vela por el cumplimiento del
derecho de identidad.
Agiliza los tramtites de expedientes y la aplicación de herramientas de gestión que permitan la celeridad de
los procesos.
Garantiza una justicia pronta y cumplida para la población guatemateca.
FICHA TÉCNICA
CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTI.
NÚMERO DE DECRETO DECRETO LEY 107 – CÓDIGO
PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL
ARTÍCULOS 635 ARTÍCULOS
LIBROS.
LIBRO I – LIBRO II – LIBRO III – LIBRO IV- LIBRO V- LIBRO VI –
DISPISICIONES PROCESOS DE PROCESOS PROCESOS ALTENATIVAS IMPUGNACIONES
GENERALES. CONOCIMIENTO DE ESPECIALES COMUNES A DE
EJECUCIÓN TODOS LOS RESOLUCIONES.
PROCESOS.
FECHA EN LA QUE ENTRO 01 DE JULIO DE 1964 - SEGÚN LA
REFORMA REALIZADA MEDIANTE EL
DECRETO LEY 180
GOBIERNO BAJO EL CUAL ENTRO ENRIQUE PERALTA AZURDIA.
EN VIGOR
ÚLTIMA REFORMA AL CÓDIGO
DECRETO NÚMERO 13-2022 DECRETO NÚMERO 24- DECRETO NÚMERO 47-2022.
– LEY DE TRAMITACIÓN 2022. REFORMA EL REFORMA REFERENTE A LA
ELECTRONICA DE ARTÍCULO 211 DEL LEY DE TRIBUNALES DE
EXPEDIENTES JUDICIALES. CÓDIGO PROCESAL FAMILIA.
REFORMA LOS ARTÍCULOS CIVIL Y MERCANTIL.
61, 63, 66, 67, 68, 70, 71, 79
DEL CÓDIGO PROCESAL
CIVIL Y MERCANTIL.
OBJETO DE LA LEY.
ESTABLECER UNA NORMA EN ARMONÍA CON EL AVANCE DE LAS
INSTITUCIONES JURÍDICAS CON LAS CONDICIONES QUE SE REQUIEREN
PARA UNA PRONTA Y CUMPLIDA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

Guatemala 25 de Julio del 2023


➢ DEFICIÓN DEL DERECHO MERCANTIL DADA EN CLASE.
A efecto de poder consultar una definición del Derecho Mercantil Guatemalteco, siendo el
Código de Comercio el cuerpo de normas que constituye la materia principal del mismo, nos
circunscribimos a este para elaborar una definición.
a) Su especialidad y complementariedad respecto al Código Civil,
b) El estatuto del Comerciante individual y social y de sus auxiliares,
c) Las obligaciones de profesionales de los comerciantes (registro, protección a la libre
competencia, contabilidad y correspondencia).
d) Los títulos de crédito,
e) La empresa mercantil, sus elementos y signos distintivos.
f) Los contratos.
DEFINICIONES.
➢ Dr. Edmundo Vásquez Martínez. “Parte del ordenamiento privado que regula a
los empresarios mercantiles y su estatuto, así como la actividad externa que aquellos
desarrollan por medio de una empresa”.
➢ Dr. Villegas Lara. Define el Derecho Mercantil guatemalteco, como: “el conjunto
de normas jurídicas, codificadas o no, que rigen la actividad del profesional de los
comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil…”.
➢ “conjunto de normas que regulan el estatuto jurídico del comerciante o empresario
mercantil y de la empresa y sus instrumentos jurídicos”.

CONTRATO DE LEASING.
CÓDIGO DE COMERCIO
DE GUATEMALA.
DECRETO 2-70.
ARTÍCULO 655. EMPRESA MERCANTIL.

Se entiende por empresa mercantil el conjunto de trabajo, de elementos materiales y


de valores incorpóreos coordinados, para ofrecer al público, con propósito de lucro y
de manera sistemática, bienes o servicios.

La empresa mercantil será reputada como un bien mueble.

DEFINICIÓN DEL DERECHO MERCANTIL.


“ES UNA RAMA DEL DERECHO, ESPECIFICAMENTE DEL DERECHO
PRIVADO, QUE ESTUDIA LOS PRINCIPIOS, TEORÍAS, DOCTRINAS,
INSTITUCIONES Y NORMAS LEGALES QUE REGULAN A LOS
EMPRESARIOS MERCANTILES O COMERCIANTES Y SUS AUXILIARES,
LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES”.

PRINCIPALES POSICIONES DOCTRINALES


A) DERECHO DE LOS COMERCIANTES
B) DERECHO DE LOS ACTOS DE COMERCIO
C) DERECHO QUE REGULA LOS ACTOS REALIZADOS EN MASA.
D) DERECHO QUE REGULA LA EMPRESA.
E) DERECHO DE LOS ACTOS EN MASA REALIZADOS POR LA
EMPRESA.
F) DERECHO DE LOS NEGOCIOS
G) DERECHO INSTRUMENTAL DEL SISTEMA CAPITALISTA.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO MERCANTIL.
A) LA PROFESIONALIDAD.
B) NUCLEARIDAD DE LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN PROPIA
PARA LA ACTIVIDAD MERCANTIL.
C) LA FLEXIBILIDAD
D) LA SIMPLICIDAD O SENCILLE. (POCO FORMALISTA).
E) LA TIPICIDAD.
F) LA SEGURIDAD CONSENCUENCIA DE LAS NOTAS ANTERIORES.

A) LA PROFESIONALIDAD.
Implica habitualidad para las personas físicas y adopción de una forma
determinada para las sociedades, es decir, significa que el Derecho Mercantil es un
Derecho Profesional, para quienes realizan una actividad de las que expresamente
se consideran por la ley como mercantiles y para quienes adoptan la forma de
sociedad mercantil, de ahí que se afirme también el carácter predominante
subjetivo de este derecho.
EL LICENCIADO HIZO INCAPIE EN EL SIGUIENTE ARTÍCULO:
CÓDIGO DE COMERCIO
DECRETO 2-70.
ARTÍCULO 2. COMERCIANTES.

Son comerciantes quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro,


cualesquiera actividades que se refieren a lo siguiente:

1. La industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la


prestación de servicios.
2. La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de servicios.
3. La Banca, seguros y fianzas.
4. Las auxiliares de las anteriores.
En resumen, nos referimos a que será toda actividad profesional de carácter
comercial.

NUCLEARIDAD DE LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN PROPIA PARA


LA ACTIVIDAD MERCANTIL.
Para poder realizar profesionalmente una actividad mercantil se requiere de una
organización mediante la cual se coordinen trabajos, elementos materiales y valores
incorpóreos; esa organización o entidad es la empresa, la cual constituye el elemento
nuclear del derecho mercantil.
Si yo quiero poner un negocio debo tener todos aquellos elementos para poder
constituir la empresa.
Abrir un Starbucks.
Cumplir con lo establecido por la ley – patente de comercio – cafetera - empleados.
Espacio adecuado - mostradores – mantener la marca, entre otros aspectos.
FLEXIBILIDAD.
Las actividades objeto de una empresa mercantil, su misma profesionalidad,
requieren normas jurídicas que, frente a circunstancias cambiantes y con
frecuencia imprevistas, antes que obstaculizar, permitan y faciliten los negocios
mercantiles.
El Doctor Villegas Lara. Lo define como adaptabilidad.

Guatemala 27 de Julio del 2023


NUCLEREALIDAD DE LA EMPRESA COMO ORGANZACIÓN PROPIA PARA
LA ACTIVIDAD MERCANTIL.
Para poder realizar profesionalmente una actividad mercantil se requiere de una
organización mediante la cual se coordinen trabajo, elementos materiales y valores
incorpóreos; esa organización o entidad es la empresa, la cual constituye el elemento
nuclear del derecho mercantil.

SIMPLICIDAD.
La realización en masa de los negocios, la necesidad de utilizar el tiempo y la
coyuntura propia de la actividad profesional de los comerciantes y de su empresa,
exigen ausencia de formalismos innecesarios y la existencia de normas que toleren
la realización rápida de los negocios.
La mayoría se firman en hojas de papel simple, papel bond. Etc.

Guatemala 01 de Agosto del 2023


TIPICIDAD.
La necesidad de contratar con rapidez y en masa, a la par de la flexibilidad y la
sencillez de forma, imponen uniformidad en los actos y negocios, uso de formularios
y reducción del negocio a unas cuantas líneas esquemáticas, a una forma típica.

LA SEGURIDAD CONSECUENCIAS DE LAS NOTAS ANTERIORES.


El adquiriente de un derecho necesita la certidumbre de no ser posteriormente
perturbado o despojado en el goce del bien adquirido, necesita pues, seguridad.

RIGORISMO EN LA RESPONSABILIDAD.
Todas las relaciones jurídico mercantiles se basan en una rigurosa responsabilidad;
de una parte, el comerciante o empresario mercantil, y de otra, el que contrata con
él deben cumplir a cabalidad y actuar dentro de plazos perentorios. En caso de
incumplir se da el derecho de la autodefensa mediante el derecho de retención.

TENDENCIA SOCIALIZADORA
Al reconocerse la libertad de industria y de comercio y de trabajo y la libertad de
empresa, se hace estableciendo claramente determinadas condicionantes:
limitaciones que por motivos sociales y de interés nacional dispongan las leyes, y el
apoyo y estímulo a la empresa que contribuya al desenvolvimiento económico social
y del país y por el contrario, limitación de la empresa monopolista.

LA INTERNACIONALIDAD.
Las actividades mercantiles tienen a borrar las fronteras y buscan espacios más
amplios que los circunscritos a un solo país, no sólo por la facilidad de las
comunicaciones sino también por los esquemas de integración económica que
vinculan a los mercados y que son un rasgo de nuestro tiempo.

PRINCIPIOS DEL DERECHO MERCANTIL.


Son aquellos lineamientos o directrices que inspiran la creación, interpretación y
aplicación de las normas jurídicas.

El Dr. Villegas Lara considera que las características como los principios deben
funcionar conjuntamente para una correcta interpretación y aplicación del derecho
vigente.

a) Buena fe guardada.
b) Verdad sabida.
c) Toda prestación se presume onerosa.
d) Intención de lucro.
e) Ante la duda deben favorecerse las soluciones que hagan más segura la
circulación.

BUENA FE GUARDADA.
Principio del derecho mercantil que consiste en que las partes no buscan engañar a la
otra.

Asume que todas las negociaciones del derecho mercantil son honestas y sinceras.

VERDAD SABIDA
Principio del derecho mercantil que consiste en que los contratantes tienen
conocimiento de los derechos y obligaciones que como tal poseen.

TODA PRESTACIÓN SE PRESUME ONEROSA.


Principio del derecho mercantil que consiste en que todo lo que sea objeto de contrato
jamás será gratis, siempre habrá contraprestación económica que motive la
negociación.
INTENCIÓN DE LUCRO.
Principio del derecho mercantil que consiste en la intención y deseo del comerciante
de obtener ganancia a través de sus negocios.

ANTE LA DUDA, DEBEN FAVORECERSE LAS SOLUCIONES QUE HAGAN


MÁS SEGURA LA CIRCULACIÓN.
Principio del derecho mercantil el cual establece que, al momento de surgir un
conflicto en cuanto a la relación mercantil, se deben proponer soluciones que
coadyuven al tráfico comercial.

Guatemala 03 de agosto del 2023.

RELACIONES DEL DERECHO MERCANTIL CON OTRAS RAMAS DEL


DERECHO.
CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL.

La constitución es el fundamento general de un ordenamiento jurídico determinado.


➢ De nuestra Constitución Política de la República de Guatemala, está el
fundamento constitucional del Derecho Mercantil
➢ Artículos 43, 118 y 130 de la Constitución Política de la República de
Guatemala.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA
REPÚNLICA DE GUATEMALA.
➢ ARTÍCULO 43. LIBERTAD DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TRABAJO.

Se reconoce la libertad de industria, de comercio y de trabajo, salvo las limitaciones


que por motivos sociales o de interés nacional que impongan las leyes.
LAS LIMITACIONES A LAS QUE SE REFIERE SON TALES COMO:
PROHIBICIÓN DE MONOPOLIO Y LA COMPETENCIA DESLEAL.

➢ ARTÍCULO 118. PRINCIPIOS DEL RÉGIMEN ECONÓMICO SOCIAL.


El régimen económico social de la República de Guatemala se funda en principios
de justicia social.

Es obligación del Estado orientar la economía nacional para lograr la utilización de


los recursos naturales y el potencial humano, para incrementar la riqueza y tratar
de lograr el pleno empleo y la equitativa distribución del ingreso nacional.

Cuando fuere necesario, el Estado actuará complementando la iniciativa y la


actividad privada, para el logro de los fines expresados.
ARTÍCULO 130. PROHIBICIÓN DE MONOPOLIOS.
Se prohíben los monopolios y privilegios. El Estado limitará el funcionamiento de
las empresas que absorban o tiendan a absorber, en perjuicio de la economía
nacional, la producción en uno o más ramos industriales o de una misma actividad
comercial o agropecuaria. Las leyes determinarán lo relativo a esta materia. El
Estado protegerá la economía de mercado e impedirá las asociaciones que tiendan a
restringir la libertad del mercado o a perjudicar a los consumidores.

CON EL DERECHO CIVIL.

➢ Desde introducción al Estudio del Derecho y Derecho Romano, el Ius Civile era
el derecho que regulo las relaciones que se daban entre los ciudadanos
romanos.
➢ El Derecho Mercantil es una rama que se desprende del Derecho Civil, pero no
del todo, ambas son ramas del Derecho Privado.
➢ El Derecho Civil es derecho común y general y el Derecho Mercantil es
especifico.
➢ Ambos se complementan.
➢ Artículos 1º, 665 y 694 del Código de Comercio.

DEL CÓDIGO DE COMERCIO 2.70


➢ ARTÍCULO 1. APLICABILIDAD.

Los comerciantes en su actividad profesional, los negocios jurídicos


mercantiles y cosas mercantiles, se regirán por las disposiciones de este
Código y, en su defecto, por las del Derecho Civil que se aplicarán e
interpretarán de conformidad con los principios que inspira el Derecho
Mercantil.
➢ ARTÍCULO 694. NORMAS SUPLETORIAS.

Solo a falta de disposiciones en este libro, se aplicarán a los negocios,


obligaciones y contratos mercantiles las disposiciones del Código Civil.

CON EL DERECHO DE TRABAJO.

➢ Hemos establecido una de las características del Derecho Mercantil es


NUCLEARIDAD DE LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN PROPIA
PARA LA ACTIVIDAD MERCANTIL.
➢ La empresa dentro de sus elementos se encuentra el elemento personal, que son
aquellas personas que prestan su trabajo, es decir el personal de la empresa
donde encontramos a los dependientes y auxiliares, quienes por medio de un
vinculo laboral, sus relaciones las regulan el Derecho Laboral por medio del
Código de Trabajo.
➢ El Derecho Mercantil regula la actividad externa de la empresa y el Derecho de
Trabajo las relaciones que se dan entre el empresario y sus auxiliares, y
dependientes.
➢ Artículo 273 y 655 del Código de Comercio.

DEL CÓDIGO DE COMERCIO 2-70


➢ ARTÍCULO 273. DEPENDIENTES.

Son dependientes quienes desempeñan constantemente alguna o algunas


gestiones propias del tráfico de una empresa o establecimiento, por cuenta y
en nombre del propietario de éstos.
➢ ARTÍCULO 655. EMPRESA MERCANTIL.

Se entiende por empresa mercantil el conjunto de trabajo, de elementos


materiales y de valores incorpóreos coordinados, para ofrecer al público, con
propósito de lucro y de manera sistemática, bienes o servicios.

La empresa mercantil será reputada como un bien inmueble.

CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO.

➢ El Derecho Mercantil, se rige por las disposiciones del Código de Comercio, sin
embargo, la actividad del empresario mercantil necesitade una serie de
controles del Estado.
➢ Para el efecto se han emitido leyes y disposiciones que se refieren a actos
administrativos que organismos estatales deben cumplir en estrecha
vinculación con el Derecho Mercantil.
➢ Por ejemplo, los recursos de revocatoria y reposición. Artículo 13 de la Ley de
Propiedad Industrial. Artículo 59 de la Ley de Minería.
➢ Recordad que, los distintos registros pertenecen a algún Ministerio del
Organismo Ejecutivo. Artículo 332 del Código de Comercio, 162 de la Ley de
Propiedad Industrial.
➢ Los Bancos y Grupos financieros son supervisados por la Superintendencia de
Bancos.
DEL CÓDIGO DE COMERCIO
DECRETO 2-70
➢ ARTÍCULO 13. RECURSOS.

Contra las resoluciones definitivas del Registro podrá interponerse el


recurso de revocatoria, que se interpondrá y tramitará en la forma que
determina la ley de lo Contencioso Administrativo.

LEY DE MINERIA
➢ ARTÍCULO 59. RECURSOS ADMINISTRATIVOS.

Contra las resoluciones emitidas por el Ministerio o la Dirección, podrán


interponerse los recursos que establece la Ley de lo Contencioso
Administrativo.

CON EL DERECHO PROCESAL.

➢ Muchas veces las relaciones que regula el Derecho Mercantil, no se


desenvuelven dentro del cauce normal, con frecuencia se producen violaciones
e incumplimientos, surgen en suma conflictos que es necesario ventilar en los
Tribunales de Justicia.
➢ Las leyes de carácter mercantil, Código de Comercio, Ley de Propiedad
Industrial, Ley de Garantías Mobiliarias establecen los procedimientos para
satisfacer la pretensión.
➢ Artículos 5º, 364, 630, 1039 del Código de Comercio, 181, 182 y 206 de la Ley
de Propiedad Industrial.

DEL CÓDIGO DE COMERCIO 2-70


➢ ARTÍCULO 5. NEGOCIO MIXTO.

Cuando en un negocio jurídico regido por este Código intervengan comerciantes y


no comerciantes, se aplicarán las disposiciones del mismo.
➢ ARTÍCULO 364. ACCIÓN DE COMPETENCIA DESLEAL.

La acción de competencia desleal podrá ser entablada en la vía ordinaria, por


cualquier perjudicado, la asociación gremial respectiva o el Ministerio Público.
➢ ARTÍCULO 630. PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.

El cobro de un título de crédito dará lugar al procedimiento ejecutivo, sin necesidad


de reconocimiento de firma ni de otro requisito, salvo que el protesto fuere
legalmente necesario. Para los efectos del procedimiento, se tendrá como domicilio
del deudor el que aparezca en el título.
➢ ARTÍCULO 1039. VÍA PROCESAL.

A menos que se estipule lo contrario en este Código, todas las acciones a que dé
lugar su aplicación se ventilarán en juicio sumario, salvo que las partes hayan
convenido en someter sus diferencias a arbitraje, en cuyo caso prevalecerá el
acuerdo arbitral sobre cualquier proceso o vía judicial señalada específicamente en
este Código o en otras leyes de naturaleza mercantil.

En los juicios de valor indeterminado y en aquellos cuya cuantía exceda la cantidad


de cuatrocientos mil quetzales (Q. 400,000.00), procederá el recurso de casación, en
los términos establecidos en el Código Procesal Civil y Mercantil.

En materia mercantil, son título ejecutivo las copias legalizadas del acta de
protocolización de protestos de documentos mercantiles y bancarios, o los propios
documentos si no fuere legalmente necesario el protesto. Cualquier controversia
relativa títulos ejecutivos se resolverá en concordancia con lo estipulado en el
Código Procesal Civil y Mercantil.

LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.


➢ ARTÍCULO 181. COMPETENCIA.

Los juzgados de ramo civil son competentes para conocer de las acciones civiles o
mercantiles promovidas de conformidad con lo establecido en esta ley, salvo que se
establezcan y organicen juzgados con competencia especial para conocer tales
materias.
➢ ARTÍCULO 182.

Los procesos civiles o mercantiles que se promuevan en ejercicio de las acciones


reguladas por esta ley se tramitarán de acuerdo con el procedimiento del juicio oral,
establecido en el Libro Segundo, Titulo II, Capítulos I y II del Código Procesal Civil
y Mercantil.
➢ ARTÍCULO 206. EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL.

Corresponde al Ministerio Público el ejercicio de la acción penal en contra de los


responsables de los delitos y faltas tipificados en materia de Propiedad Industrial en
el Código Penal y otras leyes. El titular o licenciatario de los derechos infringidos
podrá provocar la persecución penal denunciando la violación de tales derechos o
adherirse a la ya iniciada por el Ministerio Público, entidad que estará obligada a
actuar directa e inmediatamente en contra de los responsables. Podrá también
instar la persecución penal cualquier asociación u organización representativa de
algún sector dela producción o de los consumidores.
CON EL DERECHO TRIBUTARIO.

➢ Las relaciones entre estas dos ramas surgen del hecho de que la actividad de
los comerciantes o empresarios mercantiles es una de las más directamente
sometidas a tributación.
Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Ley de Actualización Tributaria.
Ley del Tabaco y sus Productos.
Ley del Impuesto Específico a la Distribución del Cemento.

CON EL DERECHO INTERNACIONAL.

➢ Entre las características del Derecho Mercantil, esta la de su internacionalidad


cada día son más frecuentes los tratados bilaterales y multilaterales que se
ocupan de carácter mercantil y los esquemas de relaciones comerciales.
➢ Incoterms.
➢ Termino que proviene de “International Commertcial Terms” que en español
quiere decir “Términos de Comercio Internacional”, debemos saber que como
su propio nombre lo indica, son los términos y requisitos de una operación de
compraventa internacional. Debido a ello, son los encargados de estipular
cuando y donde se produce la transmisión de los riesgos y la obligación en
cuanto a los costos. Asi como quien corre a cargo de ellos y otros factores en
relación con este tipo de transacciones.

CÓDIGO DE COMERCIO – 2.70


➢ ARTÍCULO 697. LIBRE A BORDO FOB.

En la venta: libre a bordo, FOB, la cosa objeto del contrato deberá entregarse a
bordo del buque o vehículo que haya de transportarla, en el lugar y tiempo
convenidos, momento a partir del cual se transfieren los riesgos al comprador.

El precio de la venta comprenderá el valor de la cosa, más todos los gastos,


impuestos y derechos que se causen hasta el momento de la entrega a bordo al
porteador.
➢ ARTÍCULO 698. COSTADO DEL BUQUE FAS.

En las ventas: al costado del buque vehículo, FAS, se aplicará el artículo anterior,
con la salvedad de que el vendedor cumplirá su obligación de entrega, al ser
colocadas las mercaderías al costado del buque o vehículo y desde ese momento se
transferirán los riesgos.
➢ ARTÍCULO 699. COSTO SEGURO Y FLECE CIF.

En la compraventa: costo, seguro y flete, cif, el precio comprenderá el valor de la


cosa, mas las primas del seguro y los fletes, hasta el lugar convenido para que sea
recibido para el comprador.

CON EL DERECHO PENAL.

➢ En el Derecho Penal están regulados tipos penales entre los cuales puede
incurrir el empresario mercantil o comerciantes, sus gerentes,
administradores, etc.
➢ Artículo 38 del Código Penal.
➢ Hay un apartado denominado DE LOS DELITOS CONTRA LA ECONOMÍA
NACIONAL, EL COMERCIO, LA INDUSTRIA Y EL REGIMEN
TRIBUTARIO. – ARTÍCULOS 340 AL 358 D. DEL CÓDIGO PENAL.

FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL.

Ley. para el Dr. Edmundo Vasquez Jurisprudencia. regulada en el


Martinez. indica que la única fuente artículo 2 de la Ley del Organismo
formal del derecho es la Ley. Así lo Judicial, como fuente complementaria.
establecen los artículos 1o. 669 y 694 del
Código de Comercio. Y que su aplicación
interpretativa se hará con base en el ver artículos 10 y 15 de la Ley del
artículo 1590 del Código Civil. Organismo Judicial.

Fuentes
del
Derecho.

Doctrina. el Dr. Villegas Lara. indica que Costumbre. fue la primera fuente formal del Derecho
Mercantil, ya fuera como práctica general de los
esta corre pareja con la práctica, lo que no comerciantes o como uno de los del comercio y por este se
sucede con la ley. que para que esta fuente entendia la norma creada por la observancia repetida,
sea viable fácticamente, los principios que ya uniforme y constante de los comerciantes en sus negocios.
estudiamos y que son doctrinarios, vienen a unos interpretativos y otros normativos.
ser fuente coadyuvante en la interpretación
del contexto legal, por disposición del En nuestro Derecho se admite el uso interpretativo, que es
artículo 1o. de comercio. un criterio objetivo para buscar el sentido de la
declaración de voluntad contenida en un contrato.
Guatemala 08 de agosto del 2023

EL EMPRESARIO MERCANTIL.

➢ CUESTIONES GENERALES.
➢ El empresario puede ser una persona física o una persona jurídica, en el primer caso
se trata del empresario individual y en el segundo del empresario social o la sociedad
mercantil.
➢ CONCEPTO. El sujeto que ejercita una actividad (producción o transformación
para el cambio o intermediación en la circulación de bienes y servicios), en nombre
propio, por profesión, con finalidad de lucro y mediante una organización adecuada.
(empresa).

REQUISITOS O CONDICIONES.
❖ Ejercicio de una actividad económica dirigida a la producción o al cambio de bienes
y servicios.
❖ El ejercicio de la actividad en nombre propio.
❖ Ejercicio de la actividad profesionalmente.
❖ Que la actividad tenga una finalidad lucrativa.
❖ Que la actividad se ejercite por medio de una empresa.

GRUPOS DE ACTIVIDADES.

a) El empresario ha de asumir los derechos y las obligaciones derivadas de la actividad,


tanto si lo realiza directamente por él o por un representante.
b) Profesión. Es la aplicación de nuestra actividad, de modo habitual a un trabajo
determinado.
c) El afán de obtener una utilidad, ganancia o provecho, la cual está constituida por el
costo de producción y el precio de la enajenación o venta de ese bien o la
compensación del riesgo profesional que el empresario encuentra.
d) La empresa es la forma propia de organización de la actividad profesional del
comerciante o empresario mercantil.
DEL CÓDIGO DE COMERCIO. 2-70.
➢ ARTÍCULO 10. SOCIEDADES MERCANTILES.
Son sociedades organizadas bajo forma mercantil, exclusivamente las siguientes:
1. La sociedad colectiva.
2. La sociedad en comandita simple.
3. La sociedad de responsabilidad limitada.
4. La sociedad anónima.
5. La sociedad en comandita por acciones.
6. La sociedad de emprendimiento.
DEL CÓDIGO DE COMERCIO 2-70

➢ ARTÍCULO 2. COMERCIANTES.

Son comerciantes quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro,


cualesquiera actividades que se refieren a los siguiente:

1. La industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a


la prestación de servicios.
2. La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de
servicios.
3. La Banca, seguros y fianzas.
4. Las auxiliares de las anteriores.

DEL CÓDIGO DE COMERCIO 2-70


➢ ARTÍCULO 9. NO SON COMERCIANTES.

No son comerciantes:

1. Los que ejercen una profesión liberal.


2. Los que desarrollen actividades agrícolas, pecuarias o similares en
cuanto se refiere al cultivo y transformación de los productos de su
propia empresa.
3. Los artesanos que sólo trabajen por encargo o que no tengan almacén
o tienda para el expendio de sus productos.

DEL CÓDIGO DE COMERCIO 2-70


➢ ARTÍCULO 670. REPRESENTACIÓN APARENTE.

Quien haya dado lugar, con actos positivos u omisiones graves a que se crea,
conforme a los usos del comercio, que alguna persona está facultada para
actuar como su representante, no podrá invocar la falta de representación
respecto a terceros de buena fe.
DEL CÓDIGO DE COMERCIO 2-70
➢ ARTÍCULO 333. REGISTRO.

El registro Mercantil será público y llevará los siguientes libros:

1. De comerciantes individuales.
2. De sociedades mercantiles.
3. De empresas y establecimientos mercantiles.
4. De auxiliares de comercio.
5. De presentación de documentos.
6. Los libros que sean necesarios para las demás inscripciones que
requiere la ley.
7. Índices y libros auxiliares-

Estos libros, que podrán formarse por el sistema de hojas sueltas, estarán
foliados, sellados y rubricados por un Juez de Primera Instancia de lo civil,
expresando en el primero y último folio la materia a que se refieran.

Los libros del Registro Mercantil podrán ser reemplazados en cualquier


momento y sin necesidad de trámite alguno, por otros sistemas más
modernos.

DEL CÓDIGO DE COMERCIO 2-70


➢ ARTÍCULO 334. OBLIGADOS AL REGISTRO.

Es obligatoria la inscripción en el Registro Mercantil jurisdiccional:

1. De los comerciantes individuales que tengan un capital de dos mil


quetzales o más.
2. De todas las sociedades mercantiles.
3. De empresas y establecimientos mercantiles comprendidos dentro de
estos extremos.
4. De los hechos y relaciones jurídicas que especifiquen las leyes.
5. De los auxiliares de comercio.

La inscripción de comerciantes individuales, auxiliares de comercio y de las


empresas y establecimientos mercantiles, deberá solicitarse dentro de un mes
de haberse constituido como tales o de haberse abierto la empresa o el
establecimiento.

El de las sociedades, dentro del mes siguiente al otorgamiento de la escritura


de constitución. Este mismo plazo rige para los demás hechos y relaciones
jurídicas.
CÓDIGO DE COMERCIO 2-70
➢ ARTÍCULO 335. COMERCIANTE INDIVIDUAL.

La inscripción del comerciante individual se hará mediante formulario físico


o solicitud electrónica que únicamente comprenderá:

1. Nombres y apellidos completos, edad, estado civil, nacionalidad,


domicilio, código único de identificación o número de pasaporte y
dirección.
2. Actividad a que se dedique.
3. Régimen económico de su matrimonio, si fuere casado o unido de
hecho.
4. Nombre de su empresa y sus establecimientos y sus direcciones.
5. Fecha en que haya dado principio su actividad mercantil.
6. Fecha de la solicitud.
CÓDIGO DE COMERCIO 2-70
➢ ARTÍCULO 336. EMPRESA O ESTABLECIMIENTO.

La inscripción de la empresa o establecimiento mercantil se hará en la forma


prevista en el artículo anterior, que comprenderá:

1. Nombre de la empresa o establecimiento.


2. Nombre del propietario y número de su registro como comerciante.
3. Dirección de la empresa o establecimiento.
4. Objeto.
5. Nombres de los administradores o factores.

CAPACIDAD.
Atributo de la personalidad el cual consiste en el ser calificado para adquirir derechos
y contraer obligaciones en nombre propio.

CÓDIGO DE COMERCIO
➢ ARTÍCULO 6. CAPACIDAD.

Tienen capacidad para ser comerciantes las personas individuales y jurídicas


que, conforme al Código Civil, son hábiles para contratar y obligarse.

CÓDIGO CIVIL DECRETO LEY 106


➢ ARTÍCULO 8. CAPACIDAD.

La capacidad para el ejercicio de los derechos civiles se adquiere por la


mayoría de edad.

Son mayores de edad los que han cumplido dieciocho años-

Los menores que han cumplido catorce años son capaces para algunos actos
determinados por la ley.

CÓDIGO DE COMERCIO 2-70


➢ ARTÍCULO 7. INCAPACES O INTERDICTOS.

Cuando un incapaz adquiera por herencia o donación una empresa


mercantil o cuando se declare en interdicción a un comerciante individual, el
juez decidirá con informe de un experto, si la negociación ha de continuar o
liquidarse y en qué forma, a no ser que el causante hubiere dispuesto algo
sobre ello, en cuyo caso se respetará la voluntad en cuanto no ofrezca grave
inconveniente a juicio del juez.
CÓDIGO DE COMERCIO 2-70
➢ ARTÍCULO 11. CÓNYUGES COMERCIANTES.

El marido y la mujer que ejerzan juntos una actividad mercantil, tienen la


calidad de comerciantes, a menos que uno de ellos sea auxiliar de las
actividades mercantiles del otro.

CÓDIGO DE COMERCIO 2-70


➢ ARTÍCULO 13. INSTITUCIONES Y ENTIDADES PÚBLICAS.

El Estado, sus entidades descentralizadas; autónomas o semiautónomas, las


municipalidades, y, en general, cualesquiera instituciones o entidades
públicas, no son comerciantes, pero pueden ejercer actividades comerciales,
sujetándose a las disposiciones de este Código, salvo lo ordenado en leyes
especiales.

ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE EMPRESARIO


MERCANTIL.

El ejercicio de las actividades reguladas en el Código de Comercio.

CÓDIGO DE COMERCIO 2-70


➢ ARTÍCULO 334. OBLIGADOS AL REGISTRO.

Es obligatoria la inscripción en el Registro Mercantil jurisdiccional:

1. De los comerciantes individuales que tengan un capital de dos mil quetzales o


más.
2. De todas las sociedades mercantiles.
3. De empresas y establecimientos mercantiles comprendidos dentro de estos
extremos.
4. De los hechos y relaciones jurídicas que especifiquen las leyes.
5. De los auxiliares de comercio.

La inscripción de comerciantes individuales, auxiliares de comercio y de las


empresas y establecimientos mercantiles, deberá solicitarse dentro de un mes de
haberse constituido como tales o de haberse abierto la empresa o el establecimiento.

El de las sociedades, dentro del mes siguiente al otorgamiento de la escritura de


constitución. Este mismo plazo rige para los demás hechos y relaciones jurídicas.
EMPRESARIO EXTRANJERO.

La Constitución Política de la República de Guatemala, reconoce la libertad de la


industria, de comercio y de trabajo.

CÓDIGO DE COMERCIO 2-70


➢ ARTÍCULO 8. COMERCIANTES EXTRANJEROS.

Los extranjeros podrán ejercer el comercio y representar a personas jurídicas,


cuando hayan obtenido su inscripción de conformidad con las disposiciones del
presente Código. En estos casos, tendrán los mismos derechos y obligaciones que los
guatemaltecos, salvo los casos determinados en leyes especiales.
➢ ARTÍCULO 221. AUTORIZACIÓN ESPECIAL.

Las sociedades extranjeras que tengan el propósito de operar temporalmente en el


país por un plazo no mayor de dos años, deberán obtener previamente Autorización
Especial del Registro Mercantil. Para otorgar dicha autorización deberán satisfacer
previamente los requisitos contenidos en los incisos 1º) y 4º) del artículo 215 y
prestar fianza a favor del estado de la República de Guatemala, por el monto que
dentro del tercer día de solicitado fije el Registro Mercantil, que no será menor del
equivalente en quetzales de cincuenta mil dólares de los Estados Unidos de América
(US$ 50,000.00). El silencio del Registro Mercantil implica la fijación del monto
mínimo.
➢ ARTÍCULO 334. OBLIGADOS AL REGISTRO

Es obligatoria la inscripción en el Registro Mercantil jurisdiccional:

1. De los comerciantes individuales que tengan un capital de dos mil quetzales o


más.
2. De todas las sociedades mercantiles.
3. De empresas y establecimientos mercantiles comprendidos dentro de estos
extremos.
4. De los hechos y relaciones jurídicas que especifiquen las leyes.
5. De los auxiliares de comercio.

La inscripción de comerciantes individuales, auxiliares de comercio y de las


empresas y establecimientos mercantiles, deberá solicitarse dentro de un mes de
haberse constituido como tales o de haberse abierto la empresa o el establecimiento.

El de las sociedades, dentro del mes siguiente al otorgamiento de la escritura de


constitución. Este mismo plazo rige para los demás hechos y relaciones jurídicas.
INCOMPATIBILIDAD INHABILITACIÓN.
Ley de Insolvencias. Dto. 8-2022 del Congreso de la República.

DEL CÓDIGO PENAL 17-73


➢ ARTÍCULO 348. QUIEBRA FRAUDULENTA.

El comerciante que haya sido declarado en quiebra fraudulenta será sancionado con
prisión de dos a diez años e inhabilitación especial por doble tiempo de la condena.

Cuando se trate de la quiebra fraudulenta de un banco, aseguradora, reaseguradora,


afianzadora, reafianzadora, financiera, almacén general de depósito, bolsa de
valores, cooperativa de ahorros, entidad mutualista, y otras instituciones análogas,
los directores, administradores, gerentes, liquidadores y accionistas que resulten
responsables, o se hayan beneficiado de la mala administración, o hubieren
cooperado en la planificación o ejecución, o en ambas, de alguno de los actos que la
provocaron, serán sancionados con prisión de veinte a treinta años e inhabilitación
especial por doble del tiempo de la condena. La prescripción de la responsabilidad
penal y de la pena no beneficiará al responsable de la quiebra declarada fraudulenta,
en caso de fuga o evasión. No podrá aplicársele al procesado alguna clase de medida
sustitutiva ni concedérsele por ninguna causa al sentenciado a prisión por ese delito,
rebaja de la pena.
➢ QUIEBRA CULPABLE.

El comerciante que haya sido declarado en quiebra culpable será sancionado con
prisión de uno a cinco años e inhabilitación especial por doble tiempo de la condena.

Cuando se trate de la quiebra culpable de un banco, aseguradora, reaseguradora,


afianzadora, reafianzadora, financiera, almacén general de depósito, bolsa de
valores, cooperativa de ahorros, entidad mutualista, y otras instituciones análogas,
los directores, administradores, gerentes, liquidadores y accionistas que resulten
responsables, o se hayan beneficiado dela mala administración, o hubieren cooperado
en la planificación o ejecución, o en ambas, de algún o de los actos que la provocaron,
serán sancionados con prisión de diez a veinte años e inhabilitación especial por doble
del tiempo de la condena. La prescripción de la responsabilidad penal y de la pena no
beneficiará al responsable de la quiebra declarada culpable, en caso de fuga o evasión.
No podrá aplicársele al procesado alguna clase de medida sustitutiva ni concedérsele
por ninguna causa al sentenciado a prisión por ese delito, rebaja de la pena.
➢ ARTÍCULO 350. RESPONSABILIDAD PERSONAL.

Cuando sea declarada en quiebra una empresa mercantil, todo director,


administrador o liquidador de la sociedad o establecimiento fallido que hubiere
cooperado a la ejecución en alguno de los actos ilícitos que la motivaron, será
sancionado con igual pena a la señalada para el quebrado fraudulento o culpable,
según el caso.
➢ ARTÍCULO 351. COMPLICIDAD.

Serán penados como cómplices del delito de quiebra fraudulenta, quienes ejecutaren
cualquiera de los actos siguientes:

1. Confabularse con el quebrado para suponer créditos contra él o para


aumentarlos, alterar su naturaleza o fecha con el fin de anteponerse en
graduación, en perjuicio de otros acreedores, aun cuando esto se verifique
antes de la declaración de quiebra.
2. Haber auxiliado al quebrado en el alzamiento, sustracción u ocultación de
sus bienes.
3. Ocultar a los administradores de la quiebra la existencia de bienes que,
perteneciendo a ésta, obren en poder del responsable, o entregarlos al
quebrado y no a dichos administradores.
4. Verificar con el quebrado conciertos particulares en perjuicio de otros
acreedores.
➢ ARTÍCULO 352. ALZAMIENTO DE BIENES.

Quien, de propósito y para sustraerse al pago de sus obligaciones se alzare con sus
bienes, los enajenare, gravare u ocultare, simulare créditos o enajenaciones, sin
dejar persona que lo represente, o bienes suficientes para responder al pago de sus
deudas, será sancionado con prisión de dos a seis años y multa de doscientos a tres
mil quetzales “un mil (Q. 1,000.00) a quince mil quetzales (Q. 15,000.00)”

Si el responsable fuere comerciante, se le sancionará, además, con inhabilitación


especial por el doble de tiempo de la condena.
➢ ARTÍCULO 353. QUIEBRA DE SOCIEDAD IRREGULARMENTE
CONSTITUIDA.

Para los efectos de los dispuesto en este Código, se considera fraudulenta la quiebra
de toda sociedad constituida sin los requisitos legales y a quienes las constituyeren
se aplicarán las sanciones establecidas en el artículo 350.

Guatemala 10 de agosto del 2023

LIMITACIONES PARA CIERTAS ACTIVIDADES.

➢ LA ACTIBIDAD BANCARIA.
Esta únicamente puede ejercerse únicamente por entidades constituidas
específicamente como Bancos. Ya sea estatales o privados.

➢ LA ACTIVIDAD ASEGURADORA.
Para cuyo ejercicio se requiere la existencia de una sociedad anónima. Ley de la
Actividad Aseguradora Decreto 25-2010 del Congreso de la República.
➢ LA ACTIVIDAD AFIANZADORA.

➢ LA ACTIVIDAD DE LOS SOCIEDADES FINANCIERAS PRIVADAS.


Se rigen por la Ley de Sociedades Financieras Privadas, Decreto Ley 208 y el Código
de Comercio.

➢ LA ACTIVIDAD DE LOS ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO.


Se rige por la Ley de Almacenes Generales de Depósito y el Código de Comercio.

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL EMPRESARIO.

 Responsabilidad ilimitada. Le es aplicable la norma mediante la cual está


sometido a un régimen de responsabilidad ilimitada.
 Con el traspaso de una empresa, señala la ley que se transmiten las deudas
contraídas por el anterior titular y establece la subsistencia de la
responsabilidad del enajenante.

CÓDIGO DE COMCERCIO.
➢ ARTÍCULO 660. RESPONSABILIDAD.

La transmisión de una empresa implica la de las deudas contraídas por el


anterior titular en la explotación de la misma. Todo pacto en contrario será
nulo.

Sin embargo, durante el año siguiente a la publicación de que habla el


artículo 655 de este Código, subsistirá la responsabilidad del enajenante, sin
que la sustitución de deudor, produzca efectos respecto de los acreedores que
durante dicho lapso manifestaren su inconformidad.

DEBERES Y DERECHOS DEL EMPRESARIO MERCANTIL.

✓ Deberes.

 Inscribirse en el Registro Mercantil artículo 333. Código de Comercio.


CÓDIGO COMERCIO
➢ ARTÍCULO 333. REGISTRO.

El Registro Mercantil será público y llevará los siguientes libros:

1. De comerciantes individuales.
2. De sociedades mercantiles.
3. De empresas y establecimientos mercantiles.
4. De auxiliares de comercio.
5. De presentación de documentos.
6. Los libros que sean necesarios para las demás inscripciones que requiere la
ley.
7. Índices y libros auxiliares.

Estos libros, que podrán formarse por el sistema de hojas sueltas, estarán foliados,
sellados y rubricados por un Juez de Primera Instancia de lo Civil, expresando en el
primero y último folio la materia a que se refieran.

Los libros del Registro Mercantil podrán ser reemplazados en cualquier momentos
y sin necesidad de trámite alguno, por otros sistemas más modernos.

 Contratar con cualquiera que solicite sus productos o servicios,


observando igualdad de trato entre las diversas categorías de
consumidores. Artículo 361 Código de Comercio.

CÓDIGO DE COMERCIO 2-70


TITULO II
DE LA PROTECCIÓN A LA LIBRE COMPETENCIA.
➢ ARTÍCULO 361. PROHIBICIÓN DE MONOPOLIOS.

Todas las empresas, tienen la obligación de contratar con cualquiera que solicite los
productos o servicios que prestan, observando igualdad de trato entre las diversas
categorías de consumidores.

 Llevar contabilidad de forma organizada. 365 Código de Comercio.

CÓDIGO DE COMERCIO 2-70


➢ ARTÍCULO 365. EFECTOS DE LA EXISTENCIA DE LA
COMPETENCIA DESLEAL.

La resolución que declare la existencia de actos de competencia desleal, dispondrá


la suspensión de dichos actos, las medidas necesarias para impedir sus
consecuencias y para evitar su repetición y el resarcimiento de daños y perjuicios
cuando sea procedente.

En caso de que se determine que los actos de competencia desleal se realizaron por
dolo o culpa del infractor, el Tribunal podrá disponer la publicación de la sentencia
por cuenta de aquel.
➢ Colocar la patente de Comercio en lugar visible, artículo 344 Código de
Comercio.

CÓDIGO DE COMERCIO 2-70


➢ ARTÍCULO 344. PATENTES.

El Registrador expedirá de forma física o electrónica, con medidas de seguridad y


sin costo alguno, la patente de comercio a toda sociedad o empresa que haya sido
debidamente inscrita.

Esta patente deberá colocarse en lugar visible de toda empresa o establecimiento y


el cumplimiento de las obligaciones tributarias que dicha patente genere será
responsabilidad del interesado.

✓ Derechos.

 Ser titular de su empresa y consecuentemente organizarla y dirigirla.


 Disponer sobre los signos distintivos de su empresa (Nombres, marcas,
avisos, anuncios y patentes de la invención).
 Cesar en su actividad mercantil.

Guatemala 17 de agosto del 2023.

LA SOCIEDAD MERCANTIL EN GENERAL.

EL EMPRESARIO SOCIAL. Se organiza para ejercer una actividad económica similar a


la que realiza el empresario individual, y en la misma forma, lleva a cabo la coordinación
de trabajo, elementos materiales y valores incorpóreos que constituyen la empresa.

CONCEPTO DE SOCIEDAD MERCANTIL. Es la agrupación de varias personas


individuales o jurídicas, que, organizada mediante un contrato en una de las normas
establecidas por la ley, dotada de personalidad jurídica y de patrimonio propio, tiene por
finalidad ejercer una actividad económica y dividir las ganancias. Dr. Edmundo Vásquez
Martínez.
ELEMENTOS DE LA SOCIEDAD MERCANTIL.
a) Es una agrupación de varias personas. (Con excepción a la sociedad de
emprendimiento).

DEL CÓDIGO DE COMERCIO

ARTÍCULO 1040. SOCIEDAD DE EMPRENDIMIENTO. Sociedad de Emprendimiento


es aquella que se constituye con una o más personas físicas que solamente están obligados al
pago de sus aportaciones representadas en acciones, formando una persona jurídica distinta
a la de sus accionistas.

Los ingresos totales anuales de una sociedad de emprendimiento no podrán rebasar los cinco
millones de quetzales (Q. 5,000,000.00)

CÓDIGO CIVIL
DECRETO LEY NÚMERO 106.
TÍTULO III
DE LA SOCIEDAD.
ARTÍCULO 1728. La sociedad es un contrato por el que dos o más personas convienen en
poner en común bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las
ganancias.

b) La organizada mediante un contrato.

 Supletoriamente también aplicamos el artículo 1728 del Código Civil.


 Artículo 1576 del Código Civil.
CÓDIGO CIVIL
DECRETO LEY NÚMERO 106
ARTÍCULO 1576. Los contratos que tengan que inscribirse o anotarse en los registros,
cualquiera que sea su valor, deberán constar en escritura pública.

Sin embargo, los contratos serán válidos y las partes pueden compelerse recíprocamente al
otorgamiento de escritura pública, si se establecieren sus requisitos esenciales por confesión
judicial del obligado o por otro medio de prueba escrita. VER ARTÍCULO 16 DEL
CÓDIGO DE COMERCIO.

NOTA. EL CONTRATO DEBE CONSTAR EN ESCRITURA PÚBLICA.


DEL CÓDIGO DE COMERCIO.
DECRETO 2-79
ARTÍCULO 16. SOLEMNIDAD DE LA SOCIEDAD. La constitución de la sociedad y
todas sus modificaciones, incluyendo prórrogas, aumento o reducción de capital, cambio de
razón social o denominación, fusión, disolución o cualesquiera otras reformas o
ampliaciones, se harán constar en escritura pública. La separación o ingreso de socios en las
sociedades no accionados, también se formalizará en escritura pública.

Salvo en las sociedades por acciones, la modificación de la escritura constitutiva requerirá el


coto unánime de los socios. Sin embargo, podrá pactarse que la escritura social pueda
modificarse por resolución, tomada por la mayoría que la propia escritura determine, pero en
este caso la minoría tendrá derecho a separarse de la sociedad.

Las sociedades de emprendimiento se constituirán por medio de un procedimiento


propio, eximiéndolo de la obligación de constituirse por medio de escritura pública, de
igual forma sus modificaciones consiste en el aumento o reducción de capital, prórroga y
cambio de denominación.

A LAS SOCIEDADES DE EMPRENDIMIENTO SE LES EXIME LA OBLIGACIÓN


DE CONSTITUIRSE POR MEDIO DE ESCRITURA PÚBLICA.

TODAS LAS SOCIEDADES MERCANTILES, SE CONFORMAN CON DOS O MAS


PERSONAS INDIVIDUALES O JURÍDICAS, CON EXCEPCIÓN DE LAS
SOCIEDADES DE EMPRENDIMIENTO.

¿QUÉ PASARÍA SI NO CELEBRAMOS EL CONTRATO SOLEMNE EN


ESCRITURA PÚBLICA?

LA RESPUESTA LA ENCOTRAMOS EN LAS REGULACIONES LEGALES


SIGUIENTES:

CÓDIGO CIVIL.
DECRETO LEY NÚMERO 106

ARTÍCULO 1577. Deberán constaren escritura pública los contratos calificados


expresamente como solemnes, sin cuyo requisito esencial no tendrán validez. (PARA ESTO
LEEMOS EL EPIGRAFE DEL ARTÍCULO 16 DEL CÓDIGO DE COMERCIO QUE
VERSA DE LA SIGUIETE FORMA: “ARTÍCULO 16. SOLEMNIDAD DE LA
SOCIEDAD”. SI CELEBRAMOS UN CONTRATO DE FORMA ANORMAL, YA QUE
ESTE DEBÍA CELEBRARSE EN ESCRITURA PÚBLICA, NO TENDRÁ VALIDEZ, ES
NULO DE PLENO DERECHO)
c) Organizada en una de las formas establecidas por la ley.
Esta la encontramos regulada en el artículo 10. Del Código de Comercio – Decreto 2-70.

DEL CÓDIGO DE COMERCIO.


DECRETO 2-70
ARTÍCULO 10. SOCIEDADES MERCANTILES. Son sociedades organizadas bajo
formal mercantil, exclusivamente las siguientes:

1. La sociedad colectiva.
2. La sociedad en comandita simple.
3. La sociedad de responsabilidad limitada.
4. La sociedad anónima.
5. La sociedad en comandita por acciones.
6. La sociedad de emprendimiento.

d) Dotada de personalidad jurídica.


Estas deben estar dotadas de personalidad jurídica propia, reguladas en el artículo 15,
Numeral 4º.

CÓDIGO CIVIL.
DECRETO LEY NÚMERO 106.

ARTÍCULO 15. Son personas jurídicas:


(…)
4- las sociedades consorcios y cualesquiera otras con fines lucrativos que permitan las leyes.

ARTÍCULO 16. La persona jurídica forma una entidad civil distinta de sus miembros
individualmente considerados; puede ejercitar todos los derechos y contraer las obligaciones
que sean necesarios para realizar sus fines y será representada por la persona u órgano que
designe la ley, las reglas de su institución, sus estatutos o reglamentos, o la escritura social.

CÓDIGO DE COMERCIO
DECRETO 2-70
CAPITULO II DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
DISPOSICIONES GENERALES.

ARTÍCULO 14. PERSONALIDAD JURÍDICA. La sociedad mercantil constituida de


acuerdo a las disposiciones de este Código e inscrita en el Registro Mercantil, tendrá
personalidad jurídica propia y distinta de la de los socios individualmente considerados.
Para la constitución de sociedades, la persona o personas que comparezcan como socios
fundadores, deberán hacerlo por sí o en representación de otro, debiendo en este caso,
acreditar tal calidad en la forma legal. Queda prohibida la comparecencia como gestor de
negocios.
CÓDIGO DE COMERCIO
DECRETO 2-70
ARTÍCULO 27. APORTACIONES NO DINERARIAS. Los bienes que no consistan en
dinero, aportados por los socios, pasan al dominio de la sociedad, sin necesidad de tradición
y se detallaran y justipreciarán en la escritura constitutiva o en el inventario previamente
aceptado por los socios, el que deberá protocolizarse.

Si por culpa o dolo se fijare un avalúo mayor del verdadero, los socios responderán
solidariamente en favor de terceros y de la sociedad, por el exceso del valor que se hubiere
asignado y por los daños y perjuicios que resulten, quedando así mismo obligados a reponer
el faltante.

Son admisibles como aportaciones los bienes muebles o inmuebles, las patentes de invención,
los estudios de prefactibilidad y factibilidad, los costos de preparación para la creación de
empresa, así como la estimación de la promoción de la misma, siempre que fueren
expresamente aceptados en justipreciación, conforme lo establece el primer párrafo.

No es válida como aportación la simple responsabilidad por un socio. Los socios quedan
obligados al saneamiento de lo que aporten a la sociedad.

Las sociedades de emprendimiento únicamente podrán recibir aportaciones dinerarias no


aplicándoles lo regulado en la presente norma.

ARTÍCULO 30. RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS. En las sociedades las


obligaciones sociales se garantizan con todos los bienes de la sociedad y únicamente los
socios responden con sus propios bienes en los casos especialmente en este Código.

El nuevo socio de una sociedad responde, según la forma de ésta, de todas las obligaciones
sociales contraídas antes de su ingreso, aun cuando se modifique la razón social o la
denominación de la sociedad.

El pacto en contrario no producirá efecto en cuanto a terceros. (ver 223 y 224)

ARTÍCULO 224. SOCIEDADES DE HECHO. La omisión de la escritura social y de las


solemnidades prescritas, produce nulidad absoluta. Los socios, sin embargo, responderán,
solidaria e ilimitadamente frente a terceros, con quienes hubieren contratado a nombre y en
interés de la sociedad de hecho.
ARTÍCULO 223. SOCIEDADES IRREGULARES. Las sociedades no inscritas en el
Registro Mercantil, aun cuando se hayan exteriorizado como tales frente a terceros, no tienen
existencia legal y sus socios responderán solidaria e ilimitadamente de las obligaciones
sociales.

e) Con la finalidad de ejercer una actividad económica y dividir las ganancias.

 Finalidad lucrativa.
 Testimonio de una escritura púbica de la constitución de una sociedad mercantil.
 Razón de la sociedad.

SOCIEDADES CIVILES Y SOCIEDADES MERCANTILES.

➢ La sociedad civil está regulada en el Código Civil, las Mercantil está regulada en el
Código de Comercio y Leyes Mercantiles Especiales.
➢ El criterio de distinción adoptado es el de la forma de la sociedad, de tal manera que
sea cual sea su objeto, si adopta una de las formas reconocidas por el Código de
Comercio la sociedad será mercantil.

Capital mínimo para la sociedad civil es de Q. 5,000.00


Capital mínimo para la sociedad mercantil es de Q. 2,000.00

LA SOCIEDAD MERCANTIL COMO CONTRATO.


Las sociedades pueden estudiarse en su aspecto contractual e institucional, es decir como
contrato y como persona jurídica.

A) Concepto del Contrato de Sociedad. Está dentro de la categoría de los negocios


jurídicos y dentro de los plurilaterales, ya que en el concurren actos de voluntad de
varias personas.

Objeto. Es poner en común bienes y servicios para ejercer una actividad y dividirse las
ganancias y además crear una persona jurídica con patrimonio propio.

Naturaleza jurídica. Se discute si el contrato de Sociedad es un verdadero contrato.

DEL CÓDIGO CIVIL


DECRETO LEY NÚMERO 106.
ARTÍCULO 1251. NEGOCIO JURÍDICO. El negocio jurídico requiere para su validez:
capacidad legal del sujeto que declara su voluntad, consentimiento que no adolezca de vicio
y objeto lícito.
La sociedad crea una trama de vínculos jurídicos entre los socios y de estos con la persona
jurídica que se crea. Por eso se ha llamado “Contrato de organización” o “contrato plurilateral
de organización”. Dr. Villegas Lara.

CARACTERES DEL CONTRATO SOCIAL.

a) Formal. (1518 y 1729 del Código Civil y 224 del Código de Comercio).
b) Plurilateral.
c) Principal. (1589 Código Civil)
d) Es de prestaciones atípicas (27 y 28 Código de Comercio)
e) Es oneroso (1590 y 1728 del Código de Comercio)
f) Es absoluto. (1529 Código Civil)
g) Es de ejecución continua.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE SOCIEDAD.

a) Capacidad legal de los contratantes.


b) Consentimiento (1521, 1527 y 1301 Código Civil).
c) Objeto. (Licitud, Posibilidad, Determinación e interés entre los contratantes). “1301,
1358, 1730 del Código Civil y 26 y 237 del Código de Comercio”.
d) Forma. En escritura pública.
PRIMERA UNIDAD
DERECHO MERCANTIL.
RESUMEN DEL PROGRAMA.

TEMAS INTRODUCTORIOS AL DERECHO MERCANTIL.

1. RELACIONES OBJETIVAS QUE ESTUDIA EL DERECHO MERCANTIL.

El derecho se encarga de estudiar las formas que la sociedad adopta para imponer límites a
la conducta humana intersubjetiva, sean de carácter legal, consuetudinarias o de
costumbre, jurisprudenciales o contractuales. Esas limitaciones responden al modo de ser
de la sociedad y los intereses predominan época histórica, viene a construir la fuente
material del Derecho.

Cada rama de la ciencia jurídica tiene asignada la función de estudiar una parte de esas
relaciones, para dar principios fundamentales que van a manifestarse en el Derecho
Vigente.

En el inicio de esta rama del Derecho, su función especifica era normar las relaciones
intervenían un sujeto, profesionalmente era conocido como comerciante, cuyos actos
intermediadores consistían en llevar los satisfactores o mercancías del productor al
consumidor. Se consideraba que comercio era únicamente
la actividad que realizaba el mercader o comerciante. Permitía tener una idea del Derecho
Mercantil y delimitar sus fronteras.

El Derecho Mercantil de hoy estudia la actividad profesional del comerciante; medios que
facilitan la circulación de mercancías; los bienes o cosas mercantiles, las reglas del comercio
nacional e internacional; la propiedad industrial; los procedimientos para reclamar la
solución de un conflicto de intereses; su contenido proveniente de actividades sujetas a
constante cambio, hace que este Derecho sea uno de los más nutridos en experiencias que
muchas veces rebasan la previsión del legislador.

La actividad comercial es de primera importancia dentro de la vida económica. La


producción de bienes y servicios y ponerlos a disposición del consumidor, constituyen actos
principales del comercio, los cuales han condicionado la existencia de instituciones jurídicas
que posibilitan su realización.
La industria, la intermediación, la banca, los seguros, los títulos de crédito, las sociedades,
interesan tanto a nivel nacional como internacional. Si alguna rama del Derecho tiende a
internacionalizarse, es la del Derecho Mercantil.

La amplitud de las relaciones jurídicas que conforman el comercio y la incidencia que tienen
en diversos actos sociales, hacen el comercio se vea regulado por otras materias con las que
el Derecho Mercantil e relaciona con el: Derecho Penal, Laboral. Entonces si es obligatorio
conocer la relación con estas materias.

Pasemos a establecer cuál es la materia que norma el Derecho Mercantil guatemalteco. Las
relaciones en las que se aplica el Código de Comercio.

DEL CÓDIGO DE COMERCIO


DE GUATEMALA.
DECRETO 2-70.
ARTÍCULO 1. APLICABILIDAD. Los comerciantes en su actividad profesional, los negocios
jurídicos mercantiles y cosas mercantiles, se regirán por las disposiciones de este Código y,
en su defecto, por las de Derecho Civil (Código Civil) que se aplicarán e interpretarán de
conformidad con los principios que inspira el Derecho Mercantil. (Los principios se
encuentran contenidos en el artículo 669 del Código de Comercio).

Este artículo nos sirve para delimitar el campo de acción de este Derecho. Sin embargo, no
queremos pasar por alto una opinión crítica en cuanto a la redacción del artículo 1º.

El Derecho Mercantil puede resultar insuficiente para resolver un problema concreto. Se


debe recurrir a su más cercano origen: el Derecho Civil o Derecho Común. Si el Código de
Comercio es insuficiente, no se recurre a disposiciones del Derecho Civil como lo dice el
artículo, sino a disposición del Código Civil.

El legislador equivocó los términos y expresamente debió referirse al Código Civil, ya que la
fuente unitaria formal de nuestro derecho es la ley.

Dice que la aplicación e interpretación supletoria del Derecho Civil (Código Civil), se hará de
conformidad con los principios que inspira el Derecho Mercantil. El Derecho como ciencia
general, se basa en una serie de principios, esos principios son categorías previas a la ciencia
y a la ley. La ciencia y la ley lo que hacen es explicitar esos principios que son contenidos de
conciencia colectiva. Los principios no los inspira el Derecho Mercantil; los principios
inspiran al Derecho Mercantil.

Establecido lo anterior, vamos a desarrollar en los párrafos siguientes lo referente a la


materia propia del Derecho Mercantil guatemalteco. El comerciante, como sujeto general
de derechos y obligaciones, desarrolla otras actividades que tienen relación con otras ramas
del Derecho y se rige por ellas.

Para ser más explícitos, ese rol lo delimita el artículo 2 del Código de Comercio, en donde
se dice que las actividades comerciales, ejercidas en nombre propio y con finalidad de lucro,
son: la industria dirigida a la producción o transformación de bienes y la prestación de
servicios; la intermediación en la circulación de bienes, prestación de servicios, negocio de
la banca, seguros y fianzas, y las que sean auxiliares de las anteriores.

En el caso del comerciante social, o sea sociedades mercantiles, el artículo 3 de dicho Código
dice que éstas son comerciantes por la forma que adoptan, independientemente de la
actividad a que se dediquen.

Su actividad debe desarrollarla con intención de lucro, conforme al artículo 1728 del Código
Civil.

DEL CÓDIGO CIVIL.


DECRETO LEY NÚMERO 106.
TITULO II
DE LA SOCIEDAD.

ARTÍCULO 1728. La sociedad es un contrato por el que dos o más personas convienen en
poner en común bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las
ganancias.

En materia de negocios jurídicos mercantiles, se comprende todos aquellos actos


unilaterales o bilaterales, onerosos por su naturaleza, tipificados en la legislación mercantil
en general, hay que agregar aquellos que surgen de la práctica nacional e internacional y
que conocemos como contratos atípicos, a veces sin un nombre especifico o bien
nominados por la práctica mercantil, tal el caso de los contratos de Leasing o el de
Franquicia, que son atípicos, pero nominados. Estos contratos nacen al amparo del artículo
1517 del Código civil.

Donde se establece que hay contrato cuando dos o más personas convienen a crear,
modificar o extinguir obligaciones, lo cual permite extender el campo del contrato hasta
donde llegue la necesidad de obligarse.

En el tema del negocio jurídico mercantil, en el artículo 5 del Código de Comercio, se


contempla como negocio mixto el que se celebre entre un comerciante y un no comerciante
y un no comerciante, el cual se rige por la ley mercantil.

Con esta previsión se puso fin a la duda sobre sí, en tal caso, se recurría a la ley civil o a la
ley mercantil: en el negocio mixto se aplicará la ley mercantil. En cuanto a las cosas
mercantiles, son todos los bienes que integran la esfera patrimonial del tráfico comercial.

Dentro de las cosas mercantiles el artículo 4º. Del Código de Comercio incluye los títulos de
crédito, las patentes de invención y de modelo, marcas, los nombres comerciales, los avisos
y anuncios comerciales; la empresa mercantil y sus elementos. Estos bienes constituyen los
objetos de las relaciones comerciales.

El Código no contempla expresamente como cosas, las mercancías o mercaderías. Debe


tenérseles como tales, son un elemento de la empresa; siendo que ésta puede ser traficada
como unidad o fraccionadamente, la mercadería es cosa mercantil. Todo lo anterior es,
pues, la materia que regula el Derecho Mercantil guatemalteco.

ASPECTOS HISTÓRICOS DEL DERECHO MERCANTIL.


El Derecho Mercantil, obedece circunstancias históricas precisasen el desarrollo de la
civilización. Ciencias como la Historia, la Sociología o la Antropología, nos enseñan que el
hombre, en los iniciales estadios de su vida, satisfacía sus necesidades con los bienes que la
naturaleza proporcionaba de manera espontánea; y si más tarde puso en práctica sus
facultades intelectuales y físicas para transformar lo que el ambiente brindaba, producto
de sus actos no tenían más objeto que llenar necesidades de su núcleo familiar, reducido
grupo al que pertenecía.

Conforme la organización social fue evolucionada y las necesidades se hicieron más


complejo, actividad económica sufrió una transformación que habría de inducir el
desarrollo de la civilización: la división progresiva división del trabajo.
Ese fenómeno es planteado por Federico Engels, en su obra El Origen de la Familia, la
Propiedad y el Estado, va a condicionar relaciones sociales que posteriormente hicieron
surgir el Derecho Mercantil.

Así surge el profesional comerciante; y así también la riqueza que se produce adquiere la
categoría de “mercancía”, medida en que es elaborada para ser intercambiada; para ser
vencida. Los satisfactores tienen entonces, un valor de cambio y se producen con ese
objeto. Ese intercambio era de producto por producto, medio del trueque. Cuando apareció
la moneda como representativa de valor, se consolidaron las bases para el desarrollo del
comercio y el derecho que lo rige.

EL DERECHO MERCANTIL EN LA ANTIGÜEDAD.


Las civilizaciones más caracterizadas por la historia hubieron de realizar tráfico comercial y
fomentaron costumbres para regirlo.
➢ Egipcios
➢ Fenicios
➢ Persas
➢ Chinos
➢ El mismo hombre de americano. Comerciaron.

Hay culturas que si vale la pena comentar:

GRECIA CLÁSICA.
Su mayor aporte a la ciencia jurídica es en el terreno de la política; la investigación cobra
mayor impacto en los derechos que la desarrollan. La proximidad de sus ciudades
más importantes al Mar Mediterráneo y el hecho de que la vía marítima fuera la más
inmediata para aproximarse a otras ciudades, hizo que el comercio por mar fuera una
actividad de primer orden para su economía.

El préstamo a la gruesa ventura, era un negocio por el cual un sujeto hacía un préstamo a
otro, condicionando el pago por parte del deudor, a que el navío partiera y regresara
exitosamente de su destino. En el fondo, el prestamista corría el riesgo de perder un
patrimonio prestado, si ocurría un siniestro en alta mar. Esta institución se considera
como antecedente del contrato de seguro.
El echazón, identificada como aporte griego, acto por el cual el capitán del buque podía
aligerar el peso de la carga echando mercaderías al mar sin responsabilidad por la perdida,
si con ello evitaba un naufragio, encallamiento o captura. En el Derecho Mercantil marítimo
actual, al echazón se le conoce como avería gruesa.

Fueron importantes las famosas Leyes de Rodias, deben su nombre por haberse originado
en la Isla de Rodas, eran un conjunto de leyes destinadas a regir al comercio marítimo. Este
Derecho se origino por la actividad del hombre en el mar, cuando hubo facilidad para el
tráfico terrestre, las instituciones se adaptaron a una nueva vía de comunicación.

Se puede observar, el desenvolvimiento y cambio de las relaciones en la vida del hombre,


determina el cambio constante del Derecho Mercantil.

DERECHO ROMANO.
Fue creadora de un sistema de alcances insospechados. La vastedad territorial del imperio
permitió la aceleración del tráfico comercial; pero no genero un Derecho Mercantil
autónomo.

El Ius Civile, era un derecho destinado a normas la actividad privada, una de sus principales
características distintivas era la de ser un Derecho esencialmente formalista. Los negocios
jurídicos cobraran validez, adornaba con fórmulas sacramentales necesarias el surgimiento
de vínculos jurídicos. El comercio se ha caracterizado y sigue caracterizando por
desenvolverse en forma rápida, sin mayores formalismos.

¿Cómo podía entonces acogerse a un derecho tan rígido en sus mecanismos?

El genio romano encontró la solución dándole facultades de interpretación especial, sirve


de antecedente a la idea de que el juez adapte la ley al caso concreto, particularmente en
el Derecho Privado. el Ius Civile era un universo para toda relación de orden
privado.

EL DERECHO MERCANTIL EN LA EDAD MEDIA.


Una de las manifestaciones, es el feudalismo. Un feudo ejercía poder omnímodo su
jurisdicción territorial y todo lo que allí iba en su propio beneficio. Ese poder entraba en
conflicto con los intereses de las monarquías. La actividad económica de los feudos era
de naturaleza agrícola y excluían el tráfico comercial lo consideraban deshonroso.
Fuera de los feudos, se formaron las villas o pueblos, donde se atrinchero la naciente
burguesía comerciante. La irrupción de esta clase social marca una etapa trasformadora en
todo lo que le rodea, su poder de inducir cambios radica en la riqueza comercial.

La monarquía encuentra en los comerciantes su mejor aliado. Los estimula en su función


con ello se principia a definir lo que hoy se conoce como Derecho Mercantil.

¿Cómo se dio esa definición?

Los comerciantes se organizaron en asociaciones llamadas “Corporaciones”. Esas


corporaciones se regían por sus estatutos, se recogieron las costumbres que ellos mismos
habían vencido practicando, a este Derecho también se le llama “Derecho Corporativo” o
“Derecho Estatuario”.

Los estatutos no sólo contenían reglas de Derechos que regulaban el comercio, derechos y
obligaciones del comerciante, sino también organizaron una jurisdicción propia para la
solución de sus controversias.

Estaba a cargo de un funcionario llamado cónsul y origen de los tribunales, mercantiles que
se dan en algunos países. Esta etapa podemos señalar la letra de cambio, consolidación
de diversos tipos de sociedades mercantiles, el Derecho Mercantil se transformó en un
derecho autónomo del Derecho Civil.

Aun cuando era un derecho para una clase especial “los comerciantes”, la incidencia de las
nuevas convicciones, se determino que el Derecho Mercantil principiaría a caminar por sus
propios medios. Estructurar una doctrina plasmada en leyes, para regir un fenómeno
cambiante como el tráfico mercantil. Todo lo que se haya hecho se debe pues, a las
necesidades reales de la nueva clase comerciante.

EL DERECHO MERCANTIL DE LA ÉPOCA MODERNA.


Los hechos de la historia humana influyen en el Derecho Mercantil. El descubrimiento de
América y a su vez, el constituye una consecuencia del expansionismo europeo.

El descubrimiento no fue accidente, fue resultado de pretensiones de España, Inglaterra,


Francia, Holanda, Italia, buscaban nuevas rutas para nuevos mercados. La principal vía de
comunicación siguió siendo el mar, la Legislación mercantil siguió dando para ese tráfico.
Durante varios años el Derecho Mercantil moderno continuo conservando su carácter de
ser un derecho de profesión de comerciante, con la Legislación de Napoleón, en 1807,
sucedieron de dos hechos importantes.

En primer lugar. Se promulgo un código propio para el comercio; y en segundo, el Derecho


Mercantil dejo de ser una ley clasista para convertirse en un derecho destinado a regir
relaciones que la ley tipifica como comerciales, siendo irrelevante el sujeto de las mismas
sea o no un comerciante.

Nace así la etapa objetiva del Derecho Mercantil. La revolución industrial, inventos
importantes, exigieron esa objetivación durante largo período inspiró a no pocos códigos
en el mundo moderno. Las doctrinas liberales se desarrollaron en nuevas leyes de los
intereses de la industria y del comercio, apuntalando el funcionamiento del sistema
capitalista.

SITUACIÓN ACTUAL DEL DERECHO MERCANTIL.


Refleja los intereses y conflictos de estratificación social. Este Derecho esta vinculado, en la
forma más caracterizada, con el sistema capitalista. Sus renovaciones, complejidad de sus
contradicciones se manifiesta en el contenido de sus normas. Lo tipifican como el Derecho
del sistema capitalista, a veces los términos se usan con poca propiedad.

En principio puede decirse el Derecho Mercantil se ha desarrollado con fortaleza de la


doctrina liberal, tanto ésta pregona la libertad individual, por consiguiente, libertad de
comercio. En la primera mitad del siglo XX para finalizar la segunda, idea de
limitar la autonomía de la voluntad, base esencial de la libre contratación, de hacer que el
Estado interviniera como sujeto de actividades comerciales.

Para aquellos estados que no llegaron a ser expresiones de una economía socialista, fue
común encontrarlos como banqueros, transportistas, prestadores de servicios, etc. Esto
influyo en el Derecho Mercantil, a partir de la desintegración del bloque de países
socialistas, con la extinción de la Unión Soviética, teoría y la práctica del Derecho Mercantil
es replantea sobre la base de sujetarse a algunos puntos guías de actividad comercial y de
las leyes y costumbres que lo rigen. Estos puntos pueden sintetizarse así:

1. Retirar al Estado de la función de sujeto comerciante.


2. El desarrollo del comercio no haya monopolios ni privilegios; y
3. Adaptar la legislación nacional a la práctica de una economía mundial globalizada.
Cuando se pretende el Estado reduzca su intervención en la economía, en el mundo del
comercio, no debe considerarse esa intención como una recta universal.

Habrá áreas de la vida de los ciudadanos en donde es una necesidad la intervención del
Estado, caso de la educación, salud, seguridad, vivienda mínima; no se justifica en actos de
comercio; no debe ser acto de gobierno comercializar productos lácteos o granos básicos,
transportar personas o cosas.

Debe estarse también a los fines del comerciante, individual o social. Es propio de su interés
desarrollar actividades comerciales. De ahí que deba existir una legislación, entre otras
cosas protecciones, garantice lo siguiente:

1. Prohibir monopolios y privilegios porque niegan la base de la actividad comercial


que es la libertad de competencia; y
2. Establecer normas imperativas, limitantes de la libertad jurídica del comerciante,
finalidad de proteger al consumidor. El comercio fluido, el ordenamiento jurídico
que lo rija debe garantizar la seguridad jurídica de las transacciones y satisfacción
de las necesidades de las personas que en ellas se intervengan.

ASPECTOS HISTÓRICOS DEL DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO.


Principiar este tema por periodo colonial. Guatemala, al igual que el resto de los dominios
españoles en América, regía su vida jurídica por la legislación de la metrópoli. Recopilación
de Leyes de Indias, Leyes de Castilla, Siete Partidas y Ordenanza de Bilbao, las más
reconocidas.

Contenían normas destinadas al comercio. De la Nueva España, el comercio lo controlaba


el Consulado de México ejercía jurisdicción en países centroamericanos para resolver
controversias. Ante la insistencia de los comerciantes, se creo el Consulado de Comercio de
Guatemala, Real Cédula del 11 de diciembre de 1793. En esa cedula:

➢ Se dispuso, rigieran ordenanzas de Bilbao, la cédula que creó el Consulado,


separación de justicia mercantil de tribunales comunes, reservando a jueces
especiales el conocimiento de negocios del comercio; esa misma cédula prestó el
servicio de dar leyes propias y adecuadas a su naturaleza.
El Derecho Comercial, servía más a los intereses de la Corona, a los de los propios
comerciantes, como dice Ots Capdequí:
➢ Política económica del Estado Español en las Indias inspirada por doctrinas
mercantiles en la época de los grandes descubrimientos en el nuevo continente. Esta
política se basaba en dos principios: exclusivismo colonial teoría de los metales
preciosos.

El tráfico comercial en estas colonias no favorecía el desarrollo económico de la región.


Al suceder la independencia no se dio una legislación propia. Las Leyes de España siguieron
teniendo vigencia por algunos años. En el gobierno de doctor Mariano Gálvez intento
modernizar las Leyes del país, sustituyendo las leyes españolas por los llamados Códigos de
Livingston, conjunto de normas redactadas para el Estado de Luisiana, por el jurista Eduardo
Livingston, se comprendían disposiciones referentes al comercio.

La llegada del gobierno conservador de Rafael Carrera, significo el estancamiento de


nuestra evolución legislativa, se volvió a la legislación española, al grado de que los estudios
facultativos de Derecho se hacían sobre las Leyes de Toro y la Novísima Recopilación, se
volvió al Consulado de Comercio y se introdujeron algunas variantes de procedimiento,
advirtiéndose que la vigencia de ese régimen era temporal; la verdad es que se rigió durante
todo el gobierno carrerista y se prolongó hasta la renovación legislativa impulsada por la
Revolución Liberal. En el año 1877, al promulgarse los nuevos códigos de Guatemala. Se
incluyo un Código de Comercio, con una ley de enjuiciamiento mercantil.

En 1970 se promulgo el Decreto 2-70 del Congreso de la República que contiene el actual
Código de Comercio de Guatemala, el que pretende ser un instrumento moderno, a las
nuevas necesidades de tráfico comercial de Guatemala, tanto el aspecto nacional como
internacional. Para su elaboración se tomaron en cuenta otros códigos de Centroamérica.

El Código de Comercio de Guatemala, incorporó instituciones nuevas mejoró la


sistematización de la materia jurídica mercantil. creación del Registro Mercantil, en
forma limitada, la cumplía el Registro Civil. En materia de títulos de crédito se incorporó
la factura cambiaria. Se trasladaron contratos que, considerados mercantiles, como el
fideicomiso se refieren a la edición, radiodifusión o representación escénica, formaban
parte del Código Civil. A este se le han hecho modificaciones, por lo dinámico que es el
comercio y sus formas de manifestarse, es indudable que debe estar sujeto a constante
revisión.
El Derecho Mercantil Guatemalteco, en su expresión legal, no se agota en el Código de
Comercio, existen una serie de leyes sobre materia comercial, no codificadas las que deben
tenerse como integrantes del ordenamiento jurídico:

✓ Leyes bancarias
✓ Leyes de seguros
✓ De auxiliares de comercio de su parte adjetiva
✓ La reciente Ley de Arbitraje Comercial

Que forma parte de las normas que regulan la justicia mercantil.

AUTONOMÍA DEL DERECHO MERCANTIL.


Al referirnos a los aspectos de su desenvolvimiento histórico, que no siempre existió un
Derecho Mercantil autónomo; un Derecho Mercantil como rama especializada dentro de
las subdivisiones tradicionales del Derecho.

Cuando se creía que la división del Derecho Privado era un hecho consagrado, surgió la idea
de César Vivante, el gran maestro italiano del Derecho Mercantil, inaugurar su cátedra en
la Universidad de Bologna, en el año 1982, planteó la necesidad de hacer un solo código
que reuniera las dos materias.

Esta posición unificadora del Derecho Privada fue abandonada por Vivante en oportunidad
posterior. Hubo de reconocer más tarde que, si bien sus argumentos tenían validez
teórica y acaso práctica en alguna medida, demostraba que los cambios operados en las
formas del tráfico obligaban a hacer el Derecho Mercantil un derecho con características
muy especiales. Había que tomar en cuenta los siguientes aspectos:

a) El origen de la codificación varia del Derecho Civil al Derecho Mercantil. La Ley


Mercantil deviene de lo empírico, de las prácticas comerciales. En cambio, el
Derecho Civil postula exigencias de una profunda cohesión en la sistematización de
los conceptos más generales.

Pareciera que el comercio es tan cambiante que no da tiempo para mayores


elucubraciones doctrinarias; en su defensa se ha dicho que a cambio de una posible
inconsistencia científica, poseído de una gran facilidad para adaptarse a la realidad.
b) La existencia de los llamados títulos de crédito sólo funciona dentro de un derecho
flexible, rápido y poco formalista como el Derecho Mercantil.
c) Los negocios a distancia provocan problemas que el Derecho Civil no resuelve.
Apertura de crédito que los facilita, si está prevista en lo mercantil.
d) Los negocios mercantiles se desarrollan en masa, a diferencia de los civiles que
generalmente son aislados.
Todo lo anterior ha inclinado la balanza en favor de la separación, sino que ya podemos ver
como el Derecho Civil retrocede y deja campo al Derecho Mercantil.

En nuestra legislación se consagra la separación del derecho sustantivo, tiene unificado el


derecho adjetivo. Tenemos un Código Civil y un Código de Comercio que operan por
separado; a su vez, hay un Código Procesal Civil y Mercantil. El Código de Comercio se
encarga de establecer la interdependencia entre la Ley Civil y la Ley Mercantil, el artículo
primero regula la supletoriedad del primero para con el segundo, bajo estricta observancia
de los principios del Derecho Mercantil.

En cuanto al Derecho Procesal, bien esta unificado, hay que hacer la salvedad de que, para
la pretensión procesal, el Código de Comercio señala las vías más rápidas para dar
soluciones jurisdiccionales: juicios sumarios, ejecutivos o arbitrales. Especiales casos esta
prevista la vía del juicio ordinario. En obsequio a la característica de rapidez del Derecho
Mercantil. El comercio exige soluciones para sus conflictos por eso se prescriben los causes
más expeditos.

CONCEPTO DEL DERECHO MERCANTIL.


No tiene uniformidad en la doctrina, para elaborarlo se han tomado en cuenta diferentes
elementos que se encuentran en las relaciones del comercio y que caracterizan la forma en
que se desarrollan. El sujeto comerciante, actos objetivos de comercio, organización
empresarial, cantidad de negocios jurídicos mercantiles se dan en el tiempo y espacio, para
presentar diferentes conceptos de este derecho.

CONCEPTO SUBJETIVO.
Es el conjunto de principios doctrinarios y normas de derecho sustantivo que rigen la
actividad de los comerciantes en su función profesional. Principio siendo un derecho que
delimitaba un fuero especial, tanto en lo sustantivo como en lo adjetivo.

El término se usa como sinónimo de grupo profesional, se ha dicho que el Derecho


Mercantil principió siendo un derecho de clase; y aún en la época moderna no pocos
códigos están referidos en su esencia al sujeto comerciante.
El comercio se fue volviendo muy complejo y muchas de sus manifestaciones no dependen
de que intervengan un sujeto que tenga la calidad de comerciante. El comerciante se ha
dicho que comerciante es la persona que realiza actos de comercio en forma habitual; debe
tomarse en cuenta es tener un establecimiento abierto al público; hay quienes exigen como
elemento definitorio el registro mercantil.

CONCEPTO OBJETIVO
Conjunto de principios doctrinarios y normas de derecho sustantivo que rigen los actos
objetivos de comercio. Este concepto es un aporte del Código de Comercio de Napoleón.

Se decía que el Derecho Mercantil era un derecho de clase, este código liberalizo la función
de la ley y estableció un nuevo punto de referencia conceptual: EL ACTO OBJETIVO DE
COMERCIO.

Los actos o negocios que la ley califica como mercantiles venían a ser la materia jurídica
mercantil. Encontró la misma dificultad: precisar una idea sobre lo que es un acto de
comercio. Las legislaciones se inclinaron en dos sentidos:

1. Elaborar una lista de actos que debían considerarse mercantiles.


2. Se establecían elementos que debían concurrir en un acto o negocio para deducir
que se estaba ante un acto objetivo de comercio. Estos elementos eran: a titulo
oneroso, que fuera sobre bienes muebles; que hubiera especulación. Que
fuera oneroso no daba dificultades porque si algo caracteriza los actos o negocios
mercantiles es que no son gratuitos; su esencia es la onerosidad en contra de la
gratuidad. ¿Pero qué sucede cuando nos encontramos con actos
mercantiles que son declaraciones unilaterales de voluntad? Aquí no podría
funcionar la onerosidad. En cuanto a que fuera sobre bienes muebles, con la práctica
porque hoy en día los inmuebles se trafican como mercancías. La exigencia de la
especulación no siempre se da en una negociación mercantil.

En la realidad, nunca han existido legislaciones subjetivas u objetivas puras. El predominio


de un elemento sobre otro. Hay actos mercantiles que lo son por su propia naturaleza.

CONCEPTOS DE LOS ACTOS EN MASA.


El Derecho Mercantil es el Derecho que rige una serie de relaciones de relevancia jurídica,
cuya característica especial es que se dan en masa; en grandes cantidades.

Para Philips Heck. El autor observo que una de las características relevantes del tráfico
comercial era que los actos en que se manifiesta se dan en grandes cantidades; no son actos
en que se manifiesta se dan en grandes cantidades; no son actos aislados como los de tráfico
civil.

El número entonces importante para un comercio de resultados positivos. Ese volumen


exige a las leyes mercantiles una capacidad suficiente para adaptarse al movimiento
comercial y de ahí su carácter poco formalista.

Encontramos suficientes casos de negocios jurídicos en que la forma casi es irrelevante. En


todo caso, no es definitivo; pero, su aporte teórico para comprender al Derecho Mercantil
es suficiente para ocupar lugar preferente en las diversas concepciones sobre la materia.

CONCEPTOS DEL DERECHO MERCANTIL COMO DERECHO DE LA EMPRESA.


No basta la observación de que las relaciones jurídicas que provoca el comercio se realicen
en masa; o, que se gesten dentro de una organización empresarial. Los dos fenómenos
deben coordinarse para tener una visión. El Derecho Mercantil tiene como materia. El
Derecho Mercantil está destinado a regular un tráfico masivo que se desarrolla por medio
de organizaciones empresariales.

CONCEPTO DEL DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO.


Principiamos por dejar sentado que la actividad económica comercial no se rige únicamente
por el Derecho Mercantil. Se ve afectada por otras ramas del saber jurídico. Nos interesa
aquí es la ley mercantil; es necesario repetir que el Código de Comercio no agota nuestro
Derecho Mercantil vigente, éste se integra por otras leyes ordinarias como la Ley de Bancos,
la Ley de Almacenes Generales de Depósito, la Ley de Empresas Aseguradoras, etc.

Un concepto de Derecho Mercantil se forma a partir del Código de Comercio, ya que de su


contenido se pueden extraer elementos generales para formularlo.

➢ El Derecho Mercantil se ha preocupado más en adaptarse a la práctica cambiante,


modo de comerciar, crear elementos teóricos que sí existen en el campo civil.
El Derecho Civil no ha tenido insuficiencia, en donde la lógica del Concepto hace gala de
contenido y estructura. El Código de Comercio de Guatemala norma la actividad
profesional de los comerciantes (personas), las cosas mercantiles (bienes), y los negocios
jurídicos mercantiles (obligaciones y contratos). Estos parámetros, planteados en forma
genérica, son la materia de nuestro Derecho.

DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO.


Conjunto de normas jurídicas, codificadas o no, que rigen la actividad profesional de los
comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil.

CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DEL DERECHO MERCANTIL.

CARACTERÍSTICAS. En el caso del Derecho Mercantil, el comercio, que es su materia, tiene


particularidad de darse en masa, cambia constantemente en los modos de operar, exige
rapidez en formas de negociar, se desenvuelve a nivel nacional e internacional.
Encontrándose entre las más específicas, las siguientes.

ES POCO FORMALISTA.
La circulación para que sea fluida, exige formalidad esté relegada a la mínima expresión,
salvo casos en que su ausencia pueda sacrificar la seguridad jurídica. Se
concretan en simples formalidades explicables para un conjunto de relaciones por su
cantidad no podrían darse fácilmente de otra manera. La representación en materia de
títulos de créditos se da por un sencillo endoso en procuración.

Ejemplo. El simple acto de abordar un autobús, pagar el valor, y recibir el boleto, configura
un contrato de transporte entre el usuario y el propietario del medio de transporte,
representado entre el usuario y el propietario del medio de transporte, representado a la
vez por el piloto, quien ejercer una representación sin mandato expreso.

Estos dos casos sirven para demostrar como el Derecho Mercantil, tiende a ser poco
formalista.

INSPIRA RÁPIDEZ Y LIBERTAD EN LOS MEDIOS PARA TRAFICAR.


Se relaciona con la agilidad del tráfico comercial. El comerciante debe negociar en cantidad
y en menor tiempo posible. Ello obliga a que el derecho funcione a la par de la realidad
que se le presenta.
Ejemplo. Un Juez, no podría negarse a resolver un conflicto de intereses en el campo
comercial pretextando que un negocio no está regulado por el derecho vigente, si en algún
campo el contrato atípico se da con suma facilidad, es en el mundo del hacer comercial.

Esta rapidez también la observamos en el campo procesal, cualquier pretensión


proveniente de las normas mercantiles, a menos que el Código de Comercio diga lo
contrario o se haya negociado cláusula compromisoria, se ventilará por un procedimiento
civil más rápido:

EL JUICIO SUMARIO.
Previsto en el artículo 1039, modificado por el artículo 18 del Decreto 18-2017, en el
sentido de que lo resuelto, en definitiva, puede discutirse en casación si el asunto es de
valor indeterminado o la cuantía sobrepasa los cuatrocientos mil quetzales
(Q.400,000.00).

ADAPTABILIDAD.
Señalada por el Dr. Edmundo Vásquez Martínez, explica que el comercio es una función
humana que cambia día a día. Por diversos motivos – políticos, científicos, culturales-
formas de comerciar se desenvuelven progresivamente. La legislación siempre va en zaga
de la práctica. Una característica de este derecho para tomarse en cuenta es que, debe
irse adaptando a las condiciones reales del mismo fenómeno comercial.
TIENDE A SER INTERNACIONAL.
La producción de bienes y servicios no es exclusivamente para el comercio local de una
sociedad organizada políticamente. Las instituciones jurídicas tiendan a ser uniformes
porque así se permite la facilidad del intercambio a nivel internacional. Un ejemplo de ello
es la uniformidad que se ha dado en materia de títulos de crédito. Esta
característica es más sensible ahora que ha surgido el fenómeno de la globalización de las
economías.

POSIBILITA LA SEGURIDAD DEL TRÁFICO JURÍDICO.


Observancia de mecanismos consagrados para el surgimiento de la normatividad, ¿Cómo
se garantiza entonces la seguridad si la formalidad es incipiente en él tráfico mercantil? En
la observancia estricta de que la negociación está basada en la verdad sabida y buena fe
guardada, de manera que ningún acto posterior puede desvirtuar lo que las partes han
querido al momento de obligarse. Entre seguridad del tráfico mercantil y
la seguridad del derecho, dice Vásquez Martínez:
“… El Derecho Mercantil tiende a garantizar la primera, lo cual se traduce en la
subordinación de la realidad a la apariencia jurídica”.

PRINCIPIOS. Puede decirse que son principios que inspiran al Derecho Mercantil; no sin
antes observar que, características y principios deben funcionar conjuntamente para una
correcta interpretación del derecho vigente. Enumerados de la siguiente forma:

a) Buena fe;
b) Verdad sabida;
c) Toda prestación se presume onerosa;
d) Intención de lucro; y
e) Ante la duda deben favorecerse las soluciones que hagan más segura la circulación.

FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL.


Deben estudiarse en la Introducción al Estudio del Derecho, Filosofía del Derecho y en
Sociología Jurídica, cubriendo fuentes formales, reales y las históricas. La palabra
fuente significa origen, fenómeno de donde proviene. Nos ocuparemos únicamente de las
fuentes formales del Derecho Mercantil: “costumbre, jurisprudencia, ley, doctrina y el
contrato”.

COSTUMBRE. Primera fuente formal del Derecho Mercantil, como práctica general de los
comerciantes o como usos del comercio. Estos últimos funcionan en la práctica mercantil,
pueden ser locales o internacionales; generales o especiales; y normativos o interpretativos.

El párrafo segundo del artículo 2º. De la Ley del Organismo Judicial, le da categoría de fuente
de derecho a la costumbre, uso, en defecto de la ley aplicable al caso y siempre que no sea
contraria a la moral y al orden público y que resulte probada.

Se nos remite a los usos para resolver un problema legal en ausencia de una norma
específica, tal el caso de fijar el precio de una compra venta se omitió establecer tal
prestación. Pueden servir para normar una situación mercantil que la ley no contempla; en
el caso de los interpretativos, utilizarían términos que permite el artículo 10 de la misma
Ley del Organismo Judicial.

JURISPRUDENCIA. Concebida en Guatemala, según lo expresa el primer párrafo 2º. De la


Ley del Organismo Judicial, como fuente complementaria. No obstante, lo limitado
de su efecto vinculante. En el Código Procesal Civil y Mercantil, se producen cinco fallos
reiterados en juicios sometidos al conocimiento de la Corte Suprema de Justicia, por medio
del recurso de casación, puede citarse como fundamento de pretensiones similares.

Si se trata de interpretar la ley, estos fallos no están generando nuevas normas, no son
fuentes directas de lo normativo. Cuando hay ausencia de norma para el caso concreto se
falla en observancia de los artículos 10 y 15 de la Ley del Organismo Judicial, en nuestro
ordenamiento hay muy poca estimación por la jurisprudencia, fuente de derecho y, en
consecuencia, también del Derecho Mercantil.

LEY. Conforme a los artículos 2º y 3º. De la Ley del Organismo Judicial, ley, legislación con
más propiedad, fuente primaria del derecho. En Guatemala, normatividad mercantil se
integra a partir de la Constitución, cuyos preceptos Mercantiles en el Código de Comercio,
demás leyes, reglamentos que norman actividad de comerciantes, cosas y negocios
mercantiles.

DOCTRINA. La doctrina planteada por los científicos del derecho va adelante del derecho
vigente. Lo que no sucede con la ley, para que este derecho será viable fácticamente,
principios que estudiamos, y son doctrinarios, fuente coadyuvante en la interpretación del
contexto legal, disposición del artículo 1º. Del Código de Comercio, no debe considerárselo
una fuente aislada que produzca efectos ella sola. Puede funcionar como los usos:
coadyuvar al esclarecimiento del derecho vigente, por su solidez científica, juega un papel
en el conocimiento de problemas tienen que resolverse del contexto del Derecho Mercantil.

CONTRATO. Fuente de Derecho sobre todo en el campo del Derecho Privado. el contrato
es fuente del Derecho Mercantil en la medida en que recoge convenciones de los
particulares, provenientes de la esfera de la autonomía de la voluntad. Se dan
en la práctica comercial, nos encontramos que muchos de ellos contienen una serie de
convenios propios de negocios, características del comercio local, nacional e internacional.
El contrato ha sido definido como “Ley entre las partes”; en ese sentido vendría a ser una
fuente particular, solo tiene radio de acción para sujetos que hayan intervenido como
partes; no generaría disposiciones de observancia general. En la práctica
mercantil existen el contrato normativo, contrato tipo, contrato por adhesión, de cierta
manera norma obligaciones de más de un contrato singular.

CAPÍTULO SEGUNDO
SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL.
1. NOCION DEL COMERCIANTE.
Estudiamos el concepto subjetivo, pudimos darnos cuenta de las dificultades que presenta
la búsqueda de un concepto único del sujeto comerciante. Buscaremos en la ley los
elementos descriptivos para tener una idea que nos permita identificarlo.

Debe establecerse que en la conciencia común se tiene idea de que un comerciante es


aquella persona que, con intenciones de lucro, compra para revender, colocándose o
desarrollando una actividad intermediadora entre productor y consumidor de bienes y
servicios.

Hay dos clases de comerciantes: Comerciantes individuales y sociales. Los primeros, como
el texto lo indica, personas individuales, el tráfico comercial, los segundos, las sociedades
mercantiles.

ARTÍCULO 2. COMERCIANTES. Son comerciantes quienes ejercen en nombre propio y con


fines de lucro, actividad que se refieren a lo siguiente.
1. La industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la prestación de
servicios.
2. La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de servicios.
3. Banca, seguros y fianzas.
4. Las auxiliares de las anteriores.

a) Ejercer en nombre propio. el ejercicio es la actuación en el tráfico comercial y debe


ser en nombre propio. ¿Qué quiere decir en nombre propio? actuar para sí, no para
otro, sujeto de imputación de relaciones jurídicas devengan de su tráfico.
Diferencia con el auxiliar del comerciante, no actúa en nombre propio, sino en
nombre de otro.
b) Con fines de lucro. El comerciante no es una persona, actúa con fines benéficos.
Realiza actos de tráfico mercantil, su finalidad es obtener ganancia o lucro, aumenta
su forma personal; y
c) Debe dedicarse a actividades calificadas como mercantiles. En el inciso primero del
artículo comentado se califica a la industria como acto mercantil. La industria puede
ser en el campo de la producción de bienes o prestación de servicios.

En el inciso segundo clasifica también comercio la intermediación circulación de


bienes y prestación de servicios. Función del comerciante original o sea la
persona colocada entre el productor y consumidor. En el inciso cuarto se dice que
las actividades auxiliares de las anteriores son mercantiles.

El artículo comentado tipifica genéricamente al comerciante individual como al social. En el


caso de comerciante social, calidad de comerciante individual, sino por una formalidad. El
artículo 3º. Del código establece que las sociedades organizadas bajo las formas
preestablecidas en el mismo. Tienen calidad de comerciante.

Una sociedad adopta en su constitución una de las formas que la Ley califica como
mercantiles, entonces esa sociedad es comerciante, su objeto no sea precisamente lo que
estipula el artículo segundo.

En cuanto al lucro, podemos citar el caso de Alemania, en donde suelen organizarse


sociedades para fines benéficos, y no por eso dejan de ser comerciantes. Esto no podría
darse en Guatemala, porque los socios ponen vienen en común para dividirse las ganancias.
Su calidad de comerciante surge de forma adoptada, su objeto social debe ser lucrativo.

EL COMERCIANTE IDIVIDUAL.
El artículo 8º. Del Código de Comercio, establece un cambio que elimina pasos burocráticos,
el extranjero para dedicarse al comercio o representar a una persona jurídica comerciante.
Los extranjeros están facultados para ejercer el comercio como comerciantes individuales
o representantes de personas jurídicas, el requisito de inscribirse en el Registro Mercantil,
se inscribe un guatemalteco, como comerciante, como auxiliar del comerciante o como
mandatario del comerciante.

Al obtener la inscripción, tienen los mismos derechos y obligaciones, salvo casos que
determinen leyes especiales. La reforma simplificó la posibilidad que los extranjeros puedan
dedicarse al comercio.

CÓNYUGUES COMERCIANTES.
El Código actual no dispone ninguna restricción para que la conyugue ejerza el comercio.
Los casados pueden dedicarse en forma separada o en conjunto al comercio; si lo hacen
juntos, los dos son considerados comerciantes. A menos que uno de ellos sea auxiliar del
otro.

PROFESIONES U OFICIOS EXCLUIDOS


DEL TRÁFICO COMERCIAL.
El Código de Comercio, excluye algunas actividades productivas, de tráfico comercial,
artículo 9º. Del Código de Comercio donde establece lo siguiente:

PROFESIONALES LIBERALES.
Las que ejercen los graduados universitarios. La burguesía liberal encontró grados
académicos – licenciaturas y doctorados – la base de una institución social. Lo que
un profesional universitario cobra por sus servicios se llama “Honorarios”, termino utilizado
para elevar el trabajo profesional.

Lo que hace un profesional, no es tráfico comercial. Dentro del significado de profesionales


liberales deben incluirse carreras previas al ingreso a la universidad: “peritos contadores,
peritos agrónomos etc.”. Ya que por medio de estas se puede trabajar en forma autónoma
prestando un servicio sin ninguna dependencia laboral o administrativa.

LABORALES AGROPECUARIAS Y SIMILARES.


Se orienta en el sentido de incluir a la actividad agropecuaria en el campo del comercio,
conforme al artículo citado, el agricultor no es comerciante, siempre que su tráfico sea
sobre productos que cultiva y transforma en su empresa agrícola.

Contrario sensu, cualquier comercialización de productos agropecuarios cae dentro del


terreno comercial si los bienes y servicios prestan, provienen de otra organización
empresarial.

ARTESANOS.
Desarrolla una labor precapitalista de producción por ello se dice que debe excluírsele de la
profesión de comerciante. Pero, no se trata de todo artesano. Para esta exclusión
únicamente cuentan aquellos que sólo trabajan por encargo o que no tengan almacén o
tienda para el expendio de sus productos.

COMERCIANTES SOCIALES ESPECIALES.


Se comprenderá mejor al analizar las sociedades mercantiles, reguladas en el artículo 12 del
Código de Comercio.

El comerciante social se constituye por las sociedades mercantiles. Dentro de estas existe
la forma conocida como Sociedad Anónima. En su totalidad se rigen por el Código de
Comercio; hay otras que se rigen por su ley especial, siendo ellas: sociedades anónimas
bancarias, de seguros, anónimas financieras, para almacenes generales de depósito. Por
regirse por una Ley Especial. (Ley de Bancos, Ley de Empresas Aseguradoras, etc.) se les
llama comerciantes sociales especiales, al leer esas leyes, están sujetos a obligaciones y
derechos que no existen para las sociedades anónimas comunes u ordinarias.

LAS PERSONAS DEL DERECHO PÚBLICO Y EL TRÁFICO MERCANTIL.


Por disposición del artículo 13 del Código de Comercio, las personas jurídicas del Estado, no
son sujetos del Derecho Mercantil. Pero, pueden realizar actividades típicamente
mercantiles y se sujetan a efectos de las Leyes de la materia.

Una entidad descentralizada, la Universidad del Estado, puede traficar en el campo del
comercio; pero no es comerciante. El problema del Estado empresario tanto en su
administración centralizada como descentralizada, es discutido en la actualidad con
apasionado interés.

La burocratización y la corrupción en el manejo del patrimonio público, ha generado una


dura critica al funcionamiento de empresas mercantiles estatales.

CAPÍTULO TERCERO
EL COMERCIANTE SOCIAL
ELEMENTOS GENERALES DE LA SOCIEDAD MERCANTIL.

I
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD

1. EL FENÓMENO ASOCIATIVO.
Característica de la convivencia social. Dentro de las relaciones comerciales el fenómeno
asociativo se presenta desde el simple contrato de participación, hasta el entendimiento
internacional de los estados para crear mecanismos regionales que integran la actividad
económica contribuyen a la expansión del comercio.
➢ El derecho se ve obligado a procurar formulas o instituciones que permitan la
satisfacción de todas las exigencias y necesidades que surgen de estos fenómenos
asociativos.

La sociedad mercantil es una manifestación de ese fenómeno. Surge de la necesidad que


tiene el sujeto individual de asociar capacidad económica e intelectual con el fin de un
esfuerzo conjunto. Ante la posibilidad de llevar a cabo una explotación económica que
necesita variados recursos.
➢ Porque solo con la organización de tales fuerzas se consiguen finalidades de interés
colectivo, inaccesibles al empresario individual, son superiores a sus fuerzas y a los
límites de una economía individual.

Necesidad de planificar y organizar empresas sociales no deviene únicamente del interés


particular, hay casos en que la misma ley obliga a que determinados negocios se les explote
por medio de sociedades. El Derecho guatemalteco exige la calidad de comerciante social
para poder explotar este tipo de actividades mercantiles.

ANTECEDENTES HISTÓRICAS DE LA SOCIEDAD MERCANTIL.


Lo desarrollaremos con relación a la sociedad general, estudiar cada sociedad se hará la
referencia al origen de cada una de las formas societarias conocidas hasta la fecha.

La primera forma, pudo darse en la antigüedad fue la copropiedad que existía sobre los
bienes dejados por un jefe de familia, su fallecimiento eran explotados comunitariamente
por los herederos.

La realidad económica del mundo actual, se basa en el intercambio fluido de las relaciones
comerciales, no por eso debe dejar de propugnar por una legislación que garantice la
seguridad de las transacciones; y parte de esa garantía es la certeza de que los sujetos
ficticios de las relaciones jurídicas mercantiles, como lo son sociedades, no existían solo
como apariencias; su capacidad patrimonial, que no sea únicamente un escudo para
esconder actos contrarios a la buena fe mercantil.

ASOCIACIÓN Y SOCIEDAD.
Tanto la sociedad como la asociación son manifestaciones de un mismo fenómeno
asociativo, con trama orgánica diferente. En un plano estricto, se puede afirmar que la
diferencia es de género y especie:

➢ La asociación sería el género; y


➢ La sociedad, la especie.
¿Qué vinculaciones produce cada una?
Desde el ángulo contractual la sociedad crea un vínculo que afecta a los socios entre sí, la
asociación crea un vinculo entre los asociados y la asociación.
Según el sistema jurídico guatemalteco, específicamente en el artículo 15 del Código Civil,
la diferencia entre una asociación y una sociedad estriba en que la primera no tiene
finalidad lucrativa; mientras que, en la segunda, es la razón de su existencia. Una asociación
practique actividades generalmente lucrativas, situación que podría confundir, no obstante,
la claridad de la Ley Civil.

Una sociedad lucra, después de deducir los gastos de las operaciones sociales y cubrir
reservas de utilidades, el remanente de la ganancia es repartido entre socios en forma de
dividiéndose; si una asociación obtiene lucro o ganancia, sirve para aumentar el patrimonio
propio de la asociación y cumplimiento de los fines.
SOCIEDAD CIVIL Y SOCIEDAD MERCANTIL.
Tres son los criterios que la doctrina ha consagrado para establecer la diferencia entre
sociedad civil y sociedad mercantil, a saber: profesional, objetivo y formal. Estudiaremos
por separado cada uno de los criterios y veremos cuál es el que orienta nuestro Derecho
Positivo.

CRITERIO PROFESIONAL.
Vinculado a la época subjetiva del Derecho Mercantil, este derecho principió un conjunto
de normas aplicables exclusivamente a las relaciones en que intervenían comerciantes.
Por comerciantes se ha entendido a la persona que en forma habitual y ordinaria sirve de
intermediario en la realización de actos de comercio.

Una relación jurídica tiene naturaleza mercantil cuando el sujeto que interviene tiene
calidad de comerciante según cada sistema jurídica. Podemos decir que de acuerdo
al criterio profesional, una sociedad es mercantil cuando, son categoría profesional de
comerciante, se dedica al tráfico comercial.

Según los requisitos que la ley exigiera para ostentar esa profesión. Una sociedad es
mercantil porque tiene la calidad profesional de comerciante, en cambio, la civil, no la tiene.

CRITERIO OBJETIVO
Este criterio surge después de la publicación del Código de Comercio de Napoleón.
Naturaleza jurídica de los actos que cada una realice. Según la tendencia objetiva del
Derecho Mercantil deben establecerse una serie de actos en forma taxativa.

La materia propia de esta rama del Derecho Privado. si una relación no encaja dentro de
esa serie, se sujeta al Derecho Civil. Si en una sociedad su objeto social lo constituyen
actos calificados por la ley como actos de comercio la sociedad es mercantil; caso contrario,
la sociedad es civil.

CRITERIO FORMAL.
La doctrina no se pone de acuerdo en la delimitación del concepto de comerciante o del
acto objetivo o del acto objetivo de comercio, que son las bases del criterio profesional y
objetivo. El procedimiento para encontrar la diferencia es sencillo.

La Ley Mercantil establece una serie de tipos de sociedades consideradas de naturaleza


mercantil, fuera de cualquier otra calificación o circunstancia especial.

La sociedad es mercantil, de lo contrario, la sociedad será civil. Hay que buscar la diferencia
en la Constitución de la sociedad:

➢ Si es conforme al Código de Comercio o al Código Civil; siendo irrelevante la


actividad a que se dedique.

Este criterio ya había sido expuesto por el tratadista italiano León Bolaffio, cuando dice:
Las sociedades mercantiles se diferencian de los comerciantes individuales en esto: el
momento de su constitución legal son personas revestidas de la calidad de comerciantes
sin exigirles la prueba de su ejercicio habitual de comercio.

DEL CÓDIGO DE COMERCIO


DECRETO 2-70
ARTÍCULO 3º. COMERCIANTES SOCIALES. Las sociedades organizadas bajo forma mercantil
tienen la calidad de comerciantes, cualquiera que sea su objeto.

El artículo anterior se contempla con el artículo 10 del mismo código, que dice:

ARTÍCULO 10º. SOCIEDADES MERCANTILES. Son sociedades organizadas bajo forma


mercantil, exclusivamente las siguientes:
1º. La Sociedad Colectiva.
2º. La Sociedad en Comandita Simple.
3º. La Sociedad de Responsabilidad Limitada.
4º. La Sociedad Anónima.
5º. La Sociedad en Comandita por Acciones.
Si una sociedad no adopta en su constitución ninguna de las formas o tipos anteriores,
estamos ante una sociedad civil. Ello tiene sus efectos en el ámbito registral, pues las
sociedades mercantiles se inscriben en el Registro Mercantil y las Civiles en el Registro Civil.

No obstante, nos regimos por el criterio formal, regulado en el artículo 1728 del Código
Civil.

DEL CÓDIGO CIVIL


DECRETO LEY NÚMERO 106.
ARTÍCULO 1728. La sociedad es un contrato por el que dos o más personas convienen en
poner en común bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las
ganancias.

EMPRESA Y SOCIEDAD MERCANTIL.


Es necesario establecer la diferencia entre empresa y sociedad mercantil. La distinción
entre estas dos instituciones mercantiles es que la empresa es un concepto económico y la
sociedad es un concepto jurídico.

La doctrina contiene esta diferenciación. Así se desprende de lo expuesto por Brunetti, que
versa: “la empresa es la organización de capital y trabajo para la producción de servicios”.
En la legislación mercantil de Guatemala, el concepto de empresa es de naturaleza jurídica,
pues el artículo 655 del Código de Comercio establece lo que debe entenderse por empresa.
El legislador lo que hizo al emitir esta norma, fue recoger los elementos del concepto
económico en cuanto a ser una estructura organizativa que coordina los elementos capital
y trabajo con una finalidad de lucro; pero, además, en su conjunto, le atribuyó la categoría
de bien inmueble.

La empresa es objeto y la sociedad, sujeto.

Si la empresa es un bien inmueble, cuyas características y fines los establece la ley, forma
parte de un patrimonio del cual puede ser titular una persona individual o una persona
jurídica lo que determina que haya una empresa individual o social. En resumen, es
distinto el concepto de empresa y el concepto de sociedad. La sociedad mercantil es un
sujeto y la empresa es un objeto.

SOCIEDAD MERCANTIL Y COOPERATIVAS.


Las entidades cooperativas responden a una filosofía diferente a la de la sociedad mercantil.
Se orientan a desarrollar conceptos distintos a los puramente lucrativos de la sociedad
mercantil, los socios tienen el propósito de obtener ganancias.

Esta forma de asociarse en solidaridad y los fines. Para Carlos Gilberto Villegas dice:
➢ El cooperativismo es esta filosofía, aspira a combatir frente a dos concepciones
opuestas que se disputan hoy la hegemonía en el campo económico: los elementos
de producción, elimina la iniciativa privada y constriñe la libertad del hombre su
legítima aspiración a ser el centro y norte de todo su quehacer; fundada en el
predominio del capital, a satisfacer exclusivamente las apetencias egoístas del
hombre, la dominación de todos los factores de la producción su control por la
fuerza irresistible de la concentración capitalista, ahogando libertades que pregona
y destruyen el libre juego del mercado cuyo nombre declama oraciones diarias.

Las cooperativas están definidas como asociaciones, son sujetos de derechos y obligaciones
de sus fines. Hay cooperativas de consumo, vivienda, transporte, crédito, etc. Se
dedican a una actividad. Se les dice cooperativas especializadas; si se dedican a varias
actividades, se les conoce como integrales o de servicios varios.

La estructura orgánica de la cooperativa, es similar a la de las sociedades, tiene órganos con


nombres parecidos: Asamblea General, Consejo de Administración y Comisión de Vigilancia.

Las cooperativas están sujetos a una autoridad especifica: Instituto Nacional de


Cooperativas. De la lectura general de la Ley, son de naturaleza especial, distintas de las
demás personas reconocidas como sociedades civiles o mercantiles que reconoce el Código
Civil, Código de Comercio y demás leyes que rigen a las sociedades anónimos especiales,
aunque se dediquen a actividades productivas, no son sujetos a los mismos derechos y
obligaciones. La cooperativa, según nuestra ley, es de una asociación, no una sociedad. La
asociación es algo por encima de los asociados, las sociedades es algo entre socio.

Las cooperativas hacen a un lado el intermediario de bienes y servicios; cuando desarrolle


actividades lucrativas, ganancia no va al patrimonio de los cooperativistas, es que esta es la
diferencia que la doctrina mercantil ha acuñado para diferencias a las entidades lucrativas,
de las que no son:
Las lucrativas reparten utilidades o ganancias entre las personas que integran a la persona
colectiva, las no lucrativas, desarrollen actividades lucrativas, no hacen esa repartición.

COOPERATIVAS SE RIGEN POR LA LEY GENERAL DE COOPERATIVAS


DECRETO DEL CONGRESO Y SU REGLAMENTO

Las cooperativas se rigen conforme a los principios siguientes:

a. Existen para el mejoramiento social y económico de sus miembros, mediate el


esfuerzo común;
b. Son de plazo indefinido, de capital variable, formado por aportaciones nominativas
de igual valor y transferibles sólo entre sus miembros;
c. Libre ingreso, restiro voluntario, interés limitado al capital aportado, neutrales en
asuntos políticos y religiosos y gozan sus miembros de iguales derechos y
obligaciones;
d. Derecho a voto es uno por asociados, cualquiera sea el número de aportaciones que
se tengan;
e. Excedentes y pérdidas en proporción a la participación de cada asociado en las
actividades de la cooperativa;
f. Fondo de reserva que no se pueda repartir entre los socios;
g. Fomentar la educación cooperativa y establecer servicios sociales.

CONCEPTO DE SOCIEDAD MERCANTIL.


Definición de varios autores.

➢ León Bolaffio.
Sujeto autónomo de relaciones jurídicas constituidas por medio de un contrato que tiene
notoriedad, entre dos o más personas, las cuales se proponen ejecutar, bajo una
denominación social y con un fondo social, respectivas aportaciones, uno o más actos
mercantiles, repartir consiguientemente entre ellos los beneficios y las perdidas de la
empresa común en la proporción pactada o legal.
➢ Vicente y Gella.
Unión de personas y bienes o industrias para la explotación de un negocio, cuya gestión
produce, una responsabilidad directa frente a terceros.

➢ Edmundo Vásquez Martínez.


Agrupación de varias personas que, mediante contrato, se unen para la común realización
de un fin lucrativo, crean un patrimonio específico y adoptan una de las formas establecidas
por la ley.

➢ Rodrigo Uría.
Asociación voluntaria de personas que crean un fondo patrimonial común para colaborar
en la explotación de una empresa, ánimo de obtener un beneficio individual participando
en el reparto de ganancias que se obtengan.

➢ El concepto de sociedad se encuentra regulado en el artículo 1728


Artículo 1728. La sociedad es un contrato por el que dos o más personas convienen en
poner en común, bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las
ganancias.

CARACTERES DEL CONTRATO DE SOCIEDAD.


a) Consensual. Se perfecciona con el simple consentimiento de las partes. De ser
necesaria la entrega de los aportes, parcial o totalmente, previo a celebrar el
contrato, consensual, sino real. El hecho de que la sociedad
esté legitimada para exigir el pago del aporte, indica el carácter consensual del
contrato de sociedad, si pensamos en un concepto genérico de sociedad.

En una sociedad limitada, si no se tiene los aportes el contrato no puede celebrarse;


y si se celebra; es nulo de pleno derecho; o sea que no admite ser convalidado.

b) Plurilateral. Las partes se obligan entre sí en una misma posición cualitativa y a veces
cuantitativa.
c) Principal. Subsiste por sí mismo.

d) Oneroso. Recibe un beneficio como contrapartida del aporte.

e) Absoluto. No está sujeto a condición.


f) De tracto sucesivo. Sus efectos se prolongan en el tiempo.

g) Solemne. Establecidos en el artículo 1730 del Código Civil y 46 del Código Notariado,
16 del Código de Comercio, obliga a que el contrato conste en escritura pública. Este
último establece el carácter solemne en su verdadera dimensión, la fundación y
cualquier modificación de la sociedad, para que tenga validez, debe constar en
escritura pública.

ELEMENTOS PERSONALES Y PATRIMONIALES DE LA SOCIEDAD MERCANTIL.


1. ELEMENTOS PERSONAL: LOS SOCIOS.
Elemento personal de la sociedad lo constituye la persona individual o jurídica llamada
socio. Por diversos motivos el capital social se concentre en un solo socio.

Si las acciones son al portador, es posible una concentración del capital, al momento de una
asamblea, tenedor de títulos tendría que aparentar la pluralidad de socios distribuyéndolos
entre dos o más personas.

De acuerdo con el principio de conservación de la empresa, se permite que durante cierto


tiempo la sociedad siga funcionando con un solo socio, el capital se concentra en un sujeto
individual, sin perjuicio de volver a crear la pluralidad.

Esta condición de naturaleza jurídica compleja, entrelazamiento de derechos y obligaciones


de diversa índole: personales y de crédito que el socio hace valer o tiene que cumplir para
con el socio. Complejo de situaciones conexas. El derecho unifica situaciones, haciendo
depender el cambio del mismo hecho.

Los socios están en la sociedad en posición de relativa igualdad de deberes y, por


consiguiente, derechos, se deriva la pretensión del socio a la igualdad de trato, aun
cuando este principio tiene algunas excepciones, estás podrían hasta excluir a uno o varios
socios de toda participación en las utilidades o perdidas de la sociedad.

OBLIGACIONES DEL SOCIO.


OBLIGACIONES DE HACER O DE DAR EL APORTE.
Cada socio aporta a la sociedad el trabajo o el capital a que se haya obligado en la escritura
social. La obligación medular del socio. (Artículo 29 del Código de Comercio), puede
concretarse en dar su fuerza de trabajo. La naturaleza del aporte determina la calidad
del socio: el que aporta trabajo es socio industrial; y el que aporta capital, socio capitalista.

Obligación del socio industrial es una de hacer, mientras la del capitalista es de dar. Un socio
puede tener la calidad de socio industrial y capitalista a la vez, con derechos y obligaciones
provenientes de cada legitimación (artículo 33, inciso 60 del Código de Comercio).

APORTE DE INDUSTRIA.
Consiste en el trabajo que debe realizar el socio industrial para que la sociedad pueda
cumplir el objeto para el que fue creada. No está sujeto a valoración pecuniaria ni
contribuye a formar la cifra del capital social, constituye simplemente por el trabajo del
socio.

Si el socio aporta un estudio, plano, diseño o cualquier bien valorable en dinero, sujeto a
leyes de propiedad industrial o literaria, tipifican a un socio capitalista y no industrial.

La obligación del socio industrial es una de hacer, por lo tanto “ninguna persona, ni la
sociedad misma, ni sus acreedores, pueden obtener coactivamente, la prestación
prometida”, ya que esto sería obtener trabajos forzados, contrario a las libertades de tipo
constitucional.

APORTE DE CAPITAL.
a) Aporte dinerario. Forma más común de hacer, consiste en la entrega de dinero en
efectivo, en la cantidad, forma y plazo pactado en la escritura social. Su
incumplimiento de la entrega o morosidad, permite a la sociedad tomar dos
determinaciones: excluir al socio o bien obligarle al cumplimiento de sus
obligaciones, en ambos el socio responde daños y perjuicios que haya causado a la
sociedad responde daños y perjuicios que haya causado a la sociedad (Artículo 29
del Código de Comercio).
b) Aporte no dinerario. Aporte no dinerario ser diversa naturaleza: inmuebles,
muebles, patentes de invención, marcas de fábrica, nombres comerciales, valores
inmobiliarios, acciones, créditos, estudios de pre factibilidad y factibilidad.
cuando el aporte no dinerario se constituye por bienes muebles o inmuebles que están
sujetos a un registro de propiedad, deberán inscribirse a nombre de la sociedad, ya sea que
se haya transmitido el pleno dominio o simplemente el usufructo.

OBLIGACIÓN DE SANEAMIENTO.
Exclusiva del socio capitalista quien está comprometido a garantizar a la sociedad el
dominio útil de los bienes aportados y que ninguna persona perturbe la posesión. Se
refiere esta obligación en cuanto a los aportes de capital no dinerarios, reunir las calidades
previstas sin vicios ocultos que los hagan inservibles. (artículo 27 Código de Comercio).

OBLIGACIONES DE NO HACER.
Puede calificarse como de dar y de hacer, contiene obligaciones de no hacer o sea de
abstenerse de observar una conducta. Artículo 39 de dicho código, calificadas como
prohibiciones, siendo las siguientes:
1. Usar el patrimonio, razón social, o denominación para negocios ajenos a la sociedad.
2. Abstenerse de ejercer la industria que aporta la sociedad, beneficio de esta, no
podrá dedicarse a negociaciones que distraigan de sus obligaciones sociales, salvo
consentimiento de los demás socios o pacto en contrario.
3. Le es prohibido al socio integrar empresas análogas, competitivas o emprenderlas
por su cuenta.
4. Salvo en las sociedades accionadas, socio tiene prohibido ceder o gravar su aporte
de capital, sin previo consentimiento de los consocios.

La violación de las obligaciones anteriores, faculta la exclusión del socio infractor (artículo
40 del Código de Comercio).

DERECHOS DEL SOCIO.


Cada sociedad genera ciertos derechos que operan como consecuencia de ellas mismas, el
derecho de suscripción preferente en las sociedades accionadas.
Los derechos han sido clasificados por el profesor Ignacio Winiski, los divide así:
a) Pecuniarios. Representados por un beneficio económico que recibe el socio y por su
facultad de disponer la cuota.
b) Consistentes en el derecho del socio para elegir y ser electo, deliberar en asambleas
o jutas de socios, derecho de petición, etc.
c) Derechos de orden judicial: las facultades del socio para fiscalizar el funcionamiento
concreto de sociedad.
Para Molina existen los derechos de contenido patrimonial y de contenido corporativo. Los
primeros llamados pecuniarios, facultan al socio para exigir de la sociedad una prestación
que aumenta su capital particular o tiene que ver directamente con él; los segundos son los
que Winiski llama de gobierno y judiciales, y tiene finalidad de hacer efectivos los derechos
pecuniarios o de contenido patrimonial.

DERECHOS DE CONTENIDO PATRIMONIAL.


A) DERECHOS A PARTICIPAR EN LAS UTILIDADES. Una de las finalidades de los socios,
es la de obtener ganancias constituidas por utilidades. De acuerdo con el artículo
1730 del Código Civil en el contrato social debe quedar establecido el monto de las
utilidades las perdidas que corresponderán a cada socio y la época de pago y modo
de calcularlas.
B) DERECHO DEL SOCIO A EXIGIR A LA SOCIEDAD EL REINTEGRO DE LOS GASTOS QUE
INCURRA POR EL DESEMPEÑO DE SUS OBLIGACIONES PARA CON LA MISMA. Es el
único que debe otorgársele al socio, tal como lo establece el Código vigente, ya que
en el anterior, e incluso en el artículo 1730, inciso 8 del Código Civil, se habla de
derecho a los gastos personales de cada socio, cuyo ejercicio puede perjudicar la
estabilidad económica de la sociedad.
C) DERECHO DE TANTEO. Por tratarse de una comunidad de intereses, en la sociedad
uno de los socios ha sido facultado para enajenar su aporte de capital, consocios
tienen derecho de tanteo para adquirir en forma preferente la cuota de capital. Este
derecho no es aplicable a los socios de sociedades adicionadas. (ver artículo 38,
inciso 5º del Código de Comercio).
D) DERECHO A RECLAMAR LA FORMA DE DISTRIBUIR LAS UTILIDADES O LAS
PERDIDAS. El socio tiene derecho a reclamar en contra la forma de distribución de
las utilidades o perdidas, dentro de los tres meses, en los que se hubiere acordado
la distribución, pero carecerá de ese derecho el socio que las hubiere aprobado con
su voto o que hubiere empezado a cumplirla.

DERECHOS DE CONTENIDO CORPORATIVO.


Estos derechos tienen la finalidad de hacer efectivos los de índole patrimonial, siendo
específicos en el artículo 38 del Código de Comercio, los establecidos en los incisos 1º y 2º.
1º. Examinar por si o por medio de los delegados que designe la contabilidad y documentos
de la sociedad. En las sociedades accionadas este derecho se ejercerá de conformidad con
el artículo 145 del Código de Comercio; y
2º. Promover judicialmente ante el Juez de Primera Instancia donde tenga su domicilio la
sociedad, convocatoria a la junta general o asamblea anual de la sociedad, los
administradores no lo hubieren hecho. El juez resolverá el asunto en incidente, con
audiencia de los administradores.

ELEMENTOS PATRIMONIALES.
PATRIMONIO Y CAPITAL.
La sociedad para cumplir su objetivo necesita de un fondo propio, se forma con aportes de
los socios capitalistas. Se le llama capital social.

Luis Muñoz. Suma de valor de aportaciones o del valor nominal de las acciones en que esta
dividido.

El patrimonio social se constituye por todos los bienes, derechos y obligaciones de la


sociedad y se modifica constantemente según el éxito o fracaso de la gestión económica
desarrollada.

Al inicio de la vida de la sociedad el concepto de patrimonio social y capital suelen


confundirse en razón de su cuantía o valor monetario, en el ejercicio de su labor, la sociedad
va adquiriendo bienes y derechos o contrae obligaciones, incide en la variación del
patrimonio que se ve alterado por esas circunstancias; en forma positiva si le acompaña el
éxito, y en forma negativa si le acompaña el fracaso.

El capital social debe garantizarse en su efectividad y en su integridad. La legislación


establece una serie de normas que exponemos a continuación.

NORMAS QUE ASEGURAN LA EFECTIVIDAD DEL CAPITAL SOCIAL.


1. El artículo 27 del Código de Comercio obliga a justipreciar los aportes no dinerarios;
2. Las sociedades en comandita simple y responsabilidad, deben tener aportado
íntegramente el capital al constituirse; y en las accionadas.
3. Los socios responden subsidiariamente con sus bienes cunado el patrimonio social
no es suficiente para pagar obligaciones de la sociedad. (Artículo 30 del Código de
Comercio).
4. En la escritura la sociedad anónima deberá hacerse constar el monto de capital
autorizado (artículo 88 del Código de Comercio).
5. Es prohibida la distribución de utilidades no causadas (artículo 35 del Código de
Comercio).
6. Es obligatorio reservar de las utilidades anuales netas un mínimo de 5% para
apuntalar el capital social (artículo 36 del Código de Comercio).

NORMAS QUE AEGURAN LA INTEGRIDAD DEL CAPITAL.


1. Toda modificación del capital debe hacerse costar, pública e inscribirse en el
Registro Mercantil (artículos 15, 17, 206 y 211 del Código de Comercio).
2. El aumento o reducción del capital social, resuelto por el órgano correspondiente en
cada una de las sociedades, en la resolución o disminución y la forma de pago (203
del Código de Comercio).
3. No puede otorgarse escritura que implique aumento de capital en la sociedad de
responsabilidad limitada. Si no cosa que se ha pagado el aumento. (artículo 205 del
Código de Comercio).

LAS RESERVAS.
Constituyen el porcentaje de las utilidades netas obtenidas en un ejercicio social. Las
reservas pueden ser voluntarias y legales. Las reservas legales no pueden ser menores de
cinco por ciento de las utilidades obtenidas y es obligación descontarlas en todo tipo de
sociedades. Las reservas voluntarias serán voluntarias serán decididas por los socios y no se
encuentran previstas en la ley. Este es un problema porque, jurídicamente, no se pueden
tipificar las reservas voluntarias.

El fondo de reservas, se establece la prohibición de distribuirlas; y solo se pueden repartir


hasta la liquidación de la sociedad.

PERDIDAS DE CAPITAL Y SUS EFECTOS.


Incide en la vida de la sociedad. Si la perdida sobrepasa el sesenta por ciento del capital
social, el efecto inmediato es la disolución y liquidación de la sociedad. En caso contrario,
no se pueden repartir o distribuir utilidades de ninguna especie, si no se ha registrado el
capital cuando menos en el monto de la perdida. (Artículos 32 y 237 inciso 4º. Del Código
de Comercio).

AUMENTO Y REDUCCION DEL CAPITAL SOCIAL.


Se encuentra regulado en los artículos 203 y 212 del Código de Comercio. Tanto el aumento
como la reducción del capital, implica el otorgamiento de una escritura que modifica el
inicial negocio constitutivo, debiéndose publicar por medio del Registro Mercantil, el
aumento o reducción del capital con el objeto de garantizar los intereses de terceros.

FORMAS DE AUMENTO.
Depende del tipo de sociedad. Si se trata de sociedades por acciones, se hace emitiendo
nuevos títulos o aumentando el valor de los ya existentes; el pago del aumento conforme
al artículo 297 del Código de Comercio, puede hacerse así:
1. En dinero o en otra clase de bienes;
2. Por compensación de créditos que tengan en contra de la sociedad cualquier clase
de acreedores;
3. Por capitalización de utilidades o reservas.

FORMASDE REDUCCIÓN.
Dependen también del tipo de sociedad si se trata de sociedades en las que el capital se
divide en aportes, la escritura en la que se haga constar la reducción acordada.

El acuerdo de reducción se publica por medio del Registro Mercantil, y si no hay oposición
dentro del plazo que la ley establece, se produce la inscripción en el registro. Esta publicidad
tiene por objeto de que cualquier interesado pueda oponerse en juicio sumario, si el
acuerdo le perjudica en sus intereses.

También podría gustarte