Está en la página 1de 10

ALTAMIRANO, JULIETA ASTRID

Trabajo Encuentro III- Filosofía. Prof. José Kiefel

1. A partir de la conferencia de Enrique Dussel y otras/os autores Americanos,


completar el siguiente cuadro.

Relato hegemónico de la Relato contra-


filosofía Eurocéntrico hegemónico/Americano
La filosofía surge en Grecia La filosofía nació en África,
Surgimiento de la filosofía en el siglo VII a. C. con los fundamentalmente en el
¿Por qué la diferencia? presocráticos. Imperio egipcio (primer
La diferencia se debe a que estado universal)
Europa se consideraba La filosofía empieza en
centro (Hegel es la primera Egipto y fue mencionada
generación europea que por Aristóteles y Platón. Es
realmente empieza a ver a por ello que la filosofía no
Europa en el centro) y empezó en Grecia sino 3000
principio de la modernidad. años antes.
Según Dussel el heleno La diferencia se debe a que
centrismo fue el padre o la África estaba dominado por
madre del Europa, por eso África no
EUROCENTRISMO. podía ser el inicio del
conocimiento. Aquí inicia el
eurocentrismo.

Desde el Eucentrismo la Dussel dice que esa división


Presentación de las etapas historia se divide en 4 es una construcción
históricas de la filosofía. etapas: ideológica de la
-Edad Antigua: Grecia (VI historiografía europea. No
A.C – V D.C) presocrático tiene nada que ver con las
(Sócrates, Platón y temporalidades de grandes
Aristóteles) culturas, como las orientales
-Edad Media: siglos V – y las de América. La edad
ALTAMIRANO, JULIETA ASTRID

XV cristianismo antigua no existe.


-Edad Moderna: siglos XV- En la edad media, el
XIX feudalismo solo existió en
-Edad Contemporánea: Europa y en ninguna otra
siglo XIX hasta la parte del mundo. No tiene
actualidad. nada que ver, por ejemplo,
con China y los árabes, ya
que estos últimos en la edad
media tenían una cultura
universal que iba desde el
Atlántico hasta el Pacifico y
que no tenía nada que ver
con el feudalismo, es una
cultura urbana y mercantil.
La edad media no es más
que la época en que el
mundo musulmán puso un
muro en Europa y la aisló
del mundo. Europa nunca
fue centro, siempre fue
periférica hasta 1870.
En esta visión eurocéntrica
de la historia universal, la
Modernidad aparece situada
en la Edad Moderna, cosa
que no puede ser, ya que
mientras Europa era
medieval el imperio árabe y
chino tenia modernidad.
La Modernidad es
"exclusivamente" europea, y
ALTAMIRANO, JULIETA ASTRID

se va desarrollando desde la
Edad Media, para difundirse
posteriormente en todo el
mundo. Su consolidación se
da en el siglo XVIII. El
mayor exponente de visión
esta es Hegel.
La historia mundial es una
ideología del romanticismo
alemán del fin del siglo
XVIII. Esto es
Eurocentrismo.

Europa se presenta como el Europa en el año 1.500 era


¿Cómo se presenta Europa centro y el fin de la historia una cultura completamente
en el relato? universal, por lo cual es periférica.
superior. Comienza hacerse central en
la historia mundial a partir
del año 1870, antes de eso
no fue centro, ya que el
centro del comercio mundial
estaba en manos de China e
India (eran los que tenían
todos los productos del
comercio. Ej: seda para
vestirse).
¿Cómo se comprenden Europa comprende a las Las grandes culturas no
otras culturas o demás culturas como europeas son el centro, allí
civilizaciones no inferiores, atrasadas, no nació la modernidad y el
europeas? civilizadas. Siendo ella el pensamiento, eran el centro
centro las demás culturas del comercio. La gran
ALTAMIRANO, JULIETA ASTRID

las considera periféricas. cultura madre del


mediterráneo es africana, ya
que los negros fueron los
maestros del pensamiento
egipcio, hebreo, griego,
cristiano y musulmán.
Hay que empezar a rehacer
toda la historia de las
culturas, de otra manera
para tener una imagen
actual desde otro horizonte.
Hay que mirar el mapa Hay que mirar el mapa,
¿Cómo mirar el mapa? entendiendo que la historia entendiendo que la historia
¿Por qué? ¿Cómo se va del este hacia el oeste y va del oeste hacia el este y
desarrolla la historia? que Europa y el mar que después viene el
Mediterráneo son el centro “descubrimiento” de
de la historia universal. América.
Al continente Americano A este continente hay que
hay que ubicarlo al oeste ubicarlo en el extremo
del océano Atlántico, ya oriente del extremo oriente,
que éste último fue no hay que estudiarlo como
descubierto en 1492. contacto del descubrimiento
de Colón. Hablar de
descubrimiento es un insulto
porque fue el comienzo de
la invasión del continente.
Es necesario situarla en ese
lugar porque se empieza a
ver distinto todas las
culturas amerindias.
Europa, no parece ser el
ALTAMIRANO, JULIETA ASTRID

centro porque es pequeña en


comparación con los otros
continentes. Según Hegel el
mar Mediterráneo es el
centro de la historia
universal, pero no puede
serlo porque es pequeño y
fue centro de unas ciertas
culturas. Tiene que ser el
mar de la India o el océano
Pacífico. Los indígenas son
100% asiáticos.
Los amerindios vienen del
extremo oriente del extremo
oriente.
Que se coloque en el mapa
al continente Americano al
otro lado del océano
Atlántico al oeste de
Europa, es porque el
Atlántico fue descubierto en
1492.
Océano más importante En el siglo XVI, España era El océano Pacífico es el más
según cada relato. ¿Por el centro del mundo importante porque es el
qué? moderno. La modernidad se centro de las grandes
inició con el culturas y de la historia
“descubrimiento” del universal.
Océano Atlántico en 1492,
lo que posibilitó la
conquista del continente
americano.
ALTAMIRANO, JULIETA ASTRID

El cuerpo es tratado como La mirada sobre los sujetos


Mirada sobre los sujetos y un objeto separado del y los cuerpos es vista de
los cuerpos. sujeto. Esta concepción del manera conjunta, todo
cuerpo permite que se integrado e inclusivo. Se
pueda estudiar, analizar y tiene en cuenta la
controlar como lo sostiene diversidad.
el campo de la medicina y
la ciencia.
Por lo tanto, hay una mirada
universal y hegemónica del
cuerpo visto como: normal,
sano y bello quedando fuera
toda imperfección y
discapacidad.

En Grecia nace la Filosofía La cultura egipcia es el que


Conocimiento por lo que el conocimiento produce el pensamiento
se origina allí con los semita hebreo y el
presocráticos. El pensamiento griego. Los
conocimiento es objetivo, negros fueron los maestros
neutral y universal. La del pensamiento egipcio,
ciencia es constructora de la hebreo, griego, cristiano y
realidad. musulmán.
KUSCH menciona 4 etapas Según Quijano la
del conocimiento desde el constitución de Europa
punto vista occidental: como nueva identidad
1° una realidad que se da después de América y la
afuera. expansión del colonialismo
ALTAMIRANO, JULIETA ASTRID

2°un conocimiento de esa europeo sobre el resto del


realidad. mundo, llevaron a la
3°un saber que resulta de la elaboración de la
administración de los perspectiva eurocéntrica de
conocimientos o ciencia. conocimiento.
4° una acción que Según Kusch el
vuelve sobre la realidad conocimiento de algunas
para modificarla culturas no termina en la
acción, es decir, que no
finaliza en el mundo
exterior y por lo tanto no
cumple con
las 4 etapas del
conocimiento.
Su saber no es el de
una realidad constituida por
objetos, sino llena de
movimientos y aconteceres.
2. A partir de la lectura de la clase y de los textos obligatorios: analizar el artículo
periodístico El racismo justificado como una ciencia. ¿Qué relación se puede
establecer, a partir de la historia de esta persona, entre modernidad, ciencia y
cuerpo? Crítica a los discurso biomédico y al universalismo moderno desde una
perspectiva americana. Recuperar los textos de Heredia- Campero (Bloque
II).

Para comenzar el análisis, es necesario remontarnos a los acontecimientos históricos que


llevaron a que sucedieran actos inhumanos como la historia de “Damiana” ocurrida en
1896. Según Aníbal Quijano la invasión de América se constituyó como el primer
espacio/tiempo de un nuevo patrón de poder mundial y como la primera identidad de la
modernidad. Uno de los procesos históricos que se estableció como eje fundamental del
nuevo patrón del poder, fue la codificación de las diferencias entre conquistadores y
conquistados en la idea de raza, es decir, una supuesta diferente estructura biológica que
ALTAMIRANO, JULIETA ASTRID

ubicaba a los primeros en situación natural de inferioridad respecto de los segundos. En el


artículo periodístico, se contextualiza la historia de Damiana de la siguiente manera “En
1896 unos colonos blancos de la región de Sandoa (Paraguay) realizaron una expedición
porque, alegaban, los indios aché les habían robado un caballo” aquí se refleja la idea de
raza y la diferenciación entre conquistadores “blancos” y conquistados “indios”. Según el
autor, la formación de relaciones sociales basada en esta idea de raza dio lugar a
identidades sociales históricamente nuevas en América, donde los colonizados fueron
llamados "indios" y los dominantes se autodenominaron "blancos".

Esto fue asumido por los conquistadores como el principal elemento constitutivo, fundante,
de las relaciones de dominación que la conquista imponía. Raza e identidad racial fueron
establecidas como instrumentos de clasificación social básica de la población de América.

En relación a lo dicho anteriormente, las autoras Heredia y Campero, expresan que la


ciencia es la madre del concepto de raza, ya que establecía definiciones universales sobre
conductas, personas y cosas. Además, instauraba qué se entendía por salud/enfermedad y lo
que era normal/ anormal, en un determinado contexto histórico. La historia de Damiana
revela cómo la ciencia, en nombre del estudio y la investigación, justificó la violencia y la
opresión. En base a esta idea de raza, los antropólogos, que creían que las diferencias
anatómicas estaban relacionadas con las diferencias culturales y raciales, recurrieron a
métodos violentos para estudiar a Damiana, como medirla, fotografiarla desnuda y
continuar su estudio después de su muerte.

La estudiaron como si se tratara de un objeto, una “prisionera de la ciencia” y no de una


persona. Esto último, estaba relacionado con la visión que se tenía sobre los sujetos y sus
cuerpos, lo que permitía su estudio, análisis y control. El cuerpo era tratado como un objeto
separado del sujeto, un cuerpo gerenciado y medicalizado.

Damiana representaba todo lo contrario a lo que la modernidad y la ciencia consideraban


normales. Había una mirada universal y hegemónica del cuerpo visto como: normal, sano y
bello, excluyendo cualquier imperfección o discapacidad. Es precisamente la ciencia la que
construía el ideal de un cuerpo biológicamente sano que, al presentar “síntomas” que lo
desvían de esa condición de “salud”, se convertía en objeto de una práctica médica que
ALTAMIRANO, JULIETA ASTRID

procuraba normalizarlo o rehabilitarlo. A la edad de catorce años, Damiana fue internada


sin causa en el neuropsiquiátrico, una institución de control social destinada a gestionar lo
que se consideraba una desviación de la norma establecida.

Para concluir, la historia de Damiana nos muestra de que en la sociedad no todas las voces
son legítimas o tienen la misma oportunidad para imponer o incorporar su perspectiva, sino
que lo que se establece es un juego de poder en el que se va construyendo la autoridad que
definirá la realidad en detrimento de otras formas posibles. No existe, por tanto, un devenir
natural. Por el contrario, los discursos y prácticas constituyen una construcción social en un
momento histórico determinado que generan que lo que se entiende por salud, enfermedad
y atención esté ligado al poder que haya establecido sus fundamentos y definiciones como
hegemónicas (Heredia y Campero)

Por lo tanto, es necesario hacer el ejercicio de deconstruir la idea de las clasificaciones


como categorías estáticas y cerradas, para situarlas en contexto e identificar sus efectos.
Estas expectativas basadas en un ideal de normalidad permiten establecer no sólo
diferencias entre las personas, sino trazar una línea entre normales/nosotros y anormales/los
otros. Es importante destacar que las definiciones son representaciones de cómo nos
miramos y miramos a los otros; no se trata de simples categorías abstractas sino de las
mismas que se inscriben y cobran sentido en un contexto social e histórico que determina
su naturaleza

La indagación de los procesos de construcción de la normalidad y de legitimación de los


discursos y prácticas que los sostienen y reproducen, brinda herramientas para poner en
entredicho lo natural de la normalidad y contribuye a romper con la homogeneización de
las personas bajo la mirada biologicista del discurso científico y particularmente el médico.

BIBLIOGRAFÍA

 Conferencia de Enrique Dussel “Otra mirada sobre la historia universal”


 Enrique Dussel “El mito de la modernidad”
 Marina Heredia y María José Campero “Diplomatura la discapacidad como
categoría social y política”
ALTAMIRANO, JULIETA ASTRID

 Pensar en movimiento: pensadores americanos para el aula / José A. Tasat;


contribuciones de Ignacio Soneira; Ana Julia Bustos; ilustrado por Javier
Nobile. - 1a ed . - Caseros : Tasat, José A., 2016.

También podría gustarte