Está en la página 1de 5

MAPA DE DESTINOS DE COMUNICACIÓN

1. Inventario de los destinos de comunicación

DESTINOS
● Interno
- Consejo directivo
- Oficina de control institucional
- Secretaria general
Jefe de administración y finanzas
Jefe de Asesoría jurídica
Jefe de servicios transversales
Jefe de planeamiento y presupuesto
- Director de promociòn de las exportaciones
Sub director de promociòn comercial
Subdirector de servicios y asistencia empresarial
Subdirector de inteligencia y prospectiva empresarial
- Director de promociòn del turismo
Subdirector de promociòn del turismo receptivo
subdirector de promociòn del turismo interno
subdirector de mercadeo de turismo

● Marketing
- Comunicación de consumo
● Consumidores:
● Turistas extranjeros
● Turistas peruanos
● Extranjeros y peruanos que residen en diferentes países que
compran la marca exportada.
● Ciudadanos peruanos que residen en el país.
- Comunicación profesional:
● Franquicias: Mistura
● Competencia: Otras marcas País y los Productos que se venden en el
Perú a menor precio.
- Comunicación empresarial:
● Empresas clientes: Inca Kola, Topitop, Sazón Lopesa, Grupo Gloria,
Turismo CIVA, Ajeper, Altomayo, Camposol, Danper Trujillo, Alicorp,
entre otras.
● Entorno
- Comunicación financiera
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en asociación con empresas y
startups peruanas para promover la compra y el consumo de productos
creados en Perú.
Inversores y potenciales inversores, entre los que figuran Morgan Stanley, los
bancos Deutsche Bank y HSBC, o Toshiba.
- Comunicación Política
Gobierno: El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo detalló que el
objetivo de la iniciativa es contar con una marca que identifique al país para
atraer turistas e inversiones.
- Comunicación Educativa
Universidades y Colegios: Un modelo de pertinencia y calidad; Propuesta
base para la organización y constitución de las Redes Educativas Rurales.
- Comunicaciòn de opinión pública
Medios de comunicación: Canal Tv Perú, el periodico el Peruano, el
comercio, RPP, CRP, La República, ATV, Latina, Panamericana de Radios,
Corporación Universal y Willas.
Ciudadanos en general: Perspectiva e identidad que sienten por la marca
Perú, recomendaciones hechas según la información que obtienen.

2. Caracterización de los destinos de comunicación


● Perfil
Interno:
● Perfil psicográfico:
- Ambición y orientación a resultados: Los líderes empresariales suelen
tener una gran ambición y una fuerte orientación a alcanzar metas y
resultados.
- Toma de decisiones asertivas: Suelen ser personas seguras de sí
mismas y capaces de tomar decisiones difíciles de manera rápida y
efectiva.
- Capacidad de comunicación efectiva:Pueden transmitir claramente su
visión y objetivos a su equipo, así como establecer una comunicación
efectiva con otros stakeholders, como clientes, proveedores y
accionistas.
- Orientación estratégica: Son capaces de identificar oportunidades de
negocio, desarrollar planes estratégicos y adaptarse a los cambios del
entorno empresarial.
● Perfil sociodemográfico
- Edad: Los jefes de las empresas pueden tener una amplia variedad
de edades, desde jóvenes emprendedores hasta líderes
empresariales más experimentados.
- Género: El liderazgo empresarial ha estado dominado por hombres,
pero en los últimos años ha habido un aumento en la participación de
mujeres en posiciones de liderazgo.
- Nivel educativo: Los jefes de las empresas suelen tener un alto nivel
educativo.
- Experiencia laboral: Los jefes de las empresas suelen tener una
amplia experiencia laboral en la industria o campo de especialización.
- Origen étnico y cultural: El origen étnico y cultural de los jefes de las
empresas puede variar según la región de la que proviene.

marketing:
● Perfil psicográfico:
- Actitud hacia el país: Los clientes de la marca Perù suelen tener una
actitud positiva hacia el país en cuestión. Pueden sentir afinidad,
orgullo o admiración por el país y su cultura.
- Identificación cultural: Los clientes de la marca país pueden tener una
conexión emocional con la cultura del país y sentirse atraídos por su
historia, tradiciones, gastronomía, música, arte y otros aspectos
culturales.
- Valores y estilo de vida: Los clientes de la marca país pueden
compartir ciertos valores y tener un estilo de vida determinado.
- Motivaciones de viaje: Para los clientes de la marca país que están
interesados en viajar, las motivaciones pueden variar.

● Perfil sociodemográfico:
- Edad: Los clientes de la marca Perù pueden abarcar una amplia
gama de edades. Pueden incluir desde jóvenes aventureros y viajeros
hasta personas de mayor edad que buscan experiencias culturales y
turismo de naturaleza.
- Género: Los clientes de la marca Perú pueden ser tanto hombres
como mujeres, y el perfil de género puede variar según el país y las
preferencias de viaje.
- Nivel educativo: Los clientes de la marca Perú suelen tener un nivel
educativo medio o alto. A menudo, buscan experiencias
enriquecedoras y culturales, y pueden estar interesados en aprender
sobre la historia, la cultura y las tradiciones del país que están
visitando.
- Ingresos y ocupación: Los clientes de la marca Perú pueden tener
diferentes niveles de ingresos y ocupaciones. Algunos pueden ser
profesionales con ingresos altos que buscan experiencias de lujo,
mientras que otros pueden tener ingresos medios y preferir opciones
de viaje más accesibles.
- Intereses y motivaciones: Los clientes de la marca Perú pueden tener
una variedad de intereses y motivaciones. Algunos pueden estar
interesados en el turismo de aventura, el turismo gastronómico, el
turismo cultural, el turismo de naturaleza o el turismo de negocios.

externo:
● Perfil psicográfico
- Influencia y autoridad: Los agentes externos de la marca Perù suelen
ser personas o entidades que tienen influencia y autoridad en su
campo de especialización. Pueden ser periodistas reconocidos,
expertos en turismo, académicos, líderes empresariales o figuras
destacadas en el ámbito cultural.

- Intereses y motivaciones: Los agentes externos pueden tener


diferentes intereses y motivaciones al colaborar o hablar sobre la
marca Perù. Algunos pueden estar interesados en promover el
turismo y las oportunidades económicas del país, mientras que otros
pueden enfocarse en aspectos culturales, sociales o ambientales.

- Percepción de la marca Perù: Los agentes externos pueden tener una


percepción particular de la marca Perù y de cómo se alinea con sus
valores y objetivos. Algunos pueden tener una visión positiva y desear
promover las fortalezas y atractivos del país, mientras que otros
pueden tener preocupaciones o críticas específicas.

- Comunicación y medios de difusión: Los agentes externos suelen


tener habilidades de comunicación y utilizan diferentes medios para
difundir información sobre la marca país. Pueden incluir medios de
comunicación tradicionales, redes sociales, blogs, conferencias y
otros canales de difusión.

- Colaboración y alianzas: Los agentes externos pueden estar abiertos


a colaborar y establecer alianzas estratégicas con la marca país. Esto
puede incluir la participación en eventos, programas de intercambio,
campañas conjuntas o proyectos de desarrollo sostenible.

● Perfil sociodemográfico.
- Edad: una amplia variedad de edades, desde jóvenes
emprendedores hasta líderes empresariales más experimentados.
- Genero: El genero en su gran mayoria son varones, sin embargo hay
mujeres que se encargan tambien de financiar las actividades de
dicha marca.
- Nivel educativo: El entorno externo de la marca Perù son
profesionales de alto nivel educativo.
- Ingresos y Ocupaciones : individuales pueden provenir de diversos
ámbitos sociodemográficos, como profesionales, empresarios,
empleados de diferentes sectores y edades variadas.

● Objetivo
Interno
Marketing
Externo
● Estrategia
Interno
Marketing
Externo
● Medios
Interno
Marketing
Externo
● Limitantes
Interno
Marketing
Externo
● Fortalezas
Interno
Marketing
Externo
● Prioridades
Interno
Marketing
Externo

3. Segmentación estratégica de destinos


● Interés
● Poder

También podría gustarte