Está en la página 1de 1

ESQUEMA DE PLAN DE VENTAS DE UNA EMPRESA DEL MEDIO LOCAL.

1. ANÁLISIS DEL ENTORNO


1.1. Información de la empresa.
1.2. Información sobre el producto o servicio.
1.3. Información del mercado: clientes y competencia.
1.4. Definir la misión y visión de la empresa.
2. DIAGNOSTICO DE LA FUERZA DE VENTAS DE LA ORGANIZACIÓN.
3. OBJETIVOS
 Se pueden apoyar en definir los objetivos con la metodología Smart: Específicos
(S), Medibles (M), Alcanzables (A), Relevantes (R) y Tiempo definido (T).
 Deben referiste solo al área de ventas.
4. ESTRATEGIAS
 Deben ser claras y precisas para alcanzar los objetivos.
 Debe ser cuando menos una estrategia por cada objetivo.
5. PLAN DE ACCIÓN (*)
 Debe estar alineado para lograr las estrategias.
 Debe tener un programa con actividades, indicador y responsable.
6. PRESUPUESTO
 Debe prever todos los recursos considerados en el plan de acción.
 Cada actividad considerada en el plan de acción debe ser presupuestada.
7. CONTROL
 Tiene que ver con el cumplimiento de las actividades previstas en el plan de ventas.
 Se debe prever cómo se llevará el control concurrente de las actividades
programadas.
 Prever un plan de contingencia o replanteamiento de las actividades de ser
necesario acorde con el nuevo escenario.
 De nada sirve un plan de ventas si no supervisamos su implementación y no
corregimos los imprevistos que puedan surgir.

(*) Anexo:
OBJETIVOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES INDICADORES RESPONSABLES

También podría gustarte