Está en la página 1de 8

Actividad 4 - Validar el potencial de negocio

DURLEY OCAMPO TRILLERAS ID 100055661


LADY LORENA GRISALES TANGARIFE ID 100079727
YESSICA ALEXANDRA HERNANDEZ GARCIA ID 100044657

DOCENTE: MYRIAM MORENO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA VIRTUAL
CÁTEDRA IBERO - EMPRENDIMIENTO
2022
Guion para el video

1. Presentación
Las estudiantes se presentan, saludan he informan a la audiencia sobre el semestre
que cursa y la asignatura que están desarrollando.
Una de las estudiantes explica que el propósito del video es plantear o proponer
una idea de emprendimiento denominada parque infantil la ronda, concebida
como un servicio educativo a una comunidad de niños y niñas en el municipio de
planadas Tolima.

2. La descripción de la propuesta de alternativa de solución (producto y/o


servicio) con mayor potencial de negocio.

Pensando en el bienestar de los niños y su entorno de desarrollo en Planadas Tolima los


niños se encuentran muy limitados cayendo en la rutina, esta idea busca ser un lugar
inclusivo, para que los niños y niñas se diviertan juntos, conociendo las diferencias. Se
quiere crear un espacio solidario en el que se fomenten los valores sociales, como la
amistad y el compañerismo, Escogiendo los elementos adecuados, se puede favorecer al
estado físico y psicológico de las personas que interactúan en él, como la liberación de
estrés, la mejora física, o el desarrollo de habilidades psicomotoras y cognitivas en los
más pequeños.
3. Diseño y aplicación de las encuestas.

diseño de la entrevista a clientes potenciales

Idea de negocio: el parque infantil la ronda

Somos un grupo de estudiantes de 6 semestre de psicología de la universidad


iberoamericana y estamos realizando una entrevista a padres de familia del entorno de
donde vivimos, con el fin de conocer sus opiniones acerca de la posibilidad de crear y
poner en funcionamiento un parque infantil para los niños y niñas del lugar. Su

participación es voluntaria y se garantiza confidencialidad, respeto y privacidad en el uso


de la información que usted consigne en cada respuesta. Le solicitamos proporcionarnos
sus comentarios de manera clara, sincera y ajustados a las siguientes preguntas que se
basan en los siguientes criterios:

1. ¿Es funcional, es decir, resuelve la problemática?

2. ¿Es fácil de usar, es decir, el cliente entiende cómo le agrega valor de manera simple?

3. ¿Están dispuestos a pagar por la alternativa de solución?


ENCUESTA

1. ¿Qué buscas a la hora de llevar a tus hijos a un parque?


2. ¿te ha sido fácil encontrar un lugar que llene tus expectativas?
3. ¿Qué tan seguro es?
4. ¿Qué te ha motivado a tomar la decisión de acudir a este sitio?

5. ¿Estaría dispuesto a pagar una cuota moderada por hacer uso de las instalaciones
del parque?

Observaciones(opcional).

Análisis de la entrevista

En el siguiente apartado se presentan los resultados obtenidos a través de la aplicación


de la entrevista a clientes potenciales del parque infantil la ronda del municipio de
planadas Tolima, en este caso, se trata de 5 padres de familia que voluntariamente
aceptaron responder las preguntas, algunos por vía telefónica y otros mediante video
llamada. Se seleccionaron estas personas como parte de la muestra intencional y no
probabilística, dado que son padres de familia que tienen niños y niñas menores de 10
años que podrían ser usuarios de dicho espacio para la recreación, la inclusión y la
práctica de los valores sociales. Además, son ellos los responsables directos de los hijos
y, por consiguiente, quienes se encargarían de acompañarlos en las diferentes acciones
lúdicas a desarrollar en dicho espacio educativo.

El procedimiento utilizado para la triangulación de la información es de tipo manual e


incluye los siguientes pasos: transcripción de las respuestas a cada pregunta, elaboración
de tablas de síntesis para mostrarlas de forma consolidada y análisis de lo enunciado por
los informantes para elaborar las conclusiones con la finalidad de establecer si la
prestación de este servicio educativo es viable y genera actitudes y capacidades
emprendedoras
Tabla 1.

Pregunta: 1. ¿Qué buscas a la hora de llevar a sus hijos a un parque?

Respuesta: busco que mis hijos se diviertan, utilicen el tiempo


Cliente potencial 01
que le queda libre y compartan con los amiguitos del barrio
Respuesta: yo busco que mis hijos tengan actividades al aire
Cliente potencial 02
libre, donde puedan jugar con otros niños
Respuesta: Me gusta que mis niños tengan actividad física, que
jueguen al aire libre y compartan con sus amigos, eso sí,
Cliente potencial 03
asegurándose primero que haya seguridad en el sitio y que los
aparatos estén en buen estado.
Respuesta: Busco actividad recreativa y física para mis niños,
pero bajo mi supervisión, porque no todos los parque son seguros
Cliente potencial 04
y a veces son utilizados por personas para consumir vicio y esto
no me gusta porque es riesgoso para los hijos y muy mal ejemplo
Respuesta: Todos los padres buscamos que nuestros hijos estén
Cliente potencial 05 felices haciendo cosas distintas a las del colegio como jugar
divertirse y pasarla bien con sus amigos
Análisis:

Las respuestas muestran que para los padres de familia son espacios de juego,
recreación, socialización y sano esparcimiento, insisten en la necesidad de garantizar
condiciones de seguridad.

Tabla 2.

Pregunta: 2. ¿te ha sido fácil encontrar un lugar que llene tus expectativas?

Respuesta: no ha sido fácil porque en nuestro sector no existe


Cliente potencial 01 ni siquiera un parque que ofrezcan la garantías de seguridad
y comodidad básicas
Respuesta: En el momento no contamos con este tipo de
Cliente potencial 02
lugares
Respuesta: Ha sido muy duro que este barrio se haya
gestionado un parque para nuestros niños, porque no se
Cliente potencial 03
cuenta con el apoyo de los alcaldes, ni los líderes de la
comunidad se han hecho o han mostrado el interés suficiente
Respuesta: No contamos con un parque todavía falta unidad
Cliente potencial 04
gestión y liderazgo
Respuesta: Llenar mis expectativas es difícil porque deseo lo
Cliente potencial 05 mejor para mi hijo, pero en este sector ni siquiera se ha hecho
el esfuerzo para adecuar un espacio para esta finalidad
Análisis:

Es evidente que no existe un espacio destinado a la recreación y la lúdica de los niños


en el sector, lo que muestra un camino que debe recorrer para gestionarlo, adecuarlo y
ponerlo en marcha.

Tabla 3.

Pregunta: 3. ¿Qué tan seguro es?

Respuesta: No todos los parque infantiles son seguros para los


Cliente potencial 01 niños, a veces no cuidan los aparatos, los daña y eso pone en
riesgo la salud de ellos
Respuesta: el tema de seguridad pasa primero por la
supervisión del padre de familia que debe estar pendiente de
Cliente potencial 02
los hijos para que no se golpeen ni se vean afectados en su
integridad física.
Respuesta: los parque pueden ser lugares seguros, si nosotros
como padres de familia no encargamos de ayudad con el
Cliente potencial 03 cuidado por en verdad hay personas que destruyen y dañan
todo, entonces hay que ponerles la mano para que no se dañen
las cosas
Respuesta: me parece importante que si se construye un
Cliente potencial 04 parque en mi barrio sea seguro para mis hijos en cuanto a los
aparatos, el aseo y la organización
Respuesta: la seguridad es algo que se puede asegurar en la
medida que el parque brinde condiciones de comodidad e
Cliente potencial 05
incluso podemos participar en una especie de comisiones de
vigilancia, en fin, tenemos que ayudarnos entre todos.

Análisis:

la seguridad de los parques es importante para los informantes, siempre y cuando la


misma comunidad a autogestiones colabore y se solidarice en el cuidado y preservación
del escenario, los juego y el entorno natural del mismo

Tabla 4.

Pregunta: 4. ¿Qué motivaría tu decisión de acudir con tus hijos a este sitio?

Respuesta: la motivación principal es ver a mis hijos


Cliente potencial 01 contentos, compartiendo, haciendo cosas distintas y
respirando aire puro
Respuesta: la motivación es la de brindarle a los niños un
Cliente potencial 02 lugar para ejercitarse, jugar libremente, utilizar el tiempo
libre y relacionarse con otros niños
Respuesta: me motiva saber que por fin en el sector alguien
Cliente potencial 03 se preocupa por el bienestar y la salud de los niños más
pequeños
Respuesta: la motivación es sentir que nuestros hijos podrán
Cliente potencial 04 jugar en condiciones seguras, evitar la calle y tener algo
distinto para hacer en el tiempo que no están en la escuela.
Respuesta: una motivación es ver realizada una idea que
siempre he tenido, algo así como un sueño de ver en el
Cliente potencial 05
barrio un parque infantil como en otros sectores del
municipio

Análisis:

Por sí la idea de construir el parque es motivadora para los entrevistados, la principal


razón tiene que ver con satisfacer las necesidades que tienen los niños de jugar, divertirse,
compartir, socializar y utilizar productivamente el tiempo.

Tabla 5.

Pregunta: 5. ¿Estaría dispuesto a pagar una cuota moderada por hacer uso de las
instalaciones del parque?

Respuesta: Si el costo no es muy elevado o si van a ofrecer


Cliente potencial 01 ofertas especiales, si estaría dispuesta a pagar para que mis
hijos tengan un lugar seguro donde disfrutar.
Respuesta: En el momento no cuento con mucho
presupuesto, pero si el parque cuenta con actividades
Cliente potencial 02
lúdicas y brindan seguridad para mis hijos haría lo posible
para pagarlo .
Respuesta: si estaría dispuesta a pagar con tal de que mis
Cliente potencial 03 hijos pasen un rato agradable, se diviertan y compartan con
otros niños.
Respuesta: podría gestionar algunos recursos con empresas
Cliente potencial 04 del municipio, aunque no es mucho pero sirve para que los
niños de bajos recursos de la comunidad tengan acceso.
Respuesta: lo más importante es que lleguemos a un
acuerdo que nos beneficie a todos los padres de cual seria
Cliente potencial 05
el total a pagar para que los niños pueden tener un lugar
donde divertirse

Análisis:

Los entrevistados son conscientes que si quieren que sus hijos tengan un lugar seguro y
lleno de diversión donde compartir tendrán que pagar por ello una cuota moderada.
Conclusiones.

El análisis de la entrevista permite establecer que existe en los clientes potenciales un


marcado interés por la idea planteada anteriormente. Esto significa que es un segmento
de población receptiva y que estaría dispuesta a participar activamente en las acciones
que se requieran para su diseño, construcción y puesta en funcionamiento.

La sostenibilidad del proyecto es un factor importante que garantiza seguimiento, control


y cuidado de las instalaciones, los mismo que orden, aseo y ante todo la seguridad para
que los niños y las niñas puedan hacer un uso frecuente y productivo del parque.

Es indudable que el parque la ronda no es una idea de negocio rentable económicamente,


pero sí es un emprendimiento que aporta recreación, bienestar, valores, salud y diversión
a una población de niños y niñas que en el momento no cuentan con un espacio para jugar
al aire libre, socializar y disfrutar del tiempo libre.

También podría gustarte