Está en la página 1de 22

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Determinación de la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en


Título jóvenes mayores de 15 años a nivel nacional e internacional, en el
período Agosto-Diciembre de 2023.
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Peña Montenegro Gustavo. 86904
Díez Gonzáles Diana Carolina. 87928
Autor/es Lovera Cuenca Yesica. 89546
Barrientos Zardan Yessenia. 96040
Loayza Pérez José Nivaldo. 93097
Rosado Rodas José Alfredo. 97285
Fecha 07/11/23.

Carrera Medicina.
Asignatura Psicología Médica.
Grupo I.
Docente López Rossell Miriam.
Periodo Académico Gestión 2/2023/Cuarto Semestre.
Subsede Santa Cruz de la Sierra.
Título: Determinación de la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15
años a nivel nacional e internacional, en el período Agosto-Diciembre de 2023.
Autores: Peña, Díez, Lovera, Barrientos, Loayza, Rosado.

ÍNDICE.

Asignatura: Psicología Médica. Página 2


Carrera: Medicina.
Título: Determinación de la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15
años a nivel nacional e internacional, en el período Agosto-Diciembre de 2023.
Autores: Peña, Díez, Lovera, Barrientos, Loayza, Rosado.

LISTA DE FIGURAS Y TABLAS.


TABLAS.
FIGURAS.

Asignatura: Psicología Médica. Página 3


Carrera: Medicina.
Título: Determinación de la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15
años a nivel nacional e internacional, en el período Agosto-Diciembre de 2023.
Autores: Peña, Díez, Lovera, Barrientos, Loayza, Rosado.

RESUMEN:
PALABRAS CLAVE:

Asignatura: Psicología Médica. Página 4


Carrera: Medicina.
Título: Determinación de la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15
años a nivel nacional e internacional, en el período Agosto-Diciembre de 2023.
Autores: Peña, Díez, Lovera, Barrientos, Loayza, Rosado.

ABSTRACT:
KEYWORDS:

Asignatura: Psicología Médica. Página 5


Carrera: Medicina.
Título: Determinación de la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15
años a nivel nacional e internacional, en el período Agosto-Diciembre de 2023.
Autores: Peña, Díez, Lovera, Barrientos, Loayza, Rosado.

INTRODUCCIÓN.

Asignatura: Psicología Médica. Página 6


Carrera: Medicina.
Título: Determinación de la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15
años a nivel nacional e internacional, en el período Agosto-Diciembre de 2023.
Autores: Peña, Díez, Lovera, Barrientos, Loayza, Rosado.

CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


1.1. Formulación del problema.
La vigorexia, también conocida como dismorfia muscular o trastorno dismórfico corporal
muscular, es un trastorno de la imagen corporal en el que una persona tiene una preocupación
excesiva y poco realista por la construcción muscular y la apariencia física. En la vigorexia las
personas perciben sus cuerpos como pequeños o no lo suficientemente musculosos, y buscan
obsesivamente ganar más masa muscular. Es peligrosa debido a su impacto en la salud física y
mental de quienes la padecen. Las personas con vigorexia suelen someterse a entrenamientos
excesivos, dietas restrictivas y, en algunos casos, el uso de sustancias como esteroides
anabolizantes para lograr una musculatura excesiva. Esto puede provocar lesiones,
desequilibrios electrolíticos, problemas cardíacos y riesgos para la salud física.
Los jóvenes mayores de 15 años son más susceptibles a desarrollar vigorexia debido a las
presiones sociales y culturales que promueven la búsqueda de un cuerpo musculoso como un
ideal de belleza. Durante la adolescencia, experimentan cambios en la imagen corporal y desean
encajar en su grupo de pares.
Llegado a lo antes planteado nos formulamos la siguiente pregunta: ¿Cuál es la gravedad
de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15 años a nivel nacional e internacional, en
el período Agosto-Diciembre de 2023?

Asignatura: Psicología Médica. Página 7


Carrera: Medicina.
Título: Determinación de la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15
años a nivel nacional e internacional, en el período Agosto-Diciembre de 2023.
Autores: Peña, Díez, Lovera, Barrientos, Loayza, Rosado.

CAPÍTULO 2. OBJETIVOS.
2.1. Objetivo general.
-Determinar la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15 años a
nivel nacional e internacional, en el período Agosto-Diciembre de 2023.
2.2. Objetivos específicos.
-Definir la vigorexia, junto con sus principales síntomas y complicaciones que desarrollan
los jóvenes que sufren de ella.
-Explicar los efectos en la salud del uso indebido de sustancias anabolizantes o esteroides
anabólicos en relación con la vigorexia.
-Explanar la epidemiología y las principales causas para que los jóvenes desarrollen
vigorexia.
-Averiguar el motivo o razón de por qué la vigorexia también es conocida como
“Complejo de Adonis”.
-Mencionar los diferentes tratamientos y prevenciones que se realizan contra la vigorexia.

Asignatura: Psicología Médica. Página 8


Carrera: Medicina.
Título: Determinación de la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15
años a nivel nacional e internacional, en el período Agosto-Diciembre de 2023.
Autores: Peña, Díez, Lovera, Barrientos, Loayza, Rosado.

CAPÍTULO 3. JUSTIFICACIÓN E HIPÓTESIS.


3.1. Justificación.
La vigorexia es un trastorno de la imagen corporal en el que las personas tienen una
obsesión excesiva por desarrollar una musculatura excesiva y una apariencia física "ideal". A
menudo, perciben sus cuerpos como pequeños o poco musculosos, incluso si no lo son. Esto
conduce a comportamientos extremos, como entrenamientos intensos, dietas restrictivas y, en
algunos casos, el uso de sustancias como esteroides anabolizantes para aumentar la masa
muscular. La vigorexia puede tener graves impactos en la salud física, mental y social de quienes
la padecen. La gravedad de desarrollar vigorexia puede variar de persona a persona y dependerá
de factores individuales, la duración y la intensidad del trastorno, así como de las medidas
tomadas para abordarlo.
Los jóvenes mayores de 15 años son más susceptibles a desarrollar vigorexia debido a la
presión social y cultural para cumplir con estándares de belleza, los cambios en la imagen
corporal durante la adolescencia, la participación en deportes y actividades físicas, el deseo de
encajar en su grupo de pares, la fase de experimentación y el fácil acceso a información y
productos relacionados con la musculación. Estos factores pueden influir en comportamientos
obsesivos relacionados con la construcción muscular y la apariencia física en este grupo de edad.
En la población existe cierta desinformación sobre la gravedad de desarrollar vigorexia.
Esto se debe en parte a la falta de conciencia y a la representación limitada de este trastorno en
los medios de comunicación y en la educación pública en comparación con otros trastornos
alimentarios o de la imagen corporal. A menudo se minimiza o se malinterpreta, lo que puede
llevar a que las personas no reconozcan la gravedad de sus síntomas o no busquen ayuda a
tiempo. La falta de conocimiento y la estigmatización en torno a los trastornos de la imagen
corporal también pueden contribuir a la desinformación.
Por ello, los autores de este trabajo, comprendimos la importancia de esta problemática
presente en la actualidad y deseamos que el futuro lector también logre comprenderla.
Desarrollamos este trabajo con un objetivo general claro y conciso, el cual se trata de
determinar la gravedad de desarrollar vigorexia, en jóvenes mayores de 15 años a nivel nacional
e internacional.

Asignatura: Psicología Médica. Página 9


Carrera: Medicina.
Título: Determinación de la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15
años a nivel nacional e internacional, en el período Agosto-Diciembre de 2023.
Autores: Peña, Díez, Lovera, Barrientos, Loayza, Rosado.

3.2. Planteamiento de hipótesis.


Se hipotetiza que desarrollar vigorexia en jóvenes mayores de 15 años podría tener
consecuencias de gravedad significativa, debido a una serie de factores que convergen en este
grupo de edad. La adolescencia y la juventud son momentos críticos en el desarrollo físico y
emocional, y la vigorexia, un trastorno de la imagen corporal que implica una obsesión extrema
con la construcción muscular, puede ejercer un impacto especialmente perjudicial en estos
aspectos.
En primer lugar, la vigorexia conlleva comportamientos extremos en la búsqueda de la
musculatura "ideal". Los afectados a menudo se someten a entrenamientos intensos y frecuentes,
dietas restrictivas y jóvenes pueden recurrir al uso de sustancias como esteroides anabolizantes.
Estos comportamientos pueden provocar lesiones musculares, desequilibrios electrolíticos y
agotamiento físico, lo que a su vez tiene serias implicaciones para la salud a largo plazo.
Desde el punto de vista de la salud mental, la vigorexia está asociada con altos niveles de
ansiedad, depresión y una baja autoestima. Los jóvenes, que ya enfrentan el desafío de la
construcción de su identidad y su autoimagen, pueden verse particularmente afectados por estos
aspectos negativos. La presión social y cultural para cumplir con los ideales de belleza y
apariencia física es alta en esta etapa de la vida, lo que puede intensificar la gravedad de la
vigorexia en este grupo de edad.
Además, los jóvenes pueden tener un fácil acceso a información en línea y productos
relacionados con la musculación, lo que aumenta el riesgo de involucrarse en prácticas
perjudiciales para la salud. El uso de sustancias como los esteroides anabolizantes, en busca de
una musculatura excesiva, puede conllevar graves riesgos de salud, incluyendo daño al corazón,
hígado y otros órganos.
En resumen, nuestra hipótesis plantea que la vigorexia en jóvenes mayores de 15 años es
potencialmente grave debido a la combinación de factores como el desarrollo físico y
emocional, la presión social, los comportamientos extremos y el fácil acceso a información y
productos relacionados con la musculación. Estos elementos en conjunto sugieren que la
gravedad de la vigorexia en este grupo de edad es un tema de preocupación importante que
merece una atención cuidadosa y un enfoque preventivo y terapéutico adecuado.

Asignatura: Psicología Médica. Página 10


Carrera: Medicina.
Título: Determinación de la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15
años a nivel nacional e internacional, en el período Agosto-Diciembre de 2023.
Autores: Peña, Díez, Lovera, Barrientos, Loayza, Rosado.

CAPÍTULO 4. MARCO TEÓRICO.


4.1. Área de estudio/Campo de investigación.
Este trabajo pertenece al Área de Ciencias de la Salud, específicamente a la rama de la
Medicina.
La población de estudio es el grupo etario de jóvenes mayores de 15 años, abarcando un
nivel nacional e internacional.
4.2. Desarrollo del marco teórico.
4.2.1. Definir la vigorexia, junto con sus principales síntomas y complicaciones que
desarrollan los jóvenes que sufren de ella.
4.2.1.1. Definición de “Trastornos de la imagen corporal”.
Los trastornos de la imagen corporal, también conocidos como trastornos de la percepción
de la imagen corporal, son afecciones psicológicas en las que una persona tiene una percepción
distorsionada o insatisfactoria de su propio cuerpo. Estos trastornos afectan la forma en que una
persona ve, siente y piensa sobre su cuerpo, lo que puede llevar a un malestar significativo y, en
algunos casos, a comportamientos perjudiciales para la salud. A continuación, se presentan
algunos de los trastornos de la imagen corporal más comunes:
Tabla 1. Trastornos de la imagen corporal más comunes.
Trastorno. Descripción.
Las personas con TDC suelen verse a sí mismas como defectuosas
Trastorno Dismórfico o inaceptables, lo que puede llevar a la evitación social, la
Corporal (TDC). búsqueda constante de procedimientos cosméticos y una
disminución significativa de la calidad de vida.
Es un trastorno alimentario en el que las personas tienen una
percepción distorsionada de su propio cuerpo, creyendo que están
Anorexia Nerviosa. en sobrepeso o gordas a pesar de estar en bajo peso. Esto conduce a
una restricción extrema de la ingesta de alimentos y, a menudo, a
comportamientos peligrosos para la salud.
Implica episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos
(atracones), seguidos de comportamientos para eliminar las calorías
Bulimia nerviosa. consumidas, como el vómito autoinducido o el uso excesivo de
laxantes. Las personas con bulimia a menudo tienen una
preocupación significativa por su imagen corporal y su peso.
Es un trastorno de la imagen corporal en el que las personas tienen
Vigorexia.
una obsesión por desarrollar una musculatura excesiva y definida, a

Asignatura: Psicología Médica. Página 11


Carrera: Medicina.
Título: Determinación de la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15
años a nivel nacional e internacional, en el período Agosto-Diciembre de 2023.
Autores: Peña, Díez, Lovera, Barrientos, Loayza, Rosado.

pesar de tener una apariencia muscular normal o por encima del


promedio.
Nota: Estos trastornos de la imagen corporal pueden tener graves consecuencias para la salud
física y mental de las personas afectadas. Es fundamental buscar ayuda profesional si se
sospecha que alguien está luchando con un trastorno de la imagen corporal, ya que el apoyo
adecuado puede ser crucial para la recuperación.
Fuente: VIU Universidad Online.
4.2.1.2. Definición de “Vigorexia”.
La vigorexia, en términos generales, se refiere a un trastorno de la imagen corporal en el
que una persona tiene una preocupación excesiva y obsesiva por desarrollar una musculatura
excesiva y definida, a menudo acompañada de la percepción de que su cuerpo es
insuficientemente musculoso, incluso si su apariencia musculosa es normal o por encima del
promedio. Las personas con vigorexia tienden a estar constantemente insatisfechas con su
aspecto físico y pueden involucrarse en comportamientos como el ejercicio excesivo, la dieta
rigurosa y el uso de suplementos o esteroides anabolizantes en busca de una apariencia muscular
idealizada. Este trastorno puede tener graves repercusiones para la salud física y mental y
requiere tratamiento y apoyo profesional.
Los principales síntomas de la vigorexia pueden variar de una persona a otra, pero suelen
incluir una combinación de los siguientes:
• Obsesión con la musculatura.
Las personas con vigorexia tienen una preocupación excesiva y obsesiva por desarrollar
una musculatura excesiva y definida. Pueden pasar una cantidad significativa de tiempo
pensando en su cuerpo, su apariencia muscular y cómo mejorarla.
• Percepción distorsionada del cuerpo.
A menudo, quienes padecen vigorexia tienen una percepción distorsionada de su propio
cuerpo. Pueden ver su figura como menos musculosa de lo que realmente es, incluso si están en
buena forma física.
• Ejercicio excesivo.
Se involucran en sesiones de ejercicio extremadamente largas y frecuentes, a menudo más
allá de lo recomendado para la salud, con la creencia de que nunca están lo suficientemente
musculosos. También pueden tener dificultades para descansar y recuperarse adecuadamente.
Asignatura: Psicología Médica. Página 12
Carrera: Medicina.
Título: Determinación de la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15
años a nivel nacional e internacional, en el período Agosto-Diciembre de 2023.
Autores: Peña, Díez, Lovera, Barrientos, Loayza, Rosado.

• Dieta rigurosa.
Siga dietas extremadamente restrictivas en calorías y nutrientes, eliminando grupos
enteros de alimentos para alcanzar su objetivo de definición muscular. Esto puede llevar a
deficiencias nutricionales y problemas de salud relacionados con la alimentación.
• Consumo de suplementos y esteroides.
Algunas personas con vigorexia recurren al uso de suplementos alimenticios y esteroides
anabolizantes para acelerar el desarrollo muscular. Estas sustancias pueden tener graves efectos
secundarios para la salud.
• Ansiedad y depresión.
La preocupación constante por la imagen corporal y la insatisfacción con la apariencia
muscular pueden dar lugar a altos niveles de ansiedad y depresión.
• Evitación de situaciones sociales.
Pueden evitar situaciones sociales que impliquen comida o exposición corporal, ya que se
sienten incómodos con su apariencia.
• Impacto en la calidad de vida.
La vigorexia puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la
padecen, ya que su enfoque obsesivo en la búsqueda de una apariencia muscular idealizada
puede interferir con las relaciones, el trabajo y otras áreas de la vida diaria.
4.2.1.3. Complicaciones que pueden desarrollan los jóvenes que sufren de “Vigorexia”.
Los jóvenes que sufren de vigorexia pueden enfrentar una serie de complicaciones físicas
y mentales debido a este trastorno. A continuación, se presentan algunas de las complicaciones
más comunes que pueden desarrollar los jóvenes:
Tabla 2. Complicaciones que pueden desarrollar los jóvenes que sufren de “Vigorexia”.
Complicación. Descripción.
El ejercicio excesivo y sin descanso adecuado puede llevar
Lesiones por a lesiones musculares, articulares y óseas, como
sobreentrenamiento.
distensiones, desgarros y fracturas.
La vigorexia a menudo se asocia con una dieta rigurosa y
restrictiva que puede conducir a trastornos alimentarios,
Trastornos alimentarios.
como la anorexia o la ortorexia (obsesión con alimentos
considerados saludables).

Asignatura: Psicología Médica. Página 13


Carrera: Medicina.
Título: Determinación de la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15
años a nivel nacional e internacional, en el período Agosto-Diciembre de 2023.
Autores: Peña, Díez, Lovera, Barrientos, Loayza, Rosado.

Las dietas extremadamente restrictivas y el uso de


suplementos pueden causar desequilibrios nutricionales que
Desequilibrios nutricionales. afectan negativamente el desarrollo y la salud en general.
Esto puede incluir deficiencias de vitaminas y minerales
esenciales.
El uso de esteroides anabolizantes y el ejercicio excesivo
Problemas cardiovasculares. pueden aumentar el riesgo de problemas cardíacos, como
hipertensión, arritmias y enfermedades del corazón.
El uso de esteroides y la restricción calórica pueden alterar
las hormonas del cuerpo, lo que puede llevar a problemas de
Alteraciones hormonales.
fertilidad, cambios en la libido, trastornos menstruales y
otros problemas hormonales.
La vigorexia puede contribuir al desarrollo de trastornos de
Problemas de salud mental.
ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental.
Los jóvenes con vigorexia pueden evitar actividades sociales
Aislamiento social.
que interfieran con su rutina de ejercicio o su dieta.
El uso de sustancias, como esteroides anabolizantes, para
Riesgo de adicción. mejorar el rendimiento y la apariencia física puede llevar al
riesgo de adicción.
Nota: Es importante buscar ayuda profesional si se sospecha que un joven está experimentando
vigorexia, ya que esta afección puede tener graves consecuencias para la salud física y mental.
Fuente: Webconsultas.
4.2.2. Explicar los efectos en la salud del uso indebido de sustancias anabolizantes o
esteroides anabólicos en relación con la vigorexia.
4.2.2.1. Definición de “Sustancias anabolizantes o esteroides anabólicos”.
Las sustancias anabolizantes, conocidas como esteroides anabólicos, son compuestos
químicos sintéticos relacionados con la hormona sexual masculina, la testosterona. Estos
compuestos tienen propiedades anabólicas, lo que significa que promueven el crecimiento y la
reparación de los tejidos, especialmente el músculo, el hueso y el cartílago. Los esteroides
anabólicos se utilizan en medicamentos para tratar condiciones médicas como la pérdida de
masa muscular, el retraso en el crecimiento y algunas enfermedades crónicas.
Sin embargo, fuera del ámbito médico, los esteroides anabólicos se han utilizado con
frecuencia de manera no autorizada con el propósito de mejorar el rendimiento deportivo o para
cambiar la apariencia física, como aumentar la masa muscular y reducir la grasa corporal. Este

Asignatura: Psicología Médica. Página 14


Carrera: Medicina.
Título: Determinación de la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15
años a nivel nacional e internacional, en el período Agosto-Diciembre de 2023.
Autores: Peña, Díez, Lovera, Barrientos, Loayza, Rosado.

uso no autorizado de esteroides anabólicos puede ser peligroso y tiene efectos secundarios
significativos para la salud.
El uso indebido y el abuso de esteroides anabólicos también son preocupaciones comunes
en el ámbito deportivo, ya que se considera trampa y puede llevar a la descalificación de los
atletas.
Debido a los riesgos asociados con su uso inapropiado, la venta y posesión de esteroides
anabólicos a menudo están reguladas y controladas en muchos países. La administración de
estos compuestos debe ser supervisada por un profesional de la salud y debe basarse en
necesidades médicas legítimas. El uso recreativo o no médico de esteroides anabólicos puede
ser perjudicial para la salud y es ilegal en muchas jurisdicciones.
4.2.2.2. Efectos de las sustancias anabolizantes o esteroides anabólicos en la salud.
El uso indebido de sustancias anabolizantes o esteroides anabólicos en el contexto de la
vigorexia puede tener efectos graves en la salud. A continuación, se presentan algunos de los
efectos adversos del uso indebido de esteroides anabólicos en personas que padecen vigorexia:
Tabla 3. Efectos de las sustancias anabolizantes o esteroides anabólicos en la salud.
Efecto. Descripción.
Pueden aumentar el riesgo de hipertensión, enfermedades
cardíacas, accidentes cerebrovasculares y otras afecciones
Problemas cardiovasculares.
cardiovasculares. Esto se debe a los efectos de los
esteroides en los lípidos sanguíneos y la presión arterial.
Pueden causar daño hepático, como hepatitis y tumores
Problemas hepáticos.
hepáticos.
Pueden dar lugar a trastornos hormonales, como la reducción
Trastornos hormonales. de la producción de testosterona y problemas en el sistema
reproductor.
Pueden afectar la salud mental, provocando cambios de
Efectos psicológicos.
humor, agresividad, irritabilidad, ansiedad y depresión.
Acné severo, quistes en la piel y una condición llamada
Problemas de la piel. ginecomastia, que es el desarrollo anormal de tejido
mamario en los hombres.
Pueden afectar la densidad ósea, lo que aumenta el riesgo de
Problemas óseos.
fracturas y osteoporosis.
Pueden ejercer presión adicional sobre los riñones, lo que
Problemas renales.
puede aumentar el riesgo de enfermedades renales.

Asignatura: Psicología Médica. Página 15


Carrera: Medicina.
Título: Determinación de la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15
años a nivel nacional e internacional, en el período Agosto-Diciembre de 2023.
Autores: Peña, Díez, Lovera, Barrientos, Loayza, Rosado.

El uso indebido de esteroides anabólicos puede afectar las


Problemas sociales.
relaciones personales y sociales.
Nota: El uso indebido de esteroides anabólicos no solo es perjudicial para la salud, sino que
también es ineficaz y contraproducente en la búsqueda de una apariencia física idealizada. En
lugar de proporcionar beneficios a largo plazo, puede tener graves consecuencias negativas para
la salud física y mental.
Fuente: MedlinePlus.
4.2.3. Explanar la epidemiología y las principales causas para que los jóvenes desarrollen
vigorexia.
4.2.3.1. Epidemiología de la “Vigorexia.
La epidemiología de la vigorexia, también conocida como dismorfia muscular, es un tema
que ha recibido atención limitada en comparación con otros trastornos de la alimentación y la
imagen corporal. A continuación, se proporciona una visión general de la epidemiología de la
vigorexia:
• Prevalencia.
La prevalencia exacta de la vigorexia en la población general es difícil de determinar
debido a la falta de estudios epidemiológicos sólidos y a la variabilidad en la forma en que se
define y se evalúa el trastorno. Algunas estimaciones sugieren que la vigorexia afecta a un
pequeño porcentaje de la población, con tasas de prevalencia generalmente más altas entre los
hombres que entre las mujeres. Los hombres tienden a estar más representados en las
investigaciones sobre vigorexia.
• Grupos de riesgo.
Los grupos de mayor riesgo de desarrollar vigorexia suelen incluir a hombres jóvenes,
especialmente aquellos involucrados en actividades de acondicionamiento físico, deportes,
levantamiento de pesas o culturismo. La presión social y cultural para alcanzar estándares de
belleza y musculatura idealizados, así como el acceso a información en línea sobre
entrenamiento y suplementos, pueden contribuir al desarrollo de la vigorexia.
• Comorbilidad.
La vigorexia puede estar relacionada con otros trastornos de la alimentación, trastornos
del estado de ánimo, ansiedad y trastornos de la imagen corporal. La comorbilidad con la

Asignatura: Psicología Médica. Página 16


Carrera: Medicina.
Título: Determinación de la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15
años a nivel nacional e internacional, en el período Agosto-Diciembre de 2023.
Autores: Peña, Díez, Lovera, Barrientos, Loayza, Rosado.

depresión y la ansiedad es común, ya que las personas con vigorexia a menudo experimentan
altos niveles de estrés y preocupación por su apariencia.
• Factores culturales y mediáticos.
La presión de los medios de comunicación y la cultura contemporánea que promueven la
imagen de un cuerpo musculoso y delgado como ideal estético puede influir en el desarrollo de
la vigorexia. Los estándares poco realistas de belleza y las representaciones en los medios de
comunicación pueden contribuir a la insatisfacción corporal y al deseo de alcanzar una
musculatura "perfecta".
• Dificultades en la identificación y diagnóstico.
La vigorexia a menudo pasa desapercibida o se diagnostica incorrectamente, ya que los
síntomas pueden superponerse con otros trastornos y porque las personas afectadas a menudo
niegan o minimizan su problema.
Aunque la epidemiología de la vigorexia no está tan bien definida como la de algunos
otros trastornos de la alimentación, se necesita más investigación para comprender
completamente su alcance.
4.2.3.2. Principales causas para que los jóvenes desarrollen vigorexia.
Las causas de la vigorexia son multifacéticas y pueden variar de una persona a otra, pero
algunas de las causas comunes que pueden contribuir al desarrollo de la vigorexia en jóvenes
incluyen:
• Presión cultural y mediática.
La representación de cuerpos musculosos y delgados como el ideal estético en los medios
de comunicación y la cultura contemporánea puede ejercer una fuerte influencia en la
percepción de la belleza y la autoimagen de los jóvenes. La presión para alcanzar estos
estándares puede contribuir al desarrollo de la vigorexia.
• Expectativas sociales.
Las expectativas sociales en torno a la apariencia física, especialmente entre los jóvenes,
pueden ser abrumadoras. La necesidad de encajar en ciertos estándares de belleza puede llevar
a la insatisfacción corporal y al deseo de alcanzar una musculatura "perfecta".

Asignatura: Psicología Médica. Página 17


Carrera: Medicina.
Título: Determinación de la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15
años a nivel nacional e internacional, en el período Agosto-Diciembre de 2023.
Autores: Peña, Díez, Lovera, Barrientos, Loayza, Rosado.

• Presión en el rendimiento deportivo.


Los jóvenes involucrados en deportes, levantamiento de pesas o actividades de
acondicionamiento físico competitivo pueden experimentar presión para mejorar su rendimiento
y apariencia física. Esto puede llevar al uso de esteroides anabólicos u otras sustancias para
mejorar el rendimiento, lo que a su vez puede contribuir al desarrollo de la vigorexia.
• Historia de trastornos de la alimentación.
Algunos jóvenes que han experimentado previamente trastornos de la alimentación, como
la anorexia o la bulimia, pueden desarrollar vigorexia como una forma de redirigir su enfoque
hacia la búsqueda de una musculatura idealizada.
• Problemas de autoestima y autoimagen.
Los problemas de autoestima, la baja autoimagen y la inseguridad pueden hacer que los
jóvenes sean más propensos a desarrollar la vigorexia. La búsqueda de una apariencia física
idealizada puede ser un intento de compensar la baja autoestima.
• Influencia de pares.
La presión y la influencia de amigos o compañeros que valoran la musculatura y la
apariencia física pueden ser un factor contribuyente para desarrollar la vigorexia.
• Uso de internet y redes sociales.
El acceso a información en línea sobre entrenamiento, suplementos y esteroides
anabólicos puede influir en la percepción de los jóvenes sobre la forma en que pueden alcanzar
sus metas físicas. Las redes sociales también pueden acentuar la comparación constante con los
demás y la búsqueda de validación a través de la apariencia física.
• Perfeccionismo.
El perfeccionismo, la tendencia a establecer estándares poco realistas ya buscar la
perfección en la apariencia, el rendimiento deportivo o el físico, puede contribuir al desarrollo
de la vigorexia.
4.2.4. Averiguar el motivo o razón de por qué la vigorexia también es conocida como
“Complejo de Adonis”.
La vigorexia también es conocida como "Complejo de Adonis" debido a su relación con
la mitología griega y el personaje mitológico Adonis. En la mitología griega, Adonis era un
joven de gran belleza y atractivo físico, conocido por ser el amante de Afrodita, la diosa del

Asignatura: Psicología Médica. Página 18


Carrera: Medicina.
Título: Determinación de la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15
años a nivel nacional e internacional, en el período Agosto-Diciembre de 2023.
Autores: Peña, Díez, Lovera, Barrientos, Loayza, Rosado.

amor y la belleza. La historia de Adonis se caracteriza por su apariencia física idealizada y su


conexión con la belleza.
El término "Complejo de Adonis" se utiliza para describir el deseo obsesivo de alcanzar
una musculatura y una apariencia física consideradas ideales o perfectas, que a menudo es el
núcleo de la vigorexia. Las personas que experimentan vigorexia suelen sentir una insatisfacción
constante con su apariencia, y buscan incansablemente alcanzar un cuerpo musculoso y
definido, similar al personaje mitológico Adonis.
La denominación "Complejo de Adonis" resalta la búsqueda obsesiva de la perfección
física y la autoimagen en la vigorexia, lo cual puede ser perjudicial para la salud física y mental.
Aunque el término no es tan ampliamente utilizado como "vigorexia", ilustra la relación entre
este trastorno de la imagen corporal y la obsesión por un cuerpo considerado ideal o perfecto.
4.2.5. Mencionar los diferentes tratamientos y prevenciones que se realizan contra la
vigorexia.
4.2.5.1. Tratamientos contra la “Vigorexia”.
El tratamiento de la vigorexia se centra en abordar tanto los aspectos físicos como los
psicológicos del trastorno. Los tratamientos pueden variar según las necesidades individuales,
pero a menudo incluyen una combinación de terapia y apoyo médico. Algunas de las opciones
de tratamiento para la vigorexia incluyen:
• Terapia cognitivo-conductual (TCC).
La terapia cognitivo-conductual es un enfoque de tratamiento comúnmente utilizado para
la vigorexia. Ayuda a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento y
comportamiento negativos relacionados con la imagen corporal y el ejercicio excesivo. La TCC
puede ayudar a las personas a desarrollar una percepción más realista de su cuerpo y a abordar
los comportamientos obsesivos.
• Terapia individual.
La terapia individual con un terapeuta especializado en trastornos de la imagen corporal
puede ser beneficiosa para abordar los aspectos emocionales y psicológicos de la vigorexia.
Terapia de grupo: La terapia de grupo puede brindar apoyo y comprensión a través de la
interacción con otras personas que experimentan problemas similares. Puede ayudar a reducir
el aislamiento y proporcionar un entorno de apoyo.

Asignatura: Psicología Médica. Página 19


Carrera: Medicina.
Título: Determinación de la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15
años a nivel nacional e internacional, en el período Agosto-Diciembre de 2023.
Autores: Peña, Díez, Lovera, Barrientos, Loayza, Rosado.

• Terapia familiar.
En algunos casos, la terapia familiar puede ser útil, especialmente si los familiares
desempeñan un papel importante en el desarrollo o mantenimiento de la vigorexia.
• Evaluación médica.
Es importante realizar una evaluación médica completa para abordar cualquier impacto
en la salud física. Esto puede incluir la supervisión de la función cardiovascular, el sistema
hormonal y otros sistemas corporales afectados por la vigorexia.
• Tratamiento nutricional.
En casos en los que se ha producido una restricción dietética severa o desequilibrios
nutricionales, se puede requerir orientación nutricional para ayudar a restablecer un patrón
alimenticio saludable.
• Educación sobre salud y bienestar.
La educación sobre la importancia de la salud y el bienestar en lugar de la apariencia puede
ser un componente clave del tratamiento. Ayudar a las personas a comprender los riesgos
asociados con la vigorexia y promover la aceptación del cuerpo y la autoimagen saludable es
esencial.
• Apoyo farmacológico.
En algunos casos, el uso de medicamentos puede ser considerado como parte del
tratamiento, especialmente para abordar problemas de salud mental, como la depresión o la
ansiedad, que a menudo acompañan a la vigorexia.
El tratamiento de la vigorexia suele ser un proceso a largo plazo y requiere un enfoque
integral para abordar tanto los aspectos físicos como los psicológicos del trastorno. La elección
de las intervenciones terapéuticas dependerá de las necesidades individuales de cada persona.
El apoyo y la intervención temprana son fundamentales para la recuperación.
4.2.5.2. Prevenciones contra la vigorexia.
La prevención de la vigorexia es fundamental para promover una imagen corporal
saludable y prevenir los riesgos asociados con la obsesión por la apariencia muscular. Aquí hay
algunas medidas de prevención que pueden ayudar:

Asignatura: Psicología Médica. Página 20


Carrera: Medicina.
Título: Determinación de la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15
años a nivel nacional e internacional, en el período Agosto-Diciembre de 2023.
Autores: Peña, Díez, Lovera, Barrientos, Loayza, Rosado.

• Educación sobre la imagen corporal.


Fomentar la educación sobre la imagen corporal y la aceptación personal en escuelas,
comunidades y hogares puede ayudar a promover una comprensión más realista de la belleza y
el valor personal.
• Promoción de la diversidad corporal.
Enfatizar la importancia de la diversidad de cuerpos y mostrar que no existe una única
"apariencia ideal" puede ayudar a reducir la presión para cumplir con estándares poco realistas.
• Fomentar la comunicación abierta.
Promover un ambiente en el que los jóvenes se sientan cómodos compartiendo sus
preocupaciones sobre la apariencia y el cuerpo puede ayudar a identificar signos tempranos de
problemas de imagen corporal y trastornos relacionados.
• Evitar comentarios negativos sobre el cuerpo.
Evitar hacer comentarios negativos sobre el cuerpo de uno mismo y de los demás puede
ayudar a crear un entorno más positivo y saludable para la imagen corporal.
• Promover la actividad física saludable.
En lugar de centrarse en la apariencia física, se puede fomentar la actividad física como
un medio para mejorar la salud y el bienestar en lugar de como una forma de modificar la
apariencia corporal.
• Fomentar la alimentación saludable.
Enseñar hábitos alimenticios saludables y una relación equilibrada con la comida puede
ayudar a prevenir la restricción alimentaria excesiva y los trastornos alimentarios asociados con
la vigorexia.
• Concientización sobre los riesgos.
Educar a los jóvenes sobre los riesgos para la salud asociados con la vigorexia, como el
uso de esteroides y las complicaciones cardiovasculares, puede ayudar a disuadir la búsqueda
de la musculatura excesiva.
• Supervisión parental.
Los padres y cuidadores deben estar atentos a los cambios en el comportamiento y la
apariencia de sus hijos y buscar ayuda si sospechan que pueden estar luchando con problemas
de imagen corporal.

Asignatura: Psicología Médica. Página 21


Carrera: Medicina.
Título: Determinación de la gravedad de desarrollar “Vigorexia”, en jóvenes mayores de 15
años a nivel nacional e internacional, en el período Agosto-Diciembre de 2023.
Autores: Peña, Díez, Lovera, Barrientos, Loayza, Rosado.

• Modelar una relación positiva con el cuerpo.


Los adultos pueden servir de modelo al mantener una actitud positiva hacia su propio
cuerpo y evitar comentarios negativos sobre la apariencia física.
• Promover la búsqueda de ayuda temprana.
Si se observan signos de vigorexia o problemas de imagen corporal en un joven, es
importante buscar ayuda profesional temprana para prevenir la progresión del trastorno.

Asignatura: Psicología Médica. Página 22


Carrera: Medicina.

También podría gustarte