Está en la página 1de 1

CASO ANA ESTRADA

FUNDAMENTE DE HECHO

Ana Milagros Estrada Ugarte, quien padece de Polimiositis, enfermedad incurable,


según el Informe Médico de un especialista en neumología, clínica de EsSalud, así
como de testimonios propios de Ana Estrada y diversos documentos, se tiene que su
enfermedad se inició cuando tenía 12 años de edad y a los 14 se diagnosticó como
Dermatomiositis. A los 20 años, la debilidad muscular, la obligó a usar silla de ruedas.
En julio del 2015 la Sra. Ana Estrada Ugarte desarrolló una falla respiratoria que la
llevó a ser hospitalizada en cuidados intensivos durante 6 meses, en los que tuvo
complicaciones de infecciones respiratorias y fue intubada, le hicieron catéteres
endovenosos y se le hizo una traqueostomía y gastrostomía, para respirar y alimentarse,
respectivamente. Consideró ese proceso, traumático; ya que le generó total dependencia,
al punto que decidió raparse el cabello.
Posteriormente, se indujo a un programa denominado Clínica en casa, por el cual es
monitorizada por EsSalud, con médicos, psicólogos, nutricionistas, etc. Ello significa
que ha perdido su intimidad y privacidad, no tiene un momento a solas, perdió su
trabajo, lo que considera: “mi propia muerte”. Considera también una afectación al libre
desarrollo de su personalidad, lo que incluye el ejercicio de su sexualidad. Es
dependiente para sus actividades de vida diaria, como su aseo personal, necesidades
fisiológicas, su alimentación, usa una silla de ruedas. Es probable que su alimentación
por sonda sea más frecuente o permanente, el uso de respirador, igualmente. Frente a
ello, es que solicita tener el control de su vida, a fin de poder ejercer el derecho a una
muerte en condiciones dignas.
Asimismo considera que se le han vulnerado su Derecho a la muerte en condiciones
dignas, Derecho a la dignidad, Derecho al libre desarrollo de la personalidad, Derecho
a la vida diana y su Derecho a no ser sometido a tratos crueles e inhumanos.
Solicita que se declare inaplicable el artículo 112° del Colegio Penal, que tipifica el
delito de homicidio piadoso, con la finalidad de que pueda elegir una muerte digna, sin
que los terceros sean procesados penalmente, al momento en el cual las emplazadas
deberán procurarle un procedimiento médico de eutanasia.
Finalmente, busca que se reconozca, proteja y garantice los derechos que, están sido
lesionados con la prohibición penal: precisa que no se trata de buscar la muerte a como
dé lugar, sino de decidir sobre el fin de la vida como resultado del ejercicio de un
derecho y por ende, de una decisión libre, informada y legitimada en un Estado Social y
Democrático de Derecho, como es el Perú.

También podría gustarte