Está en la página 1de 1

a.

Cuando mencionamos que “Un elemento que intentaremos explicar y desentrañar en este
temario es que solo es posible elevar verdaderamente la calidad de la dirección cuando los
directivos se convierten en agentes de cambio de forma permanente, cuando se aprecia el cambio
como algo impostergable”

Muchos de los cambios generan efectos de gran envergadura sobre las empresas buscando tomar
un nivel organizacional cumpliendo una buena actitud al cambio, flexibilidad, innovación
constante y lo más importante trabajo en equipo. Crear con una visión y misión logrando metas
calificativos y cuantitativos. Existen organizaciones más del 70% cambian cuando están al borde
del colapso, el 20% cambian cuando se encuentran una brecha oportunidad en el entorno y
supieron aprovechar se vuelve poco reactiva y solo el 10% cambian por convicción cuando están
en una posición de ventaja competitiva o buscando una alternativa. Las transiciones al cambio a
menudo se tornan difícil porque les afecta el ambiente de confort a las personas bajando el nivel
de producción, hasta que llegan al punto de equilibrio elevando los intereses tanto personales
como laborales, formando un ambiente de confianza y comunicación constante realizando
estrategia para logran eficacia en los cambios involucrando al personal estimulando la
participación permitiendo que dejen u olviden lo viejo suministrando nuevos valores emocionales
retroalimentando nuevas normas grupales. El modelo 7”S” es una herramienta útil para influir a
cambiar el comportamiento de las personas proporciona el acceso directo a las variables
interdependientes claves, la resistencia al cambio es su esencia no es lógica si no psicológica.

https://campus2.funiber.org/mod/scorm/player.php?a=9502&currentorg=ORG-
49820F63C04BE077A080F429A58E974D&scoid=902866&sesskey=STOS9NilDT&display=popup&m
ode=normal

También podría gustarte