Realidad Mental y Mundo Posible - Jerome Bruner

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Manuela Salamanca Medina – 20222255005

Análisis del discurso – Meyra Páez


31 de marzo

REALIDAD MENTAL Y MUNDO POSIBLE - Jerome Bruner

En el capítulo dos “Dos modalidades de pensamiento” del libro “realidad mental y


mundo posible” de Jerome Bruner explora las dos modalidades principales del pensamiento.
Partiendo de que cada una posee un modo diferente de construir la realidad, aunque estas sean
complementarias entre sí, argumentando que el pensamiento humano no se debería reducir a
un solo modo de pensar; cada una tiene un modo de función y criterios de corrección; estas
modalidades del pensamiento son: la paradigmática o logico-cientifica y la modalidad
narrativa.

La modalidad paradigmática o logico-cientifica está dirigida por hipótesis de principios,


la cual explica como los individuos construyen la realidad usando principios básicos para
organizar patrones significativos, logrando así comprender el mundo. Estos principios son
universales. La hipótesis de principios sugiere que estos principios son la base del pensamiento
paradigmático y que son esenciales para construir nuestra comprensión del mundo. “La
aplicación imaginativa de la modalidad paradigmática da como resultado una teoría sólida,
un análisis preciso, una prueba lógica, argumentaciones firmes y descubrimientos empíricos
guiados por una hipótesis razonada”. La modalidad paradigmática requiere la habilidad de
entender los fenómenos y en términos de sus sucesos y la relación que existe entre ellos y
entender las interacciones entre estas partes. Este enfoque se fundamenta en la lógica deductiva
y en la habilidad de proponer hipótesis y someterlas a pruebas para demostrar su validez o
invalidez. Además, Bruner enfatiza que el pensamiento lógico-científico implica el
pensamiento crítico, para así cuestionar las ideas básicas de la sociedad.

La segunda modalidad de pensamiento, que estudia Bruner, es la modalidad narrativa.


Esta se basa en el cómo los seres humanos entienden el mundo usando la experiencia a través
de historias y narrativas; Esta narrativa permite buscar patrones entre eventos y experiencias,
además posibilita organizar los hechos en un orden que nos facilite entender la percepción de
la realidad. “la modalidad narrativa produce, en cambio, buenos relatos, obras dramáticas
interesantes, crónicas históricas creíbles (aunque no necesariamente verdaderas)”. La
modalidad narrativa se enfoca en describir los contratiempos que experimentan las intenciones
de las personas. Esta modalidad comprende la habilidad de relatar y oír relatos, los cuales se
emplean para comunicar conocimientos y principios culturales de un momento histórico a otro.
Bruner sugiere que la modalidad narrativa es una forma de acción pues facilita entender las
acciones humanas y la función de estas en base a las historias que contamos.

Estas modalidades pueden centrarse en ciertos campos; La modalidad paradigmática se


utiliza en diferentes áreas que requieren pensamiento analítico y riguroso, como la ciencia, la
ingeniería, las matemáticas, la tecnología, la economía, entre otras. se utiliza en muchas áreas
diferentes que requieren pensamiento analítico basado en principios científicos y matemáticos.
La modalidad narrativa se utiliza en diferentes de áreas, como la literatura, el cine, el teatro, la
televisión, la publicidad, la política, la educación y la psicología, entre otras. En esta modalidad
se utilizan diferentes áreas, es una forma fundamental de comunicación, enseñanza y
comprensión de la experiencia humana.

Para empezar a comprender la realidad según Bruner se necesita la capacidad de análisis


y la lógica, pero también se necesita entender la experiencia viendo las historias y las narrativas
como una herramienta facilitara la comprensión de la realidad.

También podría gustarte