Está en la página 1de 41

ACTIVIDAD

1. Explica en qué consisten cada uno de los tipos de la tabla periódica

R// Metales: Los metales ocupan la mayoría de la tabla periódica y se encuentran a la izquierda y
en el centro de la misma. Tienen características como brillo, conductividad eléctrica y térmica,
ductilidad (se pueden estirar en alambres) y maleabilidad (se pueden aplastar en láminas).
Ejemplos de metales incluyen el hierro, el oro, el aluminio y el cobre.

No metales: Los no metales se encuentran principalmente en la parte superior derecha de la tabla


periódica. Tienen propiedades opuestas a las de los metales. Son generalmente opacos, malos
conductores de calor y electricidad, y no son maleables ni dúctiles. Ejemplos de no metales son el
oxígeno, el nitrógeno y el carbono.

Metaloides: Los metaloides son elementos que se encuentran entre los metales y los no metales
en la tabla periódica. Comparten algunas características de ambos grupos y tienen propiedades
intermedias. Ejemplos de metaloides son el silicio, el germanio y el antimonio.

Gases nobles: Los gases nobles son elementos que se encuentran en el grupo 18 de la tabla
periódica. Son gases inodoros, incoloros y extremadamente estables químicamente. Los gases
nobles incluyen el helio, el neón y el argón.

Halógenos: Los halógenos son elementos del grupo 17 de la tabla periódica. Son altamente
reactivos y suelen formar compuestos iónicos con metales. Ejemplos de halógenos son el cloro, el
flúor y el yodo.

Metales de transición: Los metales de transición son elementos que se encuentran en el bloque d
de la tabla periódica. Son conocidos por sus propiedades metálicas y se utilizan en una variedad de
aplicaciones, como la fabricación de acero. Ejemplos de metales de transición son el hierro, el
cobre y el zinc.

Lantánidos y actínidos: Estos son dos conjuntos de elementos ubicados en las series de lantánidos
y actínidos en la parte inferior de la tabla periódica. Los lantánidos incluyen elementos como el
cerio y el europio, mientras que los actínidos incluyen elementos como el uranio y el plutonio.
Muchos de los elementos actínidos son radiactivos.

Elementos de transición interna: Estos elementos se encuentran debajo de la tabla principal y a


menudo se consideran parte de los lantánidos y actínidos. Tienen propiedades específicas
relacionadas con su estructura electrónica y la ocupación de orbitales f y d.
2. Realiza un mapa conceptual sobre los tipos de la tabla periódica

No metales
Metaloides
Características: Opacidad, Mala
Metales
conductividad eléctrica y térmica, No Características: Propiedades Gases Nobles
Características: Brillo, maleabilidad, No ductilidad intermedias entre metales y no metales
Características: Inodoros,
Conductividad eléctrica y
Ejemplos: Oxígeno, Nitrógeno, Carbono Ejemplos: Silicio, Germanio, Antimonio Incoloros, Estabilidad
térmica, Ductilidad,
química
Maleabilidad
Ejemplos: Helio, Neón,
Ejemplos: Hierro, Oro, Aluminio
Argón

TIPOS DE ELEMENTOS EN LA TABLA PERIODICA

Elementos de Transición
Halógenos
Interna
Características: Alta reactividad,
Ubicación: Debajo de la tabla
Formación de compuestos Metales de Transición Lantánidos y Actínidos principal
iónicos con metales
Características: Elementos de los Ubicación: En las series de lantánidos Propiedades: Relacionadas
Ejemplos: Cloro, Flúor, Yodo bloques d de la tabla periódica, y actínidos con orbitales f y d
Propiedades metálicas
Ejemplos: Lantánidos: Cerio, Europio
Ejemplos: Hierro, Cobre, Zinc Actínidos: Uranio, Plutonio

3. ¿para qué sirve la tabla periódica?

R// Sirve para varios propósitos esenciales como: Organización de los elementos, Predicción de
propiedades, Clasificación de elementos, Identificación de isótopos, Referencia rápida, Diseño de
compuestos químicos, Investigación científica

la tabla periódica es una herramienta esencial para comprender y trabajar con los elementos
químicos. Facilita la organización, la identificación y el estudio de los elementos, lo que contribuye
significativamente al avance de la química y otras ciencias relacionadas.
4. Realiza un cuadro comparativo sobre los elementos químico

Característica Hidrógeno (H) Oxígeno (O) Carbono (C)


Número Atómico 1 8 6
Símbolo H O C
Masa Atómica (u) 1.008 15.999 12.011
Estado a 25°C y 1 atm Gas Gas Solido
Punto de -252.87 -183.0 3915
Ebullición(°C)

Punto de Fusión (°C) -259.16 -218.79 3915


Valencia Electrónica +1 -2 +4, -4
Tipo de Enlace Covalente Covalente Covalente
Abundancia en la 75% (por número de 21% 0.02%
Corteza Terrestre átomos)

Esencial en Esencial para la Fundamento de


Importancia en la compuestos respiración y en compuestos
Vida orgánicos y como compuestos orgánicos, base de la
combustible orgánicos vida

5. ¿Por qué se dice que los no metales tienden a ganar electrones?

R// Los no metales tienden a ganar electrones debido a las diferencias en sus propiedades
electrónicas en comparación con los metales. Esta tendencia se relaciona con la configuración
electrónica y la estabilidad de los átomos.

6. ¿Por qué los elementos alcanos y alcalino terreo están en el bloque S?

R// La ubicación de los elementos en la tabla periódica está determinada principalmente por su
configuración electrónica y su comportamiento químico. Los elementos alcanos y alcalinotérreos
se encuentran en el bloque s debido a estas consideraciones y comparten propiedades químicas
comunes con otros elementos en el mismo bloque.
7. ¿Por qué al elemento del grupo ocho de la tabla periódica se le llaman gases nobles?

R// los gases nobles se llaman así debido a su notable falta de reactividad química, su estabilidad
electrónica y su comportamiento gaseoso a temperatura ambiente. Estas características únicas los
diferencian de otros elementos en la tabla periódica.

8. ¿Cuál es la diferencia entre los metales alcalinos y alcalino terreo?

R// la principal diferencia entre los metales alcalinos y los metales alcalinotérreos radica en el
número de electrones en sus capas de valencia, lo que afecta su reactividad y sus propiedades
químicas. Los metales alcalinos tienen un electrón en su capa de valencia, mientras que los
metales alcalinotérreos tienen dos electrones en su capa de valencia, lo que les otorga mayor
estabilidad. Esto resulta en diferencias notables en su comportamiento químico y físico.

9. ¿Cuál es la diferencia entre metales de transición interna y externa?

R//la diferencia clave entre los metales de transición interna y externa radica en su ubicación en la
tabla periódica y la estructura de sus capas electrónicas exteriores. Los metales de transición
externa están en el bloque d y tienen electrones en los orbitales d, mientras que los metales de
transición interna están en los bloques f y tienen electrones en los orbitales f. Ambos grupos de
elementos comparten propiedades metálicas, pero los metales de transición interna, en particular,
incluyen elementos radiactivos y pueden tener una química más compleja debido a su variabilidad
en los estados de oxidación.

10. Realiza el croquis de la tabla periódica y colocarle los tipos o clasificación de los elementos
químicos
11.Realiza un escrito de una página sobre la tabla periódica

R// La Tabla Periódica: Una Joya de la Química

La Tabla Periódica es una de las herramientas más icónicas y fundamentales en el mundo de la


química. Esta disposición sistemática de los elementos químicos ha sido un pilar en la comprensión
de la materia y ha revolucionado la forma en que los científicos y estudiantes abordan el estudio
de la química. A lo largo de estas líneas, exploraremos la historia, la estructura y la importancia de
la Tabla Periódica.

La historia de la Tabla Periódica se remonta al siglo XIX, cuando los químicos comenzaron a
reconocer patrones en las propiedades de los elementos. Dimitri Mendeléyev, un químico ruso, es
ampliamente reconocido como el creador de la primera Tabla Periódica en 1869. Mendeléyev
organizó los elementos en función de sus masas atómicas y propiedades químicas, lo que permitió
predecir la existencia de elementos aún no descubiertos y sus propiedades. Esta visión
revolucionaria allanó el camino para futuros desarrollos en la química.

La estructura de la Tabla Periódica es una cuadrícula que consta de filas horizontales llamadas
"periodos" y columnas verticales llamadas "grupos" o "familias". Cada elemento está representado
por un símbolo químico y se organiza en función de su número atómico, que es la cantidad de
protones en el núcleo de un átomo. Los elementos en la misma columna comparten propiedades
químicas similares debido a su estructura electrónica, lo que facilita la predicción de
comportamientos químicos.

La Tabla Periódica tiene un papel crucial en la química y otras disciplinas científicas. Permite a los
científicos comprender y predecir las propiedades y comportamientos de los elementos, así como
sus compuestos. Esto es esencial en la investigación de nuevos materiales, la síntesis de
compuestos químicos y la resolución de problemas en diversas áreas, desde la química orgánica
hasta la física nuclear. Además, la Tabla Periódica es una herramienta educativa fundamental que
ayuda a los estudiantes a adquirir una comprensión sólida de la química y a apreciar la belleza y la
lógica de la naturaleza.

En resumen, la Tabla Periódica es una joya de la química que ha transformado nuestra


comprensión del mundo de los elementos. Desde su creación por Mendeléyev hasta su uso diario
en laboratorios y aulas, esta herramienta continúa siendo un pilar fundamental en la investigación
y la enseñanza de la química. Su estructura ordenada y su capacidad para predecir propiedades
químicas han hecho posible innumerables avances científicos y tecnológicos, lo que la convierte en
uno de los logros más significativos en la historia de la ciencia.

12.Pregunta. ¿A qué se le denomina, conjunto de átomos iguales?

A. Compuestos.

B. Diatónicos.

C. Elementos
13. Si se tiene en cuenta que los elementos que quedan ubicados en un mismo grupo presentan
propiedades químicas semejantes, es válido afirmar que forman parte de un grupo los siguientes
elementos

A. B, C y N

B. N, S y Br

C. Be, Mg y Ca

D. Li, Na y Be

14. De acuerdo con la información inicial el número atómico del cadmio es

A. 48

B. 47

C. 50

D. 49

15. Las siguientes especies químicas tienen igual número de: 16S35 y 17CI25

A) protones

B) electrones

C) neutrones

D) protones + neutrones

E) protones + electrones
16. Los elementos representativos en la tabla periódica se encuentran ubicados en grupos A o
familias. De acuerdo con esta afirmación puede decirse que al grupo I A pertenecen los siguientes
elementos

A. Li, Na, K, Rb, Ca, Mg.

B. Li, Na, Ca, Rb, Cs, Rf.

C. F, Cl, Br, I, At.

D. Li, Na, K, Rb, Cs, Fr.

E. He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn

17.Los elementos, pertenecen a la familia de los:

f. ninguna de las anteriores

A. Alcalinotérreos.

B. Anfígenos.

C. Alcalinos.

D. De transición.

E. Gases nobles.

18.Teniendo en cuenta su distribución electrónica, podemos afirmar que el elemento de número


atómico 15 se encuentra ubicado en la tabla periódica dentro del grupo:

A. I A.

B. III A.

C. V A.

D. VI A.

E. VII A
19.Una característica propia de los metales es:

A. Su alto almacenamiento de calor.

B. Su alta tendencia para recibir electrones.

C. Su conductividad eléctrica.

D. Su estabilidad molecular.

E. Su alto número atómico

Relaciona En las preguntas 20 a 25, escribe dentro de los paréntesis, para cada enunciado
problema, la letra que corresponde a la respuesta correcta

a. Período.

b. Ley periódica.

c. Afinidad electrónica.

d. Potencial de ionización.

e. Grupo.

f. Electrones de valencia.

20.Fila horizontal de elementos en la tabla periódica (a. Período).

21.Energía que libera un átomo neutro cuando adquiere un electrón (c. Afinidad electrónica).

22.Columna vertical de elementos en la tabla periódica (e. Grupo).

23. Las propiedades químicas de los elementos son función periódica de sus números atómicos (b.
Ley periódica).

24. Electrones que presenta un átomo en su último nivel de energía (F. Electrones de valencia).

25. Energía necesaria para remover un electrón de un átomo neutro (d. Potencial de ionización).
26. En la tabla periódica moderna, los elementos han sido ordenados en base a su:

a. Número de neutrones

b. Peso molecular

c. Número de Avogadro

d. Número atómico

27.En la tabla periódica que elementos forman la misma familia:

R// Los elementos que forman la misma familia en la Tabla Periódica son aquellos que se
encuentran en la misma columna vertical o grupo. Por ejemplo, los elementos del Grupo 1
(también conocido como los alcalinos) forman una familia, que incluye el hidrógeno (H), el litio (Li),
el sodio (Na), el potasio (K), y otros. Del mismo modo, los elementos del Grupo 17 (también
conocidos como los halógenos) forman otra familia, que incluye el flúor (F), el cloro (Cl), el bromo
(Br), el yodo (I), y el astato (At).

28.Con base en la información inicial es válido afirmar que el elemento Te tiene

A. mayor tamaño atómico que el elemento S y que el elemento Fr

B. mayor electronegatividad que el elemento Fr y que el elemento S

C. mayor electronegatividad que el elemento Po y que el elemento Fr

D. menor tamaño atómico que el elemento H y que el elemento Po

29.Los elementos químicos se colocan en la tabla periódica según

a) La masa atómica

b) El número másico

c) El número atómico

d) El número de electrones
CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO AL TEXTO

El trabajo de dos científicos Meyer y Medeleiev, condujo a la organización de los elementos


químicos en grupos y Períodos determinados, según sus propiedades físicas y químicas. Esta
organización se conoce hoy como Tabla Periódica de los Elementos.

Esta Tabla se basa en la ley de la periodicidad química. Con ella se pueden periodicidad algunas
características sobre el comportamiento de átomos, moléculas, iones y compuestos. y en general
de la interacción frente a sí mismos y frente a otros sistemas con distintos entornos químicos y
físicos.

La siguiente gráfica muestra el valor de la electronegatividad para algunos elementos químicos

30.El enlace que se forma entre un elemento de la región de la tabla periódica con otro de la
región III, presenta alta polaridad e incluso carácter iónico. Lo anterior es debido a

A. A la diferencia en el valor de sus radios atómicos

B. la semejanza en el valor de sus radios iónicos.

C. la misma naturaleza metálica de los dos elementos.

D. la diferencia de electronegatividad entre los dos elemento


31.Es conocido que uno de los factores que más influye en el valor del punto de fusión de un
sólido es la naturaleza de su enlace, es decir, entre más alta sea su diferencia de
electronegatividad mayor será el punto de fusión. Con lo anterior, entre el NaCl. LiCl, NaF y LiF, el
compuesto que funde a la menor temperatura es

A. NaCl

B. LiCI

C. NaF

D. LiF

32.En la siguiente tabla, se muestra la configuración electrónica, el grupo en la tabla periódica y


algunas propiedades de tres elementos, que se han simbolizado como M, G y T . El número del
grupo indica el número de electrones de valencia.

La forma más correcta de clasificar los elementos M, G y T es

A. A todos son no metales.

B. B M y G son metales y T no metal.

C. todos son metales.

D. G y T son no metales, y M metal.

33.De acuerdo con la información de la tabla. un catión del elemento M se puede representar
como M1+ y su configuración electrónica es 1S2 La configuración electrónica más probable para el
anión J-1 del elemento J con Z = 17 es34.La siguiente tabla muestra la configuración electrónica de
3 elementos químicos:
A. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6

b. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5

c. 1s2 2s2 2p5 3s2 3p6 4s2

d. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1

34.La siguiente tabla muestra la configuración electrónica de 3 elementos químicos:

Al organizar en forma ascendente los 3 elementos químicos de acuerdo con su tamaño atómico, el
orden en el cual quedan dispuestos es:

a. n, m, t.

b. n, t, m.

c. t, m, n.

d. m, n, t.

ACTIVIDADES

1. Los átomos de un mismo elemento químico tienen todos en su núcleo el mismo número de

R// protones

2. Un átomo tiene 12 protones, 13 neutrones y 12 electrones. ¿Cuál es su número atómico?

R// 12.
3. Los isótopos oxígeno-16, oxígeno-17 y oxígeno-18, se diferencian en

R// se diferencian en el número de neutrones en su núcleo. El oxígeno-16 tiene 8 neutrones, el


oxígeno-17 tiene 9 neutrones y el oxígeno-18 tiene 10 neutrones. A pesar de que todos tienen 8
protones y 8 electrones (lo que define el elemento oxígeno), varían en su número de neutrones.

4. 74 protones y 108 neutrones. ¿Cuál es su representación adecuada

R// La representación adecuada de un elemento químico se hace utilizando su símbolo químico y


su número másico. En este caso, si tienes un átomo con 74 protones y 108 neutrones, primero
debes determinar el elemento químico en base al número de protones. Luego, debes sumar los
protones y los neutrones para obtener el número másico.

Si el elemento químico con 74 protones es el tungsteno (símbolo químico W), entonces podrías
representarlo como "W-182" (74 protones + 108 neutrones = 182). Por lo tanto, la representación
adecuada sería "W-182".

5. Señala las afirmaciones correctas:

A. El número másico de un átomo es la suma del número de protones, neutrones y electrones

B. Todos los átomos de un mismo elemento químico tienen el mismo número de neutrones

C. Los isótopos de un elemento químico tienen el mismo número atómico

D. Los isótopos de un elemento químico tienen el mismo número másico

E. Los isótopos de un elemento químico tienen distinto número de neutrones

6. Cuál es el número atómico y la masa atómica del elemento cuyo núcleo atómico contiene 11
protones y 12 neutrones?

R// El número atómico es 11, y la masa atómica es 23 (la suma de protones y neutrones en el
núcleo).

7. Cuál es el número de electrones, protones y neutrones que hay en un átomo cuyo número
atómico es 15 y su número másico 31?

R// Para un átomo con número atómico 15 y número másico 31:

Número de protones (que es igual al número atómico): 15

Número de electrones (en un átomo neutro): 15

Número de neutrones (número másico - número atómico): 31 - 15 = 16


8. El número de masa de un elemento que tiene 20 neutrones es 40, ¿cuál es su símbolo? ¿cómo
se llama y cuántos electrones tiene?

R// El elemento con 20 neutrones y un número de masa de 40 es el calcio (símbolo químico Ca). El
calcio tiene 20 electrones, ya que su número atómico es 20.

9. estructura atómica de los elemento de la tabla periódica del numero atómico uno al cuarenta 1
a la 40

R//Hidrógeno (H):

Número atómico (Z): 1

Configuración electrónica: 1s¹

Helio (He):

Número atómico (Z): 2

Configuración electrónica: 1s²

Litio (Li):

Número atómico (Z): 3

Configuración electrónica: 1s² 2s¹

Berilio (Be):

Número atómico (Z): 4

Configuración electrónica: 1s² 2s²

Boro (B):

Número atómico (Z): 5

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p¹

Carbono (C):

Número atómico (Z): 6

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p²


Nitrógeno (N):

Número atómico (Z): 7

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p³

Oxígeno (O):

Número atómico (Z): 8

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁴

Flúor (F):

Número atómico (Z): 9

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁵

Neón (Ne):

Número atómico (Z): 10

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶

Sodio (Na):

Número atómico (Z): 11

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s¹

Magnesio (Mg):

Número atómico (Z): 12

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p

Aluminio (Al):

Número atómico (Z): 13

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p¹


Silicio (Si):

Número atómico (Z): 14

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p²

Fósforo (P):

Número atómico (Z): 15

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p³

Azufre (S):

Número atómico (Z): 16

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁴

Cloro (Cl):

Número atómico (Z): 17

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁵

Argón (Ar):

Número atómico (Z): 18

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶

Potasio (K):

Número atómico (Z): 19

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s¹

Calcio (Ca):

Número atómico (Z): 20

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s²


Escandio (Sc):

Número atómico (Z): 21

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s² 3d¹

Titanio (Ti):

Número atómico (Z): 22

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p

Vanadio (V):

Número atómico (Z): 23

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s² 3d³

Cromo (Cr):

Número atómico (Z): 24

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s¹ 3d⁵

Manganeso (Mn):

Número atómico (Z): 25

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p

Manganeso (Mn):

Número atómico (Z): 25

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s² 3d⁵

Hierro (Fe):

Número atómico (Z): 26

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p


Cobalto (Co):

Número atómico (Z): 27

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s² 3d⁷

Níquel (Ni):

Número atómico (Z): 28

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p

Níquel (Ni):

Número atómico (Z): 28

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s² 3d⁸

Cobre (Cu):

Número atómico (Z): 29

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p

Galio (Ga):

Número atómico (Z): 31

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s² 3d¹⁰ 4p¹

Germanio (Ge):

Número atómico (Z): 32

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s² 3d¹⁰ 4p²

Arsénico (As):

Número atómico (Z): 33

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s² 3d¹⁰ 4p³
Selenio (Se):

Número atómico (Z): 34

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s² 3d¹⁰ 4p⁴

Bromo (Br):

Número atómico (Z): 35

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s² 3d¹⁰ 4p⁵

Kriptón (Kr):

Número atómico (Z): 36

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s² 3d¹⁰ 4p⁶

Rubidio (Rb):

Número atómico (Z): 37

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s² 3d¹⁰ 4p⁶ 5s¹

Estroncio (Sr):

Número atómico (Z): 38

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s² 3d¹⁰ 4p⁶ 5s²

Itrio (Y):

Número atómico (Z): 39

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s² 3d¹⁰ 4p⁶ 5s² 4d¹

Circonio (Zr):

Número atómico (Z): 40

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s² 3d¹⁰ 4p⁶ 5s² 4d²
10. el átomo de Cl según el modelo de Bohr

R//El modelo de Bohr es un modelo simplificado del átomo que fue propuesto por Niels Bohr en
1913. Este modelo ayudó a explicar ciertas características del espectro de líneas del hidrógeno,
pero posteriormente fue reemplazado por el modelo de la mecánica cuántica, que es más preciso.
Sin embargo, el modelo de Bohr sigue siendo útil para describir la estructura básica de un átomo.

Según el modelo de Bohr, los electrones se encuentran en órbitas o niveles de energía alrededor
del núcleo. Cada órbita tiene un nivel de energía específico. Para el átomo de cloro (Cl), que tiene
un número atómico de 17, la estructura del modelo de Bohr sería la siguiente:

El núcleo del átomo de cloro, que contiene protones y neutrones, se encuentra en el centro.

Los electrones ocupan diferentes órbitas o niveles de energía alrededor del núcleo. El átomo de
cloro tiene 3 niveles de energía: K, L y M.

Nivel K: Puede contener un máximo de 2 electrones.

Nivel L: Puede contener un máximo de 8 electrones.

Nivel M: Puede contener el resto de los electrones, que en el caso del cloro serían 7 electrones.

11. Complete la siguiente tabla:

Número Atómico Número de Número de Número de Número Másico


(Z) Protones Electrones Neutrones (A)
6 6 6 12 12
18 18 18 17 35
47 47 47 61 108
26 26 26 30 56

12. Consultar en la tabla periódica los números atómicos (Z) de los siguientes elementos:

a). O (Oxígeno) - Número Atómico (Z) = 8

b) N (Nitrógeno) - Número Atómico (Z) = 7

c) Fe (Hierro) - Número Atómico (Z) = 26

d) Cl (Cloro) - Número Atómico (Z) = 17

e) Xe (Xenón) - Número Atómico (Z) = 54


13. Calcular número atómico (Z), número másico (A), protones (p), neutrones (n) y electrones (e)
para los siguientes átomos e iones en la siguiente tabla:

Átomo o ion z a p n e
a) 7/3 Li 3 7 3 4 3
b) 7/3 Li + 3 7 3 4 2
c) 9/4 Be 4 9 4 5 4
d) 9/4 Be2+ 4 9 4 5 2
e) 19/9 F 9 19 9 10 9
f) 19/9 F- 9 19 9 10 10

15.Las siguientes especies químicas tienen igual número de:

A) protones

B) electrones

C) neutrones

D) protones + neutrones

E) protones + electrones

16.Al comparar los protones y los neutrones, se puede afirmar que:

A) Ambos tienen carga eléctrica

B) se atraen entre si

C) tienen masas similares

D) ambos se ubican en la envoltura

E) ambos atraen a los electrones


17.Los isótopos presentan átomos de un elemento con: I. Igual comportamiento químico II.
Distinta cantidad de neutrones III. Igual cantidad de protones

A. Sólo III

B. I, II y III

C. sólo II

D. II y III

E. sólo I

18.Respecto a la masa de un átomo, cuál de las siguientes alternativas es falsa:

A) El neutrón aporta masa al átomo

B) La masa de un elemento siempre es la misma para todos los átomos de un elemento

C) El electrón no aporta masa al átomo

D) Depende del número de nucleones del átomo

E) La masa relativa de un átomo se determina respecto a la masa del carbono-12

19. Cuál es el número de electrones del siguiente átomo si tiene 16 neutrones y su A=31.

A) 22

B) 18

C) 15

D) 31

E) 16

20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referidas a los átomos representados es falsa:

a) A y C son el mismo elemento.

b) A y C tienen igual número de electrones.


c) B y D tienen el mismo número másico.

d) A y B tienen diferente número de neutrones.

21.Un átomo tiene 15 protones, 15 electrones y 17 neutrones, podemos afirmar:

a) Su número atómico es 15. (falso)

b) Puede formar iones positivos. (verdadero)

c) Puede formar iones negativos. (verdadero)

d) puede formar iones. (verdadero)

22.Con respecto a las partículas que componen el átomo, señala la afirmación falsa:

a) Los electrones se encuentran girando alrededor del núcleo.

b) Los neutrones se encuentran en el núcleo.

c) El número de neutrones es siempre igual al número de protones.

d) La masa del protón es mucho mayor que la del electrón.

23.Un átomo de un elemento tiene 30 protones, 30 electrones y 32 neutrones, un isótopo del


mismo tendrá:

a) 30 protones, 32 electrones y 32 neutrones.

b) 32 protones, 30 electrones y 30 neutrones.

c) 30 protones, 30 electrones y 30 neutrones.

d) 32 protones, 32 electrones y 32 neutrones.

24.El átomo de un elemento que tiene de número atómico 21 y número másico 43, en el último
nivel de su configuración electrónica tiene:

a) 3 protones.

b) 3 electrones.

c) 21 electrones

d) 43 electrones.
25.La masa atómica es:

A. La suma de protones y neutrones.

B. El total de electrones.

C. El mismo número Z.

26. Observe las siguientes representaciones atómicas y elija la apropiada para X-2

a) 18 e- 18 p+

b) 17 e- 16 p+

c) 18 e- 16 p+

d) 15 e- 16 p+

27. Un elemento tiene un número de masa de 65 y se determinó que presenta 35 neutrones en su


núcleo. Teniendo en cuenta esta información, el número de electrones que tiene este elemento es

A. 35

B. 30

C. 60

D. 100

28.El elemento “F” en el gráfico de la tabla representa a un elemento que posee: e.u.c =
electrones última capa

A. 1 Orbita y 6 e-.u.c

B. 7 Orbitas y 1 e- u.c

C. 2 Orbitas y 8 e-u.c

D. 8 Orbitas y 2 e- u.c
29.En la siguiente tabla se observa la representación de tres partículas subatómicas:

De acuerdo con la tabla, si la configuración electrónica del litio es 1s2 2s1, la ilustración que mejor
representa un átomo neutro de litio es

30. De acuerdo con la información de la tabla, es válido afirmar que los números de masa de X y Y
son respectivamente:

A. 13 y 12

B. 11 y 6

C. 22 y 12

D. 23 y 14

31.Los elementos se representan por letras, la primera en mayúscula y la segunda y tercera en


minúscula esta definición pertenece a:

A. Símbolo atómico.

B. Símbolo químico.

C. Elemento

D. Peso atómico
32.La grafica representa un átomo neutro De acuerdo con la gráfica es correcto afirmar, que el
átomo representado tiene un número atómico igual a 8 y una masa atómica de

A. 16 u.m.a. porque presenta 16 neutrones en el núcleo y 8 electrones.

B. 8 u.m.a. porque presenta 8 neutrones en el núcleo y 8 electrones.

C. 16 u.m.a. porque presenta 8 protones y 8 neutrones en sunúcleo.

D. 8 u.m.a. porque presenta 4 protones y neutrones en su núcleo.

DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDA LAS PREGUNTAS SOBRE LOS


MODELOS ATOMICOS

32.Quién fue el autor de la teoría química?

A. Niels Bohr

B. Joseph Tomson

C. John Dalton

D. Ernest Rutherford

33.El átomo es:

a. Una molécula

b. Una materia

c. Un compuesto

d. Una partícula

34.El átomo tiene unos electrones que se mueven en:

a. Sobre si mismo

b. Orbitales definidos

c. Alrededor del núcleo

d. Sobre un protón
35. DALTON propone en su teoría que el átomo es:

a. Una representación sólida

b. Una gran esfera

c. Indivisible

d. Modelo de orbitales

36.Quienes fueron los autores prácticos sobre el descubrimiento del átomo en la materia

a. Dalton, Thomson

b. Democrito

c. Rutherford Y Bohr

d. Leucipo

Actividad

1. Un electrón absorbe energía cuando:

a) pasa por una capa electrónica de mayor energía a otra de menos energía.

b) pasa por una capa electrónica de menor energía a otra de mayor energía.

c) acumula energía

d) Ninguna de las anteriores

2.- El número cuántico que determina la energía del orbital es:

a) m o ml (magnético)

b) ms (spin)

c) n (principal)

d) l (secundario)
3.- La orientación en el espacio de los orbitales atómicos, la determina el número cuántico:

a) principal

b) spin

c) magnético

d) secundario

4.- ¿Cuál de las siguientes frases es incorrecta?

a) los números cuánticos describen los orbitales atómicos.

b) Rutherford propuso el modelo planetario del átomo

c) el número atómico se define como cantidad de neutrones

d) los iones poseen carga eléctrica

5.- ¿Cuál de las siguientes frases es correcta?

a) los números cuánticos son: s, p, d, f

b) Thomson descubrió el núcleo atómico

c) el nivel de energía que está más cercano al núcleo es n= 1

d) la masa del átomo es la suma de protones, electrones y neutrones

6. Dada la siguiente configuración electrónica: 1s2 2s2 2p6 3s2, determine los números cuánticos
del electrón diferencial:

a) 2, 1, +1, +1/2

b) 3, 0, 0, -1/2

c) 3, 0, 0, +1/2

d) 2, 0, 0, +1/2

e) 2, 1, +1, -1/2
7. El número Cuántico “n” conocido también como principal, indica:

A) el nivel de energía donde se encuentra el electrón

B) la forma y tipos de orbítales que existen en un nivel

C) el sentido del giro de un electrón

D) la orientación del orbital

8. El número cuántico secundario (l) toma los valores:

A) 1,2,3,4,

B) . 0,1,2,3 etc

C) –1/2, +1/2

D) Dependen de m o número magnético

9. Dé los valores de los números cuánticos asociados con los orbitales del subnivel 3p

R// Para los orbitales del subnivel 3p, los valores de los números cuánticos son:

n (principal): 3

l (secundario): 1

m (magnético): -1, 0, 1

s (spin): +1/2, -1/2

11. ¿Cuál es el número total de orbitales asociados con el numero cuántico principal n=4?

R// El número total de orbitales asociados con el número cuántico principal n=4 es igual a n^2, es
decir, 4^2 = 16 orbitales en total. Estos se distribuyen en los subniveles correspondientes a ese
nivel de energía.
ACTIVIDAD

1. Identifica cuales de las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas

A. El nivel energético está relacionado con la distancia al núcleo (verdadero)

B. El nivel energético viene determinado por la letras s, p, d, f,... (verdadero)

C. El número máximo de electrones que caben en el tercer nivel energético es de 36 (falso)

D. Los electrones se ordenan en los átomos desde dentro hacia afuera, llenando (verdadero)

E. Completamente todos los niveles antes de poder añadir electrones en el siguiente (verdadero)

F. En el subnivel f caben 10 electrones como máximo (verdadero)

G. En el nivel tercero nos encontraremos con tres subniveles: s, p, d y f (falso)

H. Los electrones no pueden estar en cualquier sitio, deben encontrarse en determinadas


posiciones / órbitas. Entre medias nunca podrán estar (verdadero)

I. Los electrones más cercanos al núcleo son menos atraídos por este que los que se encuentran
más lejos del núcleo (verdadero)

J. Existen cuatro números cuánticos (verdadero)

K. El primer número cuántico se llama primero y el segundo (falso)

L. Los electrones que interesan en química son todos (falso)

2. Escribe la configuración electrónica del Radio (Z = 88) y sácale el periodo y el grupo

R// Radio (Z = 88):

Configuración electrónica: [Rn] 7s² 5f¹⁴ 6d¹⁰

Periodo: 7 (el nivel de energía más externo es el 7)

Grupo: 2 (grupo 2 de la tabla periódica)

3. Escribe la configuración electrónica del 74W y sácale el periodo y el grupo

R// 74W (Wolframio o Tungsteno):

Configuración electrónica: [Xe] 6s² 4f¹⁴ 5d¹⁰

Periodo: 6

Grupo: 6
4. Escribe la configuración electrónica del 74W. ¿Cuáles son los electrones de interés en química?

R// Los electrones de interés en química son los electrones de la capa de valencia, que son los
electrones más externos. Para el Wolframio (74W), los electrones de valencia son los 6s².

5. Escribe la configuración electrónica del 94Pu. ¿Cuáles son los electrones de interés en química?

R// Plutonio (Pu) con número atómico 94:

Configuración electrónica: [Rn] 5f^6 7s^2

Los electrones de interés en química son los electrones de la capa de valencia, que en este caso
son los electrones de la capa 7s^2 y los electrones de la capa 5f^6.

6. Escribe la configuración electrónica del 52Te. ¿Cuáles son los electrones de interés en química?

R// Telurio (Te) con número atómico 52:

Configuración electrónica: [Kr] 5s^2 4d^10 5p^4

Los electrones de interés en química son los electrones de la capa de valencia, que en este caso
son los electrones de la capa 5s^2 y los electrones de la capa 5p^4.

7. Escribe la configuración electrónica del 78Pt2+ ¿Cuáles son los electrones de interés en
química?

R// Configuración electrónica: [Xe] 4f¹⁴ 5d⁸

Los electrones de interés en química en este ión son los electrones de la capa de valencia, que en
este caso son los electrones de la capa 5d⁸ y los electrones de la capa 4f¹⁴. El ión de platino Pt²+ ha
perdido dos electrones en comparación con el átomo neutro de platino, por lo que los electrones
de valencia son los que se encuentran en los niveles más externos. Estos electrones de valencia
son los que participan en las reacciones químicas.
8. Configurar toda la tabla periódica, sacando la valencia y el periodo es decir configurar los 131
elementos de la tabla periódica con valencia y periodo

R// Primer período (periódico 1):

Comprende los elementos desde el hidrógeno (H) hasta el helio (He).

Todos estos elementos tienen solo un nivel de energía (capa electrónica) en sus configuraciones
electrónicas.

El hidrógeno tiene un electrón en su capa de valencia y una valencia de +1.

El helio tiene dos electrones en su capa de valencia y una valencia de 0 (gas noble).

Segundo período (periódico 2):

Comprende los elementos desde el litio (Li) hasta el neón (Ne).

Todos estos elementos tienen dos niveles de energía en sus configuraciones electrónicas.

El litio tiene un electrón en su capa de valencia y una valencia de +1.

El berilio (Be) tiene dos electrones en su capa de valencia y una valencia de +2.

El boro (B) tiene tres electrones en su capa de valencia y una valencia de +3.

El carbono (C) tiene cuatro electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El oxígeno (O) tiene seis electrones en su capa de valencia y una valencia de -2.

El flúor (F) tiene siete electrones en su capa de valencia y una valencia de -1.

El neón tiene ocho electrones en su capa de valencia y una valencia de 0 (gas noble).

Tercer período (periódico 3):

Comprende los elementos desde el sodio (Na) hasta el argón (Ar).

Todos estos elementos tienen tres niveles de energía en sus configuraciones electrónicas.

El sodio tiene un electrón en su capa de valencia y una valencia de +1.

El magnesio (Mg) tiene dos electrones en su capa de valencia y una valencia de +2.

El aluminio (Al) tiene tres electrones en su capa de valencia y una valencia de +3.

El silicio (Si) tiene cuatro electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El fósforo (P) tiene cinco electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.
El azufre (S) tiene seis electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con valencias
variables.

El cloro (Cl) tiene siete electrones en su capa de valencia y una valencia de -1.

El argón tiene ocho electrones en su capa de valencia y una valencia de 0 (gas noble).

Cuarto período (periódico 4):

Comprende los elementos desde el potasio (K) hasta el criptón (Kr).

Todos estos elementos tienen cuatro niveles de energía en sus configuraciones electrónicas.

El potasio tiene un electrón en su capa de valencia y una valencia de +1.

El calcio (Ca) tiene dos electrones en su capa de valencia y una valencia de +2.

El escandio (Sc) tiene tres electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El titanio (Ti) tiene cuatro electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El vanadio (V) tiene cinco electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El cromo (Cr) tiene seis electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El manganeso (Mn) tiene siete electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El hierro (Fe) tiene ocho electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El níquel (Ni) tiene ocho electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El cobalto (Co) tiene ocho electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El cobalto (Co) tiene dos electrones en su capa de valencia y una valencia de +2.

El níquel (Ni) tiene dos electrones en su capa de valencia y una valencia de +2.

El cobre (Cu) tiene un electrón en su capa de valencia y una valencia de +1 o +2 (cobre se puede
encontrar en ambos estados de oxidación).

El zinc (Zn) tiene dos electrones en su capa de valencia y una valencia de +2.

El galio (Ga) tiene tres electrones en su capa de valencia y una valencia de +3.
El germanio (Ge) tiene cuatro electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El arsénico (As) tiene cinco electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El selenio (Se) tiene seis electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El bromo (Br) tiene siete electrones en su capa de valencia y una valencia de -1.

El kriptón tiene ocho electrones en su capa de valencia y una valencia de 0 (gas noble).

Quinto período (periódico 5):

Comprende los elementos desde el rubidio (Rb) hasta el xenón (Xe).

Todos estos elementos tienen cinco niveles de energía en sus configuraciones electrónicas.

El rubidio tiene un electrón en su capa de valencia y una valencia de +1.

El estroncio (Sr) tiene dos electrones en su capa de valencia y una valencia de +2.

El itrio (Y) tiene tres electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con valencias
variables.

El circonio (Zr) tiene cuatro electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El niobio (Nb) tiene cinco electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El molibdeno (Mo) tiene seis electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El tecnecio (Tc) tiene siete electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El rutenio (Ru) tiene ocho electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El rodio (Rh) tiene ocho electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El paladio (Pd) tiene ocho electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El plata (Ag) tiene un electrón en su capa de valencia y una valencia de +1.

El cadmio (Cd) tiene dos electrones en su capa de valencia y una valencia de +2.

El indio (In) tiene tres electrones en su capa de valencia y una valencia de +3.
El estaño (Sn) tiene cuatro electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El antimonio (Sb) tiene cinco electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El telurio (Te) tiene seis electrones en su capa de valencia y puede formar compuestos con
valencias variables.

El yodo (I) tiene siete electron

Sexto período (periódico 6):

Comprende los elementos desde el cesio (Cs) hasta el bario (Ba).

Todos estos elementos tienen seis niveles de energía en sus configuraciones electrónicas.

El cesio tiene un electrón en su capa de valencia y una valencia de +1.

El bario tiene dos electrones en su capa de valencia y una valencia de +2.

A partir de aquí, los elementos del sexto periodo son conocidos como los "elementos de transición
interna" y pertenecen a las series de lantánidos y actínidos.

Séptimo período (periódico 7):

Comprende los elementos desde el francio (Fr) hasta el radio (Ra) y más allá.

Todos estos elementos tienen siete niveles de energía en sus configuraciones electrónicas.

El francio tiene un electrón en su capa de valencia y una valencia de +1.

El radio tiene dos electrones en su capa de valencia y una valencia de +2.

A partir de aquí, los elementos del séptimo periodo son aún más extensos y son conocidos como
los elementos "superpesados". Estos elementos son altamente inestables y se han sintetizado en
laboratorios, pero tienen vidas medias extremadamente cortas.

9. (ESTA PRIMERA PREGUNTA TIENE TRES NOTAS SALIDAS AL TABLERO, PARTICIPACIÓN Y


ELABORACIÓN DE LAS CONFIGURACIONES; DESPUESDE REALIZAR LA PRIMERA PREGUNTA, SE
ELABORARAN LAS DEMAS Y TIENEN OTRA NOTA)
10. ¿Cuántos electrones poseen los átomos de argón (Ar), de número atómico 18, en su capa o
nivel de energía más externo?:

A. 2 electrones

B. 6 electrones

C. 8 electrones

D. 18 electrones

11. ¿Cuál de las siguientes configuraciones electrónicas corresponde al átomo de cobre (Cu), de
número atómico 29? (En la notación se indican los niveles por números colocados como
coeficientes y los índices de las letras indican el número de electrones en ese subnivel):

A. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4p1

B. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2

C. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s1

E. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s10 4p

12. ¿Qué electrones de la corteza de átomo de bromo (Br) influyen más notablemente en sus
propiedades químicas?, número atómico 35:

A. Los del nivel 2

B. Los del subnivel 3d

C. Los del orbital 1s

D. Los del nivel 4

13. ¿Qué tienen en común las configuraciones electrónicas de los átomos de Li, Na, K y Rb?:

A. Que poseen un solo electrón en su capa o nivel más externo

B. Que poseen el mismo número de capas o niveles ocupados por electrones

C. Que tienen completo el subnivel s más externo

D. Sus configuraciones electrónicas son muy diferentes y no tienen nada en común


14. ¿Qué tienen en común las configuraciones electrónicas de los átomos de Ca, Cr, Fe, Cu y Zn?
Señala las afirmaciones correctas:

A. Todos tienen el mismo número de capas o niveles ocupados por electrones

B. Tienen el mismo número de orbitales ocupados por electrones

C. Todos tienen el mismo número de electrones en su nivel más externo

D. Tienen pocos electrones en su nivel más externo

15. El elemento X presenta en su último nivel de energía la configuración electrónica [Ne] 3s2 3p5.
Es probable que este elemento forme un compuesto iónico con un elemento cuya configuración
electrónica en su último nivel de energía sea

A. [Ne]3s2

B. [Ne]3s2 3p2

C. [Ne]3s2 3p3

D. [Ne]3s2 3p4

RESPONDE CON EL ENUNCIADO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

Para ubicar un elemento en la tabla periódica se establece el período y grupo al que pertenece de
acuerdo a su configuración electrónica. Si un elemento posee una configuración electrónica 1s2-
2s2-2p6-3s2-3p3

16. La cantidad de electrones en el último nivel es:

A. 3

B. 15

C.5

D.2
17. De acuerdo con el número de electrones del último nivel, este elemento se ubica en la tabla
periódica en el grupo

A. IIIA

B. IIA

C. VIA

D. VA

18. Este elemento a su vez, se ubica dentro de la tabla periódica en elperíodo número:

A.3

B.5

C.6

D.2

19. El número máximo de electrones que caben en cada nivel es:

A. 18

B. 8

C. 2n2

D. 20

20. El cloruro de sodio, NaCl, es uno de los ingredientes activos a nivel de la industria alimenticia.
El número atómico del átomo de Cloro es Z = 17 y su configuración electrónica es 1s2 2s2 2p6 3s2
3p5. De acuerdo con la información anterior, es correcto afirmar que cuando el cloro se enlaza o
se une con el sodio, su configuración electrónica cambia a:

a. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3, porque el cloro cede dos electrones de su último nivel de energía al sodio.

b. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6, porque el cloro recibe en su último nivel de energía un electrón del 61
sodio.

c. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5, porque el cloro no gana ni pierde electrones del último nivel de energía.

d. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4, porque el cloro cede un electrón del último nivel de energía
21. Cuál será la configuración electrónica de un elemento del periodo 3 y del grupo III-A

A. 1s22s22p63s23p64s23d1

B. 1s22s22p63s23p64s2

C. 1s22s22p63s23p1

D. 1s22s22p63s2

22. La configuración electrónica para un elemento neutro con Z = 34 es:

A. 1s22s22p63s23p64s23d104p65s2

B. 1s22s22p63s23p44s43d104p4

C. 1s22s22p63s23p64s23d104p4

D. 1s22s22p63s23p64s23d104p5

23. La siguiente configuración electrónica1S22S22P63S23P6. Corresponde a un elemento del:

A. P = 3 G = VIII-A

B. P = 3 G = VI-A

C. P = 2 G = VIII-A

D. P = 3 G = IV-A

24. Hojalata es la lámina delgada de acero con revestimiento de estaño. La distribución electrónica
del estaño es 1S2 2s2 2p6 3s2 3p 6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d1ó 5p2; el grupo y el período en el que se
encuentra en la tabla periódica son

A. grupo 4A, período 5

B. grupo 5A, período 4

C. grupo 2A, período 5

D. grupo 5A, período 2


25. El elemento de configuración electrónica 1S2 2s2 2p6 3s2 3p 6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d5 está
ubicado en el

A. Periodo 5, grupo VB

B. Periodo 5, grupo IIA

C. Periodo 4, grupo VA

D. Periodo 5, grupo VIIB

26. La configuración electrónico correspondiente al elemento rubidio (Rb) con número atómico 37

A. 1 S2 2s2 2p6 3s2 3p 6 4s2 3d10 4p6 5s2

B. 1 S2 2s2 2p6 3s2 2d 10 4s2 4p3

C. 1 S2 2s2 2p6 3s2 3p 6 4s2 3d10 4p6 5s1

D. 1 S2 2s2 2p6 3s2 3p 6 4s2 3d7 4p6

27. Según la configuración electrónica anterior, la ubicación en la tabla periódica del elemento
rubidio es

A. periodo 4, grupo VIA

B. periodo 4, grupo IIIA

C. periodo 5, grupo IA

También podría gustarte