Está en la página 1de 2

OSCAR YEPES TORRES

L-9

Nacido en Sevilla Valle del cauca el 15 de Agosto de 1945 fui nombrado Presidente del Concejo
Municipal de Sevilla en 1986; entre otras tantas cosas le puse agua potable a Sevilla al lograr la
firma del convenio con Acuavalle, entre el Alcalde Mario Arias Osorio y el Gerente de Acuavalle
Héctor Jaramillo. También logré arreglar el problema de las comunicaciones al entregar la planta
de teléfonos que tenían las Empresas Municipales a Telecom a cambio de una planta digital con
salida a satélite y telefonía rural. Participé en la creación de la unidad de carreras intermedias UCIS
que después se llamó Uniteps.

En fin por esas calendas el Concejo manejaba el presupuesto y se daban auxilios a barrios, veredas
e Instituciones, no teníamos ninguna clase de pagos, ni si quiera servicio médico. Entonces de
acuerdo con el alcalde Mario Arias Osorio logré que nos pusieran servicios médicos y seguro de
vida.

Hoy día el Concejal es un servidor público. Su función principal es servir a la ciudadanía en general
que es la que lo elige, el sólo puede gestionar.

Mis propuestas para esta gestión pueden ser:

- Crear nuevamente la oficina de control de precios y medidas, rifas, juegos, y espectáculos.


- Crear la Umata, para que un pueblo agrícola como el nustro pueda bajar recursos del
ministerio de agricultura para beneficio de los campesinos.
- Crear la secretaría de Educación.
- Ya tenemos una sede Regional de la Universidad del Valley vamos a proponer que en el
parque recreacional se ubique una Ciudadela Universitaria con un Sena regional y tratar
de traer Universidades como la del Tolima – La Santiago, etc.
- Crear la oficina de turismo.
- Hacer y poner a consideración del Concejo una ley de andenes, en Sevilla no tenemos
andenes ni para discapacitados, ni para personas de tercera edad, ni mucho menos para
turistas.
- Proponer una ley Municipal para que todo contrato o contratista que llegue a Sevilla
utilice la mano de obra de personas residentes de la cuidad.
- Proponer que la galería cuando se termine sea convertida en una central de pagos, donde
se pague y contrate toda la gente del campo. Además que ahí se ubiquen todos los
microempresarios y artesanos con sus bodegas y vitrinas exhibición.
- Proponer el cambio de nombre de Estación Caicedonia por Estación Sevilla.
- Proponer y gestionar recursos para construir y de ser posible terminar el alcantarillado
municipal.
- Proponer la continuación de la carretera que de San Antonio llega hasta Maulen, terminar
de abrir la región de Santa fe hasta Cristales.
- Gestionar para que se hagan efectivas la fábrica frente al hospital y en San Antonio para la
elaboración de partes para Patprimo.
- Proponer la exoneración de impuestos a comerciantes, industriales y fábricas que generen
empleos en Sevilla.
- Proponer y gestionar la reubicación y terminación del alcantarillado en el barrio granada.
- Están atentos a la realización del colector de aguas lluvias paralelo a la quebrada San José
para evitar futuras inundaciones.
- Proponer que el parque Recreacional sea reubicado y en su lugar se haga una ciudadela
Universitaria.
- Tratar de evitar que se vendan 3 millones de metros cúbicos de balasto a la doble calzada
del café de la finca la Marqueza, pues esto desestabilizaría a la cuchilla y dejaría sin agua a
Quebrada Nueva.
- Gestionar la construcción de vivienda urbana y rural con constructoras idóneas que no
estafen a la ciudadanía.
- Proponer la ubicación de una oficina en donde hoy está la planta vieja del acueducto para
que administre a Ecolandia y el Patinódromo, esto le daría vida a este sector.
- Proponer la prohibición de vehículos pesados por el centro de la ciudad y/o parques como
la Uribe – El bombero, etc.
- Proponer la compra o expropiación de minas de balastro y zonas de cuenca.
- Proponer y reglamentar el pago de regalías a los ingenios, Smurfit Cartón de Colombia y
Aguacates por explotación de la tierra en el municipio.
- Implementar el pago de un impuesto por contaminación ambiental, puede ser mediante
una estampilla.
- Averiguar el pago de regalías del peaje de corozal y tratar de que no nos cobren el de la
Uribe.
- Buscar una tarifa diferencial para toda la ciudadanía con Hidroituango y/o Celcia pues al
ser la segunda mejor cuenca del Valle del cauca, aportamos gran caudal al rio cauca.
- Quitar el mote o título de Zona de tolerancia que ha tenido el barrio San José y proponer
la ubicación de un CAI de la policía en el parque del sector. Este barrio con los habitantes
de Avas, Los Alpes, Los Naranjos, La Esperanza y El Granada debe ser considerado (San
Jos{e) como uno de los barrios residenciales más centrales.

También podría gustarte