Está en la página 1de 2

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA ESTATAL NO.

12 “JUAN CEBALLOS AYALA”


MTRA. CAROLINA MACHADO GÁNDARA
CICLO ESCOLAR 2023- 2024
PRUEBA - I TRIMESTRE

Nombre: Grupo y grado:

Fecha: Puntaje obtenido:

INTRODUCCIONES

• Lee cuidadosamente cada uno de los reactivos y responde solo la información requerida.
• El primer alumno que me diga tres páginas prohibidas para investigar, exenta.
• Usar lápiz para indicar la respuesta, procurando escribir con letra clara y legible.

1.- ¿Cuál es la característica principal de un ensayo?


6.- Son palabras que se utilizan para unir palabras u
A) Hablar acerca de un tema específico y emitir una
oraciones con otras.
opinión sobre él. A) Predicado
B) Resumir la información sobre un tema a partir de B) Conectores
diversas fuentes. C) Sujeto
C) Dar a conocer datos y hechos de un fenómeno. D) Adjetivos
D) Narrar una secuencia de acciones con personajes
determinados. 7.- Es la parte del ensayo donde se desarrollan los
argumentos y se comenta la tesis.
2.- ¿Qué son los argumentos? E) Conclusión
A) Son juicios razonados que tienen la finalidad de F) Desarrollo
persuadir. G) Introducción
B) Es la opinión que se expresa acerca de un tema. H) Bibliografía
C) Son los juicios que se hacen acerca de un suceso.
D) Es la información que sirve para hacer juicios 8.- ¿Cuál es la función de las fichas de trabajo?
fundados. A) Organizar información para estudiar y realizar un
registro.
3.- ¿Qué se necesita para argumentar? B) Elaborar un resumen de un libro.
A) Hechos, datos, porcentajes. C) Opinar sobre un tema en específico.
B) Datos, investigación, objetividad. D) Buscar información y jerarquizarla en un esquema.
C) Opiniones, fundamentos, datos.
D) Hechos, opiniones, datos. 9.- Son elemetos dentro de la ficha de trabajo.
A) Tipo de ficha, número de ficha, grupo y grado.
4.- “Pero, no obstante, y, es decir, al contrario” son B) Grupo, grado, nombre completo, nombre de
nexos… página.
A) Subordinales C) Tipo de fecha, nombre de la página, contenido.
B) Condicionales D) Fecha, número de dicha, título del libro.
C) Coordinales
D) Comunicativas 10.- ¿Qué es una historieta?
A) Narración breve sobre un hecho sobrenatural
5.- “A condición de que, pero sí, igual que” son mediante imágenes.
nexos… B) Relato o historia explicado mediante imágenes.
A) Preposicionales C) Relato o historia explicado mediante capítulos.
B) Coordinales D) Cuento explicado mediante escrito e imágenes.
C) Subordinales
D) Adversativas
11.- ¿Cuáles son algunos de los elementos de una 14.- ¿Qué es una encuesta?
historieta? A) Técnica para recuperar información a partir de
A) Viñetas, onomatopeyas y diálogos. preguntas.
B) Dibujos, globos y escenas. B) Técnica para interpretar la información de los
C) Viñetas, globos, código gestual. anuncios publicitarios.
D) Globos, acotaciones, líneas de movimiento. C) Método para recolectar datos sobre un trabajo.
D) Método para reconocer el impacto de una
12.- ¿Qué es una metáfora visual? situación.
A) Expresa mediante dibujos el sonido de algún
objeto. 15.- Es una frase breve y original para identificar un
B) Expresa mediante dibujos el movimiento de algún producto o servicio que pretende convencer al
objeto.
público a comprar o adquirir lo que se anuncia.
C) Expresa mediante dibujos el diálogo de los
A) Anuncios publicitarios
personajes.
B) Pregunta retórica
D) Expresa mediante dibujos el estado emocional de
C) Eslogan
un personaje.
D) Enunciados imperativos

13.- Son palabras, expresiones o giro procedentes de 16.- ¿Qué tipo de anuncio es?
una lengua extranjera. E) Institucional
A) Extrangerismos F) Informativo
B) Modernismos G) Persuasivo
C) Regionalismos H) Promocional
D) Neologismos
17.- Anota los recursos linguísticos que identificas en
el anuncio.
Observa el anuncio y contesta los reactivos.

18.- Son herramientas que permiten ordenar los


resultados de una encuesta, arrojando información
numérica por medio de esquemas.
A) Encuesta
B) Informe
C) Gráficas
D) Ensayo

19.- Son los 3 elementos necesarios en una encuesta.


A) Preguntas, propósito y muestra.
B) Preguntas abiertas, objetivo, edad.
C) Propósito, desarrollo, edad.
D) Propósito, muestra, conclusiones.

20.- Es la parte del informe donde se reflexiona los


resultados, se dan las opiniones finales de la
encuesta y de sus resultados.
A) Introducción
B) Desarrollo
C) Conclusión
D) Bibliografía

También podría gustarte