Está en la página 1de 30

La jurisdicción: la organización judicial

(principios generales de funcionamiento y


organización)

200

Después de una presentación de la organización judicial y de las normas de competencia que rigen la intervención de los tribunales, esta primera parte del curso
tratará de los actos del juez y la especificidad de la función jurisdiccional.

La organización y el funcionamiento de las instituciones judiciales deben cumplir una serie de condiciones y principios generales. Comenzaremos por revisar estos
principios y luego presentaremos los diferentes tribunales llamados a decidir en materia civil. Por último, las profesiones que contribuyen al funcionamiento de la
Justicia Civil se estudiarán en la lección 3.

CJUE, Gde ch., 5 de junio de 2023, aff. C-204/21 (https://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?


text=&docid=274364&pageIndex=0&doclang=FR&mode=req&dir=&occ=first&part=1&cid=20012355), Comisión UE/Polonia, JCP 2023 Fasc. 28,
act. 881, nota N. de Sadeleer: el Tribunal de Justicia de la UE condena a Polonia por violar las exigencias jurisdiccionales derivadas del Estado de
Ex.
Derecho -la independencia y la imparcialidad de las jurisdicciones nacionales-, que se oponen a la desviación con fines políticos de un régimen
disciplinario.

Sección 1. Los imperativos generales que rigen la


organización judicial civil
En primer lugar, el funcionamiento de las instituciones judiciales debe respetar los principios derivados del artículo 6 de la Convención Europea de Derechos
Humanos (§1). Estos requisitos a veces han tenido consecuencias puntuales en la organización de nuestra justicia civil, que también se rige por principios
tradicionales, globalmente convergentes con los derivados de la Convención EDH (§ 2).

§ 1. El cumplimiento necesario de las garantías fundamentales


derivadas del Convenio EDH
El derecho al juicio justo, consagrado por la convención, consta de tres partes, liberadas del artículo 6§1 por el Tribunal EDH:
El derecho de acceso a un tribunal.
Diversas garantías procesales del derecho a “un buen juez y una buena justicia”, y en particular el derecho a un “juicio justo, público, en un plazo razonable,
ante un tribunal independiente e imparcial establecido por la ley”.
El derecho a la ejecución de las decisiones judiciales.

El alcance de la exigencia europea de un juicio justo es aún más importante a medida que se refiere a casi todos los litigios. De hecho, el ámbito de aplicación del
artículo 6 del Convenio EDH, en lo que respecta a la materia civil (discutación sobre un derecho o una obligación de carácter civil) y a la materia penal (bien-
fundado de una acusación en materia penal) es objeto de interpretaciones autónomas, más allá de las fronteras tradicionales entre los litigios internos.
Además, se ven afectadas todas las fases del procedimiento, desde la presentación de la instancia hasta la ejecución de la decisión.

El derecho a la ejecución de las decisiones judiciales se consagró en 1997 y se ha reafirmado desde entonces en repetidas ocasiones (Tribunal EDH, 19/3/97,
Hornsby, JCP G 97 II 22949 - Tribunal EDH, 1a sec., 1 de julio de 2014, Proc. 2014 Fasc. 8 n° 234 nota N. Fricero: en caso de incumplimiento de esta obligación, se
debe establecer un recurso interno efectivo para reparar el daño sufrido. Cuando la falta de ejecución o la ejecución tardía sea un problema estructural, el Tribunal
Europeo puede decidir según el procedimiento de la sentencia piloto y dar al Estado un plazo de un año para cumplir, en cooperación con el Comité de Ministros -
Tribunal EDH, 13 de marzo de 2018, Proc. 2018 Fasc. 5 n° 147 obs. N. Fricero: “Derecho a la ejecución de una decisión judicial y responsabilidad del poder público”).

En la continuación de los desarrollos, hablaremos sucesivamente del derecho de acceso a un tribunal (A), luego del derecho a una buena justicia, entendida por el
Tribunal EDH tanto en relación con la composición y organización del tribunal (B), como con las garantías de orden procesal establecidas a nivel del desarrollo del
procedimiento (C).

A. Derecho de acceso a un tribunal


:
El carácter fundamental del derecho a actuar ante los tribunales y a un recurso judicial fue reconocido por la sentencia Golder (Tribunal EDH, 21 de febrero de
1975, serie A n° 18 § 36) y luego reafirmado en múltiples ocasiones. El art. 6 §1 no sólo garantiza el derecho a un juicio justo en el marco de una instancia iniciada,
sino que también reconoce el derecho de acceso a cualquier persona que desee presentar una acción en el ámbito del convenio. Esto implica el derecho a
disponer de un recurso adecuado ante un tribunal establecido por la ley.
Si las condiciones de nombramiento de los jueces son susceptibles de afectar al requisito de derecho a un tribunal establecido por la ley (Tribunal EDH, Gde
Chambre, 1 de diciembre de 2020, Guðmundur Andri Ástráðsson, c. Islandia, solicitud no 26374/18 (http://hudoc.echr.coe.int/fre?i=001-206597), Proc. 2021 Fasc. 5
n° 135 nota N. Fricero), este tribunal puede no ser una jurisdicción clásica integrada en la organización judicial ordinaria del Estado en cuestión. Pero el poder de
emitir una decisión obligatoria de alcance definitivo en detrimento de una parte, por otro lado, no puede emanar de una autoridad no judicial (Tribunal EDH,
19/4/94, GP 28 sept 95 nota Pettiti).
Además, se plantea la necesidad previa de que la impugnación se refiere a un derecho reconocido internamente, capaz de servir de base para el derecho de acción
(Tribunal EDH, 21 de febrero de 1986; 28 de septiembre de 95, serie A 327 § 49; 19 de octubre de 2005, JCP G 2006, I 109 obs. F. Sudre).

La efectividad del derecho de acceso a un tribunal implica que el recurso en cuestión permite un control jurisdiccional real y suficiente, en el sentido de que el
tribunal debe tener una jurisdicción de plena jurisdicción: debe poder examinar el caso en el fondo tanto en realidad como en derecho (Tribunal EDH 23 de junio
de 1981, Le compte et autres, serie A n° 43 §51).
La efectividad también se mide por la realidad de la posibilidad de acceder de hecho a la justicia, en relación con los posibles obstáculos materiales y financieros
que podrían encontrar los justiciables y que el Estado debe entonces eliminar tomando todas las medidas útiles (Tribunal EDH, 9 de octubre de 1979, Airey /
Irlanda, Serie A n ° 32). El Tribunal EDH se muestra muy protector del derecho de acceso a un tribunal, aunque considere que no es absoluto. Sus posibles
limitaciones no deben restringir el acceso a un punto tal que el derecho se alcance en su propia sustancia (Tribunal EDH, 27 de junio de 1997, Philis/Grecia, serie A
n° 209 §59). La restricción debe perseguir un propósito legítimo y debe haber proporcionalidad entre los medios empleados y el objetivo (Tribunal EDH, 28 de
mayo de 1985, Ashingdane/Roy. Uni, Serie A no 93). Este derecho puede así ser diferido por la intervención en primera instancia de un organismo administrativo o
disciplinario independiente, que puede no satisfacer todos los requisitos del juicio justo, siempre que luego se cumpla ante un órgano de control con poderes de
plena jurisdicción (Tribunal EDH, Le Compte y otros, 23 de junio de 1981, antes mencionado). Teniendo en cuenta la reciente jurisprudencia interna, Nathalie
Fricero confirma que en materia de derecho de acceso al juez, el Tribunal de Casación también realiza un control in abstracto de proporcionalidad, a veces junto
con una modulación en el tiempo y una aplicación diferida de su jurisprudencia. Lo ve como una diferencia con “el control in concreto implementado para los
demás derechos sustanciales garantizados por la Convención EDH, donde la consideración de los elementos fácticos suscita un fuerte peligro judicial” (N. Fricero,
Proc. 2021).

Jurisprudencia
Tribunal EDH, 29 de junio de 2011, Sabeh El Leil c/ Francia, JCP G 2011 Fasc. 29 n° 874, vigilado por K. Grabarczyk, ibid. Fasc. 36 n° 940
obs. F. Sudre, Rev. Proc. 2011 Fasc. 8 n° 266 obs. N. Fricero: el Tribunal EDH continúa cuestionando el carácter absoluto de la inmunidad
Ex.
jurisdiccional de los Estados, en la continuidad de una sentencia anterior (Tribunal EDH, gr. ch., 23 de marzo de 2010, Cudak/Lituania, JCP
G 2010 actu n° 395, obs. C. Picheral; JCP G 2010 Doctr. 859, no 9, obs. F. Sudre), juzgando que la imposibilidad de un empleado despedido por la
embajada de un Estado en París de impugnar su despido viola el derecho de acceso a un tribunal garantizado por el artículo 6, § 1, mientras que el
demandante no ha ejercido ninguna responsabilidad particular en el marco del servicio diplomático y no ha sido contratado para desempeñar
funciones particulares de poder público.

Cass. Civ. 1a, 9 abr. 2013, JCP G 2013 Fasc. 25 n° nota E. Dreyer: el derecho de acceso a un tribunal se ve afectado cuando el plazo de impugnación de
una decisión se extiende desde el día en que la decisión se toma de forma no contradictoria y no se garantiza la información de las personas admitidas
para impugnarla. Tal infracción puede ser denunciada por primera vez ante el Tribunal de Casación.

Tribunal EDH, 26 de marzo de 2015, Proc. 2015 Fasc. 5 n° 159 nota N. Fricero, RTD civ. 2016 698 obs. P. Théry: la sentencia considera que no constituye
un obstáculo sustancial al derecho directo de acceso al juez la obligación impuesta por la ley de intentar encontrar una solución amistosa, antes de
cualquier solicitud ante un tribunal civil, a pena de inadmisibilidad, si, por otra parte, el proceso amistoso suspende el curso de la prescripción y, en caso
de fracaso, las partes disponen de la posibilidad de recurrir al juez competente.

Tribunal EDH, 15 de septiembre de 2015, JCP G 2015 Fasc. 40 n° 1037: noción de acceso a un tribunal de plena jurisdicción en una materia en la que la
administración dispone de un poder discrecional.

Tribunal EDH 15 de septiembre de 2015, Proc. 2015 Fasc. 11 n° 327 obs. N. Fricero: el acceso a un tribunal puede estar sujeto a limitaciones de diversa
naturaleza, incluidas las financieras. El pago de un impuesto apenas de inadmisibilidad no es en sí mismo incompatible con el art. 6, siempre que los
jueces motiven su rechazo de exención de tal manera que el derecho no se encuentre alcanzado en su propia sustancia. - Tribunal EDH, 4a secta., 14 de
junio de 2016, Buczek c/ Polonia, Proc. 2016 Fasc. 8 n° 261 nota N Fricero: El acceso a un tribunal puede estar sujeto a limitaciones de diversa
naturaleza, incluida la financiera, siempre que tengan un objetivo legítimo y exista una relación razonable de proporcionalidad entre los medios
empleados y el objetivo. En lo que respecta a los gastos o impuestos judiciales que debe pagar un justiciable, su importe debe apreciarse a la luz de las
circunstancias particulares de un caso determinado, incluida la solvencia del interesado.

Cass. Civ. 2o, 4 nov. 2021, D. 2021 2051: acceso al juez, asistencia judicial y diligencias que incumben al Tribunal de Apelación.

Tribunal EDH, 9 de junio de 2022 Lukas/Francia n° 15567/20,JCP 2022. 1345, § 2, obs. L. Mayer; Gas. Pal. 26 de julio de 2022, p. 34, obs. S. Amrani-
Mekki; Procedimientos 2022. 202, nota N. Fricero; D. actu. 13 jul. 2022, obs. J. Jourdan-Marques, y 16 de junio de 2022, obs. C. Bléry, D. 2022 2330
(tel:2022 2330)T. Clay, JCP 2022 Fasc. 25 n° 785, GPL 25 oct. 2022 56 nota del Sr. Plissonnier: el Tribunal EDH considera que el hecho de que se le
imponga una obligación de comunicación por vía electrónica cuando se oponían obstáculos prácticos, en lo que respecta a un recurso de anulación en
materia de arbitraje, ha constituido para el demandante una carga desproporcionada que rompe el justo equilibrio entre, por un lado, la legítima
preocupación de garantizar el cumplimiento de las condiciones formales para recurrir a los tribunales y, por otro, el derecho de acceso al juez. Concluía
que se ha violado el derecho de acceso al juez. Según los comentaristas, el Tribunal invita al juez francés a realizar un control de proporcionalidad in
concreto, mientras que en materia de formas y plazos la 2a Cámara Civil generalmente solo lo realiza in abstracto.

B. Garantías de composición y organización del tribunal


:
La cuestión del derecho a un buen juez postula sin duda una reflexión sobre la elección de una organización de tipo colegiado o de juez único (ver §2, infra) pero la
convención plantea sobre todo claramente la exigencia de que el tribunal establecido por la ley sea independiente e imparcial.
Tribunal independiente : la independencia, previa a la imparcialidad, se refiere a la ausencia de vínculos con otros poderes o con las partes, e implica
para los jueces la posibilidad de ejercer sus funciones con total libertad, sin obstáculos ni presión externa. Para apreciarlo hay que tener en cuenta el modo
de designación y la duración del mandato de los jueces, y las garantías contra presiones externas y en términos de independencia (Tribunal EDH, Delcourt,
17 de enero de 1970; Sramek, 22 de octubre de 1984). Como examinaremos más adelante en relación con el principio de separación de poderes (§2), debe
haber independencia de los poderes legislativo y ejecutivo, en el sentido de que el tribunal no debe recibir órdenes judiciales que interesen en su actividad
jurisdiccional y que, si este fuera el caso, las partes deberían poder disponer de un recurso ante un tribunal.

Tribunal imparcial : entre los principios enunciados en el artículo 6§1, el de imparcialidad, vinculado a la organización y al funcionamiento interno de los
tribunales, es objeto de una abundante jurisprudencia, en el origen de varias evoluciones textuales (RTD civ. 00 618 - D. 01 chr. 2427).
La imparcialidad puede apreciarse en primer lugar de forma subjetiva, desde el punto de vista del sentimiento experimentado por el juez en su interior, en
su conciencia íntima (Tribunal EDH, 1 de octubre de 82, Piersak / Bélgica, serie A no 53). Pero la falta de imparcialidad subjetiva no es
necesariamente fácil de establecer .

La imparcialidad también puede determinarse de forma objetiva , en función de las circunstancias en las que interviene el juez, en relación con la
composición del tribunal o el hecho de que ya haya conocido el caso antes, en otra calidad (imparcialidad funcional): este es el criterio de la apariencia, que
traduce la fórmula “Justice not only be done, it must also be seen to be done” (Tribunal EDH, 22 oct. 84, Sramek / Bélgica, serie A n ° 84).

La jurisprudencia europea mantiene ahora una concepción bastante pragmática de la falta de imparcialidad funcional : ha rechazado
una aplicación indiferenciada del criterio objetivo para superar el enfoque basado en las apariencias (Cour EDH, Kleyn / Pays-Bas, 6 de mayo de 2003, P.A.
2004 n° 44: ejercicio sucesivo de funciones consultivas y jurisdiccionales por parte del Consejo de Estado).

Ejemplos de violaciones del requisito de imparcialidad:


Incumplimiento del principio de separación de las funciones de instrucción y juicio en caso de presencia del ponente en la
deliberación de las autoridades administrativas independientes (Ass. Plén., 5/2/99 (COB): JCP G 99 II 10060, RGP 99 275, RTD civ. 00
Ej.
625; V. Magnier, JCP G 00 I 252). La CA de París ha decidido en la misma dirección con respecto al Consejo de la Competencia (RGP
99 719), a diferencia del Consejo de Estado (CE Ass., 9 de diciembre de 99: Consejo de Mercados Financieros; Consejo Nacional de la Orden de
Médicos; CNIL, JCP G 99 Fasc. 50 actu.).
En el mismo sentido, sanción por el Tribunal EDH de la participación en la deliberación del comisario del gobierno (convertido en relator público)
ante el Consejo de Estado (Tribunal EDH, 7 de junio de 2001, Kress / Francia, D.01 2619, JCP G 01 II 10578; Tribunal EDH 5/7/05, Loyen / Francia,
JCP G 06 II 10016, del que se infiere la inco convencionalidad de la presencia incluso en la deliberación del comisario del gobierno) y el Tribunal
de Cuentas, ya sea activa o pasiva (Tribunal EDH, 12/4/06, JCP G 06 I 157 n ° 12 e I 164 § n ° 5).
Consejo Constitucional (QPC), decisión del 8 de julio de 2011, JCP G 2011 F. 29 n° 868: la acumulación de las funciones de instrucción y juicio del
juez de menores se considera contraria al principio de imparcialidad.
Cass. Soc., 23 oct. 2013, Proc. 2014 Fasc. 1 n° 13 obs. A. Bugada: al decidir en términos ofensivos y manifiestamente incompatibles con la
exigencia de imparcialidad, un tribunal de apelación viola el art. 6§1 del Convenio EDH.
Cass. Crim., 13 de enero de 2015, (caso AZF),JCP G 2015 Fasc. 4 n° 50 nota M. le Pogam, Fasc. 8 nota 121 H. Matsopoulou y no 122 nota J. van
Campernolle: el principio de imparcialidad se desconoce cuando los vínculos existentes entre el juez y ciertas partes crean una duda razonable,
objetivamente justificada, sobre la imparcialidad de la formación de juicio (impacialidad subjetiva).
Cass. Civ. 2o, 5 de enero de 2017, JCP G 2017 Fasc. 4 n° 74 nota F. G'sell: una “amistad en Facebook” no significa, por principio, un
cuestionamiento de la imparcialidad.
Cass. Civ. 2o, 4 de junio de 2020, JCP G 2020 Fasc. 24 n° 745: ejercicio de funciones sucesivas.
Cass. Cv. 2, 25 de marzo de 2021, JCP G 2021 Fasc. 24 n° 638 nota V. Orif: imposibilidad de invocar la violación de la imparcialidad de un tribunal
basándose únicamente en el hecho de que varios casos relativos a una misma parte se fijan en una misma audiencia.
Tribunal EDH, 13 de junio de 2023, no 22060/20 (https://hudoc.echr.coe.int/fre?i=001-225213), Proc. 2023 Fasc. 8 n° 241 nota N. Fricero: el
hecho de que un miembro de una formación colegiada haya figurado anteriormente entre los miembros de la Fiscalía en el mismo caso no es una
razón para temer una falta de imparcialidad de su jefe. Sin embargo, dada la naturaleza de las medidas pronunciadas y las posiciones del
magistrado, el justiciable puede temer legítimamente que no ofrezca suficientes garantías de imparcialidad.

Actualidad : el cumplimiento de los requisitos de independencia e imparcialidad constituye la base de varias


reformas recientes, de interés tanto para la organización de los tribunales especializados, como para el estatuto y Rq.
la deontología de los magistrados, ya sean magistrados de carrera o jueces no profesionales (ver sección 2 y lección 3).

C. Garantías en el desarrollo de la instancia

Se refiere aquí, en particular, el derecho afirmado por el artículo 6§1 a un juicio justo (1), público (2) y de una duración razonable (3).

1. El derecho a un juicio justo

La idea de equidad resume por sí sola el conjunto de garantías establecidas en el art. 6§1. Sin embargo, la noción goza de una autonomía de interpretación propia,
que permite verificar que un juicio ha sido justo en su totalidad, más allá de las garantías expresamente citadas por el texto.
:
Cass Civ. 1ère, 30/6/04 (../../files/00/02/25/15.html): el derecho a un juicio justo pertenece al orden público internacional en el sentido del
art. 27 de la Convención de Bruselas modificada.
Cass. Civ. 1a, 10 de septiembre de 2014, RTD civ. 2016 176 obs. N. Cayrol: La exigencia de un juicio justo, teniendo en cuenta los
Ex.
principios de igualdad de armas y imparcialidad del juez, exige que un tribunal disciplinario de primera instancia no sea parte en el
recurso contra sus propias decisiones.

Más información
Cass. Civ. 1a, 11 de junio de 2009, JCP G 09 n° 41 y D. 09 2599: la seguridad jurídica, invocada sobre la base del derecho a un juicio justo, para impugnar
la aplicación inmediata de una nueva solución resultante de una evolución de la jurisprudencia, no puede consagrar un derecho adquirido a una
jurisprudencia fija, siempre que la parte que la prevalece no esté privada del derecho de acceso al juez (véase también N. Molfessis, “El Tribunal de
Casación frente a la modulación en el tiempo de los cambios de jurisprudencia”, D. 09 chr. 2567).

Cour EDH, 26 de mayo de 2011, Legrand/Fr, JCP G 2011 Fasc. 26 n° 742 y actu 730 vista rápida A. Marais, Proc. 2011 Fasc. 7 n° 229, nota N. Fricero: el
Tribunal EDH admite que un cambio de jurisprudencia puede, de forma retroactiva y en relación con el principio de concentración de medios, privar a
los demandantes de su derecho a indemnización sin perjudicar su derecho de acceso al tribunal. Considera que no hay violación del derecho a un juicio
justo si el Tribunal de Casación aplica inmediatamente un cambio de jurisprudencia ocurrido antes de la formación del recurso y conocido por las
partes. En consecuencia, no hay violación del artículo 6 § 1, si la demanda ante el juez civil se declara inadmisible, sobre la base de la cosa juzgada
extraída del art. 1351 del C. civ. (ahora art. 1355 (https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?
idArticle=LEGIARTI000006438370&cidTexte=LEGITEXT000006070721)del C. civ.), el demandante no habiendo concentrado todos sus medios ante el
tribunal penal para obtener reparación de su perjuicio.

Cass. Com., 21 de marzo de 2018, JCP G 2018 Fasc. 19-20 n° 541 nota P. Deumier: el cambio de jurisprudencia que limita el poder jurisdiccional de la CA
de París en materia de prácticas restrictivas de competencia no debe aplicarse a una instancia en curso cuando resulte en privar a una de las partes de
su derecho de acceso al juez.

Además, se ha descubierto como derivada de las exigencias del juicio justo la noción de igualdad de armas : “toda parte en una acción civil debe tener una
posibilidad razonable de exponer su causa ante el tribunal en condiciones que no la despierte de una manera apreciable en comparación con la parte contraria”
(Tribunal EDH, Swabowicz c/Suecia, 30 de junio de 1959, Anuario II p. 535). Esto incluye la posibilidad de presentar sus pruebas (Tribunal EDH, 27 de octubre de
1993, serie A 274, JCP G 94 I 3742 no 14 obs. F. Sudre), así como la obligación de lealtad en la búsqueda de pruebas. El contradictorio también se integra (Tribunal
EDH, 23 de junio de 93, Ruis Mateos/Esp., serie A no 262 § 63), así como las relaciones con el Ministerio Público.

Jurisprudencia: Cass. Civ. 2o, 8 de diciembre de 2022, n° 21-16.186 (https://www.legifrance.gouv.fr/juri/id/JURITEXT000046727350?


init=true&page=1&query=&searchField=ALL&tab_selection=juri), JCP 2022 n° 50-52 n° 1464: en lo que respecta a la igualdad de armas, el hecho
de no poder comunicarse electrónicamente con el Tribunal de Apelaciones no coloca al defensor sindical en una situación de clara desventaja en
Ej.
comparación con los abogados.

Incluso si todo el procedimiento se examina en bloque, el Tribunal EDH hace del respeto del derecho a un juicio justo uno de los criterios de apreciación de su
control de la proporcionalidad de las injerencias de los Estados en los derechos sustanciales garantizados a los individuos por la Convención EDH. Según la
doctrina, el derecho a un juicio justo se ha convertido en una de las piedras angulares del derecho de la Convención y ahora constituye un derecho sustancial (S.
Guinchard, “El juicio justo, garantía formal o derecho sustancial”, Mel. G. Farjat, 1999 p. 179).

2. El derecho a un juicio público


El principio de publicidad parece ser esencial ya que se beneficia de una consagración, tanto en los textos internacionales como en el Código de Procedimiento
Civil.

Según el artículo 6§1, “la sentencia debe ser dictada públicamente, pero el acceso a la sala de audiencias puede ser prohibido a la prensa y al
público durante todo o parte del juicio en interés de la moralidad, el orden público o la seguridad nacional en una sociedad democrática,
cuando los intereses de los menores o la protección de la privacidad de las partes en el juicio lo requieran, o en la medida en que el tribunal lo
Tx.
considere estrictamente necesario, cuando en circunstancias especiales la publicidad pueda dañar los intereses de la justicia. »

El Tribunal EDH aprecia el desarrollo del juicio en su conjunto, y el cumplimiento del principio de publicidad no se exige en todos los niveles jerárquicos. De este
modo, se puede hacer una excepción para los tribunales que sólo se deciden en derecho.
También se hace referencia a la publicidad de los debates en el art. 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el art. 47 de la Carta de los Derechos
Fundamentales de la Unión Europea (https://www.europarl.europa.eu/charter/pdf/text_fr.pdf).

En derecho interno, la publicidad es también el principio, establecido por el art. 11-1 de la L. n° 72-626 de 5 de julio de 1972
(https://www.legifrance.gouv.fr/loda/article_lc/LEGIARTI000038311188). El CPC también le consagra varias disposiciones (art. 433 s., CPC
(https://www.legifrance.gouv.fr/codes/article_lc/LEGIARTI000022889987)), y constituye además uno de los principios rectores del juicio civil (art. 22 del CPC
(https://www.legifrance.gouv.fr/codes/article_lc/LEGIARTI000006410115)).
En 1974 el Consejo de Estado le había reconocido valor de principio general del derecho, con esta consecuencia de que las limitaciones susceptibles de ser
aportadas solo podían ser de origen legal (CE, 4 oct. 74, Dame David, D. 75 369, nota Auby, JCP 75 II 17967, nota Drago: anulación de las disposiciones limitantes
de origen reglamentario, pero los textos fueron luego tomados por vía legislativa).

Más información
:
El respeto a la publicidad no siempre ha sido evidente, especialmente para los litigios disciplinarios.

Según el Tribunal EDH, la materia disciplinaria entra bien en el ámbito de aplicación de la Convención (Tribunal EDH, sentencia Delamare, 23 de junio de 81,
Gaz. Pal. 81 775). Sin embargo, el principio fue rechazado durante mucho tiempo por el Consejo de Estado hasta la intervención del legislador (Decreto n° 93-
181 (https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000000178334)de 5 de febrero de 1993 - Debbasch, JCP 93 I 3663 - La evolución fue consagrada por
la jurisprudencia: CE, 23/2/00, JCP 00 II 10371: función pública hospitalaria). El Tribunal de Casación, por su parte, consideró que la publicidad era posible pero
siempre que se solicitara (Cass. Civ. 1a, 10 de diciembre 85,JCP 86 IV 72: notarios; 25/4/89, Gaz. Pal. 90 som. 7, obs. Guinchard y Moussa). Las disposiciones en
este sentido habían sido adoptadas por el art. 192 del D. 27 de noviembre de 1991, relativo a la disciplina de los abogados. Algunos jueces del fondo habían
considerado este texto contrario al artículo 6§1 de la Convención EDH (Poitiers, 3 oct. 94, D. 95 596 y JCP 96 II 22591). Su legalidad había sido inicialmente
admitida por el Consejo de Estado (CE, 14/2/96, JCP 96 II 22669), antes de que se reconsideró (CE, 2 oct. 06, JCP 06 actu n ° 486). A partir de ahora, en virtud
del D. de 15 de mayo de 2007, los debates son públicos a menos que la instancia disciplinaria decida lo contrario, tomada a petición de una de las partes, o si
resulta en una violación de la privacidad. Posteriormente, el Tribunal EDH también sancionó la falta de publicidad de los debates ante el Tribunal de Cuentas
(Tribunal EDH, 12 de abril de 2006, JCP 06 I 157 n° 12 e I 164 § n° 5) y la COB (Tribunal EDH, 20 de enero de 2011, Rev. Procedimientos 2011, Fasc. 3 n° 93, obs.
N. Fricero).

Recientemente, con motivo del examen de la Ley n.o 2019-222 (https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000038261631)de 23 de marzo de 2019, el
Consejo Constitucional consagrvó como principio constitucional la publicidad de las audiencias civiles y administrativas, basándose en el art. 16 de la Declaración
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (https://www.legifrance.gouv.fr/loda/article_lc/LEGIARTI000006527443)(CC, decisión n.o 2019-778 de 21 de marzo
de 2019 (https://www.conseil-constitutionnel.fr/decision/2019/2019778DC.htm)– NB: este valor constitucional ya había sido reconocido en materia penal). Sin
embargo, el Consejo Constitucional ha admitido la posibilidad de que el legislador aporte al principio restricciones vinculadas a otros requisitos constitucionales, y
justificadas por el interés general, la naturaleza de la instancia o las especificidades del procedimiento, siempre que no resulte de perjuicios desproporcionados
con respecto al objetivo perseguido (CC, decisión no 2021-922 QPC 25 de junio de 2021 (https://www.conseil-constitutionnel.fr/decision/2021/2021922QPC.htm):
en lo que respecta a un procedimiento de prohibición temporal de ejercer las funciones de un magistrado de la sede: se justifica el daño a la publicidad de las
audiencias del CSM). Si la regla es la publicidad, los debates pueden tener lugar excepcionalmente en la cámara del Consejo (art. 11-1, L. no 72-626 de 5 de julio de
1972 (https://www.legifrance.gouv.fr/loda/article_lc/LEGIARTI000038311188)). Ya se destacaron los asuntos graciosos y los asuntos relacionados con el estado y
la capacidad de las personas definidas por decreto. La ley del 23 de marzo de 2019 añadió dos nuevas categorías: las materias de interés para la privacidad
determinadas por decreto y las materias que cuestionan el secreto comercial en las condiciones previstas en el 3° del artículo L. 153-1 del C. Com.
(https://www.legifrance.gouv.fr/codes/article_lc/LEGIARTI000038311180).
Finalmente, el juez también puede decidir que los debates tendrán lugar o continuarán en la cámara del Consejo en tres situaciones (art 11-1, L. n° 72-626 de 5 de
julio de 1972 y art. 435 (https://www.legifrance.gouv.fr/codes/article_lc/LEGIARTI000022889983)del CPC):
en caso de riesgo de violación de la privacidad,

París, 26 de enero de 1996, D. 97 52: la ausencia de publicidad durante la fase inicial de un procedimiento colectivo se establece para
proteger a los dirigentes, el D. 27 de diciembre de 1985 no aparece en contradicción con el Convenio EDH.
Ex.
si todas las partes lo piden,
en caso de riesgo de violación del orden público, si la publicidad corre el riesgo de provocar desórdenes que puedan perturbar la serenidad de la justicia.

3. El derecho a ser juzgado en un plazo razonable: principio de rapidez

Los tribunales están sujetos a un principio de eficacia derivado del Convenio EDH que impone un requisito de juicio de los casos en un plazo razonable . La
evaluación de este plazo incluye las fases o recursos previos impuestos a los justiciables antes de la remisión al juez (Tribunal EDH, 29/7/03, JCP G 03 som. com.
2270), así como el procedimiento de ejecución. El Tribunal Europeo basa su apreciación en un conjunto de indicios, según las circunstancias de la causa. En
particular, tiene en cuenta el grado de complejidad del litigio, el comportamiento del demandante y sus consejos, el de las autoridades competentes, el plazo
efectivo de la sentencia en primera instancia y en apelación (Tribunal EDH, Monnet/Fr, D. 95 som. com. 102 obs. Renucci - Tribunal EDH 14 de septiembre de 2017:
duración apreciada, en lo que respecta al punto de partida, desde la remisión al TGI, hasta el pronunciamiento de la sentencia del Tribunal de Casación).

Un incumplimiento del requisito de plazo razonable puede ser equiparado a una negación de justicia (TGI de París, 5 nov 97, D 98 9 - contra Cass. Civ. 1er,
25/5/04, Bull 04 I n° 150) o a una falta grave (Cass. Civ. 1a, 20/2/08, JCP G 08 IV 1556), y puede justificar una condena del Estado en virtud del art. L. 141-1
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?cidTexte=LEGITEXT000006071164&idArticle=LEGIARTI000006572083)del COJ por funcionamiento
defectuoso del servicio público de Justicia (V. también CE, 28/6/03, D. 03 23, basándose en los art. 6 y 13 de la Convención EDH y lección 3). Sin embargo, el
Tribunal EDH declara ahora inadmisible cualquier solicitud basada en la violación del plazo razonable si el interesado no ha agotado el
recurso interno útil , en este caso en Francia el artículo L 141-1 del COJ (Tribunal EDH, Kudla / Polonia, 26 oct. 2000, RTD civ. 01 442 obs. Marguénaud;
Giummarra/Francia, 12 de junio 01, RTD civ. 02 395, obs. Marguénaud; D. 03 som. com. 592 obs. Fricero).

En una sentencia de 30 de junio de 2008 (JCP G 08 II 10153), el Tribunal de Conflictos había decidido que una reclamación de indemnización por
duración excesiva del procedimiento, en caso de instancias presentadas sucesivamente ante las dos órdenes de jurisdicción, debido a las
dificultades de determinación del tribunal competente, independientemente de que el tribunal de conflictos se haya llevado a decidir o no, debía
Ej.
presentarse ante la orden competente para conocer el fondo del litigio. El tribunal en cuestión era entonces competente para hacer una
evaluación global de la duración del procedimiento ante las dos órdenes de jurisdicción y, en su caso, ante el Tribunal de Conflictos.

Esta jurisprudencia no ha sido retomada por la ley n° 2015-177 de 16 de febrero de 2015, que establece que el Tribunal de Conflictos es ahora el único
competente para conocer los recursos de responsabilidad por duración excesiva de los procedimientos entre las dos órdenes (véase
también los artículos 43 y 44 del decreto de 27 de febrero. 2015).

El Tribunal de Casación ha retomado el requisito de un enfoque global del procedimiento para evaluar la duración de los casos que incluyen una fase penal y una
fase civil con el mismo objeto (Cass. Civ. 1a, 25 de marzo de 2009, (2 paradas), JCP G 09 actu. n° 197 obs. L. Milano).
:
Además, en una sentencia del 3 de febrero de 2009, el Tribunal EDH precisó que incluso cuando un procedimiento se rige por el principio dispositivo, que consiste
en dar a las partes poderes de iniciativa e impulso, es responsabilidad de los Estados contratantes organizar su sistema judicial de tal manera que sus tribunales
puedan garantizar a todos el derecho a obtener una decisión definitiva sobre las impugnaciones relativas a sus derechos y obligaciones de carácter civil en un
plazo razonable (Tribunal EDH, 3/2/09, Poelmans / Bélgica, JCP G 09 II 10070 nota N. Fricero, Proc. 09 no 81).

De alguna manera, el Tribunal EDH ha especificado que el procedimiento de indemnización por la duración excesiva de los procedimientos administrativos
también está sujeto a los requisitos del juicio justo y debe conducir a una reparación de una cantidad suficiente, efectivamente pagada en un plazo razonable
(Tribunal EDH, 24 de septiembre de 2009, Sartory c / Francia, Proc. 09).

§ 2. Garantías europeas que afectan a los principios tradicionales de


funcionamiento de la justicia civil
Los principios afirmados como que rigen la organización de nuestra justicia civil son los siguientes: principio de separación de poderes, de igualdad ante la justicia,
de gratuidad de la justicia, de colegialidad y permanencia de las jurisdicciones, de celeridad.

Como veremos, algunos de estos principios se han reforzado, en particular debido al juego de la convención EDH, mientras que otros a veces han sufrido abusos
que pueden reducir su alcance.

A. Principio de separación de poderes


El principio se dictó con el objetivo de garantizar la independencia del poder judicial.

La Constitución de 1958 (files/00/02/25/16.pdf)hace referencia a los poderes legislativo y ejecutivo y, en sus artículos 64 a 66, trata de la
autoridad judicial, desde una perspectiva de protección de las libertades individuales.
Tx.
El artículo 6 del Convenio EDH también puede constituir una base para ello, ya que contiene este mismo requisito de independencia.
Este principio se traduce en una prohibición hecha al poder judicial de atentar a las prerrogativas del legislativo o del ejecutivo, al tiempo que protege su
independencia de estos mismos poderes.

1. Prohibición de atentar a las prerrogativas del legislativo y del ejecutivo


Varias disposiciones permiten evitar un exceso de poder, susceptible de resultar de una invasión de la autoridad judicial en las competencias del poder legislativo o
del poder ejecutivo.

a) No intruimiento judicial en el legislativo

- La primera ilustración es la prohibición de las sentencias de liquidación , establecida por el artículo 5


(http://www.legifrance.gouv.fr/WAspad/UnArticleDeCode?code=CCIVILL0.rcv&art=5)del Código Civil.
Un juez no puede tomar decisiones de alcance general. Solo puede razonar caso por caso, sin hacer referencia a los precedentes, como es el caso en el derecho
anglosajón.

Cass. Civ. 2o, 4 de febrero. 2010, RTD civ. 2010 375 obs. R. Perrot.
Ex.

Un autor planteó la cuestión de la incidencia de las cuestiones prejudiciales comunitarias: J. Huet, “Unión Europea y democracia: prohibición de
las sentencias de liquidación y aviso de defunción del artículo 5 del Código Civil”, JCP G 2011 F. 17 n° 473 Rq.

Pero el juez debe interpretar las leyes e incluso tiene la obligación de sustituir su silencio: es la prohibición de la negación de justicia (art. 4
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?idArticle=LEGIARTI000006419283&cidTexte=LEGITEXT000006070721)del C. civ.).

En la práctica, la jurisprudencia, nacida de la repetición y autoridad de ciertas decisiones, en particular de los tribunales superiores, es sin embargo una fuente de
derecho.

Jurisprudencia sobre el alcance de la regla : Cass. com., 4 de mayo de 2010, Proc. 2010 n° 262, obs. R. Perrot, El juez debe decidir el
litigio que se le presenta sin aplazar el examen con el argumento de que le faltan pruebas. Ex.

- Entonces, los jueces no pueden pronunciarse directamente sobre la constitucionalidad de las leyes .
:
Una cierta evolución se deriva de la introducción de la cuestión prioritaria de constitucionalidad , instituida por el artículo 61-1 de la Constitución y
precisada por la ley orgánica de 10 de diciembre de 2009 (validada por el Consejo Constitucional el 3 de diciembre de 2009: CC, decisión n° 2009-595
(https://www.conseil-constitutionnel.fr/decision/2009/2009595DC.htm)– JCP G Fasc 09. 51 n° 568). Esta ley, que entró en vigor el 1 de marzo de 2010, instaura un
control de constitucionalidad a posteriori de las leyes ya en vigor (B. Mathieu, “La cuestión prioritaria de constitucionalidad: un nuevo camino de derecho - Sobre la
ley orgánica de 10 de diciembre de 2009 y la decisión del Consejo Constitucional n ° 2009-595 DC”, JCP G Fasc 09. 52 n ° 602 - Croze, Proc. 2010 n ° 2 & JCP G 2010
Fasc. 9 n ° 269; G. Drago, “Hacia la cuestión prioritaria de constitucionalidad; una constitución cercana al ciudadano”, JCP G 2010 Fasc. 1 no 2).

La reforma ha permitido a cualquier justiciable argumentar ante un juez (fuera del Tribunal de Asís) que una disposición legislativa viola los derechos y libertades
garantizados por la Constitución. Si el tribunal en cuestión decide remitir la cuestión al Consejo de Estado o al Tribunal de Casación, en principio debe suspender el
juicio. El Consejo de Estado y el Tribunal de Casación deciden entonces si el Consejo Constitucional debe ser abordado por la cuestión. Si se le devuelve, éste
puede decidirla y, en su caso, derogar la disposición en cuestión.

Más información
Las normas de procedimiento propias de los tribunales judiciales y administrativos han sido especificadas por el Decreto no 2010-148 de 16/2/2010 (H. Croze,
Proc. 2010 n° 4 alerta 17), mientras que el Consejo Constitucional ha fijado en su reglamento interno el procedimiento aplicable ante él (decisión de 4 de
febrero. 2010 ; B. Mathieu, JCP G 2010 fasc. 9, no 238). En este sentido, el Tribunal EDH había especificado que este procedimiento estaba sujeto a las reglas
del juicio justo (Tribunal EDH, 13 de octubre de 2009, Ferré Gisbert / España, Proc. 09 n° 399, obs. N. Fricero).

Véase también:

Circular del 24/2/2010 (S. Lavric, D. 2010 564).


B. Mathieu, “Los prometedores comienzos de la cuestión prioritaria de constitucionalidad ante el Consejo de Estado - Sobre las sentencias dictadas por
el Consejo de Estado el 14 y 16 de abril de 2010”, JCP G 2010 F. 17 n ° 465.
A. Levade, “QPC 1, 2 y 3: ¡el Consejo de Estado juega el juego de la remisión! », D. 2010 1061.

Enlaces de Internet útiles:


sitio web del Consejo Constitucional (https://www.conseil-constitutionnel.fr/)
Actualidad: El 10 de enero de 2023 el Consejo Constitucional abrió su nuevo servicioQPC 360° (https://qpc360.conseil-constitutionnel.fr/), reuniendo
todos los recursos útiles relativos, según su presidente, a la “cuestión ciudadana”
sitio web del Tribunal de Casación (http://www.courdecassation.fr/)

Mientras que la cuestión había sido debatida, el principio del derecho de todo justiciable a impugnar por medio de QPC la conformidad tanto de una
disposición legislativa, como de la interpretación jurisprudencial constante que da el Tribunal de Casación, fue confirmado por la Asamblea
Plenaria (Ass. Plén., 20 de mayo de 2011 (cuatro paradas), N. Maziau, “Las “buenas razones” del Tribunal de Casación”, D. 2011 1775).

Bajo esta reserva, los jueces, que no están autorizados a plantear de oficio la cuestión prioritaria de constitucionalidad, no pueden negarse a ejecutar las leyes:
deben aplicarlas, en virtud de los artículos 1 (http://www.legifrance.gouv.fr/WAspad/UnArticleDeCode?code=CCIVILL0.rcv&art=1)del C. civ. y 12
(http://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do;jsessionid=E7ECB67FFA45A689A7F1EAD4F066C571.tpdjo10v_3?
idArticle=LEGIARTI000006410105&cidTexte=LEGITEXT000006070716)del CPC.

Sin embargo, un juez puede negarse a aplicar un reglamento que considere ilegal porque infringe la libertad individual o el derecho de propiedad (V. cep., D.
Cohen, “La fusión del papel protector de las libertades individuales del juez judicial”, JCP G 2017 Fasc. 38 n ° 950).

También puede, en virtud del artículo 55 de la Constitución, negarse a aplicar una ley contraria a un tratado, incluso si se trata de una ley posterior al tratado
( Sentencia Jacques Vabre: Mixte 24 de mayo de 75 (files/00/02/25/17.html) , D. 75 497 concl Touffait - Sentencia Nicolo: CE 20 oct 89 (files/00/02/25/18.html) ,
JCP G 89 II 21371 concl Frydman). Esta solución se ha extendido a los reglamentos (CE, 24/9/90, JCP G 90 IV 357) y a las directivas comunitarias ( Sentencias
Rothman y Philipp Morris: CE, 28/2/92 (files/00/02/25/19.html) , JCP G 92 II 21859 Teboul).

b) No hay invasión judicial del ejecutivo

El juez no puede tomar una decisión política, bajo pena de ser sancionado por exceso de poder .

Tampoco puede apreciar la validez de los actos administrativos, ni conocer el contencioso administrativo. La regla fue establecida por la ley del 16 y 24 de agosto
de 1790.

2. Protección de la independencia de la autoridad judicial

El juez debe estar protegido tanto de la introferencia del poder legislativo como del ejecutivo.

a) Protección del juez contra el poder legislativo

Una ley no puede resolver un juicio específico y no podría ser aprobada con ese fin.
Existe un riesgo en caso de adopción de disposiciones expresamente retroactivas o de leyes de validación.
:
Más información
Una ley de validación es una ley aprobada por el Parlamento para validar de forma retroactiva un acto reconocido o ilegal por un juez. Esto permite
regularizar retroactivamente los efectos de una anulación dictada por el juez administrativo para evitar las dificultades que puedan resultar o obstaculizar una
jurisprudencia del Tribunal de Casación que el poder legislativo considere inaceptable.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos considera que las leyes de validación son susceptibles de cumplir con el requisito de juicio justo, impuesto por la
Convención EDH (Tribunal EDH, Zielinski, 28 oct 99, RTD civ. 2000 obs. Marguénaud, Rev. Proc. 00 n° 94).

En el derecho interno, el Tribunal de Casación ha adoptado a veces una posición más matizada.
Ciertamente afirmó que “el principio de preeminencia del derecho y la noción de juicio justo se oponen, excepto por motivos imperiosos de interés general, a
la injerencia del poder legislativo en la administración de la justicia con el fin de influir en el final judicial de los litigios en curso”, considerando que la solución
se valía tanto para las leyes de validación como para las leyes interpretativas (Ass. Plén., 23/1/04, JCP G 04 II 10030,Proc. 04 n° 49, RTD civ. 04 341 n° 3). Pero
la existencia de tales motivos imperiosos se ha retenido en varias ocasiones (Ass. Plén., 24/1/03, 2 paradas, D. 03 1648 nota escrita. S. Paricard-Pioux y Cass.
Civ. 1er, 9/7/03, JCP G 04 II 10016 - Cass. Com., 14 dic. 04, Proc. 05 n° 60: inversión de la formulación y admisión de una aplicación retroactiva en materia civil,
y a las instancias en curso, por un motivo imperioso de interés general).
Este punto de vista fue censurado por el Tribunal Europeo, que pronunció en 2006 la inconvencionalidad de una ley de validación, en este caso, el art. 87-1 de
la ley de 12 de abril de 1996 en el caso de las “tablas de amortización” en materia de crédito inmobiliario, con efecto retroactivo, sujeto a las decisiones
pasadas en fuerza de cosa juzgada. Se consideró indiferente que la ley en cuestión fuera declarada conforme a la constitución, al igual que el hecho de que el
Estado fuera parte o no de los procedimientos. Según el Tribunal, para ser compatible con el Convenio EDH, la ley retroactiva, ya sea que infrinja el derecho a
un juicio justo o el derecho de propiedad, debe obedecer a un motivo imperioso de interés general. Pero en este caso, el motivo financiero que había sido
retenido por el Tribunal de Casación no ha sido validado (Cour EDH, 11/4/06, Cabourdin / Francia y Cour EDH 14 / 2/06, Lecarpentier / Francia, JCP G 06 I 164 §
n ° 4 y JCP G 06 II 10171 nota Thioye - V. también Cour EDH, 11/2/2010, Proc. 2010 n ° 120, obs. N. Fricero).

Desde entonces, esta posición ha sido retomada por la Cámara Social en Derecho Laboral, en el llamado caso de las “horas de equivalencia” (Cass. Soc.,
13/6/07 (dos sentencias), D. 07 2439, nota Pérès, El futuro comprometido de las leyes de validación como consecuencia de un cambio de jurisprudencia).

Es responsabilidad del juez interpretar las leyes, de ahí la prohibición de la referencia legislativa.

b) Protección contra el ejecutivo

Esta protección se traduce en garantías de independencia a nivel orgánico y funcional.

- Garantías de independencia orgánica.


Los magistrados son funcionarios bajo la dependencia de la Guardia de los Sellos. Para ejercer sus funciones con total serenidad, las condiciones de independencia
son indispensables en cuanto a su nombramiento, avance y disciplina. Por esta razón, el principio de inmovibilidad de los magistrados de la sede está
inscrito en la Constitución (art.64 (https://www.legifrance.gouv.fr/affichTexteArticle.do;?
idArticle=LEGIARTI000006527555&cidTexte=LEGITEXT000006071194&dateTexte=20140401)de la Constitución). El significado es la imposibilidad de imponerles
una nueva asignación territorial que no habrían consentido.

La ley orgánica de 25 de junio de 2001 instituyó, sin embargo, una obligación de movilidad.

Más recientemente, la Ley Orgánica no 2016-1090 (https://www.legifrance.gouv.fr/affichTexte.do?


Rq.
cidTexte=JORFTEXT000033011065&categorieLien=id) de 8 de agosto de 2016 creó una Inspección General de Justicia (L. Cadiet, Proc..
2016 Fasc. 10 marca 9).
La extensión de las competencias de la misma al Tribunal de Casación por el decreto n° 2016-1675 de 5 de diciembre de 2016 había suscitado una gran
emoción en el seno del Tribunal antes de que las disposiciones en cuestión (art. 2) fueran anuladas por el Consejo de Estado (CE, 23 de marzo de 2018, JCP G
2018 Fasc. 14 n° 398 nota H. Paulliat, D. 2018 675 - L. Cadiet, “De la ambigüedad considerada como un art.: regreso a la inspección general de la justicia”, Proc.
2018 Fasc. 5 marca 5 - D. Allonsius y L. Bettanti, “La Inspección General de Justicia - Nuevas misiones, nueva organización interna modernizada”, JCP G 2020
Fasc. 3 n° 46).

La independencia de los magistrados también está garantizada por el Consejo Superior de la Magistratura (CSM), que consta de dos formaciones, una competente
con respecto a los magistrados de la sede y otra con respecto a los magistrados de la Fiscalía. La Ley Constitucional del 23 de julio de 2008 introdujo cambios
importantes en su organización y funcionamiento, que entraron en vigor el 23 de enero de 2011.

Más información
Consulte el sitio web del CSM (http://www.conseil-superieur-magistrature.fr/): vea los vídeos de presentación, lea los desarrollos sobre la historia, la
composición, las misiones y las atribuciones del CSM.

La evolución del CSM, de 1993 a enero de 2011


El CSM contaba anteriormente con 9 miembros, todos designados por el Presidente de la República, que asocía la presidencia, siendo el Ministro de Justicia
vicepresidente. La creación de las dos formaciones en 1993 (Ley Constitucional no 93-952 del 27/7/93), constituyó una primera reforma que iba en la
dirección de una mayor independencia y una unidad de la magistratura.
:
La formación competente con respecto a los magistrados de la sede estaba compuesta por 5 magistrados de la sede, un magistrado de la Fiscalía, un
Consejero de Estado designado por el Consejo de Estado y 3 personalidades no pertenecientes ni al Parlamento ni al orden judicial y designadas por el
Presidente de la República, el Presidente de la Asamblea Nacional y el del Senado.

La formación competente con respecto a los magistrados de la fiscalía estaba compuesta de forma simétrica pero con cinco magistrados de la Fiscalía y
un magistrado de la sede. Este texto había sido complementado por una ley orgánica del 5/2/94 en cuanto al modo de designación de estos
magistrados: fueron elegidos por 4 años no renovables por dos colegios al final de una elección mayoritaria de dos grados.

A finales de los años noventa se había previsto otra reforma de gran envergadura: reforma del nombramiento de los magistrados de la Fiscalía, del CSM,
supresión de las instrucciones en los asuntos individuales, desarrollo de la responsabilidad (JCP G 98 Fasc. 5 actu.). La oposición parlamentaria había llevado al
Presidente de la República a cancelar la reunión del Congreso que debía proceder a la revisión de la Constitución. Se han realizado algunos retoques
puntuales, en particular por la Ley Orgánica de 25 de junio de 2001 y el Decreto no 2002-442 de 2 de abril de 2002 que modifica el modo de votación en las
elecciones del CSM.

Se ha dado un paso importante con la Ley Constitucional de 2008. La reforma no se produjo el 1 de marzo de 2009, como estaba previsto inicialmente, ya que
la efectividad de algunas disposiciones estaba subordinada a complementos, que sólo fueron adoptados por una ley orgánica del 22 de julio de 2010 (tres
disposiciones fueron censuradas por el Consejo Constitucional: CC, decisión no 2010-611 (https://www.conseil-
constitutionnel.fr/decision/2010/2010611DC.htm)de 19 de julio de 2010). La ley se completó con un decreto no 2010-1637 de 23 de diciembre de 2010.

Bibliografía:
J.-C. Zarka, “El “nuevo CSM”, D. 2010 1888.
M. Le Pogam, “Reforma del CSM – Entre apertura y autonomía”, JCP G 2010 F. 40 n° 982.

El Presidente de la República ya no preside el CSM. Además, ahora tiene 22 miembros y los magistrados son ahora una minoría dentro de cada formación:
La formación competente con respecto a los magistrados de la sede está presidida por el Primer Presidente del Tribunal de Casación. Esta formación incluye
además cinco magistrados de la sede y un magistrado de la fiscalía, un consejero de Estado designado por el Consejo de Estado, un abogado y seis
personalidades cualificadas, que no pertenecen ni al Parlamento, ni al orden judicial, ni al orden administrativo. El Presidente de la República, el Presidente
de la Asamblea Nacional y el Presidente del Senado designan cada uno a dos personalidades cualificadas. Los nombramientos realizados por los presidentes
de ambas asambleas se someterán al dictamen de la comisión permanente competente de cada asamblea interesada.

La formación competente con respecto a los magistrados de la fiscalía, presidida por el Fiscal General ante el Tribunal de Casación, incluye cinco
magistrados de la fiscalía y un magistrado de la sede, así como el consejero de Estado, el abogado y las seis personalidades cualificadas mencionadas en la
formación competente con respecto a los magistrados de la sede. Según el Consejo de Estado, la presidencia del CSM por el Fiscal General ante el Tribunal
de Casación no viola el principio de imparcialidad (CE, 27 de mayo de 2009, JCP G 09 no 21).

El CSM tiene competencia en materia de nombramiento y disciplina de los magistrados de la sede y de la Fiscalía (art. 65
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichTexteArticle.do?
idArticle=LEGIARTI000019241083&cidTexte=LEGITEXT000006071194&dateTexte=20170723)
idArticle=LEGIARTI000019241083&cidTexte=LEGITEXT000006071194&dateTexte=20170723)de de la Constitución).
Hace propuestas para los nombramientos de los magistrados de la sede del Tribunal de Casación, para los de los Primeros Presidentes de los Tribunales de
Apelación y los presidentes de los Tribunales Judiciales. El nombramiento de los demás magistrados de la sede está sujeto a su dictamen conforme y el de los
magistrados de la Fiscalía a un dictamen sencillo, incluso ahora para los Fiscales Generales. Además, las comisiones parlamentarias tienen ahora un derecho de
veto sobre los proyectos de nombramiento (total de votos negativos que representan al menos 3/5 de los votos emitidos en ambas comisiones).

Investigación, El nombramiento de los magistrados de la sede y de la fiscalía (JCP G 09, no 28, 90, p. 8).

En materia disciplinaria, el CSM dispone de un poder jurisdiccional con respecto a los magistrados de la sede, y de un poder de
instrucción que da lugar a un dictamen con respecto a los magistrados de la Fiscalía (véase la lección 3).
Cuando se reúne en el Consejo Disciplinario, la formación competente con respecto a los magistrados de la sede incluye también al magistrado de la sede
perteneciente a la formación competente con respecto a los magistrados de la Fiscalía. Asimismo, el magistrado de la fiscalía perteneciente a la formación
competente con respecto a los magistrados de la sede participa en la reunión de la formación competente con respecto a los magistrados de la Fiscalía cuando
ésta tenga que dar un dictamen sobre las sanciones disciplinarias con respecto a los magistrados de la Fiscalía.

El CSM se reúne en formación plenaria para responder a las solicitudes de dictamen del Presidente de la República, para pronunciarse
sobre las cuestiones relativas a la deontología de los magistrados así como sobre cualquier cuestión relativa al funcionamiento de la
justicia que le interponga la Guardia de los Sellos . La formación plenaria incluye 3 de los 5 magistrados de la sede de la formación competente con
respecto a los magistrados de la sede, 3 de los 5 magistrados de la fiscalía de la formación competente con respecto a los magistrados de la Fiscalía, el Consejero
de Estado, el abogado y las seis personalidades cualificadas. Está presidida por el Primer Presidente del Tribunal de Casación, que puede sustituir el Fiscal General
ante el Tribunal.

Excepto en materia disciplinaria, el Ministro de Justicia puede participar en las sesiones de formación del CSM.

Otra evolución importante es el hecho de que ahora el CSM puede ser incautado por cualquier justiciable que considere que, con
motivo de un procedimiento judicial que le concierne, el comportamiento de un magistrado en el ejercicio de sus funciones es
susceptible de recibir una calificación disciplinaria . Las condiciones fueron establecidas por la ley orgánica del 22 de julio de 2010: se estableció un
dispositivo de filtrado, en forma de una comisión de admisión de solicitudes compuesta por 4 miembros del CSM. Esta comisión debe verificar que las quejas no
son inadmisibles o manifiestamente infundadas, para evitar que la remisión al CSM se convierta en una vía de impugnación sistemática de las decisiones judiciales.

421 quejas se habían presentado en 2011. 301 se referían a magistrados de la sede: sólo una fue declarada admisible.
En general, solo tienen como objetivo impugnar la decisión dictada y no el comportamiento del magistrado (JCP G 2012, Fasc. 40 n° 1049).
2015: 223 expedientes presentados, 10 decisiones de admisibilidad.
Rq.
2016: 250 solicitudes, 7 quejas declaradas admisibles.
2019: 324 quejas registradas, sólo 1 remitida a la comisión disciplinaria.
:
Actualidad, desde... los años 2010 : una nueva reforma del CSM, que estaba en discusión ante el Parlamento había sido suspendida por la
Guardia de los Sellos en 2013 (Min. justicia, comunicado, 5 de julio de 2013, JCP G 2013 Fasc. 29 no 859). Se trataba de “fortalecer la
independencia y la autoridad” del CSM, en particular modificando su composición: por un lado, los magistrados del orden judicial, en número de
Rq.
8, habrían vuelto a ser mayoritarios; por otro lado, las personalidades externas al cuerpo judicial ya no habrían sido designadas por el poder
político, sino por personalidades independientes. El presidente del CSM habría sido elegido por la formación plenaria, entre las personalidades cualificadas no
magistrados. En materia disciplinaria, las formaciones competentes con respecto a los magistrados de la sede y con respecto a los magistrados de la fiscalía
habrían seguido siendo presididas respectivamente por el primer presidente del Tribunal de Casación y por el fiscal general ante dicho Tribunal. Se habrían
reforzado las atribuciones del Consejo Superior de la Magistratura. Podría haberse apoderado de oficio de cuestiones relativas a la independencia de la
autoridad judicial y a la deontología de los magistrados. El estatus de los miembros de la fiscalía debía ser reforzado y el CSM habría emitido ahora un
dictamen conforme sobre sus nombramientos, y habría sido competente con respecto a ellos en materia disciplinaria, como para los magistrados de la sede.

En realidad, el proyecto de reforma no se ha rendido. En cuanto a la fiscalía, el debate se relanzó por primera vez con motivo de la reflexión sobre la justicia
del siglo XXI, en particular en el marco del informe Nadal, “Reconfundir la fiscalía”, presentado a finales de noviembre de 2013. Se presentó entonces un
nuevo proyecto de reforma al Parlamento para inscribir en la Constitución la garantía de independencia de la Fiscalía y reforzar los poderes de disciplina y
nombramiento del CSM (opinión para todos los magistrados). Adoptado el 26 de abril de 2016, este proyecto aún tenía que, para ser definitivo, ser aprobado
por referéndum o por el Parlamento reunido en congreso, lo que no fue posible. El proceso fue relanzado por un nuevo proyecto de ley constitucional
presentado el 9 de mayo de 2018 ...
Las cosas probablemente acabarán con éxito...

- Garantías de independencia funcional.


El juez no tiene que recibir órdenes del ejecutivo. Hasta hace muy poco, esta regla solo era válida para los magistrados de la sede, no para los magistrados
de la Fiscalía. Se había considerado una reforma en los años 90, pero no fue hasta 2013 que se suprimió la posibilidad de que la Guardia de los Sellos enviara
instrucciones en asuntos individuales a los magistrados de la fiscalía (L. n° 2013-669 de 25 de julio de 2013). Es probable que la posición adoptada por el
Tribunal EDH sea el origen de otros desarrollos (véase las lecciones 3 y 5 y el Informe Nadal antes mencionado, “Reconfundir la fiscalía”).
Entonces, el ejecutivo no puede resolver disputas ni oponerse a la ejecución de una sentencia.
En la práctica, a veces se han observado rechazos, justificados por el mantenimiento del orden público. Sin embargo, como se vio anteriormente, según el
Tribunal EDH, la ejecución de una decisión judicial debe considerarse parte integrante del derecho a un juicio justo.

Tribunal EDH, 19/3/97 Hornsby, JCP G 97 II 22949; Tribunal EDH, 23 oct. 03, JCP G 03 I 107 n° 3 - Tribunal EDH, 9 de junio de 2009, Proc.
09 n° 229, nota N. Fricero: aplicación a la reparación civil de las consecuencias de un delito penal: el carácter excesivo de la duración de la
ejecución debe evaluarse con los mismos criterios que la duración del procedimiento.
Ex.
Tribunal EDH, 6 de noviembre de 2018 (Portugal), JCP G Fasc. 48 n° 1248s: control judicial de las decisiones del CSM.

Junto a ocho socios europeos (Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Escocia, Alemania, Hungría, Polonia, Italia), la Cámara Nacional de Agentes Judiciales
lanzó en mayo de 2010 el proyecto EJE, apoyado por la Comisión Europea, y destinado a mejorar la ejecución de las decisiones judiciales en Europa a través
de la E-justice. Este proyecto se materializó en particular con la creación de un portal de Internet disponible en 7 idiomas (http://www.europe-eje.eu/).

Esta independencia puede ser un poco matizada, en relación con el hecho de que las fuentes del derecho judicial privado son
principalmente de origen reglamentario (ver lección 1)...

B. Principio de igualdad ante la Justicia


Todos los ciudadanos deben beneficiarse de los mismos jueces y procedimientos.
En el derecho judicial privado no existen privilegios de jurisdicción relacionados con la calidad de los justiciables. Sin embargo, esto no constituye un obstáculo
para la existencia de tribunales especializados, competentes debido a la naturaleza del litigio.

No hay preferencias relacionadas con el rango de los individuos, y no es posible retirar un juicio a su juez natural.
Esta regla conoce algunas excepciones relacionadas con la existencia de procedimientos administrativos especiales y del Tribunal de Justicia de la República (cuya
desaparición se consideró hace poco). También existe un privilegio de jurisdicción vinculado a la nacionalidad francesa de los litigantes derivado de los artículos 14
(http://www.legifrance.gouv.fr/WAspad/UnArticleDeCode?code=CCIVILL0.rcv&art=14)y 15 (http://www.legifran)CCiv. (ver lección, sección 4, 4§1B) y un privilegio
de los agentes diplomáticos extranjeros.

Bibliografía:
L. Raschel, “Las aportaciones de la ley Sapin II en materia de inmunidades de ejecución de los Estados extranjeros (L. n° 2016-1691 de 9
de diciembre de 2016 relativa a la transparencia, la lucha contra la corrupción y la modernización de la vida económica, art. 59), Proc.
Rq.
2017 Fasc. 3 n° 32.
JB Donnier, “El fortalecimiento de la inmunidad de ejecución de los estados extranjeros por el decreto 2017-892 de 6 de mayo de 2017”, Vista rápida
JCP G 2017 Fasc. 23 no 635.

C. Principio de gratuidad de la Justicia

En los términos del art. L. 111-2 del COJ (https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do;jsessionid=F8083B0B708787C542C1FB32FC008330.tpdila16v_2?


idArticle=LEGIARTI000033458652&cidTexte=LEGITEXT000006071164&dateTexte=20170725), el servicio público de justicia contribuye al acceso al derecho y
:
garantiza un acceso igualitario a la justicia. Su gratuidad está asegurada según las modalidades establecidas por la ley y el reglamento.

Los jueces son generalmente funcionarios pagados por el Estado: el sistema de especias, que existía bajo el Antiguo Derecho, fue abolido por la ley del 16 y 24 de
agosto de 1790. Además, una ley del 30 de diciembre de 1977 instituyó el principio de gratuidad de los actos judiciales , lo que se tradujo en la supresión
de muchos derechos e impuestos.

Sin embargo, existe una cierta obligación de contribución de los litigantes a la deuda judicial. Esto se traduce en la condena del perdedor a expensas .
Además, cada parte debe asumir sus propios gastos en caso de recurrir a auxiliares de justicia, a menos que la parte perdedora o condenada a los gastos esté
condenada a asumir una parte de estos gastos irrepetibles (en aplicación del art. 700 del CPC
(http://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do;jsessionid=E7ECB67FFA45A689A7F1EAD4F066C571.tpdjo10v_3?
idArticle=LEGIARTI000006411120&cidTexte=LEGITEXT000006070716)).

Para el resto, una cobertura de los gastos del juicio puede resultar:
de la admisión de un litigante en beneficio de la asistencia jurídica (Ley no 91-647 (https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000000537611/)de
10 de julio de 1991 y D. no 2020-1717 (https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000042748211)de 28 de diciembre de 2020, relativa a la asistencia
jurídica y la ayuda a la intervención del abogado en los procedimientos no jurisdiccionales, derogando a 1 de enero de 2021 el D. 19 de diciembre de 91);
o de la contratación voluntaria de un seguro de protección jurídica (Ley no 89-1014
(https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000000707718/)de 31 de diciembre de 89, modificada en 2007).

Pero el principio de gratuidad a veces ha sufrido violaciones:


Por un lado, la ley n° 2011-900 (https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000024413775/)de 29 de julio de 2011 había introducido, a partir del 1 de
octubre de 2011, una contribución para la asistencia jurídica de 35 € por instancia presentada ante un tribunal judicial (no penal) o administrativo. Esta
contribución, instaurada para financiar la reforma de la custodia, se pagó al Consejo Nacional de Colegios de Abogados (CNB) en beneficio de los abogados
que realizaban misiones de asistencia jurídica. Debía ser pagada por el abogado o la parte demandante (por vía electrónica o sello) en el momento de la
presentación de la instancia, a pena de inadmisibilidad de la solicitud constatada de oficio (art. 62-5 (https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?
cidTexte=LEGITEXT000006070716&idArticle=LEGIARTI000024603420&dateTexte=&categorieLien=cid)del CPC).
Por otro lado, el decreto de 28 de septiembre de 2011 introdujo a partir del 1 de enero de 2012 y en principio hasta finales de 2018, un impuesto de 150
euros impuesto a los justiciables que actúan en materia civil ante los Tribunales de Apelación cuando la constitución de abogado es obligatoria. Los ingresos
de este derecho se destinan al fondo de indemnización de la profesión de abogado en los tribunales de apelación.

Estos textos han sido criticados (F. G'sell, JCP G 2011 F. 41 n° 1098 § 7; N. Gerbay, “Una reforma picante: sobre el decreto del 28 de septiembre de 2011”, JCP G
2011 Fasc. 42 n° 1107, H. Croze, JCP G 2011 Fasc. 43 n° 1145, L. Cadiet, JCP G 2011 F. 50 n° 1397 §2): se les ha acusado de infringir los principios de gratuidad de la
justicia, de libre acceso al juez y de igualdad de los ciudadanos ante los cargos públicos. Han sido objeto de un recurso por parte del CNB y de dos QPC (referencia
CE, 3 de febrero de 2012 y Cass., 26 de enero de 2012). Sin embargo, el Consejo Constitucional declaró estas disposiciones conformes a la Constitución en una
decisión del 13 de abril de 2012, considerando que ninguna de estas contribuciones implicaba una ruptura caracterizada de la igualdad ante los cargos públicos
(CC, decisión del 13 de abril de 2012, JCP G 2012, Fasc. 42 n° 1121 § 14).
Pero, como se había comprometido F. Hollande durante la campaña presidencial de 2012, la contribución de 35 euros fue suprimida a partir del 1 de
enero de 2014 (L n° 2013-1278 de 29 de diciembre de 2013 y decreto n° 2013-1280 de 29 de diciembre de 2013).
Por otro lado, dado que el producto del impuesto adeudado por los procedimientos de apelación resultó insuficiente, la ley de finanzas para 2015 elevó el importe
a 225 € y lo extendió hasta 2026 (M. Attal, “El precio del acceso a la justicia en apelación”, JCP G 2014 Fasc. 46 n° 1167).

D. Principio de colegialidad de las jurisdicciones

La colegialidad se considera una garantía de mejor justicia e imparcialidad.


El artículo L. 212-1 (https://www.legifrance.gouv.fr/codes/article_lc/LEGIARTI000038314163)del COJ dispone, en particular, que el tribunal judicial decide en
formación colegial, con sujeción a las excepciones relacionadas con el objeto del litigio o con la naturaleza de las cuestiones a juzgar. Según el mismo texto, no
puede decidir a juez único en las materias disciplinarias o relativas al estado de las personas, con sujeción a las disposiciones particulares a las materias de la
competencia del juez de asuntos familiares y del juez de litigios de protección.

De hecho, hemos visto gradualmente una multiplicación de jueces únicos , que puede haber suscitado controversias con respecto a la Convención EDH (RTD
civ. 00 619).
En lo que respecta al Tribunal Judicial (TJ), además de los casos de intervención de un juez único expresamente previstos en el art. R. 212-8
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?idArticle=LEGIARTI000039059349&cidTexte=LEGITEXT000006071164&dateTexte=20200101)del COJ, el
Código de Procedimiento Civil abre en realidad la facultad de que la mayoría de los casos sean decididos por un único juez (art. R. 212-9 COJ y art. 812 et s.
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCode.do;jsessionid=8D3BD9EF0052B9FDB1809BFF97494FE7.tplgfr34s_1?
idSectionTA=LEGISCTA000039499952&cidTexte=LEGITEXT000006070716&dateTexte=20200218)del CPC - V. ya antes el ex-art. 801
(https://www.legifrance.gouv.fr/codes/article_lc/LEGIARTI000006411285/1976-01-01)del CPC - Villacèque, “El TGI que decide en el fondo en materia civil: la
colegialidad amenazada por los jueces únicos”, D. 95 chr. 317).
A favor del juez único, se argumenta que esta situación desarrolla el sentido de la responsabilidad, permite la especialización, es fuente de simplificación de los
procedimientos y hace que la Justicia se acerque más a los justiciables. Sin embargo, el sistema sin duda presenta una mayor rentabilidad para el Estado.
Sin embargo, cuando los textos imponen o prevén un recurso al juez único, existe en principio una posibilidad de remisión a una formación colegiada: ante el
tribunal judicial, tales disposiciones están previstas en los artículos R. 212-8 (https://www.legifrance.gouv.fr/codes/article_lc/LEGIARTI000039059349/)del COJ y
815 (https://www.legifrance.gouv.fr/codes/article_lc/LEGIARTI000039623612)del CPC, así como para el JAF, el JEX, y en materia de medidas provisionales.

E. Principio de permanencia de las jurisdicciones


Esta permanencia es la traducción del principio de continuidad del servicio público .
:
El funcionamiento de la Justicia no experimenta ninguna interrupción (total) de funcionamiento, excepto para las jurisdicciones que operan por sesiones y para las
audiencias de feria .

A modo de ilustración, en caso de emergencia, es posible una citación provisional por la noche o un día festivo.
Ej.

Sección 2. Las diferentes jurisdicciones civiles

La organización judicial en materia civil

TRIBUNAL DE CASA-
CIÓN
Juez de conformidad con el
derecho de las decisiones
dictadas por los tribunales
del fondo
Sy.
TRIBUNAL DE
APELACIONES Jurisdicción de segundo grado

Jurisdicciones del fondo

JURISDICCIONES DE PRIMER GRADO

Tribunal de Comercio (TC)

Tribunal Judicial (TJ)


Tribunal de los Baut Barau (TR)

Jurisdiccio-
nes de hecho
Y en derecho

JURISDICCIONES
JURISDICCIONES ESPECIALIZA-
DE DERECHO COMÚN DAS

• Conocimiento de los litigios El coileur st de competir por


para los que la ley no atribuye cuáles.
competencia a un
• También tiene habilidades ex-
clusivas

§ 1. Reglas generales de organización de la justicia civil

A. Principio de clasificación de las jurisdicciones

Se distinguen las jurisdicciones de derecho común de las jurisdicciones especializadas.

Los tribunales de derecho común tienen derecho a conocer cualquier litigio cuya jurisdicción no haya sido atribuida por la ley a otro tribunal. En primer grado,
sucediendo al TGI, este es el caso desde el 1 de enero de 2020 del nuevo tribunal judicial. En segundo grado, el Tribunal de Apelación también goza de una
plenitud de jurisdicción.

Por el contrario, la competencia de los tribunales especializados se limita a los asuntos que les han sido expresamente deferidos por la ley. Estos tribunales a
menudo involucran a jueces no profesionales y no necesariamente tienen una composición homogénea. De hecho, sus formaciones de juicio pueden incluir jueces
pertenecientes a distintas categorías socioprofesionales o hacer que se sientan juntos magistrados profesionales y jueces no profesionales.
Como veremos en la sección 2, las normas relativas a la organización de los tribunales especializados, así como las relativas a la contratación y la deontología de los
magistrados no profesionales han experimentado importantes cambios desde 2015.

B. Principio de jerarquía de jurisdicción


:
La jerarquía de los tribunales judiciales se traduce en la existencia de dos grados de jurisdicciones y de un control de conformidad con el derecho realizado por el
Tribunal de Casación.

1. Principio del doble grado de jurisdicción

Este principio, que hoy ya no es un instrumento político sino una garantía de buena justicia, se traduce en la existencia de dos grados jerárquicos.
Se ha argumentado que los magistrados de apelación tienen más experiencia, pero a veces también es más fácil revisar casos ya redactados.

Sin embargo, el principio del doble grado recibe excepciones.


No tiene valor constitucional y no figura en la lista de derechos garantizados en materia civil por el Convenio EDH.
De este modo, se excluye la apelación para los litigios menores debido a la existencia de una tasa de resorte, por un importe de 5000 euros:
desde el 1 de enero de 2020 ante los tribunales judiciales, los tribunales de comercio y los tribunales paritarios de arrendamientos rurales;
para las instancias introducidas a partir del 1 de septiembre de 2020 ante los Consejos de Prud'hommes (Decreto n° 2020-1066
(https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000042243585/)de 17 de agosto de 2020 – Se ha mantenido la tasa anterior de 4000 € para las instancias
introducidas antes de esa fecha).

La apelación también se excluye a veces para ciertas categorías de litigios o decisiones.


Entonces, si la apelación es un derecho, a veces también es posible renunciar a ella.

Finalmente, los textos a veces legitiman de hecho la pérdida del primer grado de jurisdicción . Así es en caso de intervenciones de terceros, de
nuevas solicitudes en apelación o de evocación por parte del Tribunal de Apelación. En este caso, la apelación ya no es solo una vía de reforma, puede convertirse
en una vía de finalización de los juicios . Esta concepción surgió del decreto del 17 de diciembre de 1973, pero los jueces se esforzaron por evitar que la
apelación se convirtiera en el camino de inicio de los juicios: siempre se aseguraron de interpretar de manera estricta los textos que derogan el principio de
prohibición de nuevas solicitudes.

La reciente reforma de la apelación, por el decreto no 2017-891 de 6 de mayo de 2017, ha eliminado la posibilidad de presentar algunas nuevas solicitudes. Sobre
todo, ha redefinido la finalidad de la apelación, el art. 542 (https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?
cidTexte=LEGITEXT000006070716&idArticle=LEGIARTI000006410863)del CPC establece que “tiende, por la crítica de la sentencia dictada por un tribunal de
primer grado, a su reforma o a su anulación por el tribunal de apelación”. Esto refleja una forma de retorno a una llamada vía de reforma, incluso si los autores
hablan de “vía de finalización controlada”, en la medida en que se mantiene la posibilidad de una cierta evolución del litigio. Se trata de juzgar el juicio, no de volver
a juzgar el caso. En el mismo espíritu, la declaración de apelación debe ahora mencionar “los jefes de la sentencia expresamente criticados a los que la apelación
está limitada, a menos que la apelación tiende a la anulación de la sentencia o si el objeto del litigio es indivisible” (art. 902
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?idArticle=LEGIARTI000025820338&cidTexte=LEGITEXT000006070716)del CPC).

Más información
H. Croze, “Última apelación de la República Holandesa: el decreto no 2017-891 de 6 de mayo de 2017 relativo a las excepciones de incompetencia y a la
apelación en materia civil”, Proc. 2017 Fasc. 7 n° 23 - S. Amrani-Mekki, “La llamada en materia civil: en marcha hacia un nuevo equilibrio procesal (...) », JCP G
2017 Fasc. 23 n° 659 – N. Fricero, “La nueva llamada ha llegado”, D. 2017 1057.

2. Papel del Tribunal de Casación

Su misión tradicional ha sido, hasta ahora, controlar la conformidad con el derecho de las decisiones dictadas por los jueces de fondo
y, al hacerlo, contribuir a unificar la jurisprudencia.

Cour EDH, 9 feb. 2016, Çelebi y a. c/ Turquía, Proc. 2016 Fasc. n° 131 nota N. Fricero: existe una violación del juicio justo cuando las
contradicciones manifiestas en la jurisprudencia del Tribunal de Casación relativa al punto de partida de la prescripción, y el fallo del mecanismo
diseñado para garantizar la armonización de la práctica dentro de este alto tribunal, tienen el efecto de que la acción de responsabilidad
Rq.
dirigida por los demandantes contra los constructores ha sido declarada inadmisible, mientras que otras personas en una situación similar han
podido obtener un examen en el fondo de su solicitud.

Se trata de un recurso extraordinario, abierto sólo en los casos previstos por la ley, contra las sentencias dictadas en última instancia. Pero algunos consideran que
un recurso mínimo por exceso de poder está abierto incluso cuando los textos prohíben cualquier recurso: esto ha justificado la creación del recurso de anulación,
especialmente en materia de procedimientos colectivos.

Hasta la intervención de la ley J21 era posible afirmar que el Tribunal de Casación, no siendo un tercer grado de jurisdicción, no examinaba el fondo de los casos,
incluso en caso de casación sin remisión. Sin embargo, la afirmación podría ser un poco matizada en el caso de la casación sin remisión a que se refiere el art. 627 al
2 del CPC (http://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do;jsessionid=BE816133CA6F533F87FD8359B5F3A21A.tpdjo03v_3?
idArticle=LEGIARTI000006410985&cidTexte=LEGITEXT000006070716).
Ahora el arte. L. 411-3 (https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?idArticle=LEGIARTI000006572200&cidTexte=LEGITEXT000006071164)del COJ
establece que el Tribunal de Casación puede decidir sobre el fondo en materia civil cuando el interés de una buena administración de la justicia lo justifique.
En materia penal, puede, rompiendo sin remisión, poner fin al litigio cuando los hechos, tal y como han sido constatados soberanamente y apreciados por los
:
jueces del fondo, le permitan aplicar la norma de derecho apropiada.

Más información
E. Dreyer, “La mano invisible del Tribunal de Casación”, D. 2016 2473 (tel:2016 2473).
F. Ferrand, “El Tribunal de Casación en la ley J21”, JCP G 2016 Fasc. 52 n° 140.
H. CROZE, “Tribunal de Casación: ¿la verdadera revolución? », Proc. 2017 Fasc. 1, punto de referencia 1.
L. CADIET, “La ley “J21” y el Tribunal de Casación: ¿la reforma antes de la reforma? », Proc. 2017 Fasc. 2, estudio 3.

Actualidad : se han iniciado debates en torno a proyectos de reforma que deberían haber llevado, si todos hubieran dado lugar a una evolución sustancial, tanto
del papel del Tribunal de Casación y de la finalidad del recurso, como del contenido de las sentencias. La reflexión, suscitada por el propio Tribunal en vista de su
congestión y su voluntad de adaptarse, tanto al creciente papel, como al método de control de los tribunales europeos (Tribunal EDH y TJUE) se ha llevado a cabo
en varias direcciones:
una evolución de la motivación,
el abandono del silogismo en favor de un control de proporcionalidad,
la limitación del acceso al Tribunal de Casación con una voluntad de reorientación normativa y de reservar el acceso a los recursos de importancia
jurisprudencial, material o social.

F. Zénati-Castaing habló en este sentido de una auto-reforma en gestación para transformar el Tribunal de Casación en una institución de plena jurisdicción según
el modelo de los tribunales europeos. El objetivo del Tribunal era pasar de un control formal y de legalidad, al servicio del poder legislativo, a una práctica
voluntarista del control europeo de proporcionalidad. Esto se tradujo en el desarrollo de un dispositivo de comunicación, la limitación en el tiempo de los efectos
de los cambios de jurisprudencia, la reconversión y el desarrollo de la motivación. La consecuencia habría sido, según él, un cuestionamiento de la separación de
poderes que el Tribunal garantiza tradicionalmente el respeto, y la desaparición de la prohibición de abordar el fondo, con un efecto de disminución del número
de recursos (F. Zénati-Castaing, “La jurisdicción de la Corte de Casación”, RTD civ. 2016 511).

Las primeras piedras de la reforma parecían inferirse de la ley J21: posibilidad de decidir en el fondo mencionada a continuación, precisión del papel del Fiscal
General (art. L. 432-1 del COJ (https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do;jsessionid=75AA4F2E5DCAF679913590E88822AC16.tpdila16v_2?
idArticle=LEGIARTI000033460349&cidTexte=LEGITEXT000006071164&dateTexte=20170726)), institucionalización del amicus curiae.
Sin embargo, la voluntad de ir -subrepticiamente- más lejos se ha visto contrarrestada durante el debate parlamentario (rechazo de una enmienda para operar una
limitación de los recursos (https://www.senat.fr/enseance/2015-2016/840/Amdt_48.html)).
El Tribunal también ha iniciado, con motivo de varias decisiones recientes, la aplicación de un control de proporcionalidad.

La comisión de reflexión sobre la reforma del Tribunal de Casación, establecida por el Primer Presidente Louvel, emitió un informe de progreso en febrero de
2017 (Reforma del Tribunal de Casación: hacia un filtrado de los recursos y una motivación enriquecida de las sentencias, JCP G 2017 Fasc. 10 n° 261; J. Théron,
JCP G 2017 Fasc. 24 n° 666), luego un informe definitivo en abril de 2017. Los magistrados habían recibido cartas de misión para profundizar la reflexión sobre la
implementación de los ejes “filtrado” y “motivación enriquecida”.

Los proyectos de textos “Filtado de recursos”


(https://www.courdecassation.fr/institution_1/reforme_cour_7109/mise_oeuvre_propositions_reforme_8181/reforme_traitement_pourvois_8640/filtrage_pourvois_38844.html
sido propuestos por el Tribunal de Casación en marzo de 2018 (JCP G 2018 Fasc. 14 n° 381). Los criterios de selección sugeridos fueron los siguientes:
Cuestiones de principio de interés para el desarrollo del derecho.
Interés en la unificación de la jurisprudencia o divergencia comprobada de interpretación o aplicación de la ley.
Grave afringente de un derecho fundamental.

Estas propuestas habían dado lugar a muchos comentarios, compartidos y apasionados, después de 2014. Sin embargo, no se integraron en los proyectos que
dieron lugar a la ley del 23 de marzo de 2019 y, a finales de 2018, la Guardia de los Sellos había reflexionado a una nueva comisión. Celle-ci había emitido en
noviembre de 2019 un informe que, mientras formulaba propuestas, descartaba en su estado los deseos del Tribunal de Casación y en particular la introducción
del filtrado de recursos (P. Théry, “Por una reforma del recurso de casación en materia civil - Observaciones sobre el informe Nallet”, JCP G 2019 Fasc. 50 n° 1285).
El informe Nallet abogó por:
por un lado, reforzar el procedimiento de admisión de recursos, un sistema de admisión con control de legalidad que parezca más aceptable que un filtrado
sin dicho control,
por otro lado, establecer un tratamiento diferenciado de los recursos y luego evaluar su impacto.

Obligado a limitarse a las evoluciones dentro de sus prerrogativas, el Tribunal de Casación ha confirmado la evolución de la redacción y la motivación de algunas de
sus sentencias (JCP G 2019, Fasc. 13, n° 409, Fasc. 27, n° 753, B. Pireyre, JCP G 2019, Fasc. 25, no 65). Ha publicado tres guías prácticas en su sitio web
(https://www.courdecassation.fr/institution_1/reforme_cour_7109/reformes_mouvement_8181/reforme_mode_redaction_arrets_9223/)(¡lectura de las dos
primeras aconsejada a los estudiantes! ):
Guía de las nuevas normas relativas a la motivación y redacción de las sentencias.
Nota relativa a la estructura de las sentencias y dictámenes y a su motivación en forma desarrollada.
Memento de control de convencionalidad con respecto al Tribunal EDH.

En septiembre de 2019, la Primera Presidenta, Chantal Arens, relanzó la reflexión interna del Tribunal sobre sus métodos de trabajo, en particular con el fin de
considerar un tratamiento diferenciado de los casos (S. Hortala, JCP G 2020, D. 999 – JCP G 2020 Fasc. 30 n° 942). El informe, presentado en junio de 2020,
contenía propuestas destinadas, para algunas, a hacer evolucionar el tratamiento de los recursos con el fin de una mayor legibilidad de la acción del Tribunal, y
para otras, a armonizar las prácticas entre las cámaras, desarrollar la colegialidad antes de la audiencia hasta la deliberación, y hacer más eficiente la articulación de
los roles entre los magistrados de la fiscalía general y los magistrados de la sede. Algunas de estas propuestas han sido objeto de una nota de aplicación, de
derecho constante, a partir del 1 de septiembre de 2020. Las que requieren una reforma legislativa que se abordarán más adelante.
Una comisión de reflexión sobre el Tribunal de Casación 2020-2030, presidida por André Potocki, también se encargó de llevar a cabo un trabajo prospectivo para
:
“repensar la identidad y el posicionamiento del Tribunal de Casación en su entorno jurídico, institucional e internacional”.

Más información
P. Jestaz, J.-P. Marguénaud, C. Jamin, “Revolución tranquila en el Tribunal de Casación”, D. 2014 2061 (evoluciones potenciales inducidas por el Tribunal
EDH).
C. Jamin, Juzgar y motivar,
RTD civ. 2015 263 (cuestión de motivación en relación con el control de proporcionalidad impuesto por el Tribunal EDH): “Tribunal de Casación:
una cuestión de motivación”, JCP G 2015 Fasc. 29 n° 878, D. 2015 1641 & 2001;
Motivación (continuación) ¿Qué tradición civilista defender? », D. 2016 F. 19 p. 1073.
P.-Y. Gautier,
“Elogio del silogismo, JCP G 2015 Fasc. 36 n° 902”;
“Contra la “balance de intereses”: jerarquía de derechos fundamentales”, D.2015 2189 (tel:2015 2189).
C. Fattacini, “La intensidad del control de casación (proporcionalidad)”, D. 2015 1734.
P. Deumier,
“Acceso al Tribunal de Casación y tratamiento de cuestiones jurisprudenciales”, D. 2015 1720;
“Repensar la motivación de las sentencias del Tribunal de Casación”, D. 2015 2022.
P. Cassia, “Filter el acceso al juez de casación”, D. 2015 1361.
N. Fricero, JCP G 2015 Fasc. 26 n° 753.
V. Rebeyrol, “Una reforma para el Tribunal de Casación”, JCP G 2015 fasc. 37 no 954.
F. Chenedé, “Contrarrevolución tranquila en el Tribunal de Casación”, D. 2016 796.
B. Haftel, “La desaparición aplazada de la autoridad de leyes civiles en Francia”, D. 2016. 1011.
X. Dupré de Boulois, “Mirada externa a una jurisprudencia en trompe-l'œil”, JCP G 2016 Fasc. 18 n° 552.
P. Malauria, JCP G 2016 Fasc. 12 n° 318.
P. Sargos, “Solo hay una justicia para toda la República”, JCP G 2016 Fasc. 24 n° 697.
P. Puig, “El exceso de proporcionalidad”, RTD civ. 2016 70.
V. Vigneau, “Libres palabras de un juez sobre el control de proporcionalidad”, D. 2017 123.
H. Fulchiron, “El control de proporcionalidad: cuestiones de método”, D. 2017 656.
J. Antippas, “Por una mención por el Tribunal de Casación de los precedentes derivados del derecho público”, D. 2017 1428.
F. Ferrand, “De los circuitos diferenciados al filtrado de apelaciones”, D. 2017 1770.
P. Ducoulombier, “Control de convencionalidad y C. Cass. », D. 2017 1778.
P. Deumier, “Motivación enriquecida: balance y perspectivas”, D. 2017 1783.
Benabent, Sire, '¿Reprovoto? », nota crit. D. 2018 731.
J.-P. Gridel, “La motivación a los retos de la modernidad”, JCP G 2020 Fasc. 5 n° 141.

Una comisión de reflexión sobre el Tribunal de Casación 2030, presidida por André Potocki, también llevó a cabo un trabajo prospectivo y presentó el 5 de julio de
2021 un informe que contenía 37 propuestas para “repensar la identidad y el posicionamiento del Tribunal de Casación en su entorno jurídico, institucional e
internacional” (JCP 2021 Fasc. 28 n° 790, D. 2021 p. 1536, F. Ferrand; J. Théron, “El Tribunal de Casación garante del Estado de Derecho”, JCP 2021 Fasc. 29 n° 794).

Las vías de recurso jerárquico en materia civil


(esquema simplificado) Sy.
TRIBUNAL DE CASACIÓN

El recurso de casación

El recurso de casación
Valor del litigio < 5 TRIBUNAL DE
APELACIONES
000 €

Lla-
mada
Valor del litigio > 5000 €

JURISDICCIONES DE PRIMER GRADO

TASA DE RESORTE = 5000 €


Por regla general, la valoración del importe
del litigio condiciona la posibilidad de hacer o
no, apelación de la decisión de 1** instancia.

§ 2. Las jurisdicciones del fondo


:
El principio del doble grado implica un examen de los casos por parte de los tribunales de primer grado (de primera instancia) antes de una posible apelación y
revisión por parte de los Tribunales de Apelación.

A. Jurisdicciones de primer grado

En primer lugar, trataremos de los tribunales de derecho común, que son los tribunales judiciales (1), resultantes de la fusión entre tribunales de primera instancia
y de primera instancia, antes de mencionar los tribunales especializados (2)

Antes de la fusión a 1 de enero de 2020 de TGI y TI, y la creación del tribunal judicial, varios desarrollos ya habían afectado a las jurisdicciones de
primer grado, en el marco de las reformas que interesan a la “Justicia del siglo XXI”.
Algunas se han relacionado con la organización y el funcionamiento de los tribunales de primera instancia. Se mencionarán a continuación.
Rq.
Uno de los objetivos ha sido reforzar la independencia y la imparcialidad de las jurisdicciones especializadas. Otras reformas se han centrado en
el funcionamiento de la Justicia y las jurisdicciones: E. Camous, “La política de jurisdicción, nueva realidad de una justicia que piensa gestión y rendimiento”,
Proc. 2018 Fasc. 1 Estudio 1.

La implantación de los tribunales es el resultado del mapa judicial para el que se completó, a principios de 2011, una reforma de gran envergadura, iniciada en
2007.
El Gobierno se ha comprometido a que la próxima reforma estructural de la organización judicial no tenga un impacto territorial, en términos de proximidad de
acceso a la justicia para los justiciables.

Desde la ley del 8 de febrero de 1995, todos los tribunales de primera instancia tienen la posibilidad de celebrar audiencias de feria. El régimen
se especifica en el decreto de 27/2/96: la decisión es tomada por el Primer Presidente del Tribunal de Apelación, tras el dictamen del Fiscal
General (art. R. 124-2 (https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?
Rq.
cidTexte=LEGITEXT000006071164&idArticle=LEGIARTI000018923113)del COJ).

Más información
3 de diciembre de 2008: supresión y agrupación de 62 consejos de prud'hommes (Decreto n° 2008-514 de 29 de mayo de 2008);
1 de enero de 2009: supresión de 55 tribunales de comercio (Decreto no 2008-146 de 15 de febrero de 2008);
1 de enero de 2010: supresión de 178 tribunales de instancia y tribunales de proximidad vinculados; creación de siete nuevos TI y tribunales de
proximidad vinculados (Decreto n.o 2008-145 (https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000018126088/)de 15 de febrero de 2008);
1 de enero de 2011: cierre de 23 TGI (Decreto no 2008-145 de 15 de febrero de 2008).

A principios de 2011, el número de jurisdicciones aumentó de 1206 a 819. Además, se han creado 14 jurisdicciones: siete TI y jurisdicciones de proximidad
relacionadas, un consejo de trabajo, cinco tribunales de comercio y un tribunal de comercio mixto.

En la presentación del presupuesto de 2009, la Ministra de Justicia anunció que la reforma de la tarjeta judicial tendría un coste total de 427 millones de
euros, de los cuales 20 millones para los abogados, 21,5 millones para las primas de reestructuración pagadas a magistrados y funcionarios y 385 millones
para el sector inmobiliario (JCP G 08 actu n° 594).

Sobre las dificultades inducidas por la reforma, véase la investigación de A. Coignac: “Se dibuja el nuevo mapa judicial, surgen las dificultades”, JCP G 2010
Fasc. 13 n° 344).

Desde entonces se han realizado algunos reajustes y se han restablecido algunas jurisdicciones: el decreto n° 2013-1258 de 27 de diciembre de 2013 prevé así
la reimplantación de tres TGI y la creación de tres cámaras separadas a partir del 1 de septiembre de 2014.

Videoconferencias de la Academia de Legislación de Toulouse: Ciclo de Justicia y Territorios:


M. Nicod, Localización y especialización de las jurisdicciones (http://www.dailymotion.com/video/x47bkxq_localisation-et-specialisation-des-juridictions-en-
procedure-civile_news).
A. Cabanis, “Historia de la tarjeta judicial”, (http://www.dailymotion.com/video/x40vhcg_histoire-de-la-carte-judiciaire_news)JCP G 2016 Fasc. 15 no 447.
V. también en relación con la reforma resultante de la ley del 23 de marzo de 2019: J.-F. Beynal y J.-M. Etcheverry, “La espacialidad de la justicia o la reforma
de la justicia a la prueba de los territorios”, JCP G 2019 Fasc. 41 n° 1003.

1. Tribunales judiciales, tribunales de derecho común

En aplicación de la ley n° 2019-222 (https://www.legifrance.gouv.fr/affichTexte.do?cidTexte=JORFTEXT000038261631&categorieLien=id)de 23 de marzo de 2019


de programación 2018-2022 y de reforma para la justicia, con el fin de mejorar la legibilidad de la distribución de los litigios en primera instancia y para responder
a las necesidades de especialización de los magistrados en áreas complejas, se produjo una evolución importante el 1 de enero de 2020: el litigio civil de los
“antiguos” tribunales de primera instancia y TGI ahora se refiere a los Tribunales judiciales, que constituyen la nueva jurisdicción de derecho común en primera
:
instancia. La reforma persiguió un objetivo de simplificación, pero también de gestión de gestión.

a) Regreso a los tribunales de primera instancia, suprimidos el 31 de diciembre de 2019

Pasados de 473 a 302 el 1 de enero de 2010 (de vuelta a 307 en 2013), los tribunales de primera instancia (TI) procedían de los antiguos jueces de paz, que tenían
más una función de árbitros que de jueces. Cuando se crearon, se suponía que las TI tenían que conocer “pequeños litigios civiles”. Esta referencia se había
relativizado posteriormente, debido a la creación de jurisdicciones de proximidad a principios de la década de 2000, y al aumento de la tasa de competencia del TI
a 10 000 euros. La supresión de los tribunales de proximidad el 1 de julio de 2017 (véase 2.d.1,infra), había devuelto a las TI la jurisdicción para los litigios civiles
con un valor inferior a 4000 euros.

Contencioso penal bajo el TI, tribunal de policía. Desde la supresión de los tribunales de proximidad, si el tribunal de policía conocía todas las
multas, ahora estaba constituido por un juez del TGI, especificando que un magistrado que ejercía a título temporal podía conocer las multas de
las cuatro primeras clases (excepto las determinadas por decreto en el Consejo de Estado) y las multas de quinta clase, bajo el procedimiento
Rq.
de multa global.

El tribunal de primera instancia poseía en materia civil atribuciones importantes y diversificadas. Esto había llevado a algunos autores a considerarlo como un
tribunal de derecho común. Este no era el caso: aunque sus atribuciones eran numerosas y variadas, el hecho es que eran objeto de una enumeración por los
textos, y al hacerlo eran limitadas, lo que corresponde a la definición de una jurisdicción especializada.

Más información

El TI tenía en primer lugar, a cargo de apelación, una competencia general para conocer todas las acciones personales o mobiliarios hasta el valor
de 10 000 euros (desde el 1 de julio de 2017, ya no había reparto de competencia con los tribunales de proximidad). Este valor se calificaba de tasa de
competencia : más allá de los 10000 euros, la competencia pertenecía en principio al TGI.

También conocía a cargo de apelación de las demandas indeterminadas que se originan en la ejecución de una obligación cuyo importe no superaba los
10 000 euros y las acciones con fines de expulsión de las personas que ocupan con fines de vivienda de los inmuebles construidos, sin derecho ni
título.

Conocía en última instancia hasta 4000 euros, y a cargo de apelación cuando la solicitud superaba esa cantidad o era indeterminada, acciones en las
que un contrato de alquiler de inmuebles o un contrato de ocupación de una vivienda era el objeto, la causa o la ocasión, y las acciones relativas a
la aplicación de la ley del 1 de septiembre de 1948 (no era competente en materia de arrendamientos comerciales desde 1999). Esto le otorgó una
competencia general en el tratamiento de los litigios relacionados con la “vivienda de vivienda”.

El litigio de crédito al consumo también se había vuelto a centrar en los tribunales de primera instancia.

El tribunal de primera instancia también tenía muchas competencias especiales , enumeradas en la parte reglamentaria del Código de la
organización judicial, para las que no había tasa de competencia y, por lo tanto, no había límite a su intervención: acciones de limitación, impugnaciones
en materia de funerales, litigios electorales específicos (exclusión del contencioso legislativo: Ass. Plén., 8/3/96 JCP G 96 II 22621) ...

Desde el 1 de septiembre de 2011, las medidas para tratar las situaciones de sobreendeudamiento de los particulares y el procedimiento de
recuperación personal eran responsabilidad del tribunal de primera instancia. El decreto no 2011-981 de 23 de agosto de 2011 había especificado
la lista de TI especializadas en sobreendeudamiento sobre la jurisdicción de ciertos TGI.

El juez de instancia también tenía la calidad de juez de tutela, función limitada a los mayores por una ley del 12 de mayo de 2009.

Además de sus atribuciones jurisdiccionales, el TI ejercía funciones administrativas y extrajudiciales, que fueron transferidas a los tribunales judiciales: registro de
las declaraciones de nacionalidad, emisión de certificados de nacionalidad (emisión por el director de registro, bajo el control del juez: art. 31 y s.
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCode.do;jsessionid=8D3BD9EF0052B9FDB1809BFF97494FE7.tplgfr34s_1?
idSectionTA=LEGISCTA000006149969&cidTexte=LEGITEXT000006070721&dateTexte=20200218)del C. civ.), presidencia de los consejos de familia...

La ley de 20 de diciembre de 2007 había retirado competencia al TI para emitir actos de notoriedad en materia de sucesión y familiar y, desde el
1 de noviembre de 2017, los secretarios habían “salido” del dispositivo de registro de declaraciones, modificaciones y disoluciones de PACS que
ahora son competencia de los notarios y oficiales de estado civil (L. n°2011-331
Rq.
(https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000023776687/)de 28 de marzo de 2011, ley J21 de 18 de noviembre de 2016, decreto n°
2017-890 (https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/LEGITEXT000034708016/)de 6 de mayo de 2017 y circular de 10 de mayo de 2017: Sr. Douchy-Oudot,
“Nuevo en materia de estado civil”, Proc. 2017 Fasc. 7 n° 25).

La jurisdicción territorial de las TI cubría varios cantones y podían celebrar audiencias de feria.
Siempre dictaminaban con un solo juez, incluso cuando estaban compuestos por varios magistrados. En este caso, el magistrado de mayor rango ejercía las
funciones de administración y dirección, pero sin tener la calidad de presidente. El servicio de TI a menudo estaba a cargo de magistrados delegados del TGI: había
habido una integración orgánica progresiva y luego el establecimiento de una coordinación de los tribunales de primera instancia. Desde el decreto n° 2016-514
(https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000032459686/)de 26 de abril de 2016, un magistrado del TGI encargado del servicio de un tribunal de primera
instancia se encargó de coordinar y animar la actividad de los tribunales de primera instancia de la jurisdicción de este TGI. Elaboraba un informe anual sobre la
actividad de los tribunales de primera instancia de la jurisdicción, que transmitía al presidente del TGI. Este magistrado también instruyó los expedientes de
candidatura de los conciliadores de justicia y los transmitió al primer presidente del tribunal de apelación.
Estos primeros pasos prefiguraban la fusión con los TGI y la creación de los tribunales judiciales, que tuvo lugar el 1 de enero de 2020.
:
b) Creación del tribunal judicial a 1 de enero de 2020

- Condiciones de institución y establecimiento .

Por lo tanto, las competencias de las TI y los TGI se han agregado en los tribunales judiciales.
Había 164 TGI en Francia, al menos uno por departamento, ubicado en la capital. A nivel territorial, TGI y TI se agruparon si ambos existían en la misma ciudad.
Todos los asentamientos judiciales se han mantenido para satisfacer la necesidad de proximidad y accesibilidad de la justicia. Por lo tanto, para garantizar una red
territorial que satisfaga estas necesidades, en las ciudades donde antes sólo había TI, estas se han convertido en cámaras del tribunal judicial bajo la denominación
de “tribunales de proximidad” (art. L. 212-8 (https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?
idArticle=LEGIARTI000038274512&cidTexte=LEGITEXT000006071164&dateTexte=20200101)del COJ - ver infra).
La ley orgánica del 23 de marzo de 2019 también convirtió a los jueces de primera instancia en jueces de litigios de protección a 1 de enero de 2020. Estos se
encargan de la protección de los mayores vulnerables (art. L. 231-4-2 (https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?
idArticle=LEGIARTI000038274631&cidTexte=LEGITEXT000006071164&dateTexte=20200101)del COJ) y otras situaciones de vulnerabilidad, bajo la jurisdicción
anterior de los tribunales de primera instancia (sobreendeudamiento y recuperación personal, consumo, desalojo, arrendamientos de vivienda, archivos de
incidentes de pago).
Las disposiciones transitorias figuran en el art. 40 IV del Decreto no 2019-912 de 30 de agosto de 2019. En principio, los procedimientos en curso a 1 de enero de
2020 se han transferido tal cual a los tribunales ahora competentes. Los actos, formalidades y sentencias intervenido anteriormente no tuvieron que ser
renovados, a excepción de las convocatorias, citaciones y citaciones expedidas a las partes y a los testigos para una audiencia antes de esa fecha ante el tribunal de
primera instancia o la cámara separada de un TGI previamente competente que no habrían sido seguidas de una comparecencia efectiva. El primer presidente del
tribunal de apelación es competente para decidir sobre las dificultades de aplicación de las disposiciones transitorias. Lo hace por orden insusceptible de recurso.
La fusión también se tradujo en una reforma procesal, cuyo ámbito de aplicación es mucho más amplio que el procedimiento ante el tribunal judicial (Decreto n°
2019-1333 (https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000039480084/)de 11 de diciembre de 2019).
Por lo demás, más allá del impacto inducido de la fusión, la organización y el funcionamiento del tribunal judicial retoman en su mayor parte el “modelo TGI”.

- Organización y funcionamiento del tribunal judicial.

El tribunal judicial está organizado en una o varias cámaras y en diferentes departamentos. Algunos servicios pueden agrupar habitaciones (art. R. 212-3
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?idArticle=LEGIARTI000039066835&cidTexte=LEGITEXT000006071164&dateTexte=20200101)del COJ).
Están coordinados y dirigidos por magistrados. Cuando el tribunal judicial está compuesto por varias cámaras y servicios, estos pueden agruparse en polos,
también coordinados y dirigidos por magistrados (art. R. 212-62 (https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?
idArticle=LEGIARTI000032461813&cidTexte=LEGITEXT000006071164&dateTexte=20160429)del COJ). Esta organización permite una especialización interna,
pero las cámaras no son consideradas como el tribunal judicial en sí mismo.
Los TGI podían tener cámaras separadas, con el fin de garantizar en su jurisdicción una justicia de proximidad para el juicio de casos civiles y penales. Su servicio se
fijaba por orden del presidente del TGI, a propuesta del magistrado encargado de asumir la presidencia de la cámara destacada, tras el dictamen de la Asamblea
General de Magistrados de la jurisdicción. Desde el 1 de enero de 2020, en relación con la creación de los tribunales judiciales, la denominación ha evolucionado:
según el art. L. 212-8 del COJ, el tribunal judicial puede incluir fuera de su sede cámaras de proximidad denominadas “tribunales de proximidad”.
Como se indicó anteriormente, en las ciudades donde antes solo había TI, estas se han convertido en cámaras del tribunal judicial con esta denominación de
tribunales de proximidad.
Las sedes, los resortes y las competencias materiales de estos tribunales de proximidad se han fijado por decreto para responder mejor a la necesidad de justicia
en cada uno de los territorios afectados (decreto n° 2019-912 (https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000039002415/)y n° 2019-914
(https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000039003187)de 30 de agosto de 2019 - V. también tablas en anexo del COJ).
Más allá de una base de competencia común, con el fin de tener en cuenta la realidad de las cuencas económicas y sociológicas de su jurisdicción, también se
puede asignar a los tribunales de proximidad, dentro de los límites de su jurisdicción territorial, uno o más litigios adicionales. La decisión será tomada
conjuntamente por el Primer Presidente y el Fiscal General del Tribunal de Apelación, tras el dictamen de los jefes de jurisdicción y la consulta del Consejo de
Jurisdicción correspondiente (art. L. 212-8 (https://www.legifrance.gouv.fr/codes/article_lc/LEGIARTI000038274512/)del COJ).

El funcionamiento normal del Tribunal Judicial obedece a los principios de colegialidad y publicidad . Los casos son juzgados por tres
magistrados en aplicación del principio de impureza. En caso de problemas de personal, la formación puede ser completada por abogados (art. L. 212-4
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do;jsessionid=8D3BD9EF0052B9FDB1809BFF97494FE7.tplgfr34s_1?
idArticle=LEGIARTI000038314154&cidTexte=LEGITEXT000006071164&categorieLien=id&dateTexte=)del COJ). El presidente tiene la facultad de hacer juzgar un
asunto de particular complejidad o susceptible de recibir en las cámaras soluciones divergentes mediante una formación de cámaras reunidas, presidida por él
mismo (art. R. 212-8-1 del COJ derivado del Decreto no 2014-1458 de 8 de diciembre de 2014).

Caso particular: La composición de los tribunales judiciales especialmente designados para conocer los litigios sociales .

Más allá de las competencias comunes, y como era el caso de los TGI, algunos tribunales judiciales también han sido especialmente designados
Rq.
para conocer litigios específicos (ver lección 4).
Así es el contencioso de la Seguridad Social (art. L. 211-16 (https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?
idArticle=LEGIARTI000038314166&cidTexte=LEGITEXT000006071164&dateTexte=20200101), y D. 211-10-3
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do;jsessionid=8D3BD9EF0052B9FDB1809BFF97494FE7.tplgfr34s_1?
idArticle=LEGIARTI000039066884&cidTexte=LEGITEXT000006071164&categorieLien=id&dateTexte=)del COJ y tabla VIII-III anexa al COJ), que desde el 1 de
enero de 2019, pertenecía a 116 TGI especialmente designados, debido a la supresión de los tribunales de asuntos de seguridad social (TASS) y de los
tribunales de litigio de incapacidad (TCI) (véase infra n° 2.d.2).
Para conocer estos litigios, la formación colegial, denominada Polo Social, de los tribunales judiciales en cuestión está compuesta por el presidente del
Tribunal, o por un magistrado de la sede designada por él para sustituirlo, y de dos asesores que representan a uno a los trabajadores asalariados, y al otro a
los empleadores y a los autónomos.
Estos asesores pertenecen a las profesiones agrícolas cuando el litigio se refiere a un miembro de estas profesiones, y a una profesión no agrícola de lo
contrario. Son elegidos por tres años por el primer presidente del tribunal de apelación, tras el dictamen del presidente del Tribunal Judicial, en una lista
elaborada en la jurisdicción de cada tribunal judicial por la autoridad administrativa, a propuesta de las organizaciones profesionales interesadas más
representativas. Sus funciones pueden renovarse según las mismas formas. Se les concede una indemnización por el ejercicio de sus funciones. Los asesores
titulares deben ser de nacionalidad francesa, tener al menos 23 años de edad, cumplir las condiciones de aptitud para ser jurado, establecidas en los artículos
:
255 a 257 del CPP y no haber sido objeto de ninguna condena por una infracción prevista en el Libro VII del Código Rural y de la Pesca Marítima o en el Código
de la Seguridad Social.
La función de asesor no es incompatible con la de asesor prud'homme. Por otro lado, los miembros de los consejos de administración de los organismos de
seguridad social o de mutualidad social agrícola no pueden ser designados en calidad de asesores.
Los asesores deben ejercer sus funciones con total independencia, imparcialidad, dignidad y probidad y comportarse de manera que excluyen cualquier duda
legítima al respecto. Deben abstenerse, en particular, de cualquier acto o comportamiento público incompatible con sus funciones. Están obligados al secreto
de las deliberaciones. Deben asegurarse de prevenir o detener inmediatamente las situaciones de conflicto de intereses, definiéndose como cualquier
situación de interferencia entre un interés público y intereses públicos o privados que puedan influir o parecer influir en el ejercicio independiente, imparcial y
objetivo de una función.
Los asesores tienen un estatus de empleados protegidos, una obligación de formación inicial (art. D. 218-13 y s.
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCode.do;jsessionid=8D3BD9EF0052B9FDB1809BFF97494FE7.tplgfr34s_1?
idSectionTA=LEGISCTA000038228418&cidTexte=LEGITEXT000006071164&dateTexte=20190315) COJ) y están sujetos a un régimen disciplinario.
Los artículos R. 218-1 y s. (https://www.legifrance.gouv.fr/affichCode.do;jsessionid=8D3BD9EF0052B9FDB1809BFF97494FE7.tplgfr34s_1?
idSectionTA=LEGISCTA000038228416&cidTexte=LEGITEXT000006071164&dateTexte=20190315) COJ (Decreto n° 2019-912 de 30 de agosto de 2019)
especifican el funcionamiento de las formaciones evocadas de los tribunales judiciales competentes en materia de litigios de la Seguridad Social (designación
de los asesores, juramento, instalación, convocatoria a audiencias, recusación, indemnización).

Nota: en aplicación del art. 96 de la ley de 23 de marzo de 2019 se produjo la fusión, a 1 de enero de 2020, del contencioso general y del contencioso técnico
de la Seguridad Social, tras la intervención del decreto n° 2019-1506 (https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000039696739/)de 30 de diciembre de
2019.

- Administración del Tribunal Judicial.

La administración de un tribunal judicial está asegurada por diversos órganos (comité de gestión, comisión plenaria, asambleas generales). Presididas según el caso
por el Presidente, el Fiscal de la República o el Secretario Jefe, las asambleas generales emiten dictámenes sobre el funcionamiento interno.
Sin embargo, el Presidente desempeña un papel esencial en el funcionamiento de la jurisdicción:
es responsable de la supervisión y calificación de los jueces del tribunal judicial;
toma las medidas de administración judicial relacionadas con la organización del funcionamiento del tribunal judicial, como la distribución anual de los
magistrados o la distribución de los casos entre las cámaras.

El decreto n° 2016-514 de 26 de abril de 2016, relativo a la organización judicial, a los modos alternativos de resolución de litigios y a la deontología de los jueces
consulares había instituido en el seno de los TGI el proyecto y el consejo de jurisdicción, que se perpetizan en el tribunal judicial (art. R. 212-63
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do;jsessionid=8D3BD9EF0052B9FDB1809BFF97494FE7.tplgfr34s_1?
idArticle=LEGIARTI000032461908&cidTexte=LEGITEXT000006071164&dateTexte=20200218&categorieLien=id&oldAction=)y R. 212-64
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do;jsessionid=8D3BD9EF0052B9FDB1809BFF97494FE7.tplgfr34s_1?
idArticle=LEGIARTI000039068264&cidTexte=LEGITEXT000006071164&categorieLien=id&dateTexte=)del COJ):
El proyecto de jurisdicción se elabora por iniciativa de los jefes de jurisdicción, en consulta con todos los magistrados y personal de la jurisdicción. Define,
teniendo en cuenta las especificidades de la jurisdicción, objetivos a medio plazo destinados a mejorar el servicio prestado al justiciable y las condiciones de
trabajo, respetando la independencia jurisdiccional.
El Consejo de Jurisdicción, copresidido por el Presidente del Tribunal Judicial y el Fiscal de la República, es un lugar de intercambio y comunicación entre la
jurisdicción y la ciudad. No ejerce ningún control sobre la actividad jurisdiccional o la organización de la jurisdicción, ni menciona los casos individuales ante
la jurisdicción. Se compone de magistrados y funcionarios de la jurisdicción y de diversas otras partes interesadas según el orden del día (representantes de
la administración penitenciaria y de la PJJ, representantes locales del Estado, de las colectividades territoriales, parlamentarios elegidos de la jurisdicción,
personas que ejercen una misión de servicio público ante los tribunales, representantes de las profesiones del derecho, de asociaciones).

2. Los tribunales especializados

Los proyectos de reforma habían mencionado durante un momento la creación de una jurisdicción departamental única que reúne más ampliamente a los
tribunales de comercio (TC) (a) y los consejos de trabajo (CPH) (b). En este punto, este no ha sido el caso. Por otro lado, la supresión de los tribunales de primera
instancia ha tenido consecuencias inducidas en la organización de los tribunales paritarios de los arrendamientos rurales (c). Además, prefigurando la nueva
organización judicial que se produjo en enero de 2020, otros tribunales especializados habían sido suprimidos poco antes. Los mencionaremos para que conste (d).

a) Los tribunales de comercio

El tribunal de comercio es una jurisdicción homogénea que, en formación de sentencia, se compone de tres comerciantes elegidos por sus pares. Las funciones de
juez en el tribunal de comercio se ejercen de forma gratuita.http://auteur.unjf.fr/activity/1380/Editer/28

En 2002 un proyecto de reforma había contemplado introducir la diversidad en la justicia consular, incluso en apelación, y establecer un estatuto de jueces
consulares. Este proyecto había suscitado reacciones de oposición entre los magistrados consulares y había sido abandonado.
La reflexión sobre “Los tribunales del siglo XXI” ha relanzado el debate sobre la organización y el funcionamiento de la justicia comercial en torno a diversas
propuestas: proceder a agrupaciones de tribunales y procedimientos, instituir la ejerencia (mixidad) en apelación, crear un nuevo estatuto de jueces consulares,
designar tribunales especializados para los casos más importantes, especialmente en materia de procedimientos colectivos o para determinados casos de
competencia internacional... Esta competencia específica, propia de ciertos tribunales de comercio, ha sido ratificada por la Ley no 2015-990 de 6 de agosto de
2015 y es efectiva desde el 1 de marzo de 2016 (art. L. 721-8, C. com.).
(http://www.legifrance.gouv.fr/affichCode.do;jsessionid=9DB80E3D7EF02669CC301831064FFC85.tpdila24v_2?
idSectionTA=LEGISCTA000030994340&cidTexte=LEGITEXT000005634379&dateTexte=20160301) La lista de estos tribunales de comercio especializados fue
establecida por un decreto de 26 de febrero de 2016 tras dictamen del Consejo Nacional de Tribunales de Comercio (v. también circ. 27 de julio de 2016, n°
:
JUSB1619933C (https://www.legifrance.gouv.fr/circulaire/id/41271)relativo a la jurisdicción particular de determinados tribunales de comercio).

El Consejo Nacional de Tribunales de Comercio, instalado el 31 de enero de 2006, tiene un papel consultivo y de propuesta (decreto. no 2005-
1201 (https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000000813163/)de 23 de septiembre de 05).
Rq.

Actualidad : La Ley J21, de 18 de noviembre de 2016, reformó varias disposiciones relativas a la justicia comercial, incluidas las
condiciones de elección y el estatuto de los jueces consulares.
El objetivo es reforzar la independencia y la imparcialidad de los tribunales de comercio (C. Boillot, “Consolidar la independencia y la imparcialidad de los tribunales
consulares”, JCP G 2016 Fasc. 49 n° 1304).

Disposiciones vigentes antes de la ley J21: según la ordenanza n° 2004-328 de 15 de abril de 2004 relativa a la elección de delegados y jueces
consulares, la votación era de dos grados, siendo los delegados consulares elegidos primero por los votantes profesionales, que luego elegirían
a los jueces consulares. Para ser elegible, era necesario tener al menos 30 años, justificar al menos 5 años de actividad comercial y no haber sido
Rq.
objeto de una reorganización o liquidación judicial (reforma del régimen electoral por el decreto n° 2005-808 del 18/7/05).
Los jueces eran elegidos por 2 años y renovables por períodos de 4 años. El Presidente fue elegido por 4 años entre los jueces con al menos 6 años de
antigüedad.
En mayo de 2012, el Tribunal de Casación había planteado al Consejo Constitucional una QPC sobre el cumplimiento de los derechos y libertades garantizados
por la Constitución de los textos que rigen la elección de los jueces consulares, su mandato electivo y su régimen disciplinario. En una decisión del 4 de mayo
de 2012, el Consejo Constitucional había considerado que la legalidad estaba bien respetada (CC, decisión no 2012-241
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichJuriConst.do?oldAction=rechJuriConst&idTexte=CONSTEXT000025911764&fastReqId=1311752044&fastPos=1), 4 de
mayo de 2012, QPC, D. 2012 p. 1413, obs. JL Vallens y p. 1626 nota N. Fricero, “El tribunal de comercio: ¡una jurisdicción que cumpla con los requisitos
constitucionales! », JCP G 2012 Fasc. 20 n° 595, nota C. Bléry y L. Raschel).

La elección de los jueces consulares sigue siendo una elección de dos grados, la nueva ley que incorpora la nueva jurisdicción de los tribunales de comercio con
respecto a los artesanos, que entró en vigor el 1 de enero de 2022.
Los delegados consulares serán elegidos por 5 años en la jurisdicción de los tribunales de comercio, y los votantes se dividirán en cuatro categorías
profesionales correspondientes a las actividades comerciales, artesanales, industriales o de servicios. Los votantes de los miembros de las cámaras de
comercio e industria territoriales y regionales se dividen en cada circunscripción administrativa en tres categorías profesionales correspondientes,
respectivamente, a las actividades comerciales, industriales o de servicios. Dentro de estas categorías, los votantes pueden dividirse en subcategorías
profesionales definidas en función del tamaño de las empresas.

NB: una ley del 11 de octubre de 2021 (https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000044183797)prorrogó hasta el 31 de


diciembre de 2021 el mandato de los delegados consulares elegidos en 2016. Esto tuvo el efecto de posponer hasta el 1 de enero de 2022
la entrada en vigor del nuevo colegio electoral previsto por la ley PACTE del 22 de mayo de 2019 y permitido que las elecciones de
Rq.
noviembre y diciembre de 2021 se celebren de acuerdo con las antiguas reglas haciendo reelegibles a los miembros en ejercicio y a los
antiguos miembros de los tribunales de comercio que de lo contrario, debido a un inadvertido de la ley PACTE no habrían sido readelegibles. Esto
habría privado a los tribunales consulares de un valioso vivero de competencia. Debido a otros defectos de la ley PACTE, el régimen de reelección de
los jueces consulares ha sido modificado nuevamente por la ley n ° 2022-1348 (https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000046480973)de 24
de octubre de 2022.

Los jueces consulares : son elegibles para las funciones de juez consular, las personas de al menos treinta años:
1. Inscritas en la lista electoral elaborada en aplicación del artículo L. 713-7 (https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?
cidTexte=LEGITEXT000005634379&idArticle=LEGIARTI000006239955&dateTexte=&categorieLien=cid)del C. com. en la jurisdicción del tribunal de
comercio o en la jurisdicción de los tribunales de comercio limítrofes;
2. Que cumplen la condición de nacionalidad prevista en el artículo L. 2 (https://www.legifrance.gouv.fr/codes/article_lc/LEGIARTI000006353016)del
Código Electoral;
3. En relación con los cuales no se ha abierto un procedimiento de reorganización o liquidación judicial;
4. Que, en lo que respecta a las personas mencionadas en el 1° o en el 2° del artículo L. 713-7, no pertenezca a una sociedad o a un establecimiento
público que haya sido objeto de un procedimiento, reorganización o liquidación judicial;
5. Y que justifiquen una inscripción durante al menos cinco años en el registro de comercio y sociedades o en el directorio de oficios, o el ejercicio,
durante un período total acumulado de cinco años, de una de las cualidades enumeradas en el artículo L. 713-8
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do;jsessionid=F02DFF08D01D25AB2291EBE672D4B9FD.tplgfr23s_1?
idArticle=LEGIARTI000006239968&cidTexte=LEGITEXT000005634379&dateTexte=20180413&categorieLien=id&oldAction=&nbResultRech=)o de
una de las profesiones enumeradas en el d del 1° del artículo L. 713-7 del C. com..

Los jueces no pueden ser elegidos para más de cuatro mandatos sucesivos en un mismo tribunal de comercio. Se hace una excepción para el presidente saliente,
que puede ser reelegido para un nuevo mandato, como miembro del mismo TC. Pero al final de este mandato, ya no es elegible en este tribunal.
Los jueces de los tribunales de comercio no pueden sentarse más allá del año natural en el que hayan alcanzado la edad de 75 años.

La Ley J21 modificó el estatuto de los jueces consulares estableciendo:


nuevas incompatibilidades (art. L. 722-6-1 y s.
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do;jsessionid=36C3E17E07F5F3A33775BE6F63DCB6A5.tpdila23v_2?
idArticle=LEGIARTI000033439107&cidTexte=LEGITEXT000005634379&dateTexte=20170209&categorieLien=id&oldAction=&nbResultRech=)del C. com.),
una obligación de formación inicial y continua,
obligaciones en materia de ética y prevención de conflictos de intereses (declaración de intereses: V. también decreto n° 2017-1163
(https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000035185355/)de 12 de julio de 2017),
una reforma del régimen disciplinario.
:
Más información
Decreto n° 2016-514 de 26 de abril de 2016, relativo a la organización judicial, a los modos alternativos de resolución de litigios y a la deontología de los
jueces consulares (V. también Decreto n° 2017-1163 de 12 de julio de 2017):

El Consejo Nacional de Tribunales de Comercio elabora una colección de las obligaciones éticas de los jueces de los tribunales de comercio, que se hace
pública.
Un colegio de ética, colocado ante el Consejo Nacional de Tribunales de Comercio, se encarga de favorecer la correcta aplicación de los principios
deontológicos inherentes al ejercicio de las funciones de los jueces de los tribunales de comercio. Está compuesto por un magistrado de la orden
judicial y dos jueces de los tribunales de comercio, cuyo mandato es de dos años renovable una vez. Su misión es:
dar opiniones sobre cualquier cuestión ética que afecte personalmente a un juez de un tribunal de comercio, a la remisión de éste, a los
presidentes de los tribunales de comercio o a los primeros presidentes de los tribunales de apelación;
emitir recomendaciones que puedan informar a los jueces de los tribunales de comercio sobre las obligaciones deontológicas y las buenas
prácticas que se les aplican en el ejercicio de sus actividades.

Un magistrado de la sede designado por el primer presidente de cada tribunal de apelación entre los magistrados del tribunal es responsable de
responder a cualquier solicitud de opinión sobre una cuestión ética que el presidente de un tribunal de comercio situado en la jurisdicción del tribunal
pueda recurrir, por iniciativa o a petición de un juez de su jurisdicción.

Los tribunales de comercio están establecidos en los lugares donde existe una actividad comercial suficiente. En 2009, la entrada en vigor de la tarjeta judicial
resultante del decreto n.o 2008-146 (https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000018126174/2021-01-25/)de 15 de febrero de 2008 dio lugar a la
supresión de 55 de estas jurisdicciones. En 2016, 3 200 jueces consulares estaban repartidos en 134 tribunales en territorio francés. En ausencia de un tribunal de
comercio, el tribunal judicial, al igual que el TGI, puede decidir en materia comercial (art. L. 721-2 (https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?
cidTexte=LEGITEXT000005634379&idArticle=LEGIARTI000006240369&dateTexte=&categorieLien=cid)del C. com.).

Los textos también establecen la lista y la jurisdicción de los tribunales judiciales y tribunales de comercio - especializados en competencia,
propiedad industrial y dificultades de las empresas, especificando que en materia de procedimientos colectivos, el tribunal judicial sólo conoce
procedimientos que interesan a personas que no son artesanos ni comerciantes.
Rq.
Nota: la competencia de los tribunales judiciales también se redujo el 1 de enero de 2022, debido a la vinculación a los tribunales de comercio de
muchos litigios que interesan a los artesanos (ver lección 4).

Los secretarios tienen la calidad de oficiales ministeriales. Su estatuto ya había sido modificado por la ley n° 2004-130 de 11 de febrero de 2004 y un decreto n°
2004-1462 de 23 de diciembre de 2004 que enmarcaba la disciplina.
La ley n° 2010-1609 de 22 de diciembre de 2010 les permitió ejercer su profesión en calidad de empleado de una persona física o jurídica titular de un trasplante
de TC (art. L. 743-12 s. del C. com. (http://www.legifrance.gouv.fr/affichCode.do;jsessionid=4D4C12D1B893B7D391AE43D45F3E1936.tpdjo10v_3?
idSectionTA=LEGISCTA000006161384&cidTexte=LEGITEXT000005634379)).
La Ordenanza n° 2016-57 de 29 de enero de 2016, ratificada por la ley J21, prevé ahora su contratación por concurso (JCP G 2016 Fasc. 6 n° 155 vigilia C. Bléry) y
se han revisado las tarifas y condiciones de ejercicio de la profesión (v. Decreto n° 2016-230 (https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000032115195)de
26 de febrero de 2016 relativo a las tarifas de las profesiones jurídicas reguladas y al fondo interprofesional de acceso al derecho y a la justicia y decreto de 26 de
febrero de 2016 relativo a los secretarios de los tribunales de comercio e.v. el 1 de marzo de 2016 (F. G'sell, JCP G 2016 Fasc. 11 n° 311). Las normas relativas a la
ética y la disciplina acaban de ser revisadas por la Ley no 2021-1729 (https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000044545992) de 22 de diciembre de
2021.

Bibliografía : Blandine Rolland, “¿A dónde va la justicia comercial? », Proc. 2015 Fasc. 1 n° 5; “Justicia del siglo XXI: aclaraciones relativas al estatuto, la formación, la
deontología y las normas disciplinarias de los jueces de los tribunales de comercio”, Proc. 2017 Fasc. 2, estudio 15.

Actualidad 2022 : El informe SAUVE propone convertir los tribunales de comercio en tribunales de asuntos económicos, con dos cambios organizativos
importantes según K. Lemercier (D. 2022 1512): ampliar las competencias del tribunal de comercio a asociaciones, agricultores y profesionales liberales. El tribunal
de asuntos económicos se convertiría en competente para todos los procedimientos amistosos y colectivos, independientemente del sector de actividad. Sólo los
litigios de arrendamientos comerciales y de propiedad intelectual serían retendos por los tribunales judiciales, salvo impugnación relacionada con un
procedimiento colectivo. El segundo cambio organizativo propuesto se refería a la creación en este tribunal de una cámara mixta de sanciones de procedimientos
colectivos, presidida por un magistrado profesional. El proyecto de reforma prevé simplemente asociar al juez consular a un magistrado profesional en calidad de
asesor. El objetivo es fortalecer los vínculos entre jueces consulares y magistrados, y constituir una cadena civil y económica de magistrados “de carrera”. También
sería la forma de establecer un vínculo entre el Tribunal de Asuntos Económicos y la actividad del TJ en derecho penal de los negocios. El informe Sauvé propone
derogar el principio de gratuidad de la justicia estableciendo un impuesto de timbre.

b) Los consejos de prud'hommes

Jurisdicción paritaria, el consejo de prud'hommes también era anteriormente una jurisdicción electiva, antes de una reforma a gran escala, que se produjo en 2017
(ver más abajo).

Hay al menos un CPH por jurisdicción de tribunal judicial. Se dividen en secciones autónomas, compuestas por al menos 8 consejeros. Un consejo puede tener
hasta 5 secciones: agricultura, comercio y servicios comerciales, dirección, industria, actividades diversas. Los perímetros y atribuciones de las secciones se
determinan ahora a partir del ámbito de aplicación de los convenios y acuerdos colectivos fijados por una tabla reglamentaria (art. R. 1423-4 del C. trav.
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCode.do;jsessionid=E978164830E9069BFF5DFAB2392D90F0.tpdila13v_2?
idSectionTA=LEGISCTA000033231486&cidTexte=LEGITEXT000006072050&dateTexte=20170725)).

Los consejeros solían ser elegidos por todos aquellos que, con al menos 16 años, ejercían una actividad profesional como empleado o empleador. Los votantes
:
votaban en la sección relacionada con su actividad principal. Para ser elegible, era necesario tener la nacionalidad francesa, tener al menos 21 años y no haber sido
condenado. Tenían un mandato de 5 años renovable.

La Ordenanza no 2016-388 (https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000032325272/)de 31 de marzo de 2016 prevé ahora un nombramiento por 4 años
por parte de los ministros de Justicia y Trabajo (A. Bugada, Proc. 2016 Fasc. 8 alerta 36). La implementación de tal cambio había llevado a posponer hasta el 31 de
diciembre de 2017 el final de los mandatos en curso de 14.500 concejales, que como resultado habían permanecido en el cargo nueve años en lugar de cinco.

Más información
Desde el 1 de febrero de 2017, la designación de los consejeros se realiza en función de la representatividad de las organizaciones sindicales y patronales.
Los consejeros prud'homaux son ahora designados, por el lado asalariado, al final de las elecciones profesionales en las empresas (representatividad en
función de los votos, la audiencia nacional e interprofesional se evalúa por departamento). En el lado de los empleadores, la audiencia profesional
(afiliaciones) se aprecia a nivel nacional. La asignación de escaños por organización sindical en cada Consejo depende ahora de los resultados
departamentales, las nominaciones se realizan sobre la base de candidaturas por consejo, colegio y sección, incorporando condiciones personales a cumplir
(posibilidad de candidatura de solicitantes de empleo y cónyuges colaboradores). El consejo de vinculación es el de la jurisdicción de la sección determinada
por la actividad principal del candidato.

Actualidad COVID -19: la ordenanza no 2020-388 (https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000041776909/2020-09-28/)del 1 de abril de 2020


pospuso la votación de medición de la audiencia sindical en los TPE y extendió los mandatos prud'homaux a más tardar hasta el 31 de diciembre de 2022.

Los asesores, cuando son asalariados, están sujetos a una protección específica:
pueden ausentarse para ejercer sus funciones o recibir formación en relación con ellas;
reciben una remuneración incluso en caso de ausencia;
se consideran empleados protegidos con respecto al despido y cualquier obstáculo en el ejercicio de sus funciones está sujeto a sanciones.

El presidente y el vicepresidente del Consejo de prud'hommes son elegidos por un año, en alternancia, entre los asesores de empleadores y asalariados.

La ley n ° 2015-990 (https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000030978561/)de 6 de agosto de 2015 (llamada ley Macron) también


ha realizado cambios importantes en el Código del Trabajo:
fortalecimiento de la formación, el estatuto y la disciplina de los consejeros (creación de una Comisión Nacional de Disciplina con cargo
Rq.
en el Tribunal de Casación y presidida por un Presidente de Cámara),
funcionamiento de los consejos de prud'hommes,
creación del estatus de defensor sindical.

A. Bugada, “La ley Macron y los prudhommes: una (r)evolución”, Proc. Fasc. 2015 Fasc. 11 alerta 49.

Una circular del 7 de agosto de 2018 recordó la Recopilación deontológica elaborada por el Conseil supérieur de la prud'homie y especificó el nuevo
procedimiento disciplinario (Alexis Bugada, “Deontología y disciplina de los asesores laborales: sobre la circular del 7 de agosto de 2018”, Proc. 2018 Fasc. 12
Estudio 9).

Cada sección incluye:


una oficina de conciliación y orientación compuesta por un asesor empleador y un asesor asalariado
una oficina de juicio compuesta por 4 consejeros, con el mismo principio de paridad. la ley del 6 de agosto de 2015 instituyó una formación restringida de la
oficina de juicio, compuesta por dos consejeros.

También existe una formación de referencia paritaria, común a todas las secciones.
En caso de reparto de votos, se recurre a un juez de decisión, que ahora pertenece al tribunal judicial, que puede incluso decidir por su cuenta.

Otras reformas recientes :


En la continuidad de la “Ley Macron” de 2015:
El procedimiento prud'homale ha sido reformado por los decretos n.o 2016-660
Rq.
(https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000032576110)de 20 de mayo de 2016 y n.o 2017-1008
(https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000034677582)de 10 de mayo de 2017.
El establecimiento de las listas y condiciones de ejercicio de los defensores sindicales que intervienen en materia prud'homale han sido especificados
por el decreto n° 2016-975 (https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000032914787/)de 18 de julio de 2016.
El decreto n° 2016-1948 (https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000033735985)de 28 de diciembre de 2016 trata de la deontología y la
disciplina de los consejeros prud'homaux.

Informe Rostand del 28 de abril de 2017 sobre la reforma prud'homale (T. Lahalle, JCP G 2017 Fasc. 23 n° 634: primer balance mixto) - A. Bugada, “Lo que hay
que saber sobre la reforma del litigio laboral antes del verano de 2017”, Proc. 2017 Fasc. 7 n° 26.

c) Los tribunales paritarios de arrendamientos rurales (TPBR)

Hasta el 31 de diciembre de 2019 existía un TPBR por sede de tribunal de primera instancia, de ahí el impacto también de las reformas recientes (tarjeta judicial y
luego creación de tribunales judiciales).

El arte. L. 491-1 (https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?


:
cidTexte=LEGITEXT000006071367&idArticle=LEGIARTI000006584137&dateTexte=&categorieLien=cid)del Código Rural establece ahora que se crea, en la
jurisdicción de cada tribunal judicial, al menos un tribunal paritario de arrendamientos rurales. El TPBR incluye, en igual número, arrendadores no arrendadores y
arrendatarios no arrendadores repartidos, en su caso, entre dos secciones. Una de las secciones está formada por arrendadores y arrendadores de granja, la otra
por arrendadores y arrendadores de arrendamientos.

El D. 2019-913 de 30 de agosto de 2019, especificó que a partir del 1 de enero de 2020, la presidencia del TPBR estaría asegurada, ya sea por un magistrado de la
sede del tribunal judicial o por un magistrado de la cámara de proximidad, según el lugar de implantación de este tribunal.
Estas jurisdicciones paritarias se sientan de forma intermitente. En formación de juicio, el magistrado profesional está asistido por dos asesores que representan a
los arrendatarios y dos asesores que representan a los arrendadores. Cuando la formación no puede reunirse en su totalidad, el presidente puede decidir solo (art.
L. 492-6 (https://www.legifrance.gouv.fr/codes/article_lc/LEGIARTI000006584146)del C. rural) o los procedimientos ser transferidos al tribunal judicial (art. L. 492-
7 (https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do;jsessionid=8D3BD9EF0052B9FDB1809BFF97494FE7.tplgfr34s_1?
idArticle=LEGIARTI000039280747&cidTexte=LEGITEXT000006071367&categorieLien=id&dateTexte=)del C. rural).

Más información
La última renovación de los asesores de los TPBR se produjo en enero de 2018.
Los asesores eran anteriormente elegidos por 6 años por sus respectivos votantes. Ahora son designados por un período de seis años por el primer
presidente del tribunal de apelación, previo dictamen del presidente del tribunal paritario, en una lista elaborada en la jurisdicción de cada tribunal paritario
por la autoridad administrativa, a propuesta de las organizaciones profesionales más representativas interesadas para los arrendatarios no arrendadores, así
como a propuesta, para los arrendadores no arrendatarios, de las organizaciones profesionales más representativas interesadas y, en su caso, de las
organizaciones de propietarios rurales representativas a nivel departamental. Sus funciones pueden renovarse según las mismas formas. En ausencia de lista
o propuesta, el primer presidente del tribunal de apelación podrá renovar las funciones de uno o más asesores por un período de seis años.

Los asesores titulares deben ser de nacionalidad francesa, tener al menos veintiséis años, gozar de sus derechos civiles, civiles y profesionales y poseer desde
hace al menos cinco años la calidad de arrendador o arrendatario de arrendamientos de granja o de aparva.

M. Reverchon-Billot, “La constitución del tribunal paritario de arrendamientos rurales revisada y corregida por la ley “J21””, Proc. 2017 Fasc. 4, estudio 21.

d) Para que conste: jurisdicciones especializadas que desaparecieron poco antes de 2020

1° Los tribunales de proximidad: suprimidos el 1 de julio de 2017

Justificadas por la voluntad de acercar la justicia a los justiciables y permitir una rápida resolución de los pequeños litigios de la vida cotidiana, los tribunales de
proximidad habían sido creados por la Ley de Orientación y Programación para la Justicia, promulgada el 9 de septiembre de 2002, con el objetivo de la
contratación en 5 años de 3.300 jueces de proximidad, equivalentes a 580 puestos de trabajo completos.

Más información
La ley del 9 de septiembre de 2002 había sido complementada por una ley orgánica del 26 de febrero de 2003 y varios decretos (decreto n° 2003-438 de 15
de mayo de 2003 y decreto n° 2003-542 de 23 de junio de 2003 - Véricel, “Por una verdadera justicia de proximidad en materia civil”, JCP G 03 I 114).

Pero este dispositivo rápidamente mostró sus límites: insuficiencia de remuneraciones e indemnizaciones, rigidez de las condiciones de trabajo y del sistema
de formación continua de los jueces de proximidad (Lebreton, “La justicia de proximidad: un primer balance pesimista”, D. 04 chr. 2808).
Un decreto del 4 de enero de 2007 había reforzado las condiciones de formación de los jueces de proximidad.

Los jueces de proximidad eran magistrados no profesionales, nombrados por un período de 7 años no renovable, que ejercían sus funciones a tiempo parcial
(sobre sus condiciones de contratación y su estatus: véase la lección 3, subsección 1 §1A2).
Los tribunales de proximidad dictaban con un solo juez, pero podían tener uno o más jueces de proximidad.
Estos jueces podían ejercer una parte limitada de las funciones de los magistrados de los tribunales judiciales de primera instancia. El objetivo era confiarles, tanto
en materia civil como penal, el tratamiento de los “pequeños” litigios, especialmente de la vida cotidiana, para los que el sistema jurisdiccional anterior parecía
inadecuado.

Su competencia había sido ampliada por la ley del 26 de enero de 2005. Los tribunales de proximidad conocían en materia civil acciones personales o mobiliarios
hasta el valor de 4000 euros, o de un valor indeterminado pero que tenían como origen el cumplimiento de una obligación por un importe no superior a 4000
euros. Esta cantidad era originalmente de sólo 1500 euros, o sólo el 5% del litigio civil de los tribunales de primera instancia.

Más información
En junio de 2006, había 530 jueces de proximidad, repartidos en 325 jurisdicciones. El Guardiá de los Sellos había anunciado que deberían ser más de 820 a
final de 2007. Los perfiles de los primeros nombrados reflejaban las condiciones de admisión establecidas por la ley orgánica: profesores universitarios, ex
magistrados o comisarios de policía, pero muy pocas personas del sector privado.
En junio de 2008, había 476 tribunales de proximidad, 322 de los cuales estaban provistos de al menos un juez en funciones, los demás estaban compuestos
:
por jueces de instancia que actuaba como jueces de proximidad.

Se planteó la cuestión de si estábamos en presencia de un tribunal autónomo, las disposiciones relativas al funcionamiento de los tribunales de proximidad
llevaron a dudar de ella

su sede y jurisdicción se basaron en las del tribunal de primera instancia;


el registro del tribunal de proximidad era el registro del tribunal de primera instancia;
la actividad y los servicios de la jurisdicción de proximidad también estaban bajo el control del magistrado del TGI. encargado de la administración del
tribunal de primera instancia.

Bibliografía :
Estudio CERCRID, “Los tribunales y jueces de proximidad, Su papel en el acceso a la justicia de los pequeños litigios civiles”, JCP G 09 I 106: encuesta de
campo realizada en 2007 y 2008 ante 24 jurisdicciones, aportando información precisa sobre el litigio y el funcionamiento concreto de estos tribunales.
E. Jeuland, “El paréntesis de las jurisdicciones de proximidad (estadísticas)”, D. 2014 2512 (tel:2014 2512).

La supresión de los tribunales de proximidad fue propuesta por el informe Guinchard, que sugirió mantener a los jueces de proximidad, pero como asesores en los
TGI. Esta propuesta fue retomada por la ley n° 2011-1862 de 13 de diciembre de 2011, relativa a la distribución de los litigios y al alivio de ciertos procedimientos
judiciales (C. Bléry, “Distribución de los litigios y alivio de ciertos procedimientos judiciales – Aspectos civiles de la ley del 13 de diciembre de 2011”, JCP G 2011
Fasc 52 n° 1465). La entrada en vigor de la reforma se ha retrasado, primero por la Ley No 2012-1441 de 24 de diciembre de 2012, luego por la Ley de Finanzas
para 2015, y nuevamente por la Ley de Justicia del Siglo XXI: los tribunales de proximidad fueron finalmente suprimidos a partir del 1 de julio de 2017 y sus
competencias transferidas a los tribunales de instancia (para las disposiciones transitorias, véase lección 1, sección 2 §2). Los archivos y las actas de los registros se
han transferido a los registros de los tribunales de policía o de instancia competentes.

A los jueces de proximidad, integrados en los TGI, se les han confiado nuevas misiones. También se encargaron de funciones jurisdiccionales en
TI. Rq.

2° Los tribunales de la Seguridad Social: suprimidos el 1 de enero de 2019

El contencioso se distribuyó hasta finales de 2018 entre dos categorías de jurisdicciones: los tribunales de casos de seguridad social (TASS) y los tribunales de
litigio de incapacidad (TCI).

El TASS conocía el litigio jurídico general de la Seguridad Social y trataba: por un lado, litigios entre organismos y sujetos pasivos: problemas de afiliación, de
cotizaciones; por otro lado, litigios entre organismos y beneficiarios de prestaciones: problemas de pago de indemnizaciones o de repetición de pagos indebidos.
Era un tribunal de la bolsa, que asociaba en formación de juicio a un magistrado profesional (un magistrado de la sede del TGI, en actividad o honorario) y dos
asesores.
Un asesor representaba a los empleados, el otro a los empleadores y autónomos. Todos fueron designados por el Primer Presidente del Tribunal de Apelación en
una lista elaborada por la administración a partir de las propuestas de las organizaciones sindicales más representativas (art. L. 143-5
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?idArticle=LEGIARTI000006741173&cidTexte=LEGITEXT000006073189)del CSS). Su mandato era de 3 años.

El litigio médico correspondía a los tribunales del litigio de incapacidad. Se encargaron de evaluar el estado y el grado de discapacidad o incapacidad.
Se trataba de jurisdicciones regionales echevinales, compuestas por dos asesores: uno representaba a los asalariados, el otro a los empleadores y autónomos.
Estos tribunales estaban, en principio, presididos por un magistrado honorario o una personalidad competente que ofrecía garantías de independencia e
imparcialidad (art. L. 143-2 (https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?
cidTexte=LEGITEXT000006073189&idArticle=LEGIARTI000006740439&dateTexte=&categorieLien=cid)del CSS).
La apelación de sus decisiones se presentó ante un Tribunal Nacional de Incapacidad y Tarificación del Seguro de Accidentes de Trabajo.

En aplicación de la ley de modernización de la justicia del siglo XXI XXI,, TASS y TCI fueron suprimidos el 1 de enero de 2019, así como el
Tribunal Nacional de Incapacidad y Tarificación del Seguro de Accidentes de Trabajo, las Comisiones Departamentales de Asistencia
Social y la Comisión Central de Asistencia Social . La ley se ha complementado con dos órdenes no 2018-358
(https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000036915095)y 2018-359 (https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000036915110/)de 16 de mayo
de 2018 relativas al tratamiento jurisdiccional de este litigio y a las modalidades de transferencia del personal en cuestión, así como por el decreto no 2018-772
(https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000037367894)de 4 de septiembre de 2018.

116 TGI habían sido especialmente designados conocidos en primera instancia en virtud del art. L. 211-16
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?
cidTexte=LEGITEXT000006071164&idArticle=LEGIARTI000033425626&dateTexte=&categorieLien=cid)
cidTexte=LEGITEXT000006071164&idArticle=LEGIARTI000033425626&dateTexte=&categorieLien=cid)del del COJ :
Litigios en el ámbito del litigio general de la Seguridad Social, definido en el artículo L. 142-1 (https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?
idArticle=LEGIARTI000018124404&cidTexte=LEGITEXT000006073189)del Código de la Seguridad Social;
Litigios relacionados con el contencioso técnico de la Seguridad Social, definido en el artículo L. 142-2
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do;jsessionid=8E32DEF2913B73FBB65059D43FE29F82.tplgfr25s_1?
idArticle=LEGIARTI000033975694&cidTexte=LEGITEXT000006073189&dateTexte=20190123&categorieLien=id&oldAction=&nbResultRech=)del mismo
Código, con la excepción de los mencionados en el 4° del mismo artículo (el art. 96 de la ley de 23 de marzo de 2019 prevé la fusión a más tardar el 1 de
enero de 2020 del contencioso general y técnico de la seguridad social);
Los litigios relacionados con la admisión a la asistencia social mencionados en el artículo L. 134-3 (https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?
cidTexte=LEGITEXT000006074069&idArticle=LEGIARTI000006796626&dateTexte=&categorieLien=cid)del Código de Acción Social y de las Familias y litigios
:
relativos a las decisiones mencionadas en los art. L. 861-5
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do;jsessionid=8E32DEF2913B73FBB65059D43FE29F82.tplgfr25s_1?
idArticle=LEGIARTI000033459001&cidTexte=LEGITEXT000006073189&categorieLien=id&dateTexte=20181223)y L. 863-3
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do;jsessionid=8E32DEF2913B73FBB65059D43FE29F82.tplgfr25s_1?
idArticle=LEGIARTI000033458998&cidTexte=LEGITEXT000006073189&dateTexte=20190123&categorieLien=id&oldAction=&nbResultRech=)del Código de
la Seguridad Social;
Litigios en virtud de la aplicación del artículo L. 4162-13
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do;jsessionid=8E32DEF2913B73FBB65059D43FE29F82.tplgfr25s_1?
idArticle=LEGIARTI000033459157&cidTexte=LEGITEXT000006072050&categorieLien=id&dateTexte=)del Código del Trabajo.

Como se indicó anteriormente (ver A1, supra), 116 tribunales judiciales especialmente designados han “reemplacedo” a estos TGI.

Algunos litigios de asistencia social también se han repartido entre el juez judicial y el juez administrativo (sobre este punto véase ord. n° 2018-
358 y ord. n° 2018-359 de 16 de mayo de 2018 y decreto n° 2018-360 (https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000036915126/)de 16
de mayo de 2018, relativos a las modalidades de sustitución de los tribunales administrativos especializados de asistencia social - A. Bugada,
Rq.
Proc. 2018 Fasc. 7 alerta 13). De hecho, el contencioso de la asistencia social, el de las ex comisiones departamentales y la comisión central de
asistencia social dependen ahora de los tribunales administrativos, con un papel particular dedicado al tribunal administrativo de apelación de París.

- A. Bugada,
“El rediseño del contencioso de la Seguridad Social en la justicia del siglo XXI”, Proc. 2017 Fasc. 2, estudio 11.
“Nuevos procedimientos para el litigio Séc. Social” (Decreto n° 2018-928 de 29 oct. 2018, JCP G 2018 Fasc. 46 n° 1166 y Proc. 2018 Fasc. 12 alerta 31E).

- Négron, “La creación de los polos sociales – Un nuevo paso hacia una justicia más cercana y eficaz”, JCP G 2018 Fasc. 51 n° 1353: el punto sobre las
dificultades previas de la justicia social que llevaron a la reforma, las condiciones para la realización de la transferencia.

B. Los tribunales de apelación

La apelación es una vía de recurso jerárquico : los Tribunales de Apelación se encuentran en el segundo grado de jurisdicción y son, además, las únicas
jurisdicciones a este nivel, desde la supresión del tribunal nacional de apelación de la incapacidad el 1 de enero de 2019 (ver d.2 arriba).

Los Tribunales de Apelación tienen competencia en materia civil y penal.

Hay 36 (30 en la metrópoli) con una jurisdicción territorial correspondiente a las antiguas provincias francesas. Reciben las apelaciones de todos los tribunales de
primera instancia ubicados en su jurisdicción territorial, sujeto en principio a una tasa de jurisdicción (véase la sección 1§2H1 anterior).
Se dividen en cámaras, según su actividad, pero tienen al menos una cámara civil, una cámara social, una cámara de acusación y una cámara de apelaciones
correccionales.
El Decreto n.o 2016-514 de 26 de abril de 2016 relativo a la organización judicial, a los modos alternativos de resolución de litigios y a la deontología de los jueces
consulares prevé que las cámaras de los Tribunales de Apelación
pueden ser agrupados en polos, coordinados y animados por magistrados.

Los Tribunales de Apelación están formados por un Jefe de Corte, el Primer Presidente, Presidentes de Cámaras y Consejeros. La fiscalía está representada por un
Fiscal General, asistido por abogados y sustitutos generales. Desde el 1 de enero de 2015, el Primer Presidente tiene la facultad de hacer juzgar un asunto de
particular complejidad o susceptible de recibir en las cámaras soluciones divergentes por una formación de cámaras reunidas, presidida por él mismo (Decreto n°
2014-1458 de 8 de diciembre de 2014).
Los Tribunales de Apelación son administrados por el Primer Presidente, asambleas generales, un comité de gestión.
Las formaciones de juicio tienen al menos 3 magistrados. En caso de remisión de casación, pueden sentarse en audiencia solemne, a 5 magistrados, bajo la
presidencia del Primer Presidente y por decisión de éste (ya no es una obligación: Cass. Soc., 23 oct. 07, JCP G 08 II 10002, art. R. 312-9 COJ
(http://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?
idArticle=LEGIARTI000018922097&cidTexte=LEGITEXT000006071164&fastPos=1&fastReqId=1861834785&oldAction=rechCodeArticle)derivado del decreto de
28 de diciembre de 2005).

El Decreto n° 2016-514 de 26 de abril de 2016, relativo a la organización judicial, a los modos alternativos de resolución de litigios y a la deontología de los jueces
consulares establece para los Tribunales de Apelación:
El proyecto y el consejo de jurisdicción: disposiciones como las previstas para los TGI / tribunales judiciales (ver arriba A1).
Una coordinación en su jurisdicción (art. R. 312-69-3 (https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?
idArticle=LEGIARTI000032462035&cidTexte=LEGITEXT000006071164&dateTexte=20160429)del COJ): el primer presidente puede designar, un presidente
de cámara o un consejero encargado, en consulta, en su caso, con los magistrados coordinadores de primera instancia previstos en los artículos R. 212-3 y R.
212-62 del COJ, de coordinar ciertas actividades jurisdiccionales en la jurisdicción de su tribunal de apelación. Este es el interlocutor de las personas,
organismos y autoridades con las que el tribunal, en virtud de estas actividades jurisdiccionales, está en relación.

Un proyecto de reforma de la justicia comercial, abandonado en 2002 (ver arriba §1. A. 2. c), preveía la introducción de la mezcla de segundo
grado en materia comercial. El debate se había relanzado en 2014. Rq.

Más información
:
Desde el 1 de enero de 2019, 28 tribunales de apelación especialmente designados tienen la vocación de conocer las decisiones dictadas por los TGI y luego los
tribunales judiciales, especialmente designados en materia de litigios de la Seguridad Social y de asistencia social, a que se refiere el art. L. 211-16
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do;jsessionid=41FA62BCDB22B8B0542E537A372C13D6.tplgfr28s_3?
idArticle=LEGIARTI000038314166&cidTexte=LEGITEXT000006071164&categorieLien=id&dateTexte=20200101)del COJ.

El litigio de la tarificación del seguro y de los accidentes de trabajo / AT / MP (litigios mencionados en el 4° del artículo L. 142-2
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do;jsessionid=41FA62BCDB22B8B0542E537A372C13D6.tplgfr28s_3?
idArticle=LEGIARTI000033975694&cidTexte=LEGITEXT000006073189&categorieLien=id&dateTexte=20100917)del CSS: accidentes de trabajo -
enfermedades profesionales) ha sido objeto de un régimen transitorio específico, pero todos los recursos presentados desde el 1 de enero de 2019
pertenecen a nivel nacional, al Tribunal de Apelaciones de Amiens (COJ, art. D. 311-12 (https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?
idArticle=LEGIARTI000033840277&cidTexte=LEGITEXT000006071164&dateTexte=20190101)). Su formación de juicio está compuesta por un magistrado de
la sede y dos asesores que representan a uno a los trabajadores asalariados, y al otro a los empleadores y a los autónomos.

Más información
Junio de 2008: informe de la Comisión Magendie: “Cceleridad y calidad de la justicia ante el Tribunal de Apelación” (Granet, Proc. 08 Focus no 13;
Entrevista con J.-C. Magendie, JCP G 08 I 145).

1 de diciembre de 2010: en relación con la reforma de los procedimientos orales por el decreto de 1 de octubre de 2010, renovación del procedimiento
sin representación obligatoria ante los Tribunales de Apelación.

1 de enero de 2011: entrada en vigor de la reforma del procedimiento con representación obligatoria en materia civil ante el Tribunal de Apelación.
Algunas propuestas del informe Magendie fueron recogidas por el Decreto no 2009-1524 de 9 de diciembre de 2009 (H. Croze, JCP G 2010 F 1 n° 3;
Villacèque, D. 2010 663; D. D'Ambra, “La gestión de los flujos judiciales, (crit.) D. 2010 1093; Fricera, Proc 2010 chr. 3; Entrevista de Daniel Landry, “El
nuevo procedimiento de apelación con representación obligatoria en materia civil, JCP G 2010 F 21 n° 588) y el decreto de 28 de diciembre de 2010
(reforma de la reforma: N. Fricero, JCP G 2011 F. 3 n° 37).

Enero de 2012: desaparición de los confesados, la representación del Tribunal de Apelaciones se confiere ahora a los abogados.

Decreto no 2017-891 de 6 de mayo de 2017: nueva reforma del procedimiento de apelación en materia civil (H. Croze, “Última apelación de la
República Holandesa: el decreto no 2017-891 de 6 de mayo de 2017 relativo a las excepciones de incompetencia y a la apelación en materia civil”, Proc.
2017 Fasc. 7 n° 23; S. Amrani-Mekki, “La llamada en materia civil: en marcha hacia un nuevo equilibrio procesal (...) », JCP G 2017 Fasc. 23 n° 659; N.
Fricero, “La nueva llamada ha llegado”, D. 2017 1057).

§ 3. El Tribunal de Casación
Es la jurisdicción suprema (http://www.courdecassation.fr/)del orden judicial.

Presentaremos sucesivamente su composición general y luego sus diferentes formaciones y actividades específicas.

A. Composición del Tribunal de Casación


El Tribunal de Casación consta de 6 cámaras, cinco cámaras civiles y una cámara penal.
Las atribuciones de las cámaras son determinadas por el Primer Presidente. La Primera Cámara Civil tiene jurisdicción en materia de derecho de personas,
contratos, seguros y derecho internacional privado. Desde 2003 también conoce el divorcio, mientras que esta competencia pertenecía anteriormente a la
segunda cámara. La segunda cámara se ocupa de la responsabilidad civil y está especializada en procedimientos civiles. La tercera cámara conoce el derecho de
propiedad.

Ej: cuestiones relacionadas con los derechos reales, la propiedad y el urbanismo ...
Ej.

En cuanto a los magistrados de la sede, el Tribunal incluye actualmente una Primera Presidenta, siete presidentes de cámaras (los presidentes de las seis cámaras y
el del Servicio de Documentación, Estudios e Informe), más de 200 consejeros entre ellos asesores de servicio extraordinario y más de 70 consejeros de
referéndum. Estos últimos asisten a los consejeros, tienen voz deliberativa cuando son relatores y pueden ser llamados a completar una formación por razones de
quórum. Los miembros de la Fiscalía son 57: el Fiscal General, asistido por un Secretario General, seis primeros abogados generales, 36 abogados generales y 13
abogados generales de referéndum (estatuto creado por una ley orgánica del 5 de marzo de 2007).
Por último, los auditores se encargan de las actividades administrativas, así como del Servicio de Documentación, Estudios e Informes (SDER).

B. Formación y actividades específicas del Tribunal de Casación


La congestión del Tribunal de Casación justificó diversas reformas estructurales o procesales de las formaciones jurisdiccionales y, en 1991, la creación de la
:
formación de remisión para dictamen.
La Ley J21 ha hecho evolucionar las disposiciones relativas a esta formación. Además, ha introducido en el derecho francés un procedimiento de revisión de las
decisiones civiles en materia de estado de las personas, para el que el Tribunal de Casación asume el papel de tribunal de reconsideramiento.

1. Formaciones jurisdiccionales
Las sentencias dictadas pueden emanar de una cámara, de la cámara mixta o de la Asamblea Plenaria.

a) Formación por habitación

En materia civil, cada cámara puede sentarse en formación plenaria, en formación de sección o en formación restringida (art. R. 421-3
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?cidTexte=LEGITEXT000006071164&idArticle=LEGIARTI000038265862)del COJ).

- La formación de 3 magistrados.
Esta formación restringida constituye ahora la formación ordinaria de cada cámara.
Desde el 1 de enero de 2002, todos los casos sometidos a una cámara deben pasar por esta formación, compuesta por tres magistrados con voz deliberativa.

Más información
Según la ley del 3 de enero de 1979, esta formación, propia de cada cámara, sólo podía conocer recursos inadmisibles o manifiestamente infundados.

Su competencia había sido ampliada por la ley del 6 de agosto de 1981 dando al Primer Presidente y a los presidentes de las cámaras la posibilidad de
remitir ante ella los recursos cuya solución parecía imponerse. Tenía el poder de romper, rechazar o devolver los asuntos ante la formación normal. Sus
atribuciones dependían, de hecho, del valor del recurso y del grado de relevancia de los medios que aplicaba, según una distinción que se establece
entre asuntos simples y complejos.

A partir de 1997, el legislador invirtió el sistema anterior (Ley del 23/4/97: Rev. Justicias 98 n° 1; Perdriau, JCP G I 136 - Ley del 25/6/01: D. 02 chr. 748):
la remisión a esta formación ya no es decidida cada vez por el Primer Presidente y los presidentes de cámara, excepto para la cámara penal.

Los poderes de la formación ordinaria son dobles:


por un lado, decide que no es necesario decidir por una decisión especialmente motivada cuando el recurso es inadmisible o cuando es manifiestamente no
puede dar lugar a la casación (art. 1014
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do;jsessionid=67458218A2461602E47332562C38B96F.tplgfr29s_2?
idArticle=LEGIARTI000029729605&cidTexte=LEGITEXT000006070716&categorieLien=id&dateTexte=)del CPC modificado por decreto n° 2014-1338 de 6 de
noviembre de 2014). El 25% de los casos civiles estaban afectados en 2016, el 29% en 2017, el 34% en 2018 y el 26% en 2019 (3.248 casos en 2013, 4380 en
2017, 5 497 en 2018, 4 556 en 2019).
por otro lado, decide, mediante una decisión de rechazo o de casación, cuando se impone la solución del recurso (caso del 51% de los procedimientos
terminados en 2010). Si la decisión no se impone, en caso de desacuerdo entre los tres magistrados, se remitirá el caso, por decisión no motivada, a la
formación de audiencia de la cámara.
Sin embargo, una remisión directa a la audiencia de la cámara puede ser decidida de oficio por el Primer Presidente, el Presidente de la Cámara en cuestión
o sus delegados, o a petición del Fiscal General o de una de una de las partes (sobre la selección: Boré, “El Tribunal de Casación del año 2000”, D. 95 chr. 133
spéc. p. 138 s.).

Más información
La formación ordinaria es competente para examinar las cuestiones prioritarias de constitucionalidad. Se derogaron las disposiciones de la ley del 22 de julio
de 2010 que preveían una formación especial, presidida por el primer presidente y compuesta por los presidentes de las cámaras y dos consejeros
pertenecientes a cada cámara especialmente afectada.
Sin embargo, si la solución le parece necesaria, el Primer Presidente puede remitir la QPC ante una formación presidida por él mismo y compuesta por el
presidente de la cámara especialmente afectada y un consejero de esa cámara.

- Formación de audiencia de la cámara (en sección o formación plenaria)


La referencia a esta formación constituye ahora la excepción y se refiere a los casos en los que la solución del recurso no parece imponerse (15% de los
procedimientos terminados en 2019).
Debe tener al menos 5 consejeros con voz deliberativa.
También puede reunirse en formación plenaria, a 12 o 15, a petición de tres magistrados.

Más información
Desde el 1 de septiembre de 2020, se han creado en todas las cámaras de las células de preorientación de los expedientes, compuestas por asesores
designados por el presidente de la cámara. Se han establecido tres circuitos y los recursos son objeto de un tratamiento diferenciado según el circuito al que
pertenecen, con el fin de adaptar el procedimiento a la dificultad y al estado de cada caso.
:
Circuito corto :
Aplazamientos “cuya solución se impone”, en casación o rechazo: decisiones de rechazo no especialmente motivadas (RNSM) del art.1014
(https://www.legifrance.gouv.fr/codes/article_lc/LEGIARTI000029729605/)del CPC (re recurso inadmisible o manifiestamente no susceptible de
dar lugar a la casación) y no admisión (NA) en virtud del art. 567-1-1
(https://www.legifrance.gouv.fr/codes/article_lc/LEGIARTI000006576974/)del CPP.
Cassaciones disciplinarias simples (infra ouultra petita, violación del contradictorio, falta de motivos).
Cassaciones “simples y obvias” (aplicación directa de un texto o de una jurisprudencia constante).
Circuito profundo : casos de alto alcance normativo (cuestión de derecho nuevo, cuestión de actualidad jurisprudencial, cuestión recurrente o “con
un impacto importante para los tribunales del fondo”, cuestión susceptible de provocar un cambio de jurisprudencia.

Circuito intermedio : recursos que no cumplen las condiciones para ser orientados a los otros dos circuitos (decisiones “cuy el alcance excede el caso
en este caso”: aclaraciones sobre el alcance de una jurisprudencia, reafirmación de una solución antigua o rara vez enunciada).

F. Ferrand, “La revisión de sus procesos internos por el Tribunal de Casación - Sobre el informe del grupo de trabajo “Métodos de trabajo del Tribunal de
Casación”” (junio de 2020), JCP G 2020 Fasc. 39 no 1027.

b) La cámara mixta

Esta formación incluye magistrados de al menos 3 cámaras.


El Primer Presidente, los presidentes de las cámaras pertinentes, los decanos y dos consejeros de cada una de estas cámaras, es decir, al menos 13 magistrados.
Su remisión es, según el caso, opcional o obligatoria:
Es obligatoria en caso de reparto igual de votos ante la cámara competente o solicitud del Fiscal General formulada antes de la apertura de los debates.

Es opcional, por remisión del Primer Presidente, propuesta del Presidente de la Cámara, o sentencia no motivada de la Cámara, cuando una cuestión es
competencia de varias cámaras o ha recibido, o corre el riesgo de recibir, ante las cámaras soluciones divergentes.

Más información
Algunos se preguntan sobre la pertinencia de esta formación y las condiciones de su posible supresión (3 procedimientos fueron examinados en materia civil
en 2014 y 2015, ninguno en 2016, 2 en 2017 y 2018, ninguno en 2019), sobre todo porque cada cámara puede ahora solicitar la opinión de otra sobre un
punto de derecho dentro de la competencia de la misma (art. 1015-1 (https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do?
idArticle=LEGIARTI000006411726&cidTexte=LEGITEXT000006070716)del CPC).

c) La Asamblea Plenaria

La formación más solemne de la Corte, ahora cuenta con 19 magistrados (25 antes) pertenecientes a las seis cámaras.
Cuatro procedimientos fueron examinados por la Asamblea Plenaria en 2014, 12 en 2015, 4 en 2016, 2 en 2017 y 7 en 2018 y 2019.

Existe un caso de remisión obligatoria y un caso de remisión facultativa de la Asamblea Plenaria:


Su remisión es obligatoria cuando en un mismo caso una decisión dictada por un tribunal de remisión (después de la casación) es impugnada por un recurso
basado en los mismos medios que justificaron la primera casación.

Desde 1981, también puede ser presentada (remisión opcional) con motivo de un primer recurso en caso de soluciones divergentes, ya sea entre los jueces
del fondo o entre los jueces del fondo y el Tribunal de Casación, en particular sobre cuestiones de principio.
La remisión puede resultar de una orden del Primer Presidente o de una sentencia no motivada de la cámara incautada.
Es de derecho si el Fiscal General lo solicita antes de la apertura de los debates.

La decisión de la Asamblea Plenaria se impone en todos los casos al tribunal de remisión que, sobre la cuestión decidida, tiene competencia
vinculada.

Tabla resumen: las formaciones jurisdiccionales del Tribunal de Casación


:
Formaciones jurisdiccionales

FORMACIONES POR HABITACIÓN HABITACIÓN MIXTA ASAMBLEA PLENARIA

1a Cámara Civil: Cass. Civ. 1 • Composición: al menos 13 magistrados, • Composición: 19 magistrados, procedentes
2a Cámara Civil: Cass. Civ. 2 procedentes de al menos 13 cámaras. de todas las cámaras del Tribunal de Casación.
3a Cámara Civil: Cass. Civ. 3
Cámara comercial y financiera: Cass.
Com. • Función: resolución de conflictos de • Función: resolución de conflictos de juris-
Cámara social: Cass. Soc. competencia o jurisprudencia internos a la prudencia entre los jueces del fondo, o entre
Cámara criminal: Cass. Crim. Tribunal de Casación. los jueces del Fondo y el Tribunal de Casación.

Cada cámara puede decidir:


• en formación ordinaria (3 magistrados);
• en formación de sección cuando la so-
lución del recurso no es necesaria (al
menos 5 consejeros con voto deliberati-
vo.

2. Actividades específicas

a) La solicitud de opinión

La finalidad de la remisión de opinión es garantizar lo antes posible una unidad de interpretación cuando se trata de una nueva cuestión de derecho,
que presenta una dificultad seria y susceptible de surgir en numerosos litigios . La ley Macron ha ampliado la posibilidad de remisión en materia
social para la interpretación de un convenio o acuerdo colectivo que presenta una dificultad seria.

Cass. Aviso, 17 de julio de 2019 (formación plenaria), Proc. 2019 Fasc. 10 n° 23, A. Bugada: la compatibilidad de una disposición de derecho
interno con las disposiciones de las normas europeas puede ser objeto de una solicitud de dictamen, siempre que su examen implique un
control abstracto que no requiera el análisis de elementos de hecho pertenecientes a la oficina de jueces de fondo.
Ex.

El Tribunal puede ser recurrido por todos los tribunales judiciales, independientemente del grado, incluidos los tribunales de represión, pero con la excepción de
los tribunales de instrucción y deAssises.

La remisión de opinión, instituida por una ley del 15 de mayo de 1991 y ampliada en 2001, se inspira tanto en el procedimiento establecido ante
el Consejo de Estado por la ley de 31 de diciembre de 1987 como en el recurso prejudicial ante el TJCE instituido por el artículo 233 del Tratado
de Roma.
Rq.
Estadísticas: 13 opiniones en 2013 y 2014, 6 en 2015, 11 en 2016, 37 en 2017, 19 en 2018 y 18 en 2019.

Originalmente, en materia civil, existía una formación de remisión de opinión cuya composición se situaba a medio camino entre la Cámara Mixta y la Asamblea
Plenaria, ya que consistía en el Primer Presidente, los seis presidentes de cámara y dos consejeros de cada cámara especialmente afectada, es decir, al menos
nueve magistrados.
En materia social estaba compuesta por el Primer Presidente, el Presidente de la Cámara Social, un Presidente de Cámara designado por el Primer Presidente,
cuatro Consejeros de la Cámara Social y dos Consejeros, designados por el Primer Presidente, procedentes de otra Cámara.
En materia penal incluía, además del primer presidente, el presidente de la cámara penal, un presidente de cámara designado por el primer presidente, cuatro
consejeros de la cámara penal y dos consejeros, designados por el primer presidente, pertenecientes a otra cámara.

El dispositivo ha sido modificado por la Ley J21. Ahora, en los términos del art. L. 441-2
(https://www.legifrance.gouv.fr/affichCodeArticle.do;jsessionid=67458218A2461602E47332562C38B96F.tplgfr29s_2?
idArticle=LEGIARTI000033460358&cidTexte=LEGITEXT000006071164&dateTexte=20180413&categorieLien=id&oldAction=)del COJ, cada cámara del Tribunal de
Casación puede pronunciarse sobre una solicitud de dictamen, según su especialización.
Cuando la solicitud normalmente cae dentro de las atribuciones de varias cámaras, se presenta ante una formación mixta para su opinión. Cuando la solicitud
plantea una cuestión de principio, se presenta ante la formación plenaria para su dictamen. La formación mixta y la formación plenaria para dictámenes están
presididas por el primer presidente o, en caso de impedimento, por el decano de los presidentes de cámara (F. Ferrand, “El Tribunal de Casación en la Ley J21”, JCP
G 2016 Fasc. 52 no 1407).
La remisión ante una formación mixta o plenaria para dictamen se decidirá por orden no motivada del primer presidente o por decisión no motivada de la cámara
recicada.
Es de derecho cuando el fiscal general lo requiera.

b) El filtrado de las “cuestiones prioritarias de constitucionalidad”


:
Como se indicó anteriormente, la formación ordinaria de cada cámara es competente para examinar las cuestiones prioritarias de constitucionalidad transmitidas
por los tribunales del fondo. Se derogaron las disposiciones de la ley de 22 de julio de 2010 que preveían una formación especial, presidida por el primer
presidente y compuesta por los presidentes de las cámaras y dos consejeros pertenecientes a cada cámara especialmente afectada.
Sin embargo, el primer presidente puede, si la solución le parece necesaria, remitir la QPC ante una formación presidida por él mismo y compuesta por el
presidente de la cámara especialmente afectada y un consejero de esa cámara.

367 QPC fueron presentados al Tribunal de Casación en 2013, 310 en 2014, 239 en 2015, 506 en 2016 y 126 en 2019.
Rq.

c) La revisión de las decisiones civiles definitivas en materia de estado de las personas

Antes de 2017, la reconsidera de un caso tras una sentencia del Tribunal EDH era posible hasta entonces en materia penal, no en materia civil. La ley J21 ha hecho
cambiar las cosas en este punto cuando se cuestiona el estado de las personas (F. Ferrand, “El Tribunal de Casación en la ley J21”, JCP G 2016 Fasc. 52 n° 1407).
Estas nuevas disposiciones entraron en vigor el 15 de mayo de 2017 (Decreto no 2017-396 (https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000034273087?
r=a4tv12Ez6u)de 24 de marzo de 2017 - F. Ferrand, JCP G 2017 Fasc. 15 n° 400).

La revisión de las decisiones civiles definitivas dictadas en materia de estado de las personas puede solicitarse en beneficio de cualquier persona que haya sido
parte en el procedimiento y tenga interés en solicitarlo, cuando resulte de una sentencia del Tribunal EDH que dicha decisión se haya dictado en violación del
Convenio EDH o de sus Protocolos Adicionales, y que, por su naturaleza y gravedad, la violación constatada conlleva, para esa persona, consecuencias perjudiciales
a las que la satisfacción equitativa concedida en virtud del artículo 41 del Convenio no puede poner fin. La revisión puede solicitarse en el plazo de un año a partir
de la decisión del Tribunal EDH.

El Tribunal de Revisión está formado por trece magistrados del Tribunal de Casación, entre ellos el decano de los Presidentes de Cámara, que la preside. Los otros
doce magistrados son designados por la Asamblea General del Tribunal de Casación por un período de tres años, renovable una vez. Cada habitación está
representada por dos de sus miembros.
La Fiscalía General asume las funciones de la Fiscalía.
No pueden sentarse en la formación de juicio, ni ejercer en ella las funciones de la fiscalía, los magistrados que, en el caso en cuestión, hayan, en otras
jurisdicciones, desempeñado las funciones de la fiscalía o hayan participado en una decisión sobre el fondo.

Se emitieron dos decisiones en 2018, ninguna en 2019.


Rq.

3. La formación administrativa

Dos estructuras esenciales merecen ser citadas:


La Oficina del Tribunal de Casación , compuesta por el Primer Presidente, el Fiscal General, los presidentes de las cámaras, las cámaras y los tres
primeros abogados generales designados por el Fiscal General. La oficina se sienta con la asistencia del Director del Registro de la Corte.
El Servicio de Documentación, Estudios e Informe (SDER), ahora dirigido por un magistrado con estatus de Presidente de Cámara, y que ejerce
esta función a tiempo completo (Decreto n°2009-216 (https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000020308114/)de 23 de febrero. 09).
Este servicio tiene varias misiones: la orientación de los recursos a la cámara competente, el acercamiento de los recursos que plantean cuestiones jurídicas
idénticas o vecinas; la identificación de discrepancias de jurisprudencia entre las cámaras del Tribunal, la realización de investigaciones jurídicas en el marco
del examen de un litigio o a petición de tribunales y tribunales de apelación, el fortalecimiento del diálogo con los tribunales judiciales franceses y europeos,
la difusión de la jurisprudencia del Tribunal (informe anual, boletines y estadísticas, datos abiertos...).

Véase, entre otras publicaciones, en el sitio web del Tribunal de Casación (http://www.courdecassation.fr/):
los boletines de las paradas (B), desmaterializados en otoño de 2021,
las cartas de las habitaciones,
los informes anuales (R).

NB: la publicación de los boletines bimensuales (BICC) cesó definitivamente en junio de 2021.
:

También podría gustarte