Está en la página 1de 92

4/12/19

Economía Política
Anderson Argothy

PRESENTACIÓN PRELIMINAR
o PROFESOR

o ALUMNOS:
o DATOS PERSONALES Y ORIGEN.
o AFICIONES, HOBBIES, TRABAJOS.
o INTERESES.
o RAZONES PARA ESTUDIAR ECONOMÍA.
o PERSPECTIVAS DE FUTURO.
o CONOCIMIENTO PREVIO.
o EXPECTATIVAS DE LA MATERIA.

1
Total: 8
Total Horas:
4/12/19
Porcentaje:

X. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADO DE APRENDIZAJE


Resultado de Aprendizaje de la Asignatura Excelente Muy Buena Buena Regular
100 % 90 % 80 % 70 %
Comprende los orígenes de la economía política y Comprende con claridad Comprende bien los Comprende los orígenes de Comprende escasamente
conceptos clave para su análisis los orígenes de la orígenes de la economía la economía política y los orígenes de la economía
economía política y política y conceptos clave conceptos clave para su política y conceptos clave
conceptos clave para su para su análisis análisis para su análisis
análisis
Define distintas formas y métodos de acción política y sus Define con claridad las Define adecuadamente las Define las formas y métodos Confunde las formas y
efectos en la economía. distintas formas y métodos distintas formas y métodos de acción política y sus métodos de acción política y

REGLAS DEL JUEGO


de acción política y sus de acción política y sus efectos en la economía. sus efectos en la economía
efectos en la economía. efectos en la economía.
Identifica casos y problemas y los sustenta con una sólida Identifica perfectamente los Identifica adecuadamente Identifica casos y problemas Identifica minimamente los
base de teoría económica. casos y problemas y los casos y problemas y los y los sustenta con una sólida casos y problemas y no
sustenta con una sólida sustenta con una sólida base base de teoría económica. sustenta con una sólida bas
base de teoría económica. de teoría económica. de teoría económica.
• 1.- PUNTUALIDAD. Conoce la asignatura de economía política y es capaz de Conoce a la perfección la Conoce bien la asignatura Conoce la asignatura de Conoce poco la asignatura
asignatura de economía de economía política y es economía política y puede de economía política y no
proponer posibles soluciones a problemática económica
• 2.- FALTAS. existente. política y es capaz de capaz de proponer posibles proponer posibles solucionespropone posibles soluciones
proponer posibles soluciones a problemática a problemática económica a problemática económica
• 3.- CELULARES. soluciones a problemática
económica existente.
económica existente. existente. existente.

• 4.- PERMISOS.
Tipo Primera Parcial Segunda Parcial Tercera Parcial
• 5.- TRABAJO – DESCANSO. Evaluación (%) (%) (%)
Actividades Grupales 20% 20% %
• 6.– EVALUACIONES.
Actividades Individuales 20% 20% %
• 7.- COMPORTAMIENTO EN CLASE. Exámenes 30% 30% %
• 8.- MÉTODO DE TRABAJO. Lecciones 30% 30% %
Totales: 100% 100% %
• LOS TRABAJOS SE CARGARÁN EN EL AULA VIRTUAL EN FORMATO PDF, CON LA SIGUIENTE ESTRUCTURA PARA
IDENTIFICAR DICHO ARCHIVO: APELLIDO_NOMBRE_BIMESTRES_TITULO_CORTO_FECHA.PDF
XI. BIBLIOGRAFIA
• 9.- VARIOS.
Bibliografía Universitaria
Título Autor Editorial Año

Política económica : un estudio desde la economía política Pacheco Prado, Lucas CODEU 2009

Usuario: D1002635835 Página 6 de 8

Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN


Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE


IBARRA - ECUADOR

SÍLABO

Bibliografía recomendada
Bibliografía Virtual de Bases de Datos Bibliogràficas
Título Autor Año URL T Guía
Introducción a la Economía Política MARCELO ISACOVICH 1974 http://cloud1.utn.edu.ec/ords/f?p=101:LOGIN:6316580890772: X
::::
La ciencia de la economi¿a poli¿tica Henry George 2004 http://cloud1.utn.edu.ec/ords/f?p=101:LOGIN:6316580890772: X
::::
Macroeconomía y Economía Política en Dolarización Salvador Marconi 2001 http://cloud1.utn.edu.ec/ords/f?p=101:LOGIN:6316580890772: X
::::
Otra Bibliografía Recomendada.
Lecturas de Economía Política. Jesus Huerta de Soto. 2008 UNIO¿N EDITORIAL, S.A. (2.¿ edicio¿n)

Thomas Hobbes y el Estado absoluto:del Estado de razo¿n al Estado de terror. Juan David Rami¿rez Echeverri. Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Poli¿ticas
Edicio¿n: 2010

Astarita, Rolando. Keynes, poskeynesianos y keynesianos neocla¿sicos : apuntes de economi¿a poli¿tica - 1a ed. 2a reimp. - Bernal : Universidad Nacional de Quilmes, 2012.

LA ECONOMIA POLITICA DEL ECUADOR: Campo, Regio¿n, Nacio¿n Editor: Louis Lefeber. Impreso y hecho en él Ecuador.

La Contribución a la Crítica de la Economía Política. Karl Marx. Siglo XXI editores.

XII. COMPROMISOS
Los trabajos enviados por el docente a los estudiantes solo sera¿n recogidos en la fecha establecida. No se aceptara¿n trabajos enviados fuera de esa fecha.
Los trabajos se cargara¿n en el aula virtual en formato PDF, con la siguiente estructura para identificar dicho archivo: APELLIDO_NOMBRE_BIMESTRES_TITULO_CORTO_FECHA.PDF
El docente revisara¿ oportunamente las pruebas de evaluacio¿n y trabajos enviados, los entregara¿ a los estudiantes con el fin de que ellos tambie¿n puedan revisar sus notas y solicitar
cualquier tipo de correccio¿n o recalificacio¿n de forma inmediata. Los estudiantes deben mantener su portafolio con sus deberes, pruebas y otros trabajos entregados por el docente, una
vez que esta¿n calificados.
Esta¿ prohibido el uso del celular u otros dispositivos a menos que sean requeridos previamente para alguna actividad acade¿mica. En caso de emergencia, el estudiante puede solicitar
autorizacio¿n para su uso.

XIII. SIGLAS
ADD: Aprendizaje Asistido por el Docente
AP: Aprendizaje de Prácticas
AA: Aprendizaje Autónomo

XIV. REVISIÓN Y APROBACIÓN


2
Usuario: D1002635835 Página 6 de 7

Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN


Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
4/12/19

Syllabus:

EL OBJETIVO DE LA ECONOMÍA
POLÍTICA
• El objetivo del estudio de la economía política es poder descubrir el
entramado social, económico y político de poder que subyace y alimenta las
relaciones sociales.
• las relaciones sociales de producción, de intercambio en los mercados y sus
condicionantes . Entre ellos, podremos apreciar que el Estado tiene un rol
central en las relaciones económicas
• Alejando el conocimiento de la economía política de la gente común, los
grupos de poder dominantes pudieron aplicar en nuestro país los peores
programas económicos.

3
4/12/19

¿POR QUÉ LA ECONOMÍA POLÍTICA


ES UNA CIENCIA SOCIAL?

• La economía política es una ciencia social porque trata de indagar qué intereses económico-
sociales de dominación y sometimiento están detrás de la construcción de teorías económicas
que sirven para que ciertos sectores sociales sostengan una situación beneficiosa en perjuicio
de otros grupos sociales.

CIENCIA ECONÓMICA E IDEOLOGÍA


• Muchos hablan de Economía

• La economía, pese a su popularidad, no entrega fácilmente sus verdades a la comprensión del


hombre común (Isacovich, 1974).

• ¿Qué significa la palabra economía?


• oikos (orden) y nomos (casa)
• Cuando la idea se traslada del ámbito familiar al ámbito social, entramos al terreno de la
economía política (polis, ciudad)

4
4/12/19

CIENCIA ECONÓMICA E IDEOLOGÍA

• La economía política estudiaría, la mejor administración de la cosa pública, la


mejor utilización de los recursos de la sociedad.

• Es esto verdad en la práctica?


• Un banco financia la construcción de un hotel de lujo

• Esta utilización del ahorro nacional ¿es buena o es mala desde el punto de vista económico?
• Dueños de los hotels
• Organizaciones sociales de personas sin vivienda

• Se oye la voz de los trabajadores


• Lo que hace falta es un aumento general de salarios
• Absurdo! —claman los economistas del Fondo Monetario Internacional y los altos ejecutivos
• Hay que reducir los salarios para bajar los costos

• ¿Cómo puede una ciencia determinar “la mejor administración de los recursos de la sociedad” si en ella conviven intereses
contrapuestos?

5
4/12/19

• La economía, como toda ciencia social, es ideológica.


• No hay persona alguna capaz de estudiar economía política prescindiendo de
su ideología.
• Nadie, lo quiera o no, vive en sociedad sin estar impregnado de unas u otras
ideas, conceptos, creencias, sentimientos, intereses y “verdades”.
• No se puede residir en la Tierrra y estudiarla como habitante de otro planeta.

Leyes de la naturaleza y de la sociedad


• Llamamos ley a una conexión forzosa de los fenómenos, que surge de sus
peculiaridades fundamentales, es decir, de su esencia.
• La acción del hombre no es una condición necesaria para que actúen las leyes
de la naturaleza; la tierra girará alrededor del sol, aunque la Iglesia encarcele a
Galileo.
• En cambio, las leyes de la sociedad no pueden actuar por sí mismas y operan
a través de la actividad humana.

6
(F. Engels, Anti Dühring)

Si bien el hombre es producto de las circunstancias, puede humanizar las circuns-


tancias.

Las categorías de la economía política 4/12/19


La economía política, como toda ciencia, ha formulado una serie de categorías.
Son conceptos generales que reflejan el desarrollo y las propiedades fundamentales de
los fenómenos económicos. Cada categoría es una conquista, una profundización del
conocimiento y la interpretación de la realidad objetiva.
Es imposible adentrarnos en el estudio de la economía sin esclarecer previamente
el significado de una serie de categorías[∗]. Trataremos de hacerlo.

Si observamos cómo Juan derriba árboles en el bosque, nos encontramos con dos
elementos:

1— El hombre que trabaja

Las categorías de la economía política


2— El objeto de trabajo (En el ejemplo anterior es un bien de la naturaleza: árbol). Si
posteriormente un carpintero elabora madera aserrada, el objeto de su trabajo ya no
sería el árbol directamente (materia bruta), sino la madera procedente del árbol (mate-
ria prima). Así pues:
El objeto de trabajo es una materia sobre la que se aplica la actividad del trabaja-
• La economía política, como toda ciencia, ha formulado una serie de
dor para transformarla en otra cosa. El objeto de trabajo puede ser:
—a) la materia bruta, que es la que se encuentra en la naturaleza antes de ser ma-
categorías. Son conceptos generales que reflejan el desarrollo y las
nipulada (vg. el árbol), o bien
—b) la materia prima, que es la que ya ha sufrido alguna manipulación (vg. la
propiedades fundamentales de los fenómenos económicos.
madera del árbol transformada en tablas para hacer muebles).

• 1) El hombre que trabaja


• 2) El objeto de trabajo


Las categorías económicas son conceptos lógicos, abstracciones teóricas que representan o expresan la
esencia de los fenómenos económicos. Como ejemplo de categorías pueden citarse: capital, precio,
trabajo, demanda…

Marcelo Isacovich, Introducción a la economía política 9

3— Medios de Trabajo
Podemos considerar
3— Medios como medios de trabajo todos los elementos que de modo
de Trabajo
directo o indirecto
Podemosseconsiderar
necesitancomo
paramedios
realizarde la actividad
trabajo delelementos
todos los trabajo. que de modo
Podemos directo o indirecto
considerar dos se necesitan para realizar la actividad del trabajo.
grupos:
Podemos considerar dos grupos:
A) MediosA)directos de trabajo o instrumentos de trabajo: las herramientas y máquinas.

Las categorías de la economía política


Medios directos de trabajo o instrumentos de trabajo: las herramientas y máquinas.
B) MediosB)indirectos de trabajo:
Medios indirectos laslas
de trabajo: instalaciones, energía,
instalaciones, energía, edificios,
edificios, etc. etc.

• 3) Medios de Trabajo

4— Medios de producción:
Los objetos de trabajo más los medios de trabajo forman los medios de produc-
ción.
4— Medios de producción:
Los objetos de trabajo más los medios de trabajo forman los medios de produc-
ción.
• 4) Medios de produccioón:

5— Fuerzas productivas:
Están integradas por: los medios de producción y el hombre que trabaja.

FUERZAS PRODUCTIVAS

5— Fuerzas productivas:
MEDIOS DE PRODUCCIÓN
Están integradas por: los medios de producción y el TRABAJADORES
hombre que trabaja.
(Fuerza de trabajo)
Objetos de Medios de
trabajo
FUERZAS PRODUCTIVAS
trabajo

MEDIOS
La fuerza productiva principal, fundamental, es la clase trabajadora (fuerza de tra-
DE su
PRODUCCIÓN
7
bajo). Con inteligencia y su esfuerzo la humanidad amplía y mejora constantemente
los medios de producción. A su vez, la creciente complejidadTRABAJADORES
de los instrumentos y del
(Fuerza de trabajo)
Objetos de Medios de
trabajo trabajo Marcelo Isacovich, Introducción a la economía política 10
4/12/19

4— Medios de producción:
Los objetos de trabajo más los medios de trabajo forman los medios de produc-
ción.

Las categorías de la economía política


5— Fuerzas productivas:
Están integradas por: los medios de producción y el hombre que trabaja.

• 5) Fuerzas productivas: integradas por


FUERZAS PRODUCTIVAS


MEDIOS DE PRODUCCIÓN
TRABAJADORES
(Fuerza de trabajo)
Objetos de Medios de
trabajo trabajo

La fuerza productiva La fuerza productiva


principal, principal, es
fundamental, fundamental,
la clase es la clase trabajadora (fuerza de tra-
trabajadora (fuerzabajo). Con su inteligencia y su esfuerzo la humanidad amplía y mejora constantemente
de trabajo).
los medios de producción. A su vez, la creciente complejidad de los instrumentos y del

Si bien el contenido del proceso de trabajo es la relación de los


Marcelo Isacovich, Introducción a la economía política 10
hombres con la naturaleza, su forma es siempre social

Las categorías de la economía política


• 6) Relaciones de producción
• Volvamos a nuestro Juan, que está cortando leña. Todavía no sabemos:
1) —si es dueño del terreno
2) —si tiene el bosque en arrendamiento y lo trabaja individualmente.
3) —si es un mediero o aparcero, que trabaja para el dueño de la tierra percibiendo un
tanto por ciento del producto. 4) —si es un obrero rural que percibe un salario.
5) —si es miembro de una cooperativa forestal.
6) —si trabaja en una empresa socialista.

• actual y sin variar fundamentalmente la


En la época relaciones de propiedad de los medios de producción.
escena, Juan podría pertenecer a varias clases o capas
sociales, según cuáles sean, unas u otras, las
relaciones de producción a que está sujeto.

8
porque sólo cuando el trabajador es dueño de una parte del producto, tiene interés en
cuidar los instrumentos, el ganado de labor, etc. y en lograr más alta productividad. En
cambio, la servidumbre no sería compatible con la maquinaria y el tractor, porque en el
feudalismo no habría mercado para una producción en gran escala que tornara econó-
mico el uso de tales elementos y además este tipo de explotación presupone una avan-
zada división del trabajo que requiere una especialización técnica; ello hace imposible
4/12/19
distinguir, dentro del producto, el trabajo individual. El producto final es el resultado
de un trabajo en equipo, que sólo puede realizarse bajo una dirección centralizada, ya
sea la del capitalista, la de la cooperativa o la del Estado.
Pensemos en una moderna fábrica donde el funcionamiento simultáneo de cientos
de máquinas diferentes requiere un perfecto orden y una férrea organización del traba-
jo de numerosas personas. ¿Cómo podría conciliarse esta empresa con el esclavo anal-
fabeto, con el siervo que toma para sí parte del producto o con el trabajador individual?
La gran industria ligada al mercado mundial ha llevado a su grado máximo la sociali-
zación del trabajo. Ello choca, en el capitalismo, con la subsistencia de la propiedad
privada, provocando una contradicción esencial.

Las categorías de la economía política


Hemos visto que, cada distinto grado de desarrollo de las fuerzas productivas im-
pone diferentes relaciones de producción.∗ Esta es una ley fundamental de la economía
política, que rige inexorablemente a todo lo largo de la historia humana.
El conjunto de las relaciones de producción vigentes constituye la estructura eco-
• Cada
nómica,distinto grado
o base de la de desarrollo de las fuerzas productivas im- pone
sociedad.
diferentes relaciones de producción.


Las relaciones de producción comprenden:
— Formas de producción de los medios de producción
—Situación de las clases y grupos en la producción y sus relaciones
—Formas de distribución de los productos —n.m.

Marcelo Isacovich, Introducción a la economía política 12

Las categorías de la economía política


• 7) Estructura económica, o base de la sociedad: conjunto de las
relaciones de producción vigentes en una sociedad. Esta estructura o base
sirve de fundamento a la superestructura de la sociedad

• 8) Superestructura de la sociedad: Está constituida por las ideas y


concepciones de las personas, las instituciones que emergen de ellas (el
Estado, la Iglesia, los partidos políticos, etc.), el derecho, la moral, el arte, la
filosofía“base”
Los conceptos , etc. y “relaciones de
producción” tiene el mismo contenido; pero
el primero se vincula con la superestructura,
mientras que el segundo se vincula con las
fuerzas productivas.

9
4/12/19

Las categorías de la economía política


• 9) Modo de producción
• El modo de producción es la resultante de la conjunción de las fuerzas productivas (con un grado
determinado de desarrollo) y las relaciones deexplicativo
Esquema produccióden todo
que loleanterior:
corres- ponden.

El contenido de todo desarrollo económico es el crecimiento de las fuerzas produc-


tivas o, lo que es lo mismo, el crecimiento de la productividad del trabajo, pero su
forma depende de las relaciones de producción. Cuando la forma ya no corresponde al
contenido, esa forma ha caducado y su cambio sobrevendrá inexorablemente, más tar-
de o más temprano. Dicho de otra manera, cuando las relaciones de producción ya no
corresponden al grado de desarrollo de las fuerzas productivas sino que, por el contra-
rio, lo frenan y lo distorsionan, se abre una era de revolución social.
La historia ha conocido diversos modos de producción: comunidad primitiva, es-
clavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo∗, vislumbrándose para el futuro una
nueva fase: el comunismo.
Todo demuestra que la humanidad, a medida que avanza, debe modificarse por sí
misma.

LOS MODOS DE
La definición de “economía política”

Hemos dicho que en la sociedad capitalista, la burguesía, por ser clase dominante,
no quiere cambios y por eso sus ideólogos ocultan el carácter dinámico de las relacio-
nes sociales. Intentan eternizar el capitalismo y, para ello, lo embellecen y olvidan las

PRODUCCIÓN
contradicciones de clases. Pretenden que lo que es bueno para la burguesía, es bueno
para toda la sociedad, hoy y siempre.
Para sostener tales ideas deben violentar la realidad de los hechos y abandonar el
campo de la ciencia. Por eso, la economía burguesa posterior a los clásicos, al apartar-


Se discute la inclusión del “modo de producción asiático”

Marcelo Isacovich, Introducción a la economía política 14

¿ De qué forma se produce y se ha producido ?

10
4/12/19

MODOS DE PRODUCCIÓN
Existen diversos modos de producción dentro de una
sociedad, determinados por las relaciones de producción
que las personas establecen entre sí.

Para el filósofo alemán Karl Marx, el modo de producción


no está determinado por QUÉ SE PRODUCE, ni POR
CUÁNTO SE PRODUCE, sino por CÓMO se lleva a cabo
dicho proceso de producción.

11
4/12/19

MODOS DE PRODUCCIÓN
La sociedad se las han ingeniado a travé s del
tiempo para buscarle soluciones a sus
inconvenientes econó micos, ası́ surgen los
modos de producción,

Los modos de Producció n son LA FORMA EN


QUE LAS PERSONAS SE ORGANIZAN PARA
PRODUCIR, DISTRIBUIR Y CONSUMIR LOS
BIENES Y SERVICIOS QUE SATISFACEN SUS
NECESIDADES.

MODOS DE PRODUCCIÓN
IMPORTANCIA
ü Formas de producció n de bienes materiales para asegurar la
existencia del hombre.
ü Ha evolucionado a la par de la humanidad.
ü Elemento bá sico que permite explicar y comprender la
naturaleza de la sociedad.
ü A dado origen a las diferentes clases sociales que han existido
en la historia de la humanidad debido a las relaciones de
producció n.
ü Ha dado origen a la propiedad privada y propiedad colectiva.
ü Ha permitido el intercambio comercial a nivel mundial.

12
4/12/19

Primitivo

Esclavista

LOS
DISTINTOS Feudal
MODOS DE
PRODUCCION
Capitalista

Socialista

Nó madas

Trabajo
colectivo

Hordas,
Clan, Tribus

Caza, pesca y
recolecció n

No existı́a la
propiedad
privada

13
4/12/19

LA COMUNIDAD PRIMITIVA
üPrimera forma de organizació n para satisfacer necesidades
sociales
üEn un principio el hombre fue nó mada porque dependı́a
directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba
üLlamada sociedad de autoconsumo o autosubsistencia
üSus instrumentos de producció n: piedras en estado natural,
tallada, pulida, y luego utilizan los metales (cobre, bronce,
hierro, etc..) hasta llegar a elaborar hachas, cuchillos, etc..
üSe da un traspaso de la propiedad colectiva hacia la propiedad
colectiva familiar.

EL
ESCLAVISMO

Explotación Sometimiento
del hombre de pueblos
por el hombre

División de
clases Se establece la
Esclavos por sociales propiedad
guerra, privada
deudas, o
por la fuerza

14
4/12/19

EL ESCLAVISMO
üSurge la propiedad privada de los medios de
producción e incluso de los mismos productores
üAparecen clases sociales fundamentales y
antagónicas (esclavistas-esclavos)
üExplotación del hombre por el hombre
üAumento de producción
üEn el comercio aparecen los mercaderes o
comerciantes
üAparece y se desarrollo la moneda que facilita el
intercambio de productos

Producen para
Surge el autoconsumo y
para el Feudal
campesinado

Surgen 3 clases
sociales:
Abolició n del
campesinos,
esclavismo
condicionado
EL feudal, monarquı́a
FEUDALISMO

Terrateniente
o señ or Feudal
Campesino Aparece iglesia
protege por protectora del
trabajo campesinado

15
4/12/19

EL FEUDALISMO
ü Surgimiento del campesinado
ü Surgimiento del señor Feudal o
terrateniente (Finquero)
ü Abolición del esclavismo condicionado
ü Los campesinos dan protección a cambio
de trabajo
ü Surge la iglesia como protector del
campesinado
ü La producción es para el autoconsumo y
otra parte para el señor Feudal
ü Surgen tres clases sociales: campesinos,
señores Feudales, la Monarquía

EL CAPITALISMO
ü Desarrollo del comercio
ü Producción industrial a gran escala y
ü Surge el trabajo asalariado
ü Surgen las dos clases sociales: La Burguesía y
El Proletariado
ü Se incrementa la propiedad privada
ü Surge el mercado de libre competencia
ü Surgen los monopolios y el desarrollo
económico desigual
ü Se incrementa la pugna entre trabajadores y
empresarios, aparecen los sindicatos

16
4/12/19

EL CAPITALISMO

El capitalismo es un sistema económico surgido en


Europa en el siglo XVI y concebido principalmente al menos
de tres formas diferentes :
q El régimen económico
q La estructura económica
q El orden económico

EL CAPITALISMO
El Régimen Económico en el cual la titularidad de los medios de
producción es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un
régimen de bienes de capital industrial basado en la propiedad privada.

La Estructura Económica en la cual los medios de producción operan


principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se
racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la
consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.

El Orden Económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como


elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se
considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de
producción por parte de quienes poseen el primer factor.

17
4/12/19

EL SOCIALISMO
ü Los medios de producció n son de propiedad social
ü No existen las clases sociales
ü Distribució n equitativa de los bienes
ü No existe la propiedad privada
ü Desarrollo econó mico de forma equitativa
ü Desaparece la explotació n del hombre
ü Es el modelo teó rico de desarrollo ideal

ANÁLISIS Y CRITICA DEL SISTEMA ECÓNOMICO CAPITALISTA

Simplificación de los El sistema político liberal sirve a


antagonismos de clase: nuevos los intereses económicos de la
COMUNISMO

opresores (burguesía) y burguesía. El estado como


oprimidos (proletariado). medio de dominación de clase.

La PLUSVALÍA es la causa fundamental del proceso de acumulación de


capital (enriquecimiento) por parte de la burguesía (clase capitalista).
Contradicciones del sistema

Las CIRISIS DE SOBREPRODUCCIÓN Mayores DESIGUALDADES


CAPITALISTAS provocan la reducción SOCIALES (+ miseria del proletariado
de los burgueses y el aumento de + numeroso y + enriquecimiento de
proletarios. una burguesía + minoritaria).
Toma de conciencia de clase del proletariado

La LUCHA DE CLASES entre opresores y oprimidos (antagonismo sociales).

TRANSFORMACIÓN REVOLUCIONARIA DE LA SOCIEDAD:


cfgfggghfghgfhfghgfhfhfhh Triunfo de la revolución proletaria.

18
4/12/19

CONQUISTA REVOLUCIONARIA DEL PODER POR PARTE DEL PROLETARIADO:

Revolución política violenta proletaria

Se impone LA DICTADURA TRANSITORIA DEL PROLETARIADO.


COMUNISMO

Gobierno autoritario de los proletarios (la burguesía pierde el poder


político), es Estado pasa de servir a la burguesía a servir al proletariado.

Se desmonta el sistema económico capitalista (la burguesía pierde el poder económico).


ABOLICIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN,se
centralizan en manos del ESTADO (pasan de los burgueses al Estado).

DESAPARICIÓN DE LA PLUSVALÍA

Una vez desmontado el sistema económico capitalista y organizada la nueva sociedad, el


Estado no es necesario: DESAPARICIÓN DEL ESTADO.

ÚLTIMO MODO DE PRODUCCIÓN DE LA HISTORIA: EL COMUNISMO, sociedad sin


clases, sin Estado ni luchas de clases ( ‘’se apaga el motor’’).

19
4/12/19

Teoría del Valor

Motivación
¿Cuál es el valor de un bien x?
¿Cómo calculamos dicho valor?

¿Qué es el valor?
¿Qué dicen los economistas de este debate?
¿Son matemáticos o son conceptos inmensurables?

20
4/12/19

Aclaraciones previas

1. Historia del pensamiento económico


2. Limitaciones de la presentación
3. Los significados de los conceptos varían de
una teoría a otra

2. Economía Política vs. Economía


Economía política:
1. S XVII: el arte de administrar la ciudad o estado.
2. Término utilizado por los clásicos
3. Análisis de la división social del trabajo
4. Perspectiva histórica.
“Estudio de las leyes sociales que gobiernan
la producción y la distribución de los medios
materiales para satisfacer las necesidades
humanes”

21
4/12/19

2. Political Economy y Economics


Economía
• El tratado de Marshall habla de Economics
• La revolución marginalista.
l cálculo marginal
l escasez
l el mercado y del intercambio.
l las consideraciones sociales desaparecen
l homos oeconomicus
l Paso de un ciencia social a una lógico-formal.

2. Economía Política vs Economía

Oskar Lange (1963) el término subjetivista:


• elecciones individuales independientes
• la utilidad como base del valor
• el principio de libertad del consumidor y del
productor
• la extrema racionalidad
• se aísla el estudio del proceso económico de
las relaciones de producción

22
4/12/19

2. Economía Política vs Economía


Importancia de la teoría del valor
• apunta a la representación del mundo del economista.
• Nos muestra una visión de la sociedad
• Permite explicar las diferencias entre economía política
y economía.

3. El debate
1. Pre-smithianos

2. Adam Smith

3. David Ricado

4. La critica de Quincey

5. Karl Marx

6. Subjetivistas

23
4/12/19

3.1 Pre Smithianos

• Petty
• Cantillon
• Turgot
• Galiani

3.1 Pre Smithianos


William Petty (1623-1687)
“Si cien hombres trabajan durante diez años para
producir grano y el mismo número de hombres
trabaja por igual período para producir plata, yo
digo que el producto neto de la plata es el precio del
producto neto del grano”

El valor depende de la tierra y del trabajo

24
4/12/19

3.1 Pre Smithianos


Richard Cantillon (1689- 1734)

“El precio y el valor intrínseco de una cosa en


general es la medida de la tierra y del trabajo que interviene
en su producción”

El valor depende de la tierra y del trabajo

3.1 Pre Smithianos


Anne- Robert Jacques Turgot (1727- 1781)
El comprador y el vendedor aceptan el
intercambio porque tienen diferentes
valoraciones (valeurs estitmatives).
El precio real se encuentra entre el precio
más bajo y el más alto de aquella valoración,
coincidiendo con el valeurs appreciéative,
un promedio de los valeurs estiamtives.

25
4/12/19

3.1 Pre Smithianos


Ferdinando Galiani (1728-1787)
• El valor no es intrínseco a los bienes
• El valor se compone de
• Utilidad (felicidad que otorga)
• Rareza (escasez)
• La utilidad es propia de cada individuo

3.2 Adam Smith (1723-1790)

“La palabra valor tiene dos significados


diferentes, pues a veces expresa la utilidad de
un objeto particular y otras, la capacidad de
comprar otros bienes que la posesión del
objeto comparta. Al primero lo podemos
llamar <valor en uso> y al segundo <valor en
cambio>.

1a dicotomía: valor en uso y valor en cambio

26
4/12/19

3.2 Adam Smith

La paradoja del agua y los diamantes

“No hay nada más útil que el agua, pero con ella apenas se puede
comprar cosa alguna ni recibir nada a cambio. Por el
contrario, el diamante apenas tiene valor en uso, pero
generalmente se puede adquirir, a cambio de él, un gran
cantidad de otros bienes”

3.2 Adam Smith


El valor en uso:
• Intrínseco a cada bien
• Utilidad: capacidad de un bien para satisfacer alguna
necesidad
• Subjetivo
• No es mensurable
• No existe una ordenación completa de las preferencias

27
4/12/19

3.2 Adam Smith


El valor en cambio:

• las condiciones de reproducción del sistema económico


• la escasez
• la división del trabajo
• NO se determina por el valor en uso.

¿Cuál es la medida real del valor en cambio?

3.2 Adam Smith


Teoría del trabajo necesario
Cuánto le supone a una persona no consumir X pero
intrcambiarlo? Esto es igual a la cantidad de trabajo necesario
para producir X
El trabajo como medida real del valor en cambio.

El trabajo permite establecer relaciones:


• entre países
• entre los sectores sociales
• entre sectores productivos

28
4/12/19

3.2 Adam Smith


Los precios como la manifestación del valor en cambio.

2ª dicotomía: precio real vs precio nominal

Precio real = valor en cambio, expresado a partir del trabajo


necesario.

Precio nominal: expresado en moneda

3.2 Adam Smith


3ª dicotomía: precio natural vs precio de mercado.
Precio natural: aquel suficiente para pagar la renta, los salarios y
los beneficios.

En una economía primitiva los precios naturales, con los reales,


osea miden el valor en cambio en el trabajo necesario.
En una economía capitalista los precios de mercado
gravitan sobre el precio natural, gracias la oferta y la demanda.

29
4/12/19

3.3 David Ricardo


Valor en uso y valor de cambio
“La utilidad, pues, no es la medida del valor de
intercambiabilidad, a pesar de que sea absolutamente
esencial. Poseyendo utilidad, las mercancías derivan su
valor de intercambiabilidad de dos fuentes: de su
escasez y de la cantidad de trabajo requerida para
obtenerlas”
.
Mercaderı́as raras: valor determinado por la escasez
Mercaderı́as reproducibles: teorı́a valor- trabajo
adquirible.

3.3 David Ricardo


Teoría del valor- trabajo incorporado
La relación de intercambio se corresponde a la relación entre
las cantidades de trabajo directa e indirectamente requeridas
en la producción

- teoría de precios relativos


- precios naturales y de mercado smithianos

30
4/12/19

3.4 La crítica de De Quincey


Cosas sin valor
Cosas con valor Bienes
valor en uso usabilidad
valor en cambio Mercancías

Mercancías
valor en uso u --> mercancías rara
coste de obtención c --> mercancías reproducibles

3.4 crítica de De Quincey

• Para que tenga valor en cambio necesita valor en uso


• Uso como utilidad es un error
• Critica a la paradoja del agua y lo diamantes.

31
4/12/19

3.5 Karl Marx


• Valor en uso y valor en cambio
- Valor en uso= utilidad subjetiva
- Valor en cambio: han de reducirse a algo común --> el
trabajo.

- Para tener valor en cambio es necesario algo de valor


en uso.
- Mercancía: es objeto de intercambio.

• Elementos ricardianos

3.5 Karl Marx


Teoría del trabajo incorporado:
v+c+s
• v capital variable
• c capital constante
• s plusvalía

Se mide en el trabajo.

32
4/12/19

3.5 Subjetivistas
La revolución marginalista 1870~
• Carl Menger (Principios de economı́a polı́tica)
• William Stanley Jevons (La teorı́a de la economı́a polı́tica)
• Lé on Walras (Elementos de economı́a polı́tica pura)
• Má s tarde Alfred Marshall (Principles of Economics)

3.5 Subjetivistas
W. S. Jevons
grado final de utilidad = utilidad marginal

33
4/12/19

3.5 Subjetivistas
Jevons y el valor-trabajo incorporado

El trabajo no es la causa del valor:

• El trabajo afecta la oferta


• la oferta afecta el grado de utilidad final
• el grado de utilidad final afecta al valor

Conclusión

• Hay dos grandes escuelas


• Marginalistas: liberalistas, neoliberales
• Clásica: marxistas, neoricardianos
• C/u es una manera analizar la sociedad
• Conocerlas nos hace más criticas

34
4/12/19

Bibliografía
• RONCAGLIA, A. : La riqueza de las ideas. Una historia del pensamiento
económico. Zaragoza, 2006. Ed. Prensa Universitaria de Zaragoza
• BARBE, L. : Curso de introducción a la economía. (1995) Ed. Ariel

Fin de la presentación

Preguntas y comentarios

35
4/12/19

El poder político: formas y


legitimación

¿Qué es la política?
• El hombre es un ser social por necesidad.
• La política es la manera de organizar y participar en
el gobierno común de la sociedad.

• Características política (Hannah Arendt):


1. Basada en la PLURALIDAD de los hombres.
2. Nace entre los hombres pero fuera del hombre: ESPACIO
PÚBLICO
3. La LIBERTAD se produce en ese espacio público de la política.
4. Permite al hombre la convivencia y la libertad, más allá de lo
necesario.

• La ética tiene una finalidad política y la política debe


perseguir unos fines éticos.

36
4/12/19

• Origen de la sociedad: indigencia humana y


satisfacción de sus necesidades.

“La ciudad nace, en mi opinión, por darse la circunstancia de que ninguno de


nosotros se basta a sí mismo, sino que necesita de muchas cosas (…) Así, va
tomando consigo a tal hombre para satisfacer esa necesidad y a tal otro para
aquella; de este modo, al necesitar todos de muchas cosas, vamos reuniendo
en una sola morada a multitud de personas en calidad de asociados y
auxiliares, y a esta cohabitación le damos el nombre de ciudad”. PLATÓN,
República II, 369b-c.

• Distinción entre:
- Sociedad política: Estado, instituciones, poderes
- Sociedad civil: mecanismos sociales no dependientes del estado

37
4/12/19

• Modos de organización social:

Las organizaciones sociales se convierten en organizaciones


políticas. Por tanto, es el momento en el cual aparece el
concepto de ley o de norma, para regular las relaciones dentro
de una comunidad.

Formas de organización: conjunto de reglas que dictan la relación


entre los miembros. El orden social no está dado por la
naturaleza, es el hombre el que lo crea y lo modifica, creando
diferentes formas de organización social, que se van haciendo
más complejas al mismo tiempo que los problemas a los que
cada sociedad se ha enfrentado.

• CLAN
• TRIBU
• ALDEA
• POLIS

38
4/12/19

En las polis griegas en ese momento aparecen cuatro tipos de organización de estas polis:

• 1. Tiranía: Un tirano era un legislador único (monarca) que poseía


todos los poderes dentro de la polis y que había sido contratado con
la finalidad de gobernar durante un tiempo concreto una polis.

• 2. Monarquía: Son tiranías que se establecían de manera


permanente

• 3. Oligarquía: Es el poder de unos pocos. Había un comité, es decir,


un consejo de sabios, ancianos, nobles... que gobernaban la ciudad.

• 4. Democracia: Surge en una polis muy concreta, Atenas, la cual


es gobernada por los ciudadanos de la ciudad y, por tanto, son los que
toman las decisiones. En el centro de la ciudad hay una plaza
circular y abierta, Ágora, en donde se reunían para tomar
decisiones.

39
4/12/19

• EL PODER

- Conjunto de instituciones y aparatos que garantizan


la sujeción de los ciudadanos en un Estado
determinado.
- Modo de relación en el que un sujeto impone sus
propios fines a la voluntad de otros.

LAS NORMAS DEL ORDEN SOCIAL

Orientan el comportamiento de las personas en sociedad.

- Normas morales: indican el modo en que la persona debe


conducirse para tener un comportamiento humano. Cada uno
las debe asumir consciente y libremente, luego obligan en
conciencia. Ámbito de la moralidad. Al no cumplirlas, la
conducta se considera inmoral.

- Normas jurídicas: obligan a todos los ciudadanos de una


comunidad política, las establecen las autoridades, y cuentan
con el respaldo del poder político y el uso de la fuerza para su
cumplimiento. Ámbito del derecho. Al incumplirlas, la conducta
es ilegal.

- Usos sociales: costumbres sin rango de normas. Su


incumplimiento suele provocar rechazo social: maleducado,
grosero, patán.

40
4/12/19

El poder político.
• Origen y legitimación del poder:
El origen del poder político es una cuestión histórica: investigar cómo,
cuándo y por qué surgen las primeras comunidades humanas con una
división clara entre gobernantes y gobernados.

La legitimidad nos plantea otra cuestión: plantearnos,


independientemente de su origen histórico, si es algo beneficioso para
la comunidad o es perjudicial.

El poder político
• Lo legítimo va más allá de lo que es legal. De hecho, remite al valor
último y condición de posibilidad de un determinado marco de leyes.

1. Origen positivo y legitimidad positiva 2. Origen negativo y legitimidad


Instituciones como la familia, el negativa
comercio, religión, ciencia (puede haber Instituciones como la esclavitud, la
malas prácticas, no obstante) servidumbre, las mafias, regímenes
racistas.
3. Origen negativo y legitimidad 4. Origen positivo y legitimidad
positiva negativa.
La propiedad privada de terrenos (los Fiestas populares que hoy resultan de
más fuertes se quedaron con lo de los dudosa legitimidad (100 gallinas
más débiles, pero hoy se considera una muertas)
institución legítima)

41
4/12/19

• Clases de legitimación (Max Weber)

- TRADICIONAL: Reside en las costumbres y en la


tradición, en la validez de lo que siempre ha existido.
Monarquías centenarias de Europa, China o Japón.

- CARISMÁTICA: Basada en las características personales


y extraordinarias de un líder o jefe: heroísmo, oratoria,
gracias personal. Figuras religiosas (Mahoma, Moisés),
figuras en la política histórica (Napoleón, Lenin, Hitler), o
incluso políticos democráticos (Roosevelt o Nelson
Mandela).

- RACIONAL - LEGAL: La legitimidad está en la validez de


las leyes y su justificación racional.

“Al igual que las instituciones políticas que le


preceden históricamente, el Estado es una relación
de hombres que dominan a otros hombres, una
relación mantenida por medio de la violencia
legítima (es decir, considerada legítima). Para que
exista el Estado, los dominados deben obedecer la
supuesta autoridad de los poderes existentes.
¿Cuándo y cómo obedecen los hombres? ¿En qué
justificaciones y en qué medios externos se basa esta
dominación? Para empezar, existen, en principio,
tres justificaciones internas y, por lo tanto,
legitimaciones básicas de dominación.
Primero, la autoridad del pasado eterno, es decir, de
los usos santificados a través del reconocimiento
inimaginablemente antiguo y la orientación habitual
hacia la conformidad. Esta es la dominación
tradicional, ejercida por el patriarca y el príncipe
patrimonial de antaño.

42
4/12/19

Existe también la autoridad del don de gracia


extraordinario y personal (carisma), la devoción
absolutamente personal y la confianza personal en la
revelación, el heroísmo, u otras cualidades de
predominio individual. Esta es la dominación
carismática, tal como la ejerce el profeta, o, en el
campo de la política, el jefe guerrero elegido, el
gobernante por plebiscito, el gran demagogo o el jefe
de un partido político.
Finalmente tenemos la dominación en virtud de la
legalidad, en virtud de la aceptación de la validez del
estatuto legal y la competencia funcional basados en
normas creadas racionalmente. Esta es la
dominación que ejerce el moderno servidor del
Estado y todos aquellos que ostentan poder y se
asemejan a este, en este respecto.”
Max Weber, La política como vocación.

TIPOS DE CLASES DE FORMAS DE


DOMINIO LEGITIMACIÓN ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA
La garantía del poder Personas dependientes
Tradicional reside en las costumbres del legislador. Cierta
y las tradiciones. autonomía.

Se basa en las Poca estructura, e


Carismático características y inestable, sostenida por
cualidades personales seguidores o partidarios.
del líder o jefe.
El poder se justifica Burocracia como
Racional-legal mediante procedimientos sistema en el que la
legales que especifican autoridad formal está en
como puede ser la cúspide de la
instituido. organización jerárquica.

43
4/12/19

Formas clásicas del poder político:

- Teocracia: el poder proviene de una


instancia superior de carácter divino. Forma
de organización política en culturas
primitivas, la Antigüedad, y que se continuó
en la edad media con la era cristiana.
Vestigios en países musulmanes.

- Aristocracia: del griego “aristos” donde los


mejores deben ejercer el poder político.
Platón propone una aristocracia de sabios en
la República.

Formas clásicas del poder político:

- Monarquía: La jefatura del estado es


hereditaria. Pueden ser absolutas (no hay ley
alguna que limite el poder del monarca),
constitucionales (el poder legislativo es
ejercido por el soberano y el parlamento) y
parlamentarias (es el parlamento es que ejerce
la soberanía real, y el monarca tiene funciones
simbólicas). Sistema político español.

- República: El jefe del estado se elige por


votación, directa (Francia o EEUU) o a través
del Parlamento (Alemania o Italia)

44
4/12/19

El poder:

GOBERNANTES RÉGIMEN POL RÉGIMEN POL


LEGITIMADO CORRUPTO

Uno solo Monarquía Tiranía

Un pequeño Aristocracia Oligarquía


grupo

Una mayoría Democracia Demagogia


social constitucional

Definición de Estado
• Del Estado podemos
hablar desde perspectivas
muy diversas.

• Teleológica, filosófica, jurídica,


sociológica...combinaciones.

45
4/12/19

Definición Teleológica
Se centra en las finalidades perseguidas por el Estado.

REGLAS PARA LA
VIDA SOCIAL
BIEN COMUN

DERECHO
(Ordenamiento jurídico)

Kelsen, Jellinek

Definición Iusnaturalista
“El estado es una creación de los individuos”

DIOS HOMBRE

HOMBRE LEVIATHAN - ESTADO

El Estado es una creación de los


individuos para huir del estado de
naturaleza y salvaguardar los
intereses individuales.

Hobbes, Locke por ello...

46
4/12/19

Definición Iusnaturalista
...los individuos
crean un...

...CONTRATO SOCIAL
Para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato
social implícito, que les otorga ciertos derechos a cambio de
abandonar la libertad de la que dispondrían en estado de
naturaleza

Hobbes, Locke

Definición de Russeau
“El estado es una forma de asociación que defiende y
protege con la fuerza común a la persona y a los bienes
de cada asociado...”

“...en ella cada uno se une a todos, de modo que no


obedece más que a sí mismo y queda tan libre como
antes.”

47
4/12/19

Definición Marxista
“El estado es sólo una manifestación histórica del
capitalismo”

“creación de la sociedad burguesa para proteger el


desarrollo socio-económico y el capital”

Otras definiciones
“El estado es una
organización que reclama
para sí el monopolio
sobre la violencia
legítima”

Max Weber

48
4/12/19

• División de poderes:

- Legislativo: capacidad para elaborar y


promulgar leyes.

- Ejecutivo: poder para gobernar y ejecutar


la acción política.

- Judicial: capacidad para juzgar y decidir


sobre el incumplimiento de las leyes.

“En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el


ejecutivo de las cosas pertenecientes al derecho de gentes,
y el ejecutivo de las que pertenecen al derecho civil.

Por el primer poder, el príncipe o el magistrado promulga


las leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o
deroga las que están hechas.
Por el segundo poder, dispone la paz o la guerra, envía o
recibe embajadores, establece la seguridad y previene las
invasiones; y por el tercero, castiga los delitos o juzga las
diferencias entre los particulares.
Llamaremos a este último poder judicial, y al otro,
simplemente, poder ejecutivo del Estado.

49
4/12/19

La libertad política de un ciudadano depende de la


tranquilidad de espíritu que nace de la opinión que tiene
cada uno de su seguridad. Y para que exista la libertad es
necesario que el gobierno sea tal que ningún ciudadano
deba temer nada de otro.
Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan
reunidos en una misma persona o corporación, entonces
no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el
senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo
modo.

Tampoco hay libertad cuando el poder judicial no está


separado del poder legislativo y del ejecutivo. Si va unido
al legislativo, el imperio sobre la vida y la libertad de los
ciudadanos sería arbitrario, pues el juez sería al mismo
tiempo legislador. Si va unido al poder ejecutivo, el juez
podría tener la fuerza de un opresor.

Todo estaría perdido si el mismo hombre, el mismo cuerpo


de personas principales, de los nobles o del pueblo,
ejerciera los tres poderes”.
Montesquieu, Del Espíritu de las leyes, XI, 6, Tecnos,
Madrid.

• ESTADO MODERNO (Renacimiento)


Características:
- Monopolio del poder
- Institución política, impersonal y soberana
- Estructura unitaria del poder que pretende ser legítima
- Organización jerárquica de funcionarios (burocracia) que ejerce ese poder.
Estado: expresión del poder jurídica y legítimamente instituido.
• Sociedad civil:
Es el modo de organización de la sociedad en un momento determinado de su desarrollo, en es
espacio que queda entre la familia y el estado, donde se desarrollan los grupos sociales.
- Espacio de expresión y satisfacción de los individuos (como grupo social)
- Abarca el intercambio material, vida comercial e industrial
- Organización basada en la producción y el intercambio
- Constituye la base del estado.
- Regulada por normativa jurídica de derechos y deberes sociales y jurídicos, y por ello,
también de algún modo políticos.
Ni la sociedad civil debe desentenderse de la organización política ni el Estado puede
desentenderse de la sociedad civil.

50
4/12/19

• Fases del estado moderno (siglo XV):


1. Estado absolutista: primera forma de estado moderno, donde
existe el doble proceso de concentración y centralización del
poder (Antiguo Régimen) S.XV-XVIII
2. Estado representativo: es la forma que adquiere el estado
moderno cuando se admite que el poder procede el pueblo, que
se constituye soberano, y que decide ser representado por un
poder común. El paso se produce en las revoluciones liberales del
siglo XVII: Inglaterra (1642-1689), EEUU (1776) y en Europa
(1789).
- Estado liberal: Nace de la desconfianza ante el poder estatal e implica la necesidad de
limitarlo. LIBERTADES INDIVIDUALES. Desde siglo XVII hasta la Gran Guerra.
- Estado de derecho: Se opone al absolutismo e implica que el poder del estado está
limitado por el DERECHO (necesidad de una constitución: conjunto sistemático de
reglas fundamentales).
- Estado social: Tradición socialista. IGUALDAD MATERIAL Y SOCIAL. A partir
1930.
- Estado globalizado: Desde 1960 crisis en el modelo del Estado de bienestar. Doble
proceso: privatización de lo público y pérdida de soberanía del Estado a favor de
entidades supranacionales (políticas o económicas).

Las formas del contrato


• Estado de naturaleza y estado social.
Distinción entre ser humano natural (estado de naturaleza o
situación inicial) y ser humano socializado (estado social).
Planteamiento hipotético.
“(…) no es liviana empresa separar lo que hay de originario y artificial en la naturaleza
actual del hombre, ni conocer bien un estado (el estado natural) que ya no existe, que
quizá no haya existido, que probablemente no existirá jamás, y del que, sin embargo, es
necesario tener nociones precisas para juzgar bien nuestro estado presente”
Rousseau “Discursos sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres”.

El concepto de estado de naturaleza nos sirve para analizar y


comprender el estado socializado en que vive el hombre y poder
juzgarlo y explicarlo.

51
4/12/19

• La idea del contrato: sus supuestos


• 1. Las teorías del contrato se abren paso tras la negación de la
concepción teocrática del poder.
• 2. El estado moderno y su teoría de derecho están ligados a la
afirmación de un derecho natural, derecho que no depende de
Dios ni de le ley eterna, sino de la razón del hombre.
• 3. Gran peso sobre la cuestión de si el hombre es o no social por
naturaleza.
• 4. Relación entre la filosofía política y la metodología desde el
siglo XVII. Con este método se construye una situación
hipotética e ideal, para comprender racionalmente un hecho o
fenómeno real: el Estado en su origen y constitución.
• 5. El concepto de estado de naturaleza toma sentido en este
marco de planteamiento hipotético.

Varios autores se plantean varias preguntas desde el siglo XVII:


• ¿Por qué surge el deseo o la necesidad de establecer unas
leyes para vivir en sociedad?
• ¿Es necesario que toda sociedad se convierta en polis?
Las respuestas las ofrece el contractualismo, una teoría especulativa (que no puede
demostrarse) sobre el origen del Estado.
Esta teoría va a tener tres grandes autores que responden a una misma estructura. Las
ideas que plantean son:
1. Tendencia natural del hombre: Qué es el hombre o cómo es por naturaleza, sin la
existencia de una ley o unas normas políticas.
2. Estado de naturaleza: En ese estado natural, cómo serían las relaciones humanas sin
normas ni leyes.
3. Finalidad: De los contratos o pactos que el hombre establece para vivir en sociedad.
4. Condiciones: Del contrato (obligaciones, pérdidas, beneficios)
5. Ideología política: El resultado del tipo de contrato establecido.

52
4/12/19

• Thomas Hobbes (1588 - 1679)


Primer filósofo político moderno.
El hombre abandona el estado de naturaleza, que le lleva a una guerra de
todos contra todos (el hombre es un lobo para el hombre), y establece
un poder común, el Estado, como necesidad antropológica. El Estado
es por lo tanto resultado de un PACTO racional de sometimiento.
La vida en ese estado de naturaleza es solitaria, pobre, brutal y breve.
Cuando el hombre se da cuenta de que no puede seguir viviendo en un
estado de guerra civil continua, surge la ley de naturaleza, que limita al
hombre a no realizar ningún acto que atente contra su vida o la de los
otros. De esto se deriva la segunda ley de naturaleza, en la cual cada
hombre renuncia o transfiere su derecho a un poder absoluto que le
garantice el estado de paz. Así surge el contrato social en Hobbes.
Obra: El Leviatán (1661)

• John Locke (1632-1704)

Principal teórico del liberalismo.


Teoría de la división de poderes y conceptos de PROPIEDAD
PRIVADA, TOLERANCIA RELIGIOSA y LIBERTAD.
Propone que la soberanía emana del pueblo; que la propiedad, la vida, la
libertad y el derecho a la felicidad son derechos naturales de los
hombres, anteriores a la constitución de la sociedad.
El Estado tiene como misión principal proteger esos derechos, así como
las libertades individuales de los ciudadanos.
De ese modo, los hombres viven en el estado de naturaleza en una
situación de paz y sometidos a leyes naturales que surgen de la razón.
Los hombres salen a través del pacto social del estado de naturaleza
porque no existe allí justicia imparcial que asegure los derechos
naturales. El ingreso a la sociedad civil es a través del contrato. La
autoridad se sostiene en tanto asegure los derechos naturales que el
individuo buscó proteger al entrar en la sociedad.
Obra: Dos Tratados sobre el gobierno civil (1689, 1690, 1698 y 1713)

53
4/12/19

• Jean Jacques Rousseau (1712-1778)


Valora el estado natural, considerándolo bueno y solidario.
La sociedad la considera obstáculo para la felicidad individual, y no un
instrumento para lograr fines personales.
Considera la propiedad privada como origen de la desigualdad, y el mal
principal de la sociedad.
Pero este estado natural es ideal e imposible de recuperar. Exige una
regeneración de la sociedad: PACTO entre todos para cambiar la
sociedad y las instituciones y que de ese pacto resulte el Estado.
Pretende una sociedad como segunda naturaleza del hombre.
- La libertad de cada uno depende de la libertad de todos (derecho de la
propiedad privada subordinado al derecho de la comunidad sobre el
todo).
- La función primordial del Estado es capacitar al pueblo expresarse y
realizar la VOLUNTAD GENERAL.
Obra: El Contrato social (1762)

HOBBES LOCKE ROUSSEAU


Modelo individualista Modelo libertario Modelo universalista

Estado de Guerra de todos contra Cada uno es libre y Igualdad natural.


naturaleza todos. goza de los frutos de Problemas de
Libertad y derechos su trabajo. subsistencia. No hay
ilimitados. Derechos naturales: derechos previos al
VIDA, LIBERTAD Y contrato.
PROPIEDAD.

Contrato Contrato entre todos Doble contrato: entre Entre todos los
social los individuos a favor todos los individuos ciudadanos a favor de
del soberano. para formar el Estado la comunidad.
y entre individuos y
gobernantes.

Fines del El Estado es el garante El Estado es la El Estado es la


estado de la paz, del orden y agencia protectora que expresión de la
resultante de la seguridad. evita que cada uno VOLUNTAD GENERAL
tome la justicia por su como búsqueda del
mano bien común.

54
4/12/19

“De la igualdad procede la desconfianza. De esta igualdad en cuanto a la


capacidad se deriva la igualdad de esperanza respecto a la consecución
de nuestros fines. Esta es la causa de que si dos hombres desean la
misma cosa, y en modo alguno pueden disfrutarla ambos, se vuelven
enemigos, y en el camino que conduce al fin (que es, principalmente, su
propia conservación, y a veces su delectación tan sólo) tratan de
aniquilarse o sojuzgarse uno a otro. De aquí que un agresor no teme
otra cosa que el poder singular de otro hombre; si alguien planta,
siembra, construye o posee un lugar conveniente, cabe probablemente
esperar que vengan otros, con sus fuerzas unidas, para desposeerle y
privarle, no sólo del fruto de su trabajo, sino también de su vida o de su
libertad. Y el invasor, a su vez, se encuentra en el mismo peligro con
respecto a otros (…) Fuera del estado civil hay siempre guerra de cada
uno contra todos. Con todo ello es manifiesto que durante el tiempo en
que los hombres viven sin un poder común que los atemorice a todos,
se hallan en la condición o estado que se denomina guerra; una guerra
tal que es la de todos contra todos”.
J. Hobbes, Leviatán, Cap. XIII

55
4/12/19

“Si el hombre en su estado de naturaleza tan libre es como se dijo, si señor es


absoluto de su persona y posesiones, ¿por qué irá a abandonar su libertad y
ese imperio, y se someterá al dominio y dirección de cualquier otro poder?
Porque siendo todos tan reyes como él y cada hombre su parejo, y la mayor
parte observadores no estrictos de la justicia y equidad el disfrute de bienes
en ese estado es muy inestable, en zozobra. Ello le hace desear el abandono
de una condición que, aunque libre, llena está de temores y continuados
peligros; y no sin razón busca y se une en sociedad con otros ya reunidos, o
afanosos de hacerlo para esa mutua preservación de sus vidas, libertades y
haciendas, a que doy el nombre general de propiedad.
El fin , pues, mayor y principal de los hombres que se unen en comunidades
políticas y se ponen bajo el gobierno de ellas, es la preservación de su
propiedad; para cuyo objeto faltan en el estado de naturaleza diversos
requisitos. En primer lugar, falta una ley conocida, fija, promulgada, recibida
y autorizada por común consentimiento como patrón de bien y mal, y
medida común para resolver cualesquiera controversias que entre ellos se
produjeren(…) En segundo lugar, falta en el estado de naturaleza un juez
conocido e imparcial, con autoridad para determinar todas las diferencias
según la ley establecida. (…) En tercer lugar, en el estado de naturaleza falta a
menudo el poder que sostenga y asista la sentencia, si ella fuere recta, y le dé
oportuna ejecución. (…) La humanidad, pues, a pesar de todos los
privilegios del estado de naturaleza, como no subsiste en él sino malamente,
es por modo expedito inducida al orden social.”
J. Locke, II Dos Tratados sobre el gobierno civil, Cap. IX

56
4/12/19

“Lo que pierde el hombre por el contrato social es su libertad


natural y un derecho ilimitado a todo cuanto le tienta; lo que gana
es la libertad civil y la propiedad de todo cuanto posee (…); hay
que distinguir bien la libertad natural, que no tiene límites más
que las fuerzas del individuo, de la libertad civil, que está limitada
por la voluntad general (…) Podría añadirse a la adquisición del
estado civil la libertad moral, la única que hace al hombre
auténticamente dueño de sí; porque el impulso del simple apetito
es esclavitud, y la obediencia a la ley que uno se ha prescrito es
libertad“.

JJ Rousseau, El Contrato social,

57
4/12/19

EL PENSAMIENTO MARXISTA

Fuentes Hegel y los hegelianos de izquierda


La economía política inglesa
El socialismo utópico
Evolución
Período humanista

Humanismo racionalista liberal


Humanismo “comunitario”
Período científico
Ruptura con el humanismo anterior
Adaptación de conceptos radicalmente nuevos
Fuerzas productivas
Finalidad Relaciones de producción

Transformación de la filosofía para ponerla al servicio de la


transformación del mundo

LA ALIENACIÓN
Para Marx

El ser humano se hace a sí mismo


es un ser activo
construye la sociedad a través del trabajo

pero

El ser humano está alienado


El producto de su trabajo
con respecto a Su propia actividad
La naturaleza
Los otros seres humanos

Sólo el comunismo permitirá la eliminación de todas las


alienaciones y la humanización del ser humano

con la abolición de la propiedad privada

58
4/12/19

LA DIALÉCTICA DE MARX

de la realidad
Es una dialéctica
de la transformación de esa realidad

Se apoya en la categoría de contradicción

transformar y comprender las permanentes


Tiene como fin
transformaciones de la realidad

Tiene dos formas distintas

Dialéctica del movimiento

Método de interpretación de la historia en la


totalidad de sus procesos

Tiene carácter triádico

Dialéctica de la reciprocidad

Método aplicado a la economía

Tiene carácter dual

EL MATERIALISMO DIALÉCTICO

Fue desarrollado por Engels

Se basa en
Materialismo “clásico”
su carácter mecanicista
Engels critica
su concepción de la relación entre la
materia y la mente
el mundo está sujeto a un proceso
sostiene que
y a un desarrollo histórico
la mente no se identifica con la
La dialéctica de Hegel materia, aunque surge y depende
se aplica a la naturaleza de ella

consta de tres leyes


Ley de la transformación de la cantidad en cualidad
Ley de la unidad de los contrarios
Ley de la negación de la negación

59
4/12/19

EL MATERIALISMO HISTÓRICO

Pretende Explicar las transformaciones sociales

Distingue

La estructura económica
Es la base de la sociedad
Está constituida por las fuerzas productivas
las relaciones de producción
La superestructura
Constituida por la ideología
una mistificación de la realidad
Realiza una doble función una justificación interesada de
esa realidad

La relación entre estructura de determinación o condicionamiento


puede ser
y superestructura de acción recíproca o dialéctica

El conflicto estalla merced al desarrollo normal de las fuerzas productivas


Sostiene que
La historia es conducida por el desarrollo de las fuerzas productivas

SÍNTESIS Hegel
Marx fuentes economía política
socialismo
método

Dialéctica

aplicada a Teoría < > Praxis


Individuo < > Sociedad
Humanismo Ser humano Sociedad < > Naturaleza
lo humaniza
trabajo o
lo aliena
Superestructura < > Estructura
Materialismo histórico Sociedad
(Ideología) (economía)
Procesos históricos
( Revolución )
Leyes dialécticas (contra el
Materialismo dialéctico Naturaleza
materialismo mecanicista)
(Engels) Historificación de la naturaleza

60
4/12/19

EL POSITIVISMO

Propone un nuevo “modelo de racionalidad” la racionalidad científica

Pretende mantenerse en el terreno de los hechos a partir de las leyes científicas

Rechaza como “incognoscible” todo lo que esté


negación de la metafísica
más allá de los hechos

Considera a la ciencia como guía única de la humanidad y confía en un progreso indefinido

Defiende el utilitarismo en el ámbito moral

Representa una ideología burguesa

LA HISTORIA
Comte

Considera que las ideas son las que determinan la realidad social

por lo que
hay que elaborar un nuevo sistema de ideas

La “filosofía positiva”

explicitada en
El estado teológico
la humanidad
La ley de los tres estados El estado metafísico
ha pasado por
El estado positivo
Elabora una filosofía

que es idealista presupone que las ideas conducen la historia


racionalista admite un progreso lineal de la humanidad
positivista aspira al triunfo de la racionalidad científica
conservadora se basa en la idea de “orden”

61
4/12/19

SÍNTESIS II

POSITIVISMO
Hechos
una racionalidad científica ( cientifismo ) basada en
Leyes

sostiene una moral utilitarista por influencias de el positivismo inglés

Comte Estados del conocimiento


teológico
una evolución de la sociedad metafísico
positivo

Spencer evolucionismo organicista

concebida como el “Gran Ser”

La democracia

Ciencia Política

62
4/12/19

Atomización del Poder Político Griego:


La Polis
— En la Antigua Grecia, el poder político
se encontraba atomizado, dividido en
pequeñas ciudades - estados o “polis”,
cada una con autonomía política.

— Las polis tienen su origen en el periodo


arcaico de Grecia.

ž La Geografía de Grecia (montañosa e insular),


explica en gran parte el surgimiento de la
Polis.

— A pesar de esta atomización política,


existen una cultura, y una lengua común
que los une (panhelenismo).

El Concepto “Democracia”

• Acuñado a partir del siglo V a.C en Grecia, en la polis de


Atenas.

• El concepto “Democracia” etimológicamente significa


“gobierno del pueblo”:
• Demos = pueblo;
• Kratos = poder o gobierno

63
4/12/19

La Democracia Ateniense: Pericles

• En esta época, la Democracia en


Atenas tenia la particularidad de ser
directa:

• Los ciudadanos participaban en las


decisiones políticas por medio de la
aclamación o bien mediante mano
alzada. Para poder desarrollar esto,
los griegos habían dejado de utilizar
el Ágora. La Ecclesia efectuaba sus
sesiones en las afueras de Atenas
(colina del Pnyx).

• Rápida rotación de los cargos


públicos, la mayoría de los cuales
eran designados por sorteo.

A pesar de todo, la democracia ateniense era poco


representativa: ¿por qué?

— No obstante, lo
innovador de la
democracia ateniense,
gran parte de la
población de la polis
quedaba marginada de
la política, por ejemplo
los esclavos y las
mujeres, ya que estos
grupos no eran
considerados
ciudadanos.

64
4/12/19

• Solo cerca del 10% de la población ateniense era considerada


con derechos ciudadanos.

Democracia clásica
Democracia moderna: Diferencias
Democracia ateniense Democracia moderna
Directa, ya que todos los ciudadanos Indirecta, ya que los ciudadanos, mediante
participaban activamente en asambleas el sufragio, delegan su responsabilidad
(ecclesia) o bien ocupaban cargos política a “representantes”.
públicos.

La Democracia directa es solo aplicable a La Democracia Indirecta permite


localidades pequeñas, con escasa organizar políticamente grandes
población. concentraciones de población.
Una pequeña parte de la población era Toda persona mayor de edad,
considerada ciudadana (mujeres, independiente de su condición, y salvo
extranjeros y esclavos eran excluidos). contadas excepciones, es considerada
ciudadana.
No existían ideologías o partidos políticos. Gran heterogeneidad en cuanto a
ideologías y partidos políticos.

65
4/12/19

Para Giovanni Sartori la Democracia puede definirse en 3 ámbitos:

COMO PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD: el poder deriva del pueblo y se basa en


el consenso verificado, no presunto, de los ciudadanos. Apela a la
democracia participativa.

COMO SISTEMA POLÍTICO: tiene relación con la titularidad del poder y el


ejercicio del poder. Se apela al concepto de la Democracia
Representativa que entiende que el poder se transmite por medio de
mecanismos representativos.

COMO IDEAL: democracia como es en la realidad, no es la democracia


como debería ser. Se define a la democracia en cuanto a los fines que
persigue. La democracia es ante todo y por encima de todo, un ideal. El
elemento ideal o normativo es constitutivo de la democracia y provee una
tensión entre lo ideal y lo real que hace que ésta sea perfectible

La democracia contemporánea

• La democracia de los modernos se encuentra estrechamente vinculada


a tres tradiciones de pensamiento:

1. DEMOCRACIA

2. REPUBLICANISMO

3. LIBERALISMO

66
4/12/19

•El aporte más significativo en cuanto a la estandarización


de la definición de democracia, lo realiza Robert DAHL,
quien adopta una “definición procedimental” estableciendo
un cierto número de atributos que una democracia debe
presentar. Las definiciones de carácter procedimental se
detienen en el análisis de los procedimientos
democráticos de un régimen y no en las políticas
sustantivas o los resultados democráticamente deseables
que el régimen genera.

Problema crucial: conceptualización de


la democracia

• El debate sobre el número de democracias en el mundo gira en torno a la falta de


consenso acerca de su definición.
• (Collier y Levitsky identificaron más de 550 subtipos de democracias)

• Definiciones minimalistas o procedimentales

• Schumpeter: “La democracia es un sistema para alcanzar decisiones políticas, en el


que los individuos obtienen el poder de decidir por medio de una lucha competitiva
por el voto del pueblo”

67
4/12/19

DEF. MINIMALISTAS vs. DEF.


COMPLEJAS
• Aplicación de una u otra definición genera diferencias en las
clasificaciones de democracias
• (ejemplo, Rusia, Turquía, Colombia, India, etc.).

• Larry Diamond propone clasificar los regímenes en cuatro categorías:

• a) Democracias liberales o poliarquías


• b) Democracias electorales o formales
• c) Seudo democracias
• d) Autoritarismos

• La distinción entre democracias liberales y democracias electorales tiene


una gran importancia analítica y teórica

El concepto de Poliarquía

• Robert Dahl: “el gobierno democrático se caracteriza fundamentalmente por su continua aptitud para
responder a las preferencias de los ciudadanos, sin establecer diferencias entre ellos”

• Dahl resuelve reservar el término democracia, ya que éste, al menos hipotéticamente, es el régimen que
efectivamente satisface a todos los ciudadanos.
• A cambio propone utilizar el concepto POLIARQUIA.

• Condiciones necesarias:
a) los ciudadanos deben poder formular sus preferencias;
b) manifestar públicamente dichas preferencias;
c) recibir por parte del gobierno un trato igualitario

68
4/12/19

Dos dimensiones: Liberalización y


Representación
Oligarquía
Competitiva
Liberalización POLIARQUIA
Debate Público

Pluralismo Político

Hegemonía Hegemonía
Cerrada Representativa

Representación
Participación
Pluralismo Social

Los Problemas de la Democratización

•Básicamente: ¿cuánto durará?, ¿cuáles son sus costos?, además de


enfrentar los siguientes problemas:
§Construir un nuevo sistema democrático (constitucional e
institucionalmente, reducción del rol de la figura autoritaria,
aparición de nuevos líderes)
§Fortalecer el sistema para evitar posibles regresiones
autoritarias
§Controlar la alta movilización social y las incertidumbres
(políticas, sociales, económicas) que suelen venir luego del
cambio de régimen
§¿Quién gobierna?: políticos v/s líderes v/s burócratas

69
4/12/19

§Inexperiencia típica entre las nueva élite


gobernante
§Combatir los patrones autoritarios de corte cultural
que puedan persistir
§Asumir el nuevo sistema: dificultades, desafíos y
oportunidades
§Combatir la pobreza y exclusión típica luego de una
proceso de transición a la democracia
§Apertura del país al mundo (política y comercial)

La democracia en el mundo
• El índice de democracia es una medición hecha por la Unidad
de Inteligencia de The Economist , a través de la cual se pretende
determinar el rango de democracia en 167 países, de los cuales
166 son estados soberanos y 165 son estados miembros de las
Naciones Unidas .
• Este estudio fue publicado por primera vez en el año 2006 y ha
tenido posteriores actualizaciones en 2008 y 2010. La unidad de
inteligencia del índice de democracia de The Economist basa los
resultados en 60 indicadores que se agrupan en cinco diferentes
categorías: proceso electoral y pluralismo, libertades civiles.

70
4/12/19

Populismo y democracia
Freedom House: Puntajes promedios de democracia
DP LC
Evo Morales (2005-06) 3 3 PF
Gutiérrez (2002-04) 3 3 PF
Fujimori (1990-00) 5 4 PF
Chavez (1999-06) 3 4 PF
Máximo 1 1 F
Mínimo 7 7 NF

• Evidentemente, estos regímenes tienen problemas para ser


considerados democracias.
• La relación entre populismo y democracia es extrema-damente
compleja y debe analizarse en múltiples esferas. Un enfoque
importante lo propuso Guillermo O´Donnell

71
4/12/19

• En 1992, O´Donnell acuñó el concepto de “democracia


delegativa” para referirse a los regímenes donde se realizan
elecciones libres y limpias, pero en los cuales los gobernantes
(especialmente los presidentes) se sienten autorizados a actuar sin
restricciones institucionales.
• Esta sería una democracia mayoritarista y plebiscitaria, donde el
gobernante no deja de ser democrático, porque es electo en
elecciones libres y limpias, y además no intenta suprimirlas en el
futuro.
• Sin embargo, el gobernante no se siente obligado a aceptar las
restricciones y los controles de otras instituciones
constitucionales (Parlamento y Poder Judicial), estatales o
sociales. Por el contrario, el presidente suele ignorarlos, anularlos
o cooptarlos para su proyecto.

• La idea básica de la democracia delegativa es que los votantes ven


al presidente como el depositario exclusivo de la legitimidad
democrática.
• Por esa razón, delegan en el presidente, el derecho y la obligación
de resolver los problemas del país a su leal saber y entender.
• Esta concepción autoriza entonces acciones anti- institucionales
del presidente, así como decisiones autoritarias que son toleradas
por la ciudadanía.
• Esto no implica, que el presidente “delegativo” sea omnipotente.
Durante su desempeño se enfrenta con resabios de la
institucionalidad preexistente (relaciones de poder o movimientos
opositores de carácter político o social).
• O´Donnell escribió su teoría de la democracia delegativa
pensando en el Perú de Fujimori y en la Argentina de Menem

72
4/12/19

• Por tanto, siguiendo a O´Donnell podría formularse una tercera


interpretación del chavismo venezolano:

Interpretación 3.
• Sobre finales de la década de los 90, Venezuela experimentó una
transformación de su democracia. La misma pasó de ser una
democracia liberal a una democracia delegativa.
• Las causas de este fenómeno responden a la profunda crisis de
representación que sufrió el sistema político durante los noventa.
• Los partidos políticos, las organizaciones sociales (sindicatos y
cámaras empresariales), las instituciones de gobierno, entraron en
crisis, generando un escenario de absoluta deslegitimación.
• Ante esto, la ciudadanía respondió delegando derechos en un
líder, Chávez

• Los casos de Ecuador (Lucio Gutiérrez y Rafael Correa) y de


Bolivia (Evo Morales) pueden entenderse desde otra clave.
• O´Donnell (1992) propuso también el concepto de “ciudadanía
de baja intensidad”
• En países como Ecuador, Bolivia y otros, una proporción
considerable de ciudadanos (población indígena) no pueden
ejercer sus derechos civiles y por tanto, son discriminados y
excluidos, pese a que la Constitución consagra derechos y
garantías para todos los individuos.
• La “ciudadanía de baja intensidad” responde a barreras objetivas
o estructurales, como la debilidad del Estado de derecho, el
efecto de las desigualdades sociales extremas, y la debilidad de las
instituciones de representación.

73
4/12/19

• La emergencia de fenómenos populistas son el resultado de las


condiciones que determinan la ciudadanía de baja intensidad.
• Lucio Gutiérrez propició un alzamiento en enero de 2000 contra
el Presidente Jamil Mahuad, donde participaron en forma
mancomunada el movimiento indígena y el ejército.
• Evo Morales llegó a la presidencia de Bolivia con el apoyo del
movimiento cocalero, que tiempo antes había propiciado el
derrocamiento de Sánchez de Losada
• La caída de Lucio Gutiérrez en Ecuador también fue motivada
por la movilización de sectores excluidos. Tras un período de
transición, fue electo presidente Rafael Correa, quien contó con
el apoyo de importantes movimientos sociales (que incluían a los
indigenistas) y de parte de la izquierda.

A modo de cierre
• El ideal democrático se encuentra expandido en el discurso
político desde la segunda posguerra
• La mayoría de los regímenes políticos actuales se consideran
democráticos
• Existe un debate permanente sobre el modo de conceptualizar y
establecer los límites de la democracia
• La concepción de democracia liberal (o procedimental) es la más
aceptada dentro de la ciencia política contemporánea, aunque su
sentido se encuentra permanentemente tensionado

74
4/12/19

• LA TEORIA DE LA ELECCION PÚBLICA O PUBLIC


CHOICE
Aplicaciones
Analisis del voto y la competencia electoral de partidos (downs)
Teoria de la eleccion social k. Arrow
Teoría de las coaliciones riker
La teoria de la accion colectiva mancur olson

Nueva economia politica :


Escuela de chicago gary becker

Escuela de virginia eleccion publica Buchanan

75
4/12/19

• El Public choice analiza como se toman las decisiones públicas,


(aquellas que afectan colectivamente a los miembros de una
sociedad y que son impuestas por los gobiernos por medio del
poder coactivo del estado).

• De manera generalizada se asume que el gobierno se


comportará como un dictador benevolente y omnisciente.
De esta manera la intervención estatal solucionará los
problemas que se presentan.

76
4/12/19

• Se trata al gobierno como un actor unificado, actúa como si


tuviera una voluntad única y monolítica. “dictador”

• Se le considera omnisciente, porque necesita poseer toda la


información relevante sobre la situación actual y las
consecuencias futuras, tanto de su acción como de su inacción.

• Y debe ser benevolente, en el sentido de que sus


acciones deben estar orientadas por el interés del
conjunto y dejar de lado toda consideración de intereses
particulares o políticos.

77
4/12/19

TEORÍA DE LA
ELECCIÓN PÚBLICA

157

TEORÍA DE LA ELECIÓN PÚBLICA


Teoría positiva del comportamiento del Sector Público. Establece la
hipótesis que este agente cuenta con fines determinados y como
cualquier otro, procura realizar utilizando eficientemente un conjunto
de medios limitados.

Por ejemplo, si el Sector Público suministra un conjunto de bienes y


servicios, la cantidad producida y forma de financiarlos se decide, no
por el mecanismo competitivo de oferta y demanda, sino mediante un
proceso político. En este proceso intervienen diversos elementos
objeto de análisis: de un lado los mecanismos de votación como medio
de conocer y agregar las preferencias de los agentes, de otro, las
negociaciones y acuerdos entre los distintos grupos de interés.

158

78
4/12/19

159

160

79
4/12/19

161

162

80
4/12/19

163

164

81
4/12/19

165

166

82
4/12/19

167

168

83
4/12/19

169

170

84
4/12/19

171

UN MODELO DE
BÚSQUEDA DEL
CONSENSO MORAL
DEMOCRÁTICO

John Ralws

85
4/12/19

• Uno de los filósofos actuales que más se ha dedicado a


reflexionar sobre el CONSENSO MORAL básico que
precisa una sociedad democrática moderna es el
profesor americano John Rawls.

• Su punto de partida es que toda sociedad que pretenda


subsistir necesita cierto grado de estabilidad que sólo
puede proporcionar un concepto compartido de
justicia.

• Parte de una realidad social: la democracia occidental y


sus peligros.

• La situación política en que se presenta su teoría es determinante: Finales


de los 70
• Plena Guerra fría y crisis de la democracia atacada por:

• Conflictos externos: Cuba, Vietnam, Europa del


Este, etc...

• Conflictos internos: revueltas estudiantiles contra


las Guerras (Berkeley...), conflictos raciales,
críticas de los intelectuales y demanda de una
izquierda no comunista...
• La Democracia se ve amenazada por una sociedad de consumo y una falta de
incentivos: individualismo y pérdida de valores (movimientos Hippies y de
protesta)
• Perdida de los valores originales de la Democracia y de la modernidad como
progreso.

86
4/12/19

• Descrédito de la democracia liberal y de la perspectiva


ciudadana.

• El "sentido común" de la intelectualidad era una


combinación de marxismo y de estructuralismo.

• El marxismo
àcrítica de la "democracia formal“ como teatro de sombras que
ocultaba la explotación y de la alienación
àLas libertades sólo formales
àEl Estado visto como un instrumento al servicio de las clases
dominantes.

• El estructuralismo

àcrítica de la noción de ciudadano.

à El comportamiento de los individuos


determinado por los sistemas de relaciones a
los que pertenecen.

àLa racionalidad que importa es la racionalidad


impuesta por el sistema.

87
4/12/19

• Ante esto Rawls lanzó unas tesis a contracorriente:

àlas instituciones de la democracia liberal son


una construcción moralmente admirable.

àLo que tenemos que hacer no es destruirlas,


sino volver a su impulso original.

àLa función de estas instituciones hacer posible


una convivencia social justa en el respeto de la
diversidad.

• Rawls se propuso defender la democracia liberal no


conservadora:

• à Rechazó las críticas de la izquierda radical

• à Pero también rechazó a quienes querían una democracia


como protección del statu quo.

• Reconoce las injusticias de la democracia formal, pero no la


rechaza.

• Su solución consiste en afirmar que a la justicia se llega por el


camino del liberalismo y no por el camino de su negación.

88
4/12/19

• Propone recuperar el ideal de la modernidad de los


derechos individuales frente a toda autoridad.

• Pero tiene en cuenta las críticas ‘marxistas.

• Además, plantea que hay que tener en cuenta el modelo de


sociedad que ha resultado del proceso histórico del
desarrollo de la modernidad y la sociedad capitalista.

• Este modelo de sociedad reviste una serie de características


que Rawls resume en las siguientes tesis:

• 1ª) La diversidad de doctrinas globales, tanto filosóficas,


como morales y religiosas que encontramos en las
sociedades democráticas modernas es un rasgo permanente
de la cultura pública de la democracia.

• 2ª) Sólo el uso opresivo y represor del poder del estado


puede mantener una única afirmación común y continuada
de una de las doctrinas globales filosóficas, morales o
religiosas.

89
4/12/19

• 3ª) Un régimen democrático seguro y duradero, que no


esté dividido por confesiones doctrinales beligerantes, ni
por enfrentamientos entre clases sociales hostiles, será
sostenido libre y voluntariamente por una mayoría
sustancial de sus ciudadanos políticamente activos. Esto
sugiere que, para que una concepción de justicia pueda
aspirar a ser la doctrina pública común, tiene que poder ser
aceptada desde doctrinas globales muy diferentes, incluso
irreconciliables.

• 4ª) La cultura política de una sociedad democrática


razonablemente estable contiene, al menos implícitamente,
ciertas ideas intuitivas desde las cuales es posible elaborar
una concepción de justicia que sea adecuada para un
régimen constitucional.

• 5ª) La mayoría de nuestros juicios más importantes los


hacemos bajo condiciones que hacen extremadamente
improbable que podamos llegar todas a la misma
conclusión, incluso tras la libre discusión.

90
4/12/19

• A partir de estas premisas, Ralws mantiene que sólo una


concepción de justicia que tenga carácter político y sin
compromisos metafísicos y religiosos, será una base estable
y segura para fundamentar la convivencia democrática.

• El liberalismo político rawlsiano intenta articular esa


concepción de justicia de manera que sea viable la unidad
social sin anular el pluralismo.

• Su propuesta se concreta en un modelo que él denomina
Justicia como imparcialidad.

• ¿Cuáles eran las corrientes ético-políticas que


imperaban en esa sociedad occidental y que
fundamentaban la propuesta democrática?
• EL UTILITARISMO Y
• EL INTUICIONISMO.

q Frente a posturas ético-políticas como el


UTILITARISMO y el INTUICIONISMO, Rawls aboga
por una teoría que aúne lo racional y lo razonable, lo
individual y lo social.

91
4/12/19

• Rawls se opone a la TEORÍA UTILITARISTA CLÁSICA


en la que la verdad y la justicia eran elementos sujetos a
pacto contractual en la búsqueda de la satisfacción de los
intereses y los bienes individuales.

• Rechaza el utilitarismo, porque su meta es el mayor


balance neto de satisfacción de la sociedad, es decir de la
mayor cantidad de sus individuos, con opresión de
minorías.

• AFIRMA RALWLS QUE LA VERDAD Y LA JUSTICIA


no pueden ser negociables, son condiciones del pacto
mismo.

92

También podría gustarte