Está en la página 1de 42

INGENIERÍA AMBIENTAL

Procesos Unitarios
Sesión
13
Intercambiadores
de calor
Transferencia
de calor
INTERCAMBIADORES DE CALOR
SABERES PREVIOS:…………………….

Como define transferencia por convección?


Qué plantea la ley de Fourier?
Cómo desarrollamos un caso de
transferencia de calor combinada?
Interés……………………………

En el siguiente video como se


desarrolla la transferencia de
energía

https://youtu.be/iDz2ifhvwuc
Logro de la sesión:

• Al término de la sesión de aprendizaje, el


estudiante resolverá problemas de
intercambiadores mediante las ecuaciones de
LMTD y conservación de la energía aplicados en
equipos de transferencia de calor usados en los
procesos de ingeniería .
INTERCAMBIADORES

ANÁLISIS DE INTERCAMBIADORES 2.1.

Diferencia media logarítmica


La diferencia de temperaturas entre los fluidos varia a lo largo del
intercambiador y depende de la disposición del flujo (Flujo paralelo o
contra flujo), ver Figura 3, es por eso que es necesario definir una
correcta diferencia temperatura promedio entre los dos fluidos y esta
es la diferencia de temperatura media logarítmica (ΔTlm)
DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURAS
Intercambiador de tubos

Se encuentra ubicado en el circuito de calentamiento. Es el encargado


de calentar agua por medio de vapor de agua realizando una
transferencia de calor de tipo tubular. Es el más común de los medios
de calentamiento.
INTERCAMBIADORES

Cálculo del área del intercambiador

𝑄 = 𝑈𝐴∆𝑇𝑚𝑙
INTERCAMBIADOR DE CALOR TUBO EN U
PARTES:

Las partes principales son dos juegos de tubos concéntricos, dos


tubos en “T” conectores, un cabezal de retorno y un codo en U. La
tubería interior se soporta en la exterior mediante estoperos y el
fluido entra al tubo interior a través de una conexión roscada
localizada en la parte externa del intercambiador.

https://youtu.be/EhRrc1OMkLE
Intercambiador de Placas

https://youtu.be/NIcIWPt23N4
Intercambiador de Calor de Tubos en U

https://youtu.be/mvKOsSTtp54
Carcaza
Disposición de flujos:

•DISTRIBUCIÓN DE FLUJO EN 82ºC

PARALELO:.
Debe quedar claro que el fluido con menor
78ºC
temperatura nunca alcanza la temperatura del fluido 70ºC
más caliente. Existen muchas variedades de este tipo
de intercambiador; las diferencias dependen de la 90ºC
distribución de configuración de flujo y de los
aspectos específicos de construcción. La
configuración más común de flujo de
intercambiadores líquido-liquida de coraza-y tubos.
Un factor muy importante para determinar
el número de pasos del flujo por el lado de los tubos
es la caída de presión permisible. El haz de tubos
está provisto de deflectores para producir de este
modo una distribución uniforme del flujo a través de
él.
Disposición de flujos

•DISTRIBUCIÓN EN 90ºC
CONTRACORRIENTE:. Este tipo de º
intercambiador resulta ser más
eficiente que los otros En contraste 70ºC 78ºC
con el intercambiador de calor de
flujo paralelo, el intercambiador de 82ºC

contraflujo puede presentar la


temperatura más alta en el fluido frío
y la más baja temperatura en el fluido
caliente una vez realizada la
transferencia de calor en el
intercambiador
BALANCE DE CALOR TOTAL EN EL INTERCAMBIADOR:

Q h : Calor que cede el fluído caliente

Qh = (mCp)h (Thin – Thout) Ec.1

Q c = Calor que absorbe el fluído frío

Qh =((mCp)c (Tcout – Tcin) Ec.2

Si no hay pérdidas importantes de calor:

Q h = Q c = QT (Balance de calor total del intercambiador) Ec. 3

BALANCE DIFERENCIAL DE CALOR EN AREA dA:

dq = (mCp)h dTh (calor cedido por fluído caliente) Ec.4

dq = (mCp)c dTc (calor absorbido por fluído frío) Ec.5


La velocidad de transferencia de calor en dA es:

Si: dq = U O (Th − Tc ) Ec. 6 Th − Tc = T Ec. 7


Entonces:
→ d (T ) = dTh − dTc

Pero de balances diferenciales se tiene que:


dT
dq
dTh =
(mC p ) h
dq
dTc =
(mC p ) c
Luego:
dq  (mC p ) h 
d (T ) = 1 −  Ec. 8
(mC p ) h  (mC ) 
 p c 
De balance global (Ec 1: Ec. 2):
(mC p ) h Tcout − Tcin )
=
(mC p ) c Thin − Thout

Sustituyendo (mCp)h/(mCp)c en Ec. 8:

dq  Tcout − Tcin  dq  Thin − Thout − Tcout + Tcin 


d (T ) = 1 −  =  
(mC p ) h  Thin − Thout  (mC p ) h  Thin − Thout 
Luego:
dq  − T2 + T1  dq
d (T ) =   = (T1 − T2 )
(mC p ) h  Thin − Thout  QT

Reemplazando dq de Ec. 5:
U O dAO (Th − Tc )(T1 − T2 )
d (T ) =
QT

Reordenando y suponiendo UO constante a lo largo del intercambiador:


T 2
d (T ) U O
AO

T 1 T = QT (T1 − T2 ) 0 dAO


De donde se tiene que:
T1 − T2
QT = U O AO = U O AO TL
T
ln 1
T2
T1 − T2
Con: TL =
T
ln 1
T2
En el caso de que el coeficiente UO varía alo largo del
intercambiador se puede tomar los valores en los extremos
1 y 2 y calcular en forma mas precisa como:

U 1 T1 − U 2 T2
QT = AO
U 1 T2
ln
U 2 T

Si T1=T2= T, entonces:


QT = UOAO T

Estas ecuaciones son válidas para flujo paralelo (co-corriente),


flujo contracorriente, condensadores y evaporadores (ver
siguiente diapositiva)
Perfiles de temperatura en intercambiadores de calor
Intercambiador de contraflujo
Clasificación por el sentido de circulación del fluido
Aplicación:

Se desea enfriar etilenglicol desde 80ºC hasta 40ºC el cual fluye a razón de 3,5 kg/s, en un

intercambiador de calor de tubos concéntricos con flujo en contracorriente (considere que el

equipo contiene 10 tubos al interior de la carcasa). El fluido de intercambio utilizado es agua que

entra a 20 ºC y sale a 55 ºC. El coeficiente de transferencia de calor global, con respecto al área

superficial interior del tubo, es de 250 𝑊/𝑚2 °C. Determine el flujo de calor transferido en el

intercambiador, el flujo de agua requerido y el área superficial de transferencia de calor del lado

interior de un tubo.

Datos.

𝐽
𝐶𝑝 = 2560
𝑘𝑔°𝐶
𝐽
𝐶𝑝 = 4180 (agua)
Solución:

Con estos datos, podemos calcular el calor transferido, el calor que pierde el

etilenglicol y el calor que gana el agua. Debido a que se considera que no hay

pérdidas en el sistema, estos tres calores deben ser iguales, por tanto:

Solución

Fluido caliente −𝑄𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑚𝐶𝑝 ∆𝑇

3𝑘𝑔 𝐽
𝑄𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑥2560 40 − 80 °𝐶 = −358400𝑊
𝑠 𝑘𝑔°𝐶

Fluido frio 𝑄𝑓𝑟𝑖𝑜 = 𝑚𝐶𝑝 ∆𝑇


𝑄𝑓𝑟𝑖𝑜
−𝑄𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑄𝑓𝑟𝑖𝑜 𝑄𝑓𝑟𝑖𝑜 = 𝑚𝐶𝑝 ∆𝑇 → 𝑚 = 𝐶𝑝 ∆𝑇

𝑄𝑓𝑟𝑖𝑜 358400𝑊 𝑘𝑔
𝑚= =𝑚= = 2,45
𝐶𝑝 ∆𝑇 4180𝑥 55 − 20 °𝐶 𝑠

Cálculo del área del intercambiador

𝑄 = 𝑈𝐴∆𝑇𝑚𝑙

𝑇1 −𝑡2 − 𝑇2 −𝑡1 80−55 − 40−20


Cálculo de media logarítmica (ml) 𝑚𝑙 = 𝑇 −𝑡 𝑚𝑙 = 80−55
ln 𝑇1 −𝑡2 ln 40−20
2 1

𝑚𝑙 = 22,41°𝐶
80 − 55 − 40 − 20
𝑚𝑙 =
80 − 55
ln 40 − 20

𝑚𝑙 = 22,41°𝐶

𝑄 358400𝑊
𝑄 = 𝑈𝐴∆𝑇𝑚𝑙 →𝐴= =
𝑈∆𝑇𝑚𝑙 250𝑊
𝑥22,41°𝐶
𝑚2 °𝐶
= 63,47𝑚2
AHORA UDS………………………

Un intercambiador de calor de flujos en paralelo , con ambos fluidos con mezcla, los fluidos que se utilizan son los
siguientes: Aire, de calor específico 1005 Joules/kg°C Agua, de calor específico 4180 Joules/kg°C El aire entra en el
intercambiador a 15°C, a razón de 2 kg/seg El agua entra a 90°C a razón de 0,25 kg/s El coeficiente global de
transmisión de calor vale 250 W/m2°C. la corriente fría sale a 40 °C y la corriente caliente sale a 50°C
Determine el área del intercambiador.

Determinar el área de intercambio térmico que se necesita para que un intercambiador de calor construido con
un tubo de 25,4 mm de diámetro exterior, enfríe 6,93 kg/seg de una solución de alcohol etílico al 95 por % ,
cp=3.810 Joules/kg°K, desde 65,6°C hasta 39,4°C, utilizando 6,3 kg de agua por segundo a 10°C. Se supondrá que
el coeficiente global de transferencia térmica basado en el área exterior del tubo es de 568 W/m°C. El problema
se realizará en los siguientes supuestos: a) Carcasa y tubo con flujos en equicorriente b) Carcasa y tubo con flujos
en contracorriente c

También podría gustarte