Está en la página 1de 4

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

Negocios

ASIGNATURA

Español 1

FACILITADOR

Nelson Arciniega Espino

PARTICIPANTE

Haminton Gil

MATRICULA

100046825

TEMA

El Párrafo

FECHA

12/04/2021. Santo Domingo. R.D


1-Extrae de tu materia de apoyo teórico una definición de párrafo y
desarróllala

El párrafo es una estructura lingüística intermedia entre la oración y el texto.


Esto me dice que el párrafo no es mas que un conjunto de oraciones unidas por
enlaces hasta formar un texto.
2- Busca la definición de idea central y desarróllalas al junto de la
importancia de las ideas secundarias en el párrafo.

Es una oración que resume o incluye el significado de todas las demás oraciones.

La idea central es de lo que trata el párrafo, es a lo que se refiere el párrafo, pero


esto por lo general tienen sentido al acompañarla de las ideas secundarias ya que
estas son las que afianzan el sentido del párrafo y refuerza la lógica de la idea
principal.

3- Nombra las cualidades del párrafo y defínelas.

Unidad de pensamiento: Se conoce también como afinidad emocional, afinidad


que se logra cuando todas las oraciones giran en torno a un solo pensamiento. La
consecuencia es que, estando todas estrechamente relacionadas por referirse a
un ide única, tiene lugar la unidad.

Coherencia: Es el fruto del pensamiento organizado. La coherencia resulta del


orden lógico de las ideas, es decir, de la forma en que las ideas secundarias se
subordinan a la principal, de la cual forman parte y por la cual adquieren sentido.
La existencia de esta cualidad se manifiesta, además, cuando las oraciones más
íntimamente ligadas por el sentido aparecen más próximas una de otras.

Énfasis o creación de interés: Es la fuerza de expresión necesaria para que


nuestro pensamiento pueda escalar en el receptor. Se logra cuando se destacan
convenientemente las ideas principales, cuando se presta atención al comenzar
cada oración de una forma diferente, cuando se eligen las palabras más
representativas del pensamiento que se quiere comunicar; y, finalmente, cuando
se combinan oraciones breves con extensas y se sustituyen las palabras repetidas
por sinónimos.

4- Formula por escrito la diferencia entre oración tópica e idea central.

La oración tópica o temática como también se conoce y la idea principal de un


párrafo mas que diferencias tienen cualidades en común y son diferentes, y esta
es la razón. La oración tópica funge como la ide principal de un párrafo aunque a
diferencia de la idea principal esta no podrá variarse su contenido y estará en una
sola oración, mientras que la idea central puede estar en una sola oración o
dispersa por todo el texto.

5- Examina el siguiente fragmento:

a) Explica ¿Por qué es un párrafo?

Es un párrafo porque empieza con mayúscula, tiene diferentes oraciones,


tiene coherencia, destaca una idea principal.

b) Subraya su oración tópica.

c) Copia su idea central.

Un cuento popular es una obra mas trabajada que un poema.

d) Copia una idea secundaria.

Al contrario, creo que los cuentos de hadas, las leyendas, incluso los cuentos
verdes que uno oye suelen ser buenos.

Sobre el cuento corto:

Creo que cada año uno oye cuatro o cinco anécdotas muy buenas,
precisamente porque han sido trabajadas. Porque es un error suponer que el
hecho de que sean anónimas signifique que no hayan sido trabajadas. Al
contrario: creo que los cuentos de hadas, las leyendas, incluso los cuentos
verdes que uno oye, suelen ser buenos porque, a medida que han pasado de
boca en boca, se los ha despojado de todo lo que pudiera ser inútil o
molesto. De modo que podríamos decir que un cuento popular es una obra
mucho más trabajada que un poema de Donne o de Góngora o de Lugones,
por ejemplo, puesto que, en el segundo caso, la obra ha sido trabajada por
una sola persona, y, en el primero, por centenares.

También podría gustarte