Está en la página 1de 3

INFORMACIÓN PARA PARTICIPANTES EN LA APP I

GENÉTICA CUANTITATIVA DE RASGOS DE PERSONALIDAD

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN:

Alumnado de la asignatura Fundamentos de Psicobiología, del Grado


en Psicología de la UNED, bajo la supervisión de su Profesor/a-Tutor/a y el
Equipo Docente de la asignatura.
Antes de decidir si desea participar en esta actividad, es importante que
entienda lo que va a implicar su participación en ella, y cómo se va a uti-
lizar los datos que facilite. Por favor, tómese el tiempo necesario para leer
atentamente la información proporcionada a continuación.

I. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Debe saber que la actividad en la que se le propone participar forma par-


te de las prácticas diseñadas por el Equipo Docente de la asignatura Funda-
mentos de Psicobiología, del Grado en Psicología de la UNED1.
El objetivo de esta APP1 es realizar una actividad práctica en el marco
de las investigaciones en genética cuantitativa de la conducta, comproban-
do las correlaciones entre grupos de personas emparentadas genéticamente
(padres e hijos) y entre grupos de personas no emparentadas genéticamen-
te (hijos y amigos y padres y amigos). Cada participante ha de pasar un
cuestionario de personalidad que mide 5 factores a 3 personas, incluido el

1
Del Abril, A., Ambrosio, E., de Blas, M.R., Caminero, A., Gª Lecumberri, C. Higuera, A. y de Pablo,
J.M. (2019): Cuaderno de Actividades Prácticas Presenciales de Fundamentos de Psicobiología: Guía del
Profesor-Tutor. UNED, Madrid.

Cuaderno de actividades practicas.indd 153 10/7/19 8:18


CUADERNO DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS PRESENCIALES DE FUNDAMENTOS DE PSICOBIOLOGÍA

propio sujeto, y pasar los resultados a una base de datos conjunta del grupo
de trabajo. Con la suma de todos los datos aportados por todos los partici-
pantes en la APP1 se calculan las correlaciones y se interpretan a la luz de lo
estudiado en el contexto de genética cuantitativa de la conducta.

II. CONFIDENCIALIDAD

En ningún momento se recogerán datos personales como nombre y


apellidos o DNI, por lo que nunca se podrá identificar quién dio las res-
puestas. Por lo tanto, su identidad no será revelada a persona alguna. En
cualquier caso, el tratamiento de los datos de carácter personal de todos los
participantes se ajustará a lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de
diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. De
acuerdo a lo que establece la legislación mencionada, usted puede ejercer
los derechos de acceso, modificación, oposición y cancelación de datos,
para lo cual deberá dirigirse al investigador/a (estudiante) que los recogió.
Todos los datos que se obtengan de su participación en el estudio serán
almacenados con un código y en un lugar seguro, de acceso restringido.
En todo el proceso se seguirá la Ley de protección de Datos (Ley Orgánica
3/2018, de 5 de diciembre) y otras leyes vigentes aplicables.

III. DESTINO DE LOS DATOS

Los datos recogidos para el estudio se almacenarán en un fichero de


investigación. Con estos datos, los investigadores realizarán los análisis es-
tadísticos pertinentes para poder extraer los resultados.

IV. RIESGOS DERIVADOS DE LA PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD

La participación en el proyecto no provoca riesgos.

V. PREGUNTAS

Llegado este momento le damos la oportunidad de que, si no lo ha he-


cho antes, haga las preguntas que considere oportunas.

Cuaderno de actividades practicas.indd 154 10/7/19 8:18


LIMPIAR FORMULARIO ENVIAR FORMULARIO

CONSENTIMIENTOS INFORMADOS

CONSENTIMIENTO INFORMADO
LIMPIAR FORMULARIO

D./Dª. .................................................................................................................,
He leído la hoja de información que se me ha entregado, copia de la cual
figura en el reverso de este documento, y la he comprendido en todos sus
términos.
He sido suficientemente informado/a y he podido hacer preguntas sobre
los objetivos y procedimiento aplicados en la actividad encaminada a estu-
diar la GENÉTICA CUANTITATIVA DE RASGOS DE PERSONALIDAD,
que se desarrolla dentro de las actividades prácticas de la asignatura Funda-
mentos de Psicobiología del Grado de Psicología de la UNED y para la que se
ha pedido mi colaboración.
He sido informado por ................................................................................
estudiante investigador/a del proyecto y comprendo que mi participación es
voluntaria.
Comprendo que mi participación es VOLUNTARIA y que puedo retirar-
me de la actividad
• cuando quiera;
• sin tener que dar explicaciones y exponer mis motivos; y
• sin ningún tipo de repercusión negativa para mí.

Por todo lo cual, PRESTO VOLUNTARIAMENTE MI CONSENTIMIEN-


TO para participar en la Actividad antes citada.

En ...................................., a ................... de ............... de 20 .....

Firmas:

PARTICIPANTE INVESTIGADOR/A

Cuaderno de actividades practicas.indd 155 10/7/19 8:18

También podría gustarte