Está en la página 1de 2

Propuestas de contribuciones de evaluación de desempeño 2020

1° Proyecto de lectura Inicial

Un plan lector por grado, completo y secuenciado, que incluye en cada curso una cuidada
selección de títulos para dar respuesta a los ritmos e intereses lectores de los alumnos y recursos
prácticos y variados para el docente.

2° Formación de la biblioteca de aula

Propuestas de lectura y creación literaria que apuntan a generar un vínculo lúdico y profundo
entre los chicos y los libros que conformarán la biblioteca de la sede.

3° Creación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje como un sistema de aprendizaje que


incorpora una plataforma tecnológica, materiales curriculares y un proceso de acompañamiento y
formación que tiene el objetivo de:

• Ayudar a los niños a enfrentar un mundo altamente tecnológico y global, que premia el uso de
las habilidades para el logro de resultados.

• Ofrecer una experiencia de aprendizaje relevante en el que se ponen en juego las habilidades en
contextos y situaciones reales, que dan sentido a lo que se aprende.

• Poner el foco en las habilidades y competencias, que son la llave para el éxito escolar,
reduciendo la brecha entre lo que los estudiantes están aprendiendo y lo que realmente necesitan
saber hacer para la vida.

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=_Zee8k5418M&feature=emb_logo

4° LOGROS un nuevo proyecto para el futuro Santillana Colombia

¿Qué es?

Es una solución educativa integral, para apoyar el mejoramiento de la calidad de la educación


básica primaria de 1. ° grado a 5.° grado, por medio del fortalecimiento de las habilidades de
pensamiento y las socioemocionales. Además que busca incrementar el Índice Sintético de Calidad
Educativa de su institución.

¿Para qué?

Fortalecer en los estudiantes las habilidades socioemocionales y de pensamiento. Además de


inducir positivamente los factores que potencian el aprendizaje tales como la calidad del centro
educativo, las competencias de los docentes y la vinculación de las familias. LOGROS nos permite
mejorar el estilo y los hábitos para el aprendizaje.
¿Por qué?

- Las habilidades son un pilar de las competencias básicas.

- Si incrementamos las habilidades mejoramos el potencial de aprendizaje.

- Las habilidades se deben fortalecer en la básica primaria, dada la plasticidad del cerebro infantil y
el efecto sostenido en el ciclo vital.

- Vincular el entorno de aprendizaje familia, mejora significativamente la calidad de la educación.

¿Cómo?

- Primero, diagnosticamos las habilidades de pensamiento y socioemocionales, el contexto de


aprendizaje del niño.

-Después, entrenamos las habilidades, apoyando su integración en el aula, y acompañamos a los


maestros y orientadores.

- Al final, diagnosticamos de nuevo. Establecemos el progreso y las dificultades, comparamos los


resultados y establecemos los avances.

¿Cuáles son las herramientas de logros?

1 Plataforma de diagnóstico

2. Plataforma gamificada y cuaderno de trabajo

3. Coaching educativo

4. Formación a familias.

5. Página de la Institución Educativa por blog o wix

También podría gustarte