Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESCUELA N°1
2019
Visión
Misión
1
I. Introducción
El Plan de Desarrollo Docente del Colegio Artístico Costa Mauco , se orienta a promover y favorecer las
prácticas pedagógicas de docentes que trabajen en nuestro establecimiento.
Este Plan se sustenta en la ley 20.903; que asegura el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente
es uno de los pilares de la Reforma Educacional, que emprendió nuestro país con el objetivo de garantizar
el derecho a una educación de calidad para todos y todas. Su objetivo es dignificar la docencia, apoyar su
ejercicio y aumentar su valoración para las nuevas generaciones. Todas las educadoras y docentes,
incluidos educadores de párvulos que se desempeñan en establecimientos públicos y particulares
subvencionados, pueden ingresar a la carrera docente.
Nuestro Plan de Desarrollo Profesional Docente interno está orientado a fomentar un modelo de gestión de
calidad de la educación, centrado en el objetivo estratégico del crecimiento y aprendizaje de los docentes.
En consecuencia, el trabajo colaborativo entre pares y la retroalimentación pedagógica. En este proceso
los docentes, en equipo e individualmente, preparan el trabajo para el aula, la reflexión continua sobre la
propia práctica de enseñanza-aprendizaje en el aula, y la evaluación y retroalimentación para la mejora de
la experiencia pedagógica y mejora de los resultados educativos; respetando el ritmo de aprendizaje del
curso y de los estudiantes.
II. Fundamentación
• Responsabilidad y ética profesional: el sistema promoverá el compromiso personal y social, así como la
responsabilidad frente a la formación y aprendizaje de todos los estudiantes, y cautelará el cultivo de
valores y conductas éticas propios de un profesional de la educación.
• Desarrollo continuo: el sistema promoverá la formación profesional continua de los docentes, de manera
individual y colectiva, la actualización de los conocimientos de las disciplinas que enseñan y de los
métodos de enseñanza, de acuerdo al contexto escolar en que se desempeñan.
2
• Innovación, investigación y reflexión pedagógica: el sistema fomentará la creatividad y las capacidades de
innovación e investigación vinculadas a la práctica pedagógica, contribuyendo a la construcción de un
saber pedagógico compartido.
• Participación: el sistema velará por la participación de los profesionales de la educación en las distintas
instancias de la comunidad educativa y su comunicación con los distintos actores que la integran, en un
clima de confianza y respeto de los derechos de todas las personas.
• Compromiso con la comunidad: el sistema promoverá el compromiso del profesional de la educación con
su comunidad escolar, generando así un ambiente que propenda a la formación, el aprendizaje y desarrollo
integral de todos los estudiantes.
Apoyo a la labor docente: el Estado velará por el cumplimiento de los fines y misión de la función docente,
implementando acciones de apoyo pedagógico y formativo pertinente al desarrollo profesional de los
profesionales de la educación.
MINEDUC, 2016
N° CARACTERISTICAS DESCRIPCIÓN
1 Comprometido. Adhiere, respeta y promueve los principios y valores del Proyecto Educativo
Institucional del Colegio Artístico Costa Mauco y con el desafío de
proporcionar el máximo de oportunidades de experiencias de aprendizaje de
aula a sus estudiantes.
2 Solidario. Proporciona ayuda y colabora para resolver las distintas situaciones que
enfrentan sus compañeros de trabajo, los estudiantes y el colegio en
general.
3 Responsable. Cumple de manera eficiente y eficaz las tareas administrativas y
profesionales propias del cargo y con aquellas extraordinarias asignadas por
la institución.
4 Respetuoso. Da un trato cordial a la comunidad educativa y manifiesta sus críticas
empleando los canales de comunicación institucionales conjugando forma,
momento y lugar.
5 Creativo. Capacidad para innovar, explorar y experimentar el uso de las Tics o nuevas
estrategias metodológicas que favorezcan los aprendizajes de los
3
estudiantes y el logro de los objetivos institucionales del colegio.
6 Calificado. Apto en el ámbito técnico-profesional (planificación didáctica y evaluación),
con cualidades socioafectivas adecuadas (clima laboral, RRHH y trabajo en
equipo) y con cualidades personales para enfrentar los desafíos y nuevas
exigencias (innovación, creatividad y capacitación constante) en atención al
marco para la buena enseñanza y buena dirección.
7 Líder pedagógico. Profesional que es reconocido por sus pares por generar lazos de
confianza, por motivar, orientar y conducir un equipo de trabajo o su grupo
curso y/o apoderados, hacia el logro de objetivos comunes o institucionales.
Asume la labor de educar en conocimiento y formar en valores a través de
la palabra y el ejemplo.
8 Altas expectativas. Expresa a sus estudiantes confianza en sus capacidades de aprendizaje y
los estimula permanentemente a alcanzar los objetivos de la clase.
9 Mediador. Capacidad de resolución de conflictos de manera ecuánime, promoviendo el
diálogo, el respeto, la conciliación entre las partes y un buen clima
organizacional.
10 Afectivo. Se relaciona en base a una cultura del buen trato e inclusiva; basada en el
cariño, la confianza y la amabilidad.
En nuestra unidad educativa, como todos los colegios del país, nuestro foco está en función del
aprendizaje de los estudiantes, entendido de manera integral e inclusiva. De esta forma, es necesario
desarrollar un levantamiento de las competencias de nuestros profesionales de la educación en función de
las necesidades de los estudiantes.
De acuerdo al diagnóstico realizado por el equipo directivo a comienzo del año escolar, se pudieron
visualizar las siguientes necesidades, que se abordarán a través de este plan.
V. Ejes Temáticos
Planificación curricular
Estrategias y metodologías de enseñanza y aprendizaje en una educación inclusiva
Reflexión pedagógica/ cultura de altas expectativas
Cultura de trabajo colaborativo.
4
profesionales, así como también el desarrollo y fortalecimiento de las competencias para la inclusión
educativa.
5
III. Plan de Desarrollo Profesional Docente.
Medios de Responsabl
Eje Temático Objetivos Específicos Actividades y Estrategias Plazo
verificación e
Diseñar procedimientos para
desarrollar planificaciones anuales Planificación Anual
Implementar nuevo formato de
por unidad y semanales de Planificación por
PLANIFICACION planificación (Anual- Unidad- semanal) Marzo a
aprendizaje estableciendo una unidad UTP
CURRICULAR que contemple las estrategias Diciembre
aplicación del 100% de la Planificación
diversificadas de enseñanza.
cobertura curricular establecido en semanal
los Programas de Estudios
Implementar cambios
Pauta y
metodológicos-didácticos en los Acompañamiento al Docente de aula por
Calendario de
procesos y ambientes de Jefa de UTP-ATE- CO DOCENTE con
acompañamiento
aprendizaje concretos apoyados énfasis en las asignaturas de Lenguaje, Abril- Equipo
docente en aula.
por recursos didácticos – guías de Matemática, Ciencias Naturales e Noviembre directivo.
ESTRATEGIAS Y Acta de
aprendizajes/fichas de trabajo – Historia y Ciencias Sociales, articuladas
METODOLOGÍAS retroalimentación y
para ser aplicados en las a las especialidades artísticas.
DE ENSEÑANZA Y acuerdos.
asignaturas que imparten
APRENDIZAJE
Firmas de actas de
Fortalecer las estrategias
Capacitación DUA parta docentes de asistencia
didácticas y pedagógicas que Primer
Ciclo Parvulario- y Primer ciclo de Programa de DAEM
apunten a una educción inclusiva semestre
enseñanza básica. capacitación
e integral
Fotografías
REFLEXION Potenciar el fortalecimiento de la Actividad de encuentro técnico-
Actas de jornadas
EDAGOGICA / autoestima profesional a través pedagógico para compartir con el Segundo Equipo
y reuniones de
CULTURA DE del reconocimiento de las mejores consejo de profesores prácticas semestre Directivo
equipos de aula.
ALTAS prácticas pedagógicas destacadas y/o innovadoras
EXPECTATIVAS Fomentar el cumplimiento en el Felicitar de forma explícita y pública a Actas de consejo Segundo Equipo
quehacer docente. los docentes por mostrar un desempeño de profesores semestre Directivo
destacado en: asistencia, puntualidad, Instrumento de
cumplimiento y compromiso más allá de evaluación.
lo contractual.
6
Sistematizar los espacios de
reflexión pedagógica a través de
Calendario de
calendario de consejo de Registro de programación anual de Segundo Equipo
consejo de
profesores que fije una ruta anual actividades de consejo de profesores semestre Directivo
profesores
de reflexión.
Fomentar la participación en
Espacios programados para reflexionar
instancias reflexiva sobre las
en conjunto sobre las actualizaciones de Acta de jornadas Marzo- Equipo
actualizaciones de nuevas
nuevas políticas educativas en nuestra de reflexión Diciembre Directivo
políticas educativas en nuestra
realidad institucional.
realidad institucional
Fomentar la cultura de trabajo
colaborativo entre docentes,
potenciando el análisis de sus
Actas y
CULTURA DE prácticas, resultados de Espacio para la reflexión pedagógica UTP-
planificaciones de Marzo –
TRABAJO aprendizaje, estrategias grupal, análisis de resultados y toma de Coordinadora
las jornadas de Diciembre
COLABORATIVO innovadoras, conforme a la acuerdos pedagógicos para la mejora. PIE
articulación
implementación del curriculum
nacional