Está en la página 1de 2

Contrato para la obtención de práctica profesional

1. La duración de un contrato para la obtención de práctica profesional es de:


a) Entre 3 meses y 1 año
b) 2 años
c) Entre 6 meses y un año
d) 1 año
2. ¿Cuál de estos requisitos de los trabajadores no pertenecen al contrato para la
obtención de práctica profesional?
a) No tener experiencia profesional o no haber realizado actividad formativa
en la misma actividad dentro de la empresa por un tiempo superior a 3
meses.
b) El trabajador debe estar inscrito como desempleado en la oficina de
empleo o haber concertado con la empresa un contrato de duración
determinada
c) Tener un título universitario o de FP de grado medio o superior,
especialista, máster profesional o un título oficialmente reconocido como
equivalente de enseñanzas artísticas o deportivas o un certificado de
profesionalidad.
d) Ha de concertarse dentro de los 3 años siguientes de la terminación de
estudios.
3. En el contrato para la obtención de práctica profesional, ¿qué dato no debe contener?
a) La titulación del trabajador
b) La duración del contrato
c) El puesto de trabajo que se va a desempeñar durante las prácticas
d) El número de horas ordinarias de trabajo al día, a la semana o al mes.

Contrato de relevo

1. El contrato de relevo se realiza para:


a) Sustituir a un trabajador que accede a la jubilación parcial anticipada
b) Sustituir a un trabajador que está de baja
c) Dos trabajadores se relevan los puestos para poder tener experiencia en
más ámbitos
d) Ninguna es correcta
2. En el contrato de relevo, la duración de la jornada debe ser:
a) Como máximo, igual a la disminución de la jornada del trabajador
sustituido
b) Como mínimo, igual a la disminución de la jornada del trabajador
sustituido
c) Como mínimo, 1/3 de la jornada del trabajador sustituido
d) Como máximo, 1/3 de la jornada del trabajador sustituido
3. El horario de trabajo del relevista:
a) No podrá coincidir con la del trabajador sustituido
b) Puede simultanearse con el trabajador sustituido
c) Puede coincidir con el del trabajador sustituido
d) La b y c son correctas
Contrato a tiempo parcial

1. Las horas extras en el contrato a tiempo parcial:


a) No pueden superar el 30% de las horas ordinarias
b) Los trabajadores a tiempo parcial no pueden realizar horas extra
c) Puede hacer las horas extra que desee cada uno
d) No puede superar el 60% de las horas ordinarias
2. El contrato de trabajo se entenderá a tiempo parcial:
a) Cuando se trabaje unas horas por la mañana y otras por la tarde
b) Cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de
horas semanales inferior a 40 horas.
c) Cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de
horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de
un trabajador a tiempo completo comparable
d) Cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de
horas diarias inferior a 8 horas
3. Las horas complementarias en el contrato a tiempo parcial:
a) Se retribuyen igual que las horas ordinarias
b) Se recogen en un pacto específico, por escrito
c) No pueden superar el 30% de las horas ordinarias
d) Todas son correctas

También podría gustarte