Está en la página 1de 17

CLASE LUMBALGIA

Esta dando contexto en un barrio pobre. en donde se asistira el caso de lumbalgia.

Estaba en sillas de ruedas x dolor, de 3 años de evolución. lo agarró en el medio de la pandemia.

Es una lumbalgia crónica. Tomaba enalapril


El profe dice que diclo y dexa no sirve al parecer (?
Primero hay que determinar las caracteristicas del dolor con ALICIA FREDUSA.
el pte tiene dolor 10/10.
el dolor lo despertaba de noche y el dolor es de tipo mecánico
En dolor crónico buscar signos de depresión.
Puede ser una lumbalgia aguda que se cronifique que solo haya sido tratada con diclofenac y no se
haya solucionado
Saltó hasta aca. Lo leyó

Estas son las causas. La más frecuente discopatía (hernia de disco)


Espondilolisis es cuando hay signos de desgaste crónico vertebral
Desplazamiento del cuerpo vertebral (espondilolistesis)
La mayoria de ptes los sintomas se van solos

Estas son las banderas rojas.


La observacion buscamos si tiene escoliosis. palpamos y percutimos las apofisis espinosas. Ver los
reflejos osteotendinosos

Hacemos estas maniobras. La segunda también se encuentra como maniobra de baserman***


Pedimos estudios cuando hay banderas rojas.
Tambien cuando hay sme de cola de caballo (anestesia en silla de montar, globo vesical, incontinencia
urinaria, es urgencia con conducta qx)

Primero pedimos par radiologico frente perfil y lumbosacro. Luego pasamos a pedir una reso

Primero damos paracetamol 1 gr cada 8 hs (4 gr dia). si no funciona usamos diclo.


El diclo tiene mejor efecto en articulaciones. No es mas fuerte. 75 mg cada 12 hs.
Si no funciona diclo pasamos a los opiaceos.
En la guardia se da corticoides dexa y diclo. Pero al parecer no hay evidencia que avale el uso de
corticoides en lumbalgia. No usar por sus efecto adversos a largo plazo.
La b12 tampoco sirve (usar diclo o diclo con b12 no cambia en nada)
Cuando habamos de nocicepcion, hablamos de las vías del dolor.
Alodinia: ej roce de algo
Leyo el ppt

Leyo nomas
El dolor básicamente es la experiencia personal. es subjetivo. Cada uno tiene diferente umbral de dolor.
Nunca hay que subestimar el dolor porque el pte se puede morir por ello, por shock neurogénico (shock
por dolor)

El dolor nociceptivo(via del dolor) se clasifica en estos dos.


Cuando hablamos de dolor neuropático, nos referimos a un problema que afecta directamente al axón
de la neurona. Puede generar alodinia, por ej la neuralgia del trigémino puede generar dolor solo porque
te rocen la cara (hay ptes que se suicidan por este dolor)

Pueden provocar estos signos positivos o negativos. Los espontaneos y evocados (estos los
producimos nosotros)
Se usa el score del dsm4 para evaluarlo.

Cuando tenemos un pte con dolor usamos la escala de la oms.

No en todos los casos de dolor neuropático se usa la escala de OMS. porque no vamos a usar aines ni
opiaceos. Se usan antiepilépticos y antidepresivos.
Generalmente los ptes con lumbalgia crónica se quejan tmb de otros dolores por ej de rodilla.

Si no hay mejoria pedimos imágenes.

Repetimos imágenes cuando empeoró o hay sintomas nuevos


Terapia farmacológica: usamos escala de la OMS y coadyuvantes.Si no sirve tenemos que hacer
interconsulta con especialista.
Como medicos de atencion primaria estamos habilitados a recetar opiaceos.
El apoyo psicológico no es interconsulta con psicología. Es hacer una acuerdo con el pte por ej que
tome la medicación y negociar con pte. Y explicarle como se va a proceder. No solo dar el medicamento
y listo. Eso baja la ansiedad del pte.
En crónico no podemos indicar por ahora ejercicio fisico. En lumbalgia aguda si podemos indicar
ejercicios posturales (elongación). Son los mismos maniobras de lumbalgias. Por ej que se acueste
durante 15 min con una colchoneta plana y una almohada entre las rodillas.
Despues reeducación postural sobre las maniobras que hace dia a dia (por ej levantar una carga con las
rodillas bien flexionadas y no flexionar la columna) o usar sillas ergonómicas

Los aines lo que producen es inhibición de las prostaglandinas proinflamatorias. Genera daño en la
mucosa gastrica.
Estas son las dosis de paracetamol. Un gramo cada 6 hs

La aspirina no se usa por el efecto antiagregante plaquetario.

No a todos los ptes se usa omeprazol. Solo en estos casos


La dosis máxima es 400 mg/día. Se puede usar asociado con paracetamol. O con pregabalina si
sospechamos de dolor neuropático.
Existe en gotas o pastillas. Siempre se prefiere la VO, xq en iv o sc no sabes bien la distribución del
medicamento.
Si no tolera VO usamos las otras vías.
Si usamos la via subcutánea hay que ver si no se queda infiltrado en la piel.
Dato random: es posible hidratar a un pte por via sc, se puede pasar hasta un litro por dia (14 gotas). Es
lento. Esto se usa en ptes con una enf crónica terminal y que no pueden tolerar vo, no obvio en un pte
politraumatizado. Con un cateter subcutáneo, en infusión continua.

Si es un pte que no lo vamos a volver a ver o vuelve en un mes, indicamos de una laxantes
La mitad de los ptes que usan opioides se van a constipar. Da estos sx.
La constipación no se va, no genera tolerancia. Cuando aparece hay que tratarlo

Usamos Lactulosa (genera distensión abdominal) o bisacodilo.

Se puede usar el reliveran (metoclopramida)


Estas son las dosis.

Dentro del dolor neuropático esta la pregabalina.Se inicia con 75 mg. Es una análogo del GABA.
Hay que tener en cuenta el clerance de creatinina.
Hay que titularlo: citarlo a los 2-3 días y fijarse si funcionó para el dolor y luego ver si el pte tuvo ef
adversos.

Todo esto puede producir.


Con dosis muy bajas combinadas funciona bien
El corticoide es un coadyuvante. Solo lo usamos cuando sospechamos una compresión nerviosa aguda,
un dolor óseo evidente, y a veces si hay anorexias y/o nauses porque tiene efecto antiemético.
No dar a la noche porque puede dar insomnio, respetar el ritmo circadiano. Solo en estos casos se usa
dexa

Estas son las terapias no farmacológicas. A parte de kinesio

En lumbalgia aguda el tto es corto con paracetamol/diclo porque la mayoría remite solo, el resto en
lumbalgia crónica hay que hacer estudios y dar fármacos usando la escala analgesica y solucionar la
causa que genera el dolor.
El tto corto es 3-4 días. Si lo citamos de nuevo y el dolor no se soluciono, subimos la escala. Si no
funciona ya es una bandera roja (no hace falta esperar a las 4-6 semanas) y hay que derivarlo a un
especialista y hacer estudios de imágenes.

Otra duda: se pueden recetar antidepresivos por ej en la fibromialgia. Aca podemos recetar un tricíclico
amitriptilina (dosis baja de 25 mg, tmb se usa esta en migraña en uso crónico, o sumatriptan para
ataques), o indicar un IRSS como sertralina. Usamos cuando hay un dolor neuropático que no se
soluciona con pregabalina.

También podría gustarte